servicio de información de la diócesis de huelva [ed ... · además de la redacción de la nueva...

16
Servicio de información de la Diócesis de Huelva [ED. DIGITAL] AÑO XI. 358 Cuatro nuevos presbíteros para nuestra diócesis ʻ El papel de la mujer en la vida de la Iglesia ʼ en el CDTPE Confirmaciones en Pascua 50 años de romería en Arroyomolinos Encuentro de Infancia y Juventud en riesgo Día del Trabajo 21 - 27 ABRIL 2018 Savia nueva Dimas Haba Responsable de comunicación de HOAC-Huelva “Los empobrecidos del Mundo Obrero están sufriendo la deshumanización del trabajo en favor de los beneficios económicos”

Upload: others

Post on 17-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Servicio de información de la Diócesis de Huelva [ED ... · Además de la redacción de la nueva Ratio nationalis, la CEE va a potenciar la formación de los formadores de seminarios

Servicio de información de la Diócesis de Huelva

[ED. DIGITAL] AÑO XI. 358

Cuatro nuevos presbíteros para nuestra diócesis

ʻEl papel de la mujer en la vida de la Iglesia ̓en el CDTPE

Confirmaciones en Pascua50 años de romería en Arroyomolinos

Encuentro de Infancia y Juventud en riesgoDía del Trabajo

21 - 27 ABRIL 2018

Savia nueva

Dimas HabaResponsable de comunicación de HOAC-Huelva

“Los empobrecidos del Mundo Obrero están sufriendo la deshumanización del trabajo en favor de los beneficios económicos”

Page 2: Servicio de información de la Diócesis de Huelva [ED ... · Además de la redacción de la nueva Ratio nationalis, la CEE va a potenciar la formación de los formadores de seminarios

Redacción y Diseño. Departamento de MCS

agenda

fbok twtt ytb mailinst

Primavera para la Iglesia

Apuramos los últimos días de abril para adentrarnos en mayo, el mes de María. Ella, que con su dulzura y abrazo maternal nos reconforta y hace brotar de nosotros una alegría que se esparce por toda la provincia, mariana por excelencia. Pascua y alegría por la savia nueva: por esos cuatro nuevos sacerdotes ordenados el pasado sábado y a los que nuestro Obispo alentó a ser “santos, pastores y misioneros”; por los niños y jóvenes que celebran este fin de semana de la mano del Secretariado de Migracio-nes su quinto encuentro junto a María, en su advocación de Rocío, renovándolo todo…

Alegría y también responsabilidad, porque queremos que esta savia nueva llegue también a colectivos más vulnerables, como los que, una vez más, reivindican sus derechos laborales este 1 de mayo y como quienes viven indignamente en los asentamientos de nuestra provin-cia, incenciados esta semana en Lucena, quemados por la desidia en la provincia.

Redacción:

Saray Acosta, Oficina de Prensa

Héctor M. Sánchez, Dep. de Comunicación

Peña Monje, Cáritas Diocesana

Con la colaboración de agentes y responsables de pastoral de los diversos ámbitos eclesiales de la Diócesis de Huelva.

Esta publicación no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus artículos.

29 12.00 h. Confirmaciones Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, Huelva

19.00 h. Misa del V Encuentro de Infancia y Juventud Santuario de Ntra. Sra. delRocío

Abril

10.00 h. Curso profundización en Jesús de Nazaret Casa de la Iglesia

12.30 h. Misa conmemoración 50 años de romería de Ntra. Sra. de los Remedios Arroyomolinos de León

17.00 h. Confirmaciones Parroquia de Cala

30 19.00 h. Confirmaciones Parroquia de El Portil

28 V Encuentro de Infancia y Juventud en Riesgo Aldea de El Rocío

El encuentro se prolonga hasta el 2 de mayo)

20.00 h. Confirmaciones Parroquia de Punta Umbría

2

Mayo

20.00 h. Confirmaciones Parroquia Cristo Sacerdote, Huelva

3

San José Obrero, Día Internacional del Trabajo

1

Page 3: Servicio de información de la Diócesis de Huelva [ED ... · Además de la redacción de la nueva Ratio nationalis, la CEE va a potenciar la formación de los formadores de seminarios

Nuestro obispo, José Vilaplana, ordenó hoy sábado, día 21 de abril, en la Catedral a cuatro nuevos sacerdotes para nuestra diócesis, a los que ha pedido que sean sa-cerdotes “santos, pastores y misioneros”. Se trata de Víctor Manuel Domínguez Je-sús, Álvaro Gómez Martín, Francisco José

Feria Reviriego, y Rafael Carretero Paz, quienes tras su etapa como diáconos son ya presbíteros que dedicarán su labor pas-toral a la diócesis de Huelva.

Víctor Manuel Domínguez tiene 41 años y es natural de El Almendro. Tras su orde-nación como diácono fue destinado a Al-monaster la Real, donde ha estado los úl-timos meses.

El Obispo ordena a cuatro nuevos sacerdotes para nuestra diócesis

diócesis

Las ordenaciones tuvieron lugar el pasado sábado, 21 de abril, en la S.I. Catedral.

También de la comarca del Andévalo es Francisco José Feria, concretamente de Villanueva de los Castillejos, donde nació hace 42 años. Su labor como diácono la ha ejercido durante los últimos meses en la parroquia de San Pedro de Huelva, una función que ha compaginado con la Pas-toral Penitenciaria, con la que ha colabo-rado. Muy dedicado a la música, es uno de los fundadores del coro del Seminario, que pone música y voz a numerosas cele-braciones diocesanas.

Rafael Carretero es de Sevilla, pero ha cursado sus estudios como seminarista en Huelva. Tiene 40 años, es licenciado en Historia y han sido los municipios serranos de Fuenteheridos, Los Mari-nes, Cortelazor y Castaño del Robledo los que le han acogido como diácono.

Álvaro Gómez es el más joven de to-dos. Nació hace 31 años en Isla Cristina y es licenciado en Filología Inglesa. Su labor como diácono la ha desempeña-do en la parroquia Santa María Madre de la Iglesia de Huelva.

Estas ordenaciones son una realidad justo un día antes de que la Iglesia celebre la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vo-caciones Nativas y en un año en el que se ha dado a conocer, durante la campaña del Semi-nario, con motivo de la solem-nidad de San José el pasado mes de marzo, que es el curso que se cuenta con la cifra más alta de seminaristas y de orde-

naciones desde que D. José Vilaplana es Obispo de Huelva.

Para nuestro Obispo se trata de un acontecimiento que “nos produce una gran alegría, ya que son personas que han dicho sí a Jesucristo y que han de-cidido entregar su vida al sacerdocio, una opción que hoy en día no es fácil, por lo que como comunidad cristiana en Huelva debemos acompañarles con nuestra oración y dar gracias a Dios”.

Page 4: Servicio de información de la Diócesis de Huelva [ED ... · Además de la redacción de la nueva Ratio nationalis, la CEE va a potenciar la formación de los formadores de seminarios

CampañaRenta 2018

iglesia en españa

La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha celebrado su 111ª reunión del lunes 16 al viernes 20 de abril. La Plenaria se inauguraba con el discurso del presidente de la CEE, car-denal Ricardo Blázquez Pérez, y el saludo del nuncio apostólico en España, Mons. Renzo Fratini.

En esta asamblea han participado la práctica totalidad de los obis-pos miembros de pleno derecho, incorporándose los tres nuevos obispos auxiliares de Madrid.

Situación del Apostolado Seglar

El presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, Mons. Javier Salinas Viñals, ha presentado una ponencia sobre la situación del Apostolado Seglar en España. Un grupo de trabajo, formado por laicos, ha ayudado a elaborar esta reflexión sobre el presente y el fu-turo del laicado y su importancia para dinamizar las iglesias locales.

Las áreas de trabajo sobre las que se han desarrollado la ponencia han sido: el impulso de las delegaciones diocesanas de Apostolado Seglar; la formación en procesos continuados del laicado; la coordi-nación de los movimientos y asociaciones que trabajan en este ámbi-to; el impulso de la Acción Católica en todas las diócesis; así como el trabajo con las pastorales juveniles y familiares y el compromiso de los laicos en la vida pública.

La Iglesia necesita de la colaboración de todos los contribuyentes que así lo

deseen para ayudar a construir un mundo mejor. Es el motivo que anima la

campaña de Xtantos 2018. Si quieres saber el destino de tu aportación:

La formación en los seminarios

Mons. Joan Enric Vives, presidente de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades, ha informado sobre los trabajos de redacción de la Ratio nationalis para adecuar la formación en nuestros seminarios a las directri-ces que ha marcado la Congregación para el clero en la Ratio Fundamenta-lis Institutionis Sacerdotalis. El Don de la vocación presbiteral (diciembre de 2016).

Además de la redacción de la nueva Ratio nationalis, la CEE va a potenciar la formación de los formadores de seminarios para reforzar el acompa-ñamiento a los seminaristas en las dimensiones humana, espiritual, inte-lectual y pastoral. También se impul-sará la renovación de la formación permanente del clero.

Información sobre la Constitución Apostólica Veritatis Gaudium

El 29 de enero de 2018 la Santa Sede hacía pública la nueva Constitución Apostólica Veritatis Gaudium sobre las Universidades y Facultades ecle-siásticas. En esta Asamblea, el presi-dente de la Subcomisión Episcopal de Universidades, Mons. Alfonso Carras-co Rouco, ha informado sobre las im-plicaciones que este documento del papa Francisco puede tener para los centros eclesiáticos españoles.

Decreto General sobre Protección de Datos Personales

La Plenaria ha aprobado el Decreto Ge-neral sobre Protección de Datos Perso-nales, para adaptar la normativa canóni-ca en España al Reglamento Europeo de Protección de Datos. El texto aprobado se ha remitido a la Santa Sede para la recognitio y una vez se reciba, se proce-derá a su promulgación.

Este Decreto General será de obligado cumplimiento para todas las diócesis españolas y recoge la normativa en materia de protección de datos, ade-cuada al nuevo Reglamento Europeo que se aplicará el próximo 25 de mayo en todos los Estados miembros de la Unión Europea.

Otros temas del orden del día

La Asamblea Plenaria ha elegido a los tres padres sinodales, y a un sustituto, para representar a la Conferencia Episcopal en el próximo Sínodo sobre los Jóvenes, la Fe y el discernimiento vocacional, que tendrá lugar el próxi-mo mes de octubre en Roma. Se trata del Card. Ricardo Blázquez Pérez, ar-zobispo de Valladolid y presidente de la CEE, el Card. Juan José Omella Omella, arzobispo de Barcelona, y de Mons. Carlos Escribano Subías, res-ponsable de Pastoral de Juventud en la CEE. Como sustituto ha sido pro-puesto Mons. José Ignacio Munilla Aguirre, obispo de San Sebastián. Sus nombres han sido ya comunicados a la Secretaría para el Sínodo de los obispos para su ratificación por parte del Santo Padre.

Mons. Adolfo González Montes ha presentado un informe sobre la Comi-sión de las Conferencia Episcopales de la Unión Europea (COMECE), en el que representa a la CEE. También se ha elegido a un sustituto del representan-te de la CEE ante la COMECE. Ha sido elegido Mons. Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid.

Como es habitual en la Plenaria del mes de abril, se han aprobado las in-tenciones de la CEE por las que rezará el Apostolado de la Oración en 2019. Los obispos, como es habitual, han recibido información sobre temas económicos y diversos asuntos de seguimiento.

La Conferencia Episcopal celebró su plenaria de abril

Memoria de actividades

de la Iglesia Católica 2015

Page 5: Servicio de información de la Diócesis de Huelva [ED ... · Además de la redacción de la nueva Ratio nationalis, la CEE va a potenciar la formación de los formadores de seminarios

Dentro del programa que el Centro Diocesano de Teolo-gía, Pastoral y Espiritualidad está desarrollando este curso, la Sala San Leandro de la Casa de la Iglesia acogió, la tarde del pasado miércoles, la conferencia “El papel de la mujer en la vida de la Iglesia”, a cargo de la profesora de la profe-sora María Teresa Compte Grau, doctora en Ciencias Polí-ticas y Sociología, máster en Doctrina Social de la Iglesia y experta en victimología y counselling.

En su reflexión, la doctora Compte partió del cambio social consecuencia de la nueva situación de la mujer, no sólo en el ámbito laboral, sino como presencia y protagonismo real en los ámbitos públicos, a pesar de que aún es una conquis-ta y especialmente en otros lugares del planeta donde si-guen siendo víctimas de violencia y numerosas injusticias que aquí ya parecen superadas. En cuanto a la Iglesia, la ponente habló del camino aún en tránsito de entender el papel de la mujer como “servicio” y no como “servidum-

bre”, recorriendo la doctrina sobre la mujer a través de los pontificados del último siglo y concluyendo en la propues-ta del Papa Francisco.

Del magisterio de Francisco destacó la nueva concepción sobre la personalidad de la Virgen María y sus subrayados históricos, acercando su figura a la realidad de las mujeres de hoy como “Esperanza de los oprimidos”. Por otro lado, explicó cómo el Papa pone la maternidad de la mujer en relación con la paternidad del hombre, liberando a la mujer de ese determinismo que señala la maternidad como ex-clusivo papel biológico y social, y llamando al hombre a tomar parte de la conciencia de cuidado como algo que también le es propio. Además, recordó como el Papa quiere liberar a la mujer de la sospecha y de la imagen de tentado-ra, generando relaciones de justicia que se encaminen a la liberación real de la mujer, donde lo contrario a igualdad sea la desigualdad y no la diferencia.

transmisión de la fe

Su autora, María Teresa Compte Grau, Profesora de Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad Pontificia de Salamanca, analiza – en 85 páginas - el Magisterio del Papa Francisco sobre la mujer y su “presencia más inci-siva” tanto en la Iglesia como en las comunidades y fami-lias cristianas, donde en muchas ocasiones el Papa ha denunciado la existencia de actitudes machistas.

Un libro que además cuenta con el prólogo del Papa Francisco, en el que el Pontífice expresa sus preocupa-ciones sobre dicha “mentalidad machista” en las socie-dades más avanzadas, “en las que se consuman actos de violencia contra la mujer, convirtiéndola en objeto de maltrato, de trata y de lucro, así como de explotación en la publicidad y en la industria del consumo y de la diver-sión”, pero también pronuncia su preocupación dentro de “la propia Iglesia” en donde asegura que en el caso de la mujer, algunas veces, su papel es más bien “de servi-dumbre que de verdadero servicio”.

El Papa también habla de la “necesaria renovación en la investigación antropológica” que incorpore tanto los nuevos progresos de la ciencia como de las actuales sen-sibilidades culturales y profundizar así “no sólo en la identidad femenina, sino también en la masculina” para “servir mejor al ser humano en su conjunto” escribe Francisco, con la esperanza de que este libro “sea un aporte más en este sentido”.

ʻEl papel de la mujer en la vida de la Iglesiaʼ

El director del CDTPE, Luis Miguel Arroyo, se refirió a la obra de la ponente “Diez cosas que el Papa Francisco propone a las mujeres”

El Centro Diocesano de Teología, Pastoral y Espiritualidad ofreció esta interesante conferencia conducida por la doctora María Teresa Compte la tarde del pasado miércoles

Page 6: Servicio de información de la Diócesis de Huelva [ED ... · Además de la redacción de la nueva Ratio nationalis, la CEE va a potenciar la formación de los formadores de seminarios

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha presentado la campaña Me apunto a religión, en el momento de realizar la matrícula en los colegios e institutos para la inscripción en esta asignatura. Este año, continúa la campaña con la misma mar-ca que el año anterior, y se articula a través de las redes sociales.

Me apunto a religión

En esta ocasión la campaña se dirige por primera vez y principalmente a los adolescentes y jóvenes que ya no se inscriben a religión o que nunca se han apuntado a esta asignatura. La perspectiva utilizada en el vídeo de campaña y en internet y las redes so-ciales insiste en la libertad para elegir esta materia, con el claim “Si te lo cuestionas todo, cuestiónate por qué no ir a religión”.

La dirección de la campaña hacia el público adoles-cente se decide por el hecho de que se constata co-mo, a partir de los 12-13 años, son los mismos alum-nos los que toman la decisión sobre la inscripción en la clase de religión. Después son los padres los que, sobre esta decisión, realizan posteriormente la matrícula.

También parte de la campaña se dirige hacia los padres que toman esa decisión, vinculando el dere-cho que tienen para elegir el modelo de educación de sus hijos con la responsabilidad que ello implica. Por eso, desde la Comisión Episcopal de Enseñanza se invita a los padres a favorecer la educación reli-giosa de sus hijos, sin dejarse frenar por las dificul-tades que pueden encontrar a la hora de apuntarles a la asignatura de religión católica.

Situación de la enseñanza de religión

La clase de religión es hoy una demanda social y una necesidad social, que reclama más del 60% de la población escolar, en los distintos niveles de in-fantil, primaria y secundaria, y que escogen libre-mente 3,5 millones de alumnos. 30.000 profesores de religión realizan esta misión educativa enco-mendada por los padres con una capacitación pro-fesional del mismo nivel que se exige al resto de sus compañeros, profesores en otras asignaturas. Del número de profesores de religión, el 35% realizan esta actividad en centros públicos y 65% en centros concertados.

La presencia de la Iglesia en el ámbito educativo se realiza a través de 2.600 centros educativos entre los que se cuentan casi 400 centros de educación especial que atienden a 12.000 alumnos con nece-sidades especiales. Otro dato que es importante es que en los centros católicos hay 71.000 alumnos de otros países, inmigrantes, a los que se educa para formar parte de esta sociedad en la que viven y a la que contribuirán con su trabajo.

Los alumnos que eligen la clase de religión optan por una asignatura bien preparada, con buen profe-sorado, útil para conocer la sociedad en la que vi-ven, sus tradiciones y su cultura, y por encima de todo valiosa para desarrollarse como personas de manera integral.

transmisión de la fe

ʻMe apunto a Religión Católicaʼcampaña para la matriculación 2018

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha presentado la campaña ‘Me apunto a religión’, en el momento de realizar

la matrícula en los colegios e institutos para la inscripción en esta asignatura, campaña de la que se hace eco la

delegación diocesana para la Educación

meapuntoareligion.com

Page 7: Servicio de información de la Diócesis de Huelva [ED ... · Además de la redacción de la nueva Ratio nationalis, la CEE va a potenciar la formación de los formadores de seminarios

Nuestro obispo, José Vilaplana, se encuentra es-tos días recorriendo diferentes localidades de la provincia y parroquias de la ciudad, para conferir este sacramento a los jóvenes y adultos que se ha preparado para ello. En el sacramento de la Confir-mación somos llamados, por Jesús, a ser sus discí-pulos. En él recibimos una efusión especial del Espí-ritu Santo, tal y como le fue concedida a los Apósto-les el día de Pentecostés.

En total, 2.960 personas fueron confirmadas el pasado año 2017 en nuestra Diócesis. El término Confirma-ción indica que este sacramento ratifica la gracia bau-tismal, uniéndonos más firmemente a Cristo. Con la Confirmación se afianza nuestra relación con la Iglesia y se nos concede una fuerza especial del Espíritu Santo para defender la fe y confesar el nombre de Cristo.

Para acceder a este sacramento de la confirmación, se requiere una adecuada formación previa, para la que la Vicaría para la Transmisión de la Fe ha prepa-

rado unas sugerencias y unos materiales de apoyo, que pueden impartirse en un momento intensivo o espaciado, de acuerdo con las posibilidades de los fieles adultos que soliciten dicho sacramento.

Según ha quedado establecido desde el pasado mes de enero, en cumplimiento de cuanto dispone el Código de Derecho Canónico, se ha establecido que en la Diócesis se cumplan con fidelidad estas nor-mas, de manera que el reto está en ver en esta for-mación una oportunidad para fomentar la evangeli-zación y la formación cristiana, tan necesaria en estos momentos, y no sólo hacerlo por el cumpli-miento de un requisito para obtener un documento que acredite la recepción de dicho sacramento.

En total, 11.454 personas recibieron en 2017 alguno de los sacramentos de iniciación cristiana celebra-dos en nuestra Diócesis. De ellas, 3.783 fueron bau-tizadas, 4.711 tomaron la Primera Comunión y, el resto, se confirmó.

La Romería de Arroyomolinos es una de las más tradicionales de la sierra, datando del año 1968. Este año es el 50 aniversario en honor a su patrona la Virgen de los Remedios y la Junta de Gobierno ha querido que sea especial por lo que ha prepa-rado con la colaboración del Ayuntamiento una serie de actos conmemorando dicha fecha, cuyo broche final lo pondrá nuestro Obispo con la función principal el próximo domingo, 28 de abril, a las 12.30 h. y en cuya celebración confirmará también a jóvenes de la localidad serrana.

Este programa dio comienzo el 7 de abril con un recital de salves cantado por el Grupo local SEMILLA y un rosario de la aurora por las calles del pueblo la mañana del 8 de abril, con la presencia de Félix de Carboneras.

Para la preparación de la Romería, que tiene lugar el tercer domingo de mayo, coincidente este año con la Solemnidad de Pentecostés, la Junta de Gobierno de Ntra. Sra. De los Remedios ha elaborado un programa de actos que este año, por ser especial, comienza el Lunes 14 de mayo con un Quinario y el jueves 17 de mayo será el besamanos a Ntra. Sra. De los Remedios.

celebración de la fe

Arroyomolinos de León se prepara para la celebración de su Romería, una de las fiestas más esperadas a lo largo del año por todos los arroyencos

50 años de la Romería de Ntra. Sra. de los Remedios en Arroyomolinos de León

Confirmaciones en tiempo de Pascua, salpicados por el Espíritu

En el tiempo de Pascua nuestra Diócesis continúa con el calendario de celebración del sacramento de la Confirmación, como este grupo de la parroquia de Los Dolores de Huelva

Page 8: Servicio de información de la Diócesis de Huelva [ED ... · Además de la redacción de la nueva Ratio nationalis, la CEE va a potenciar la formación de los formadores de seminarios

El encuentro se celebra desde el 28 de abril al 1 de mayo y participarán niños y jóvenes de Madrid, Getafe, Orihuela, Valencia, Bar-celona, Albacete, Gijón, Cádiz, Sevilla y, por supuesto, Huelva.

Y será la primera vez que se celebre en tor-no a un santuario mariano, acto que se su-ma a la alegría de haber conocido recien-temente la celebración del Año Jubilar por el centenario de la Coronación de Ntra. Sra. del Rocío, que arrancará el 8 de junio de 2019 y que se prolongará hasta el 7 de junio de 2020, por lo que este encuentro se pone bajo la mirada amorosa de María. También visitarán el Parque Nacional de Doñana y la playa de Matalascañas, así como todo lo referente a la Virgen del Rocío. El día 29 por la tarde la Eucaristía será presidida por nuestro obispo, D. José Vilaplana y en ella cantará en Coro Juvenil de la Hermandad del Rocío de Huelva.

Los participantes se hospedarán en la casa de la Hermandad de Puerto Real, que ha ofreci-do generosamente sus instalaciones. Los or-ganizadores agradecen a la Hermandad Ma-triz y otras organizaciones y personas su cola-boración para hacer posible este encuentro.

La sección de Infancia y Juventud de la Comisión de Migra-ciones de la Conferencia Episcopal Española organiza este en-cuentro en su quinta edición y que se celebra este fin de semana en la aldea del Rocío. Estos encuentros interdiocesanos arrancan de una primera experiencia de encuentro entre un grupo de ni-ños y jóvenes de Huelva pertenecientes al proyecto LAETARE, que dentro del secretariado diocesano de Migraciones anima la Comunidad Agustiniana del Amor de Cristo, y otros chicos de Madrid a pasar un fin de semana con otros chicos con caracterís-ticas y proyectos parecidos.

Tan positiva fue la experiencia que la Sección de Infancia y Juven-tud de la Comisión Episcopal de Migraciones asume estos encuen-tros realizándose al año siguiente en Huelva, ya con el título de II

Encuentro Interdiocesano de Infancia y Juventud en Riesgo. A partir de ahí se fueron uniendo otros grupos de distintas diócesis españolas y nombrando referentes de Infancia y Juventud en Ries-go en cada una de ellas. La directora de esta Sección, la laica Mª Francisca Sánchez Vara, coordina desde Madrid todo lo referente a Infancia y Juventud en Riesgo y este encuentro.

Después de las experiencias en Orihuela y Valencia, regresa a Huelva este encuentro, en esta ocasión a la aldea del Rocío, para el cuál se ha previsto un amplio programa de actividades organizados por Macarena Orozco y Marta Barros, miembros de la comunidad agustiniana del Amor de Cristo y referentes en la diócesis de esta sección, junto a la coordinadora Mª Francisca Sánchez.

testimonio de la fe

El Rocío acoge el Encuentro Interdiocesanode Infancia y Juventud en Riesgo

Page 9: Servicio de información de la Diócesis de Huelva [ED ... · Además de la redacción de la nueva Ratio nationalis, la CEE va a potenciar la formación de los formadores de seminarios

Cáritas Diocesana de Huelva está atendiendo a los afecta-dos en el incendio que se produjo la madrugada del 23 de abril en uno de los cuatro asentamientos de Lucena del Puer-to. En total, se han visto afectadas alrededor de 16 chabolas y un total de 46 personas.

Durante las horas posteriores al incendio, técnicos de Cáritas Diocesana de Huelva y voluntarios de Cáritas Parroquial de Lucena se desplazaron al asentamiento para atender a las personas damnificadas y poder ofrecer una primera ayuda de emergencia.

testimonio de la fe

Afectados por unnuevo incendio en un

asentamiento de Lucena

Durante la mañana siguiente, Cáritas Diocesana de Huelva facilitó a las 46 personas afectadas alimentos y man-tas, a fin de ayudar a estas personas en un momento tan duro.

El incendio se produjo de madrugada y afortunadamente no hay que lamen-tar víctimas, a pesar de que las perso-nas que allí viven estaban durmiendo. Un hombre de 45 años fue trasladado al Hospital Juan Ramón Jiménez con quemaduras pero el mismo lunes 23 de abril recibió el alta médica y otra persona, según el Consorcio Provin-cial de Bomberos, fue herida por con-tusiones al caerse cuando corría.

Cáritas Diocesana de Huelva agradece el trabajo coordinado que se ha reali-zado en las horas posteriores al in-cendio con el Ayuntamiento de Luce-na del Puerto, los EDATI y al resto de entidades sociales.

La realidad de los incendios en los asentamientos chabolistas de inmi-grantes en torno a los municipios fre-seros es ya una cotidianeidad de to-dos los años y en todos los munici-pios; a pesar de las graves consecuen-cias materiales y humanas que éstos pueden llegar a acarrear.

Ante esta situación, Cáritas Diocesana de Huelva pide que de una vez por todas cada una de las administracio-nes afronte su parte de responsabili-dad en esta realidad. El pasado mes de febrero Cáritas Diocesana de Huelva y otras entidades sociales que componen la 'Mesa Por la Integración'

hacían público el informe sobre 'La realidad de los asentamientos chabo-listas en la provincia' donde alertaban de la vulneración total de derechos a la que se veían sometidas las más de dos mil personas que malviven en estos asentamientos chabolistas, convirtiéndose así en una de las reali-dades de exclusión más graves que se dan a nivel regional y nacional.

Miembros de los equipos de acción social de diversas Cáritas Diocesanas de toda España se dieron cita en Huelva para participar en el IV Encuentro Con-federal de Personas en situación de Temporerismo y Asentamientos.

Estas jornadas, que organiza Cáritas Huelva, tiene como objetivos avanzar en el análisis de la realidad del temporerismo y los asentamientos, fortalecer el trabajo en red que se lleva a cabo dentro de la Confederación Cáritas y aunar criterios de intervención entre las Cáritas diocesanas participantes. Además, el encuentro ofrece un espacio de revisión y actualización de la praxis que se lleva a cabo en los distintos programas diocesanos.

Ayer jueves, los participantes pudieron tomar contacto directo con la reali-dad de temporerismo a través de una visita a los asentamientos en la provin-cia de Huelva. El resto de sesiones del Encuentro está dedicado a revisar te-mas como las condiciones de trabajo de estas personas, las situaciones de explotación laboral, la acción socioeducativa de base que se realiza y las con-diciones de vida en los asentamientos y en las campañas agrícolas.

Retos sociales del temporerismo en Huelva

El pasado mes de febrero la ‘Mesa por la integración’, a la que pertenece Cáritas Diocesana, hacía público un informe sobre esta realidad social.

'La realidad de los asentamientos chabolistas en Huelva'

caritashuelva.org

Page 10: Servicio de información de la Diócesis de Huelva [ED ... · Además de la redacción de la nueva Ratio nationalis, la CEE va a potenciar la formación de los formadores de seminarios

Berries los Mimbrales, además, dispone una casa situada en El Rocío para estos trabajadores, a diez minutos de la finca. Esta casa tiene una capacidad para 30 personas ya que cuenta con varias habitaciones, cuartos de baño, coci-na y salón. Por el momento, son 23 los residentes que organizan la convivencia y las normas dentro de la casa a través de un responsable que coordina las dife-rentes tareas domésticas. Por otro lado, esta misma empresa ofrece un servicio de transporte ya que los trabajadores disponen de un autobús que les recoge y les deja en su lugar de trabajo.

Berries los Mimbrales fue seleccionada por Driscoll's, entre otras razones, por trabajar con los cuatro berries (fresas, arándanos, moras y frambuesas) y por ello, ofrece un trabajo estable a medio largo plazo. Además, consideran que Berries los Mimbrales es una empresa modelo, ya que ofrece unas condiciones laborales dignas y justas para toda persona humana.

Bienestar del trabajador

La misión de Driscoll's es hacer disfrutar continuamente a los consumidores de las mejores frutas rojas, a través de una estrecha colaboración con clientes y agricultores. "Para nosotros, esto significa cuidar a nuestra gente, nuestras co-munidades y el medio ambiente. Tener pasión por lo que hacemos, respeto y humildad para todos y, ser transparentes en nuestras operaciones diarias".

Para lograr esto Driscoll’s siempre ha exigido que sus agricultores cumplan con todas las leyes y regulaciones. En 2015, además se adoptaron estándares adicionales de Bienestar del Trabajador basados en el Código Ético Interna-cional. Estas normas describen el compromiso de cumplir con las buenas condiciones de trabajo y los requisitos de implementación de cualquier em-presa relacionada directa o indirectamente con Driscoll’s.

Esperanza y cambio

Este proyecto es una apuesta firme y un nuevo ámbito de intervención para Cáritas Diocesana de Huelva, ya que es la primera experiencia de intermedia-ción laboral que la entidad tiene a nivel confederal con personas que residen en asentamientos chabolistas. Con este tipo de acciones queremos sembrar esperanzas y cambios, concienciando de que se trata de una realidad que nos atañe a todos.

Es fundamental que tanto el sector empresarial como las administraciones competentes incorporen en su modelo de trabajo este factor social y humano con estas realidades, ya que a la postre se constituye como un verdadero signo de calidad el acceso a derechos tan fundamentales como: la vivienda, la segu-ridad, la higiene, la estabilidad emocional.... Con este ejemplo de trabajo con-junto y compartido se demuestra que es posible encontrar vías que al mismo tiempo mejoren la calidad de vida de las personas con las que trabajamos y marquen caminos hacia una comunidad integradora.

En esta primera toma de contacto de este proyecto que es piloto son un total de 23 personas las beneficiadas, originarias de Senegal, Nigeria, Costa de Marfil, Mali, Camerún y Guinea, que residían desde hace varios años en los asentamientos de Moguer, Mazagón y Lucena.

A través de la Cáritas Parroquial de Moguer, Cáritas Dio-cesana de Huelva inició el contacto con la empresa frutí-cola Driscoll's, productora y exportadora de fruta de agri-cultores locales de nuestra provincia. Una de las empre-sas con la que trabaja es Berries los Mimbrales, que son los que han contratado y ofrecido las condiciones labora-les a las personas 23 personas de los asentamientos.

Para Cáritas es una prioridad dignificar la vida de las per-sonas que viven esta realidad y es por esto que trabaja-mos para dar una solución integral. Por ello, se ha hecho un gran trabajo de campo por los distintos asentamien-tos de nuestra provincia para conocer cuál era la situa-ción de las personas que allí residían en cuestión de do-cumentación y situación laboral. Una vez que identifi-camos las personas que disponían de autorización para trabajar, la empresa frutícola Berries los Mimbrales les propuso un contrato de trabajo, el cual se adapta al Con-venio Colectivo del Sector de Trabajadores del Campo de la Provincia de Huelva.

testimonio de la fe

Cáritas celebra el Día del Trabajo dignificando la vida de los migrantes

que viven en los asentamientos

Cáritas Diocesana de Huelva presenta con motivo del Día Internacional del Trabajo el próximo 1 de mayo, el proyecto que lleva a cabo junto con las empresas agrícolas Driscoll's y Berries los Mimbrales para ofrecer a las personas que viven en los asentamientos un trabajo y una vivienda digna.

Page 11: Servicio de información de la Diócesis de Huelva [ED ... · Además de la redacción de la nueva Ratio nationalis, la CEE va a potenciar la formación de los formadores de seminarios

Con motivo del 1º de Mayo, las enti-dades promotoras de la iniciativa «Igle-sia por el Trabajo Decente» (ITD), han difundido un manifiesto, en el que de-nuncian el «injusto marco laboral y so-cial» actual de nuestro país y «la falta de trabajo decente para todas y todos en nuestra sociedad». Anuncian, a su vez, la convocatoria de Eucaristías «en ac-ción de gracias por el don del trabajo humano y como signo de solidaridad con quienes sufren la deshumanización del trabajo».

Aseguran, además, que «el sistema con-figura una sociedad donde el trabajo no es un bien para la vida sino un instru-mento al servicio del capital por encima de la persona» y donde «la deshumani-zación del trabajo sitúa a la persona en una peligrosa situación de vulnerabili-dad y exclusión social».

Los datos socioeconómicos constatan esa denuncia. Un chequeo del estado del trabajo decente en España arroja las siguientes cifras:

■ Desempleo. 3.766.700 personas paradas (EPA 2017).

■ Calidad. Tasa de temporalidad: 26,7%. Tiempo parcial involuntario: 57,3% (EPA 2017).

■ Pobreza laboral. Afecta a casi 13 millones de personas. El porcentaje de trabajadores pobres de 18 a 24 años ha pasado del 7% en 2007 al 21% de 2014. (Informe de emancipación ju-venil en España 2016).

■ Redes de protección. La tasa de cobertura de parados con prestacio-nes es del 56% (EPA 2017). Unas 4.716.000 pensiones, la mitad del to-

Por otro lado, Cáritas Diocesana de Huel-va, en el marco de este Día del Trabajo, ha presentado esta mañana en rueda de pren-sa un novedoso proyecto de empleo que consigue dignificar la vida de 23 personas junto a dos empresas agrícolas: Driscoll's y Berries los Mimbrales. Así lo pueden ver en el video que para esta ocasión ha elabora-do el departamento de comunicación de Cáritas Diocesana de Huelva.

nuestra mirada

1º de mayo, Día del Trabajo

tal, están bajo el umbral de la pobreza, es decir, son infe-riores a 684€ mensuales (Informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza, EAPN).

■ Salarios. El salario medio anual es, en el caso de las mujeres, 20.051,58 euros; el de los hombres, 25.992,76 euros (Encuesta Anual de Estructura Salarial Año 2015, INE, junio 2017).

■ Seguridad y salud laboral. Los accidentes en jorna-da de trabajo fueron 503.749 en 2017, un 4,9% más que el año anterior). De ellos fueron siniestros mortales 484 (+1,7%) (Avance estadístico del Ministerio de Empleo y Seguridad Social 2017).

■ Participación de los trabajadores. El 51,3% de los asalariados no tiene representante sindical en la empre-sa (Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. 6ª EWCS – España 2015).

■ Descanso. El 22,4% de los ocupados trabaja más de 40 horas a la semana. El 33% trabaja en domingo, una o más veces al mes. El 24,6% tiene un horario que no se adapta a sus compromisos familiares y personales (Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. 6ª EWCS – España 2015).

¿Qué historias se esconden detrás de estas cifras? El tes-timonio de Daniel, un trabajador de reparto a domicilio, es elocuente.

«Llevaba tiempo sin trabajo. Me fijé en los repartidores que veía con las bicis… Te das de alta en autónomo. Antes de empe-zar a trabajar tienes que pagarles 100€ de fianza por el mate-rial. Para la empresa no somos trabajadores sino “colabora-dores”. Te asignan las horas de trabajo a la semana que les convenga, nunca lo sabes y nunca las que quieres trabajar». «El salario —prosigue Daniel— era de 8,50€ la hora para las motos y las bicis 8€, incluido el IVA. La media de horas que te dan a la semana eran unas 20. Hay que restar el IRPF, el gasto del autónomo y los gastos derivados de la bicicleta o de la mo-to… Al final, en neto se queda en 5€/hora, o incluso menos. Ahora, se pasa a cobrar por pedido: 4€ el pedido».

Cáritas Diocesana pone en marcha un proyecto

para la dignificación del trabajo de inmigrantes

Manifiesto 1º de MayoCon Derechos - CDHuelva

Page 12: Servicio de información de la Diócesis de Huelva [ED ... · Además de la redacción de la nueva Ratio nationalis, la CEE va a potenciar la formación de los formadores de seminarios

de personas. Los accidentes en jornada de trabajo fueron 503.749 en 2017, un 4,9% más que el año anterior. De ellos fueron siniestros mortales 484, el 1,7% más. El 22,4% de los ocupados trabaja más de 40 horas a la semana. El 33% trabaja en domingo, una o más veces al mes. El 24,6% tiene un horario que no se adapta a sus compromisos familiares y personales. En cuanto a las pensiones, la mitad del total está bajo el umbral de la pobreza, es decir, son inferiores a 684€ mensuales. Esto va en contra del Evangelio y en contra de la caridad y de la justicia social. Como dicen los obispos españoles en el documento Iglesia, servidora de los pobres: «la política económica debe estar al servicio del trabajo digno. Es imprescindi-ble la colaboración de todos, especialmente de empresa-rios, sindicatos y políticos, para generar ese empleo dig-no y estable, y contribuir con él al desarrollo de las per-sonas y de la sociedad. Es una destacada forma de cari-dad y justicia social».

Uno de los aspectos en los que se viene haciendo más hincapié es en el de la igualdad salarial para la mujer. ¿Es esa desigualdad tan patente como se viene denunciando?

La desigualdad es patente, la mujer cobra menos salario que el hombre por el mismo trabajo. El salario medio anual es, en el caso de las mujeres, de 20.051,58 euros; el de los hombres, 25.992,76 euros, según la Encuesta Anual de Estructura Salarial de junio 2017. A eso hay que unir, en la mayoría de los casos, la doble jornada de aquellas que además de su trabajo remunerado tienen que trabajar en el cuidado de los hijos, la casa, y los mayores a su cargo.

La precariedad laboral se ha ligado durante años a la crisis. Ahora que se va remontando, ¿cuáles son los puntos pendientes?

Prácticamente los mismos que el año pasado. Muchos empresarios han aprovechado la coyuntura de la crisis económica para abaratar sus sueldos y pagar una mise-ria. Hay empresas de reparto a domicilio que están pa-gando 4 y 5 euros a la hora. Otras que hacen contratos por 2 o 3 horas y obligan al trabajador a trabajar una

jornada completa que luego paga en negro. Con ese panorama, resulta imposible un proyecto de vida, la creación de una familia o simplemente el alquiler o compra de una vivienda.

Desde la HOAC se trabaja por restablecer la justi-cia social en el mundo laboral, incluyendo una perspectiva de fe. ¿Podemos decir que se trata de algo compatible?

Para nosotros no sólo es algo compatible, es una exigencia de nuestra fe. Para la HOAC, la opción por los empobreci-dos es preferencial en el Evangelio, y los empobrecidos están en el Mundo Obrero, que está sufriendo la deshu-manización del trabajo en favor de los beneficios econó-micos. Seguimos reclamando que la política y la economía coloquen a la persona en el centro de la vida política, de las relaciones laborales y del trabajo. La persona ha de ser lo primero, por eso se hacen necesarias condiciones labora-les que no atenten contra la integridad física y psíquica de la persona. Exigimos, desde la fe, un trabajo decente que posibilite un desarrollo integral de la persona, y que sea generador de dignidad para la vida.

Tenemos a la vista el día de la HOAC, el próximo 8 de junio, ¿en qué vais a poner el acento?

Antes del 8 de junio, el fin de semana del 27 y 28 de abril, celebraremos en la Casa de la Iglesia un curso sobre Jesús de Nazaret desde la perspectiva de su ser obrero y de su lucha por la dignidad y la justicia. Y efec-tivamente el 8 de junio celebraremos el Día de la HOAC con una Eucaristía y la presentación del último cuader-nillo publicado por Ediciones HOAC que habla de la economía de las bienaventuranzas. Luego compartire-mos un rato de charla, comida y bebida. Será también en la Casa de la Iglesia. Este año seguimos insistiendo en la campaña “Trabajo decente para una sociedad de-cente” y le hemos añadido el lema “Tú puedes hacerlo” como forma de expresar nuestra esperanza en que la lucha por un mundo más digno es posible y dará resul-tados. Sabemos que Dios está de nuestra parte y con esa esperanza caminamos y nos comprometemos.

de tú a tú

“Los empobrecidos del Mundo Obrero están sufriendo la

deshumanización del trabajo en favor de los beneficios

económicos”Dimas Haba

Responsable de comunicación de HOAC-Huelva

Otro 1 de mayo a la vista y, desde la Hoac, se sigue luchando por el trabajo decente y por erradicar las situaciones de injusticia. ¿Qué balance podemos hacer del último año?

El balance sigue siendo negativo. el sistema configura una sociedad donde el trabajo no es un bien para la vida sino un instrumento al servi-cio del capital por encima de la persona y donde la deshumanización del trabajo sitúa a la persona en una peligrosa situación de vulnerabilidad y exclusión social. Por citar sólo algunos datos, según la EPA (Encuesta de Población Activa) del año 2017 hay 3.766.700 personas en situación de desempleo, es decir, paradas. La pobreza laboral afecta a casi 13 millones

Page 13: Servicio de información de la Diócesis de Huelva [ED ... · Además de la redacción de la nueva Ratio nationalis, la CEE va a potenciar la formación de los formadores de seminarios

Cuando esto de internet estaba empezando en nuestro país, un amigo me convenció para que lo conociera e, inevitablemente, acabé metido en aquella red sin saber a donde me llevaría la aven-tura. Desde los tiempos de aquella lenta “Infovía” a la que nos co-nectábamos después de las diez de la noche por aquello de la tarifa económica, hasta ahora, con tarifas planas a toda velocidad, ha ido cambiando todo bastante.

Cuando aparecieron los buscadores y las listas de páginas web, resultaba fascinante encontrar información que añadíamos a favo-ritos y compartíamos con los conocidos que también estaban en esto. Era una aventura virtual cada nuevo descubrimiento, eso sí, a unas velocidades para aburrir a un caracol.

Visto en perspectiva, que la red se haya convertido en un medio de difusión de bulos de todo tipo y en un medio para que los misera-bles pasen por gente con principios y a la gente con principios se las ignore por completo. Ya apunté un día que hay estudios sobre la fa-cilidad con que los bulos y noticias falsas se difunden por internet y todo tipo de redes sociales. Lo peor es que ya acaba uno siendo es-céptico con todas las noticias, lo que tampoco es deseable.

En esta semana ha llegado al final la tragicomedia del máster de la Sra. Cifuentes con un episodio final inmoral e ilegal. Y no por lo que ella hiciera, que estuvo mal, sino por la cantidad de indignidad exhibida por parte de los acosadores. Lo último recuerda el cono-cido aserto bíblico, “el que esté libre de pecado y tal…, que lance el primer tuit”, o incluso lo de la mota y la viga. Pero todo esto no hace sino demostrar el doble rasero con que medimos las mismas cosas según nuestros sesgos ideológicos y como ni la ley de pro-tección de datos te protege en realidad del que viene por ti.

Ayer se conoció la sentencia de la “manada” y de repente aparecen expertos en leyes tras cada esquina, los mismos a los que les pare-ce demasiado la prisión permanente, les parece demasiado poco esta sentencia. Alguno se atreve a afirmar que la justicia no ha re-cogido la “demanda ciudadana”, que, en el peor de los casos, debe ser el patíbulo público que es lo que suele pedir el populacho en estos y otros casos desde siempre. El feminismo radical aprovecha para tomar carrerilla y nuestros políticos intentarán poner a salvo su trasero midiendo sus palabras unos, y metiendo el cazo en la agitación los más carentes de escrúpulos.

Y mientras tanto en nuestro barrio, los casos de corrupción van saliendo adelante sin pena ni gloria. Sin alharacas ni grandes portadas, sin especiales de investigación periodística ni nada de eso. Los nuestros son así de discretos en las formas, no tanto en las cantidades.

En una realidad paralela, el Papa y muchas personas bienintencio-nadas están rezando por Alfie Evans, un niño con una enfermedad neurodegenerativa que amenaza darle fin a su vida en breve. El hospital se ha empeñado en dejarlo morir cuanto antes, los padres piden que le permitan vivir todo lo que pueda, la opinión está divi-dida, el debate por la eutanasia está detrás de todo. Y esta sociedad parece haber perdido el norte moral definitivamente. Alguien co-mentaba que hay una clínica para mascotas discapacitadas que promueve su adopción, mientras se cuestiona la vida de un ser humano. Algo no marcha bien.

No sé, qué bonita es la primavera, un saludo solidario a los alérgi-cos que nos la perdemos.

opinión

Rafael Benítez

El que esté libre de pecado, lance el primer tuit

Page 14: Servicio de información de la Diócesis de Huelva [ED ... · Además de la redacción de la nueva Ratio nationalis, la CEE va a potenciar la formación de los formadores de seminarios

La metáfora de la vid y los sarmientos sirve a Jesús, en su último discurso, para reflexionar sobre un aspecto fundamen-tal en la historia del cristianismo: el del difícil equilibrio entre la fidelidad al pa-sado y la respuesta comprometida en el presente. A sus seguidores había dicho, en el sermón del monte, que habían de ser sal de la tierra y luz del mundo, indi-cando así que su tarea necesariamente tendría que ver, en cada momento his-tórico, con la realidad del mundo en el que vivieran. Se trata de vivir en el mun-do sin ajustarse a él porque, en ese caso, ni se es sal ni se es luz. Por otra parte, esta importante misión sólo puede ser llevada a cabo desde una profunda fide-lidad al origen, de ahí la metáfora de la vid -¡Sin mí no podéis hacer nada!-.

Este delicado equilibrio se rompe cuando los creyentes, en un deseo pro-fundo de fidelidad, se inclinan tanto al pasado que vuelven las espaldas al pre-sente; o cuando, en un deseo ardiente de compromiso con el presente, olvi-dan el pasado. En el primer caso, se potencia la seguridad doctrinal y mo-ral, la actividad interna de la institu-ción, el alejamiento del mundo, el de-sentendimiento de las realidades tem-porales... En el segundo caso, aparece la obsesión revisionista, el relativismo, las actividades de presencia en el mundo, al inmersión en la realidad, la sobrevaloración de lo temporal...

Un planteamiento semejante ignora algo profundamente marcado en la na-turaleza humana: su carácter polar.

Acostumbrados a funcionar con una visión dualista, vemos la realidad en clave de opuestos: blanco-negro, dere-chas-izquierdas, nosotros-vosotros... sin darnos cuenta de que, en realidad, sólo se trata de dos polos que se necesi-tan mutuamente. Es la situación con-creta la que nos sitúa unas veces más cerca de un polo y, otras, más cerca del otro. Esto, que vale para el individuo y la vida, vale también para el cristianismo: hay momentos en los que es necesario intensificar la fidelidad para que la luz no se apague y la sal no se vuelva insípi-da; y hay momentos en los que hay que intensificar el compromiso para que la luz siga iluminado y la sal, sazonando.

En el mundo actual es frecuente que determinadas instancias políticas o cul-turales pidan a la Iglesia algo que no puede hacer: unos quieren reducirla al ámbito de la conciencia y de la sacristía negando de este modo la misión en el mundo que el fundador le asignó; otros la quieren asumiendo los planteamien-tos morales, sociales y culturales de ca-da época, olvidando la necesidad de ser fiel a su identidad. A la Iglesia hay que pedirle simplemente que sea lo que es -lo cual no es poco en este tiempo de sequía de identidad que padecemos en tantos ámbitos de la vida-, es decir, que sea fiel a su fundador y a los valores que él vivió y predicó y que, en consonancia con los mismos, luche por construir un mundo más humano y fraterno, lo que Jesús llamó el Reino de Dios. Cualquier otra cosa es intentar descarriarla o, al menos, meterla en vía muerta.

Entre la fidelidad y el compromisoFrancisco Echevarría, vicario general

la palabra del domingo

1a Lect.: Hechos 9, 26-31: La Iglesia se iba construyendo y progresaba en la fidelidad al Señor, y se multiplicaba, animada por el Espíritu Santo.

Salmo 21: El Señor es mi alabanza en la gran asamblea.

2a Lect.: 1 Juan 3, 18-24: No amemos de palabra y de boca, sino de verdad y con obras. Juan 15, 1-8Yo soy la vid, vosotros los sarmientos.

29 de abril de 2018 V Domingo de Pascua - B

Page 15: Servicio de información de la Diócesis de Huelva [ED ... · Además de la redacción de la nueva Ratio nationalis, la CEE va a potenciar la formación de los formadores de seminarios

Por su parte, el 18 de abril, El Rocío volvió a aco-ger la peregrinación y convivencia del alumnado de secundaria y primero de Bachillerato que cur-sa la asignatura de Religión en nuestra diócesis, una cita que ya cuenta con dieciséis ediciones y que organiza la Delegación diocesana para la Educación. La peregrinación concluyó en la er-mita de El Rocío, donde los jóvenes hicieron su tradicional ofrenda y canto de la Salve, para ter-minar la jornada con un almuerzo compartido en la Casa Hdad. de Sevilla.

en breves

Nuestro Obispo recorrió las aulas de bachillerato del Colegio Diocesano ‘Sagrado Corazón de Jesús’ en la mañana de ayer jueves, 26 de abril, para dialogar con los alumnos y alumnas del centro sobre sus inquietudes de futuro y el papel de estos jóvenes en la construcción de una sociedad con más justicia y equidad.

Vicente Morales, padre de Brotes de Olivo que, junto a su mujer Rosi Escala, lleva cerca de 50 años al servicio de la evangeli-zación a través de la música, fue galardo-nado con el premio Spera honorífico con-cedido por el Departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal Española por toda su trayectoria. La entrega del premio tuvo lugar en Madrid, el pasado sábado.

La alegría de los alumnos de ReligiónEl pasado 17 de abril numerosos alumnos de Edu-cación Primaria de toda la diócesis se reunieron en El Almendro para celebrar el primer encuentro de alumnado de Religión de este ciclo, en una jornada de convivencia, en la que los alumnos hicieron senderismo hasta la Ermita de Piedras Albas y se desarrollaron juegos y dinámicas en un ambiente festivo.

El frío y la lluvia hicieron más fuerte el entusiasmo de los peregrinos, que fueron acogidos con excepcional hospita-lidad por la Hermandad, la Parroquia y todo el pueblo de Beas para celebrar la Pascua de la Familia junto a Ntra. Sra. de los Clarines. Igual que hacían los apóstoles y los prime-ros discípulos, la Iglesia de Huelva se congrega cada tercer domingo de Pascua junto a María para celebrar todos uni-dos la alegría de la Resurrección.

Este año se desarrolló en el precioso marco de la Ermita de Nuestra Señora de los Clarines, en Beas, donde nuestro Obispo, José Vilaplana, presidió la Eucaristía el pasado domingo 15 de abril, previa a la comida compartida de to-dos los asistentes.

Premio Spera a toda una trayectoria

Celebrada la Pascua de la Familia en Clarines

El carmelita descalzo, Fernando Domaire, dirigirá este intere-sante curso dirigido a profesores de Religión sobre la educa-ción de la interioridad en el ámbito de la escuela y que tendrá lugar en el salón de actos del Colegio Spínola (Las Esclavas) de Huelva, las tardes de los días 2 y 3 de mayo. Además, el 3 de mayo a las 20.00 h. presentará su obra ‘La escuela de Teresa’.

breves

Encuentro de Don José con alumnos del Colegio Diocesano

La HOAC-Huelva ofrece un interesante curso monográfico de profundización en la persona de ‘Jesús de Nazaret, rostro humano de Dios’, dirigido por el sacerdo-te y consiliario de la HOAC José García Caro. Será en la Casa de la Iglesia, el sába-do 28 de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 20.00 h.; y el domingo de 10.00 a 14.00 h.

Profundizando en Jesús de Nazaret

Curso de interioridDad para profesores

Los jóvenes de ERE en El Rocío

Page 16: Servicio de información de la Diócesis de Huelva [ED ... · Además de la redacción de la nueva Ratio nationalis, la CEE va a potenciar la formación de los formadores de seminarios

El Espejo de la Iglesia en Huelva viernes 13.30 h.

Iglesia Noticias Huelva domingo 09.45 h.

HUELVA 92.2 FM / 1224 OM NERVA 89.1 FM LA PALMA DEL CDO. 104.5 FM BOLLULLOS DEL CDO. 92.1 FM

Sigue la actualidad de la Diócesis de Huelva en: Escucha ahora el programa del viernes 27.04.2018

Revista Diocesana sábado 13.45 h.

Igual que en su momento la creación del Iphone cambió nuestros hábitos de vida e incluso nuestra forma de pensar (recordemos el libro: “Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nues-tras mentes?”, de Nicholas Carr”), el mundo virtual también parece que lo hará. Según Ready Player One cambiará el comportamiento de las personas, hasta el punto de vivir más tiempo en lo virtual que en la vida real. De hecho, son varias las tramas paralelas en don-de Spielberg nos muestra el contexto en el que la sociedad ha caído inmersa. Interesante cómo la película nos indica lo necesario que es ir hasta el fondo de lo que nos sucede, incluso, de lo virtual.

En este sentido “Lo virtual” tiene también un sentido simbólico. Toda persona in-terpreta la realidad según cree: “creo que me han mirado mal”, “creo que no me quiere”, “creo que me engañan”, “creo que no podré lograrlo”. De esta forma nos creamos nuestro propio mundo virtual dentro de nosotros mismos. Porque la huida a lo virtual empieza primero en la mente. De hecho, muchas veces se acude a lo virtual para huir de la realidad, por-que pesa y nos da miedo afrontarla.

Otros temas que aparecen en la película: el dinero virtual (Bitcoin), su repercusión en la vida cotidiana y la adicción al juego; el peligro de considerar los videojuegos

como una vida real y la una pérdida de tiempo que implica; el anonimato peli-groso que otorga ser “otra persona” en lo virtual; o cómo lo más valioso de la vida es invisible a los ojos (“El Principito”).

Ready Player One nos dice que todo, in-cluido lo virtual, puede convertirse en una experiencia de búsqueda personal aunque también puede ser una trampa. Divertida, entretenida, original, actual, profunda y llena de nostalgia bella por un futuro que ya es casi una realidad. Y ade-más, de Spielberg. No se la pierdan.

Carlos Aguilera Albesawww.pantalla90.es

Ver trailer

Horario de Misas en HuelvaPrimavera-verano 2018

Horario de visitas edificios BIC

Monasterio de Santa Clara en Moguer

Programa de Peregrinaciones

Lugares de Retiro y Oración• Seminario Diocesano

• Casa de Espiritualidad Virgen de la Cinta

• Residencia Virgen del Camino, MazagónZona oriental, E, Parcela 14 Tfno.: 959 376 776

Centros de Formación y Enseñanza• Centro Diocesano de Teología, Pastoral y Espiritualidad

• Colegio Diocesano Sgdo. Corazón de Jesús

•Colegio Mayor San Pablo

Cáritas Diocesana

Ready player oneTítulo original: Ready Player One País: Estados Unidos Año: 2018 Duración: 140 min.Género: Ciencia ficción. Aventuras. Acción | Distopía. Internet / InformáticaDirector: Steven Spielberg Guión: Ernest Cline, Zak Penn (Novela: Ernest Cline)Fotografía: Janusz Kaminski Música: Alan SilvestriReparto: Tye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn, Mark Rylance, Simon Pegg, T.J. Miller, Hannah John-Kamen, Win Morisaki, Philip Zhao, Julia Nickson, Kae Alexander, Lena Waithe, Ralph Ineson, David Barrera, Michael Wildman, Lynne Wilmot, Carter Hastings, Daniel EghanProductora: Warner Bros. / Amblin Entertainment / De Line Pictures / Village Roadshow Pic-tures / Reliance EntertainmentSinopsis: Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada "Oasis". Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el des-tino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a jugado-res, poderosos enemigos corporativos y otros competidores despiadados, dispuestos a hacer lo que sea, tanto dentro de "Oasis" como del mundo real, para hacerse con el premio.más terrible aún... una solución letal, sin retorno.