sesión 1

3
Sesión 1: CUADRO COMPARATIVO DEL PLAN DE ESTUDIOS 2006 Y PLAN DE ESTUDIOS 2011 PLAN DE ESTUDIOS 2006 PLAN DE ESTUDIOS 2011 PROPUESTA CURRICULAR Promover la convivencia y el aprendizaje en ambientes colaborativos y desafiantes posibilita y facilita la integración de los conocimientos. CARACTERISTICAS: a) Continuidad los planteamientos establecidos 1993 ( continuidad al aprendizaje obtenido en preescolar y primaria) b) Articulación con los niveles anteriores de educación básica. c) Reconocimiento de la realidad de los estudiantes. d) Interculturalidad e) Énfasis en el desarrollo de competencias y definición de aprendizajes esperados. Rasgos del perfil de egreso. f) Profundización de contenidos. g) Transversalidad integración de saberes y experiencias en las diferentes asignaturas. MAPA CURRICULAR Jornada semanal de 35 horas. Duración de las sesiones de las asignaturas de al menos 50 minutos. Organización de los espacios de formación: a) Formación general y contenidos comunes. b) Asignatura estatal c) Orientación y Tutoría COMPETENCIAS Movilizan y dirigen todos los componentes hacia la PROPUESTA CURRICULAR Impulsar el desarrollo armónico e integral del individuo y la comunidad a través del desarrollo de los estándares de aprendizaje, para que el alumno aprenda a aprender, aprenda para la vida y a lo largo de toda la vida. (practique valores) CARACTERISTICAS: A) Centrar la atención en los estudiantes y en los procesos de aprendizaje B) Planificar para potenciar el aprendizaje C) Generar ambientes de aprendizaje D) Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje E) Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados F) Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje G) Evaluar para aprender H) Favorecer la inclusión para atender a la diversidad I) Incorporar temas de relevancia social J) Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela K) Reorientar el liderazgo L) La tutoría y la asesoría a la escuela MAPA CURRICULAR Plantea un trayecto formativo congruente para desarrollar competencias, y que al concluirlo los alumnos sean capaces de resolver eficaz y creativamente problemas cotidianos que enfrenten. Organización horizontal: secuencia y gradualidad de las asignaturas. Organización vertical periodos escolares, indica progresión de los estándares curriculares de español, matemáticas, segunda lengua inglés y habilidades digitales. COMPETENCIAS Movilizan y dirigen todos los componentes: conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Upload: gustavo-martinez-silva

Post on 11-Jul-2015

63 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión 1

Sesión 1:

CUADRO COMPARATIVO DEL PLAN DE ESTUDIOS 2006 Y PLAN DE ESTUDIOS 2011

PLAN DE ESTUDIOS 2006 PLAN DE ESTUDIOS 2011

PROPUESTA CURRICULAR Promover la convivencia y el aprendizaje en ambientes colaborativos y desafiantes posibilita y facilita la integración de los conocimientos. CARACTERISTICAS:

a) Continuidad los planteamientos establecidos 1993 ( continuidad al aprendizaje obtenido en preescolar y primaria)

b) Articulación con los niveles anteriores de educación básica.

c) Reconocimiento de la realidad de los estudiantes.

d) Interculturalidad e) Énfasis en el desarrollo de competencias y

definición de aprendizajes esperados. Rasgos del perfil de egreso.

f) Profundización de contenidos. g) Transversalidad integración de saberes y

experiencias en las diferentes asignaturas. MAPA CURRICULAR Jornada semanal de 35 horas. Duración de las sesiones de las asignaturas de al menos 50 minutos. Organización de los espacios de formación:

a) Formación general y contenidos comunes. b) Asignatura estatal c) Orientación y Tutoría

COMPETENCIAS Movilizan y dirigen todos los componentes hacia la

PROPUESTA CURRICULAR Impulsar el desarrollo armónico e integral del individuo y la comunidad a través del desarrollo de los estándares de aprendizaje, para que el alumno aprenda a aprender, aprenda para la vida y a lo largo de toda la vida. (practique valores) CARACTERISTICAS:

A) Centrar la atención en los estudiantes y en los procesos de aprendizaje

B) Planificar para potenciar el aprendizaje C) Generar ambientes de aprendizaje D) Trabajar en colaboración para construir el

aprendizaje E) Poner énfasis en el desarrollo de

competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados

F) Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje

G) Evaluar para aprender H) Favorecer la inclusión para atender a la

diversidad I) Incorporar temas de relevancia social J) Renovar el pacto entre el estudiante, el

docente, la familia y la escuela K) Reorientar el liderazgo L) La tutoría y la asesoría a la escuela

MAPA CURRICULAR Plantea un trayecto formativo congruente para desarrollar competencias, y que al concluirlo los alumnos sean capaces de resolver eficaz y creativamente problemas cotidianos que enfrenten. Organización horizontal: secuencia y gradualidad de las asignaturas. Organización vertical periodos escolares, indica progresión de los estándares curriculares de español, matemáticas, segunda lengua inglés y habilidades digitales. COMPETENCIAS Movilizan y dirigen todos los componentes: conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Page 2: Sesión 1

consecución de objetivos concretos que se manifiestan en situaciones comunes y situaciones complejas. Competencias para:

a) El aprendizaje permanente b) El manejo de la información, c) El manejo de situaciones d) La convivencia e) La vida en sociedad

APRENDIZAJES ESPERADOS Adquirir aplicar conocimientos, así como fomentar actitudes y valores que favorezcan el desarrollo de los alumnos la convivencia pacífica con apego a la legalidad el cuidado y el respeto por el ambiente. Que dirija su propio aprendizaje

Competencias para: a) El aprendizaje permanente b) El manejo de la información c) El manejo de situaciones d) La convivencia e) La vida en sociedad

APRENDIZAJES ESPERADOS Son indicadores de logro, que en términos de temporalidad definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser. (Referentes para la planeación y la evaluación).

PREGUNTAS

1. ¿Qué se dice de la articulación curricular de la educación básica?

La Articulación de la Educación Básica es el inicio de una transformación que generará una escuela centrada en el logro

educativo al atender las necesidades específicas de aprendizaje de cada uno de sus estudiantes, para que adquieran las

competencias que permitan su desarrollo personal.

La RIEB culmina un ciclo de reformas curriculares cada uno de los tres niveles que integran la Educación Básica, que

inició en 2004 con la Reforma de Educación Preescolar, continuó en 2006 con la de Educación Secundaria y en 2009 con

la de Educación Primaria, y consolida este proceso, aportando una propuesta formativa pertinente, significativa,

congruente, orientada al desarrollo de competencias y centrada en el aprendizaje de las y los estudiantes.

La transversalidad implícita y explícita de los distintos campos disciplinarios queda plasmada en los contenidos y,

respectivamente, las secuencias de las distintas asignaturas

2.- ¿Qué nuevos elementos incorpora el plan de estudios 2011?

- Estándares curriculares para español, matemáticas, ciencias, inglés y tecnologías de la información y la comunicación.

- Correlación entre aprendizajes esperados y estándares curriculares (español, matemáticas y ciencias) - Aprendizaje del inglés como segunda lengua desde preescolar - Evaluación de aprendizajes en la escuela - Aprendizajes esperados y estándares curriculares - Su correlación favorece el trayecto formativo (mapa curricular) - Comparabilidad (disminución del rezago, incremento de logros, Incremento de la equidad) - priorizar las intervenciones de la política educativa

3.- ¿Qué cambios observa en el mapa curricular de la educación básica 2011? - Se introducen los estándares curriculares y los niveles de logro en cuatro periodos.

- Acuerdo 592 Articulación de la educación básica.

- Los aprendizajes esperados son los indicadores de logro relacionados con las competencias.

- Se mantiene el enfoque centrado en competencias y su desarrollo y aprendizaje en cada campo formativo y

en cada periodo.

- La enseñanza centrada en el alumno

- Pacto entre estudiante, docente, familia, escuela.

- promoción de reglas que regulen la convivencia (derechos, obligaciones, responsabilidades y el nivel de poder

y autoridad

Page 3: Sesión 1

4.- ¿Qué se dice al respecto a los estándares curriculares y aprendizajes esperados?

Los aprendizajes esperados son indicadores de logro, que en términos de temporalidad definen lo que se espera de cada

alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser.