servicios ambientales lomas vmt-para carta a silvia barrera

Upload: victor-a-rodriguez-aguirre

Post on 14-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Servicios Ambientales Lomas Vmt-para Carta a Silvia Barrera

    1/4

    CUNTO VALEN LAS LOMAS DE VMT?

    El presente trabajo responde a la preocupacin por la conservacin de las lomas deVMT. Actualmente, en Lima Metropolitana existen menos de 1,7 m2 por habitante de

    reas verdes, rea por debajo de los estndares recomendados por la OMS queestablecen entre 9 y 11 m2 por habitante.La calidad del ambiente forma parte de los bienes y servicios que consumimos da a da,y sin ellos nuestra calidad de vida decaera. Los servicios ambientales que proporcionanlas lomas de VMT son entonces fundamentales para la salud de la ciudad y de las lomasmismas.La creciente presin por cambiar el uso del suelo en esta zona pone en peligro la

    provisin de servicios ambientales de las lomas. La cercana a Lima, la facilidad deacceso, los altos ndices de pobreza, son factores que fomentan la creacin deasentamientos urbanos.Los problemas de degradacin ambiental, ya sean locales, regionales o globales, tienenun mismo origen: La disolucin de los incentivos para la conservacin de los recursos,est a la base de este problema. Debido a que los servicios ambientales no tienen unmercado y que por tanto no existe un espacio en que la oferta y la demanda formen

    precios, el sistema de mercado no puede regular su provisin. Sin embargo, existen ybenefician en distintas medidas a los distintos actores sociales, los que tienen diversos eincluso contradictorios intereses.En los casos en que las prcticas de uso y aprovechamiento de los recursos o de

    prcticas productivas por parte del ser humano son compatibles con la sostenibilidad delos bienes y servicios ambientales, se considera que estas prcticas son deseables y quesu mantenimiento es condicin necesaria para mantener la provisin de los bienes y

    servicios ambientales a pesar de la intervencin antropognica.

    SERVICIO AMBIENTAL QUE PRESTA LAS LOMAS DE VILLA MARIA DELTRIUNFO Y ACTORES SOCIALES:

    1. Conservacin de los recursos naturales- Conservacin del ecosistemas de lomas costeras, que segn el Centro de

    Datos para la Conservacin (CDC) de la Universidad Nacional Agraria LaMolina, est considerada como ecosistema crtico en vas de desaparicin,debido principalmente a la depredacin humana.

    - Conservacin de la flora y fauna local endmica y en peligro de extincin.En las lomas de VMT, hasta donde se sabe, se han registrado 256 especiesde plantas que incluye 8 especies de rboles; 9 especies de mamferos; 4especies de reptiles; 1 especie de anfibio; 10 especies de moluscos; y 256especies de artrpodos.Entre las especies endmicas de las lomas, sobresalen entre los mamferos elRatn arrozalero (Melanomys zunigae) el nico mamfero endmico deldepartamento de Lima, y entre la flora la Flor de amancaes (Ismeneamancaes), ambas especies incluidas en la lista nacional de especiesamenazadas.Dentro de esta rea de Endemismo de Aves destacan el Fringilo

    apizarrado (Xenospingus concolor), especie globalmente amenazada para laque esta loma representa una de las escasas localidades del extremo norte de

  • 7/30/2019 Servicios Ambientales Lomas Vmt-para Carta a Silvia Barrera

    2/4

    su distribucin; el Canastero de los cactus (Asthenes cactorum); y elPampero peruano (Geositta peruviana).

    - Es un corredor biolgico que brinda refugio y alimento a las avesmigratorias como al Halcn peregrino (Falco peregrinus) proveniente de

    Norteamrica, y a las aves altoandinas que bajan a estas altitudes para

    aprovechar la temporal abundancia de recursos, como es el caso dePampero comn (Geositta cunicularia), Picaflor de garganta mancha(Leucippus taczanowskii), Tortola cordillerana (Metropelia melanoptera)y Vencejo andino (Aeronautes andecolus).En la poca prehispnica, fue tambin un corredor biolgico de mamferosque migraban de la zona altoandina como venados, camlidos y felinos.

    - Conservacin del suelo y reas verdes naturales. Las reas verdes naturales,son consideradas como reas de Reserva Ambiental segn laOrdenanza525 MML, del 26 de junio de 2003, en su Artculo 4.

    - Conservacin del recurso hdrico alternativo (niebla), el cual formaba en elpasado riachuelos y un rosario de puquios en las zonas bajas. Actualmente

    existen 3 puquiales con agua permanente durante todo el ao, lo cual no seobserva en otras lomas de la costa central.

    2. Creacin y conservacin de servicios de recreacin y cultura.- Belleza escnica.- Recreacin y esparcimiento mediante el excursionismo y el ecoturismo; que

    adems proporcionaran beneficios econmicos a la poblacin.- Educacin e investigacin cientfica.

    3. Prevencin de la contaminacin.- Calidad del aire.- Mitigacin de emisiones de gases de efecto invernadero.- Su conservacin y proteccin, evitara que los pobladores asentados en las

    laderas arrojen basura en las cumbres, debido al difcil acceso del servicio delimpieza pblica hacia las laderas y cumbres.

    4. Estabilizacin de las condiciones climticas locales, particularmente laprecipitacin y la temperatura.

    5. Prevencin o mitigacin de desastres naturales.- Control de cada de rocas y flujo de detritos (huaycos) de las laderas, por

    ocurrencia de un sismo o fuertes lluvias excepcionales (fenmeno de El Nioo fenmeno de Trasvase o fenmeno de la Nia o Cambio Climtico Global)que afectaran a los AA.HH. ubicados en las cumbres y laderas, sobre todo alas viviendas ubicadas en las zonas bajas las cules recibiran todo el

    impacto del material arrastrado de las zonas altas, mediante la reforestacinde las cumbres y laderas.6. Prevencin de enfermedades.

    - Su proteccin y conservacin, evitara la formacin de AA.HH. entre los 300y 500 msnm donde la humedad relativa llega al 100%, evitndose lasenfermedades respiratorias en las poblaciones que se podran asentar a estasaltitudes. El reumatismo y las alergias cutneas son tambin frecuentes aestas altitudes.

    - La reforestacin de las lomas, mitigara los efectos de la contaminacinambiental por el polvo de cemento de la fbrica Cementos Lima, al reteneren sus hojas el polvo de cemento. Dicho polvo produce bronquitis

    asmatiforme, procesos alrgicos, cncer de la piel, carcinoma pulmonar ysilicosis. Esta ltima se caracteriza por ser una enfermedad pulmonar de

  • 7/30/2019 Servicios Ambientales Lomas Vmt-para Carta a Silvia Barrera

    3/4

    evolucin lenta, debido a la inhalacin de partculas de polvo de dixido deslice o slice. La persona que sufre silicosis presenta ataques frecuentes deBRONQUITIS crnica que favorecen el desarrollo de un trastorno pulmonarcrnico denominado enfisema. Estos enfermos presentan una mayorincidencia de tuberculosis y neumotrax espontneo (paso de aire a la

    cavidad pleural). La muerte suele producirse como consecuencia de unaneumona o de insuficiencia cardaca.

    Los actores sociales que de alguna manera estn asociados a las lomas de VMT y portanto a los servicios ambientales que ste provee, se han clasificado en tres grupos: losagentes localesaquellos que realizan sus actividades cotidianas en el distrito de VMT-, los agentes de Lima Metropolitana y los Turistasnacionales o extranjeros-.Dentro del primer grupo encontramos a la poblacin urbana del distrito, compuesta por

    poblacin de bajos ingresos, altos niveles de pobreza y reducido acceso a serviciospblicos.La poblacin de Lima Metropolitana se presenta como una importante demanda

    potencial de los servicios ambientales -7,6 millones de personas-.Finalmente los turistas representan -igual que mucha de la poblacin de LimaMetropolitana- una demanda potencial importante para los servicios ambientales de laslomas. En este sentido un trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Cultura paraintegrar los restos arqueolgicos dentro de la dinmica econmica de la comunidad esfundamental.De potenciarse los servicios de conservacin de la calidad y cantidad de agua de nieblamediante atrapanieblas, la reforestacin, reservorios y sistemas purificadores del aguade niebla; se podra cubrir en parte, sino toda, las necesidades de agua potable de losexcursionistas y turistas (nacionales y extranjeros) que visiten la zona, as como lasnecesidades de agua de la flora y fauna silvestre.En este sentido los servicios ambientales identificados que proporcionaran las lomas,

    beneficiaran a una mayor diversidad de actores sociales. Los resultados indican que losservicios de conservacin de la calidad y cantidad de agua son los servicios msimportantes desde esta perspectiva. Estn seguidos por la conservacin de la calidad delaire. El tercer nivel de importancia es ocupada por la conservacin de la flora y fauna, la

    belleza escnica y la recreacin, esparcimiento y cultura.

    Conclusin y recomendaciones

    Aunque el objetivo es conservar las lomas de VMT, queda claro que complementado

    con otros objetivos estos mecanismos podrn ser aplicados con mayor xito, sobre todocumpliendo con la viabilidad social. Algunos objetivos complementarios son eldesarrollo del turismo o el incremento del valor agregado de la produccin artesanal dela zona.Es sabido que la demanda de ecoturismo es realizada principalmente por personas conaltos niveles educativos, y cuya disponibilidad a pagar por la naturaleza no esdespreciable. Se abre as una ventana de oportunidad para disponer de recursos que

    pueden entrar al distrito pagando por la conservacin. Por otra parte, el incremento

    del valor agregado de los productos del distrito, a travs de mejora en la productividad,los procesos, y las prcticas ecolgicas, contribuye directamente a la reduccin de la

    pobreza y por tanto a la disponibilidad a traficar con la venta de terrenos.

    Como tarea pendiente queda la identificacin de posibles aliados, fuentes definanciamiento y programas de capacitacin para los distintos mecanismos

  • 7/30/2019 Servicios Ambientales Lomas Vmt-para Carta a Silvia Barrera

    4/4

    identificados. As como sensibilizar e involucrar a grupos que puedan ejercer presinpara la conservacin de las lomas.