servicio de estudios tributarios y estadísticas el modelo de previsión de ingresos en la agencia...

54
Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago ([email protected]) Rafael Frutos Vivar ([email protected]) S.G. de Presupuestación y Seguimiento de los Ingresos Tributarios Madrid, 1 de junio de 2009

Upload: reina-fontanilla

Post on 01-Jan-2015

10 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y EstadísticasServicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales

Rubén Fernández de Santiago([email protected])

Rafael Frutos Vivar([email protected])

S.G. de Presupuestación y Seguimiento de los Ingresos Tributarios

Madrid, 1 de junio de 2009

El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales

Rubén Fernández de Santiago([email protected])

Rafael Frutos Vivar([email protected])

S.G. de Presupuestación y Seguimiento de los Ingresos Tributarios

Madrid, 1 de junio de 2009

Page 2: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

Índice de la presentación

1. El objetivo

2. El método

3. La base informativa

4. Los productos

Page 3: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

Índice de la presentación

1. El objetivo

Page 4: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

El objetivo

Responder preguntas

¿Cuánto vamos a recaudar el año que viene?

¿Dónde? ¿Cómo?

¿Por qué en los primeros meses de 2007 siguieron creciendo tan deprisa los ingresos por IRPF?

¿Cómo ha afectado a la recaudación la deducción de los

400 euros?

¿Por qué el IVA está cayendo un 14% si el consumo está

creciendo al 5%?

Page 5: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

El objetivo

Predecir y analizar la recaudación

en relación con el contexto económico

Page 6: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

Índice de la presentación

1. El objetivo

2. El método

Page 7: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

El método

R = ƒ (PIB)

R: recaudación

PIB: escenario macroeconómico

Page 8: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

El método

En su formulación más simple:

R = PIB ·

R: recaudación: elasticidad de la recaudación respecto al PIB

PIB: variable del escenario macroeconómico

Page 9: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

IMPUESTOS NETOS (capítulos I y II) Y PIB NOMINALTasas de variación anual (%)

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08

IMPUESTOS NETOS

PIB NOMINAL

Page 10: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

Cuadro 3Total Ingresos Tributarios Administración Tributaria del Gobierno Central, sin contribuciones a la Seguridad Social (millones, en moneda del país)

Argentina Brasil Chile España EEUU2000 38.073 152.605 6.309.703 107.764 1.457.2652001 35.663 176.745 7.060.145 114.552 1.446.6082002 35.894 214.780 7.535.999 123.144 1.328.5502003 51.264 239.247 8.106.956 130.176 1.256.9532004 71.912 283.325 9.146.235 140.854 1.301.2552005 86.631 325.451 11.258.533 160.705 1.497.4532006 106.057 370.363 13.341.361 179.322 1.720.265

2001 -6,3 15,8 11,9 6,3 -0,72002 0,6 21,5 6,7 7,5 -8,22003 42,8 11,4 7,6 5,7 -5,42004 40,3 18,4 12,8 8,2 3,52005 20,5 14,9 23,1 14,1 15,12006 22,4 13,8 18,5 11,6 14,9

2001 1,16 1,79 1,63 0,79 -0,272002 0,04 1,75 1,05 1,05 -2,132003 2,11 0,73 0,76 0,78 -0,882004 2,11 1,36 0,94 1,11 0,832005 1,09 1,54 2,01 1,81 2,392006 0,97 1,66 0,99 1,48 2,36

Tasas de variación (% )

Elasticidad sobre PIB

Page 11: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

¿Por qué se produce este desajuste?

Dos razones principales:

(1) Los desplazamientos en el tiempo que provoca la

mecánica recaudatoria

(2) Las variables utilizadas habitualmente en el análisis

económico (por ejemplo, el PIB) no son buenos

indicadores de la evolución de las bases imponibles

Page 12: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

El problema de la mecánica recaudatoria

Mecánica recaudatoria: período que separa el momento en el que se produce el hecho imponible y el momento en el que se registran los ingresos o las devoluciones a los que da lugar ese hecho.

La forma en que se recaudan los impuestos da lugar a que en la recaudación de un año cualquiera se mezclen ingresos devengados en diferentes ejercicios.

Page 13: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

CAJA

2006 2006 2005 2004 anteriores

Millones de euros

INGRESOS BRUTOS 73.433 65.067 8.056 124 186 DEVOLUCIONES -10.620 -634 -9.538 -208 -239 INGRESOS NETOS 62.813 64.433 -1.482 -85 -54

Porcentaje sobre el total

INGRESOS BRUTOS 100,0 88,6 11,0 0,2 0,3 DEVOLUCIONES 100,0 6,0 89,8 2,0 2,3 INGRESOS NETOS 100,0 102,6 -2,4 -0,1 -0,1

AÑO DE DEVENGO

IRPF

Page 14: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

CAJA

2006 2006 2005 2004 anteriores

Millones de euros

INGRESOS BRUTOS 41.882 26.347 15.238 119 178 DEVOLUCIONES -4.674 -1.053 -2.752 -456 -414 INGRESOS NETOS 37.208 25.294 12.486 -337 -235

Porcentaje sobre el total

INGRESOS BRUTOS 100,0 62,9 36,4 0,3 0,4 DEVOLUCIONES 100,0 22,5 58,9 9,7 8,9 INGRESOS NETOS 100,0 68,0 33,6 -0,9 -0,6

AÑO DE DEVENGO

IMPUESTO DE SOCIEDADES

Page 15: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

CAJA

2006 2006 2005 2004 anteriores

Millones de euros

INGRESOS BRUTOS 79.722 79.172 275 110 165 DEVOLUCIONES -25.070 -9.371 -13.868 -611 -1.221 INGRESOS NETOS 54.652 69.801 -13.593 -501 -1.056

Porcentaje sobre el total

INGRESOS BRUTOS 100,0 99,3 0,3 0,1 0,2 DEVOLUCIONES 100,0 37,4 55,3 2,4 4,9 INGRESOS NETOS 100,0 127,7 -24,9 -0,9 -1,9

AÑO DE DEVENGO

IVA

Page 16: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

D C A I P A Co Ce

Registro Conceptos Presupuesto

Impuestos devengados

Recaudación de caja

Recaudación aplicada

Derechos reconocidos

Devengo

Caja

Aplicación

Ingresos efectivos

Pendiente de cobro

Ingresos por actas Corriente

Cerrados

Page 17: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

Millones de € Tasa (%)

RECAUDACIÓN APLICADA 35.460 4,0

Recaudación de Presupuestos cerrados

Derechos pendientes de cobro

DERECHOS RECONOCIDOS

Derechos reconocidos en enero y febrero de 1999

Derechos reconocidos en enero y febrero de 2000

Cuota diferencial neta aplicada del Pto. corriente

Cuota diferencial neta devengada

Ingresos por actas

Otros ajustes contables

IMPUESTOS DEVENGADOS

1.587

958

34.831 -0,1

-1.753

-3.286

8.605

8.817

224

184

33.470 -3,7

+

+

+

+

DISTINTAS MEDIDAS DEL IRPF EN LA REFORMA DEL AÑO 1999

Page 18: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

Para tener en cuenta la mecánica recaudatoria hay que trabajar con los impuestos devengados que se pueden

introducir en la fórmula de la siguiente manera:

R =ID R

PIB IDPIB

Variable del escenario

macroeconómico

Impuestos devengados

Recaudación

Page 19: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

R =ID R

PIB IDPIB

Variable del escenario macroeconómico

Tipo medio implícito

Mecánica recaudatoria

El resultado es que la recaudación es el producto de tres elementos:

Page 20: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

¿Por qué se produce este desajuste?

Dos razones principales:

(1) Los desplazamientos en el tiempo que provoca la

mecánica recaudatoria

(2) Las variables utilizadas habitualmente en el análisis

económico (por ejemplo, el PIB) no son buenos

indicadores de la evolución de las bases imponibles

Page 21: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

Ejemplos:

En el IRPF, las ganancias patrimoniales forman parte de la base imponible, pero no de la renta de las familias de la Contabilidad Nacional.

En el Impuesto de Sociedades, la base imponible es próxima al resultado contable positivo que es muy distinto del Excedente Bruto de Explotación de la Contabilidad Nacional.

En el IVA, hay consumos de Contabilidad Nacional que no están sujetos al impuesto (por ejemplo, los alquileres) y bases de lVA que no son gasto en la Contabilidad Nacional (por ejemplo, el suelo de las viviendas).

Page 22: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

TIPO MEDIO DE RETENCIÓN SOBRE SALARIOS:APROXIMACIÓN DE CONTABILIDAD NACIONAL E INFORMACIÓN TRIBUTARIA

Tasas de variación anual (%)

1,60,9 1,1

-2,7

1,8

4,2

3,4 3,2

4,0

5,2

1,5

2,4

0,1

-12,6

2,7

3,9

2,7

-4,5

2,62,2

2,8

-10,2

-3,5

6,0

-0,4

-0,6

0,9

0,0

-13

-11

-9

-7

-5

-3

-1

1

3

5

7

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

CONTABILIDAD NACIONAL

INFORMACIÓN TRIBUTARIA

Page 23: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

TIPO MEDIO EN EL IMPUESTO DE SOCIEDADES:APROXIMACIÓN DE CONTABILIDAD NACIONAL E INFORMACIÓN TRIBUTARIA

Tasas de variación anual (%)

16,4

23,4

5,7 5,7

-2,4

1,7

-4,6

9,6

13,8

8,2

20,3

-20,3

5,3

9,1

-2,9

4,9

1,5 1,90,3

3,0

-1,9 -2,6

-14,6

-1,5

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

CONTABILIDAD NACIONAL

INFORMACIÓN TRIBUTARIA

Page 24: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

R =BI ID R

PIB BI IDPIB

Relación entre escenario y bases

Tipo efectivo medio

Mecánica recaudatoria

Para evitar este problema hay que introducir las bases imponibles en el análisis:

Page 25: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

R =BI ID R

PIB BI IDPIB

Establecer la relación entre el escenario

macroeconómico y las bases imponibles

Analizar el tipo efectivo medio

Replicar la mecánica

recaudatoria

Así se llega al esquema general de previsión y análisis que consiste en:

Page 26: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

ESCENARIO MACROECONÓMICO

BASES IMPONIBLES

TIPOS IMPOSITIVOS

IMPUESTOS DEVENGADOS

RECAUDACIÓN DE CAJA

ESCENARIO MACROECONÓMICOOcupados CNEAsalariados CNEAfiliados S.SocialParo registradoRemuneración por asalariado CNE

RENTAS DEL TRABAJ O Y ACT. PROFESIONALESSalariosPensionesPrestaciones por desempleoExentasVentas de empresarios agrariosIngresos brutos de profesionalesVentas en estimación objetiva

TIPO DE RETENCIÓN EFECTIVO (% )SalariosPensionesPrestaciones por desempleoVentas de empresarios agrariosIngresos brutos de profesionalesVentas en estimación objetiva

RETENCIONES DEL TRABAJ O DEVENGADASSalariosPensionesPrestaciones por desempleoVentas de empresarios agrariosIngresos brutos de profesionalesVentas en estimación objetiva

PASO A CAJ A· Desfase caja: dic(t-1) - dic(t)· Recaudación de ejercicios cerrados· (-) Derechos pendientes de cobro ej corrienteRETENCIONES DEL TRABAJ O DE CAJ A

Page 27: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

TIPO MEDIO DE RETENCIÓN EN LAS GRANDES EMPRESAS (%):NIVEL

12

13

14

15

16

17

18

19

96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09

TASAS DE VARIACIÓN (%)

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09

Page 28: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

IVA: GASTO FINAL SUJETO Y NO EXENTO Y SUS COMPONENTESMillones de euros, salvo indicación

1995 2006 2008 1995-2000 2000-2006 2007-2008

GASTO FINAL SUJETO Y NO EXENTO 177.013 445.168 435.970 9,6 8,1 -0,9 Gasto en bienes y servicios de los hogares (1) 127.342 293.799 293.517 10,5 5,8 0,1 . Porcentaje sobre el total 71,9 66,0 67,3 Gasto en compra de vivienda de los hogares 15.855 84.890 66.760 16,9 16,3 -10,7 . Porcentaje sobre el total 9,0 19,1 15,3 Gasto de las AAPP 33.816 66.479 75.693 1,8 10,6 6,7 . Porcentaje sobre el total 19,1 14,9 17,4

IVA DEVENGADO EN EL PERÍODO 20.110 51.775 51.595 9,9 8,3 0,0 Gasto en bienes y servicios de los hogares (1) 14.418 37.542 37.464 11,9 6,9 0,1 . Porcentaje sobre el total 71,7 72,5 72,6 Gasto en compra de vivienda de los hogares 1.094 5.927 4.661 17,1 16,3 -10,7 . Porcentaje sobre el total 5,4 11,4 9,0 Gasto de las AAPP 4.598 8.306 9.470 0,2 10,5 6,8 . Porcentaje sobre el total 22,9 16,0 18,4

TIPOS MEDIOS (%) 11,36 11,63 11,83 0,2 0,2 0,9 Gasto en bienes y servicios de los hogares (1) 11,32 12,78 12,76 1,3 1,0 -0,1 Gasto en compra de vivienda de los hogares 6,90 6,98 6,98 0,2 0,0 0,0 Gasto de las AAPP 13,60 12,49 12,51 -1,5 -0,1 0,1

Pro memoria:GASTO FINAL SUJETO Y NO EXENTO sin vivienda 161.158 360.278 369.210 8,8 6,6 1,3IVA DEVENGADO EN EL PERÍODO sin vivienda 19.016 45.848 46.934 9,4 7,5 1,3TIPO MEDIO sin vivienda (%) 11,80 12,73 12,71 0,6 0,8 -0,1

(1) Incluido el gasto en consumos intermedios y formación bruta de capital de los sectores exentos.

tasa media (%)

Page 29: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

-20

-16

-12

-8

-4

0

4

8

12

16

92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09

VENTAS TOTALES

VENTAS TOTALES DEFLACTADAS

EMPLEO ASALARIADO

VENTAS TOTALES DE GRANDES EMPRESAS NO FINANCIERAS Y EMPLEO ASALARIADOTasas de variación anual (%)

Page 30: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

Índice de la presentación

1. El objetivo

2. El método

3. La base informativa

Page 31: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

ESCENARIO MACROECONÓMICO

BASES IMPONIBLES

TIPOS IMPOSITIVOS

IMPUESTOS DEVENGADOS

RECAUDACIÓN DE CAJA

ESCENARIO MACROECONÓMICOOcupados CNEAsalariados CNEAfiliados S.SocialParo registradoRemuneración por asalariado CNE

RENTAS DEL TRABAJ O Y ACT. PROFESIONALESSalariosPensionesPrestaciones por desempleoExentasVentas de empresarios agrariosIngresos brutos de profesionalesVentas en estimación objetiva

TIPO DE RETENCIÓN EFECTIVO (% )SalariosPensionesPrestaciones por desempleoVentas de empresarios agrariosIngresos brutos de profesionalesVentas en estimación objetiva

RETENCIONES DEL TRABAJ O DEVENGADASSalariosPensionesPrestaciones por desempleoVentas de empresarios agrariosIngresos brutos de profesionalesVentas en estimación objetiva

PASO A CAJ A· Desfase caja: dic(t-1) - dic(t)· Recaudación de ejercicios cerrados· (-) Derechos pendientes de cobro ej corrienteRETENCIONES DEL TRABAJ O DE CAJ A

Page 32: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

La base informativa

Sistema de información contable

Sistema de autoliquidaciones

DataWarehouse de GE y Pymes

Estadísticas anuales y Zújar

Información externaESCENARIO MACROECONÓMICO

BASES IMPONIBLES

TIPOS IMPOSITIVOS

IMPUESTOS DEVENGADOS

RECAUDACIÓN DE CAJA

Page 33: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

El sistema de información en la Agencia Tributaria

Es un sistema basado en declaraciones-autoliquidaciones:

Cada contribuyente declara individualmente su base

imponible, aplica su tipo y determina el impuesto a pagar.

El sistema se completa con declaraciones informativas:

Son declaraciones que reúnen la información de las

declaraciones-autoliquidaciones y añaden información

complementaria con fines de control.

Page 34: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

El sistema de información en la Agencia Tributaria

Ejemplos de declaraciones-autoliquidaciones:

– Declaración anual de IRPF: modelos 100 y 104– Declaración de retenciones del trabajo: modelos 110 y 111– Declaración de pagos a cuenta de las empresas personales:

modelos 130 y 131– Declaración de pagos fraccionados de Sociedades: modelos

202, 218 y 222.– Declaración de IVA: modelos de la serie 300 (300, 303,…)– Declaraciones de impuestos especiales: modelo 564 y similares.– Otras: 036

Page 35: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

El sistema de información en la Agencia Tributaria

Ejemplos de declaraciones informativas:

– Declaración anual de retenciones del trabajo: modelo 190, vinculado a los modelos 110 y 111.

– Declaración anual de IVA: modelo 390/2, vinculado a los modelos mensuales y trimestrales de IVA (300, 303,…).

– Declaración de operaciones en impuestos especiales: modelo 570 y similares.

– Otras: 347 y 349

Page 36: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

Principal información económica

Declaración anual del IRPF 100 y 104 Rentas, beneficios fiscales

Retenciones por rendimientos del trabajo 190Salarios, pensiones, prestaciones por desempleo,

pagos a profesionales

Retenciones por rendimientos del capital180, 187, 188, 192, 193,

194, 196 y 198Rentas del capital

Declaración anual sobre el Impuesto de Patrimonio 714 Patrimonio, beneficios fiscales

IVA 390/2Ventas, compras corrientes y de capital,

importaciones, exportaciones

Declaración anual de operaciones con terceras personas 347Relación de clientes y proveedores con sus

ventas y compras

Declaración anual del Impuesto de Sociedades 200/1 y 220Balance, Cuenta de pérdidas y ganancias,

beneficios fiscales

Declaración anual del IRPF (estimación directa) 100 Ingresos y gastos

Grandes Empresas

IVA 320 y 332 Ventas, compras, importaciones, exportaciones

Retenciones del trabajo 111Número de perceptores, salarios, pagos a

profesionales

Pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades 218 y 222 Resultado contable

Grandes AAPP 111Número de perceptores, salarios, pagos a

profesionalesEstadísticas comercio exterior DUAs, INTRASTAT Importaciones, exportaciones

RENTA DE LOS HOGARES

EMPRESAS

COYUNTURA

Modelos

Page 37: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

RENTAS DEL TRABAJO

. Salarios A

. Pensiones B, L06 y L07

. Desempleo C+D

. Consejeros y premios E+K

. Exentas L (exc. 06 y 07)RENTAS DEL CAPITAL

. Inmuebles arrendados . Locales 115 y 110 180 . Viviendas y otros 100. Capital mobiliario . Dividendos A02 . Renta fija pública a medio y largo plazo B02 . Renta fija privada y otras rentas explícitas resto . Rendimientos implícitos 124 194 . Intereses de cuentas bancarias 126 196 . Contratos de seguro 128 188 . Letras del Tesoro 100 192. Incrementos de patrimonio . Fondos de inversión 117 187 . Resto 100RENTAS DE LA EMPRESA Y OTRAS

. Actividades profesionales y agrarias sujetas a retención 110 y 111 190 F+G+H+I+J

. Resto 100

110 y 111 190

123 193

AUTOLIQUI-DACIÓN

INFORMATIVO (clave)

MODELOS

APROXIMACIÓN FISCAL A LA RENTA DE LOS HOGARES

Page 38: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

1 Producción 200/1 405+406+407+413+414-3012 Consumos intermedios 200/1 305+306+333+349

3=1-2=4+5 VALOR AÑADIDO4 Gastos de personal 200/1 3145 RESULTADO BRUTO DE EXPLOTACIÓN6 Amortizaciones 200/1 3207 Provisiones 200/1 341+326+343

8=5-6-7 RESULTADO NETO DE EXPLOTACIÓN9 Ingresos financieros 200/1 419+425+432+433+434

10 Gastos financieros 200/1 340+34211=8+9-10 RESULTADO DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

12 Resultados extraordinarios y de la cartera de valores 200/1(435-344)+(438-346)+(439-

347)+437+(436-345)13=11+12 RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS

14 Impuesto sobre Sociedades devengado contablemente 200/1 34815=13-14 RESULTADO CONTABLE 200/1 500

Resultado contable positivo 218 200/1 500Correcciones al resultado contable 218 200/1 501 a 579 +699+700Base imponible 218 200/1 552

Suma de bases imponibles individuales 222 220 500Correcciones a la suma de bases imponibles 222 220 515+520+547+548Base imponible sin consolidar 222 220 552

BASE IMPONIBLE EN EL IMPUESTO DE SOCIEDADES (NO FINANCIERAS)

DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE EN EMPRESAS NO INTEGRADAS EN GRUPOS

DETERMINACIÓN DEL RESULTADO CONTABLE

DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE EN GRUPOS FISCALES

DECLARACIÓN ANUAL (casillas)PAGO A CUENTA

MODELOS

Page 39: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

1=2+3 VENTAS

2 . Bases imponibles del Régimen General 1+3+5+7+9+11+13

3 . Exportaciones 103+1044=5+6 IMPORTACIONES

5 . Adquisiciones intracomunitarias 21+23+25+276 . Importaciones de terceros y Operaciones Asimiladas 52+54

7=8+9 COMPRAS8 . Corrientes 48+52+56+609 . De Capital 50+54+58

10=11+12 BASE IMPONIBLE AGREGADA11=1-7 . Valor añadido tipo consumo12=4-3 . Saldo importador

13=14+15+16 TOTAL

14 . De los minoristas en Recargo de Equivalencia300/10/11,

320/2, 330/2390/2 35+37+39+41

15 . De las empresas en Régimen Simplificado 370/1 390/2 83

16 . De los agricultores en Régimen de Compensación300/10/11,

320/2, 330/2390/2 60

17=10+13 TOTAL

. Gasto en bienes y servicios de los hogares

. Gasto en compra de vivienda de los hogares 390/2 1+3 (IAE 150+1833+1834)

. Gasto de las AAPP . Consumos intermedios . Adquisiciones directas para transferencias sociales . Formación Bruta de Capital

300/10/11, 320/2, 330/2,

380

390/2

390/2

390/2

GASTO FINAL SUJETO A IVA

VALOR AÑADIDO EN REGÍMENES ESPECIALES

BASE IMPONIBLE AGREGADA EN EL RÉGIMEN GENERAL

ESTIMACIÓN DEL GASTO FINAL SUJETO A IVA Y SUS COMPONENTES

INFORMATIVO (casillas)AUTOLIQUI-

DACIÓN

MODELOS

300/10/11, 320/2, 330/2,

380

Page 40: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

Impuesto Años Periodicidad Publicación Disponible en:

RETENCIONES E IVA MENSUALES

Desde 1996 Mensual Ventas, empleo y salarios en las Grandes Empresas web AEAT

IMPUESTO DE MEDIOS DE TRANSPORTE

Desde 2006 MensualEstadística del Impuesto sobre Matriculación de Vehículos

Automóvilesweb AEAT

Desde 1988 Anual

Desde 1993 Mensual

1979-2003 Anual Estadística del IRPF BADESPE

2003-2006 Anual Estadística del IRPF web AEAT

2000-2002 Anual Las Pyme españolas no societarias web M.Industria

2002-2003 Anual Microdatos del IRPF web IEF

1982-1998 Anual Panel de declarantes del IRPF web IEF

1992-1996 Anual Empleo, salarios y pensiones en las fuentes tributarias web IEF

1999-2007 Anual Mercado de trabajo y pensiones en las fuentes tributarias web AEAT

2004-2006 Anual Muestra Continua de Vidas Laborales web S.Social

1986-2007 Anual Estadística del IVA BADESPE

2005-2007 Anual Estadística por partidas del IVA web AEAT

1997-2007 Anual Resultados económicos y tributarios en el IVA web AEAT

RETENCIONES E IVA 1989-1995 Anual Las Empresas Españolas en las fuentes tributarias web IEF

1986-2003 Anual Estadística del Impuesto sobre Sociedades papel

2004-2006 Anual Estadística por partidas del Impuesto sobre Sociedades web AEAT

1989-1993 Anual Las Cuentas de las Sociedades en las fuentes tributarias web IEF

1999-2005 Anual Cuentas anuales en el Impuesto sobre Sociedades web AEAT

1983-2004 Anual Impuesto sobre el patrimonio BADESPE

2003-2006 Anual Impuesto sobre el patrimonio web AEAT

IMPUESTOS ESPECIALES 1994-2006 Anual Estudio anual de los impuestos especiales web AEAT

IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO

web AEATEstadísticas de comercio exterior

RETENCIONES DEL TRABAJO

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

IVA

DUA´s E INTRASTAT

COYUNTURALES

ESTRUCTURALES

IRPF

Page 41: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

Índice de la presentación

1. El objetivo

2. El método

3. La base informativa

4. Los productos

Page 42: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

DOCUMENTO DE PREVISIÓN DE INGRESOS

mayo - septiembre

Page 43: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

DOCUMENTO DE PREVISIÓN DE INGRESOS

mayo - septiembre

(1) Escenario macroeconómico detallado

(2) Bases imponibles e impuestos devengados de todas las figuras

(3) Recaudación bruta y neta de caja, total y del Estado

(4) Participación de las AATT

(5) Impuestos de CN y estimación del déficit de las AAPP

Page 44: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

DOCUMENTO DE PREVISIÓN DE INGRESOS

mayo - septiembre

Recaudación

Bases imponibles

Imp. devengados

Page 45: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

DOCUMENTO DE PREVISIÓN DE INGRESOS

mayo - septiembre

Anteproyecto de Ingresos PGE y Libro Amarillo

Recaudación

Bases imponibles

Imp. devengados

Page 46: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

DOCUMENTO DE PREVISIÓN DE INGRESOS

mayo - septiembre

Anteproyecto de Ingresos PGE y Libro Amarillo

Recaudación

Devoluciones

Objetivos

Bases imponibles

Imp. devengados

Page 47: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

DOCUMENTO DE PREVISIÓN DE INGRESOS

mayo - septiembre

Anteproyecto de Ingresos PGE y Libro Amarillo

Recaudación

Devoluciones

Objetivos

Bases imponibles

Imp. devengados

desde febrero

Page 48: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

DOCUMENTO DE PREVISIÓN DE INGRESOS

mayo - septiembre

Anteproyecto de Ingresos PGE y Libro Amarillo

Recaudación

Devoluciones

Objetivos

Bases imponibles

Imp. devengados

desde febrero

Seguimiento

Page 49: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

I. EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS

II. CUADROS ESTADÍSTICOS

1. Ingresos por conceptos y Administraciones

2. Devoluciones, Participación de las AATT y otras minoraciones. Ingresos brutos

3. Ingresos homogéneos

4. Ingresos por conceptos y Centros gestores

III. GRÁFICOS

IV. RESUMEN DE CAMBIOS NORMATIVOS

V. NOTAS EXPLICATIVAS Y FUENTES

Page 50: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

DOCUMENTO DE PREVISIÓN DE INGRESOS

mayo - septiembre

Anteproyecto de Ingresos PGE y Libro Amarillo

Recaudación

Devoluciones

Objetivos

Bases imponibles

Imp. devengados

desde febrero

Seguimiento

Actualización

Page 51: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

Principales rasgos de la coyuntura declarada

1 Ventas e importaciones de las Grandes Empresas

2 Empleo y salarios en las Grandes Empresas

NOTAS EXPLICATIVAS Y FUENTES

Page 52: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

DOCUMENTO DE PREVISIÓN DE INGRESOS

mayo - septiembre

Anteproyecto de Ingresos PGE y Libro Amarillo

Recaudación

Devoluciones

Objetivos

Bases imponibles

Imp. devengados

desde febrero

Seguimiento

Actualización

REVISIÓN DE LAS PREVISIONES

Page 53: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

DOCUMENTO DE PREVISIÓN DE INGRESOS

mayo - septiembre

Anteproyecto de Ingresos PGE y Libro Amarillo

Recaudación

Devoluciones

Objetivos

Bases imponibles

Imp. devengados

desde febrero

Seguimiento

Actualización

REVISIÓN DE LAS PREVISIONES

T+1 y ss

Resumen anual

Resumen anual

Page 54: Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas El modelo de previsión de ingresos en la Agencia Tributaria: conceptos generales Rubén Fernández de Santiago

Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas

1. Ingresos tributarios y no financieros totales

2. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

3. Retenciones del trabajo

4. Retenciones del capital

5. Retenciones de arrendamientos

6. Retenciones sobre fondos de inversión

7. Pagos fraccionados de IRPF

8. Cuota diferencial neta de IRPF

9. Impuesto sobre Sociedades

10. Pagos fraccionados IS

11. Cuota diferencial neta IS

12. Impuesto sobre la Renta de No Residentes

13. Impuesto sobre el Valor Añadido

16. Impuestos Especiales

22. Otros ingresos

23. Evolución de los derechos reconocidos y del contraído previo

PRINCIPALES MODIFICACIONES NORMATIVAS

NOTAS EXPLICATIVAS Y FUENTES

CUADROS ESTADÍSTICOS