servicio de proteccion civil - aytopalencia.es · información y a la participación, unido a...

31
SERVICIO DE PROTEC SE CCION CIVIL.- AYUNTAMIENTO DE PALENCIA MEMORIA ANUAL DEL ERVICIO DE PROTECCION CIVIL 2017.

Upload: lamkhanh

Post on 31-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

AYUNTAMIENTO DE PALENCIA

MEMORIA ANUAL DEL SERVICIO DE PROTECCION CIVIL 2017.

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de

artículo 25, las competenciasgestión de sus intereses y en el ámbito de sus actividades y prestar los servicios públicos que contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de los vecinos. El municipio ejercerá en todo caso siguientes materias:

f) Policía Local,

El 10 de julio de 2015, el Bolet

del Sistema Nacional de Protección Civil, derogando la Ley 2/85 de Protección Civil, conformándose una nueva ley de Protecciósiguientes:

La protección civil, como instrumento y herramienta de la política de seguridad pública,

como servicio de protección a las personas y los bienes garantizando una respuesta adecuada y conjunta de todas las administraciones con competencia en esta materia, ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes originadas por causas naturales o derivadas de la acción humana, ya bien sea de forma accidental o intencionada.

El objeto de esta ley es

instrumento esencial que asegure la coordinación, de protección civil.

El derecho a la protección de todos los ciudadanos en caso de

información y a la participación, unido a nuestro deber de colaboración de forma personal y material en caso de requerimiento de la autoridad competente. Se incluyen en este deber los servicios de vigilancia y protección frente a los riesgos de emergenempresas públicas y privadas.

Otro aspecto más destacable es el nuevo enfoque que se d

tienen asignadas las administraciones intervinientes, para empezar tal y como se expone en el Titulo II, concretamente en el artdeterminación de los riesgos posibles amenazas, comprendiendo los estudios y análisis que permitan obtener la información y predicción sobre las distintas situaciones peligrosas.

El siguiente enfoque es la “

destinadas a evitar, reducir y/o mitigar los posibles impactos adversos de dichos riesgos y amenazas de emergencia.

La “Planificación” como eje trasversal de la Norma Básica de Protección Civil y de los

Planes Estatales, Territoriales, Especiales y de Autoprotección. Los poderes públicos velarán por que los ciudadanos sean atendidos en caso de

emergencia, y reciban la información de los riesgos existentes en su entorno y las medidas de autoprotección y prevención que se adopten. Losa través de las organizaciones de voluntariado y asociaciones representativas de sus intereses, en la elaboración de los planes de protección civil.

La “Respuesta” inmediata a las emergencia desarrollado en el

unida a la fase de “Recuperación”, dirigida al restablecimiento o vuelta a la normalidad de la zona siniestrada.

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

PREAMBULO.

La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, recoge en el competencias especificas de los municipios, señalando que los mismos, para la

gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias, pueden promoveractividades y prestar los servicios públicos que contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de los vecinos. El municipio ejercerá en todo caso competencias

f) Policía Local, protección civil, prevención y extinción de incen

10 de julio de 2015, el Boletín Oficial del Estado publico la Ley 17/2015, de 9 de julio del Sistema Nacional de Protección Civil, derogando la Ley 2/85 de Protección Civil, conformándose una nueva ley de Protección Civil, teniendo como aspectos m

La protección civil, como instrumento y herramienta de la política de seguridad pública, como servicio de protección a las personas y los bienes garantizando una respuesta adecuada

de todas las administraciones con competencia en esta materia, ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes originadas por causas naturales o derivadas de la acción humana, ya bien sea de forma accidental o intencionada.

El objeto de esta ley es la de establecer el Sistema Nacional de Protección Civil, como instrumento esencial que asegure la coordinación, cohesión y eficacia de las políticas

El derecho a la protección de todos los ciudadanos en caso de información y a la participación, unido a nuestro deber de colaboración de forma personal y material en caso de requerimiento de la autoridad competente. Se incluyen en este deber los servicios de vigilancia y protección frente a los riesgos de emergencias pertenecientes a las empresas públicas y privadas.

Otro aspecto más destacable es el nuevo enfoque que se da a las actuaciones que tienen asignadas las administraciones intervinientes, para empezar tal y como se expone en el Titulo II, concretamente en el artículo 8, se valora el concepto de “Anticipación

en un territorio basándose en las condiciones de vulnerabilidad y posibles amenazas, comprendiendo los estudios y análisis que permitan obtener la información y predicción sobre las distintas situaciones peligrosas.

enfoque es la “Prevención de los Riesgos”, con medida y acciones destinadas a evitar, reducir y/o mitigar los posibles impactos adversos de dichos riesgos y

” como eje trasversal de la Norma Básica de Protección Civil y de los es, Especiales y de Autoprotección.

Los poderes públicos velarán por que los ciudadanos sean atendidos en caso de emergencia, y reciban la información de los riesgos existentes en su entorno y las medidas de autoprotección y prevención que se adopten. Los ciudadanos podrán participar, directamente o a través de las organizaciones de voluntariado y asociaciones representativas de sus intereses, en la elaboración de los planes de protección civil.

” inmediata a las emergencia desarrollado en el Capitulo V, artículo 16, unida a la fase de “Recuperación”, dirigida al restablecimiento o vuelta a la normalidad de la

Local, recoge en el especificas de los municipios, señalando que los mismos, para la

, pueden promover toda clase de actividades y prestar los servicios públicos que contribuyan a satisfacer las necesidades y

competencias propias en las

prevención y extinción de incendios.

n Oficial del Estado publico la Ley 17/2015, de 9 de julio del Sistema Nacional de Protección Civil, derogando la Ley 2/85 de Protección Civil,

ás destacados los

La protección civil, como instrumento y herramienta de la política de seguridad pública, como servicio de protección a las personas y los bienes garantizando una respuesta adecuada

de todas las administraciones con competencia en esta materia, ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes originadas por causas naturales o derivadas de la acción

la de establecer el Sistema Nacional de Protección Civil, como cohesión y eficacia de las políticas públicas

El derecho a la protección de todos los ciudadanos en caso de catástrofe, a la información y a la participación, unido a nuestro deber de colaboración de forma personal y material en caso de requerimiento de la autoridad competente. Se incluyen en este deber los

cias pertenecientes a las

a las actuaciones que tienen asignadas las administraciones intervinientes, para empezar tal y como se expone en el

Anticipación”, que es la basándose en las condiciones de vulnerabilidad y

posibles amenazas, comprendiendo los estudios y análisis que permitan obtener la información

con medida y acciones destinadas a evitar, reducir y/o mitigar los posibles impactos adversos de dichos riesgos y

” como eje trasversal de la Norma Básica de Protección Civil y de los

Los poderes públicos velarán por que los ciudadanos sean atendidos en caso de emergencia, y reciban la información de los riesgos existentes en su entorno y las medidas de

ciudadanos podrán participar, directamente o a través de las organizaciones de voluntariado y asociaciones representativas de sus intereses,

Capitulo V, artículo 16, unida a la fase de “Recuperación”, dirigida al restablecimiento o vuelta a la normalidad de la

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

Esta nueva ley dota de mayores competencias a los órganos de la Administración General de Estado, y hace especial hinCoordinación”, competencias entre los politos y responsables, dando el apoyo a instituciones y organismos, para aunar los esfuerzos a favor del ciudadano de su seguridad y vida.

Otros dos aspectos a destacar son,

desarrollo de la participación y formación del voluntariado de Protección Civil.

� Funciones de las administraciones locales en cuanto a materia de Protección Civil, spuede enunciar:

• Garantizar la respuescatástrofes cuyo origen puedan ser por causas naturales o derivadas de la acción humana, pudiendo ser de carácter

• Participar en la coordinación de las acciones de los órganos relProtección Civil.

• Garantizar la seguridad efectiva en la información a los ciudadanos ante riesgos o desastres en los que puedan afectar a la población.

• Desarrollo e implantación de la normativa de municipal.

• Elaboración y desarrollo del Plan de Emergencias Municipales y Planes de Actuación Municipal asociados a riesgos específicos.

• Promover accionespoblación en las situaciones de riesgo asociadas

• Estudio de los diferentes riesgo previsibles y sus conocimientos.• Promover la formación e información a la población.• Confesión del catalogo de medios y recursos del municipio.• Apoyo técnico• Promoción de programas de prevención e información en el cumplimiento de la

normativa de Protección Civil.

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

Esta nueva ley dota de mayores competencias a los órganos de la Administración General de Estado, y hace especial hincapié en el Titulo V a la “

competencias entre los politos y responsables, dando el apoyo a instituciones y organismos, para aunar los esfuerzos a favor del ciudadano de su seguridad y vida.

Otros dos aspectos a destacar son, que contiene un completo régimen sancionador y el desarrollo de la participación y formación del voluntariado de Protección Civil.

Funciones de las administraciones locales en cuanto a materia de Protección Civil, s

Garantizar la respuesta adecuada a los distintos tipos de emergencias y catástrofes cuyo origen puedan ser por causas naturales o derivadas de la acción humana, pudiendo ser de carácter intencionado o accidental.Participar en la coordinación de las acciones de los órganos relProtección Civil. Garantizar la seguridad efectiva en la información a los ciudadanos ante

o desastres en los que puedan afectar a la población. Desarrollo e implantación de la normativa de Protección Civil en el ámbito

y desarrollo del Plan de Emergencias Municipales y Planes de Actuación Municipal asociados a riesgos específicos.

acciones de carácter preventivo, informativos y de participación de la en las situaciones de riesgo asociadas al municipio.

Estudio de los diferentes riesgo previsibles y sus conocimientos.Promover la formación e información a la población.

del catalogo de medios y recursos del municipio. técnico en la coordinación de las actuaciones en emergencias

Promoción de programas de prevención e información en el cumplimiento de la normativa de Protección Civil.

Esta nueva ley dota de mayores competencias a los órganos de la Administración capié en el Titulo V a la “Cooperación y

competencias entre los politos y responsables, dando el apoyo a instituciones y organismos, para aunar los esfuerzos a favor del ciudadano de su seguridad y vida.

que contiene un completo régimen sancionador y el

Funciones de las administraciones locales en cuanto a materia de Protección Civil, se

ta adecuada a los distintos tipos de emergencias y catástrofes cuyo origen puedan ser por causas naturales o derivadas de la

o accidental. Participar en la coordinación de las acciones de los órganos relacionados con

Garantizar la seguridad efectiva en la información a los ciudadanos ante los Civil en el ámbito

y desarrollo del Plan de Emergencias Municipales y Planes de

de carácter preventivo, informativos y de participación de la al municipio.

Estudio de los diferentes riesgo previsibles y sus conocimientos.

en la coordinación de las actuaciones en emergencias Promoción de programas de prevención e información en el cumplimiento de la

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

ALCALDE - PRESIDENTE

CONCEJALA DEPROTECCION CIVIL

UNIDAD DE PROTECCION CIVIL

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

ORGANIGRAMA DEL SERVICIO.

PRESIDENTE

CONCEJALA DE PROTECCION CIVIL

UNIDAD DE PROTECCION CIVIL

AGRUPACION DE VOLUNTARIOS DE

PROTECCION CIVIL

JEFE DE SERVICIO

TECNICO DE SERVICIO

AGRUPACION DE VOLUNTARIOS DE

PROTECCION CIVIL

JEFE DE SERVICIO

TECNICO DE SERVICIO

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

VEHÍCULOS DE SERVICIO.

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

MATRICULA MATRICULACION

P-4075-J 17/12/1997

16/11/1998

11/12/1998

P-9525-J 11/12/1998

P-5480-K 16/11/1999

P-2963-BBF 17/12/1999

P-2963-BBF 17/12/1999

P-2963-BBF 17/12/1999

P-2963-BBF 17/12/1999

P-2963-BBF 17/12/1999

R-3182-BBG 06/07/2001

8572 - BKF 12/06/2001

2142 - KCT 31/08/2017

� Actualizado a 31 de diciembre de 201 En el año 2017 se incorporaron al Servicio de Protección Civil, dos vehículos

� Nissan Terrano II corto, procedente de la Junta de Castilla y León, ConsejerFomento y Medio Ambiente, Agencia de Protección Civil

� Renault Trafic, furgón Ayuntamiento de Palencia.

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

VEHÍCULOS DE SERVICIO.

FECHA MATRICULACION

MODELO

17/12/1997 RENAULT KANGOO

16/11/1998 CARAVANA

11/12/1998 REMOLQUE

11/12/1998 MITHSUBISHI MONTERO 2.8.

16/11/1999 MERCEDES BENZ

17/12/1999 REMOLQUE

17/12/1999 REMOLQUE

17/12/1999 REMOLQUE

17/12/1999 REMOLQUE

17/12/1999 REMOLQUE

06/07/2001 REMOLQUE

12/06/2001 NISSAN TERRANO II

31/08/2017 RENAULT TRAFFIC

Actualizado a 31 de diciembre de 2017.

En el año 2017 se incorporaron al Servicio de Protección Civil, dos vehículos:

Nissan Terrano II corto, procedente de la Junta de Castilla y León, ConsejerFomento y Medio Ambiente, Agencia de Protección Civil.

furgón con capacidad para nueve pasajeros y adquirida por el Ayuntamiento de Palencia.

AÑOS

20

19

19

19

18

18

18

18

18

18

18

16

0

Nissan Terrano II corto, procedente de la Junta de Castilla y León, Consejería de

capacidad para nueve pasajeros y adquirida por el

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

PREVENCION Y COORDINACION.

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

Servicio de Protección Civil:

• Prevención y coordinación de

Reunión de prevención y coordinación de “

• Lugar: Cuartel de la Policía• Día: 4/12/2017. • Hora: 11:00. • Asistentes:

� Concejala de Protección Civil.� Concejal de Seguridad Ciudadan� Jefe del Servicio de Protección Civil.� Jefe de la Policía Local.� Jefa del Servicio de información � Jefe del Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Palencia. Delegados de las

� Concesionaria del servicio de limpieza � Concesionaria del servicio de aguas � Concesionaria del servicio de tráfico � Concesionaria del servicio de transporte urbano

Otras empresas y organismos:

� Gas Natural Castilla y León.� Delegado de atención primaria del SACYL.

• Principales temas tratados

� Modificaciones que se han llevado a cabo en la Fenómenos Meteorológicos

o Actualización de la clos centros de almacenamiento.

o Reparto de fundente ao Actualización o Información de los circuitos de reparto de fundentes y rev

mismos.o Actualización de los badenes o bandas de goma que están situados a

lo largo de las principales o Se ha revisado todos los c

situaciones declaradas en el Plan, teniéndose en cuenta los producidos en la ciudad, principalmente el paso elevado de los Tres Pasos.

o Actualización de los directorios telefónicos.

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

Servicio de Protección Civil:

oordinación de Servicios

prevención y coordinación de “Fenómenos Meteorológicos Adversos

Policía Local, calle Ortega y Gasset, s/n.

Concejala de Protección Civil. Concejal de Seguridad Ciudadana. Jefe del Servicio de Protección Civil. Jefe de la Policía Local. Jefa del Servicio de información y atención al ciudadano. Jefe del Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Palencia.

s empresas: Concesionaria del servicio de limpieza - URBASER. Concesionaria del servicio de aguas - AQUONA. Concesionaria del servicio de tráfico - Kapsch Trafic Com Transportation.Concesionaria del servicio de transporte urbano - PAL BUS.

Otras empresas y organismos: Gas Natural Castilla y León. Delegado de atención primaria del SACYL.

Principales temas tratados: odificaciones que se han llevado a cabo en la “Guía de Respuestas de

Meteorológicos Adversos”. Actualización de la cantidad de fundente existente y su distribución en los centros de almacenamiento. Reparto de fundente a colegios e institutos públicos. Actualización del callejero de Palencia, BOP de 8 de mayo de Información de los circuitos de reparto de fundentes y revmismos. Actualización de los badenes o bandas de goma que están situados a lo largo de las principales viales. Se ha revisado todos los circuitos de reparto de fundente, en todas las situaciones declaradas en el Plan, teniéndose en cuenta los producidos en la ciudad, principalmente el paso elevado de los Tres Pasos. Actualización de los directorios telefónicos.

gicos Adversos”.

Jefe del Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Palencia.

Kapsch Trafic Com Transportation. PAL BUS.

de Respuestas de

antidad de fundente existente y su distribución en

del callejero de Palencia, BOP de 8 de mayo de Información de los circuitos de reparto de fundentes y revisión de los

Actualización de los badenes o bandas de goma que están situados a

ircuitos de reparto de fundente, en todas las situaciones declaradas en el Plan, teniéndose en cuenta los cambios producidos en la ciudad, principalmente el paso elevado de los Tres

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

INFORMES DEL SERVICIO

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

Servicio de Protección Civil:• Informes de servicio.

Fecha 3/01/17 Denegación pruebas de acceso a la

Agrupación de Voluntarios de P. Civil3/01/17 Denegación pruebas de acceso a la

Agrupación de Voluntarios de P. Civil4/01/17 Queja sobre la Prohibición

petardos y otros artíficos pirotécnicos.4/01/17 Queja sobre la Prohibición de explosionar

petardos y otros artíficos pirotécnicos.30/01/17 Recurso de Reposición presentado por

E. L. R. 6/02/17 Envió de listado de los integrantes de la

Agrupación de Voluntarios de P. Civil.20/03/17 Cuestionario del curso de “

Voluntarios de Protección Civil en los GrandeEventos”.

29/03/17 Pliego de prescripciones técnicas vehículo destino el Servicio de Protección Civil

6/04/17 Solicitud tirada de artefactos de pirotecnia.7/04/17 Solicitud tirada de artefactos de pirotecnia.

26/04/17 Solicitud de participación de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Villamuriel en el dispositivo de seguridad “Pedrea de Santo Toribio”.

26/04/17 Solicitud tirada de artefactos de pirotecnia.4/05/17 Solicitud tirada de artefactos de pirotecnia.

4/05/17 Solicitud de participación de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil en el dispositivo de seguridad de las fiestas de San Pedro Regalado de Laguna d(Valladolid).

4/05/17 Solicitud de participación en el dispositivo de seguridad en el mercado medieval de Fuentes de Valdepero.

18/05/17 Informe sobre instalación de una carpa en el Recinto Ferial de Palencia

18/05/17 Informe del nuevo Reglamento de la Agrupación de Voluntarios de de Palencia

19/05/17 Solicitud de participación de la Agrupación de Voluntarios de Protecciónlos partidos de baloncesto del Quesos Cerrato en el polideportivo de Villamuriel de Cerrato.

31/05/17 Solicitud de participación de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Villamuriel en el dispositivo de seguridad de la Feria Chica de Palencia.

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

Servicio de Protección Civil: de servicio.

Motivo DestinoDenegación pruebas de acceso a la Agrupación de Voluntarios de P. Civil

Don S.F.A.

Denegación pruebas de acceso a la Agrupación de Voluntarios de P. Civil

Don D.R.M.

Queja sobre la Prohibición de explosionar petardos y otros artíficos pirotécnicos.

Doña M.A.A.S.

Queja sobre la Prohibición de explosionar petardos y otros artíficos pirotécnicos.

Ayuntamiento de PalenciaJefe Policía Local.

Recurso de Reposición presentado por Dª. E. Ayuntamiento de PalenciaConcejala de Protección Civil

de listado de los integrantes de la de Voluntarios de P. Civil.

Junta de Castilla y LeónAgencia de Protección Civil.

Cuestionario del curso de “Función de los Voluntarios de Protección Civil en los Grandes

Junta de Castilla y LeónAgencia de Protección Civil.

Pliego de prescripciones técnicas vehículo destino el Servicio de Protección Civil

Ayuntamiento de PalenciaServicio de Contratación

Solicitud tirada de artefactos de pirotecnia. Cofradía de la Santa Vera Cruz.Solicitud tirada de artefactos de pirotecnia. Asociación Vecinos del Cristo

del Otero. Solicitud de participación de la Agrupación de

tarios de Protección Civil de Villamuriel en el dispositivo de seguridad “Pedrea de

Ayuntamiento de Villamuriel.Alcalde - Presidente

Solicitud tirada de artefactos de pirotecnia. Motor Club 6 Estrellas.tirada de artefactos de pirotecnia. Colegio Blanca de Castilla

Filipenses Solicitud de participación de la Agrupación de

tarios de Protección Civil en el dispositivo de seguridad de las fiestas de San Pedro Regalado de Laguna de Duero

Ayuntamiento de PalenciaAlcalde - Presidente

Solicitud de participación en el dispositivo de seguridad en el mercado medieval de Fuentes

Ayuntamiento de Fuentes de Valdepero. Alcalde Presidente

sobre instalación de una carpa en el Recinto Ferial de Palencia

Ayuntamiento de PalenciaUnidad Administrativa de Tráfico

Informe del nuevo Reglamento de la de Voluntarios de Protección Civil

Ayuntamiento de PalenciaConcejala de Protección

de participación de la Agrupación de Protección Civil de Palencia en

los partidos de baloncesto del Quesos Cerrato en el polideportivo de Villamuriel de Cerrato.

Ayuntamiento de Villamuriel Cerrato. Alcalde Presidente.

Solicitud de participación de la Agrupación de tarios de Protección Civil de Villamuriel

en el dispositivo de seguridad de la Feria Chica de Palencia.

Ayuntamiento de Villamuriel de Cerrato. Alcalde Presidente.

Destino

Ayuntamiento de Palencia Local.

Ayuntamiento de Palencia Concejala de Protección Civil Junta de Castilla y León Agencia de Protección Civil. Junta de Castilla y León Agencia de Protección Civil.

Ayuntamiento de Palencia Contratación

de la Santa Vera Cruz. Asociación Vecinos del Cristo

Ayuntamiento de Villamuriel. ente

Motor Club 6 Estrellas. Colegio Blanca de Castilla

Ayuntamiento de Palencia Presidente

Ayuntamiento de Fuentes de

Alcalde Presidente Ayuntamiento de Palencia Unidad Administrativa de Tráfico Ayuntamiento de Palencia

Protección Civil

Ayuntamiento de Villamuriel de

Alcalde Presidente.

Ayuntamiento de Villamuriel de

Presidente.

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

Fecha

1/06/17 Inserción Reglamento de la Agrupación de Voluntarios de Protección

2/06/17 Cumplimiento de la condicionantes técnicos de un vehículo para por la empresa VICAUTO, S.A.U.

26/06/17 Solicitud de permiso para la realización de la Carrera Popular del Barrio de la Avd. Madrid

28/06/17 Solicitud de permiso para la realización del 4º Little Garage Tuning Show, en el Recinto Ferial de Palencia.

14/07/17 Informe baja censo de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil

2/08/17 Solicitud de participación de la Agrupación de Voluntarios de Protecciónlas Ferias y Fiestas de Villamuriel de

2/08/17 Solicitud de participación de la Agrupación de Voluntarios de Protecciónla carrera pedestre de San Silvestre Agostera.

7/08/17 Comunicación de no superación de las pruebas de acceso a la Voluntarios de Protección Civil.

9/08/17 Solicitud de participación de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Villamuriel en el dispositivo de seguridad de las Ferias y Fiestas de San Antolín

17/08/17 Informe de los seguros de Voluntarios de Protección Civil.

18/08/17 Solicitud colaboración de la Agrupación Local de Voluntarios de Palencia, en las próximas Ferias y Fiestas de Saldaña

7/09/17 Baja en el censo de la Voluntarios de Protección Civil.

13/11/17 Informe cesión temporal de un Vehículo Nissan Terrano II, de la Junta de Castilla y León al Ayuntamiento de Palencia.

16/11/17 Comunicación de no superación de las pruebas de acceso a la Voluntarios de Protección Civil.

17/11/17 Comunicación de Alta en el censo de la Agrupación de Voluntarios de

17/11/17 Comunicación de Alta en el censo de la Agrupación de Voluntarios de

17/11/17 Comunicación de Alta en el censo de la Agrupación de Voluntarios de

17/11/17 Comunicación de Alta en el censo de la Agrupación de Voluntarios de

17/11/17 Comunicación de Alta en el censo de la Agrupación de Voluntarios de

10/11/17 Permiso para el lanzamiento de tirada de cohetes.

17/11/17 Permiso para el lanzamiento

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

Motivo Destino

Reglamento de la Agrupación de Protección Civil en el B.O.P.

Diputación Provincial de Palencia

Cumplimiento de la condicionantes técnicos de para Protección Civil presentado

por la empresa VICAUTO, S.A.U.

Ayuntamiento de PalenciaServicio de Contratación

ermiso para la realización de la Carrera Popular del Barrio de la Avd. Madrid

Asociación de Vecinos de la Avenida de Madrid.

ermiso para la realización del 4º Little Garage Tuning Show, en el Recinto Ferial de Palencia.

Little Garage Tuning Club

Informe baja censo de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil

Doña M.A.R.G.

Solicitud de participación de la Agrupación de Protección Civil de Palencia en

las Ferias y Fiestas de Villamuriel de Cerrato.

Ayuntamiento de Villamuriel de Cerrato. Alcalde Presidente.

Solicitud de participación de la Agrupación de Protección Civil de Palencia en

la carrera pedestre de San Silvestre Agostera.

Ayuntamiento de FrechillaAlcaldesa – Presidenta.

Comunicación de no superación de las pruebas de acceso a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.

Don A.G.G.

Solicitud de participación de la Agrupación de tarios de Protección Civil de Villamuriel

en el dispositivo de seguridad de las Ferias y Antolín.

Ayuntamiento de Villamuriel de Cerrato. Alcalde Presidente

eguros de Voluntarios de

Junta de Castilla y LeónAgencia de Protección Civil

Solicitud colaboración de la Agrupación Local de Voluntarios de Palencia, en las próximas Ferias y Fiestas de Saldaña.

Ayuntamiento de SaldañaAlcalde – Presidente.

Baja en el censo de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.

Doña M.J.L.P.

esión temporal de un Vehículo Nissan Terrano II, de la Junta de Castilla y León al Ayuntamiento de Palencia.

Ayuntamiento de PalenciaPatrimonio – Contratación

Comunicación de no superación de las pruebas de acceso a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.

Doña N.L.V.

Comunicación de Alta en el censo de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil

Don D.R.M.

Comunicación de Alta en el censo de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil

Don H.L.M.

Comunicación de Alta en el censo de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil

Don J.G.Z

Comunicación de Alta en el censo de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil

Don M.H.C.

Comunicación de Alta en el censo de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil

Doña R.G.C.

Permiso para el lanzamiento de tirada de Cofradía Ntra. Sra. de la Antigua y Sta. Lucia.

Permiso para el lanzamiento pirotecnia Cofradía D. Nombre de Jesús.

Destino

Provincial de

Ayuntamiento de Palencia Servicio de Contratación

de Vecinos de la Avenida de Madrid. Little Garage Tuning Club

Ayuntamiento de Villamuriel de

Alcalde Presidente. Ayuntamiento de Frechilla

Presidenta.

Ayuntamiento de Villamuriel de

Alcalde Presidente

Castilla y León Agencia de Protección Civil Ayuntamiento de Saldaña

Presidente.

Ayuntamiento de Palencia Contratación.

Cofradía Ntra. Sra. de la Antigua

Nombre de Jesús.

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

PLANES DE ACTUACION,

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

PLANES DE ACTUACION, SEGURIDAD Y EMERGENCIAS.

IAS.

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

Servicio de Protección Civil:

• Planes de Actuaciópirotecnia.

Día.

29/04 Espectáculo de pirotecnia en el Cristo del Otero.31/08 Espectáculo de pirotecnia en el Rotonda

Comunidad Europea.1/09 Espectáculo de pirotecnia de San 1/09 Espectáculo de pirotecnia de San 2/09 Espectáculo de pirotecnia de San 2/09 Espectáculo de pirotecnia de San 4/09 Espectáculo de pirotecnia Tronada de San

Antolín. 31/12 Espectáculo de pirotecnia en el Complejo

Deportivo Eras de Santa Marina.

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

Protección Civil:

Planes de Actuación, Seguridad y Emergencias en Espectáculos P

Motivo. Tipo de Espectáculo de pirotecnia en el Cristo del Otero. Plan de Seguridad.Espectáculo de pirotecnia en el Rotonda Comunidad Europea.

Plan de Seguridad.

de pirotecnia de San Antolín. Plan de Seguridad.de pirotecnia de San Antolín. Plan de Emergencias.de pirotecnia de San Antolín. Plan de Seguridad.de pirotecnia de San Antolín. Plan de Emergencias.de pirotecnia Tronada de San Plan de Actuación.

Espectáculo de pirotecnia en el Complejo Deportivo Eras de Santa Marina.

Plan de Seguridad.

Espectáculos Públicos con

Tipo de Plan. Plan de Seguridad. Plan de Seguridad.

Plan de Seguridad. Plan de Emergencias. Plan de Seguridad. Plan de Emergencias. Plan de Actuación.

Plan de Seguridad.

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

PLANES DE PREVENCION

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

Servicio de Protección Civil: Normativa:

� Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, empresario deberá analizar lasmedidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores

Empresa

Concierto de Palencia Sonora

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

Servicio de Protección Civil:

Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, empresario deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores…”.

Lugar Concierto de Palencia Sonora Sotillo de los Canónigos

Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, - art.: 20. “… el posibles situaciones de emergencia y adoptar las

medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

Servicio de Protección Civil: Normativa:

� Real Decreto 393/2007, de 23 de abril, por el que se aprueba la Norma Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicadas a actividades que puedan dar origen a

� Real Decreto1468/2008

393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la norma básica de autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actiorigen a situaciones de emergencia.

Empresa

Concierto de Joaquín Sabina.

Fiesta I.T.A. 2017. Circo Roy Cardinali.

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

Servicio de Protección Civil:

Real Decreto 393/2007, de 23 de abril, por el que se aprueba la Norma n de los centros, establecimientos y dependencias dedicadas a

actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.

1468/2008, de 5 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la norma básica de autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.

Establecimiento / Dirección.Sabina. Plaza de Toros de Palencia.

Avd. Campo Góticos, s/n. Isla Parque Dos Aguas Sur. Instalaciones del Ferial de Palencia

Real Decreto 393/2007, de 23 de abril, por el que se aprueba la Norma Básica de n de los centros, establecimientos y dependencias dedicadas a

por el que se modifica el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la norma básica de autoprotección de

vidades que puedan dar

/ Dirección.

Instalaciones del Ferial de Palencia

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

PARTES DE SERVICIO E

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

PARTES DE SERVICIO EMITIDOS A LA AGRUPACIÓN DE VOLUNTARIOS DPROTECCIÓN CIVIL.

IÓN DE VOLUNTARIOS DE

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

Servicio de Protección Civil:

• Coordinación de los servicios de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.

o Funciones Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.

� Tareas de Prevención, de auxilio a: los Servicios de Policía Local, Policía

Nacional, Bomberos. Asistencia Sanitaria en caso necelas medidas apropiadas para evitar o reducir las situaciones de riesgo que se puedan plantear en el transcurso de los espectáculos

o Servicios realizados por la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.

Enero:

Día Actividad

1 Bautizo del Niño

14 Copa Aventura

22 Jornada nacional de natación.

Febrero:

Día Actividad

2 Festividad Virgen de la Calle.

26 Carrera Solidaria de “La Caixa”.

26 Desfile de carnaval.

26 Fiesta Infantil.

27 Concierto 4 Kantones.

28 Fiesta Infantil.

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

Servicio de Protección Civil:

los servicios de la Agrupación de Voluntarios de Protección

Funciones Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.

Tareas de Prevención, de auxilio a: los Servicios de Policía Local, Policía Nacional, Bomberos. Asistencia Sanitaria en caso necelas medidas apropiadas para evitar o reducir las situaciones de riesgo que se puedan plantear en el transcurso de los espectáculos asignados

realizados por la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.

Actividad Lugar Hora de

Comienzo

Bautizo del Niño Iglesia de San Miguel 16:45

Dársena del Canal de Castilla 09:00

Jornada nacional de Piscinas de Campos Góticos 10:00

Actividad Lugar Hora de

Comienzo

Festividad Virgen de la Calles de Palencia. 11:30

Carrera Solidaria de Calles de Palencia. 11:00

Desfile de carnaval. Calles de Palencia. 19:00

Pabellón Diego Cosgaya. 17:00

Concierto 4 Kantones. Carpa Pio XII. 21:00

Carpa Pio XII. 18:00

los servicios de la Agrupación de Voluntarios de Protección

Tareas de Prevención, de auxilio a: los Servicios de Policía Local, Policía Nacional, Bomberos. Asistencia Sanitaria en caso necesario, adoptando las medidas apropiadas para evitar o reducir las situaciones de riesgo que

asignados.

realizados por la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.

Hora de Finalización

18:00

14:00

14:00

Hora de Finalización

14:30

15:00

23:00

22:00

23:30

23:30

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

Marzo:

Día Actividad

1 Entierro de la Sardina.

Abril:

Día Actividad

2 Liga Regional de la Fecledmi de Inclusión

2 Procesión religiosa.

5 Procesión Divino Maestro

6 Venta de entradas concierto de la ITA 2017

7 Semana Santa.

10 Carrera Pedestre

12 Espectáculo de Show.

16 Semana Santa.

17 Espectáculo de Motor Show.

22 y 23 Final Baloncesto Masculino

23 Pregón popular.

24 Carrera Pedestre Cristo.

24 Corriendo por el Parkinson.

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

Actividad Lugar Hora de

Comienzo

Entierro de la Sardina. Calles de Palencia. 19:30

Actividad Lugar Hora de

Comienzo

Liga Regional de la Fecledmi de Inclusión

Campo de la Juventud. Pabellón Diego Cosgaya 10:00

Procesión religiosa. Se adjunta con la petición 11:00

Procesión Divino Cl/ Lope de Vega 12:00

Venta de entradas concierto de la ITA Campo de Fútbol

Balastera 09:30

Calles de Palencia 16:00

Carrera Pedestre Salón de Isabel II 08:00

Motor Recinto Ferial 18:00

Calles de Palencia 16:00

Espectáculo de Motor Recinto Ferial 18:00

Final Baloncesto Pabellón Marta Domínguez 09:00

Pregón popular. Cl/ Santa Eufemia 13:00

Carrera Pedestre Cristo del Otero. 09:00

Corriendo por el Calles de Palencia – Salón de Isabel II 11:30

Hora de Finalización

23:00

Hora de Finalización

13:00

11:30

13:30

10:30

23:00

12:30

21:00

23:00

20:30

13:30

14:30

13:00

14:00

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

29 y 30 Espectáculo de Pirotecnia

30 Pedrea de Santo Toribio y procesión

30 y 31 Espectáculo motero

Mayo:

Día Actividad

6 Marcha pedestre solidaria.

6 Prueba Ciclista.

12 Concierto de la ITA 2017

13 y 14 Encierros urbanos

21 Final Campeonato de Liga Santander.

26 Liga LEB Oro – Quesos Cerrato Palencia.

27 Jornadas de Seguridad Vial.

28 Carrera solidaria FEAPES

28 Liga LEB Oro – Quesos Cerrato Palencia.

30 Final Curso Aulas de Mayores.

Junio:

Día Actividad

2 Espectáculo Musical

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

Espectáculo de Faldas del Cristo del Otero 23:59

Santo Toribio y procesión Cerro del Cristo del Otero 09:30

Espectáculo motero Faldas del Cristo del Otero 23:00

Actividad Lugar Hora de

Comienzo

Marcha pedestre Monte El Viejo 09:00

Prueba Ciclista. Cl/ Tello Tellez 18:00

Concierto de la ITA Isla Parque Dos Aguas 11:00

Encierros urbanos Laguna de Duero. 11:30

Final Campeonato de Liga Santander. Plaza de España 22:00

Quesos Cerrato

Pabellón deportivo de Villamuriel de Cerrato.

20:00

Recinto Ferial 10:00

Carrera solidaria Salón de Isabel II 11:30

Quesos Cerrato

Pabellón deportivo de Villamuriel de Cerrato.

18:00

Final Curso Aulas de Monte El Viejo 11:00

Actividad Lugar Hora de

Comienzo

Espectáculo Musical Huerta Obispo 22:30

00:30

16:00

01:00

Hora de Finalización

12:30

21:30

22:00

16:30

00:30

23:00

14:30

14:30

21:30

20:00

Hora de Finalización

00:00

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

2 Espectáculo Taurino.

2 Espectáculo musical.

3 Espectáculo de fuego de cerámica

3 Espectáculo Musical

3 y 4 Champions Legue

4 Espectáculo de danzas.

9 y 10 Concierto de música

11 Paseo en bici y caminata respectivamente

12 Paseo en bici y caminata respectivamente

14 Marcha solidaria

17 Carrera nocturna Cadena SER

17 Concierto de música

18 Corpus Christi.

21 Concierto de música

23 Hoguera de Paredes del Monte

23 Festividad de San Juan

23 Marcha solidaria

23 Hoguera de San Juan

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

Espectáculo Taurino. Plaza Mayor 18:00

Espectáculo musical. Salón Isabel II 22:00

Espectáculo de fuego Plaza Mayor 21:00

Espectáculo Musical Parque del Salón 23:00

Champions Legue Plaza de España 22:00

Espectáculo de Plaza Mayor. 18:30

Concierto de música Parque del Sotillo 20:00

Paseo en bici y

respectivamente Barrio de San Antonio 11:30

Paseo en bici y

respectivamente Barrio de San Antonio 18:00

Marcha solidaria Calles de Palencia 09:30

Carrera nocturna Calles de Palencia 22:00

Concierto de música Huertas del

Obispo(Chirinito de Palencia)

23:59

Alrededor de la Catedral 11:00

Concierto de música Plaza San Miguel 20:00

Hoguera de Paredes Paredes del Monte 23:30

Festividad de San Plaza Mayor 20:00

Marcha solidaria Isla Parque Dos Aguas Sur 9:30

Hoguera de San Juan Parking Plaza de Toros. 23:50

20:00

00:00

22:30

01:00

00:30

20:00

05:00

14:00

20:30

14:00

00:30

04:00

14:30

23:00

01:00

22:00

13:30

02:00

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

24 Concierto de Joaquín Sabina

25 I Trofeo Velocidad de Patinaje Ciudad de Palencia

30 Opera.

Julio:

Día Actividad

2 22ª Carrera Popular Barrio Avd. Madrid

2 Concierto de OCYL

5 Concierto de Música

15 Carrera de Triatlón.

15 y 16 4º Little Garage Tuning Show.

22 Danza Flamenca

23 VII Mercado Medieval

25 Concierto de la cacería.

28 y 29 Hoguera Avd. Madrid

Agosto:

Día Actividad

4 Hombre orquesta

5 y 6 Carrera pedestre

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

Concierto de Joaquín Plaza de Toros 22:00

I Trofeo Velocidad de Patinaje Ciudad de Velódromo de la Calle

Francia. 10:00

Plaza de la Inmaculada. 21:15

Actividad Lugar Hora de

Comienzo

22ª Carrera Popular Barrio Avd. Madrid Avd. Madrid. 11:00

Concierto de OCYL Plaza Mayor. 21:30

Concierto de Música Huertas del Obispo. 21:00

Carrera de Triatlón. Plaza Pio XII. 16:30

4º Little Garage Ruta de neones por las calles de Palencia. 22:30

Danza Flamenca Cerró Cristo del Otero. 21:00

VII Mercado Medieval Fuentes de Valdepero 11:30

Concierto de la Plaza de San Francisco 21:00

Hoguera Avd. Madrid Plaza De los Conquistadores 22:30

Actividad Lugar Hora de

Comienzo

Hombre orquesta Cerró Cristo del Otero. 21:30

Carrera pedestre Frechilla de Campos 20:00

01:00

16:00

22:30

Hora de Finalización

15:30

23:30

23:30

19:00

01:00

23:00

19:30

23:30

00:30

Hora de Finalización

22:30

01:30

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

11 y 12

Ferias y fiestas.

12 y 13

14 y 15

15 y 16

26 Misa y demostración ecuestre.

26 Natación.

27 Desfile de Pendones

27 Desfile de Pendones

27 Festival de Danzas

27 Descensos de balsas

29 Concierto de música

30 Pregón popular

30 Concierto de música.

30 Concierto de música.

30 y 31 Concierto de música.

31 Concierto de música.

31 Concierto de música.

31 y 01/09 Concierto de música.

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

Ferias y fiestas. Villamuriel de Cerrato

19:30

20:30

22:30

19:00

Misa y demostración Paredes del Monte 16:00

Rio Carrión 16:30

de Pendones Faldas del Cristo del Otero 10:30

Desfile de Pendones Salón II – Plaza Mayor 18:00

Festival de Danzas Plaza Mayor 19:00

Descensos de balsas Rio Carrión 18:00

Concierto de música Paseo del Salón 21:00

Plaza Mayor 21:00

Concierto de música. Plaza San Miguel 22:00

Concierto de música. Plaza Mayor 22:30

Concierto de música. Salón de Isabel II. 23:30

Concierto de música. Plaza Mayor 21:00

Concierto de música. Plaza San Miguel 22:00

Concierto de música. Salón de Isabel II. 23:30

02:30

02:00

01:30

01:30

21:00

18:30

11:30

19:30

21:30

20:00

23:30

22:30

23:30

00:00

01:30

23:30

00:00

01:30

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

31 y 01/09 Espectáculo de fuegos con artificio pirotecnia.

Septiembre:

Día Actividad

1 Concierto de música.

1 Concierto de música.

1 y 2 Concierto de música.

1 y 2 Espectáculo de fuegos con artificio pirotecnia.

2 Exhibition GloboAerostático

2 Natación y piragüismo

2 Ruta Nocturna de neones – Tunning.

2 Misa de San Antolín y procesión.

2 Procesión San Antolín

2 y 3 Concierto de música.

8 Danza vertical

8 y 9 Verbenas populares

13 Grabación programa de TVE

24 Carreta pedestre de ACREMIF

30 Marcha Solidaria

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

Espectáculo de fuegos con artificio pirotecnia.

Rotonda Comunidad Europea 23:00

Actividad Lugar Hora de

Comienzo

Concierto de música. Plaza Mayor 21:00

Concierto de música. Plaza San Miguel 22:00

Concierto de música. Salón de Isabel II. 23:30

Espectáculo de fuegos con artificio pirotecnia. Isla Parque dos Aguas. 23:00

Globo Campo Futbol Balastera 16:00

Natación y piragüismo Rio Carrión 18:00

Ruta Nocturna de Tunning. Calles de la ciudad. 22:30

Misa de San Antolín y Catedral de Palencia 11:30

Procesión San Antolín Calles de Palencia. 13:00

Concierto de música. Huertas del Obispo 01:00

Edificio de la Junta de Castilla y León. 19:30

Verbenas populares Saldaña (Palencia). 23:00

Grabación programa Calle y Plaza Mayor. 16:00

Carreta pedestre de Calles de Palencia. 11:00

Solidaria Monte El Viejo 10:30

01:00

Hora de Finalización

23:30

00:00

01:30

01:00

17:30

20:00

00:00

13:00

14:30

03:30

21:30

05:00

20:00

14:00

13:00

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

30 Prueba Ciclista Ángeles Custodios

Octubre:

Día Actividad

1 Media Maratón Norte de Castilla

7 Olla Ferroviaria

7 Pregón del peñista

15 Carrera pedestre contra el cáncer

25 Semana de la Prevención

29 Presentación del Club Puentecillas

Noviembre:

Día Actividad

5 5º Cross Mariano Haro

12 III Trail Tres Cerros

16 III Trail Tres Cerros

17

Semana de Luz de la Paz de Belén 17

17

17 CEIP Ave María

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

Prueba Ciclista Ángeles Custodios Calles de Palencia. 10:00

Actividad Lugar Hora de

Comienzo

Media Maratón Norte Calles de Palencia. 10:50

Plaza de San Francisco. 10:00

Pregón del peñista Plaza de San Francisco. 21:00

Carrera pedestre contra el cáncer Calles de Palencia. 10:30

Frontón de la Ensenada. 16:30

Presentación del Club Parque del Sotillo. 11:00

Actividad Lugar Hora de

Comienzo

5º Cross Mariano Haro Calles de Palencia. 10:00

III Trail Tres Cerros Inmediaciones Cristo del Otero. 11:30

III Trail Tres Cerros Vigilia en la Iglesia de San Lázaro. 22:30

Luz de la

Eucaristía Iglesia de Iglesia de San Miguel

10:30

Comida pabellón Campos Góticos. 13:30

Catedral de Palencia 16:30

CEIP Ave María Paseo del Otero y la calle Francisco Pizarro. 11:00

13:30

Hora de Finalización

13:30

13:00

22:30

13:30

19:00

14:00

Hora de Finalización

14:00

14:00

13:30

12:00

14:30

18:00

12:00

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

Diciembre:

Día Actividad

10 y 11 Alerta por Fenomenos Meteorologicos Adversos

17 Cabalgaza

25 Chapuzón Navideño

28 Fiesta del Obispillo.

29 Roscón de Reyes.

31 Espectáculo Pirotecnia

31 Sal Silvestre Palentina

Servicio de Protección Civil:

• Número de preventivos Protección Ciudadana

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

Actividad Lugar Hora de

Comienzo Alerta por Fenomenos Meteorologicos Calles de Palencia. 12:00

Calles de Palencia 17:30

Chapuzón Navideño Dársena del Canal de Castilla 13:00

Fiesta del Obispillo. Catedral de Palencia 18:00

Roscón de Reyes. Plaza Mayor. 18:00

Espectáculo Pirotecnia Complejo deportivo Eras de Santa Marina. 18:00

alentina Calles de Palencia 16:00

Servicio de Protección Civil:

mero de preventivos notificados a la Junta de Castilla y LeónProtección Ciudadana: 86.-

Hora de Finalización

06:00

20:30

15:00

21:00

19:00

18:10

19:30

a la Junta de Castilla y León – Servicio de

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

FORMACION IMPARTIDA

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

FORMACION IMPARTIDA EN CENTROS DE ENSEÑANZA – PRIMARIA

PRIMARIA.

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

Programa de formación en materia de protección civilenseñanza de Palencia. Motivación:

� La Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, enuncia: Preámbulo:

La prevención es uno de los fines prioritarios de la protección civil. Muchas de las políticas desarrolladas por las Administraciones Públicas, en tanto puedan afectar o condicionar la seguridad de las personas o los bienes, tienen objetivos preventivos. Lintegren a través de los órganos de coordinación que establece. La planificación, especialmente los planes de autoprotección, la formación del personal perteneciente al sistema de protección civil yinclusión en los currículos escolares de contenidos sobre autoprotección y primeros auxilios, son instrumentos poderosísimos de prevención de carácter horizontal que esta ley procura.

Artículo 10. Política de prevención.

1. La prevenciónacciones encaminadas a evitar o mitigar los posibles impactos adversos de los riesgos y amenazas de emergencia.

5. Las Administraciones Públicas promoverán, en el ámbito de sus competencias y con crealización de programas de sensibilización e información preventiva a los ciudadanos y de educación para la prevención en centros escolares.

Artículo 11. Fondo de Prevención de Emergencias.

1. Se crea Ministerio del Interior, dotado con cargo a los créditos que se consignen al efecto en los Presupuestos Generales del Estado, para financiar, en el ámbito de la Administración General del Estado, la

d) Programas de educación para la prevención en centros escolares.

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

Programa de formación en materia de protección civil para niños de Primaria en los centros de

Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, enuncia:

La prevención es uno de los fines prioritarios de la protección civil. Muchas de las políticas desarrolladas por las Administraciones Públicas, en tanto puedan afectar o condicionar la seguridad de las personas o los bienes, tienen objetivos preventivos. La ley propicia que todos estos esfuerzos se canalicen e integren a través de los órganos de coordinación que establece.

La planificación, especialmente los planes de autoprotección, la formación del personal perteneciente al sistema de protección civil y inclusión en los currículos escolares de contenidos sobre autoprotección y primeros auxilios, son instrumentos poderosísimos de prevención de carácter horizontal que esta ley procura.

Política de prevención. 1. La prevención en protección civil consiste en el conjunto de medidas y acciones encaminadas a evitar o mitigar los posibles impactos adversos de los riesgos y amenazas de emergencia.

5. Las Administraciones Públicas promoverán, en el ámbito de sus competencias y con cargo a sus respectivas dotaciones presupuestarias, la realización de programas de sensibilización e información preventiva a los ciudadanos y de educación para la prevención en centros escolares.

Fondo de Prevención de Emergencias. el Fondo de Prevención de Emergencias, gestionado por el

Ministerio del Interior, dotado con cargo a los créditos que se consignen al efecto en los Presupuestos Generales del Estado, para financiar, en el ámbito de la Administración General del Estado, las actividades preventivas siguientes:

d) Programas de educación para la prevención en centros escolares.

para niños de Primaria en los centros de

Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, enuncia:

La prevención es uno de los fines prioritarios de la protección civil. Muchas de las políticas desarrolladas por las Administraciones Públicas, en tanto puedan afectar o condicionar la seguridad de las personas o los bienes, tienen

a ley propicia que todos estos esfuerzos se canalicen e integren a través de los órganos de coordinación que establece.

La planificación, especialmente los planes de autoprotección, la formación del singularmente la

inclusión en los currículos escolares de contenidos sobre autoprotección y primeros auxilios, son instrumentos poderosísimos de prevención de carácter

en protección civil consiste en el conjunto de medidas y acciones encaminadas a evitar o mitigar los posibles impactos adversos de los

5. Las Administraciones Públicas promoverán, en el ámbito de sus argo a sus respectivas dotaciones presupuestarias, la

realización de programas de sensibilización e información preventiva a los ciudadanos y de educación para la prevención en centros escolares.

el Fondo de Prevención de Emergencias, gestionado por el Ministerio del Interior, dotado con cargo a los créditos que se consignen al efecto en los Presupuestos Generales del Estado, para financiar, en el ámbito

s actividades preventivas siguientes:

d) Programas de educación para la prevención en centros escolares.

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

Finalidad:

� Conocimiento y uso del teléfono de emergencia 1.1.2. y su utilización.

� La finalidad principal es la base de la formulación de la Protección Civil que consiste en logar que los ciudadanos, además de la ayuda que ofrecen los servicios públicos estén preparados para alcanzar por si mismos su propia protección.

� Activación adecuada de los recursos de protección civil.

� Conocimiento de los riesgos que están presentes en la calle, colegio, en casa, etc.

� Adopción de la medidas preventivas de los riesgos en el hogar, colegio, y en la calle.

� Dar respuesta básica inmediata mediante la

Destinatarios:

☺ Alumnos de 6º curso de Primaria de todos los colegios públicos y concertados de la ciudad de Palencia.

Calendario, horario y lugar de impartición:

� Se imparte en las aulas primaria se encuentran escolarizadosestablecido por el calendario escolar.

Recursos Humanos:

� El desarrollo de la actividad se lleva a efecto por el Técnico de Protección Civil del Ayuntamiento de Palencia.

Recursos Materiales:

� Todos los recursos materialesconsistente en un arcProtección Civil.

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

Conocimiento y uso del teléfono de emergencia 1.1.2. y su utilización.

La finalidad principal es la base de la formulación de la Protección Civil que consiste en logar que los ciudadanos, además de la ayuda que ofrecen los servicios públicos estén preparados para alcanzar por si mismos su propia protección.

da de los recursos de protección civil.

Conocimiento de los riesgos que están presentes en la calle, colegio, en casa, etc.

de la medidas preventivas de los riesgos en el hogar, colegio, y en la calle.

Dar respuesta básica inmediata mediante la realización de una RCP.

Alumnos de 6º curso de Primaria de todos los colegios públicos y concertados de la

, horario y lugar de impartición:

Se imparte en las aulas del centro escolar donde los alumnos del sexto curso de se encuentran escolarizados, en horario escolar y

el calendario escolar.

El desarrollo de la actividad se lleva a efecto por el Técnico de Protección Civil miento de Palencia.

Todos los recursos materiales son a cargo del Excmo. Ayuntamiento de Palencia, consistente en un archivo digital en Power Point y elaborado por el Servicio de

Conocimiento y uso del teléfono de emergencia 1.1.2. y su utilización.

La finalidad principal es la base de la formulación de la Protección Civil que consiste en logar que los ciudadanos, además de la ayuda que ofrecen los servicios públicos estén

Conocimiento de los riesgos que están presentes en la calle, colegio, en casa, etc.

de la medidas preventivas de los riesgos en el hogar, colegio, y en la calle.

Alumnos de 6º curso de Primaria de todos los colegios públicos y concertados de la

los alumnos del sexto curso de , en horario escolar y en el periodo

El desarrollo de la actividad se lleva a efecto por el Técnico de Protección Civil

Ayuntamiento de Palencia, Point y elaborado por el Servicio de

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

Programa de formación:

� ¿Qué es Protección Civil?.

� ¿Cómo se debe de utilizar el teléfono 1.1.2.?.

� Accidentes eléctricos:� Causas. � Medidas preventivas.� Respuesta ante los accidentes eléctricos.

� Intoxicaciones (medidas preventivas):� Alimentos. � Medicamentos.� Productos de limpieza.� Pinturas, disolventes y adhesivos.� Insecticidas, raticidas y fertilizantes.� Bebidas alcohólicas.� Gases tóxicos.� Otros productos.

� Respuesta ante las intoxicaciones.

� ¿Qué es una R.C.P.?.

� ¿Qué es la cadena de supervivencia

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

¿Qué es Protección Civil?.

¿Cómo se debe de utilizar el teléfono 1.1.2.?.

Accidentes eléctricos:

Medidas preventivas. Respuesta ante los accidentes eléctricos.

Intoxicaciones (medidas preventivas):

Medicamentos. de limpieza.

Pinturas, disolventes y adhesivos. Insecticidas, raticidas y fertilizantes. Bebidas alcohólicas. Gases tóxicos. Otros productos.

Respuesta ante las intoxicaciones.

¿Qué es una R.C.P.?.

adena de supervivencia?.

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL

AÑO 2017.-

FECHA

18/04 La Salle.

18/04 La Salle.

25/04 San

21/04 Santa Clara.

27/04 Tello

27/04 Tello

03/05 Santo Domingo.

03/05 Santo Domingo.

15/05 Santo

15/05 Santo Ángel

09/11 Santa Rita.

09/11 La Salle.

09/11 La Salle.

10/11 Santo

10/11 Santo

15/11 Modesto Lafuente.

11/10 Ave María.

11/10 Ave María.

16/10 Blas Sierra.

16/10 Blas Sierra.

17/10 Jorge Manrique.

17/10 Jorge Manrique.

18/10 Ramón

24/10 Sofía

24/10 Sofía

24/10 Sofía

26/10 Blanca de Castilla.

26/10 Blanca de Castilla.

30/10 Juan Mena.

Año 2017

SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.-

COLEGIO AULA ALUMNOS

La Salle. A

La Salle. B

San José. A

Santa Clara. A

Tello Téllez. A

Tello Téllez. B

Santo Domingo. A

Santo Domingo. B

Santo Ángel. A

Santo Ángel. B

Santa Rita. A

La Salle. A

La Salle. B

Santo Ángel. A

Santo Ángel. B

Modesto Lafuente. A

Ave María. A

Ave María. B

Blas Sierra. A

Blas Sierra. B

Jorge Manrique. A

Jorge Manrique. B

Ramón Carande. A

Sofía Tartilan. A

Sofía Tartilan. B

Sofía Tartilan. C

Blanca de Castilla. A

Blanca de Castilla. B

Juan Mena. A

Nº de aulas: 29. Total 712

ALUMNOS

25

25

25

25

25

25

25

25

25

25

25

25

25

25

24

24

22

23

24

24

25

25

26

26

26

27

25

25

16

712.-