servicio social

3
SECRE SECRE TARÍA DE EDUCACIÓN TARÍA DE EDUCACIÓN COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE I.E.D “BUSCAMOS LA CALIDAD CON AMOR Y EXIGENCIA” “BUSCAMOS LA CALIDAD CON AMOR Y EXIGENCIA” RESOLUCIÓN No. De 2010 POR LA CUAL SE ORGANIZA EL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL CON ENFASIS AL APOYO COMUNITARIO CONSIDERANDO: Que el Gobierno nacional mediante La Ley 724 de 2001, estableció el Día de la niñez y la Recreación con el objeto de realizarle un homenaje a la niñez colombiana y establece como metodología la recreación y la lúdica y como filosofía el marco de los Derechos Humanos. Que el decreto 1860 de 1994, artículo 39, establece el Servicio Social Estudiantil con el propósito de integrar a los estudiantes de Educación Media al mejoramiento social, cultural y económico, de las comunidades, colaborando en los proyectos y trabajos que contribuyan a desarrollar la solidaridad y el conocimiento del educando en su entorno social. Que la Resolución 4210 de 1996 emanada del Ministerio de Educación Nacional, establece los lineamientos generales del Servicio Social Obligatorio y es el derrotero para su cumplimiento, de igual manera indica en su articulo 8º. que el Ministerio de Educación Nacional y las Secretarias de Educación departamentales y distritales, darán las instrucciones y orientaciones que sean necesarias, mediante circulares, documentos, textos y demás materiales de orientación y difusión a nivel nacional y en sus respectivos territorios, para el cabal desarrollo del servicio social estudiantil, sin detrimento de la autonomía escolar. RESUELVE ARTÍCULO PRIMERO.- Organícese el servicio social estudiantil para los estudiantes de educación media del Colegio Distrital Rafael Uribe Uribe; con trabajo comunitario en la jornada contraria dentro de la localidad, sector de Vista Hermosa con la Parroquia Santo Domingo y dentro del Colegio apoyo en la entrega de refrigerios y oficinas de coordinación ARTICULO SEGUNDO.- Este proyecto debe articularse con el PEI y bajo la supervisión del departamento de Orientación y coordinación del Colegio. ARTICULO TERCERO.- Los procesos de organización y gestión al igual que los recursos necesarios para su implementación, serán gestionados al FONSED por las orientadoras y/o coordinadores e incluidos en los Planes de Mejoramiento y plan operativo Institucional. ARTICULO CUARTO.- Para los estudiantes que realicen su servicio social dentro del colegio se acogerán a las normas estipuladas en el manual de convivencia del Colegio y fuera de la Institución al de la entidad responsable. ARTICULO QUINTO.- La presente Resolución rige a partir de su fecha de expedición. COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE Dada en Bogotá, a los 2 días del mes de febrero de 2010. LIDIA SOFÍA RAMÍREZ BERMUDEZ Rectora (e)

Upload: freddy-tobo

Post on 28-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Colegio Rafael Uribe Uribe Loc.19

TRANSCRIPT

SECRESECRETARÍA DE EDUCACIÓN TARÍA DE EDUCACIÓN COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE I.E.D

“BUSCAMOS LA CALIDAD CON AMOR Y EXIGENCIA”“BUSCAMOS LA CALIDAD CON AMOR Y EXIGENCIA”

RESOLUCIÓN No. De 2010

POR LA CUAL SE ORGANIZA EL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL CON ENFASIS AL APOYO COMUNITARIO

CONSIDERANDO:

Que el Gobierno nacional mediante La Ley 724 de 2001, estableció el Día de la niñez y la Recreación con el objeto de realizarle un homenaje a la niñez colombiana y establece como metodología la recreación y la lúdica y como filosofía el marco de los Derechos Humanos.

Que el decreto 1860 de 1994, artículo 39, establece el Servicio Social Estudiantil con el propósito de integrar a los estudiantes de Educación Media al mejoramiento social, cultural y económico, de las comunidades, colaborando en los proyectos y trabajos que contribuyan a desarrollar la solidaridad y el conocimiento del educando en su entorno social.

Que la Resolución 4210 de 1996 emanada del Ministerio de Educación Nacional, establece los lineamientos generales del Servicio Social Obligatorio y es el derrotero para su cumplimiento, de igual manera indica en su articulo 8º. que el Ministerio de Educación Nacional y las Secretarias de Educación departamentales y distritales, darán las instrucciones y orientaciones que sean necesarias, mediante circulares, documentos, textos y demás materiales de orientación y difusión a nivel nacional y en sus respectivos territorios, para el cabal desarrollo del servicio social estudiantil, sin detrimento de la autonomía escolar.

RESUELVE

ARTÍCULO PRIMERO.- Organícese el servicio social estudiantil para los estudiantes de educación media del Colegio Distrital Rafael Uribe Uribe; con trabajo comunitario en la jornada contraria dentro de la localidad, sector de Vista Hermosa con la Parroquia Santo Domingo y dentro del Colegio apoyo en la entrega de refrigerios y oficinas de coordinación ARTICULO SEGUNDO.- Este proyecto debe articularse con el PEI y bajo la supervisión del departamento de Orientación y coordinación del Colegio.

ARTICULO TERCERO.- Los procesos de organización y gestión al igual que los recursos necesarios para su implementación, serán gestionados al FONSED por las orientadoras y/o coordinadores e incluidos en los Planes de Mejoramiento y plan operativo Institucional.

ARTICULO CUARTO.- Para los estudiantes que realicen su servicio social dentro del colegio se acogerán a las normas estipuladas en el manual de convivencia del Colegio y fuera de la Institución al de la entidad responsable.

ARTICULO QUINTO.- La presente Resolución rige a partir de su fecha de expedición.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá, a los 2 días del mes de febrero de 2010.

LIDIA SOFÍA RAMÍREZ BERMUDEZRectora (e)

SECRESECRETARÍA DE EDUCACIÓN TARÍA DE EDUCACIÓN COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE I.E.D

“BUSCAMOS LA CALIDAD CON AMOR Y EXIGENCIA”“BUSCAMOS LA CALIDAD CON AMOR Y EXIGENCIA”

RESOLUCIÓN No. De 2010

POR LA CUAL SE ORGANIZA EL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL CON ENFASIS AL APOYO COMUNITARIO

SE ORGANIZA EL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL EN RECREACIÓN Y DEPORTE PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA

El Secretario de Educación Departamental en uso de sus facultades legales y

CONSIDERANDO

Que la Constitución Política de Colombia, en el artículo 52 establece que el ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y autóctonas tienen como función la formación integral de las personas, preservar y desarrollar una mejor salud en el ser humano. El deporte y la recreación, forman parte de la educación y constituyen gasto público social. Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre. El Estado fomentará estas actividades e inspeccionará, vigilará y controlará las organizaciones deportivas y recreativas cuya estructura y propiedad deberán ser democráticas.

Que el decreto 1860 de 1994, artículo 39, establece el Servicio Social Estudiantil con el propósito de integrar a los estudiantes de Educación Media al mejoramiento social, cultural y económico, de las comunidades, colaborando en los proyectos y trabajos que contribuyan a desarrollar la solidaridad y el conocimiento del educando en su entorno social.

Que en el marco del desarrollo de ley 934 de 2004 se prevé el diseño de estrategias pedagógicas significativas en el contexto del Proyecto Educativo Institucional y su articulación con las practicas sociales y culturales.

Que de acuerdo con la ley 115 de 1994, el área de Educación Física, Recreación y Deportes, origina uno de los fines de la educación colombiana, una de las áreas fundamentales del currículo (artículo 23) y además constituye un proyecto pedagógico transversal (articulo 14).

Que el fomento de la recreación y el deporte en niños, adultos y tercera edad en un ambiente de práctica comunitaria en el departamento del Atlántico, contribuirá a mejorar la calidad de vida y los procesos de desarrollo humano.

Que el Proyecto Educativo, en su componente comunitario busca la integración de la Institución Educativa con la comunidad dentro de un contexto histórico – Sociocultural.

Que el Plan de desarrollo del Departamento del Atlántico tiene como finalidad el mejoramiento de la calidad de vida contrayendo un compromiso para lograr una vida digna de todos sus habitantes.

El proyecto pedagógico Vida Digna establece desde la dimensión biológica y social que el ser humano vive y se realiza en el mundo en y con el cuerpo; gracias a este puede apreciar lo que le rodea, desarrollar sus potencialidades y expresarse armónicamente.

SECRESECRETARÍA DE EDUCACIÓN TARÍA DE EDUCACIÓN COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE I.E.D

“BUSCAMOS LA CALIDAD CON AMOR Y EXIGENCIA”“BUSCAMOS LA CALIDAD CON AMOR Y EXIGENCIA”

RESOLUCIÓN No. De 2010

POR LA CUAL SE ORGANIZA EL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL CON ENFASIS AL APOYO COMUNITARIO

Que el proyecto pedagógico Vida Digna tiene además como finalidad promover el respeto y el ejercicio de los derechos de la infancia, utilizando el juego y la lúdica como estrategias para incidir en el desarrollo de los niños Que en merito de lo antes expuesto.

RESUELVE

ARTICULO PRIMERO: Establézcase que el Servicio Social Estudiantil de las Instituciones educativas oficiales y privadas en el nivel de Educación Media podrá realizarse a través de Proyectos de Servicio Social en Recreación y Deporte en niños, adultos y tercera edad, previa articulación curricular con el Proyecto Educativo Institucional y liderado por el equipo de Gestión Comunitaria.

PARAGRAFO: Las Instituciones Educativas oficiales y privadas que opten por el desarrollo del Servicio Social Estudiantil deberán elaborar el Proyecto Pedagógico respectivo y presentarlo para su autorización ante la Secretaría Departamental de Educación.

ARTICULO SEGUNDO: Los procesos de organización y gestión al igual que los recursos necesarios para la implementación del Proyecto de Servicio Social en Recreación y Deportes, deberán ser gestionados por las Instituciones Educativas y/o Comunidades Locales participantes.

ARTICULO TERCERO: La presente Resolución rige a partir de su fecha de expedición.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Barranquilla a los

RAFAEL CASTILLO PACHECOSecretario de Educación Departamental