servicios educativos del estado de chihuahua200.23.113.51/pdf/20694.pdf · secretarÍa de...

109
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 08-A “UN CAMINO HACIA LA DIVERSIDAD” PROPUESTA DE INNOVACIÓN DE ACCIÓN DOCENTE QUE PRESENTA SOLEDAD CORINA SÁNCHEZ IBARRA PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN CHIHUAHUA, CHIH., OCTUBRE DEL 2002

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 08-A

“UN CAMINO HACIA LA DIVERSIDAD”

PROPUESTA DE INNOVACIÓN DE

ACCIÓN DOCENTE QUE PRESENTA

SOLEDAD CORINA SÁNCHEZ IBARRA

PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN EDUCACIÓN

CHIHUAHUA, CHIH., OCTUBRE DEL 2002

ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÓN …………………………………………………….. 6

CAPITULO I

EXPLORANDO LA PRÁCTICA DOCENTE

A.- Diagnóstico pedagógico ………………………………….... 9

1.- Saberes, supuestos y experiencias previas …......... 10

2.- Mi práctica docente real y concreta ………….......... 13

3. Contexto escolar ………………………………...….….. 16

B. Planteamiento del problema y su justificación….…...... 24

C. Objetivos …………………………………………………….... 29

CAPITULO II

MARCO TEORICO MULTIDISCIPLINARIO

A.- Hacia una educación de calidad ………………………... 31

B.- El individuo y el conocimiento ………………………….. 34

C.- Construcción del conocimiento ………………………... 35

D.- Pedagogía crítica …………………………………............ 41

E.- La didáctica crítica .,………………………………………. 43

F.- Adecuaciones curriculares ……………………………… 45

G.- Estilos de aprendizaje ................................................... 55

CAPITULO III

CAMINO A LA TRANSFORMACIÓN

A. Paradigma crítico- dialéctico y la investigación acción……..… 61

B. El proyecto apropiado al problema planteado ………………..… 62

C. Estrategia alternativa……………………………………………….... 63

D. Fundamentación de la alternativa………………………………..... 65

CAPITULO IV

DISEÑO Y APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA

A. Plan de trabajo ……………………………………………………… 68

B. Cronograma de acciones ………………………………………… 70

C. Estrategias aplicadas ……………………………………………… 71

1. Conóceme y me entenderás ……………………………...... 71

2. Explorando planes y programas ……………………........ 72

3. Ayúdame a aprender……………………………………... 73

4. El arte de enseñar ………………………………………..... 75

5. En equipo se trabaja mejor ……………………………… 76

6. Te invito a participar ……………………………………..… 77

7. Ayuda especializada …………………………………… .… 78

8. Comunicándonos ………………………………………...... 79

D. Formas de evaluación ………………………………………. 80

E. Reporte general de la aplicación de la alternativa ……… 83

CAPITULO V

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

A. Metodología de la sistematización …………………………….. 90

B. Categorías y unidades de análisis …………………………..... 91

C. Mapa conceptual de categorías ……………………………….. 95

D. Interpretación y conceptualización de categorías ………… 96

1. Planeación del docente ……………………………………… 96

2. Trabajo en equipo ……………………………………………. 97

3. Adecuaciones curriculares…………………………………. 98

4. Atención a la diversidad …………………………………….. 99

E. Propuestas de innovación ………………………………………. 100

CONCLUSIONES 105

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

El quehacer docente es una actividad que presenta gran variedad

de situaciones áulicas a las que diariamente, maestros y alumnos se

enfrentan e interactúan por lograr óptimos resultados.

Estas situaciones son retos constantes que se presentan en la

ardua tarea de la docencia. Facilitar el proceso de enseñanza de los

alumnos en la escuela primaria es uno de estos grandes retos a los que el

docente ha tenido que enfrentarse. Desafortunadamente las prácticas de

enseñanza han carecido de reflexión, de crítica y han sido sumergidos en

la monotonía y repetición mecánica del aprendizaje, que lejos de ser del

interés del alumno forma parte de una tediosa y en ocasiones absurda

tarea carente de motivación.

No debemos olvidar que el aprendizaje está presente en nuestra

vida, se aprende en el salón de clase, la familia, la calle, el trabajo, el

grupo social, y a través de los medios de comunicación.

Es importante que la escuela, en este caso, pueda cumplir su papel

formativo y al mismo tiempo, recuperar lo que los alumnos adquieren

fuera de ella. El problema detectado ha sido gracias a un trabajo de

investigación

basado en diferentes técnicas etnográficas: Diario de campo, observación

encuestas, etc... pero sobre todo en la experiencia misma.

El objetivo del presente proyecto de acción docente pretende

abordar el problema que existe en diseñar adecuaciones curriculares para

facilitar el aprendizaje del alumno; logrando en el docente una reflexión

por cambiar sus estructuras acerca del trabajo en el diseño de

adecuaciones curriculares.

Para el desarrollo de esta investigación, el documento ha sido

estructurado en cinco capítulos que mostrarán al lector paso a paso el

proceso realizado.

En el primer capítulo encontramos el diagnóstico pedagógico, el

cual está basado en el principio de “ comprender para resolver”, donde se

intenta determinar las causas que ocasionan la problemática, su

justificación y el entorno en la que ésta se desarrolla.

En el segundo capítulo se propone sustentar teóricamente el

proceso de enseñanza –aprendizaje relacionado al objeto de estudio,

tomando en cuenta los elementos teórico-metodológicos que en ésta

inciden.

En el tercer capítulo se enuncian los aspectos y las formas de

organizar el trabajo de investigación que encaminará a la transformación

de mi práctica docente.

En el cuarto capítulo el lector podrá conocer el diseño y la

aplicación de la alternativa, iniciando desde el plan general de trabajo,

estrategias aplicadas que dieron respuesta al problema detectado, así

como el reporte general de los resultados arrojados durante dicha

investigación.

En el quinto y último capítulo se analizan e interpretan los

resultados correspondientes a la investigación organizados en forma

continua y sistemática, así como la propuesta de innovación de dicho

trabajo.

Finalmente se encuentran las conclusiones obtenidas, a las que se

llegó después de haber realizado el proceso sustentado en la metodología

de la investigación-acción, las fuentes bibliográficas consultadas y se

anexan ejemplos de algunos trabajos elaborados por los alumnos como

resultado de estrategias aplicadas.

CAPITULO I

EXPLORANDO LA PRÁCTICA DOCENTE

A. Diagnóstico pedagógico

Durante el desarrollo de la práctica docente, el maestro se enfrenta a

diversas situaciones problemáticas que debe solucionar para que pueda

seguir llevando a cabo el proceso de Enseñanza – Aprendizaje, en el que

él mismo es guiador e interactúa en la situación áulica.

El diagnóstico pedagógico es la herramienta de que se valen los

profesores y el colectivo escolar para obtener mejores frutos en las

acciones docentes. Para ello es necesario el análisis de las situaciones

problemáticas significativas que se están dando en la práctica docente.

Por lo tanto el diagnóstico pedagógico será un requisito

indispensable en el proceso de la investigación que se llevará cabo pues

es un proceso organizado para el estudio de la problemática con el fin de

comprenderla y posteriormente plantear un problema específico así como

un proyecto que contribuya a su solución.

En un primer momento el diagnóstico pedagógico permite encontrar

los síntomas o huellas que están provocando una situación problemática

dentro del contexto escolar. A continuación, permite en base al análisis

de lo encontrado conocer la magnitud del problema y las posibles causas

que lo originan.

La intención del diagnóstico pedagógico no es solamente que el

docente haga un análisis crítico de su realidad, sino buscar alternativas de

solución a los problemas que se presentan y así estar en condiciones de

mejorar o transformar su práctica docente.

1. Saberes, supuestos y experiencias previas

En la profesión docente existen diversos saberes que los maestros

construyen dentro de la dinámica escolar y de los cuales nos servimos

constantemente. Estos saberes pueden ser de diferente naturaleza:

Los saberes del sentido común son los que permiten hacer

suposiciones sobre nuestros alumnos, en mucho se basan en la intuición

y en la lógica.

El saber popular es aquel que permite actuar ante ciertos eventos o

situaciones que se presentan en el aula. Nos permiten saber por que los

alumnos se muestran inquietos por la cercanía de las vacaciones, que

formarlos es importante para cuidar el orden al entrar al grupo, o bien el

pasar lista como una forma de control, por citar algunos ejemplos.

Los saberes cotidianos se refieren a prácticas rutinarias que

realizan los docentes y que influyen de manera positiva o negativa en el

proceso educativo. Un maestro constantemente manifiesta acciones

como: llegar a saludar a los compañeros, formar y pasar lista a los

alumnos evaluar las actividades, entre otras. Y hace de todas ellas

situaciones cotidianas.

Los conocimientos profesionales es un saber más de los docentes

y son los que se adquieren en su formación en las escuelas y son

pertinentes porque le dan elementos al profesional para contrastar la

teoría con la práctica y en función de ello realizar los cambios o

adecuaciones necesarias para mejorar su labor.

Algunos de los saberes construidos en mi experiencia profesional

van desde el control de la disciplina hasta las formas de organización

escolar, de la planeación y la evaluación educativa.

Ahora se que la evaluación es un proceso total que permite

considerar los avances o retrocesos que presentan los alumnos en sus

aprendizajes. También que el examen es un instrumento que mide el

conocimiento, pero que de ninguna manera es el único para determinar el

avance o el grado de rendimiento logrado por los alumnos.

De los niños he aprendido que así como son crueles ante ciertas

situaciones, también son solidarios y respetuosos cuando ven que alguien

los necesita. En ocasiones son tolerantes, pero a veces se molestan

fácilmente cuando un compañero o compañera hacen algo con lo que no

estén de acuerdo o les desagrada.

La experiencia de trabajar con un personal respetuoso, trabajador y

compartido es gratificante y el aprendizaje que queda, es que en un grupo

donde las relaciones se dan de manera tan estrecha como es el caso, el

compartir esas experiencias enriquecen y apoyan la labor de cualquier

maestro.

Siempre supuse que el uso de los materiales era determinante

para que el alumno se apropiara del conocimiento, pero la experiencia me

ha demostrado que no siempre son tan motivantes y que depende su

provecho más que todo del uso que el maestro les dé, así como el

propósito que se tiene para emplearlos.

Estos saberes, supuestos y experiencias compartidos son sólo

algunos ejemplos de los muchos que el maestro construye a lo largo de

su carrera, sin embargo la importancia de éstos estriba, no sólo en los

conocimientos que se tengan, sino en la aplicación que se haga de ellos y

la actitud que se manifieste, pues tanto teoría como práctica son

susceptibles de modificación.

2. Mi práctica docente real y concreta

El enseñar implica aprender.

En el proceso de mi formación como docente han influido infinidad

de elementos, siendo unos más determinantes que otros; en esa

determinación influyó en gran medida, la época y el modelo que el

sistema educativo implementaba.

Hace aproximadamente diez años que egresé de la escuela

Normal de Hidalgo del Parral Chihuahua. Mi primer año de servicio trabajé

en esa misma ciudad, lo cual para mi fue muy grato pues soy originaria de

ese lugar.

Se me asignó un segundo grado, los alumnos no tenían maestro,

eran atendidos por el director, llegue a esa institución a mediados de

septiembre; uno de los aspectos que me hicieron sentir presionada era

que tenía a la hija del director, pero afortunadamente mis compañeros

maestros eran muy solidarios por lo tanto tuve apoyo de todos ellos.

Otro de los aspectos no muy agradable pero si muy significativo de

ese ciclo escolar, es que en un accidente muere un alumno atropellado

por un transporte urbano, estimo que hasta la fecha es lo más doloroso

que me ha tocado vivir dentro de mi carrera como docente.

Al año de servicio por necesidades personales pido mi cambio a la

Cd. De Chihuahua, el cual me es otorgado en corto tiempo, me asignan a

la escuela Jaime Torres Bodet No. 2727, institución en la cual laboro

actualmente.

Cuando ingresé a esta escuela solo contaba con tres salones, por

lo que fue necesario que me fuera a trabajar al turno vespertino pero

perteneciendo a la misma escuela.

Se me asignó un cuarto año, pero una de las características de ese

grupo era que un gran número de alumnos tenían entre catorce y quince

años. Era un grupo rebelde al principio batallé con la disciplina, pero la

relación maestro – alumno se fue dando satisfactoriamente.

No puedo negar que por tener una diversidad de alumnos en

cuanto a las edades (de 9 a 15 años), se me presentaron serios

problemas, pues los intereses no eran los mismos; pero el apoyo que

tenía por parte de los padres me facilitó mi trabajo.

La escuela por tener mucho alumnado se divide en dos, ya no es la

Jaime Torres Bodet, sino que el turno vespertino llega a tener su propia

organización, para lo cual se le tiene que poner nombre a la escuela, lo

cual me honra mencionar que fui participé de que a la escuela se le

pusiera el nombre de Agustín Melgar.

Trabaje cuatro años en esa institución, las relaciones con el

personal fueron de compañerismo, trabajábamos en equipo, pero ya el

turno vespertino no era muy favorable y pedí mi cambio a cualquier

escuela que este rumbo al norte.

Me dan el cambio a la escuela Jaime torres Bodet No 2727, pues

hay la necesidad de atender un primer grado.

En este ciclo escolar llegan a inscribirse noventa alumnos en

primer grado, en un principio son atendidos por una sola maestra, llega un

implemento y se reparten al grupo, en el mes de octubre llego a esta

institución y las dos maestras seleccionan a los alumnos y me dan a los

más problemáticos, hecho que ellas reconocieron, pues comentaban -

pobrecita Sol le dimos los alumnos mas vagos-.

Por ser una escuela con mucho alumnado no hay salones y se me

construye un salón de cartón, ahí pasamos muchas inclemencias del

tiempo ( frío, viento, calor, lluvias, etc.).

Con este grupo (primer año) también tuve problemas de disciplina,

pero también eran niños muy trabajadores. Todo este ciclo escolar se me

dificultó desempeñar satisfactoriamente mi labor pues influyeron muchos

factores que no me favorecían, al llegar a esta escuela no me sentía parte

de ella, casi no participaba en las reuniones, no había comunicación con

la directora, entre otras cosas; casi al terminan el ciclo escolar se

construye un salón el cual se me otorgó; como ya había a terminar el año,

no hubo cambios relevantes.

En el siguiente ciclo tengo a los mismos alumnos en segundo

grado, aquí la cosas se dieron de manera diferente, pues ya conocía

bastante a mis alumnos y a los padres de familia, ya sabía con quien

contaba y con quien no, Estimo que hubo cambios significativos y fue

cuando empecé a sentirme parte de la institución.

Este año cumplo cinco años en esta escuela y la verdad que

trabajo muy complacida, a pesar de que vivo retirada de ella, por ahora

no me gustaría cambiarme, pues la escuela está en muchos proyectos de

los cuales formo parte y me gustaría ver los resultados

He aprendido mucho de los compañeros de trabajo y espero que

me sigan brindado de su experiencia para mejorar mi práctica docente.

Casi al terminar el ciclo escolar terminaron de construir el salón.

3. Contexto escolar

La institución donde se llevó a cabo la investigación es la escuela “

Jaime Torres Bodet No. 2727” , se encuentra ubicada en el kilómetro 14

Carretera a Cd. Juárez, Colonia Niños Héroes de esta ciudad de

Chihuahua, Adjunto a estas colonias se encuentran como colonias

vecinas: “Vicente Güereca”, “Juan Güereca”, “Magisterial Solidaridad”

(Colonia que habitan maestros pertenecientes al S.N.T.E. XLII y la “José

Vasconcelos” (maestros pertenecientes al S.N.T.E. y 8ª.)

La colonia “Niños Héroes” cuenta con un gran beneficio como lo

es la Ciudad Deportiva “José Pistolas Meneses”, pues es un centro

recreativo al cual acuden para convivencia familiar. La Colonia, así como

las demás colonias mencionadas cuentan con un problema muy grave

como lo es el pandillerismo, pues gran parte de los jóvenes que aquí

viven pertenecen a algún grupo de pandilla, lo cual ocasiona

enfrentamientos constantes entre ellos mismos e incluso con otras

pandillas vecinas. Los habitantes de la colonia viven en constante riesgo,

pues no sólo se presenta el enfrentamiento de éstas, sino también se

presentan los continuos robos a casas-habitación.

El nivel socio-económico de la gran mayoría de los alumnos que

estudian es la escuela “Jaime Torres Bodet” es medio bajo, por lo cual

ambos padres trabajan, sus ocupaciones son generalmente obreros,

empleados de maquilas, trabajadoras domésticas, entre otros. Los

salarios oscilan entre los quinientos y ochocientos pesos por semana.

Algunos lograron comprar un terreno en estas colonias o simplemente

invadieron el lugar y ahí están edificando sus casas, con ladrillo y block de

concreto de uno a cinco cuartos, habitando de una a cinco personas.

Cuentan con los servicios de agua potable, drenaje, luz, alumbrado

público, servicio de limpia la mayoría de sus calles están pavimentadas,

existen tiendas de abarrotes ferreterías farmacias y hasta hace poco se

construyeron dos centros comerciales grandes cerca de las colonias.

Los fraccionamientos “Magisterial Solidaridad” y “José

Vasconcelos” son un proyecto habitacional para los maestros, las casas

son prefabricadas, la mayoría son maestros jóvenes que laboran en

distintos niveles educativos.

El nivel de escolaridad promedio de un gran número de padres de

familia es la primaria, siendo un factor que influye en el aprendizaje de los

alumnos, ya que el apoyo que debe recibir el alumno en el hogar en el

desarrollo de sus tareas es deficiente, pues en ocasiones lejos de ayudar

confunden al niño al darle mal la información. Quienes cuentan con los

conocimientos para auxiliarlos, no lo hacen por falta de tiempo, porque su

bajo salario los obliga a trabajar tiempo extra, de aquí surge otro factor

que afecta el proceso de enseñanza- aprendizaje que viene a ser la

relación padre – hijo; este tiempo extra que trabaja el padre ocasiona que

sea poco o casi nulo el tiempo dedicado a éste y más aún si ambos

padres trabajan, trayendo como consecuencia la falta de atención a una

calidad de tiempo para el hijo.

La mayoría de los alumnos manifestaron que pocas veces sus

padres los ayudan con la tarea y que se ponen tristes cuando no acuden

a las juntas al ser citados por su maestro.

A los alumnos les gusta que su maestro les enseñe a través del

juego, que sean tomados en cuenta, dicen llevarse bien con su maestro,

que los castigos consisten en no salir al recreo o llevarse a su casa un

reporte de mala conducta y que son recompensados con una actividad

libre.

La escuela “Jaime Torres Bodet No. 2727 “ pertenece a la zona 88

con clave 08EPRO786D.

Inicia su funcionamiento en 1991 como escuela unitaria, con

grupos de primero a quinto grado, y para 1993, por medio de gestiones

ante gobierno del Estado por parte de la directora de la escuela se

emprende la construcción del plantel; teniendo en contra al líder de la

colonia, ya que manipulaba a la población con cuotas de dinero para la

construcción de la escuela, las cuales no tenían otro destino que el

beneficio propio.

La escuela fue fundada por su actual directora Analí Ponce

Rodríguez, quien laboró con 50 alumnos, en un establecimiento que era

un restaurante.

Después de un año de laborar en estas condiciones, con apoyo de

desarrollo urbano y Servicios Educativos, se logra la obtención del terreno

y la construcción para la escuela, ubicada en la calle Estaño y Fernando

Baeza, en la colonia Niños Héroes, rumbo al kilómetro 14 de la carretera

a ciudad Juárez.

Se inicia con la construcción de tres aulas y en marzo de 1993 se

asignan dos maestras de normal.

El nombre de la institución es propuesto por la directora de la

escuela, debido a una seria admiración por la obra educativa en México

de Jaime Torres Bodet, que fueron los libros de texto gratuitos.

Las aulas fueron construidas de block de concreto en sus paredes

y loza de cemento en sus techos, contaba ya con butacas pizarrones,

escritorios y sanitarios de hombres y mujeres, dicha construcción

satisfacía las necesidades inmediatas de la escuela. Al construir las aulas

el terreno fue cercado para mayor seguridad de los alumnos.

En ese mismo año escolar se le asignan varios maestros, contando

ya con un maestro para cada grado de primero a quinto, un conserje y un

maestro de educación física.

Al cabo de los años la escuela llega a contar aproximadamente con

cuatrocientos alumnos, pero sólo seguía contando con tres salones, por lo

que hubo la necesidad de dividir los salones para poder atender a los

grupos, pero no bastó con ello pues la escuela seguía creciendo en

cuanto alumnado y profesores y no se contaba con salones suficientes,

entonces cuatro grupos tuvieron que trabajar en el turno de la tarde, pero

perteneciendo a la misma escuela.

En el año de 1994 la escuela ya cuenta con dos turnos, pero ahora

si son dos escuelas diferentes. El turno matutino sigue aumentando su

alumnado y las necesidades de los salones son las mismas, como no

había espacio para trabajar con algunos grupos, se recurre a la renta de

casas, la cual es pagada por Servicios Educativos.

Con la ayuda de los padres de familia se construyó un pequeño

salón para utilizarlo de dirección. La escuela ya contaba con un grupo de

U.S.A.E.R. (Unidad de servicios de apoyo para la educación regular), y

como también requerían de un espacio se compartió con la dirección; se

construyó la cancha de basquet, bebederos, un puesto de lámina para la

cooperativa escolar, trabajada por los maestros de la institución, siendo

éstos todos los recursos con los que contaba la escuela, por lo que se

tenía que recurrir a la organización de actividades, para obtener fondos y

poder subsanar lo más indispensable que una institución requiere. La

institución cuenta con los servicios de luz, agua, drenaje y teléfono,

corredores, un salón para cada grupo, salón de usos múltiples calentones

de gas, algunos salones tienen aire acondicionado, otros ventiladores; la

escuela cuenta con los siguientes grupos: dos primeros, tres segundos,

tres terceros, dos cuartos, dos quintos y dos sextos.

Por lo tanto la escuela cuenta con catorce maestros regulares, un

maestro de dibujo, dos maestros de educación física, un maestro de

música, cinco personas del grupo U.S.A.E.R. (dos maestras de apoyo,

una trabajadora social, la psicóloga, y la maestra de lenguaje), dos

conserjes, la subdirectora y la directora.

El grupo objeto de estudio es el 2º grado del turno matutino,

cuenta con 14 mujeres y 10 hombres cuyas edades fluctúan entre los 7 y

9 años. Cabe mencionar que una alumna presenta problemas auditivos

(sordera profunda).

Aún cuando cada niño muestra sus características muy personales

se puede considerar que es un grupo homogéneo debido a su situación

socioeconómica e intereses, tienen aspectos comunes, pero no cabe

duda que sus necesidades son muy específicas, por lo que se requiere

que se les enseñe de acuerdo a sus capacidades.

En este grupo de estudio impera un ambiente de camadería, tres

de los alumnos son hijos de compañeros maestros de los cuales tengo un

gran apoyo.

Les agrada ir a la escuela, disfrutan mucho de sus clases

especiales y cuando no les llegan a dar su clase se molestan pues

siempre la esperan con gran entusiasmo.

Estimo que mis alumnos en su mayoría cumplen con sus

obligaciones escolares: realizan sus trabajos, son respetuosos, hacen su

tarea, son atentos en la clase; hay alumnos que tienen dificultad para

acceder al conocimiento fácilmente, sin embargo esto no significa que no

cumplan con las obligaciones antes mencionadas.

Es un grupo con grandes avances pero también hay rezagos

académicos, así como niños que presentan necesidades educativas

especiales, esta situación es un reto por las dificultades que entraña el

trabajar con estos niños.

No se cuenta con el apoyo de los padres de familia, es difícil que

logren desarrollar habilidades necesarias como aquellas que se adquieren

a través de la música, el deporte. Además no hay una cultura por parte

de los docentes y padres de familia sobre el tratamiento que se requiere

para apoyar a estos alumnos.

La situación económica baja de las familias, es también un factor

que influye negativamente por que no pueden ofrecerles los materiales

que se requieren, la atención como es el llevarlos a las instituciones

especializadas para que puedan ser apoyados.

El nivel cultural de las familias de esta escuela es bajo, lo que

afecta por que los alumnos no tienen acceso a eventos culturales o bien

experiencias que les permitan aprender como es el teatro, pintura, la

música, entre otros.

B. Planteamiento del problema y su justificación

Dentro de la sociedad el maestro juega un papel muy importante,

por lo tanto debe participar activamente en las reformas educativas y al

mismo tiempo innovar su práctica docente.

Todas las situaciones que afectan el proceso de enseñanza-

aprendizaje son factor de investigación y mi problemática surge de la

necesidad de modificar mi práctica docente.

Soy maestra regular de la escuela “Jaime Torres Bodet” No. 2727,

de mis diez años de servicio, cuatro los he dedicado a esta institución.

Al llegar a formar parte de esta escuela observé que la institución

no discrimina en lo que se refiere a la inscripción de niños que presentan

necesidades educativas especiales, pues la escuela es recomendada por

tener grupo de apoyo U.S.A.E.R.

Antes de ingresar a la Universidad Pedagógica Nacional, sentía

que mi labor como docente era satisfactoria, pues cumplía con “trasmitir”

los conocimientos a mis alumnos tal y como los marca el programa, al

mismo tiempo cumplía con la normatividad que la institución requería.

Afortunadamente la U.P.N., me ha permitido analizar mi práctica

docente, hecho que me llevó a darme cuenta que tenía que cambiar de

actitud para mejorar mi labor, pues la manera tradicional en que conducía

mi trabajo docente no me daba los resultados deseados.

Con base en la demanda de niños con N.E.E. en escuelas

regulares, surge la necesidad de atender en mi grupo (segundo grado) a

niños con las siguientes características: anacusia (sordera profunda),

problemas de lenguaje y conducta. No puedo negar que el ingreso de la

niña que presenta discapacidad auditiva, fue lo que más me inquietó,

pero, esto me permitió darme cuenta que no solo ella requiere de una

enseñanza diferente, sino que cada alumno necesita que se le enseñe de

acuerdo a sus necesidades e intereses y mi práctica docente hasta hoy,

ha sido aplicada para todos de la misma manera, ocasionando que el

aprendizaje sea más complejo y por lo tanto su nivel de aprovechamiento

más bajo.

Con lo anterior resumo que se me dificulta realizar adecuaciones

curriculares en el proceso de enseñanza – aprendizaje de mis alumnos.

Cada uno de ellos necesitan que se cumplan si no con todas sus

expectativas, si con las que requieren de más atención. Por lo

mencionado anteriormente enuncio mi problemática de la siguiente

manera: “Favorecer el proceso de enseñanza – aprendizaje a través de

las adecuaciones curriculares pertinentes de los alumnos de segundo

grado 1 de la escuela Jaime Torres Bodet No. 2727 turno matutino

durante el ciclo escolar 2001 – 2002”.

Para mi lo planteado es un problema porque no se va a resolver

por si solo; desde mi particular punto de vista esto es originado por las

causas que a continuación enunciaré:

Desde el punto de vista de mi desempeño laboral, estimo que mi

problemática se deriva por no dar a los alumnos las facilidades para

apropiarse del conocimiento, es decir, no realizo las adecuaciones

curriculares, atendiendo a los intereses y necesidades de cada alumno,

ocasionando con ello que la adquisición del aprendizaje se torne difícil.

Adecuar no significa quitar del curriculum las actividades, sino

adecuarlas a las necesidades de cada niño, hecho que se me ha

dificultado más con la niña que tiene necesidades educativas especiales,

pues carezco de los elementos necesarios, para atenderla acorde a sus

necesidades, aunado a esto, no cuento con los materiales necesarios ni

con ayuda especializada, pues desafortunadamente el grupo U.S.A.E.R.

no cuenta con experiencia en atender niños con esta discapacidad.

Se me presentan varias interrogantes ¿cómo facilitar el aprendizaje

de todos mis alumnos? ¿A que estrategias recurrir para optimizar el

aprendizaje? ¿cómo diseñar adecuaciones curriculares? ¿cómo

brindarles la oportunidad a todos mis alumnos de adquirir aprendizajes

significativos?

En lo que se refiere a los padres de familia, no se han involucrado

lo indispensable para apoyar el trabajo escolar de sus hijos, la mayoría

coinciden en su apatía tanto para acudir a las juntas como para participar

en las actividades que organiza la institución. No acuden a otra institución

alterna para recibir apoyo especializado, por carecer de los recursos

necesarios (necesidad de transporte, para acudir a otra institución

especializada en la discapacidad del alumno). Ambos padres trabajan, por

lo tanto el tiempo que dedican a sus hijos en la elaboración de los trabajos

escolares es mínimo.

La relación entre los compañeros docentes es respetuosa y cordial,

pero no nos damos a la tarea de aprovechar los pocos tiempos que

estamos reunidos para compartir experiencias y formas de enseñanza.

En el proceso de enseñanza – aprendizaje no se puede dejar de

lado la evaluación, pues es uno de los aspectos fundamentales que

participan en dicho proceso.

La evaluación en mi práctica docente es aplicada de la misma

manera para todos mis alumnos hecho que se contrapone para lograr la

equidad, pues si voy a respetar las necesidades e intereses de mis

alumnos, también debo aplicar la evaluación respetando el proceso de

aprendizaje de cada uno.

Las razones que me motivaron a seleccionar la presente

problemática se deriva, que al analizar mi práctica docente y al

percatarme que mi labor docente no es desempeñada satisfactoriamente,

tanto a los niños que presentan necesidades educativas especiales, como

a los niños regulares, surge en mi la necesidad y el interés de buscar

alternativas para facilitar el aprendizaje de mis alumnos del grado antes

señalado.

Uno de los objetivos de la integración educativa es él desafió de

lograr una escuela integradora, en el que por derecho se brinde a todos la

oportunidad para la vida independientemente de su condición, es decir,

abierta a la diversidad, además en relación en mi experiencia, la

reprobación y la deserción principalmente se ha dado por no brindarles la

oportunidad a todos los alumnos de aprender acorde a sus capacidades

individuales.

Estimo conveniente mencionar que es para mi un reto, atender a la

diversidad de alumnos que tengo a mi cargo durante este ciclo escolar, lo

fácil radica en enseñar a los alumnos que requieren de un mínimo apoyo

por parte del maestro, lo difícil es, brindar el apoyo y enseñar a los niños

que en verdad lo necesitan. Por ello espero facilitar el aprendizaje de

todos mis alumnos y lograr aprendizajes significativos.

Mi objetivo principal será concebir la enseñanza y el aprendizaje de

manera distinta respetando las necesidades y características de mis

alumnos. Se trata en definitiva, en el desafío profesional de aceptar a

todos los niños que tengan o no dificultades o limitaciones personales.

Mi tarea en esta investigación será encontrar y aplicar las

estrategias que logren que los alumnos obtengan un mejor

aprovechamiento a través de las adecuaciones curriculares y así

favorecerlos en forma integral.

C. Objetivos

Los objetivos que se pretenden alcanzar son:

1. Aplicar estrategias de aprendizaje y formas de evaluación que

faciliten el aprendizaje de los alumnos de acuerdo a sus

capacidades individuales, permitiéndoles alcanzar los propósitos

fundamentales de la educación básica y desarrollar todas sus

potencialidades como seres humanos.

2. Sensibilizar e involucrar a los padres de familia con su participación

en el trabajo escolar de sus hijos para que conjuntamente se logren

aprendizajes significativos.

3. Sensibilizar a los docentes de la institución para que se involucren

en las actividades tendientes a conocer las formas de enseñanza y

atención de los niños con N.E.E.

4. Lograr en lo personal un mejor aprovechamiento y una

actualización permanente a través de elementos teóricos y

prácticos que me permitan ayudar a resolver los problemas de

enseñanza y aprendizaje de mis alumnos.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO MULTIDISCIPLINARIO

A- Hacia una educación de calidad

La educación es un hecho social cuya importancia resulta

indiscutible si recordamos que todos lo seres humanos en todos los

momentos de la vida están sujetos a ella, ya sea en el seno de la familia,

en la comunidad, en las actividades sociales, o en aquellas que

intervienen las instituciones educativas.

La educación actual enfrenta diversos retos, el principal es elevar la

calidad educativa. La educación básica en los últimos años, ha

experimentado algunas reformas curriculares tendientes a ir saneando las

deficiencias que en ellas se presentan.

La educación es un proceso por obra del cual, las nuevas

generaciones se apropian de los bienes culturales de una comunidad. La

educación también permite la homogeneidad de los grupos que la

conforman, fijando en los educandos las semejanzas esenciales que

impone la vida colectiva, así mismo busca el respeto hacia la diversidad

ya que sin esto sería imposible toda clase de cooperación.

Los contenidos básicos son medio fundamental para que los

alumnos logren los objetivos de la formación integral. Como definen a

ésta el artículo tercero de la Constitución y su ley reglamentaria: Ley

General de Educación, que es el documento en el cual se establece las

funciones, obligaciones y responsabilidad de los involucrados para hacer

cumplir lo que establece el artículo 3°.

En tal sentido el término básico no alude a un conjunto de

conocimientos mínimos o fragmentarios, sino justamente a aquello que

permite adquirir, organizar y aplicar saberes de diverso orden y

complejidad creciente.

Uno de los propósitos centrales del plan y los programas de

estudio, es estimular las habilidades que son necesarias para el

aprendizaje permanente, por esta razón, se ha procurado que en todo

momento la adquisición de conocimientos esté asociada con el ejercicio

de habilidades intelectuales y de la reflexión.

A la escuela primaria se le encomiendan múltiples tareas, no sólo

se espera que enseñe más conocimientos, sino también que realice otras

complejas funciones sociales y culturales. Frente a esas demandas, es

indispensable aplicar criterios selectivos y establecer prioridades.

“La educación es vista como una fuerza social y política importante para

el proceso de la reproducción de clase, ya que el aparecer como

“transmisora” imparcial y neutral de los beneficios de una cultura valiosa,

la escuela puede promover la desigualdad en nombre de la justicia y la

objetividad”. (1)

Nuestra revolución en marcha exige hoy, que seamos coherentes

con ella en todos los niveles de nuestra acción; por tanto la función del

docente ya no es trasmitir el conocimiento si no es quien a través del

diálogo trata de conocer juntamente con los alumnos

Para lograr una educación de calidad se tiene que tomar en cuenta:

la pertinencia, que es la correspondencia y adecuación entre lo que se

enseña en la escuela y lo que se requiere para la vida, es importante

plantear los nuevos enfoques pedagógicos, así como las orientaciones de

los planes y programas de la educación básica, en los cuales se marca la

aplicación práctica de los aprendizajes obtenidos por los alumnos.

La equidad no solo incluye la permanencia escolar, sino que

consiste además en el reparto justo y la calidad de la atención que se

otorga a los alumnos así como de las condiciones en que se desarrollan

la tarea educativa.

(1) GIROUX, Henry “ teorías de la reproducción cultural”. SEP. U.P.N. en Antología Básica Construcción

Social del Conocimiento y Teorías de la Educación. 1994 P. 168

El viejo ideal de una escuela más flexible y eficiente cobra vigencia.

Existe una sobre carga de las tareas administrativas en detrimento de las

labores pedagógicas. Es necesario ofrecer a los docentes nuevas

opciones de asesoría técnica y pedagógica que aunadas a una

supervisión cualitativa, permitan superar las prácticas tradicionales de

enseñanza.

La finalidad de la educación consiste en desarrollar en cada

individuo toda la perfección que cabe dentro de sus posibilidades; no

podamos ni debemos entregarnos todos al mismo género de vida, pero

debemos según nuestras aptitudes, desarrollar funciones diferentes.

B. El individuo y el conocimiento

La epistemología trata relaciones de conocimiento entre el sujeto y

los objetos, apelando a hechos psicológicos tanto lingüísticos como

mentales. Las actitudes del sujeto implican dos aspectos: sus acciones

mismas (o conductas) y la conciencia que toma de éstas.

La epistemología tiene un gran interés para la educación ya que el

tema de cómo se forman los conocimientos esta profundamente

conectado con la enseñanza.

C.- Construcción del conocimiento

Sobre como aprende el individuo hay diversas teorías pedagógicas

en las cuales destacan Piaget, Vigotsky y Ausubel.

Jean Piaget le da importancia al papel activo del sujeto

cognoscente en todo acto de conocimiento, ya que éste evoluciona y se

desarrolla por aproximaciones sucesivas, no solo de características

particulares del sujeto sino también del objeto. “El conocimiento no es

absorbido pasivamente del ambiente. No es procesado en la mente del

niño, ni brota cuando es maduro, sino que es construido por el niño a

través de la interacción de sus estructuras mentales con el medio

ambiente”.(2)

Piaget pone énfasis en el desarrollo de la inteligencia como una

adaptación del individuo al medio ambiente o al mundo circundante, para

que se adapte es necesario dos momentos: asimilación y acomodación.

Estos movimientos se repiten y tiene como consecuencia los

esquemas de acción, que a su vez permiten la asimilación de situaciones

más complejas.

(2) LABINOWICZ, Ed. Introducción a Piaget. Pensamiento, aprendizaje, educación. p.35.

Durante el aprendizaje, la creación y modificación de esquemas de

acción serán las que determinen su aplicación y progreso: Finalmente la

generalización de tales esquemas se traducen en aprendizaje real y

significativo. (3)

En el aprendizaje intervienen cuatro factores que se relacionan

entre sí y ninguno de ellos actúa en forma aislada, son: maduración,

experiencia, transmisión social y el proceso de equilibración.

La maduración es cuando el niño adquiere cada vez mayor

capacidad para asimilar nuevos estímulos y ampliar su campo

cognoscitivo. Explora y experimenta hasta encontrar respuestas

satisfactorias.

La experiencia se refiere a lo que el niño adquiere al interactuar

con el ambiente. Al explorar y manipular objetos y aplicar sobre ellos

distintas acciones, adquiere dos tipos de conocimientos, el del mundo

físico y el lógico matemático.

La transmisión social se establece cuando el niño es capaz de

considerarla información recibida, gracias a su propio nivel de

conceptualización confronta y descubre por sí mismo el conocimiento.

(3) GÓMEZ, Palacios Margarita, El niño y sus primeros años en la escuela. México. 1995 P. 3g

El proceso de equilibración es cuando se logra que las estructuras

cognoscitivas se tornen cada vez más amplias, sólidas y flexibles, este

estado no es permanente, pues la constante estimulación plantea al

mundo nuevos conflictos a los que ha de encontrar solución.

Otro psicólogo que hace aportes significativos sobre como aprende

el niño es Vigotsky, quien primero formuló la idea de que para entender al

individuo, es preciso conocer las relaciones sociales y culturales en donde

este aprendizaje se realiza. Es a partir de estas relaciones que el niño

construye y elabora su lenguaje y los procesos mentales con los cuales

adquiere y usa los conocimientos escolares.

El término interacción trata de expresar como las acciones de unos

individuos afectan las acciones de otros. En este sentido podemos

argumentar que el aprendizaje escolar está determinado por las acciones

que se realizan dentro del salón de clase, por ejemplo algunos factores ya

sean lingüísticos, sociales, culturales, afectivos, etc., pueden ser

considerados como medios para favorecer el aprendizaje por medio de

una interacción social adecuada dentro del salón de clase.

Vigotsky establece que la internalización en el proceso mediante el

cual lo ocurre fuera del individuo pasa al plano de su mente, es decir no

heredamos los conocimientos ni las actitudes, sino que las adquirimos a

partir de nuestras interacciones sociales. Digamos que lo que heredamos

son las capacidades y mecanismos que nos permiten adquirir y usar los

conocimientos.

La zona de desarrollo próximo es la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.(4)

La zona de desarrollo próximo proporciona a los psicólogos y

educadores un instrumento mediante el cual pueden comprender el curso

interno del desarrollo, en pocas palabras el conocimiento de ésta permite

trazar el futuro del niño, así como su estado evolutivo considerando lo que

haya sido completado y lo que está en proceso de maduración.

En conclusión si se visualiza el aprendizaje como un fenómeno

social en donde la zona real del individuo debe ser tomada en cuenta, es

evidente que las capacidades particulares de cada niño son importantes

para dicho aprendizaje. El docente deberá estar pendiente de activar esa

zona real mediante preguntas o situaciones que lleven al niño a poner en

juego sus conocimientos previos.

El papel del maestro es el de coordinar el trabajo grupal y respetar la

interacción entre ellos, pues allí está la clave de que los alumnos, quienes

(4) VIGOTSKY S. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores .Barcelona Grijalvo. P 133

no comprendieron las interacciones del maestro, pueden ser apoyados

por los que sí la comprendieron y por aquellos compañeros que conocen

más del tema.

En muchas ocasiones la enseñanza que los docentes imparten en

el aula, implica un grado de dificultad para el alumno, y más aún, cuando

sin darnos cuenta, se cae en prácticas tradicionalistas que no permiten al

alumno llegar a un aprendizaje significativo.

Hablar de aprendizaje significativo es, hacer referencia a la teoría

de Ausubel, puesto que este autor se ocupa principalmente del

aprendizaje de asignaturas escolares en lo que se refiere a la adquisición

de conocimientos significativos, en oposición al aprendizaje de memoria o

mecánico. Este autor lo define como lo opuesto al aprendizaje repetitivo.

Ausubel menciona que “aprender significativamente quiere decir

poder atribuir significativamente al material objeto de aprendizaje, dicha

atribución sólo puede efectuarse a partir de lo que ya se conoce,

mediante la actualización de esquemas de conocimiento pertinentes para

la situación de que se trate”(5)

Para que se de el aprendizaje significativo es necesario que el material

(5) COOL; Cesar e Isabel Sole “Aprendizaje significativo y ayuda pedagógica” SEP: U.P.N. en Antología

complementaria <criterios para propiciar el aprendizaje significativo en el aula 1993. P. 61

sea potencialmente significativo, es decir, que sea coherente, claro y

organizado, no arbitrario ni confuso. Que el alumno posea los

conocimientos previos pertinentes que le van a permitir abordar el nuevo

aprendizaje. También hace falta una actitud favorable por parte del niño

para que le motive a aprender; no hay que olvidar, que éste debe ser útil,

gratificante y funcional para que se considere como significativo.

Conseguir que los aprendizajes que los alumnos realicen en la

escuela sean lo más significativos posible, supone una enseñanza

individualizada, que enfatice la actividad mental del alumno en la

construcción de conocimientos pero en el seno de una concepción social

y socializadora que determine los roles del profesor y de los distintos

componentes que integran la acción educativa.

La aplicación de éstas teorías se dan en planes y programas, como

un intento de integrar los distintos enfoques dentro del proceso de

aprendizaje.

Los docentes debemos:

• Utilizar las teorías que más faciliten el proceso de los alumnos,

para brindarles la posibilidad de obtener aprendizaje significativos y

no sólo meros “contenidos”.

• Permitir una interacción directa con sus compañeros y con los

objetos de conocimiento que va a utilizar con su proceso.

• Poner atención a qué es lo que el alumno puede aprender por si

mismo y lo que puede aprender en relación con lo demás,

haciendo uso de varios factores (observación, imitación, etc.)

D. Pedagogía crítica

Definida de manera informal como la “nueva sociología de la

educación” o “una teoría crítica de la educación”, la pedagogía crítica

examina las escuelas en su medio histórico por ser parte de la hechura

social y política que caracteriza a la sociedad dominante.

Es por lo tanto, revolucionaria y su meta es la liberación. Los

teóricos críticos sostienen que los maestros debemos comprender el

papel que asume la escuela al unir el conocimiento con el poder, para

aprovechar ese poder y formar alumnos críticos, analíticos reflexivos y

activos.

Por tradición se ha asumido que las escuelas funcionan como

mecanismos para el desarrollo del orden social, sin embargo los teóricos

críticos argumentan lo contrario y sostienen que éstas no proporcionan

oportunidades, sino que el individuo tiene que luchar por lograrlas.

Sostienen que una prioridad de la escuela es dar poder al sujeto y a la

sociedad sobre el dominio de habilidades para que exista un compromiso

de transformación social en solidaridad con los grupos subordinados y

marginados.

La pedagogía crítica intenta dar a maestros e investigadores, los

medios para comprender y reflexionar acerca del verdadero papel que

desempeña la escuela inmersa en una sociedad dividida y sostiene que

somos responsables no sólo por como actuamos individualmente en

sociedad, sino también del sistema en el que participamos. Pretende

demostrar que las escuelas frecuentemente vistas como instrumentos

socializantes que ayudan a que la sociedad produzca ciudadanos

inteligentes, responsables, comprometidos y hábiles, resulta por lo

contrario instituciones “Productoras” de individuos irreflexivos en sus

actividades diarias, así como partícipes de la cultura dominante.

El educador crítico acepta las teorías que son ante todo dialécticas,

lo que le permite ver a las escuelas no simplemente como un lugar de

socialización sino como un terreno cultural que promueve la afirmación

del estudiante.

En algunos centros educativos las relaciones maestro – alumno

que se establecen son fundamentalmente narrativa, discursiva,

disertadora, o sea el maestro asume el papel de expositor, mientras que

el alumno se convierte en receptor donde los importante es el cúmulo de

conocimientos que puede memorizar y repetir, Actualmente esta postura

se ha modificado y ahora la intención va encaminada a darle más libertad

al alumno, permitiéndole que investigue, se cuestione, se plantee

hipótesis, experimente, etc., dejando atrás prácticas tradicionalistas, pero

difícilmente exentas del verbalismo del maestro.

La pedagogía crítica busca que el alumno juegue un papel activo

en la transformación de la sociedad, dándole para ello elementos que le

permitan tener una visión crítica de ésta.

La educación libertadora implica por lo tanto, no depositar, narrar,

transferir o transmitir conocimientos y valores, sino un acto cognoscente

donde se dé una interacción maestro – alumno apoyada en el diálogo

entre ambos, donde la autoridad del primero se ve disminuida, ya que en

la medida que educa también es educado.

E. La didáctica crítica

La didáctica crítica es una propuesta en construcción y constituye

una instancia a la reflexión y análisis de la práctica docente. De acuerdo a

este modelo pedagógico, todos aprenden de todos, es decir, el grupo es

sujeto de aprendizaje y de enseñanza.

Desde esta perspectiva el aprendizaje de acuerdo Azucena

Rodríguez es “un proceso dialéctico y se apoya en el hecho de que el

movimiento que recorre un sujeto al aprender no es lineal, sino que

implica crisis, paralizaciones, retrocesos, resistencia al cambio, etc”. (6)

Los objetivos por su parte explican las intenciones del acto

educativo y de los aprendizajes que se pretenden alcanzar. Son base

para organizar la evolución y los contenidos, por lo que son parte de una

lucha ideológica y política de la sociedad.

En cuanto a los contenidos, profesor y alumnos deben participar en

su determinación. Deben presentarse no como verdades absolutas, sino

que deben estar en constante replanteamiento. Promover el análisis,

reflexión, síntesis, crítica.

Las actividades para ser planteadas requieren de un

reconocimiento de las características del grupo; tienen un carácter

integrador. Algunos criterios que orientan la selección de aprendizaje

son: determinar con atención los aprendizajes que pretenden desarrollar,

tener claridad en cuanto a la función que deberá desempeñar cada

experiencia de aprendizaje que promuevan ideas básicas o conceptos

fundamentales, que se basen en el trabajo individual, alternándolo con el

(6) PANSA; González Margarita Et. al “Instrumentación didáctica. Conceptos generales” SEP. U.P.N. en

Antología básica Planeación, evaluación y comunicación en el proceso enseñanza – aprendizaje. 1994 P. 25

de equipos y grupal. Ser apropiadas al nivel de madurez, experiencias

previas, características del grupo.

Para plantear las actividades se sugieren tres momentos:

Las actividades de apertura que están encaminadas a proporcionar

una percepción general del tema o problema a estudiar ( Explorar

conocimientos previos).

Las actividades de desarrollo, éstas se enfocan a la búsqueda de

información en torno al tema o problema planteado y también al trabajo a

realizar con dicha información.

Las actividades de culminación están encaminadas a reconstruir el

fenómeno, tema o problema.

F. Adecuaciones curriculares

El espacio educativo se caracteriza por ser el ámbito en el que

confluyen elementos heterogéneos: alumnos y maestros con experiencias

de vida e intereses muy diversos, propuestas de contenidos y actividades

didácticas, materiales de enseñanza, regulaciones normativas, tradiciones

culturales, influencia del medio, etc..

Difícilmente hablaríamos de la escuela como un lugar en el que

todo está fatalmente condicionado para que las experiencias sucedan de

un modo condicionado, si somos capaces de valorar lo que esta

heterogeneidad puede representar para significar y realizar de otra

manera el quehacer cotidiano.

Es un error suponer que la escuela tiene como función la de

homogeneizar a los alumnos a partir de un modelo de formación dado,

sería desconocer la diversidad como una de las características que

distinguen a los individuos en cualquier lugar y momento. (7)

La escuela tiene la obligación de proporcionar las bases

indispensables que permitan a los alumnos compartir una serie de

conocimientos para comprender la realidad social y natural en la que

viven; así como también el deber de ofrecer una igualdad de

circunstancias, los recursos para que desarrollen sus facultades

intelectuales, emocionales y físicas. Debe distinguirse como una

institución en la búsqueda de las mejores opciones para enriquecer la

vida de los alumnos.

Las características de los alumnos del grupo donde se desarrolla

actualmente mi práctica docente es diversa, hay niños que se les dificulta

(7) GARCIA, Zedillo Ismael. “ ¿Qué entendemos por curriculum?” SEP. U.P.N. en Antología

básica Adecuaciones curriculares P. 10

acceder al conocimiento, pero logran apropiarse de él, otros no tienen

problema alguno, y una niña que tiene discapacidad auditiva (sordera

profunda).

En 1993 se promulga la Ley General de Educación que en su

artículo 41 dice que:

La educación especial está destinada a individuos con discapacidades transitorias o definitivas, así como aquellos con aptitudes sobresalientes. Procurar atender a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social, tratándose de menores de edad con discapacidades. Esta educación propiciará la integración a los planteles de educación básica regular, para quienes no logren esta integración, esta educación procurará la satisfacción de necesidades básicas de aprendizajes para la autonomía, convivencia social y productiva. (8)

La escuela es o debe ser considerada parte constitutiva de los

sistemas regulares de educación. Que sea capaz de posibilitar el acceso

y permanencia de todos los niños en edad escolar, ofreciendo una

educación diferenciada según las necesidades de los alumnos.

Uno de los objetivos fundamentales del Plan Nacional de

Desarrollo 1995 – 2000 consiste en avanzar a un desarrollo social que

propicie y extienda en todo el país, las oportunidades de superación

individual y comunitaria, bajo los principios de equidad y justicia. Entre

estos servicios destaca la educación. Este plan se propone la superación

del proceso enseñanza – aprendizaje mediante el mejoramiento continuo

(8) SEP. “ Ley General de Educación” México D.F. Agosto 1993 Artículo 41 P. 69

de los contenidos, métodos y materiales educativos.

Respetar la individualidad de los alumnos y dar una respuesta

educativa que permita superar las desigualdades en un contexto diverso,

no sólo constituye un principio pedagógico en el que coinciden los

esfuerzos y recursos de la educación regular y especial, sino que se

establece como uno de los criterios que definen a una enseñanza de

calidad.

Organizar y llevar una educación que logre tal propósito requiere

de la consideración de muchos factores y de la participación de diversos

agentes. De éstos, la figura más destacada y en la que descansa en

mucho la respuesta educativa a tal propósito es el maestro.

Es preciso que el maestro tome conciencia de la labor que está

ejerciendo dentro del grupo y tenga la disposición moral para actuar de

manera correcta, prudente y ajustada a las circunstancias y a los

momentos que viven dentro del aula dejando de lado la cotidianeidad y lo

que no es funcional, renovándolo a las necesidades y circunstancias que

se le presentan.

Las formas en que se dirigen y organizan las actividades de

enseñanza en el aula, genera en muchos casos, problemas en los

resultados educativos. Muchos de estos problemas se deben a las

distintas formas como los profesores entienden los propósitos educativos

y los traducen al trabajar en el aula.

Por lo anterior surge la necesidad del maestro de educación

regular, de tomar diversas ayudas posibles para apoyar a los alumnos en

el logro de los objetivos educativos, considerando a las adecuaciones

curriculares como una herramienta que no sólo facilitará la tarea del

docente, sino que optimizará el logro de los objetivos.

Al hablar de adecuaciones curriculares no podemos dejar de lado

lo que es el curriculum:

El curriculum escolar con su plan de estudios y programas por

asignatura y grado constituye la directriz más importante desde el punto

de vista pedagógico, que orienta las actividades escolares en la primaria

para la atención educativa tanto de los alumnos regulares como los

alumnos con necesidades educativas especiales. En el se plantean y

precisan los aspectos de desarrollo personal que deben promoverse y los

aprendizajes específicos que han de lograrse en los educandos.

Para Gimeno Sacristan el curriculum es la parte central de los

contenidos que se abordan en la escuela primaria y se ha definido como

un plan estructurado en forma anticipada a hechos que se quieren

organizar.

Kearney y Cook describen al curriculum como “ todas las experiencias

que el estudiante lleva a cabo bajo la tutela de la escuela”.(9)

Una referencia obligada para todo docente en la elaboración y

desarrollo de adecuaciones curriculares, es el análisis crítico de la

estructura curricular, ya que en ella se manifiestan principios y valores

fundamentales que permitirán encauzar diversas prácticas pedagógicas.

Las adecuaciones curriculares se manifiestan como un continuo de

modificaciones en algún o algunos elementos del curriculum de educación

básica que permiten ajustar la propuesta educativa a las características y

necesidades que puedan presentar los alumnos con o sin necesidades

educativas especiales. (10)

Las adecuaciones curriculares de cada uno de los elementos del

curriculum, corresponden a lo que se expresa a continuación:

Adecuación de propósitos: Se refiere a la posibilidad de priorizar los

propósitos sin que implique la renuncia a otros.

(9) KEMMIS, Stephen. “Definiciones e historias del curriculum” SEP. U.P.N. en Antología Básica

Análisis curricular. P. 12

(10) SEP. Antología de Educación Especial enero 2000 Pp. 144 -145

Adecuación de contenidos: Hacer referencia a la selección,

jerarquización, amplitud y profundidad de los contenidos.

Adecuación de la metodología: Es la modificación que se realiza en la

organización del grupo y en las técnicas y estrategias didácticas para la

enseñanza.

Adecuación de los procedimientos de valoración del proceso de

aprendizaje (evaluación): Comprende la utilización de diversas técnicas,

procedimientos e instrumentos de evaluación, así como la consideración

de tiempos específicos para la aplicación de sus criterios.

Al no realizar las adecuaciones curriculares, tanto a los alumnos

que presentan necesidades educativas especiales como al resto del

grupo, aparecen entonces una serie de hechos que hacen difícil la tarea

del profesorado. En primer lugar obviamente aparece un “desfase”, la

mayor parte de las veces creciente entre la “competencia curricular” de

esos alumnos, haciendo cada vez menos sencilla la propuesta de una

respuesta equilibrada en términos de lo que están haciendo sus iguales y

lo que ellos precisarían individualmente. En segundo lugar no es extraño

que algunos de estos alumnos muestren comportamientos problemáticos,

en términos de conducta y adaptación escolar, en respuesta a situaciones

que no se ajustan a sus necesidades y que muchas ocasiones afecta su

autoconcepto y en general dejan de ser motivadoras o interesantes para

ellos. Y por último también es evidente que tales situaciones hacen que el

profesorado esté más preocupado y que viva su trabajo con más tensión.

Para facilitar la tarea del docente es conveniente que éste

considere a la diversidad de alumnos. Cuando esto sucede, los

profesores consideran a la diversidad como algo positivo en sus aulas,

como un motivo para reflexionar y aprender juntos, probablemente el

clima que se genere pase por momentos de reflexión-acción que se

traduzcan en principios de acción para buscar respuestas para todos y

cada uno de los alumnos en el aula.

Desde esta perspectiva la presencia de los alumnos con

necesidades educativas especiales no se considera como algo molesto,

sino un reto y una ocasión para trabajar juntos y buscar soluciones que

mejoren la acción educativa.

Es importante que adecuar no significa quitar del curriculum las

actividades que para el maestro sean insignificantes, es aquí donde entra

la preparación y la cultura del maestro, pues ella influye en dichas

adecuaciones.

El curriculum nace a través de la necesidad de una sociedad en la

que se plantean: el tipo de hombre que se quiere formar, que se va a

enseñar, como lo va a enseñar, quien lo va enseñar, determina la

temporalidad y el espacio de los contenidos que se van a impartir a los

alumnos, partir siempre de lo más próximo al niño de las experiencias que

él trae.

Hay que recalcar que ésta es una actividad compleja. El maestro

tiene que partir de los antecedentes del niño, para después introducir el

conocimiento científico (estructura conceptual) valiéndose para ello de la

estructura metodológica, la cual deberá relacionarse con la capacidad y

del nivel del que aprende.

Es importante que para la realización de adecuaciones curriculares

se conozcan los propósitos generales de los planes y programas de

estudio vigentes. Estos propósitos son los mismos para los mismos

alumnos, independientemente de sus características, por lo que el trabajo

docente debe estar orientado a la atención de éstas necesidades

educativas de todos los alumnos.

Las decisiones que se tomen para dar respuesta a las necesidades

educativas especiales de un alumno o alumna, puestas de manifiesto a

través de la evaluación, constituyen las adaptaciones individuales de los

diversos elementos que configuran la práctica educativa.

Las adecuaciones de acceso al currículo, pretenden lograr que los

alumnos con necesidades educativas especiales desarrollen, en las

mejores condiciones posibles, los aprendizajes que forman parte de su

currículo individual. Tanto que comparten con sus compañeros, como los

que son atendidos en pequeños equipos y forma individualizada; son

encaminados a:

- Crear las condiciones físicas: sonoridad, iluminación, accesibilidad en

los espacios y mobiliario adecuado, para permitir su utilización por los

alumnos con necesidades educativas especiales de la forma más

autónoma posible.

- Conseguir que el alumno con necesidades educativas especiales

alcance el mayor nivel posible de interacción y comunicación con las

personas que conviven, tanto con la escuela como fuera de ella.

En cuanto a las modificaciones de contenido, pueden considerarse:

- Modificaciones en las estructuras gramaticales y el vocabulario,

adecuándose al nivel del alumno, remplazando algunos términos por

sinónimos, explicando el significado entre paréntesis o con notas al pie,

seleccionando o recibiendo frases demasiado largas o complejas.

- Ampliación de contenidos, generalmente a través de explicaciones

adicionales, con preguntas de autorreflexión sobre el texto, con consignas

complementarias de actividades, con referencias a otros textos o

materiales.

- Supresión de contenidos que no se ajusten a las posibilidades de

comprensión del alumno. Es importante no suprimir contenidos que

afecten a la comprensión global o idea principal del texto o tema.

G. Estilos de aprendizaje

Las diferencias entre los alumnos y los profesores tienen un papel

muy importante que influyen en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Estas diferencias individuales hacen referencia a la variedad de las

características de los diversos sujetos que conforman un grupo.

Al igual que las preferencias las disposiciones tienen que ver con la

voluntad del sujeto y el gusto por hacer o dejar de hacer algo. Sin

embargo la disposición está acompañada de la motivación o incentivo que

la acción pueda proveerle al sujeto.

Trasladándonos al grupo el alumno tiene que apropiarse del

conocimiento para ello el docente tiene que proporcionarle los medios

necesarios para que el alumno esté dispuesto y motivado para aprender,

aprovechando sus habilidades, entendiendo por éstas la capacidad física

o intelectual sobresaliente de una persona con respecto a otras

capacidades.

Los estilos de aprendizaje de los alumnos es otro elemento que

debemos tomar en cuenta para realizar las adecuaciones curriculares,

pues para el docente resulta bastante útil el conocer las preferencias de

estilo de aprendizaje, de esta manera se pueden atender las diferencias

individuales en torno a las necesidades educativas de los alumnos.

Para que el alumno logre los aprendizajes significativos es

imprescindible que el docente se valga de estrategias de aprendizaje que

son una herramienta cognitiva que un individuo utiliza para solucionar o

completar una tarea específica que dá como resultado la adquisición de

algún conocimiento.

Al llevar a cabo esta investigación se pudo destacar la importancia

que tiene el conocer los estilos de aprendizaje de los alumnos.

La ventaja de identificar el estilo de una persona, es que sus

conductas o desempeños pueden ser predecibles. La combinación o

intensidad de estas características en cada sujeto lo hacen único.

En la medida en que las personas conscientizan las diferencias que

nos hacen únicos, la tolerancia y la flexibilidad son dos actitudes que

parecen emerger como resultado.

Es importante saber reconocer los propios patrones para poder

entender a los demás, y más si se trata de profesores que tratan con

alumnos que pueden llegar a ser tan diferentes en sus preferencias y

tendencias.

Los esfuerzos de diversos educadores por atender las diferencias

individuales en lo que respecta los estilos de aprendizaje, parecieran

acabar con muchos problemas pedagógicos que enfrentan los

educadores contemporáneos.

En la medida en que tomemos en cuenta la influencia que tiene lo

social, lo cultural, y lo biológico en las diferencias individuales y que

tomemos conciencia de estos factores en nuestro desempeño docente,

podremos hacer intervenciones más adecuadas y precisas en pro del

aprendizaje de nuestros estudiantes.

En colaboración con Colleen Milis se desarrollo un instrumento

para determinar las preferencias de modalidad sensorial a la hora de

precisar información (ver anexo)

Cada una de las personas es diferente de los demás en

determinados aspectos de su comportamiento, las diferencias no van a

ser siempre las mismas, ni se van a dar siempre en los mismos alumnos,

van a influir considerablemente el ambiente de aprendizaje, la concepción

curricular que tengamos, las relaciones de comunicación, la regulación de

los conflictos, los valores y las actitudes hacia las diferencias.

La capacidad de aprendizaje a de entenderse como un fenómeno

esencialmente dinámico y cambiante que depende en gran medida de la

cantidad y calidad de la estimulación educativa. (11)

El aprendizaje humano presupone una naturaleza social específica

y un proceso mediante el cual los niños acceden a la vida intelectual de

aquellos que lo rodean.

Ahora bien para que el alumno asimile de una manera más sencilla

el conocimiento, es necesario que el maestro analice su práctica para

poder ofrecer al niño, la construcción de su propio conocimiento.

Por la importancia de su rol, del maestro depende el éxito del

proceso enseñanza – aprendizaje en la situación del aula.

(11) GARCIA; Vidal Jesús. “ La diversidad como un fenómeno inherente a la educación. SEP:

U.P.N. en Antología básica Los estilos de aprendizaje, en el marco de las necesidades educativas

especiales asociadas a la discapacidad . P- 7

Entenderemos al proceso de enseñanza aprendizaje, como una situación

donde se generan vínculos específicos entre quienes participan en él:

docente y alumnos, ambos sujetos de aprendizaje. (12)

El maestro al enseñar, debe elegir que va enseñar y como enseñar

lo seleccionado de tal manera que tenga significado para los alumnos,

asegurarse de un material adecuado que responda al nivel de

comprensión de los alumnos, utilizando los procedimientos y técnicas que

considere más acertados de acuerdo al tipo de conocimiento, a los

objetivos y al modo del ser del grupo.

Pero no sólo el profesor participa en el proceso de enseñanza –

aprendizaje, los padres también intervienen en él y su participación es de

gran utilidad.

Se dice que la familia es la primera y principal escuela de la vida.

Desde que nace, el niño comienza un proceso de educación a través del

contacto directo de sus padres.

De la colaboración del padre de familia y de su disponibilidad para

involucrarse en el trabajo escolar de su hijo dependerá que sus

aprendizajes se logren satisfactoriamente.

(12) BARABTARLO, Anita y Zedansky. “ La epistemología de la investigación acción”. Proyecto de

acción pedagógica. Proyectos de innovación. Plan 94 P. 90

Al contribuir más los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos y algunos asuntos no técnicos de la vida escolar, se tiende una red social de interés, motivación y participación propositiva en torno al aprendizaje educativo de los hijos. Esta red redundará en un mejor aprovechamiento escolar, de los alumnos y en el fortalecimiento del carácter integral de la educación. (13)

Conocer la forma en que aprenden los alumnos y las ayudas que

requiere el maestro en el proceso de enseñanza – aprendizaje, son

aspectos que pueden resultar imprescindibles para guiar la respuesta

pedagógica de una manera más eficaz.

(13) Idem.

CAPITULO III

CAMINO A LA TRANSFORMACIÓN

A. El Paradigma critico-dialéctico y la investigación de acción

Para llevar a cabo esta investigación educativa, seguiré los

postulados del paradigma critico-dialéctico, con el objetivo siempre

presente de transformar y modificar todo aquello que infiera

negativamente en la enseñaza de los alumnos con los que se realiza la

presente investigación.

Para lograr lo propuesto en dicho paradigma, se hace necesario

involucrar al colectivo escolar para contar con su apoyo y conseguir

mejores resultados.

El paradigma critico-dialéctico, esta basado en la investigación-

acción participativa, pues se investiga para cambiar la realidad, no sólo

conocerla e interpretarla, la educación se concibe como un proceso

continuo de reconstrucción de la experiencia.

Tomaré la investigación acción como forma de desarrollo

profesional, con el fin de mejorar mi práctica docente, que me permita

encontrar las estrategias e instrumentos idóneos para lograr finalmente

resultados satisfactorios.

Tiene como objetivo mejorar mi práctica docente, tomando en

cuenta tanto los resultados como el proceso.

B. El proyecto apropiado al problema planteado

La problemática que se ha planteado es significativa en mi práctica

docente, por lo cual se pretende buscar alternativas innovadoras que den

solución a ésta y así poder cambiar para mejorarla.

El proyecto que me permite llevar a cabo esta investigación es “El

proyecto pedagógico de acción docente” ya que éste se entiende como: la

herramienta teórico-práctica en desarrollo que utilizan los profesores

para:

- Detectar una problemática significativa en su propia práctica docente.

- Proponer una alternativa de cambio.

- Plantear la estrategia de acción.

- Presentar las formas de evaluación para constatar, modificar y

perfeccionar la alternativa y lograr así el desarrollo profesional del

docente.

El proyecto de acción docente nos permite pasar de la

problematización de nuestro quehacer cotidiano, a la construcción de una

alternativa crítica de cambio que permite ofrecer respuestas de calidad al

problema en estudio; pues éste surge de la práctica y es pensado para

esa misma práctica, poniendo énfasis en buscar una calidad educativa,

pretendiendo ofrecer a los educandos no sólo información, sino una

formación más integral, más pedagógica. Ofreciendo así una alternativa al

problema que se centra en el aspecto pedagógico y se lleva a cabo en la

práctica docente propia, ya que nuestra escuela, nuestro acontecer áulico,

es nuestro propio centro de investigación.

C. Estrategia alternativa

La alternativa se conceptualiza como una respuesta creativa

proporcionamos al problema planteado; es decir, representa innovación

para los que participamos en el proceso, un cambio que antes no se

había concebido y que ahora pretende transformar mi práctica.

El buscar respuesta de calidad a los problemas que se presentan

en el ámbito educativo, significa aplicar acciones innovadoras que

permitan mejorar el quehacer docente.

La alternativa que se propone para tratar de solucionar el problema

planteado es la siguiente: realizar adecuaciones curriculares para lograr

facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Así mismo

es importante el diseño de estrategias para lograr dicho propósito.

Para combatir lo anteriormente expuesto pretendo que mi práctica

sea diferente, modificando aquello que no me está dando resultados

satisfactorios; este cambio es por una acción voluntaria y por la necesidad

de buscar estrategias basadas en una praxis creadora, la cual se dará en

la medida en que transforme mi práctica docente, no siendo conformista y

por ende revolucionándola y haciéndola única e irrepetible, producto de mi

reflexión, original, distinta y creativa. También se presenta la unidad de lo

indisoluble entre lo objetivo y lo subjetivo. No es una práctica imitativa, tal

vez en ocasiones llegue a serlo, pero ésta con la intención de realizar

aquello que me pueda llevar a aprendizajes significativos. Esta praxis no

es mala siempre y cuando resuelva mi problema. Los cambios no son de

manera vertical, pues el cambio es por mi voluntad. No pretendo que sea

burocratizada, pues ésta no puede aportar modificaciones sustanciales al

cuadro orgánico de un sistema de enseñanza, sino que es por su propia

naturaleza, extraño a los cambios creadores relativos en la naturaleza en

sí.

No puedo dejar a un lado los obstáculos a los que me voy a

enfrentar, que son mis propios temores, padres de familia intolerantes,

compañeros maestros apáticos a compartir experiencias y aprendizajes y

la falta de apoyo especializado para poder auxiliar a los alumnos que

presentan necesidades educativas especiales.

D. Fundamentación de la alternativa

La formación de los docentes derivada de la educación tradicional,

ha traído como consecuencia la falta de aplicación de técnicas que

faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje de los educandos, por lo

cual se hace indispensable la búsqueda de alternativas y su inmediata

aplicación para encaminar la práctica docente hacia una mejor calidad

educativa.

Las formas de pensar y actuar del profesorado están profundamente

arraigadas, como consecuencias del proceso de socialización profesional

que tienen lugar durante la formación inicial y quizás, aún más

significativamente durante el desempeño laboral. Está es la razón por la

que la UNESCO. Intenta influir no sólo en los profesores sino también en

los formadores. (14)

Con el fin de innovar mi práctica docente, pretendo modificar

aquello que no me da resultados satisfactorios. Mi objetivo es facilitar el

proceso de enseñanza –aprendizaje. En el Acuerdo Nacional para la

Modernización de la Educación Básica se inició un intenso proceso de

reforma, cuyos propósitos principales son mejorar la calidad de la

educación y fortalecer la equidad en la prestación del servicio educativo.

(14) ECHEITA, Gerardo “ Necesidades especiales en el aula” SEP. U.P.N. en Antología básica

Educación e integración. P. 116

Es decir se busca asegurar que todos los niños con independencia

de su condición social, de la religión en la que habiten o del grupo étnico

al que pertenezcan, tengan oportunidades de acceder a la escuela y

participar en los procesos educativos que les permitan alcanzar los

propósitos fundamentales de la educación básica y desarrollar todas las

potencialidades como seres humanos.

Cuando la escuela regular no cuenta con los medios para

satisfacer las necesidades educativas de algunos alumnos, o éstas

rebasan las posibilidades directas de trabajo pedagógico del profesor, es

necesario definir los apoyos que requieren esos alumnos y

proporcionárselos. Sin embargo su diseño y realización pueden ser

complejos. Además hablar en abstracto sobre las adecuaciones puede

ser relativamente fácil, concretarlas en experiencias directas es más

complicado.

Para que las adecuaciones sean sistemáticas y acertadas, hay que

tomar en cuenta dos elementos fundamentales del trabajo docente: la

planeación del docente y la evaluación de los alumnos que presentan

necesidades educativas.

Con la aplicación de la alternativa elaborada se pretende

transformar las clases rutinarias, aplicando una metodología que

favorezca el proceso de enseñanza–aprendizaje del alumno,

involucrando a los padres de familia, pues su participación y apoyo

facilitará dicho proceso.

CAPITULO IV

DISEÑO Y APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA

A. Plan de trabajo

El plan de trabajo es el medio ideal para organizar las actividades,

de tal suerte que el maestro prevea de manera sistemática los propósitos,

los materiales o recursos que se requieren, es un esbozo de la secuencia

en que se realizarán las actividades, así como la evaluación pertinente.

Al hacer un análisis de la alternativa que se realiza para encontrar

las estrategias más apropiadas y que repercutan positivamente en el

procesos de enseñanza-aprendizaje de mis alumnos, encuentro que tanto

el contexto como los integrantes con quienes se inicia la investigación se

han dado cambios, pero todavía existe la necesidad de dar aplicación a

diversas estrategias para cumplir con las metas elegidas.

Para la elaboración de este trabajo se plantea lo siguiente: revisión

de planes y programas de educación primaria, sensibilización dirigida

tanto a los padres de familia como a los compañeros docentes con el fin

de lograr que se involucren en actividades que faciliten el proceso de

enseñanza-aprendizaje de los alumnos, buscar ayuda especializada, todo

con el fin de diseñar adecuaciones curriculares pertinentes.

PLAN DE TRABAJO

NOMBRE PROPOSITO DESARROLLO MATERIAL TIEMPO EVALUACION Conóceme y me entenderás

Conocer los alcances y limitaciones para que el maestro determine la manera en que el alumno acceda al conocimiento.

Elaborar fichas donde se registren datos que nos indiquen avances y retrocesos de los alumnos.

Fichas de registro

Agosto 2001 a febrero del 2002

Llenado de fichas para anotar avances y retrocesos.

Explorando planes y programas

Analizar los planes y programas de 2º grado y conocer los contenidos para determinar a cuales se les va a dar mayor prioridad

Conocer y revisar los contenidos de los planes y programas del 2º grado, para desarrollarlos acordes a las necesidades de los niños.

Planes y programas

Septiembre del 2001

Priorización de contenidos de 2º grado, para determinar las adecuaciones curriculares.

Ayúdame a aprender

Percatarme de los diversos estilos de aprendizaje que presenten los alumnos.

Solicitar talleres sobre estilos de aprendizaje para clasificar a los alumnos y facilitar su enseñanza.

Personal especializado.

Septiembre y octubre del 2001

Lista de cotejo para clasificar a los alumnos según su estilo de aprendizaje.

El arte de enseñar

Implementar acciones que favorezcan el aprendizaje en mis alumnos.

Se diseñarán adecuaciones curriculares de acuerdo a los estilos de aprendizaje.

Planes y programas.

Septiembre del 2001 a febrero de 2002

Mediante un registro anecdótico se concentrarán los resultados arrojados por las adecuaciones curriculares.

En equipo se trabaja mejor

Involucrar al personal docente y directivo de la Escuela, en mi problemática para favorecer mi labor docente y la de mis compañeros.

En reuniones colegiadas, les daré a conocer mi problemática, sensibilizándolos para que se involucren

Rotafolio y cartulina.

A principio de ciclo escolar y las subsecuentes las determinará el colectivo.

A través de un cuestionario donde expresen sus opiniones y sugerencias.

Te Invito a participar

Involucrar a los padres de familia en el proceso enseñanza-aprendizaje de sus hijos

Se llevará a cabo un taller de padres donde aprenderán la manera en que se les enseña.

Gis, pizarrón

Septiembre del 2001

Registro anecdótico

Ayuda especializada

Apoyarme en personal especializado que requieren mis alumnos para facilitar y favorecer mi labor docente.

Solicitar apoyo a las instancias correspondientes el cual me permitirá eficientizar mi labor.

A principios del ciclo escolar y acudir a los cursos en los tiempos que se indiquen.

En la aplicación de alternativas en las adecuaciones curriculares se detectaran la utilidad de dichos cursos.

Comunicándonos

Lograr que el alumno con problemas auditivos se comunique

Enseñarle al niño n.e.e. y al grupo el lenguaje signado

Abecedario del lenguaje signado

Agosto 2001 a febrero 2002

Con el logro de la comunicación.

B. Cronograma de acciones

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

CONOCEME Y ME ENTENDERAS

AYUDAME A APRENDER

AYUDA ESPECIALIZADA

EXPLORANDO PLANES Y PROGRAMAS

EL ARTE DE ENSEÑAR

EN EQUIPO SE TRABAJA MEJOR

TE INVITO A PARTICIPAR

COMUNICANDONOS

C. Estrategias aplicadas.

1. “Conóceme y me entenderás”

Propósito:

Conocer los alcances y limitaciones de los alumnos, para que el maestro

determine la manera en que el alumno va a acceder al conocimiento.

Desarrollo:

Llevar un registro para saber los avances y retrocesos que se van

presentando en el alumno.

Para ello se elaborará una ficha de identidad bimensual, con los

siguientes datos: grado y grupo, nombre del alumno, personalidad,

conducta, aprovechamiento, actitud de los padres y observaciones y

sugerencias.

Esta ficha servirá para que el maestro esté alerta en los cambios que el

niño está presentando y así actuar en el momento preciso, también puede

ser utilizada por el maestro del próximo ciclo escolar, para que esté tenga

una referencia del alumno.

Material:

Registros y fichas.

Evaluación:

Llevando un registro sobre los cambios de conducta y aprendizajes de los

alumnos, para poder observar y actuar sobre el avance o retroceso del

alumno. ( ver anexo )

2. “Explorando planes y programas”

Propósito:

Analizar los planes y programas para conocer los contenidos de segundo

grado y determinar a cuales se les va a dar prioridad.

Desarrollo:

Analizar en los planes y programas, los propósitos generales de segundo

grado. Después de analizarlos se registraran los contenidos más

elementales de cada asignatura. Esto no quiere decir que el resto se

dejarán de lado, sino que aquellos registrados son a los que se les dará

prioridad. Esto permitirá determinar las adecuaciones curriculares que se

requieran realizar para determinado alumno.

Se tomará el formato de la sección técnica donde se registran los

resultados de las evaluaciones. En dicho formato se detectan los alumnos

que logran aprender los contenidos y quienes no.

Materiales:

Planes y programas y formatos de la sección técnica.

Evaluación:

Se enlistarán los contenidos que se les dieron prioridad; en las hojas de la

sección técnica se remarcarán los objetivos que no son alcanzados por

los alumnos, para reafirmarlos y lograr que el alumno se apropie de esos

conocimientos. (ver anexos)

3. “Ayúdame a aprender”

Percatarme de los distintos estilos de aprendizaje que emplean los

alumnos para adquirir el conocimiento.

Desarrollo:

Solicitar a la directora que se nos proporcione un taller o seminario con

personas especializadas sobre estilos de aprendizaje.

Una vez que se nos imparta dicho taller, emplear las estrategias

proporcionadas para detectar los estilos de aprendizaje que utilizan los

alumnos para apropiarse del conocimiento.

Material:

Material humano ( personas especializadas), documentos sobre estilos de

aprendizaje y registros.

Evaluación:

Identificar a los alumnos según su estilo de aprendizaje, para que éste

adquiera más fácilmente el conocimiento.

Para la aplicación de esta estrategia se clasificaran a los alumnos de la

siguiente manera:

Acceden al conocimiento fácilmente:

Son aquellos alumnos que sólo requieren de una explicación, para

adquirir los conocimientos que se les están impartiendo, por lo tanto son

los alumnos que elaboran sus trabajos de manera más rápida y eficiente.

Requieren de retroalimentación:

Son aquellos alumnos que necesitan resolver un mayor número de

actividades para acceder al conocimiento. La ejecución del trabajo es

lento pero muestran disponibilidad para aprender y trabajar en grupo.

Requieren de apoyo especializado:

Son aquellos alumnos que muestran un mayor grado de dificultad para

acceder al conocimiento, no logran realizar por si solos la mayoría de las

actividades indicadas por el maestro, la mayor de las veces requieren

apoyo individualizado. ( ver anexo )

4. “El arte de enseñar”

Propósito:

Implementar acciones que favorezcan el aprendizaje de mis alumnos, a

través de las adecuaciones curriculares pertinentes

Desarrollo:

Para llevar a cabo esta tarea tan compleja, es necesario la colaboración

de la maestra de apoyo para poder elaborar las adecuaciones curriculares

pertinentes a los alumnos que las requieran.

El contenido que se seleccione así como los materiales y forma de

evaluación será determinado por los planes y programas de estudio y la

dosificación correspondiente al bimestre.

Se tomara en cuenta los elementos teórico metodológicos proporcionados

a lo largo de mi formación en la U.P.N. como los son las antologías de la

línea de integración, entre otros.

Evaluación:

Observando los resultados arrojados pon el diseño de adecuaciones

curriculares.

5. “En equipo se trabaja mejor”

Propósito:

Involucrar al personal docente y directivo de la escuela en mi

problemática para favorecer mi labor docente y la de mis compañeros.

Desarrollo:

Solicitar a las autoridades de la institución que se me permita reunir al

personal y exponerles mi estrategia, les comentaré cual es mi propósito y

que requiero de su apoyo para poder resolver mi problema, logrando la

sensibilización y al mismo tiempo se involucren no solo en mi

problemática, sino en los diferentes problemas que se nos presentan los

maestros, pues a partir de ésta reunión se pedirá que se realicen talleres

para poder comentar las experiencias de aprendizaje y así los docentes

enriqueceremos nuestra labor.

Evaluación:

Registro anecdótico. Implementar en mi labor docente las sugerencias

que surjan de las reuniones colegiadas.

6. “Te invito a participar”

Propósito:

Lograr que los padres de familia conozcan el trabajo que realiza en

docente dentro del aula y se involucren en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de su hijos.

Desarrollo:

Se llevarán a cabo reuniones de padres de familia, para sensibilizarlos

sobre la importancia que tiene su intervención en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de sus hijos.

Con lo anterior se quiere lograr la participación activa de los padres, la

cual, se vera reflejada en el aprovechamiento escolar de los alumnos. De

igual manera es importante proponer, que aquellos padres de familia, que

por diversas razones no puedan coadyuvar en el proceso de enseñanza

aprendizaje, puedan acudir ante el maestro para allegarse de los

conocimientos necesarios y así estar en posibilidades de cumplir con lo

anteriormente expuesto. Ellos determinaran si acuden individualmente

con el maestro o se realizan talleres donde se explique la forma en que se

explican los contenidos que se les dificulten.

Evaluación:

Registro anecdótico. Percatarnos que el padre de familia participa o no en

el proceso de enseñanza-aprendizaje.

7. “Ayuda especializada”

Propósito:

Auxiliarme de personal especializado para que apoye mi práctica docente

a través de elementos teóricos y prácticos necesarios para facilitar y

favorecer el aprendizaje de los alumnos.

Desarrollo:

Buscar apoyo de grupos o instituciones, para que me proporcionen

información y sugerencias didácticas.

Recurriré al grupo de apoyo itinerante para que la especialista de lenguaje

me auxilie en el manejo del lenguaje signado y las adecuaciones

curriculares, para la niña que tiene discapacidad auditiva.

Pediré información en el departamento de Educación para que se me

entere e inviten a los diferentes cursos o seminarios que se destinen a la

necesidad educativa especial que anteriormente manifiesto.

Solicitare el apoyo de personas especializadas en los estilos de

aprendizaje, para que me asesoren como identificarlos en mis alumnos y

así facilitar su aprendizaje.

Evaluación:

Implementar los elementos teórico-metodológicos adquiridos en los

diferentes centros que me proporcionen ayuda para facilitar el aprendizaje

del alumno. (registro anecdótico).

8. “Comunicándonos”

Propósito:

Lograr que la alumna con problemas aditivos pueda comunicarse con

todo su grupo y al mismo tiempo el grupo aprenda el lenguaje signado.

Desarrollo:

Del lenguaje signado que va adquiriendo a través de los diferentes

apoyos, se pretende que el resto del grupo también lo aprenda para que

logre comunicarse con la niña que presenta el problema de audición.

Se partirá de la enseñanza del abecedario con señas, para después

comenzar con palabras básicas como: buenos días, siéntate, bonita, lápiz,

entre otras.

Evaluación:

Con el logro de la comunicación entre la niña con problemas auditivos

(sordera profunda) y el resto del grupo.

D. Formas de evaluación

La evaluación es algo más amplio que someter a los alumnos a

extensos exámenes. Es un proceso que va encaminado a lo cualitativo,

es decir, es una actividad que convenientemente planeada y ejecutada

ayuda a analizar, valorar los avances y/o retrocesos que presentan en los

involucrados del quehacer educativo.

La evaluación debe ser ampliada, en la cual no interesa

exclusivamente el resultado, sino la situación que se va a evaluar

apegada a criterios como transparencia, aceptabilidad y pertinencia.

En el proceso educativo la evaluación es una parte elemental. Al

respecto según Javier Olmedo “ es importante complementarla en su

totalidad, como un proceso dinámico y sistemático y ubicarla como parte

integral y fundamental en toda acción educativa”. (15)

La evaluación ampliada es la que más se ajusta a la totalidad del

proceso de aprendizaje, ya que es la que permite al docente conocer la

realidad de cada uno de sus alumnos. Para ello es necesario que la

evaluación sea permanente y periódica, con la finalidad de ver los

comprendido por los niños en el proceso de aprendizaje.

Para llevar de una manera objetiva y eficaz la evaluación, el maestro

puede auxiliarse de diversas técnicas como la autoevaluación, evaluación

grupal, así mismo apoyarse en algunos instrumentos que le ayuden a

realizar un registro sistemático del proceso de aprendizaje, tales como

escalas estimativas, listas de cotejo, registros anecdóticos, entre otros.

(15) OLMEDO, Javier “La evaluación educativa” SEP. U.P.N. en Antología básica Evaluación en la

práctica docente P. 164

La evaluación diagnóstica es aquella que se aplica al iniciar una

etapa de aprendizaje con el fin de conocer los conocimientos previos que

posee el niño y que le permitirá verificar suposiciones y remediar las

deficiencias antes de que se vuelvan problemas de aprendizaje sin

remedio.

La evaluación formativa es la que se realiza durante el desarrollo

del proceso de enseñaza-aprendizaje para localizar las deficiencias

cuando aún se esta en posibilidades de remediarlas. Esta evaluación no

pretende “calificar” al alumno sino poner de manifiesto sus puntos débiles,

errores y deficiencias para que los corrija y mostrar al maestro cual es la

situación del grupo o de cada alumno para que pueda decidir sobre la

necesidad de dar un repaso, volver sobre una enseñanza anterior o seguir

adelante.

Las funciones de este tipo de evaluación son: retroalimentar al

alumno y al profesor acerca del desarrollo del proceso de enseñanza -

aprendizaje, poniendo de manifiesto lo que uno debe hacer para mejorarlo

Mostrar al maestro cual es la situación de cada alumno, para que pueda

decidir si es necesario un refuerzo o seguir adelante y distinguir lo que el

alumno ha dominado de los puntos en que el aprendizaje contiene

confusiones, errores o lagunas.

La evaluación sumativa es la que se realiza al término de una

etapa del proceso enseñanza-aprendizaje para verificar sus resultados, es

decir para determinar si se lograron los objetivos educacionales

estipulados para un curso o para una unidad mayor del mismo y en qué

medida fueron logrados por cada uno de los alumnos.

La evaluación interactiva parte del reconocimiento en la cual

participan varios actores, iniciando en el aula, realizando una serie de

acciones que se realizan tanto en la familia, comunidad y los espacios

considerados como apoyo formal. Los alumnos con n.e.e., como sujetos

de atención y evaluación de la educación especial, son vistos como

participantes activos de su educación.

La evaluación interactiva busca socializar las concepciones, un

acercamiento progresivo, la obtención de resultados y el logro de metas

comunes, por tanto permite que los diversos actores clarifiquen sus

puntos de vista. Esta manera de evaluar no desecha la manera tajante de

las otras formas de evaluación, los entiende como producciones que

permiten reconocer el logro de metas establecidas, para el individuo y con

el individuo.

E. Reporte general de la aplicación de la alternativa

Facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno en la

escuela primaria ha representado un gran reto para el docente.

Durantes los años laborados, me he podido percatar que es una

dificultad que se presenta continuamente en mi práctica y que ha llegado

a ser significativa debido a su persistencia en cada uno de los grados que

he atendido a lo largo de mis años de servicio. Es por esto, que surge la

necesidad de encontrar la solución a este problema detectado, pues el

favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos ha sido el

motivo que me ha llevado a elaborar una alternativa.

Las estrategias aplicadas fueron diseñadas para los alumnos, el

maestro de segundo grado 1, los padres de familia y los docentes de la

escuela Jaime Torres Bodet.

Afortunadamente fue posible llevar a cabo las estrategias

planteadas en el plan de trabajo, las cuales me permitieron observar

algunos cambios tanto en las formas de enseñanza como de aprendizaje.

La aplicación de las alternativas “conóceme y me entenderás y

ayúdame a aprender” me llevaron a conocer los estilos de aprendizaje de

mis alumnos, lo cual fue muy enriquecedor para mi práctica. Me di cuenta

que el hecho de tenerle que leer las instrucciones a un niño, no quiere

decir que no sabe el contenido, que hay niños que necesitan leer en voz

alta para poder entender lo que leen, entre otros aspectos.

Con el apoyo de las personas que nos impartieron el taller de los

estilos de aprendizaje, se elaboro un cuadro, donde se registro si el

alumno era visual, auditivo o quinestésico; en el estilo que corresponde a

la lecto/escritura se recomendó que no se tomara en cuenta pues era un

aspecto que apenas empieza a reafirmarse en los alumnos del primer

ciclo del nivel de primaria. Las mismas personas del taller me auxiliaron a

clasificar a los alumnos, un instrumento que les fue de gran ayuda es la

ficha que se elaboro para registrar datos relevantes de cada alumno.

En lo que se refiere a como acceden los alumnos al conocimiento

también se elaboró una lista de cotejo con tres rubros: acceden

fácilmente, requieren retroalimentación y requieren apoyo individualizado.

Este listado sirvió para determinar que tipo de adecuaciones se

iban a elaborar para los alumnos.

En la alternativa “explorando planes y programas” se realizó una

revisión de éstos, correspondientes a segundo grado, lo cual me permitió

determinar que características deben lograrse en los alumnos de dicho

grado y, sobre todo, darles prioridad a los objetivos descritos en el registro

anecdótico (ver anexo), sin restar importancia a los demás. Esto me

permitió optimizar e tiempo pues he podido determinar que objetivos

requieren de mayor o menor número de actividades de acuerdo a dicha

prioridad.

Aquí también fue de gran utilidad la hoja expedida por la sección

técnica para registrar los resultados de las evaluaciones bimensuales,

pues en ellas se marca con color rojo los objetivos que no son alcanzados

por los alumnos, lo que permite que el docente se percate de ello y actúe

según los resultados obtenidos en la evaluación.

Lo anterior permitió facilitar el diseño de adecuaciones curriculares

plasmadas en la planeación docente, lo que favorece al proceso de

enseñanza-aprendizaje.

En lo que se refiere a la ayuda especializada estimo conveniente

mencionar que no todas las instituciones me brindaron el apoyo

necesario, pero este no fue motivo para dejar de lado la estrategia al

contrario con más orgullo busque el apoyo, logrando que las instituciones

José David y la unidad itinerante si me proporcionaron elementos

necesarios para facilitar mi práctica docente. Gracias a este apoyo

especializado realizo adecuaciones curriculares buscando integrar a los

alumnos al proceso de enseñanza-aprendizaje. Además el lenguaje

signado, proporcionado por el José David, ha sido de gran utilidad no solo

para mi sino para el resto del grupo pues nos permite comunicarnos con

la alumna que presenta n.e.e (sordera profunda).

No cabe duda que otro apoyo fundamental fueron los elementos

teóricos proporcionados por las instituciones mencionadas anteriormente

y por algunas asignaturas de la U.P.N. sobre todo de la línea de

integración educativa.

Fue un proceso lento en mí el cambiar las formas de enseñanza en

mi trabajo docente, el cambio se fue dando poco a poco, se movieron

estructuras muy fuertes que habían persistido por años y que ahora yo

veía obsoletas y cada día me daba cuenta de lo maravillosos que son

estas nuevas formas de enseñanza en la transformación de mi práctica y

lo que esto implicaba en el aula.

Realizar adecuaciones curriculares de manera sistemática no es

sencillo, los maestros nos jactamos de hacer cotidianamente

adecuaciones, pero estas las realizamos empíricamente y desde luego

esta acción no proporciona los mismos resultados que cuando se realizan

con un sustento metodológico.

Afortunadamente se ha formado un gran equipo de trabajo con los

compañeros maestros, tanto regulares como de apoyo, los cuales me han

auxiliado para diseñar las adecuaciones curriculares apoyadas

metodológicamente. Todavía me es difícil realizarlo sola, pero poco a

poco lograre este gran reto, lo importante es que se realicen para poder

facilitar el aprendizaje de los alumnos.

Las adecuaciones se realizan a los contenidos y a la evaluación

(ver anexos).

Muchos fueron los logros alcanzados durante el desarrollo de esta

investigación y han sido notorios en todos los aspectos que a la práctica

se refiere. La participación de los padres dejó de ser meramente

informativa y se convirtió en una tarea conjunta con sus hijos, se

interesaron por las labores escolares y se involucraron para que éstas

fueran más exitosas.

Los padres acuden al maestro cuando tienen duda sobre como

ayudar a sus hijos en algunas tareas y eso fue muy satisfactorio, pues la

iniciativa era de ellos.

Un aspecto relevante que se presentó durante la implementación

de la alternativa fue el apoyo tanto de la dirección como de los

compañeros docentes.

Los compañeros maestros mostraron Interés desde la primera

reunión, en la cual se propició que se llevaran a cabo talleres en donde

cada maestro comparta sus experiencias y su forma de trabajar con los

alumnos que tienen dificultad para acceder al conocimiento y de esa

manera cada maestro enriquecería su labor docente.

Estos cambios se lograron paulatinamente, tomando en cuenta los

obstáculos, pues existen tropiezos con los que tuve que enfrentarme,

pues hubo quienes no convencidos totalmente con esta forma de trabajar

estaban renuentes al cambio, pero gracias al compañerismo y a la

sensibilización que se fue dando en distintos momentos de la alternativa

se logro cumplir con el propósito deseado.

Este reporte acerca de las estrategias aplicadas, nos muestra los

resultados que arrojaron dichas aplicaciones. En ellas se ha cumplido

favorablemente los propósitos ya mencionados en este trabajo.

Objetivamente, paso a paso se fueron cubriendo las expectativas

planteadas, aunque fue un arduo trabajo, se logro que conjuntamente,

maestro alumnos, padres de familia y compañeros maestros, lográramos

llegar a la meta deseada; pues la transformación de la práctica que se dio

fue de innovación para todos los participantes y en especial para mí como

docente, ya que se lograron transformaciones en la metodología que

habitualmente nos las había contemplado y que permitieron una

innovación en mí práctica docente.

CAPITULO V

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

A. Metodología de la sistematización

El análisis de datos constituye sin duda, una de las tareas más

atractivas dentro del proceso de investigación, pero al mismo tiempo

constituye una de las actividades más complejas de la investigación

cualitativa, pues la naturaleza de los datos recogidos y la multiplicidad de

informaciones que soportan hace que el análisis requiera cierto esfuerzo y

dosis de pericia por parte del investigador.

El proceso de investigación que se ha llevado a cabo, se apoyo en

el modelo de María Mercedes Gagneten, llamado Método de

Sistematización de la Práctica, el cual se divide en siete fases:

reconstrucción de la experiencia, análisis, interpretación,

conceptualización, generalización, propuesta y conclusiones.

Entendemos a la sistematización como un “proceso” permanente y

acumulativo de creación de conocimientos a partir de las experiencias de

la intervención en una realidad social”.

La metodología propia que se llevó a cabo para dar la

formalización a los elementos que conforman esta investigación consistió

en lo siguiente:

Reconstrucción de la experiencia: Para realizar esta primer fase

fueron fundamentales la observación participante y el diario de campo, en

este último se registraron las experiencias vividas en la práctica docente a

lo largo de la investigación y los resultados de las estrategias aplicadas.

El siguiente paso fue el análisis de dicha reconstrucción, según

Gagneten analizar es distinguir y separar las partes de un todo hasta

llegar a conocer sus principios y elementos fundamentales, esto es se

analiza a partir de haber reconstruido el qué hacer. En esta fase el

instrumento fundamental fue el diario de campo, en él se destacaron las

unidades de análisis, pues en los datos arrojados en la investigación,

algunos carecen de importancia, es por esto necesaria una depuración.

Entre esta tarea de reducción de datos cualitativos se contempla la de

categorización, que constituye una importante herramienta y hace posible

clasificar conceptualmente las unidades de análisis que son cubiertas por

un mismo tópico.

Entre esta tarea de reducción de datos cualitativos se contempla la

de categorización, que constituye una herramienta importante y hace

posible clasificar conceptualmente las unidades de análisis que son

cubiertas por un mismo tópico.

B. Categorías y unidades de análisis

Unidades de análisis Categorías

- Revisión de planes y programas

- Objetivos pertinentes

- Organización de contenidos

- Planeación continua Planeación del docente

- Adecuaciones curriculares

- Elementos teóricos metodológicos

- Sistematización

- Participación activa

- Reuniones colegiadas

- Compartir experiencias

- Empatía Trabajo en equipo

- Técnica de taller

- Comunicación

- Apoyo acertado

- Sensibilización

- Metodología

- Técnica

- Instrumentos

- Apoyo especializado

- Lenguaje signado Adecuaciones curriculares

- Comunicación

- Alternativas de trabajo docente

- Facilitar el aprendizaje

- Documentación sobre necesidades

educativas especiales

- Estilos de aprendizaje

- Adecuaciones pertinentes

- Atender necesidades e intereses

- Respetar características Atención a la diversidad

Individuales

- Empatía

- Favorecer el aprendizaje

Se continuó con la interpretación, que consistió, en conceptualizar

las categorías fundamentándolas teóricamente, intentando que los

autores fueran en su mayoría los analizados en esta licenciatura para

después elaborar un concepto propio.

Se prosiguió con la conceptualización, en ella se plasmaron los

constructos que son los conocimientos adquiridos al confrontar la teoría

con la práctica.

En el siguiente paso se elaboró la propuesta, la cual tiene como

finalidad dar a conocer alternativas que apoyen el trabajo de los

docentes interesados en modificar su práctica docente.

Finalmente se realizaron las conclusiones, las cuales dan un

panorama general de la sistematización llevada a cabo para poder

realizar esta investigación, la cual pretende innovar, no solo mi práctica

docente, sino que este documento llegue a ser de utilidad para otros

maestros que se interesan en facilitar y mejorar su práctica docente.

C. Mapa conceptual de Categorías

Facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje

Estilos de

Aprendizaje

Planeación

Pertinente

Adecuaciones curriculares

Trabajo en equipo

Para lograr favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje

A través de conociendo

diseñando

Rol del maestro

Rol del alumno

Planes y programassRol del

Con la colaboración

D. Interpretación y conceptualización de categorías

1. Planeación del docente

La planeación es el instrumento principal para posibilitar un

proyecto, es por tanto, una serie de operaciones que los profesores llevan

a cabo para organizar a nivel concreto la actividad didáctica, y con ella

poner en práctica aquellas experiencias de aprendizaje que irán a

construir el currículum efectivamente seguido por los alumnos ( Lodini, en

Zabala, 1993 )

El docente debe ser facilitador del aprendizaje y su intervención es

predominantemente organizativa ya que propone actividades, proporciona

materiales, evalúa, permitiéndole así, dedicar a cada uno de sus alumnos,

el tiempo que necesita, todo esto se plasma en un elemento fundamental

para la labor docente, la planeación.

Indiscutiblemente la planeación es una herramienta primordial para

la enseñanza, toda vez que en ella se incluyen una diversidad de

actividades que se llevan a cabo para que el maestro desempeñe su labor

satisfactoriamente.

La planeación, es un factor determinante en el hecho educativo,

que debe contener elementos que favorezcan a cada uno de los

alumnos, sin embargo, si no es ejecutada debidamente por el maestro,

no surtirá los efectos deseados, por lo tanto, es indispensable que en ella

se conjuguen dos elementos fundamentales: una elaboración pertinente a

la diversidad de alumnos y una adecuada ejecución.

2. Trabajo en equipo.

Según Escudero y González, la colaboración entre el colectivo

escolar, es entendida como una estrategia formativa de aprendizaje y de

apoyo, a partir de la que un centro busca resolver las demandas que

plantea la atención a la diversidad.

Las escuelas de calidad deben asegurar que todo su personal este

continuamente aprendiendo en equipo, tomando parte en las decisiones

del plantel.

El trabajo en equipo nos permite desarrollar valores y enriquecer

nuestras experiencias. Si la escuela consigue coordinar las experiencias

de un colectivo a través de la construcción de sus relaciones

interindividuales, se contará con las mejores condiciones para orientar la

labor docente, y por ende, tiende a solucionar una gran mayoría de

aspectos fundamentales inherentes al trabajo escolar.

Cuando se trabaja en equipo nos permite aprender a pensar y

actuar juntos; desarrolla actitudes de tolerancia, solidaridad y

responsabilidad. Es necesario concienciar al colectivo escolar de las

bondades de la colaboración entre los actores del hecho educativo, pues

esto, permite no sólo fortalecer las interacciones, sino que da la

oportunidad de aprovechar las habilidades y aptitudes del equipo,

favoreciendo así la toma de decisiones en las múltiples situaciones que se

presentan.

3. Adecuaciones curriculares.

Ismael García Zedillo define a las adecuaciones curriculares como:

las modificaciones que es necesario realizar en los diversos elementos

del curriculum básico, para adecuarlos a las diferentes situaciones,

grupos y personas para los que se aplica.

El objetivo de las adecuaciones curriculares, es mantener el

equilibrio entre la mayor participación posible en el curriculum común,

pero atendiendo siempre a la especificidad del alumno. La escuela tiene

que ofrecer un curriculum, que rompa con el determinismo psicológico de

las diferencias en el aprendizaje como algo inamovible y lo contemple

como algo susceptible de modificación.

El curriculum es un plan de estudios donde interactúa el sujeto con

los contenidos; las adecuaciones curriculares constituyen un elemento

fundamental en este aspecto, pues éstas son medios para satisfacer las

necesidades específicas de los alumnos, modificando y adaptando el

curriculum para aplicarlo a cada sujeto que así lo requiera.

Las adecuaciones curriculares son el medio que permitirán al

docente, brindar a sus alumnos la oportunidad de acceder al

conocimiento, atendiendo a sus necesidades e intereses. No se trata de

elaborar un plan de estudios diferente para los alumnos que requieren de

una adaptación, sino que va a ser modificado de manera que el

aprendizaje se ajuste a las necesidades del contexto y posibilidades del

alumno.

4. Atención a la diversidad

Jesús García Vidal dice: Hemos aprendido que la diversidad forma

parte inherente de todo proceso educativo, que los individuos difieren

entre sí por numerosas razones, que obligan a asumir esta diversidad

como un elemento enriquecedor...¡e inevitable!

Los estilos de aprendizaje forman parte de la diversidad en el aula;

la heterogeneidad es una característica de todo grupo escolar, debe

tomar en cuenta que las diferencias individuales son producto del nivel de

desarrollo de los alumnos, las influencias de la familia y del medio social y

cultural.

Los maestros debemos ser conscientes de esta particularidad al

momento de realizar la planeación del trabajo escolar para todo el grupo.

Para cumplir con el cometido de “una educación para todos”, es

necesario que el maestro oferte una educación que favorezca a la

diversidad de alumnos; actualmente se requiere que la escuela conciba

de manera distinta la enseñanza y aprendizaje, respetando las

características y necesidades de los alumnos.

E. Propuesta de innovación

Desde los inicios de la humanidad, el hombre nace inmerso en una

sociedad que se encarga de recibir en su núcleo a sujetos “capaces”, con

habilidades y destrezas que les permitan estar en condiciones de hacer

frente al ritmo de vida, que ella misma impone mediante una serie de

atributos y características, con la finalidad de establecer una lucha por

sobrevivir.

A lo largo de la historia se han desarrollado distintas concepciones

y actitudes, respecto de las diferencias individuales de todo tipo. Dichas

concepciones y actitudes se han reflejado en la forma que se ha

programado el trato y la educación de estas personas.

Han sido necesarios muchos años para darnos cuenta, que

nuestros niños tienen características y necesidades individuales, que

algunos tienen mayor dificultad para acceder al conocimiento que otros y

una minoría accede fácilmente a él.

Prejuzgar la capacidad/incapacidad de un sujeto en lo particular es

atentar moralmente contra los principios que sustentan la ideología del

marco institucional de nuestro país, que señala que todo individuo tiene

derecho a recibir una educación de calidad.

La escuela debe responder a las características y necesidades

individuales de sus alumnos, es decir, la escuela o el profesor no deben

enfatizar el qué le pasa o que tiene el niño (centrarse en el déficit), sino

deben dar más importancia a lo que necesita, esto implica un gran reto, la

escuela debe cambiar su manera de organizarse y proceder; es necesario

que los docentes se detengan analizar su profesionalidad, su capacidad

para afrontar y tratar de resolver los problemas de su práctica cotidiana.

Pretendiéndose que la escuela sea para todos, se hace necesario,

que los sistemas educativos aseguren que todos los alumnos tengan

acceso a un aprendizaje significativo, para ello se requiere que el docente

se comprometa a que la enseñanza de todos sus alumnos sea eficiente:

teniendo una idea clara de los objetivos de la instrucción, conociendo bien

los contenidos y estrategias docentes, utilizando hábilmente los

materiales existentes para dedicar más tiempo a las prácticas que

enriquecen y aclaran el contenido, verificar la comprensión de los

alumnos manteniendo una retroalimentación adecuada y lo más

importante aceptar la responsabilidad de los resultados de sus alumnos,

reflexionando acerca de su práctica.

Cada vez que un profesor intenta programar su enseñanza con el

objeto de que sea relevante para todos los alumnos de su grupo, terminan

encontrando métodos de enseñanza y formas de organización que

resultan útiles para todos.

Iniciaré por proponer que el docente formule una planeación

pertinente a las necesidades de sus alumnos, que contemple actividades

donde el alumno adquiera aprendizajes significativos a través de las

adecuaciones curriculares, pero no sólo adecuar contenidos, sino un

factor muy importante en el quehacer educativo “ la evaluación”, que

consista en:

- Utilización de criterios estrategias de evaluación diferenciados.

- Diversificación de las técnicas e instrumentos para que sean

congruentes con el tipo de conocimientos, habilidades y actitudes a

evaluar.

- Consideración de los momentos de la evaluación, dependiendo de las

características de los alumnos.

Para que sea una planeación eficaz se requiere del compromiso de

los docentes de grupos paralelos para elaborar una planeación común,

pues el trabajo en equipo es una herramienta que promueve que los

maestros intercambien experiencias, conocimientos y estrategias de

aprendizaje, que favorecen al ámbito educativo:

Hoy en día nos vemos inmersos en un movimiento pedagógico

reformador, que pretende que el objetivo primordial para la educación sea

“ofrecer a todos los niños y niñas una cultura común a la que debe tener

acceso independientemente de su condición de sexo, raza o enfermedad,

basándose en un principio de igualdad que debe entenderse desde la

perspectiva de la educación fundamental en el respeto hacia la

diversidad.

Para cumplir este cometido es necesario una orientación en cuanto

a metodología y estilos de aprendizaje, que llegue no solo a maestros

sino a padres de familia, ya que éstos juegan un papel importante en el

proceso enseñanza aprendizaje de los alumnos.

La manera de involucrar a los padres de familia sería en talleres

organizados por el docente, donde se les muestre la manera en que el

maestro enseña algún contenido, logrando que la comunicación con el

maestro, se mantenga en constante diálogo, para hacerlos participes del

proceso enseñanza aprendizaje de sus hijos. Llamarlos tanto para

informarles del bajo aprovechamiento y mala conducta de los pupilos, así

como para comunicarles los avances y buen comportamiento que éstos

presentan.

El trabajo con los docentes (trabajo en equipo) también se llevaría

a cabo por medio de talleres, donde cada maestro exponga las formas de

enseña de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales

con o sin discapacidad. Esto para enriquecer nuestra labor a través de las

alternativas de trabajo expuestas por los docentes.

Estos talleres servirán no solo para involucrar al colectivo escolar al

trabajo docente, sino para sensibilizar a padres y maestros que no

aceptan que los alumnos pueden aprender de acuerdo a sus

características individuales.

Para lograr este gran reto educativo es indispensable que el

maestro este en una permanente actualización, reconocer que depende

en gran medida su la labor para que el alumno se apropie o no del

conocimiento, y sobre todo tener amor por su profesión, pues este factor

va a ser decisivo para dar una enseñanza de calidad para todos los

alumnos, garantizando el respeto al propio ritmo de trabajo y una atención

diferencial a sus necesidades personales.

CONCLUSIONES

Este proyecto pedagógico de acción docente tiene como principal

objetivo lograr que los alumnos desarrollen una formación analítica, crítica

y reflexiva para que en el futuro logren participar activamente en la

sociedad.

Es innegable que el profesor desempeña un papel muy importante

en el proceso de enseñanza-aprendizaje escolar pues si funge como

coordinador y guía del aprendizaje, respetando los estilos de aprendizaje

y realizando las adecuaciones curriculares pertinentes, permitirá que los

alumnos se apropien del conocimiento y logren aprendizajes

significativos.

Para lograr dicho objetivo se diseñó un plan de trabajo, así de las

experiencias vividas al poner en práctica las estrategias planeadas de

este proyecto de innovación, pude llegar a las siguientes conclusiones.

- Que las materias del eje metodológico han sido fundamentales durante

el estudio de esta licenciatura, ya que me han permitido analizar mi labor

docente y darme cuenta de los aciertos y errores que en ella se habían

venido presentando para así cambiar aspectos que desfavorecerían el

proceso educativo.

- Que fue necesario un cambio introspectivo para poder llegar a la

transformación real de mí práctica docente.

- El paradigma de la investigación acción me proporcionó elementos que

permitieron mi desarrollo profesional y el poder llegar a una práctica

educativa reflexiva.

- El proyecto de innovación me permitió entender que es necesaria la

aplicación de una metodología constructivista que permita al alumno

redescubrir su propio entorno.

- Otra conclusión a la que he podido llegar es que la planeación de

actividades propiciadoras de interés y acorde a las necesidades de los

alumnos permiten llegar a los objetivos planeados más exitosamente.

- Que las adecuaciones curriculares son el medio ideal para que los

alumnos que tengan dificultad en el aprendizaje, se apropien fácilmente

de él.

- En mucho depende el papel del maestro, su actualización permanente

y la disposición al trabajo docente que realiza, para favorecer el proceso

de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

Este proyecto de innovación no pretende cubrir en forma total el

problema de diseñar adecuaciones curriculares para favorecer el proceso

de enseñanza- aprendizaje, pero si aportar un poco de experiencias y dar

una alternativa para que los maestros facilitemos el aprendizaje de los

alumnos.

Hay que innovar continuamente nuestra práctica en el aula para

lograr en nuestros alumnos aprendizajes significativos, los cuales

elevaran la calidad educativa. Aplicar propuestas las veces que sea

necesario, así como el transformarlas o ampliarlas, de acuerdo a las

características del grupo.

BIBLIOGRAFIA

GÓMEZ, Palacios Margarita, El niño y sus primeros años en la escuela.

México. 1995

LABINOWICZ, Ed. Introducción a Piaget. Pensamiento, aprendizaje,

educación.

VIGOTSKY, L S. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores

Barcelona .Grijalvo.

SEP. Evaluación del factor preparación profesional. Antología de

Educación Especial enero 2000 262 p.

-------- Ley General de Educación” México D.F. Agosto 1993 Artículo 41

-------- Planes y programas de estudio. México, 1993. 162 p.

UPN. Adecuaciones curriculares. Antología básica. Plan 94 Chihuahua,

2000 120 p.

-------- Análisis de la practica docente propia. Antología básica. Plan 94.

México, 1994. 231 p.

-------- Construcción social del conocimiento y teorías de la educación.

Antología básica. Plan 94. México, 1994. 167 p.

-------- Criterios para propiciar el aprendizaje significativo en el aula.

Antología básica. México, 1992. 100 p.

-------- Educación e integración. Antología básica. Plan 94. Chihuahua.

263 p.

-------- El maestro y su practica docente. Antología básica. Plan 94.

México, 1994. 154 p.

-------- Evaluación en la practica docente. Antología básica. México.

-------- Hacía la innovación. Antología básica. México, 1995. Plan 94.

251p.

-------- Investigación de la practica docente propia. Antología básica.

México 1994. 109 p.

-------- Los estilos de aprendizaje en el marco de las necesidades

educativas especiales asociadas a la discapacidad. Antología

básica. Plan 94. 133 p.

------- Planeación, comunicación y evaluación en el proceso de

enseñanza-aprendizaje. México, 1998. 117 p.

------- Proyecto de innovación. Antología básica. Plan 94. México, 1997.

251 p.