sesión 2 el renacimiento · pdf fileflorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el...

23
Sesión 2 3er. Parcial Historia de la Arquitectura y la Ciudad II 1.) Transición Arquitectónica del Gótico al Renacimiento. 2.) Introducción al Clasicismo. El Renacimiento Temas a cubrir: 3.) Los Órdenes Arquitectónicos. 4.) Parámetros y fechas de trabajo final.

Upload: hoanglien

Post on 01-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II

1.) Transición Arquitectónica del Gótico al Renacimiento.

2.) Introducción al Clasicismo.

El Renacimiento

Temas a cubrir:

3.) Los Órdenes Arquitectónicos.

4.) Parámetros y fechas de trabajo final.

Page 2: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

Características Conceptuales del Renacimiento:

Humanismo: Corriente intelectual en la que se enaltece la figura humana y el Hombre, entendido éste no como figura masculina, sino como género humano. Florecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente.

Racionalidad: El empleo de la razón para comprender e interactuar con una realidad determinada. Cualquier construcción mental llevada a cabo mediante procedimientos racionales tiene por tanto una estructura lógico-mecánica distinguible.

1

2

1.) Transición arquitectónica del Gótico al Renacimiento Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II

Page 3: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

1.) Transición arquitectónica del Gótico al Renacimiento

Elementos individuales que guardan una relación meramente estructural con el

conjunto.

Gótico

Todos los elementos tenían una relación proporcional y numérica con respecto al

conjunto.

Renacimiento

Diseño elaborado in situ elaborados individualmente.

Cobra relevancia el proyecto arquitectónico, el cual preestablecía la configuración

racional y estética de un edificio.

¿De qué combinación semántica se deriva el término proyecto? ¿?

Pro – yecto (ar)

Adelante o a futuro Arrojar

Anticipar

Relaciones arquitectónicas:

Proyecto:

Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II

Page 4: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

Requiere supervisión constante del arquitecto ya que la improvisación y

los cambios sobre la marcha son frecuentes.

El proyecto arquitectónico permitía, en teoría, un edificio podía ser

construido sin la supervisión del arquitecto.

Gótico Renacimiento

Sus características conceptuales: luminosidad, verticalidad y

naturalismo.

Su característica conceptual: Concinnitas, relación de las cosas

entre si. Término que hoy conocemos como Simetría.

La concinnitas arquitectónica refleja la racionalidad de la época, pero, ¿cómo se refleja el humanismo en la arquitectura?

¿?

1.) Transición arquitectónica del Gótico al Renacimiento

Obra:

Conceptos:

Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II

Page 5: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

Relación de la geometría con el cuerpo humano:

El hombre de Vitrubio de Leonardo Da Vinci.

Arquitectura

Natural

Hombre

Premisa Humanista de la arquitectura renacentista

1.) Transición arquitectónica del Gótico al Renacimiento Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II

Page 6: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

2.) Introducción al Clasicismo.

Raíces de la Arquitectura Clásica

Raíces de la Arquitectura Clásica:

Grecia

Roma

Arquitectura Clásica

Definición de Arquitectura Clásica:

Elementos Arquitectónicos que preceden del vocabulario arquitectónico de Grecia y Roma.

Armonía demostrable (relaciones numéricas) entre las partes

Ordenes Arquitectónicos

Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II

Page 7: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

3.) Los Órdenes Arquitectónicos.

Órdenes Arquitectónicos:

Ord

en

es

Arq

uit

ect

ón

ico

s p

rop

ue

sto

s p

or

Serl

io.

Toscano

Dórico

Jónico

Corintio

Compuesto

Orden Arquitectónico: Unidad de columna y superestructura en la columnata de un templo.

Los Órdenes Arquitectónicos:

1

2

3

4

5

Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II

Page 8: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

Componentes inferiores de los órdenes arquitectónicos:

Base

Pedestal

Columna

3.) Los Órdenes Arquitectónicos. Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II

Page 9: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

3.) Los Órdenes Arquitectónicos.

Cornisa

Friso

Arquitrabe

Capitel

Componentes superiores de los órdenes arquitectónicos:

Entablamento

Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II

Page 10: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

1ra. aparición de los Órdenes:

Tratado de arquitectura más antiguo.

Libros 3ro. y 4to.: Introduce los órdenes Jónico, Dórico y Corintio.

Los 10 Libros de Arquitectura de Vitrubio

3.) Los Órdenes Arquitectónicos.

Aun no se estandarizan (numéricamente) los Órdenes.

Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II

Page 11: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

Añade los Órdenes: Toscano y Compuesto.

Aun no se estandarizan (numéricamente) los Órdenes.

Los Órdenes de Alberti:

De Re Aedificatoria (La Cosa Edificada)

3.) Los Órdenes Arquitectónicos. Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II

Page 12: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

Los Órdenes Sebastiano Serlio: Aportación: compila la primer gramática arquitectónica completa y plenamente ilustrada del Renacimiento.

Analogía: Obra literaria – prefacio. Obra arquitectónica – Órdenes.

Estandariza (numéricamente) los Órdenes.

Los Órdenes de Serlio se convierten en la piedra angular de la arquitectura: “… en la comprensión y aplicación adecuada de los Órdenes está el fundamento de la arquitectura como arte.” (Gwilt en Summerson, 1998, p. 16)

3.) Los Órdenes Arquitectónicos. Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II

Page 13: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

Orden Toscano:

3.) Los Órdenes Arquitectónicos. Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II

Page 14: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

3.) Los Órdenes Arquitectónicos.

Orden Dórico:

Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II

Page 15: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

3.) Los Órdenes Arquitectónicos.

Orden Jónico:

Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II

Page 16: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

3.) Los Órdenes Arquitectónicos.

Capitel de Orden Jónico:

Concepto del Nautilus en el Capitel.

Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II

Page 17: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

3.) Los Órdenes Arquitectónicos.

Orden Corintio:

Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II

Page 18: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

3.) Los Órdenes Arquitectónicos.

Orden Compuesto:

Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II

Page 19: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

¿Si los Órdenes se empleaban en las columnatas de los templos cómo se adecuaban a edificios civiles como teatros, palacios, etc?

¿?

A través de su adosamento a los muros

Ejemplos de adosametno de columnas a muro.

3.) Los Órdenes Arquitectónicos. Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II

Page 20: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

Ordenes más económicos

Ordenes más lujosos

3.) Los Órdenes Arquitectónicos.

Empleo y controversia de los Órdenes:

Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II

Page 21: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

¿Porqué se busca una estandarización numérica de la arquitectura? ¿?

Una derivación directa de la racionalidad de la época.

La adecuación de los Órdenes Arquitectónicos:

Los arquitectos pronto personalizan los Órdenes según su propia interpretación rompiendo con el rigor propuesto por Serlio.

3.) Los Órdenes Arquitectónicos. Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II

Page 22: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

Ejemplos de Adecuaciones de los Órdenes:

Columnas Salomónicas. Columnas Fragmentadas

3.) Los Órdenes Arquitectónicos. Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II

Page 23: Sesión 2 El Renacimiento · PDF fileFlorecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. ... ¿De qué combinación semántica se deriva el término

1

2

3

4

Debe incluir todos los temas de las presentaciones (power point) hechas por el profesor.

Extensión textual de la guía no deberá exceder las 4 cuartillas.

La guía debe ser un resumen interpretativo de los temas expuestos. Por lo cual, no se aceptarán trabajos que sean transcripciones tácitas de las presentaciones.

Parámetros del trabajo final: El formato de la guía es libre siempre y cando se apegue a las siguientes consideraciones generales:

Tema de trabajo final: Guía de estudio para examen final.

Como parte de la guía deberán incluir un párrafo de evaluación del curso (explicación de qué mantendrían dentro de la dinámica del cuso así como que eliminarían del mismo).

La fecha de entrega para la guía será el día del examen final. 6

Se evaluará tanto contenido como creatividad de la guía. 5

4.) Parámetros y fechas de trabajo final. Sesión 2 3er. Parcial

Historia de la Arquitectura y la Ciudad II