sesiÓn 01

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO Sección de Postgrado en Ingeniería Maestría en Ingeniería Industrial, mención en Gerencia de Operaciones CURSO: GESTIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL TRUJILLO – ABRIL, 2016 Docente: Dr. Joe Alexis González Vásquez [email protected]

Upload: angelulloa

Post on 11-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PARA INGENIEROS INDUSTRIALES, MINEROS ETC.

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    ESCUELA DE POSTGRADOSeccin de Postgrado en Ingeniera

    Maestra en Ingeniera Industrial, mencin enGerencia de Operaciones

    CURSO:GESTIN ESTRATGICA EMPRESARIAL

    TRUJILLO ABRIL, 2016

    Docente: Dr. Joe Alexis Gonzlez [email protected]

  • CONOCIENDONOS UN POCO

    Nombre Estudios Empresa Cargo Hobby

  • Joe Alexis Gonzlez Vsquez

    Doctor en Ciencias e Ingeniera

    Master in Business Administration

    Ingeniero Industrial

    Especializacin en Administracin Pblica (UIM - Espaa)

    Especializacin en Direccin de Empresas (UADE - Argentina)

    Especializacin en Comercio Internacional (ADEX - Per)

    Postgrado en Marketing y Gestin Comercial (UPN)

    Postgrado en Gerencia de Produccin (CADEM)

    Docente de la Escuela de Postgrado Seccin Ingeniera UNT

    Docente Universitario UNT/UPN/UCV

    Asesor de Empresas Pblicas y Privadas

    Gerente General TRANSCORP SAC

  • Agenda de Clases

    Fecha Horario Sesin

    16.04.1608:00 am 12:00 pm

    S1: El Proceso Estratgico y la Administracin Estratgica. Una visin integral.

    02:00 pm 06:00 pm S2: Visin, Misin, Valores y Cdigo de tica.

    23.04.1608:00 am 12:00 pm S3: El contexto global y la Evaluacin Externa PESTEC.

    02:00 pm 06:00 pm S4: La Evaluacin Interna.

    30.04.1608:00 am 12:00 pm S5: Los Objetivos de Largo Plazo y las Estrategias en Accin.

    02:00 pm 06:00 pm S6: Exposicin de avance del trabajo de aplicacin.

    07.05.1608:00 am 12:00 pm S7: Decisin y Eleccin de Estrategias I.

    02:00 pm 06:00 pm S8: Decisin y Eleccin de Estrategias II.

    14.05.1608:00 am 12:00 pm S9: La Puesta en Marcha Estratgica.

    02:00 pm 06:00 pm S10: La Revisin Estratgica

    28.05.16

    08:00 am 12:00 pm S11: Evaluacin Final de Curso.

    02:00 pm 06:00 pmS12: Exposicin final de trabajo de aplicacin.Presentacin de informe final de trabajo de aplicacin

  • SESIN 01:

    El Proceso Estratgico y la

    Administracin Estratgica. Una visin integral

  • Reflexin inicial

    Cada maana cuando el sol aparece en el frica, la gacela se despierta y debecorrer para no ser atrapada por los depredadores ... de la misma manera queel depredador debe correr tras ella para poder alimentarse ese da.

    En el mundo globalizado de hoy, no importa si eres depredador o gacela.......el secreto es estar siempre corriendo

  • Nueva realidad del mercado

    Rpidos avances en tecnologa

    Introduccin masiva de nuevos productos

    Competencia global

    Reduccin de costos

    Menos proteccionismo

    Mercados se fragmentan

    Legislacin ambiental

  • Nueva realidad de la empresa

    Respuesta sensible rpida

    Complejidad

    Unidad de producto

    Anticipacin a la competencia

    Integracin y valor agregado

    Excelencia de las operaciones y productos

    Responsabilidad social

  • El Proceso Estratgico y la Administracin Estratgica

    El proceso estratgico incluye un conjunto de actividades que sedesarrollan de manera secuencial con la finalidad de que unaorganizacin pueda proyectarse al futuro y alcance su visindeseada.

    Formulacin ImplementacinEvaluacin y

    Control

  • Estrategia

    El trmino estrategia es de origen griego. Estrategeia. Estrategos o elarte del general en la guerra, procedente de la fusin de dos palabras:stratos (ejrcito) y agein (conducir, guiar)

    Wikipedia

    Del lat. stratega provincia bajo el mando de un general, y este del gr. stratga oficio del general, der. de stratgsgeneral.Arte de dirigir las operaciones militares.

    Diccionario de la Real Acadmica Espaola

  • Hax y Majluf (1991) desarrollan un conjunto de formas bajo las cuales puedeser entendida la estrategia:

    Es un patrn de decisiones coherente, unificado, e integrador.

    Es un medio para establecer el propsito de la organizacin en trminos deobjetivos de largo plazo, programas de accin, y priorizacin en laasignacin de recursos.

    Define el dominio competitivo de la organizacin y la influencia del entorno.

    Es una respuesta a las oportunidades y amenazas externas, basada en lasfortalezas y debilidades internas, para alcanzar ventajas competitivas.

    Es un canal para diferenciar las tareas gerenciales en los nivelescorporativos, en las unidades de negocio, y en el nivel funcional/procesos.

    Define la contribucin econmica y no econmica que la organizacindesea hacer a su comunidad vinculada (stakeholders).

    Estrategia

  • Clasificacin de la Estrategia

    Segn su alcance respecto de la organizacin:

    Explcita: Cuando la estrategia es generada a travs de un amplioproceso participativo y de consenso, mediante determinados cursosde accin; y comunicada abierta y ampliamente, tanto hacia el interiorde la organizacin como hacia el exterior, a todos los participantesrelevantes.

    Implcita: Cuando no existe una creacin deliberada de un plan, peroexiste una direccin y un adecuado conocimiento de los objetivos dela organizacin.

  • Clasificacin de la Estrategia

    Segn el proceso de su formulacin:

    Producto de un proceso analtico formal disciplinado: Cuando estorientado a una completa especificacin de estrategias a nivelescorporativos, unidad de negocio, y funcional.

    Producto de un proceso de enfoque del poder: Cuando la estrategia esun proceso de negociacin entre los jugadores claves.

  • Clasificacin de la Estrategia

    Segn la orientacin de su formulacin:

    Patrn de acciones pasadas. La estrategia emerge de un patrn deacciones de decisiones pasadas.

    Planeada con una visin de futuro La estrategia es principalmente unvehculo de cambio que perfila nuevos cursos de accin.

    Segn la secuencia, desde su formulacin hasta que esimplementada, la estrategia puede adquirir en alguna de estasfases una tipologa particular: deliberada o emergente.

  • El Proceso Estratgico

    Conjunto y secuencia de actividades que desarrolla una organizacinpara alcanzar la visin establecida, ayudndola a proyectarse al futuro.

    Utiliza como insumos los anlisis externo e interno.

    Permite la formulacin de estrategias que encaminarn a laorganizacin en la direccin de largo plazo (objetivos estratgicos).

    Da el marco para responder a las siguientes preguntas:

    Cmo puedo atender mejor a mis clientes? Cmo puedo mejorarmi organizacin? Cmo responder a las condiciones cambiantes dela industria y el mercado? Cmo puedo aprovechar lasoportunidades que se presentan? Cmo conseguir el cumplimientode los objetivos estratgicos?

  • El Proceso Estratgico

  • Factores clave de xito en el proceso

    El proceso estratgico no es un esquema rgido, ni aplicable,igualmente, a cualquier organizacin.

    Son dos los factores fundamentales para que un proceso estratgicosea puesto en marcha y se desarrolle con altas probabilidades dexito:

    Contar con un liderazgo comprometido, que conozca muy bien asu organizacin.

    Contar con una cultura organizacional permeable, adaptable alcambio y, sobre todo, proactiva.

    Si no se poseen estos dos componentes claramente positivos, no esrecomendable iniciar este proceso.

  • CASOS DE ESTUDIO SESIN 01

    Caso Individual 01: Wang Laboratories

    Tiempo: 30

  • Elaborar un reporte (no mayor a 03 pginas), de los factores clavede xito para aprovechar las oportunidades del entorno por laempresa en estudio.

    Tiempo: 90

    Caso Grupal 02: Aje Ganas de Trabajar, La historia de AJE