servidores de-impresoras-en-linux-power-point

16
SERVIDORES DE IMPRESORAS EN LINUX

Upload: ale-abad-aguilar

Post on 13-Jan-2017

38 views

Category:

Software


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Servidores de-impresoras-en-linux-power-point

SERVIDORES DE

IMPRESORAS EN LINUX

Page 2: Servidores de-impresoras-en-linux-power-point

Hoy en día y gracias a las nuevas técnicas de fabricación y miniaturización, es posible encontrar en cualquier tienda de computación servidores de impresión aún más pequeños en tamaño que un modem, muy económico y que nos pueden prestar un servicio excepcional, tanto para la empresa como para el hogar.

Un servidor de impresión puede ser una herramienta extremadamente útil en la oficina, ya que nos permitirá utilizar una impresora en forma remota, evitándonos la ardua tarea de transportar el archivo a imprimir en un pendrive o similar hacia la computadora que tiene la impresora conectada. Además, nos ahorra la necesidad de tener instalada la aplicación con que desarrollamos el trabajo en dicha PC.

Pero ustedes se preguntarán, ¿eso ya no lo podemos hacer compartiendo una impresora en Windows? Si, efectivamente así es, pero en el momento mismo en que apagamos la PC a la cual se encuentra conectada dicha impresora, se escapa cualquier oportunidad que tenemos de utilizarla.

En cambio, si conectamos un servidor de impresión a la red, nos aseguraremos de que la impresora siempre ese encuentre disponible, independientemente de las PCS que se encuentren encendidas en ese momento. Una situación similar la podemos observar en el caso de los NAS (Network Attached Storage), los cuales seguirán sirviendo archivos aun cuando todas las PCS de la red estén apagadas.

Page 3: Servidores de-impresoras-en-linux-power-point

SERVIDORES DE IMPRESIÓN CON Linux – Ubuntu:

El Common Unix Printing System CUPS Compartiendo impresoras con SAMBA

Page 4: Servidores de-impresoras-en-linux-power-point

El Sistema de Impresión Común de Unix (CUPS):

El mecanismo principal de impresión y de servicios de impresión en Ubuntu es el Sistema de Impresión Común de UNIX (Common UNIX Printing System, CUPS). Este sistema de impresión es una capa de impresión libre y portable que se ha convertido en el nuevo estándar de impresión en la mayoría de las distribuciones de GNU/Linux. 

CUPS gestiona los trabajos y tareas de impresión, y proporciona impresión de red utilizando el Protocolo estándar de Impresión en Internet (IPP), que dispone de soporte para una gran gama de impresoras, desde matriciales hasta láser. CUPS también soporta PostScript Printer Description (PPD) y autodetección de impresoras de red, y dispone de una sencilla herramienta basada en web para la configuración y administración, que puede ser accedido desde el browser de la siguiente manera:

Page 5: Servidores de-impresoras-en-linux-power-point

Instalación de CUPS:

En las versiones actuales de Ubuntu, el sistema de Impresión CUPS ya viene instalado y está disponible automáticamente. En el caso de que no esté instalado, siga los siguientes pasos:

Para instalar CUPS en tu equipo Ubuntu, simplemente usa sudo con la orden apt-get y proporciona como primer parámetro el nombre de los paquetes a instalar. Una instalación completa de CUPS tiene muchas dependencias de paquetes, pero pueden especificarse todas ellas en la misma línea de órdenes.

Para instalar CUPS, digita el siguiente comando en la línea de órdenes de una terminal:

sudo apt-get install cupsys cupsys-client

Tras autenticarte con su contraseña de super usuario, los paquetes se descargarán y se instalarán sin errores. Tras finalizar la instalación, el servidor CUPS se iniciará automáticamente.

Con el propósito de ayudar a la resolución de posibles problemas, puedes acceder al log de errores del servidor CUPS consultando el archivo de registro de errores en: /var/log/cups/error log.

Page 6: Servidores de-impresoras-en-linux-power-point

Si el registro de errores no muestra información suficiente para resolver los problemas encontrados, se podría incrementar el detalle del registro de CUPS cambiando la directiva LogLevel en el archivo de configuración (como se indicó anteriormente) del valor predeterminado «info» al valor «debug», o incluso «debug2», lo que registrará todo. Si haces este cambio, recuerda volverlo a su valor original una vez hayas resuelto tu problema, para evitar que el archivo de registro crezca demasiado.

Configuración de CUPS:

El comportamiento del servidor CUPS se configura a través de las directivas contenidas en el archivo/etc/cups/cupsd.conf. El archivo de configuración de CUPS tiene la misma sintaxis que el archivo principal de configuración del servidor HTTP Apache, por lo que los usuarios acostumbrados a editar el archivo de configuración de Apache se sentirán como en su casa cuando editen el archivo de configuración de CUPS.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de opciones que puedes desear cambiar inicialmente.

Antes de editar el archivo de configuración debes hacer una copia del archivo original y protegerla contra escritura, así tendrás la configuración original como referencia, y podrás reusarla si fuera necesario.

Page 7: Servidores de-impresoras-en-linux-power-point

sudo chumo a-w /etc./cups/cupsd.conf.original Configurar el Administrador del ServerAdmin: Para configurar la dirección de correo del administrador designado en el servidor CUPS

simplemente edita el archivo de configuración /etc./cups/cupsd.conf con tu editor de textos preferido y modifica la línea ServerAdmin como sea conveniente. Por ejemplo, si tú eres el Administrador del servidor CUPS, y tu dirección de correo es '[email protected]', entonces deberás modificar la línea ServerAdmin con algo como esto:

ServerAdmin [email protected] Para más ejemplos de directivas de configuración en el archivo de configuración del

servidor CUPS, consulta la página de manual asociada introduciendo el siguiente comando en un terminal:

man cupsd.conf Una vez hayas realizado cambios en el archivo de configuración /etc/cups/cupsd.conf,

necesitarás reiniciar el servidor CUPS tecleando la siguiente orden en la línea de órdenes de una terminal:

sudo /etc./init.d/cupsys restart Otras opciones de configuración para el servidor CUPS se encuentran en el archivo

/etc/cups/cups.d/ports.conf:

Page 8: Servidores de-impresoras-en-linux-power-point

Listen: De forma predeterminada, en Ubuntu la instalación del servidor CUPS escucha sólo por la interfaz loopback en la dirección IP 127.0.0.1. Para hacer que el servidor CUPS escuche en la dirección IP del verdadero adaptador de red, debes especificar un nombre de host, una dirección IP, o bien, una par dirección IP/puerto, y para ello debes añadir una directiva Listen. Por ejemplo, si tu servidor CUPS reside en una red local con la dirección IP 192.168.10.250 y deseas que sea accesible para los demás sistemas de esta subred, debes editar el archivo /etc/cups/cups.d/ports.conf y añadir una directiva Listen.

SERVIDOR DE IMPRESIÓN UTILIZANDO SAMBA: Lo primero que se tiene que hacer es la instalación de SAMBA en la computadora. Tienes

que hacerlo desde una terminal y con los derechos de super usuario, con el siguiente comando:

sudo apt-get install samba Luego tenemos que modificar el archivo de configuración de Samba, que lo encontramos

digitando en la terminal:

sudo /etc/samba/smb.conf

Antes de modificarlo podemos hacer una copia de respaldo por cualquier error que pueda ocurrir. La copia de respaldo se hace así:

cp -p /etc/samba/smb.conf /etc/samba/smb_nombre_de_la_copia.conf

Page 9: Servidores de-impresoras-en-linux-power-point

Con la copia de seguridad ya realizada procedemos a modificar el archivo de configuración de SAMBA:

sudo gedit /etc/samba/smb.conf Una vez modificado el archivo lo guardamos y reiniciamos los servicios de samba

para que lean la nueva configuración, digitando el siguiente comando:

/etc/init.d/samba restart Ahora procedemos a crear los usuarios.

Los usuarios que queremos que tengan acceso al servidor Samba deben estar creados como usuarios en nuestro servidor Linux, podemos crear un grupo samba y agregar a ese grupo todos los usuarios que tendrán acceso al servidor samba:

Para agregar un usuario a Linux podemos utilizar el comando:

adduser nombre_usuario

Nos pedirá la clave que queremos utilizar para ese usuario y algunos datos que son opcionales, luego podemos cambiar sus privilegios.

Page 10: Servidores de-impresoras-en-linux-power-point

Supongamos que tenemos un usuario ya creado llamado “José” y que lo queremos agregar a los usuarios de Samba, para esto ejecutamos el siguiente comando:

sudo smbpasswd -a jose

Nos aparecerá algo como:

Smbpasswd –a joseNew SMB password:Retype new SMB password:Added user jose

Colocamos la contraseña que queremos que tenga ese usuario para ingresar al servidor Samba, la clave puede ser distinta a la que tiene el usuario para ingresar a Linux.

Vamos a crear un nuevo archivo donde estarán todos los usuarios autorizados para conectarse al Servidor de Samba, para esto ejecutamos:

sudo gedit /etc/samba/smbusers

Page 11: Servidores de-impresoras-en-linux-power-point

En el nuevo archivo copiamos la siguiente línea:

nombre_enlinux = “Nombre en Windows”

Donde nombre_enlinux es el nombre del usuario que tenemos en linux en este caso “José” y Nombre en Windows es el nombre del usuario de red en Windows. Tenemos que agregar una nueva línea por cada usuario que creemos para Samba.

Para editar un usuario ejecutamos:

smbpasswd -a nombre_usuario

Para borrar un usuario ejecutamos:

smbpasswd -x nombre_usuario

Ahora que ya tenemos a los usuarios creados procedamos a ver como se comparten archivos y directorios.

Page 12: Servidores de-impresoras-en-linux-power-point

Ahora procedemos a compartir archivos por SAMBA Vamos a modificar el archivo de configuración de Samba: sudo gedit /etc/samba/smb.conf Busca la línea que dice:

; security = user

Y la modificamos por:

security = user username map = /etc/samba/smbpasswd Con esto lo que estamos haciendo es decirle a Samba que vamos a autentificar por

usuario y donde está la lista de los usuarios permitidos que fue la que creamos anteriormente.

Para darles acceso a los usuarios a sus respectivos directorios home o personales, hacemos lo siguiente:

Page 13: Servidores de-impresoras-en-linux-power-point

Buscamos las líneas donde dice: [; homes]

; comment = Home Directories;

;browseable = no;valid users = %S;writable = no

Y le quitamos el “;” para descomentarlos, y en writable le cambiamos “no” por “yes” para que el usuario pueda escribir en el directorio.

Siempre que cambiemos la configuración del archivo smb.conf podemos utilizar el comando “testparm”, para verificar que los parámetros del archivo smb.conf estén correctos. Luego que testparm nos diga que todo está correcto, ejecutamos:

  /etc/init.d/samba restart

Page 14: Servidores de-impresoras-en-linux-power-point

Ahora compartiremos los directorios a través de SAMBA  Para los directorios o volúmenes que se irán a compartir, en el mismo archivo de

configuración encontrará distintos ejemplos para distintas situaciones particulares. En general, puede utilizar el siguiente ejemplo que funcionará para la mayoría:

[Loquesea]             comment = Comentario que se le ocurra

            path = /cualquier/ruta/que/desee/compartir

En el siguiente ejemplo se compartirá a través de Samba el recurso denominado ftp, el cual está localizado en el directorio /home/ftp/pub del disco duro. Se permitirá el acceso a cualquiera, pero será un recurso de solo lectura salvo para los usuarios administrador y usuario01. Todo directorio nuevo que sea creado en su interior tendrá permiso 755 y todo fichero que sea puesto en su interior tendrá permiso 644.

Page 15: Servidores de-impresoras-en-linux-power-point

[ftp] comment = Directorio del servidor FTPpath = /home/ftp/pubguest ok = Yesread only = Yeswrite list = usuario01, administradordirectory mask = 0755create mask = 0644 

Luego de que termine de agregar las carpetas que desea compartir Guarde el archivo y pruebe el archivo smb.conf y reinicies el servidor de Samba:

testparm/etc/init.d/samba restart

Compartiendo impresoras

Suponiendo que ya tiene una impresora conectada y funcionado en su PC Linux, compartir impresoras en Samba es muy sencillo simplemente busca estas dos líneas en el archivo: 

/etc/samba/smb.conf

Page 16: Servidores de-impresoras-en-linux-power-point

…# printing = cups# printcap name = cups…

Y descomentalas:…printing = cupsprintcap name = cups

Ahora verificamos que cumplan los requisitos y reiniciamos el servicio:

testparm/etc/init.d/samba restart