servicios de arquitectura e ingeniería de uruguay

25
Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay Junio, 2014

Upload: truongthuy

Post on 05-Jan-2017

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de arquitecturae ingeniería de UruguayJunio, 2014

Page 2: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

1

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

Tabla de contenido1. ¿Por qué Uruguay como proveedor de servicios de arquitectura e ingeniería? .................. 2

2. Resumen Ejecutivo ................................................................................................................ 3

3. Ventajas de Uruguay para la provisión de servicios.............................................................. 3

3.1. Profesionales ................................................................................................................. 4

3.2. Estudios de Arquitectura............................................................................................... 4

3.3. Remuneraciones............................................................................................................ 6

3.4. Formación de talento .................................................................................................... 7

3.5. Exportación de servicios................................................................................................ 9

4. Casos de éxito...................................................................................................................... 11

4.1. Casos de outsourcing o Partnerships en Uruguay ...................................................... 11

4.2. Casos de trabajo por concursos o para clientes finales .............................................. 12

4.3. Caso de contratación por especialidad ....................................................................... 12

4.4. Casos de contratación por prestigio de autor, asociada a especialidad ..................... 13

5. Institucionalidad.................................................................................................................. 14

6. Principales Desafíos............................................................................................................. 15

7. Marco Regulatorio............................................................................................................... 16

7.1 Promoción de inversiones nacionales y extranjeras ......................................................... 16

7.2 Incentivos generales del Gobierno a la exportación......................................................... 16

Anexo 1........................................................................................................................................ 22

Uruguay en síntesis (2013).......................................................................................................... 24

Principales indicadores económicos 2008-2013......................................................................... 24

Page 3: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

2

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

1. ¿Por qué Uruguay comoproveedor de servicios dearquitectura e ingeniería?

Uruguay creció a una tasapromedio anual de 5,7% entre2004 y 2013, lo que lo sitúa comouno de los países con mayorcrecimiento de la región. Unaubicación geográfica estratégica,en el Sur de América, de fácilacceso a mercados como Brasil,Argentina y Chile entre otrospaíses de habla hispana, unatractivo régimen fiscal paraoperaciones con foco en el exteriory disponibilidad de talentocalificado a costos competitivos,son algunos de los atributos deéste país, donde no existenrestricciones a la transferencia yrepatriación de capital ydividendos.

En las últimas dos décadas lasexportaciones de servicios se handinamizado y han ganadoparticipación en la economía,logrando así posicionar a Uruguaycomo una opción atractiva para lalocalización de servicios globales.

Respecto a los servicios deArquitectura e Ingeniería sedestaca la disponibilidad yexcelente relación costo-beneficiode la mano de obra de altacalificación y compromiso,contando con profesionales denivel internacional en distintasáreas del conocimiento yarquitectos uruguayos reconocidosmundialmente (ej: Rafael Viñoly,Carlos Ott), así como amplio

dominio del inglés (más del 65% delos graduados universitarios con unbuen nivel) y otros idiomas (ej:Portugués, Francés, Alemán).

Anualmente, se gradúan enUruguay más de 500 profesionales,existiendo un número aproximadode 11.000 estudiantes en lascarreras asociadas a la arquitecturae ingeniería civil1. El total deprofesionales registrados escercano a los 10.000.

Uruguay tiene una larga tradiciónen las carreras de arquitectura eingeniería, que data desde 1888cuando se comenzaron a disertarclases de estas materias. Las callesde la capital Montevideo son unfiel testigo de la diversidad deestilos y calidad de los diseños queconfluyen en los últimos 100 añosde desarrollo de estas profesiones.Transitando unas pocas cuadras dela principal avenida de Montevideose pueden encontrar todos losestilos arquitectónicos del siglo XX.A la vez, construcciones modernasy con diseño pueden verse, comoel Aeropuerto Internacional deCarrasco (Montevideo) catalogadocomo uno de los más hermosos delplaneta por la BBC. 2

1 El 61% de los estudiantes se encuentra inserto en elmercado laboral, pero solo algo más de la mitad deellos trabaja en actividades relacionadas con lamateria de sus estudios.2Fuente:http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/05/140514_vert_cult_aeropuertos_hermosos_yv.shtml

Page 4: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

3

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

El VBP de los servicios deArquitectura e Ingeniería seestiman en U$S 300 millonesanuales, explicado en más de 90%por el mercado local.

La afinidad cultural, el huso horarioubicado entre EE.UU. y Europa quepermite trabajar las 24 horas(Business Continuity Plan – BCP),así como la excelente calidad devida y el entorno agradable delpaís, contribuyen a las crecientesexportaciones desde Uruguay deeste tipo de servicios.

Estas ventajas unidas a un elevadostandard de infraestructura ediliciay de comunicaciones (mayorvelocidad de bajada de LATAM),conforman el atractivo de Uruguaytanto para la localización decentros “in house” como para lasubcontratación de servicios aestudios locales.

2. Resumen Ejecutivo

En los últimos años, el desarrollo de nuevastecnologías de información ycomunicación, en especial internet, hapromovido e impulsado lainternacionalización de los servicios a nivelglobal. Este dinamismo está siendoacompañado por un proceso detransformación productiva profundaincorporándose a los servicios tradicionales

(transporte y turismo) un conjunto deservicios de más reciente desarrollo,conocidos como offshoring o serviciosglobales de exportación.

Uruguay está siendo parte de estatendencia mundial. Las exportaciones deservicios se han dinamizado en las últimasdos décadas, han ganado participación ennuestra economía en los últimos años yhan logrado posicionar a Uruguay comouna opción atractiva para la localización deservicios.

Específicamente, en servicios deArquitectura e Ingeniería se cuenta concondiciones favorables para su desarrollo.Dentro de las principales ventajas sedestaca la dotación de recursos humanoscalificados, el marco normativo eincentivos fiscales, una infraestructuratecnológica adecuada, la estabilidadpolítica y socioeconómica, el ambientepropicio para los negocios, los costoscompetitivos, entre otros.

En este informe se plantean algunos de losprincipales desafíos que enfrenta el sectoren el mediano y largo plazo.

3. Ventajas de Uruguay parala provisión de servicios

Caracterización del sector

El presente informe está enfocadoprincipalmente en los servicios dearquitectura, brindándose informacióncomplementaria referente a servicios deingeniería.

En lo que tiene que ver con la industria dela arquitectura e ingeniería local, la mismaestá fuertemente asociada a la industria dela construcción.

En este sentido, cabe recordar que entre2005 y 2013 la inversión en construcciónpasó de casi U$S 1.600 millones (10% del

Page 5: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

4

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

PBI) a U$S 8.500 millones (12% del PBI).De estas cifras, aproximadamente el 5%podría ser aplicable a los servicios dearquitectura e ingeniería, alcanzando laindustria la suma de U$S 425 millones dedólares en 2013.

3.1.Profesionales

Según datos de la Caja de Jubilaciones yPensiones de Profesionales Universitariosdel Uruguay (CJPPU), existen casi 5.000arquitectos “en actividad”, o seaefectivamente aportando tributos a la Cajade Profesionales y unos 1.500 que si bienfiguran en “no ejercicio”, pueden estardesempeñándose como “empleados” paraempresas o ciertas instituciones (Estado,etc.), aportando a otro organismo deSeguridad Social. Los números entrearquitectos hombres y mujeres son muysimilares, disparidad que se da en granescala entre los Ingenieros, siendo loshombres ingenieros más del triple que lasmujeres.

Gráfico 1 – Profesionales registrados CJPPU3

En dicha profesión y según los mismosdatos, hay 1.100 ingenieros civiles enactividad y cerca de 500 que declaran “noactividad”, otra vez, pudiendo estardesempeñándose como empleados deempresas, estatales, etc.

3.2.Estudios de Arquitectura

A efectos de caracterizar el sector, seconsidera que los estudios pueden serpersonales o compartidos, debiendocumplir al menos con los siguientesrequisitos:

3 Fuente: CJPPU, Agosto 2013.

5.083

1.1431.442

483

ARQUITECTO INGENIERO CIVILActivos No ejercicio

Cuadro 1- Principales actores de la cadena de valor

Page 6: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

5

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

- Estudios personales: si bien lapropiedad es exclusiva del dueñodel estudio (Arquitecto), deberátener al menos una persona acargo.

- Estudios compartidos: la propiedaddel estudio puede estar asociada amás de un arquitecto

Si bien no existe un registro de estudios dearquitectura como tales, de una estimaciónpreliminar se podría manejar en Uruguayun número entorno a los 1.000 estudiosformales definidos de esta manera.

A fines de 2013, el Programa de Apoyo alos Servicios Globales Exportación deUruguay XXI identificó 200 estudios dearquitectura a quienes realizó unaencuesta online que fue contestada por 67de ellos4.

Entre los principales resultados, se destacaque la industria de la arquitectura está muyfragmentada en Uruguay siguiendo con latendencia mundial, dado que además delelevado número de profesionalestrabajando de forma unipersonal, algo másdel 80% de los encuestados afirma que suestudio tiene hasta 5 arquitectos5,repartiéndose en partes iguales el restante

4 La encuesta fue realizada durante noviembre 2013y estuvo dirigida a “Estudios de Arquitectura”instalados en Uruguay que en el último año hantenido al menos un cliente o proyectoimplementado. Los estudios pueden ser personales ocompartidos, por lo cual Deberán cumplir al menoscon los siguientes requisitos:- Estudios personales: si bien la propiedad es

exclusiva del dueño del estudio (Arquitecto),deberá tener al menos una persona a cargopara calificar como estudio para esta encuesta.

- Estudios compartidos: la propiedad del estudiopuede estar asociada a más de un arquitecto.

- Para ver el texto de la encuesta, verhttps://docs.google.com/forms/d/1txh4dyHZ718rr2iCvS7-o1U2EvoIJBjjQTRtPPS94yQ/viewform

5 La tendencia a estudios con menos de 5 personassería una tendencia de la industria a nivel global.

20% entre estudios de 5 -10 arquitectos, de10-15 y más de 15 profesionales.

Gráfico 2 - Número de integrantes por estudio6

Más del 70% de los estudios cuenta conestudiantes en su staff, el 87% se localizaen Montevideo y solo 5% tiene oficinas enzonas francas. Más del 40% manifestótener normas y procedimientossistematizados, aspecto relevante a la horade exportar servicios.

Sobre la facturación en los últimos 3 años,en más del 60% de los casos la mismahabría ido en aumento, cerca de 30% semantuvo relativamente estable y para elresto decreció, tendencia que estaríaasociada con el aumento en laconstrucción de los últimos años.

Menos del 10% de los estudios atenderíanmayoritariamente desarrollos propios o deestudios asociados, siendo la gran mayoríade los servicios brindados a terceros.

Al expresar los servicios asociados aporcentaje de la facturación, surge que ladirección de obra representa el 30% comoprincipal servicio, proyecto ejecutivo el28% y anteproyectos 20%.

6 Fuente: Encuesta a estudios de Arquitectura enUruguay. Uruguay XXI, 2013

Page 7: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

6

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

Gráfico 3 - Tipo de servicio en relación alporcentaje de facturación anual7

En relación a las especialidades, si bienmenos del 10% de los estudios estaríanaltamente especializados, más de la mitadmanifiestan que el 60% de su facturacióncorresponde a un nicho específico. Así, lasespecialidades más mencionados sonviviendas unifamiliares (25%), edificiosresidenciales (12%), arquitectura industrial(12%), locales comerciales (10%), seguidopor arquitectura deportiva/educacional uoficinas (7%) y finalmente diseño deinteriores o urbanismo (4%).

Uno solo de los 67 estudios manifestótener certificaciones, la que en su caso esISO 9001, el 36% habría obtenido premioso menciones especiales en Uruguay, y el27%, lo mismo pero en el exterior.

El 86% de los estudios cuenta con páginaweb, y algo más de la mitad son sitiosbilingües.

En lo que refiere a exportación deservicios, el 25% habría exportado en losúltimos 12 meses y un 50% lo ha hecho conanterioridad. Anteproyectos y proyectosejecutivos son los principales rubrosexportados, seguido por los renders enmenor medida.

7 Fuente: Encuesta a estudios de Arquitectura enUruguay. Uruguay XXI, 2013

Gráfico 4 - Exportación de servicios8

Los principales mercados a los que se haexportado son a los países del Mercosur,seguido por USA/Canadá y resto deAmérica Latina en iguales proporciones yfinalmente por países europeos. Relativo apaíses asiáticos la experiencia es puntualde algún estudio en particular.

Entre los clientes del exterior, los mismosse distribuyen en partes similares entreestudios de arquitectura y desarrolladoresinmobiliarios.

3.3.Remuneraciones

Tanto la Sociedad de Arquitectos delUruguay (SAU) como la Asociación deIngenieros del Uruguay (AIU), tienen unArancel que refiere a los honorarios apercibir por los profesionales de parte desus clientes9.

La información que se presenta acontinuación se refiere a lo percibido porlos arquitectos dentro de un estudio dearquitectura, independientemente de loshonorarios percibidos de su cliente.

Entre los arquitectos, el salario mensuallíquido declarado por los encuestados varíaentre los 1.200 y los 4.000 dólares. Lamediana entre los encuestados es de unsalario mensual de 2.300 dólares porarquitecto.

8 Fuente: Encuesta a estudios de Arquitectura enUruguay. Uruguay XXI, 20139 Más información consultar: www.sau.org.uy ywww.aiu.org.uy

Page 8: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

7

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

Entre los estudiantes, los salariosdeclarados van desde 600 a 1.200 U$S pormes, siendo 800 dólares por mes, la mediaabonada a los mismos.

Cuadro 2 – Remuneraciones 10

CategoríaRango de remuneración líquidoanual (en dólares americanos)

Estudiante 7.200 14.400

Arquitecto 14.400 48.000

3.4.Formación de talento

Aproximadamente 11.000 estudiantesuniversitarios están matriculados enprofesiones afines a los segmentos denegocios que desarrollan tareas deArquitectura e Ingeniería. El sector cuentacon un promedio de 1.300 nuevos ingresosy unos 600 graduados universitarios al año.

Para Servicios de Arquitectura (ASO,Architecture Services Outsourcing, por susigla en inglés) se han considerado lasprofesiones de arquitectura, diseño ydecoración de interiores, que comprendenaproximadamente 6.400 estudiantesmatriculados y un promedio de ingreso de650 estudiantes con 360 graduados al año.

Gráfico 5 – Estudiantes Universitariospriorizados para ASO (2012, miles de

estudiantes)11

10 Fuente: informantes calificados del sectorconsultados por Uruguay XXI. Diciembre 201311 Fuente: Elaboración propia en base al AnuarioEstadístico de Educación, MEC 2013

Los Servicios de Ingeniería requiereningenieros civiles, industriales, eléctricos ynavales, siendo la producción universitariade unos 4.200 matriculados, con unpromedio de 550 ingresos y 150 egresos alaño.

Gráfico 6- Estudiantes Universitariospriorizados para servicios de Ingeniería(2012, miles de estudiantes)12

Además del volumen de graduadosanuales, como se indicó anteriormenteUruguay cuenta con un alto nivel deestudiantes universitarios que puedenestar en el mercado laboral con algunas delas capacidades requeridas para estossegmentos de negocios.

De hecho, en las carreras vinculadas aArquitectura el 43% de los estudiantestienen hasta 20 materias aprobadas, y enIngeniería a 60%.

12 Fuente: Elaboración propia en base al AnuarioEstadístico de Educación, MEC 2013

617 350

6.023

38 12 348-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

Ingresos Egresos Matrículas

Arquitectura

Decoradores - Diseñadoresinteriores

182 69

1.381

180 65

1.280

28179

2.094

15 - 90-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

Ingresos Egresos Matrículas

Ingeniería CivilIngeniería IndustrialIngeniería Electricista (3)Ingeniería Naval

Page 9: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

8

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

Gráfico 7- Número de materias aprobadaspor estudiantes.13

En cuanto a la edad de los estudiantesuniversitarios de las carreras seleccionadaspara cada segmento, el 12% tienen menosde 20 años, el 67% entre 20 y 29 años y el21% más de 30 años, siendo en promediomás jóvenes los estudiantes de las carrerasasociadas con Ingeniería en relación aArquitectura.

El 61% de los estudiantes universitarios delas carreras seleccionadas se encuentraninsertos en el mercado laboral. Ladistribución es muy similar entreestudiantes de carreras seleccionadas paralos distintos segmentos de negocios.

Ahora bien, entre los estudiantes que seencuentran trabajando, el 38% lo hacen enuna actividad que no está relacionada consu carrera profesional, el 12% está pocorelacionado y el 50% restante estárelacionado.

13Fuente: Elaboración propia en base a datosproporcionados por Unidad de Estadística de UdelaR,Censo Universitarios 2012.

Gráfico 8 - Grado de relación entreprincipal trabajo y carrera priorizadas paraServicios de Arquitectura e Ingeniería14

En cuanto a la carga horaria dedicada altrabajo, del total de estudiantes decarreras relacionadas con los segmentos denegocio el 7% trabaja menos de 10 horas,el 12% entre 10 y 20 horas, el 24% entre 21y 30 y el 58% más de 30 horas. En lasiguiente gráfica se observa la distribuciónpor segmento de negocio, siendo similar laproporción de horas dedicadas al trabajopor carreras asociadas.

Gráfico 9- Horas semanales de trabajoentre estudiantes de carreras priorizadaspara Servicios de Arquietctura eIngeniería15

En cuanto a las habilidades de idiomas delos estudiantes universitarios del sistemapúblico, el Censo identifica que el 64% enpromedio habla, escribe, lee y comprendeinglés, el 28% portugués, 5% francés, 11%italiano y 5% alemán.

14Fuente: Elaboración propia en base a datosproporcionados por Unidad de Estadística de UdelaR,Censo Universitarios 2012.15 Fuente: Elaboración propia en base a datosproporcionados por Unidad de Estadística de UdelaR,Censo Universitarios 2012.

74

384

1.1241.234

1.064958

1.189

540

1.375

354286

172

ASO ING

0 materia De 1 a 10 De 11 a 20

ASO, 47%ASO, 53%ING, 56%

ING, 44%

No está o poco relacionada Está o muy relacionada

7% 8%12% 10%

24%20%

28% 28%30%

35%

ASO INGMenos de 10 hs Entre 10 y 20 hs Entre 21 y 30 hsEntre 31 y 40 hs Más de 40 hs

Page 10: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

9

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

En el caso de los estudiantes de lascarreras asociadas a los segmentos denegocio considerados, la distribución es lasiguiente:

Gráfico 10 - Dominio de idioma deestudiantes universitarios de carreraspriorizadas para Servicios de Arquitecturae Ingeniería16

Se destaca el dominio general de inglésentre los estudiantes, así como deportugués, en el resto de los idiomas essimilar al total general de estudiantes deUdelaR.

En lo que tiene que ver con los planes deestudio, los mismos son muy completos yponiendo un gran énfasis, para el caso delos arquitectos, en el carácter técnico de laprofesión, no solamente en temas dediseño como se suele enseñar en otroslugares. Esto hace que los profesionalesuruguayos tengan gran adaptabilidad atrabajar en varios métodos y técnicasconstructivas.

A la vez, la forma de estudio hace que losprofesionales sean buenos coordinadores ypensadores globales lo que hace que sepancasi obligatoriamente coordinar equipos detrabajo interdisciplinarios.

Uruguay tiene incorporados cultural ycomercialmente distintos sistemasconstructivos, desde los más tradicionales

16 Fuente: Elaboración propia en base a datosproporcionados por Unidad de Estadística de UdelaR,Censo Universitarios 2012.

(barro, cerámicos), los intermedios(estructuras de hierro) y nuevas comodrywall o yeso para exteriores,prefabricados de hormigón y varioshíbridos o mix que hacen que se dominenlas formas constructivas de todas ellas, quenormalmente están presentespredominando en cada país pero no todasjuntas en forma tan pareja como enUruguay.

Al momento de salir de la universidad, losrecién recibidos realizan un viaje deestudios por todo el mundo, lo que lespermite tener parámetros de visión delmundo vividos en carne propia lo cual losayuda al momento de proyectar y tenerinformación de otras tecnologías y formasde construir.

En cuanto a la formación de Posgrados yMaestrías, Uruguay cuenta con una ampliaoferta académica distribuida entre elsistema público de la UdelaR y el sistemaprivado conformado por 4 Universidadesprivadas y 6 institutos Universitarios conformación disponible.

Al cierre de 2012 se cuenta con más de11.500 estudiantes matriculados enposgrados y un promedio 3.500 ingresosanuales y 1.500 egresos. En el caso de lasformaciones vinculadas a los segmentos denegocios de Arquitectura e Ingeniería, laoferta es de más de 20 propuestasformativas17.

3.5.Exportación de servicios

Si bien existen destacadas excepciones, losservicios de arquitectura e ingenieríauruguayos se han volcadomayoritariamente al mercado interno,presentan una baja inserción internacionaly no se han desarrollado como empresas

17 Más información Anexo 2.

71%

28%

7% 8%1%

84%

32%

6% 7%2%

Ingles Portugués Francés Italiano Alemán

ASO ING

Page 11: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

10

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

globales de arquitectura, manteniendo unperfil de estudio.

Las oportunidades para lainternacionalización de una industria deservicios de arquitectura como la uruguayapodrían segmentarse en:

a) La provisión de servicios a otrosestudios de arquitectura oingeniería con acceso a clientesfinales en mercados de altademanda y poder adquisitivo(Outsourcing18 o Partnerships)

18 El outsourcing de arquitectura e ingeniería se tratabásicamente de tercerizar en empresas ajenas o ensucursales de una propia empresa (estudio dearquitectura) situadas offshore, servicios porejemplo de digitalización de planos, diseño interior,proyecto ejecutivo, planos constructivos, cálculos,diseño en 3D, entre otros. Consultoríasinternacionales solicitadas por este Programa hannotado que los principales mercados para esteservicio son Estados Unidos en primer lugar, Europay América Latina

b) La atención de clientes finales(concursos públicos, corporacionesprivadas, otros)

Para ambos tipos de clientes, el caminodebería estar guiado por la diferenciación yno por la escala o liderazgo en costos,siendo los principales vectores dediferenciación:

1. La calidad de los servicios (aplicadoprincipalmente a estrategias deOutsourcing o partnerships conotros estudios en los mercados dedestino, diferenciándose de otrosproveedores de bajo costo como laIndia).

Cuadro 3 - Opciones estratégicas de internacionalización

Page 12: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

11

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

2. La especialización en áreasdeterminadas (ej. Urbanismo,espacios culturales o educativos,instalaciones deportivas,rehabilitación, accesibilidad,eficiencia energética, etc.) quepermite principalmente trabajar enmodalidad de Outsourcing odesarrollando partnerships conotros estudios, pero tambiéneventualmente acceder a clientesfinales, siempre en un rango devalor mayor al del outsourcing detareas básicas o generales.

3. El prestigio arquitectónico delautor. Éste parecería ser el caminocon mayores rangos de valor, perocon mayores dificultades para lainserción internacional.

Cada una de estas opciones deinternacionalización y sus combinacionestiene sus factores críticos de éxitoparticulares, a ser considerados para ladefinición de estrategias particulares de losestudios.

Existen en Uruguay un buen número decasos de éxito de exportación de serviciosde arquitectura e ingeniería. Acontinuación se presentan algunos casosque abarcan las diversas situacionesdescriptas más arriba.

4. Casos de éxito4.1.Casos de outsourcing o

Partnerships en Uruguay

Estudio MARQ (Arqs. Luis Rocca, DanielGiménez y Carla Antón), Montevideo1920.

Proyecto: Tareas de colaboración(Anteproyecto y Proyecto Básico) para elQingdao Shopping Mall de Qingdao -Shandong – China, proyecto de los años2012-2013.

Proyecto: el mismo estudio cuenta entre suportafolio de proyectos internacionales(también trabajando en el Anteproyecto yProyecto Básico) con el Ribeirao Shoppingde Ribeirao – Brasil, proyecto del año 2012.

19 Imágenes cedidas por el estudio20 Fuente: http://www.marqonline.com/es/portfolio

Page 13: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

12

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

4.2.Casos de trabajo por concursos opara clientes finales

Estudio OAP (Arq. Federico MirabalPietra, Punta del Este)21 22

Proyecto: Tareas de proyecto y Direcciónen Lago di Garda. Concurso para Comunedi Bardolino, Verona, Italia

Proyecto: Asimismo se encuentra un casode trabajo para el hotel Boutiques VillasPaami de Trawangan, Indonesia

21 Fuente: oap.com.uy22 Imágenes cedidas por el estudio

4.3.Caso de contratación porespecialidad

CSI Ingenieros23 24

Casos de contratación por prestigio deautor, asociada a especialidad

Supervisión Técnica Administrativa y deControl de Calidad del proyecto de AguaPotable, Alcantarillado y Saneamiento paralas ciudades de Río Bravo y NuevoProgreso, Tamaulipas, México.

El Proyecto incluye la construcción de unaPTAR para las localidades de Río Bravo yNuevo Progreso y la infraestructura deconducción asociada:

- Planta de Tratamiento de AguasResiduales para 190 lps, a base desistema lagunar

- Emisor de descarga de la PTAR aldren Río Bravo, de 609 m delongitud, en PEAD de 450 mm

- Estación de Bombeo Río Bravo concapacidad de 240 lps

- Estación de Bombeo NuevoProgreso con capacidad de 60 lps

- Línea de Impulsión de la EB RíoBravo a PTAR, de longitud de 9,731m en PVC termofusionado, de 660mm. de diámetro.

- Línea de Impulsión de la EB NuevoProgreso a PTAR, de longitud de10,440 m en PVC termofusionado,de 300 mm. de diámetro.

- Colector en Río Bravo, a la estaciónde bombeo, de 9,301 m, en PVC endiámetros desde los 355 mm a los910 mm.

El Objetivo de la consultoría se puedesintetizar en hacer que los Contratos deObra se ejecuten de acuerdo a sus

23 Informacion proporcionada a Uruguay XXI por laempresa.24 Imágenes cedidas por el estudio

Page 14: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

13

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

respectivos documentos contractuales, conel nivel de calidad y plazos esperados y porel precio presupuestado. El alcance incluyela revisión de los proyectos, el replanteo deobra, la supervisión de las obras y surespectivo control de calidad, elseguimiento y control físico y financiero delas obras y la generación de informessemanales y mensuales para COMAPA y elBDAN.

4.4.Casos de contratación por prestigiode autor, asociada a especialidad

Estudio Ashur de los Arqs. Carlos Ott yCarlos Ponce de León2526.

Proyecto Idéntica: IDEA Caracas

En el marco del Proyecto Identica, queestablece la instalación de un Sistema de

25 Informacion proporcionada a Uruguay XXI por laempresa26 Imágenes cedidas por el estudio

Identificación Nacional por ADN (SIN) enCaracas, capital de la República Bolivarianade Venezuela, ha sido encomendado alestudio el diseño de un centro deinvestigación en Genómica, Proteómica ySalud para IDEA (Fundación Instituto deEstudios Avanzados).

El edificio incluye los siguientes espaciosque se desarrollan en aproximadamente5.100m2 interiores y 800 m2 de terrazas:

- Administración y serviciosgenerales, servicio de filiacióngenética y ciencias forenses

- Laboratorios de investigación- Áreas de Capacidades Centrales

- Áreas de Servicio Interno

El mismo estudio tiene otros proyectos delaboratorio en Venezuela. ProyectoIdentica: CICPC Guarenas – CICPC Barinas

Se trata de dos edificios de igualescaracterísticas para el Cuerpo deInvestigaciones Científicas, Penales yCriminalísticas (CICPC) de dicho país.

Desarrollados en aproximadamente1.300m2 interiores y 570m2 de terrazas yárea técnica exterior, cada edificiocontiene : áreas de laboratorio conbiovestíbulos según corresponda (sala depost, sala de extracción de muestrasindubitadas, sala de extracción de

Page 15: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

14

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

muestras indubitadas, sala de extracciónbaja copia, premix, área de análisis deevidencia, área de preparación desoluciones), áreas de administración yservicios generales (sala de seguridad,centro de cómputos, recepción y archivode evidencias, área de cuantificación,consultorio de extracción), áreas deservicio interno (salas de reuniones,vestuarios, áreas de deshecho, depósitos,dormitorios con baño, breakroom concocina y comedor), así como área exteriorde estacionamiento y un auditorio con hally terrazas.

5. Institucionalidad

Sociedad de Arquitectos delUruguay (SAU): fundada en 1921,cuenta actualmente con 2.500socios, algo más de la mitad de losarquitectos que se declaran “enactividad”. Más información verwww.sau.org.uy

Asociación de Ingenieros delUruguay (AIU): fundada en 1905,contando actualmente con más de1.100 socios. Más información verwww.aiu.org.uy

Cámara de Diseño de Uruguay(CDU): formada en 2009 eintegrada por estudios de diseño,diseñadores independientes eInstitutos de Formación del sector,transformándose en el interlocutor

de referencia ante los actores anivel nacional e internacional. LaCDU tiene 113 empresas asociadas.Más información verwww.cdu.org.uy

Programa de Apoyo a los ServiciosGlobales de Exportación- UruguayXXI: se han detectadooportunidades para la radicaciónde inversiones y desarrollo de lasexportaciones de servicios en elárea de Outsourcing de Serviciosde Arquitectura, Ingeniería yDiseño (ASO por sus siglas eninglés). Es por ello que todas lasáreas del Instituto estánimplementando una estrategia queimplica tanto atraer empresasextranjeras a abrir sucursales o"centros captivos" en Uruguay,como promover empresasuruguayas interesadas en brindarestos servicios al exterior. A estosefectos se conformó un GrupoEjecutivo integrado por estudios deArquitectura, representantes de laacademia y de la Sociedad deArquitectos del Uruguay, que actúacomo referente del sectorcooperando con el trabajo deUruguay XXI.

Los cometidos del Grupo ejecutivoson:

• Ser el interlocutor privado delPrograma-UXXI, para ladinamización del sector y suinternacionalización.

• Supervisar y orientar la ejecucióndel Plan de promoción

• Velar por la difusión deinformación a todos los actoresinteresados del sector.

Page 16: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

15

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

• Trabajar en una eventualinstitucionalización formal delsector a futuro

Más información enwww.uruguayxxi.gub.uy/serviciosglobales

6. Principales Desafíos

ruguay tiene un importante potencial paraposicionarse como “global player” en laexportación de servicios de arquitectura,ingeniería y diseño.

Los desafíos radican en dar a conocer lasoportunidades que brinda el país, tantopara localizar sus operaciones de alcanceregional como para proveerse de serviciosu otras alianzas con proveedores locales, ala vez de fortalecer el desarrollo de laoferta. Esto es, uno de los principalesdesafíos es lograr posicionar a Uruguaycomo país prestador de este tipo deservicios.

En este sentido, en el marco del Programade Servicios Globales de Exportación deUruguay XXI se han realizado diversasactividades que cabe mencionar.

Las primeras actividades apuntaron asensibilizar a distintos actores tantonacionales como extranjeros sobre laviabilidad de exportar estos servicios desdeel Uruguay. En este sentido, se organizarondos conferencias:

1. “Architecture, Design &Engineering from Uruguay”, en laque disertó el Dr. David del Villar,experto en temas de outsourcingde arquitectura, autor de una tesisdoctoral en la Universidad deHarvard sobre dicha temática y elArq. Christian Wolff, co-director dela oficina en San José de Costa Ricadel estudio de arquitecturaGENSLER, uno de los más grandesdel mundo.

2. “Cómo hacer un plan parapromocionar sus servicios dearquitectura al mundo”: brindadapor el experto internacional Arq.Sergio Corian, especialista en eltema de marketing para estudiosde arquitectura.

A su vez, se conformó un Grupo Ejecutivo yse validó en consulta con los estudios queparticiparon en diferentes actividades ytalleres, un plan de promoción con elobjetivo de Promover la propuesta de valorpaís y Construir relaciones de confianza ylargo plazo, basado en los siguienteslineamientos generales:

• Desarrollar Brochure y Página webpromocional específicos para elsector

• Asistir a conferencias en USA. Ej:Conferencia de la AmericanInstitute of Architects (AIA); PBC2013; American Design DraftingAssociation – Technical andEducation Training Conference

• Generar intercambios deestudiantes con universidades USA(acuerdos entre universidades)

• Generar pasantías en estudios deEstados Unidos (acuerdos entreestudios)

• Organizar nuevos eventos enUruguay y misiones inversas (conpotenciales clientes o inversores)

• Facilitar la capacitación específica(ej: BIM). El Programa de Apoyo alos Servicios Globales ejecutadopor Uruguay XXI ofrece además alas empresas la posibilidad deacceder a subsidios de hasta el70% en los Finishing Schools, estoes, en programas de capacitación,a efectos de potenciar laexportación de servicios).

Page 17: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

16

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

• Generar institucionalidad para eldesarrollo de una agendaexportadora de arquitectura,diseño e ingeniería.

Asimismo, en Uruguay XXI y con el apoyodel Grupo Ejecutivo se ha generadoinformación que ha permitido elaborareste informe y se está trabajando en eldesarrollo de materiales de promoción(brochures y página web). Estas accionesde comunicación, se apoyan a su vez en eldesarrollo de la marca transversal deservicios: Uruguay Smart Services /Architecture & Engeneering.

Es necesario un trabajo mancomunadoentre los actores locales públicos yprivados como forma de posicionarprimeramente al país como proveedor deeste tipo de servicios y luego a cadaestudio/empresa/consorcio en particular.Hay mercado suficiente para todos por loque el esfuerzo realizado por otros será enbeneficio de todos.

El uso generalizado de herramientas comoel B.I.M. (Business Information Modelling),muy utilizado en USA, ayudará a losprofesionales uruguayos a involucrarse enmás proyectos internacionales, lo mismoque contar con certificacionesinternacionales y procesos de trabajosistematizados.

Seguir trabajando con los actores localesmostrándoles las posibilidades que se tienetrabajando para el exterior, es otro de losdesafíos, apostando a la excelencia, a lacalidad, al profesionalismo. Uruguay debeapostar a trabajos específicos de calidad,exportando conocimiento y diseñopropiamente dicho.

7. Marco Regulatorio

7.1 Promoción de inversiones nacionales yextranjeras

Uruguay tiene un gran atractivo encomparación con otros países que recibeninversiones del resto del mundo y desdehace varios años tiene una política activapara fomentar las inversiones.

La Ley 16.906 (1998) declara de interésnacional la promoción y protección deinversiones nacionales y extranjeras. Comocaracterística principal a destacar, elinversor extranjero goza de los mismosincentivos que el inversor local, no existediscriminación desde el punto de vistatributario ni restricciones para latransferencia de utilidades al exterior.

Los Decretos 455/007 y 002/012actualizaron la reglamentación de dichaley. Para los proyectos de inversión encualquier sector de actividad que sepresenten y sean promovidos por el PoderEjecutivo se permite exonerar delImpuesto a las Rentas de las ActividadesEconómicas (IRAE) entre el 20% y el 100%del monto invertido, según tipificación delproyecto y el puntaje resultante de unamatriz de indicadores. La tasa única a nivelnacional del IRAE es de 25%. También seexonera el Impuesto al Patrimonio de losbienes muebles del activo fijo y obrasciviles y se recupera el IVA de las comprasde materiales y servicios para estasúltimas. Asimismo, se exonera de tasas otributos la importación de bienes mueblesdel activo fijo, declarados no competitivosde la industria nacional.

7.2 Incentivos generales del Gobierno a laexportación

a) Devolución del IVA pagado en lascompras de insumos

Page 18: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

17

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

La recuperación del IVA pagado en lascompras se realiza, en general, aldescontarlo del IVA facturado en las ventasrealizadas dentro del territorio nacional,abonando al Estado sólo la diferencia. En elcaso de las exportaciones (de bienes yservicios) no se factura dicho impuesto porlo cual se autoriza el reintegro del IVAincluido en las compras de insumos,directamente a solicitud de la empresa. LaDirección General Impositiva (DGI)extiende certificados de crédito quepueden utilizarse en el pago de otrosimpuestos.

El Decreto Nº 220/998 enumera lasoperaciones comprendidas en el conceptode exportaciones de servicios. A vía deejemplo se mencionan las siguientes: latransmisión al exterior de materialtelevisivo producido en el país, los serviciosde apoyo logístico a produccionescinematográficas y televisivas de empresasdel exterior, los servicios de asesoramientoprestados a personas del exterior, losservicios prestados a personas del exteriorpara el diseño, desarrollo eimplementación de soportes lógicosespecíficos, los servicios prestados por losCentros Internacionales de Llamadassiempre que la actividad principal tengacomo destino el exterior y por la partereferida a la misma, el procesamiento dedatos, los servicios prestados para eldiseño, desarrollo e implementación decontenidos digitales, los servicios deinvestigación de mercado y deinvestigación social, y los serviciospublicitarios prestados por agencias depublicidad a clientes del exterior. Pordecreto 780/008 se incluyó dentro del DecN° 220/998 a los servicios de consultoría,traducción, proyectos de ingeniería,diseño, arquitectura, asistencia técnica,capacitación y auditoría.

b) Ley de Zonas Francas

Las Zonas Francas en Uruguay estánreguladas por la Ley Nº 15.921 del 17 dediciembre de 1987. Pueden ser deexplotación privada o estatal. Las ZonasFrancas de explotación privada sonsupervisadas y controladas a través delÁrea de Zonas Francas de la DirecciónGeneral de Comercio, Ministerio deEconomía y Finanzas. Esta dirección es elinterlocutor principal para todas lasreglamentaciones, permisos y controlesreferidos a todas las Zonas Francas delpaís. En el caso de las zonas francasestatales, es esta dependencia estatal, laencargada de su administración.

En las Zonas Francas pueden desarrollarseactividades de tipo comercial, industrial ode servicios. Desde las Zonas Francaspueden prestarse servicios a tercerospaíses y, en algunos casos, a Uruguay. Laactividad industrial puede implicar no soloagregado de valor sino también cambio dela naturaleza de los bienes.

Las empresas habilitadas para desarrollaractividades en las zonas francas pueden serpersonas físicas o jurídicas bajo cualquierforma societaria. En cuanto a las personasjurídicas no se limita la forma pero sí que elobjeto sea exclusivo. No existe diferenciaalguna entre inversiones nacionales yextranjeras ni se requiere para las últimasningún tipo de trámite o requisito especial,pudiendo las empresas extranjerasestablecer sucursales. Hasta el 25% delpersonal puede ser extranjero.

Las mercaderías pueden permanecer portiempo ilimitado en las zonas francas y sudestino puede ser modificado en todomomento.

Los beneficios para las empresas instaladasen Zonas Francas abarcan las siguientesáreas:

Page 19: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

18

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

- Exoneración del Impuesto a lasRentas de las ActividadesEconómicas (IRAE), delImpuesto al Patrimonio (IP) yde cualquier otro impuestonacional creado o a crearse. ElEstado es garante de estaexención.

- Los dividendos pagados aaccionistas domiciliados en elexterior tampoco abonanimpuestos en el país.

- El personal extranjero puedeno abonar contribuciones a laseguridad social en Uruguay.

- Las ventas y las compras alexterior de bienes y serviciosno están gravadas por elImpuesto al Valor Agregado(IVA). Tampoco lo están lasventas y prestaciones deservicios dentro de la ZF.

- Las entidades no residentestampoco abonan IRAE por lasactividades desarrolladas conmercaderías de origenextranjero manifestadas entránsito o depositadas en ZonaFranca, cuando aquéllas notengan como destino elterritorio aduanero nacional.Tampoco abonan IRAE cuandolas ventas que tengan comodestino el territorio nacionalno superen el 5% del total deenajenaciones de mercaderíasen tránsito o depositadas enZona Franca.

- Las mercaderías queintercambian las Zonas Francascon el resto del mundo estánexentas de tributos aduaneros.

Proyecto de modificación de Ley: ZonasEconómicas Especiales

A lo largo de estos 25 años de vigencia, elmarco normativo de las Zonas Francas hasido exitoso en la captación de inversión,generación de empleo y diversificación delas exportaciones. El proyecto de Ley deZonas Económicas Especiales que actualizala Ley Nº 15.921 busca realizar en líneasgenerales dos ajustes. Por un lado, serealiza una actualización y especializaciónde los objetivos marcados, y por otra partese amplía el régimen como forma deincentivar actividades de interés para elpaís que fomenten el desarrollo nacionalen un contexto de profundastransformaciones que se han dado a nivelmundial y local .

Se destaca la inclusión de una nuevamodalidad particular denominada ZonasTemáticas de Servicios, que buscapromover actividades en el área deatención a la salud; esparcimiento yentretenimiento; y audiovisuales.

Además, se propone un cambio en ladenominación del régimen que pasaría dellamarse Zonas Francas a ZonasEconómicas Especiales, y los“explotadores” del régimen pasarían adenominarse “desarrolladores”.

También se propone mantener elporcentaje mínimo del 75% de mano deobra nacional para el caso de actividadesindustriales y comerciales y reducirlo a un50% para las actividades de servicios, yaque se considera que puede llegar a ser unimpedimento para la instalación deempresas que brindan Servicios Globalesde Exportación como arquitectura,ingeniería y diseño. Además, se le otorganbeneficios adicionales a los desarrolladoresque presenten proyectos en el interior delpaís como forma de desarrollar procesoseconómicos de relevancia regionales.

Page 20: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

19

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

Finalmente, es importante remarcar que semantienen todos los derechos adquiridospor parte de las empresas ya instaladas locual evidencia la estabilidad y continuidaddel régimen (que se ha mantenido duranteseis periodos de gobierno de tres partidospolíticos diferentes). En el mismo sentido,cabe señalar que los cambios mencionadosno tienen impacto alguno sobre losconvenios que Uruguay ha suscritointernacionalmente en lo referido a lasZonas Francas.

En julio de 2013, el proyecto de ley fueremitido por parte del Poder Ejecutivo allegislativo y a la fecha de publicación deeste informe se encontraba en estudio porparte de la comisión de hacienda delSenado.

Servicios Globales en Zonas Francas27

En Uruguay existen trece Zonas Francas (11son ZF privadas y 2 son ZF estatales) oenclaves aduaneros.

La mayor parte de los servicios globales seprestan fundamentalmente desde ZonasFrancas, aunque también se instalanempresas fuera de ellas, principalmente enla zona céntrica de Montevideo (Aguada,Centro, Ciudad Vieja, Pocitos nuevo). Acontinuación se presentan las 4 ZonasFrancas especializadas en servicios queoperan actualmente en Uruguay:

« Zonamerica: primer Zona Franca eninstalarse en el país, ubicada sobre laRuta 8, Km 17,5, próxima alaeropuerto internacional deCarrasco. Actualmente cuenta con 8plataformas de negocios, casi 350

27 Ver http://www.uruguayxxi.gub.uy/wp-content/uploads/2011/11/Servicios-Globales-de-Exportaci%C3%B3n-Noviembre-2013-UruguayXXI1.pdf

empresas instaladas y genera más de9.500 puestos de trabajo. Por mayorinformación: www.zonamerica.com

« Aguada Park: ubicada próxima alcentro y al puerto de Montevideo,cuenta con infraestructura de últimageneración en una torre de 19 pisosdentro de un complejo de 56.000 m2con una inversión total de US$ 50millones (terreno, dos edificios yequipamiento). El personal ocupadoentre todas estas empresas es de1.200 personas aproximadamente.Por mayor información:www.aguadapark.com

« World Trade Center (WTC) FreeZone: es una Zona Franca deServicios con una localizaciónestratégica en la ciudad deMontevideo y una infraestructuraedilicia de clase mundial, que le da laposibilidad a sus clientes de trabajaren la primera y única torre LEED delUruguay. Cuenta con 17.000 m2propios de oficinas, desde dondeactualmente cerca de 80 destacadascompañías brindan sus servicios almundo. Estas empresas empleanactualmente a casi 800 personas, yse estima que al ocuparse el 100%de la torre, la misma tendrá unapoblación de aproximadamente1500 personas. Por mayorinformación: www.wtcfreezone.com

« Parque de las Ciencias: es una ZonaFranca enfocada a recibir compañíasfarmacéuticas y de biotecnología, yaquellas que dan servicios de apoyoa estas industrias. Operativo desdediciembre 2011, el Parque de lasCiencias ya cuenta con 65.000m2construidos, muchos de ellosproyectos industriales queaprovechan la infraestructura de

Page 21: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

20

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

primer nivel que provee el parque.Por mayor información:http://www.parquedelasciencias.net

c) Acuerdos comerciales y deprotección de inversiones

Uruguay integra la Organización Mundialde Comercio (OMC) desde su creación en1995, y forma parte de la AsociaciónLatinoamericana de Integración (ALADI,1980). Son miembros de la ALADI laRepública Argentina, el EstadoPlurinacional de Bolivia, la RepúblicaFederativa del Brasil, la República de Chile,la República de Colombia, la República delEcuador, los Estados Unidos Mexicanos, laRepública del Paraguay, la República delPerú, la República Oriental del Uruguay,República de Cuba, República de Panamá yla República Bolivariana de Venezuela.

En el marco de esta última, ha conformadodesde 1991 junto con Argentina, Brasil yParaguay el Mercado Común del Sur(MERCOSUR), el cual pasó a constituirse enUnión Aduanera a partir de 1995, con librecirculación de mercaderías, eliminación dederechos aduaneros y restricciones noarancelarias entre las partes, y un ArancelExterno Común frente a terceros países.Desde el 12 de Agosto de 2012 Venezuelaes socio pleno del MERCOSUR.

d) Acuerdos comerciales con accesoen bienes

Uruguay ha suscrito, como parte delMercosur o por sí mismo, una serie deacuerdos comerciales que le permitenacceder a otros mercados más allá delMercosur con preferencia arancelaria.

El MERCOSUR ha suscrito acuerdoscomerciales con varios países de AméricaLatina: Chile (1996), Bolivia (1996),Colombia, Ecuador y Venezuela (2004),Perú (2005) y Cuba (2006). Con México

(2002) se firmó un acuerdo que abarcaexclusivamente el sector automotriz.Fuera de la región, el Mercosur ha firmadoacuerdos con Israel (2007), India (2004),SACU (2008), Egipto (2010) y Palestina(2011). Los acuerdos con SACU, Egipto yPalestina aún no han entrado en vigencia.

Con excepción de los acuerdos con Cuba,India y SACU que incluyen preferenciaspara un número limitado de productos, losrestantes acuerdos suscriptos por elMercosur tienden a formar Zonas de LibreComercio, con cronogramas dedesgravaciones arancelarias que secompletan para lo sustancial del comercioen fechas variables según el país. Losacuerdos con Chile y Bolivia ya hanalcanzado el 100% de desgravaciónarancelaria para todo el universo debienes. En los restantes acuerdos vigentes,la desgravación total se alcanza para losustancial del comercio antes de 2019.

El Mercosur también es parte del SistemaGlobal de Preferencias Comerciales entrepaíses en desarrollo (SGPC), vigente enUruguay desde 2005. La última Ronda(2010), aun no vigente, implicapreferencias de 20% al 70% de las líneasarancelarias con Cuba, Egipto, India,Indonesia, Malasia, Marruecos y Repúblicade Corea.

Uruguay suscribió además con México unAcuerdo de Libre Comercio bilateral(2003), que permite la libre circulación debienes y servicios entre ambos países(arancel cero) desde junio de 2004, conciertas excepciones cuyo tratamiento seencuentra expresamente previsto.

e) Acuerdos de Protección deinversiones

Uruguay ha firmado acuerdos deprotección y promoción de inversiones con

Page 22: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

21

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

30 países, incluyendo entre otros a España,Estados Unidos, Finlandia, Francia y ReinoUnido.

f) Acuerdos de comercio de servicios

Uruguay participa en diferentes instanciasde negociación de comercio de servicios:

Acuerdo General sobre el Comercio deServicios (AGCS): negociación multilateralen el ámbito de la OMC. Participan los 159miembros de este organismo, pero lasnegociaciones se encuentranprácticamente estancadas desde 2008.

Acuerdos preferenciales con capítulos deservicios: paralelamente al AGCS, ypermitido por su normativa, han surgidodiversos acuerdos preferenciales queincluyen negociaciones de servicios.

En el ámbito del MERCOSUR, el Protocolode Montevideo (1997) establece lascondiciones para la liberalización delcomercio de servicios en el Mercosur,incluyendo listas de compromisosindividuales por país. Aun cuando elProtocolo de Montevideo no fue internadopor Paraguay, el mismo está vigente paralos restantes países socios del Mercosurdesde diciembre de 2005. Hasta elmomento se han realizado siete rondas denegociación en el Mercosur queprofundizan la lista de compromisosiniciales, si bien hasta el momentoúnicamente se encuentra vigente laprimera lista acordada.

En 2009 se firmó el Protocolo sobre elComercio de Servicios entre MERCOSUR yChile, que entró en vigencia en 2012 entreUruguay y Chile, encontrándose en etapade negociación un acuerdo de serviciosentre Mercosur y Colombia.

Finalmente, el Tratado de Libre Comercioentre Uruguay y México incluye

disposiciones para todas las modalidadesde servicios abarcadas por el AGCS.

g) Acuerdos de Doble Tributación28

Uruguay tiene acuerdos vigentes paraevitar la doble imposición con Alemania(2011), Argentina (2013), Corea (2013),Ecuador (2012), España (2011), Finlandia(2013), India (2013), Liechtenstein (2012),Malta (2012), México (2010), Portugal(2012) y Suiza (2011), encontrándosevarios más en proceso de ratificaciónparlamentaria.

28 Ver http://www.uruguayxxi.gub.uy/wp-content/uploads/2011/12/Acuerdos-Uruguay.pdf

Page 23: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

22

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

Anexo 1

OFERTA ACADEMICA PARA EL OUTSOURCING DE SERVICIOS DE ARQUITECTURA, INGENIERÍAY DISEÑO

a) Títulos de grado

Facultad de Arquitectura Universidad de la República- Arquitectura- Diseño de comunicación visual- Diseño de paisajes- Diseño industrial- Diseño integradoMás información en www.farq.edu.uy

Facultad de Arquitectura Universidad ORT- Arquitectura- Licenciatura en Diseño de InterioresMás información en www.fa.ort.edu.uy

Facultad de Ingeniería Universidad de la República- Ingeniería Civil- Agrimensura- Ingeniería EléctricaMás información en www.fing.edu.uy

Facultad de Ingeniería Universidad de Montevideo- Ingeniería CivilMás información en fium.um.edu.uyMás información en http://www.um.edu.uy/

Escuela de Diseño-Instituto Universitario BIOS:- Arquitectura de Interiores- Diseño de Interiores- Diseño de Espacios Verdes- Hiperrealismo y Animación en Arquitectura

Más información en http://www.biosportal.com/diseno_comunicacion/

Page 24: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

23

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

b) Oferta de Postgrados

El país cuenta con una variada oferta depostgrados en las áreas aquí analizadas,que se mencionan a continuación:

Programas de Postgrado de la Facultad deArquitectura de la Universidad de laRepública:

La oferta académica es variada con unDoctorado en Arquitectura seguido porMaestrías en Construcción de Obras deArquitectura, Ordenamiento Territorial yDesarrollo Urbano y Manejo CosteroIntegrado del Cono Sur. Por último, seofrecen cursos de Especialización enPatrimonio Arquitectónico, InvestigaciónProyectual, Proyecto de Mobiliario,Proyecto de Paisaje, Proyecto deEstructuras y Construcción de Obras deArquitectura (fuente:http://www.farq.edu.uy/sepep/posgrados/)

Carreras de Postgrado de la Facultad deIngeniería de la Universidad de laRepública:

En esta Facultad, la oferta de postgradostambién es variada teniendo igualmenteDoctorados, Maestrías y Diplomas.

En lo que tiene que ver con Doctorados, laoferta propone en Informática (PEDECIBA),Ingeniería en Mecánica de los FluidosAplicada, Ingeniería Eléctrica, IngenieríaQuímica, Ingeniería Ambiental, IngenieríaEstructural e Ingeniería Física.

En cuanto a Maestrías, las mismas sedividen en Maestrías orientadas a laformación profesional o a la formaciónacadémica. Sobre las primeras, la ofertaincluye Ingeniería Ambiental, Maestríasprofesionales en informática, Ingeniería deCelulosa y Papel, Ingeniería de la Energía yGestión de la Innovación.

Relativo a las Maestrías académicas, lasmismas son en Informática (PEDECIBA),Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Estructural, Ingeniería Química,Ingeniería Matemática, Manejo CosteroIntegrado del Cono Sur, Mecánica de losFluidos Aplicada, Ciencia y Tecnología delos Alimentos, Ingeniería Física.

Finalmente, la Facultad de Ingenieríaofrece Diplomas en Bioinformática, Física,Gestión de Tecnologías, Ingeniería de laEnergía, Ingeniería de Minas, Ingeniería deSoftware, Sistemas de Información ytecnologías de gestión de datos, SistemasEléctricos de Potencia, SeguridadInformática y Telecomunicaciones (fuente:http://www.fing.edu.uy/ensenanza/carreras-de-posgrado)

Cursos de Postgrado de la Facultad deIngeniería de la Universidad deMontevideo:

La oferta incluye Cursos de EspecializaciónTécnica, Programa Ejecutivo de Cadenas deSuministro, Maestría en Investigaciónaplicada a la Ingeniería y un Programa deProducción más Limpia. (fuente:fium.um.edu.uy)

Postgrados de la Facultad de Arquitecturade la Universidad ORT:

La oferta incluye un Diploma deEspecialización en DesarrollosInmobiliarios.

Page 25: Servicios de arquitectura e ingeniería de Uruguay

Servicios de Arquitectura e ingeniería

24

[email protected] | www.uruguayxxi.gub.uy |@UruguayXXI

Uruguay en síntesis (2013)29

Nombre oficial República Oriental del UruguayLocalización geográfica América del Sur, limítrofe con Argentina y BrasilCapital Montevideo

Superficie176.215 km2. 95% del territorio es suelo productivoapto para la explotación agropecuaria

Población (2013) 3,39 millonesCrecimiento de la población (2011) 0,40% (anual)PIB per cápita (2013) US$ 16.421Moneda Peso uruguayo ($)Índice de alfabetismo 98%Esperanza de vida al nacimiento 76 añosForma de gobierno República democrática con sistema presidencialDivisión política 19 departamentosZona horaria GMT - 03:00Idioma oficial Español

Principales indicadores económicos 2008-2013Indicadores 2008 2009 2010 2011 2012 2013

PBI (Var % Anual) 7,2% 2,4% 8,4% 7,3% 3,7% 4,4%

PBI (Millones U$S) 30.367 30.461 38.882 47.237 50.004 55.708

Población (Millones personas) 3,33 3,34 3,36 3,37 3,38 3,39

PBI per Cápita (U$S) 9.108 9.107 11.584 14.017 14.792 16.421

Tasa de Desempleo- Promedio Anual (% PEA) 8,0% 7,7% 7,2% 6,3% 6,5% 6,5%

Tipo de cambio (Pesos por U$S, PromedioAnual)

20,9 22,6 20,1 19,3 20,3 20,5

Tipo de cambio (Variación Promedio Anual) -10,7% 7,7% -11,1% -3,7% 5,2% 0,8%

Precios al Consumidor (Var % acumulada anual) 9,2% 5,9% 6,9% 8,6% 7,5% 8,5%

Exportaciones de bienes y servicios (MillonesU$S)

9.372 8.711 10.719 12.868 13.398 13.603

Importaciones de bienes y servicios (MillonesU$S)

10.333 8.191 10.089 12.779 14.685 14.964

Superávit / Déficit comercial (Millones US$) -961 521 630 89 -1.287 -1.361

Superávit / Déficit comercial (% del PBI) -3,2% 1,7% 1,6% 0,2% -2,6% -2,4%

Resultado Fiscal Global (% del PBI) -1,6% -1,7% -1,1% -0,9% -2,8% -2,4%

Formación bruta de capital (% del PBI) 23,2% 20,1% 18,9% 21,1% 23,6% 23,6%

Deuda Bruta (% del PBI) 58,3% 75,4% 61,4% 57,2% 62,3% 59,5%

Inversión Extranjera Directa (Millones U$S) 2.106 1.529 2.289 2.504 2.687 2.796

Inversión Extranjera Directa (% del PBI) 6,9% 5,0% 5,9% 5,3% 5,4% 5,0%

29 Fuentes: Los datos referidos al PIB fueron tomados del FMI, los datos de comercio exterior, IED, tipo de cambio,reservas Internacionales y deuda externa provienen del BCU; las tasas de crecimiento de la población, alfabetismo,desempleo e inflación provienen del Instituto Nacional de Estadísticas.