sesión no. 12 la economía · 2014-05-12 · tipos de economía competencia: una empresa...

12
Microeconomía Sesión No. 12 La economía

Upload: others

Post on 30-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión No. 12 La economía · 2014-05-12 · Tipos de economía Competencia: una empresa competitiva es precio aceptante y, como tal, su producción tiene una curva de demanda horizontal

Microeconomía

Sesión No. 12 La economía

Page 2: Sesión No. 12 La economía · 2014-05-12 · Tipos de economía Competencia: una empresa competitiva es precio aceptante y, como tal, su producción tiene una curva de demanda horizontal

Contextualización

La economía

1.- El razonamiento económico

2.- El método científico

3.- La economía como ciencia social y su

aplicación

Page 3: Sesión No. 12 La economía · 2014-05-12 · Tipos de economía Competencia: una empresa competitiva es precio aceptante y, como tal, su producción tiene una curva de demanda horizontal

Introducción

La economía es una ciencia social, al igual que lo es la Sociología, Psicología o la

ciencia política, una de las tareas principales del economista es averiguar cómo

funciona el mundo económico. Es así, como se distinguen dos aseveraciones, lo que

es y lo que debe ser; cuando hablamos de lo que es, estaríamos hablando de

aseveraciones positivas, cuando hablamos acerca de lo que debe ser, a estas

aseveraciones las llamamos normativas; y dependen, de valores, éstas no pueden

someterse a prueba como el caso de las afirmaciones positivas, es por esto que la

Economía se basa en una metodología científica, en donde por medio de modelos

económicos busca la aplicación práctica de los lineamientos teóricos.

En esta sesión hablaremos de los tipos de decisiones que deben tomar los propietarios

de las empresas, además de tomar una decisión respecto a la propiedad y gestión de

la empresa. Las empresas deben decidir también hacer de qué producir, cómo

producirlo y cuánto producir. Posteriormente debería decidir si ampliar su producción y

cómo lo va hacer, tanto a corto como a largo plazo. Dada la capacidad para alterar su

nivel de producción, una empresa debe decidir qué tamaño va a alcanzar, aquí se

deben determinar sus inversiones actuales en función de lo que cree que ocurrirá con

la demanda y los costos en el futuro.

Page 4: Sesión No. 12 La economía · 2014-05-12 · Tipos de economía Competencia: una empresa competitiva es precio aceptante y, como tal, su producción tiene una curva de demanda horizontal

La economía como ciencia social

y su aplicación

Los economistas con frecuencia son cuestionados acerca

de la naturaleza de su labor. La mayoría de la gente, con o

sin educación formal, desconoce cuáles son las labores que

desempeñan los economistas.

Los economistas son profesionales que se desempeñan en

distintas organizaciones y la disciplina de la economía se

relaciona con diversas materias que ayudan a comprender

mejor nuestro entorno.

En las empresas quienes cuentan con una amplia

preparación en esta disciplina pueden emprender cualquier

tipo de negocio u ocupar puestos de crucial importancia en

las empresas, dado que cuentan con amplios conocimientos

de los mercados y la maximización de los beneficios,

derivados de un conocimiento profundo de las estrategias

para abatir los costos, la capacidad de tomar decisiones

financieras y la habilidad para aprovechar los recursos de

manera óptima.

Imagen tomada de:

http://coop57.blogspot.mx/2010/11/es-dificil-ser-

buen-economista.html

Page 5: Sesión No. 12 La economía · 2014-05-12 · Tipos de economía Competencia: una empresa competitiva es precio aceptante y, como tal, su producción tiene una curva de demanda horizontal

La economía como ciencia social

y su aplicación

Por otra parte, dentro del sector público son los encargados de realizar el análisis de variables que afectan al entorno y proporcionar estrategias para poder mejorarlo.

En ambos sectores se encuentran trabajando administradores para los que el estudio de economía puede aportar mucho al éxito de sus labores, de esta forma al administrador le permite crear un ambiente positivo de trabajo; establecer una dirección estratégica para el negocio, así como una administración participativa al realizar una adecuada distribución y administración de los recursos tanto humanos, técnicos y materiales entre muchas cosas más.

Page 6: Sesión No. 12 La economía · 2014-05-12 · Tipos de economía Competencia: una empresa competitiva es precio aceptante y, como tal, su producción tiene una curva de demanda horizontal

Aunque todas las empresas de una industria

produzcan de manera eficiente, dado lo que

conocen y las restricciones institucionales y

de otro tipo a las que se enfrentan, algunas

empresas pueden ser más productivas que

otras: pueden producir más con una

determinada combinación de factores

productivos. Debido a innovaciones como el

progreso técnico o los nuevos medios para

organizar el proceso productivo, una empresa

puede producir más en la actualidad de lo

que podía producir antaño utilizando la misma

cantidad de factores productivos. Estas

innovaciones cambian la función de

producción.

La economía como ciencia social

y su aplicación

Imagen tomada de:

http://www.ricaldoni.org.uy/articulo/avanza-innovacion-

tecnologica-vinculada-produccion

Page 7: Sesión No. 12 La economía · 2014-05-12 · Tipos de economía Competencia: una empresa competitiva es precio aceptante y, como tal, su producción tiene una curva de demanda horizontal

Tipos de economía

Competencia: una empresa competitiva es precio

aceptante y, como tal, su producción tiene una curva de

demanda horizontal.

Maximización de beneficios: para maximizar el beneficio,

cualquier empresa debe tomar dos decisiones: Si debe o

no producir y cuánto va a producir.

Competencia a corto plazo: los costos variables

determinan la curva de oferta de una empresa competitiva

que maximiza los beneficios, la curva de oferta de

mercado y, el equilibrio competitivo a corto plazo.

Competencia a largo plazo: la oferta de la empresa, la

oferta de mercado y el equilibrio competitivo son distintos

a largo y corto plazo porque las empresas pueden variar

aquellos factores productivos que estaban fijos a corto

plazo.

Imagen tomada de:

http://portafolio.fundacionredes.org/economia/pr

omocion/proyectos.htm

Page 8: Sesión No. 12 La economía · 2014-05-12 · Tipos de economía Competencia: una empresa competitiva es precio aceptante y, como tal, su producción tiene una curva de demanda horizontal

Empresas Precio Aceptantes

Cuando la mayoría de la gente habla de

empresas competitivas, se está refiriendo a

empresas que rivalizan por los mismos

consumidores. Con esta interpretación,

cualquier mercado que tenga más de una

empresa es un mercado competitivo, sin

embargo para los economistas, sólo algunos de

estos mercados con más de una empresa son

mercados competitivos. Ellos opinan, que un

mercado es competitivo, si cada una de las

empresas que conforman el mercado es precio

aceptante; esto es, una empresa que no puede

influir de manera significativa en el precio de

mercado de su producto, o a los precios a los

que compra sus factores productivos.

Page 9: Sesión No. 12 La economía · 2014-05-12 · Tipos de economía Competencia: una empresa competitiva es precio aceptante y, como tal, su producción tiene una curva de demanda horizontal

Propiedades de los mercados

Muy probablemente, las empresas sean precio

aceptante en aquellos mercados que tienen

todas o algunas de las siguientes 4 propiedades:

Los consumidores creen que todas las

empresas del mercado venden productos

idénticos.

Las empresas pueden entrar y salir

libremente del mercado.

Los compradores y los vendedores conocen

los precios a los que venden las empresas.

Los costos de transacción (gastos de

encontrar un socio comercial y llevar a cabo

la transacción de un bien o servicio distinto al

precio pagado por el bien o servicio) son

reducidos.

Page 10: Sesión No. 12 La economía · 2014-05-12 · Tipos de economía Competencia: una empresa competitiva es precio aceptante y, como tal, su producción tiene una curva de demanda horizontal

Conclusión

Los economistas suelen suponer que todas las empresas

quieren maximizar sus beneficios; una de las razones es

porque muchos hombres de negocios, afirman que sus

objetivos consisten en maximizar los beneficios; y otra de

las razones es porque es muy probable que las empresas

que no maximicen sus beneficios pierdan dinero y

terminen cerrando el negocio.

El beneficio de una empresa es la diferencia entre los

ingresos de la empresa y sus costos. El beneficio de una

empresa, varía en función de su nivel de producción.

Una empresa decide cuánta producción tiene que vender

para maximizar su beneficio; y para ellos deben responder

a dos preguntas: El nivel de producción que maximiza su

beneficio o minimiza sus pérdidas y si es más rentable

fabricar determinada cantidad o cerrar y no producir nada.

Page 11: Sesión No. 12 La economía · 2014-05-12 · Tipos de economía Competencia: una empresa competitiva es precio aceptante y, como tal, su producción tiene una curva de demanda horizontal

Referencias

Graue, A. (2006). Microeconomía Básica, enfoque de negocios.

México: Pearson-Prentice Hall.

Samuelson, A., Pavón, L., y Huitron, C. (2010). Economía con

aplicaciones a Latinoamérica. México: McGraw-Hill.

Page 12: Sesión No. 12 La economía · 2014-05-12 · Tipos de economía Competencia: una empresa competitiva es precio aceptante y, como tal, su producción tiene una curva de demanda horizontal