sesión 02

10
CURSO DE ECONOMÍA MBA. Alberto Jiménez García Sesión # 02

Upload: shey-negreiros

Post on 04-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clase 2 de economia

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión 02

CURSO DE ECONOMÍA

MBA. Alberto Jiménez García

Sesión # 02

Page 2: Sesión 02

PENSANDO COMO UN ECONOMISTA…

• ¿Cuál es el mejor número de estudiantes por aula?

• ¿Para maximizar el aprendizaje sin tener en cuenta el coste?

¿Cómo cambiaría su respuesta si considerara los costes?

Un curso de economía para una sola persona podría costar 40.000$

Una clase de 300 alumnos podría costar 200$ por alumno

Page 3: Sesión 02

LA ESCASEZ NOS OBLIGA A ELEGIR…

• ¿Cuál es el mejor número de estudiantes por aula?

• ¿Qué disyuntivas deben considerar los

administradores de la universidad y los estudiantes cuando eligen el número de alumnos por aula?

Page 4: Sesión 02

APLICANDO EL ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO…

• Si se aplica el principio de

coste-beneficio, nos daremos

cuenta de que la reducción del

número de alumnos sólo tiene

sentido si el valor que tiene

para los estudiantes

asistir a la clase menos

numerosa es, al menos, 1.000$

por estudiante mayor que el

valor de asistir a la clase más

numerosa.

Page 5: Sesión 02

• ¿Estarían ustedes dispuestos a pagar 1.000$ más por asistir a una

clase de economía menos numerosa? En caso negativo, y si otros

estudiantes piensan lo mismo, tiene sentido mantener la clase más

numerosa. Pero si ustedes y otros estudiantes estuvieran dispuestos a

pagar el monto adicional, tiene sentido desde el punto de vista

económico reducir el número de alumnos de 100 a 20.

Page 6: Sesión 02

LA MEJOR SOLUCIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO

• Obsérvese que el “mejor” número de alumnos por clase desde el punto de vista

económico generalmente no es igual que el “mejor” desde el punto de vista de un

pedagogo.

• La diferencia se debe a que la definición económica de “mejor” tiene en cuenta tanto

los beneficios como los costes de los diferentes tamaños de clase. El pedagogo no

tiene en cuenta los costes y sólo se fija en las ventajas de los diferentes tamaños de

clase desde el punto de vista del aprendizaje

Page 7: Sesión 02

• La escasez y las disyuntivas resultantes no sólo existen en el caso del dinero.

Los tres hombres más ricos de Latinoamérica son Carlos Slim (México con 30.000

millones de dólares), Joseph y Moise Safra (Brasil, con 7.400 millones de dólares),

Gustavo Cisneros (Venezuela, con 5.000 millones de dólares). La riqueza de

cualquiera de ellos es mayor que el PIB de varios países.

• Bill Gates es el hombre más rico del mundo, tiene suficiente dinero para comprar

más viviendas, automóviles, vacaciones y otros bienes de consumo de los que

posiblemente pueda utilizar. Sin embargo, como el resto de nosotros, sólo tiene 24

horas diarias y una cantidad limitada de energía, por lo que incluso él se enfrenta a

disyuntivas, en el sentido de que cualquier actividad que realice —ya sea construir su

imperio empresarial o redecorar su mansión— consume tiempo y energía que podría

dedicar a otras cosas. De hecho, se ha calculado que el valor del tiempo de Gates es

tan alto que sencillamente no le merecería la pena pararse en la calle a coger un

billete de 100$ del suelo.

Page 8: Sesión 02

BILL GATES, EL HOMBRE MÁS RICO DEL MUNDO…

Bill Gates es el hombre más rico del mundo, tiene suficiente dinero para comprar más viviendas, automóviles, vacaciones y otros bienes de consumo de los que posiblemente pueda utilizar. Sin embargo, como el resto de nosotros, sólo tiene 24 horas diarias y una cantidad limitada de energía, por lo que incluso él se enfrenta a disyuntivas, en el sentido de que cualquier actividad que realice —ya sea construir su imperio empresarial o redecorar su mansión— consume tiempo y energía que podría dedicar a otras cosas. De hecho, se ha calculado que el valor del tiempo de Gates es tan alto que sencillamente no le merecería la pena pararse en la calle a coger un billete de 100$ del suelo.

Page 9: Sesión 02

ECONOMÍA NORMATIVA Y ECONOMÍA POSITIVA

• Principio económico normativo

• Principio que indica cómo deben comportarse los individuos

• Ejemplo: principio del coste-beneficio

• Principio económico positivo

• Principio que predice cómo se comportarán los individuos

• Exemplo: el principio de los incentivos

• Es más probable que una persona (o una empresa o una sociedad) emprenda una acción si su beneficio aumenta y menos probable si su coste aumenta

Page 10: Sesión 02

MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA…

• Microeconomía

Es el estudio de las elecciones de los individuos en condiciones de escasez y sus

consecuencias para la conducta de los precios y de las cantidades en cada

mercado

• Macroeconomía

• El estudio de los resultados de las economías nacionales y de la política que

utilizan los gobiernos para tratar de mejorarlos