sernac venta de propiedades con publicidad · de la propiedad por cada inscripción, con un tope a...

12
Miércoles 22 de Mayo de 2019, Puerto Varas www.eha.cl $200 C M A N Pág. 5 Pág.5 Pág.7 y 8 Pág.3 Ministro de Bienes Nacionales denuncia al Sernac venta de propiedades con publicidad engañosa al ofrecer “playa privada” Los lugares con más avisos son Villarrica, Pucón, Llanquihue y Ensenada Restauración de histórica casa en Puerto Varas rescata valor patrimonial de arquitectura alemana-chilota Cuarteles de Bomberos estarán abiertos a la comunidad este fin de semana Como parte de la celebración del Día del Patrimonio Dr. Carlos Jurado Veliz se retira luego de más de 44 años de servicio

Upload: others

Post on 17-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Miércoles 22 de Mayo de 2019, Puerto Varas www.eha.cl$200

C M A N

Pág. 5Pág.5 Pág.7 y 8

Pág.3

Ministro de Bienes Nacionales denuncia al Sernac venta de propiedades con publicidad engañosa al ofrecer “playa privada”

Los lugares con más avisos son Villarrica, Pucón, Llanquihue y Ensenada

Restauración de histórica casa en Puerto Varas rescata valor patrimonial de arquitectura alemana-chilota

Cuarteles de Bomberos estarán abiertos a la comunidad este fin de semana

Como parte de la celebración del Día del Patrimonio Dr. Carlos Jurado

Veliz se retira luego de más de 44 años de servicio

El Heraldo Austral

Miércoles 22 de Mayo de 2019

2

Directora Ejecutiva Paola Alvarez B.

Gerente ComercialGustavo Gálvez M.

EditoraPaola Alvarez B.

ColaboradorDavid Leal

DiagramaciónCarlos Gómez

Jefe de TallerNelson Loaiza

DistribuciónMiguel Filoza

Fono: 65 [email protected]

www.eha.cl

DirecciónItata 1109 - Puerto Varas

X Región Chile

Fundado el 9 de Septiembre de 1951

Actualidad

Qué son los gastos operacionales y cuáles son sus costosLa inversión inmobilia-

ria es atractiva porque las propiedades ga-

nan valor con el tiempo y son poco vulnerables a las fluctuaciones macroeco-nómicas. De ahí que mucha gente considere la opción de comprar una vivienda y se enfrenten a gastos opera-cionales asociados a la tran-sacción. Pero no muchas personas están al tanto del detalle de estos gastos. La arquitecta y gerente general de inmobiliaria Exxacon, Nicole Solé, explica que son montos que se pagan al mo-mento de comprar una pro-piedad, independiente de si es una casa o departamento, si pertenece a proyectos inmobiliarios nuevos o si se trata de un inmueble usado. Su propósito es cubrir los costos en los que se incurre al contratar servicios de terceros que hacen posible la transacción.

En concreto, los gastos operacionales son los

siguientes:

Tasación: La tasación inmobiliaria en Chile hace referencia al cálculo del valor de mercado de un bien inmueble. Lo realiza un pe-rito teniendo en cuenta di-ferentes factores, como ubi-cación de la vivienda, anti-güedad, plusvalía, datos de últimas transacciones, etc. Las entidades financieras lo exigen y la hacen con sus proveedores para otorgar un crédito hipotecario o un leasing habitacional. Tiene un costo que oscila entre 2 UF y 4 UF, dependiendo del valor de la propiedad.

Estudio de títulos: Es el

análisis de los antecedentes legales del inmueble, con el propósito de verificar que los títulos de dominio se en-cuentren conforme a dere-cho. Su costo corresponde a los honorarios que percibe un abogado por realizar el estudio y su valor puede lle-gar hasta las 8 UF. Siempre es recomendable hacer un estudio de títulos antes de comprar una propiedad, y es exigido por las entidades financieras para otorgar un crédito hipotecario.

Redacción del borrador de escritura: corresponde a los honorarios que percibe un abogado para confeccio-nar el borrador de la escri-tura de compraventa. Su costo oscila entre 2 y 5 UF.

Gatos notariales: Al rea-lizar una inversión inmobi-liaria -sea mediante crédito hipotecario o con pago al contado- es necesario pagar la autentificación de las firmas de la escritura en una notaría. Su valor es de entre 2,5 UF y 3,5 UF aproxi-madamente.

Impuesto de timbres y estampillas: Es un impues-to aplicado a los documen-tos o actos que involucran operaciones de crédito. De acuerdo con el SII, corres-ponde al 0,8% del valor del crédito hipotecario, aunque en viviendas sujetas al DFL2 (de hasta 140 metros cua-drados) la cifra queda en 0,2%, y las de interés social están exentas de esta obli-gación tributaria. Hay que tener en cuenta que este impuesto está directamente vinculado al crédito hipo-tecario, por lo que los ven-

dedores y/o los ejecutores de proyectos inmobiliarios no tienen nada que ver al respecto y son las notarías las encargadas de retenerlo y declararlo al Estado.

Inscripción en el Conser-vador de Bienes Raíces: Es el gasto operativo asociado a la inversión inmobiliaria en Chile más importante de todos, pues acredita al nuevo dueño como tal. Se realiza después de firmar la escritura por parte de todos los comparecientes en el Conservador de Bienes Raí-ces de la comuna donde está ubicado el bien inmueble, y tiene un costo aproximado de 0,2% del precio de venta de la propiedad por cada inscripción, con un tope a pagar por cada una de ellas de $262.200. A Esto se suma un costo de $2.600 por co-

pia y alrededor de $5.000 por cada certificado emiti-do. En el caso de la compra de una propiedad con cré-dito hipotecario, se realizan varias inscripciones, ya que aparte de la inscripción en el registro de propiedad, también se debe hacer en el registro de hipotecas y en el de prohibiciones. El costo total del Conservador puede alcanzar para estos casos hasta el 0,8% del valor de la propiedad. Además de los gastos ope-racionales descritos ante-riormente, también se debe considerar los siguientes costos:

Seguro de desgravamen e incendios: Respecto a los seguros, es obligatorio con-tratar el seguro de incendio al momento de otorgar un préstamo hipotecario y durante su vigencia, sien-do el seguro contra sismos opcional. Este costo es asu-mido por el beneficiario del crédito y el valor es bastante variable porque depende del precio de la propiedad y del nivel de riesgo. Ge-neralmente estos seguros

van incluidos en el divi-dendo mensual, en el caso de adquirir la propiedad mediante financiamiento hipotecario.

Fondo de puesta en mar-cha: cuando se compran viviendas nuevas que es-tán bajo el régimen de co-propiedad inmobiliaria, se debe provisionar un fondo de puesta en marcha de las comunidades. Este costo se paga directamente a la administración del edificio y el generalmente no su-pera una mensualidad de gasto común. El fin de este fondo es otorgar un capital de trabajo a la comunidad para financiar inicialmente una buena operación. La gerente general de la inmobiliaria del SmartLi-ving agrega que los gastos operacionales oscilan entre el 0.7% y el 1,2% del valor de la propiedad. “Hay que tener en cuenta que, en los pagos al contado, no es necesario contratar la tasación ni el estudio de títulos, aunque es lo más recomendable para evitar estafas” concluyó.

El Heraldo AustralLocalMiércoles 22 de Mayo de 2019

3

Ministro de Bienes Nacionales denuncia al Sernac venta de propiedades con publicidad engañosa al ofrecer “playa privada”

Los lugares con más avisos son Villarrica, Pucón, Llanquihue y Ensenada

El ministro de Bienes Nacio-nales, Felipe Ward, entregó al subdirector del Sernac,

Jean Pierre Couchot, una treintena de casos de avisos publicitarios que ofrecen arriendo o venta de inmuebles y terrenos con “playas privadas”, eventualmente vulne-rando la Ley sobre Protección de los Derechos del Consumidor. Adi-cionalmente, el Ministerio enviará estos antecedentes al Consejo de Defensa del Estado para evaluar la interposición de acciones penales por delito de usurpación consagra-do en el Código Penal. “Hacemos entrega de 31 casos que dan cuenta de una eventual vulneración a lo que establece la Ley de Protección de Derechos del Consumidor. Acá hay publicidad engañosa, la defensa que ha hecho el Ministerio de Bienes Nacionales, en relación a los Bienes Nacionales de Uso Público, como son las pla-yas, hoy tienen un nuevo capítulo con estas personas que venden o arriendan propiedades y que in-cluyen playas privadas”, sostuvo el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward. “En Chile no existen las playas privadas y así lo establece la legislación. Estamos en contra de los falsos propietarios de lo públi-co”, dijo el ministro. La mayor parte de estos anuncios están en las zonas lacustres del sur de Chile. Por eso, las regiones con más avisos detectados son Los La-gos, La Araucanía y Los Ríos. Den-tro de esas regiones, los lugares con más avisos son Villarrica, Pucón, Llanquihue y Ensenada.

Acciones locales

Tras la treintena de denuncias, que se distribuyen en 20 localidades

en el país, figuran propiedades en venta en la región de Los Lagos, concentrándose seis denuncias por avisos que ofrecen playas par-ticulares. A su respecto, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Mo-reno, se reunió con el Presidente de la Asociación de Corredores de Propiedades, Guillermo Gutiérrez, para comentar el tema y analizar un trabajo en conjunto que aborde medidas, donde se capacitará a los asociados respecto de las normas

vigentes. Así indicó que “sostuvi-mos una reunión con el Presidente de la Asociación de Corredores del sur, Guillermo Gutiérrez, estamos contentos entendió muy bien la problemática de estos corredores de propiedades que están ofre-ciendo playas con acceso privado lo cual no puede ser así porque ya está establecido que en Chile no existen playas privadas y obvia-mente un corredor que ofrece una playa privada está engañando y eventualmente eso se constituye en publicidad engañosa”. Por su parte, Guillermo Gutiérrez Presidente de la Asociación de Co-rredores del sur, indicó que “nos informamos y retroalimentamos de las playas privadas y que por error se han publicado loteos que las ofrecen, esperamos que no sea una intensión, porque son bienes nacionales de uso público, el Sere-mi nos ha ofrecido hacer capacita-ciones internas a los corredores de propiedades asociados sobre estos temas que deben llegar al público”. La Ley del Consumidor establece

que los consumidores tienen dere-cho a recibir información veraz y oportuna al momento de comprar bienes o contratar servicios. Por otro lado, la ley indica que las em-presas en su publicidad no pueden inducir a error o engaño a los con-sumidores. Es decir, la publicidad debe ser verdadera, comprobable y nunca engañosa. Las empresas que difunden publicidad engañosa arriesgan multas que llegan hasta las 1.500 UTM, es decir, cerca de $73 millones. Según el Código Civil, las playas son bienes nacionales de uso pú-blico. Esto implica que el dominio y su uso pertenecen a todos los habitantes de la nación. Por lo tan-to, no existen las playas privadas. Adicionalmente, el Decreto Ley Nº 1939 de 1977, en su artículo 13, explicita que “los propietarios de terrenos colindantes con playas de mar, ríos o lagos, deberán facilitar gratuitamente el acceso a éstos para fines turísticos y de pesca cuando no existan otras vías o ca-minos públicos al efecto”.

El Heraldo Austral Regional Miércoles 22 de Mayo de 2019

4

Autoridades de Gobierno realizaron amplio despliegue por Reforma de Pensiones

Dar a conocer en la Región de Los Lagos el proyecto de reforma de las pensio-

nes que impulsa el Presidente Sebastián Piñera, fue el objetivo del despliegue que realizaron autoridades de Gobierno luego de que se aprobara la idea de legislar esta iniciativa por parte de la Cámara de Diputados.

Los Seremis de Gobierno, Ingrid Schettino Pinto; del Trabajo, Mauro González; de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza; más los gobernadores de las provincias de Llanquihue, Leticia Oyarce; Osorno, Daniel Lilayú; y de Chiloé, Fernando Bórquez; visitaron distin-tos medios de comunicación des-tacando las ventajas que presenta

el proyecto que dio un importante paso en su camino a convertirse en ley.

La Seremi de Gobierno, Ingrid Schettino, explicó que su cartera, además, realizó un conversatorio con estudiantes de nivelación (adultos) para explicar los alcances de la iniciativa que busca darle un giro al sistema de pensiones que opera en Chile hace casi cuatro décadas: "este proyecto va en la línea de aumentar de manera ur-gente las pensiones de nuestros adultos mayores, la clase media y las mujeres del país. El Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera ha privilegiado, a través de esta importante reforma, el diálogo y ha puesto a los más vulnerables y pensionados de nuestro país como prioridad”. La portavoz de Gobierno agregó que “por eso agradecemos y felici-tamos a los diputados de nuestra región que votaron a favor de la

idea de legislar, como son los Diputados Javier Hernández, Alejandro Santana, Carlos Kus-chel, Harry Jürgensen y Gabriel Ascencio de la Democracia Cris-tiana, quien con una actitud muy republicana, se manifestó a favor del diálogo para perfeccionar el proyecto".

El proyecto de ley tiene como fin general aumentar las pensiones de todos los chilenos, para lo que contempla un incremento de las cotizaciones previsionales de un 10 a un 14%, diferencia que será de cargo de los empleadores; una mejora inmediata de las pensiones de 1 millón 600 mil jubilados beneficiarios del Pilar Solidario, además de un seguro o subsidio que regirá apenas se promulgue la nueva ley en favor de más de 130 mil jubilados que están postrados y que sufren de dependencia severa; entre otras mejoras.

Fundador de Mammaterra invitó a emprendedores de la región a mentoría sobre sustentabilidad

Hoy miércoles en COWO

El exitoso emprendedor de comida saludable indicó que en la actividad además hablará de tendencias alimenticias y sobre reputación corporativa, concepto que está llegando con fuerza a la zona a nivel empresarial.

Una valiosa invitación a ser parte de su mentoría “Ten-dencias sostenibles: comida

rápida saludable” realizó el empre-sario puertovarino y cofundador del restaurant de comida rápida saludable Mammaterra, Maximi-liano Pacheco, en una actividad que se realizará hoy miércoles 22 de mayo a las 18:30, en dependencias de COWO Puerto Montt, ubicado en O’higgins 236. De acuerdo al emprendedor, la iniciativa es desarrollada por el pro-grama de apoyo y acompañamiento a emprendedor Mentores de Impac-to, y en ella realizará un recorrido en la historia de la comida rápida “y

como simultáneo al crecimiento de esta industria aumentaron los indi-cadores de obesidad, sobre todo en Estados Unidos y las enfermedades relacionadas con esta condición -cardiacas mayormente-, junto con empeorar la calidad de vida, decli-nando la tendencia a alimentarse con comida rápida desde el 2010, cuando nacieron estas nuevas op-ciones de alimentos saludables”, añadiendo además la visión ligada a la sustentabilidad “sobre el cam-bio sustancial en cuanto a cómo la industria debe ver la forma de amentar a la sociedad, reinventán-dose en sus procesos y productos”, adelantó Pacheco.

Por ello, el empresario invitó a todos los emprendedores con “ga-nas de hacer algo sustentable por el mundo, a escuchar la charla que dictaré para conocer sobre la sus-tentabilidad, la alimentación salu-dable y el concepto de “reputación corporativa” – algo que está llegan-do a Sudamérica- y lo importante que es para todos los negocios tener procesos productivos amigables con el entorno, existiendo gente que prefiere empresas que cuidan el medio ambiente”, enfatizó. Por su parte, la coordinadora regional del programa Mentores de Impacto en la Región de Los La-gos, María Ignacia Poblete, se hizo parte de este llamado a la primera de las mentorías orientadas en sustentabilidad y problemáticas medioambientales que se reali-zarán en el año, en alianza con el

espacio de espacio colaborativo de la Municipalidad de Puerto Montt COWO, “donde se hará la revisión y análisis a través de experiencias de emprendedores y mentores de la red, planteando las potenciales soluciones que pudiesen expre-sarse en las diferentes formas de emprender”, indico. Finalmente, el director de COWO Puerto Montt, Julio Brintrup, valo-ró el trabajo conjunto que se está realizando con dicho programa “porque permite acercar a los em-prendedores sociales que hoy son parte del ecosistema regional de emprendimiento, a otros que ya han generado un mayor desarrollo en temas sostenibles, logrando si-nergias que permitan generar aún más y mejores proyectos de calidad para la Región de Los Lagos”, enfa-tizó el profesional.

El Heraldo AustralLocal Miércoles 22 de Mayo de 2019

5

Restauración de histórica casa en Puerto Varas rescata valor patrimonial de arquitectura alemana-chilota Inmobiliaria y constructora involucradas en el desarrollo regional, se interesaron en recuperar la tradicional casa de la familia Binder, la que además de albergar oficinas, destinará espacios para actividades culturales al servicio de la comunidad.

En el Barrio Patrimonial de Puerto Varas, específica-mente en el sector Estación,

la oficina de arquitectura Naritelli Bravo Arquitectos está llevando a cabo el trabajo de restauración de la Casa Binder, una construcción alemana-chilota de dos pisos que es muy icónica por el protagonis-mo que tuvo en torno a la llegada del ferrocarril a la ciudad lacustre, entre los años 1925 y 1935. Tras una década de abandono, la Casa Binder volverá a la vida recu-perando el uso comercial al que estuvo ligada desde sus orígenes. A

partir de 2019 alojará la oficina cen-tral de Inmobiliaria Altas Cumbres y Constructora Axis, grupo empre-sarial ligado hace casi 25 años al desarrollo inmobiliario del sur de nuestro país, y que tuvo la iniciati-va de recuperar el valor histórico y arquitectónico del edificio, para la ciudad y el barrio donde se inserta.

“Estamos sumamente involucra-dos con ser un aporte a la ciudad. Vemos que el desarrollo inmobi-liario debe coexistir de manera amigable con la historia, el medio ambiente y la comunidad. Es por

esto que, en el proyecto de restau-ración, consideramos un espacio para la realización de actividades que sean un aporte para la comu-nidad y que pueda utilizarse como galería, realización de charlas, etc.”, explica Diego Croquevielle, gerente general de Inmobiliaria de Altas Cumbres. La propuesta de restauración de Naritelli Bravo Arquitectos implica

utilizar los materiales y sistemas constructivos originales. “También mantendremos los recintos que tenía la casa originalmente. Que-darán algunos tabiques sin revestir para mostrar cómo es la estructura por dentro. La idea es combinar una casa antigua con el concepto de empresa moderna, con espacios abiertos y conectados”, explica Da-niel Naritelli.

Cuarteles de Bomberos estarán abiertos a la comunidad este fin de semana

Como parte de la celebración del Día del Patrimonio El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Va-ras, Roberto Triviño Casas,

informó a El Heraldo Austral que como parte de las actividades de celebración del Día del Patrimo-nio Nacional, los días sábado 25 y domingo 26 de mayo los cuarteles de bomberos estarán abiertos a la

comunidad “para que los veci-nos de cada Cuartel puedan ir a compartir con sus Bomberos, además conocer las máquinas, herramientas, los cuarteles y su historia” detalló Triviño invitan-do a la comunidad a compartir con sus bomberos y conocer sus cuarteles.

El Heraldo Austral CulturaMiércoles 22 de Mayo de 2019

6

Gestor Cultural de Castro participó en Feria Classical Next 2019 de HolandaEncabezados por María Camila Gallardo, Secretaria Ejecutiva del Consejo de Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Oscar Mendoza y otros tres representantes nacionales asistieron a la instancia centrada en la música clásica y artística mundial.

Por segundo año, el encar-gado del programa de la Municipalidad de Castro

Oscar Mendoza, participó en la Feria Classical Next 2019, instancia que busca unificar la escena de la música clásica y artística mundial, centrándose en la innovación, la relevancia y la efectividad de los aspectos comerciales y creativos de la industria.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Los Lagos, Amanda Milosevich, valoró la participación de la delegación chilena en esta feria: "uno de los objetivos de la política nacional de cultura, específicamente en el área de la música, es la internacionali-zación de la música chilena, es por este motivo, que la feria Classical Next se presenta como una exce-

lente oportunidad para fomentar la generación de redes contacto y el intercambio entre músicos chi-lenos y extranjeros". A su vez el gestor cultural chilote Oscar Mendoza comentó: "Estoy muy contento de participar por se-gunda vez en la feria Classical Next, con la gran responsabilidad de re-presentar no solo a Chile, sino que también a las regiones de nuestro país, ya que en la delegación somos solo dos representantes que no

pertenecemos a la Región Metro-politana. Además, estas instancias nos permiten visibilizar nuestros proyectos y aportan directamente a la descentralización y ampliación de la oferta cultural".

La feria Classical Next se desarro-lló hasta el día sábado 18 de mayo y con una participación de más de 1.500 representantes del área musical clásica provenientes de 50 países.

Seremi Amanda Milosevich y Oscar Mendoza

Los chilotes Wichañe serán parte de festival de música en AlemaniaEl cuarteto de rock experimental saldrá a los escenarios del certamen “Carnaval de las culturas” el próximo 7 de junio.

Hasta la capital teutona lle-gará la agrupación isleña Wichañe, banda integra-

da por cuatro jóvenes músicos chilotes, quienes han dedicado los últimos meses a realizar una serie de conciertos en la región promocionando su disco debut “Pedro María Ñankupel, el pirata de Chiloé”. Lanzado en noviem-bre pasado, la producción aborda la vida de este controvertido per-sonaje de la historia local de fines del siglo XIX. El grupo conformado por Cris-tian Vargas en voz y bajo, Pablo Córdova en teclados, Joaquín Manríquez en guitarra eléctrica y Danilo Pozo en batería, se pre-sentará el próximo viernes 7 de junio en los escenarios del festival “Carnaval las culturas” a partir de las 19 horas, tradicional evento musical que se desarrolla año tras año en la cosmopolita ciudad de Berlín (Alemania) desde hace

más de 2 décadas. Wichañe fue contactada por la or-ganización del festival gracias a que un grupo de turistas alemanes de visita en el archipiélago el verano recién pasado, tuvo la oportunidad de conocer el trabajo musical de los chilotes. Gratamente sorprendidos con la fusión de su música y la iden-tidad inserta en la estética musical, los turistas lograron acceder al dis-

co de la banda estando en su país de origen. Finalmente los productores del festival se pusieron en contacto con Wichañe y los invitaron a ser parte de este certamen de carácter internacional. Cristian Vargas, integrante del gru-po chilote dijo estar “muy contento por la invitación pues este festival muy importante en Alemania. Busca promover el respeto por la diversidad cultural que hay en el mundo y sus diferentes expresio-nes artísticas”. Además agregó que “Chiloé es una inagotable fuente de inspiración para los creadores debido a su riqueza patrimonial, histórica y natural que debe ser mostrada al mundo”. Dividido en comparsas de diferen-tes grupos dispuestos a su vez en escenarios especialmente prepara-

dos por diversas zonas de Berlín, “Carnaval de las culturas” tiene por objeto promover la perma-nente circulación de público y así democratizar los espacios ur-banos, evitando la concentración en un solo espacio. Logra con-gregar un millón de asistentes durante el desarrollo del mismo, tomándose las calles de la capital alemana y, además, cuenta con un staff de cuatro mil músicos y artistas.

La última aparición local de Wichañe antes de trasladarse al viejo continente será el próximo viernes 31 de mayo en depen-dencias de la Sala Mafalda Mora, en el Teatro Diego Rivera de la capital regional, a partir de las 20 horas.

El Heraldo AustralLocalMiércoles 22 de Mayo de 2019

7

Continúa Pág. 8

Dr. Carlos Jurado Veliz se retira luego de más de 44 años de servicioEl Dr. Carlos Jurado Veliz es

uno de los médicos más reco-nocidos en Puerto Varas con

sus más de 44 años de carrera que hizo en esta ciudad como aneste-siólogo, desde el año 1975 cuando, con su esposa Maggi Orellana, llegó al Hospital San José - hoy Clínica Puerto Varas- traído por el Dr Wil-fredo Teuber que lo contactó en uno de los viajes que el joven Carlos Jurado hizo a Llanquihue donde residía su hermana. Anestesiólogo como especialidad, Carlos Jurado llegó a ser Director Médico y Director de la entonces Clínica Alemana, y durante las 4 décadas que se desempeñó en el centro privado de salud de Puerto Varas vivió importantes períodos de la historia de la clínica como su modernización y el proceso de quiebra que le tocó enfrentar como Director, siendo uno de los artífices de que Puerto Varas pueda seguir contando con un centro de salud de la calidad que tenemos hoy en día. Quisimos conocer un poco más de la historia de este profesional, que al hablar nos habla, además, de par-te de la historia de esta ciudad, de la cual ha sido una pieza importante.

¿Por qué anestesiología?

Desde que entré a medicina, cu-riosamente, estuve con un maestro de la anestesiología Folch, que me enseñó algunas cosas como las vías venosas, los nombres de algunas venas, porque me entró la curio-sidad de ver algunas cosas y él me acogió un tiempo durante el primer año por un período corto. Poste-riormente, después de la pasada que uno hace en anestesia propia-mente tal durante la formación y como tenía que trabajar para tener sustento -porque en ese tiempo la carrera era gratuita pero algunas cosas tenía que sustentarme- hice clases en colegios nocturnos, por ejemplo, - y después hice turnos de anestesia en el antiguo San Borja, eran turnos internos y siempre me dediqué a la anestesia desde quinto

año, y cuando vine para acá, por esas casualidades, me contactó Wilfredo Teuber, para que me in-corporara porque aquí se había ido el anestesiólogo que había.

¿En qué año llagaste a Puerto Varas?

En el año 1975 llegué a trabajar en lo que era en ese entonces el Hos-pital San José.

¿Y cómo era trabajar acá en esos años?

Era difícil. Mi señora también trabajó como enfermera como 6 meses. Me tocó toda la época del 73 y el 75 era muy difícil y me tocó ver cosas que todo el mundo las cono-ce. Las posibilidades de quedarse en Santiago, de obtener algo, no era fácil en esa época y decidimos venirnos por un tiempo, y desde ese tiempo, todavía estoy acá. Los primeros años acá fueron difíciles porque no había nada de lo que hay ahora, en el monitor que tenía apenas podía ver el electrocardio-grama, el aparato para la presión era todo manual, no había los anes-tésicos que hay ahora. Había éter, casi todo se re esterilizaba y el éter era como un tren que cuesta hacer la inducción, después tú lo man-tienes y cuesta el despertar y uno andaba pasado a éter. Al principio,

me pasaba a buscar el mismo Dr. Raimann porque él empezaba a las 8 de la mañana y terminaba a las 10 y media u 11, la cantidad quirúrgica que había era poca. Había cesáreas y yo empecé por primera vez aquí la cesárea con anestesia regional. La gente se había acostumbrado, cuando no estaba el anestesiólogo a la anestesia general y había algunos pacientes que hasta lo pedían, lo cual, para un parto, no es la mejor anestesia, no es buena y me costó que se aceptara eso.

¿Cómo se fue modernizando el tema anestésico?

Evidentemente que la clínica era distinta. Uno iba a cursos y uno mismo empieza a modernizar, a pedir cosas, haciendo contactos en los congresos y vas trayendo cosas y las clínicas crecen porque los profesionales van conociendo adelantos y los van insertando, son cosas que a los propios ciru-janos no les gusta porque están acostumbrados a un sistema, pero

después se dan cuenta que las cosas cambian. Posteriormente, empe-zaron a llegar colegas y obstetras, internistas. Varios llegaron, hasta que empezaron a llegar los hijos de los viejos doctores, de Wilfredo Robert Teuber, de Félix Raimann Félix Antonio, que fue el primero que introdujo la laparoscopia, en crear su equipo y hasta el día de hoy excelente. Y los anestesiólogos e internistas ayudamos en este pro-ceso. Todo ha sido un crecimiento de acuerdo al avance que han hecho los propios colegas.

¿Cómo es el contacto con los pacientes para

el anestesiólogo?

Las intervenciones quirúrgicas que nosotros hacemos acá no son de una gran complejidad, no ha-cemos trasplantes, por ejemplo. Lo que más se hace son vesículas, her-nia, cesáreas, laparoscopia, cirugía bariátrica y ahora último se han incorporado cirugías arteriales, venosa, traumatología, prótesis de cadera y otras cosas que han ido evolucionando como ha ido evolucionando la clínica y nosotros tenemos que dar la anestesia sufi-ciente para el paciente que llega el mismo día, por razones de costo, y les preguntamos varios parámetros y les explicamos el procedimiento y cuando empiezan a recuperar consciencia uno los ve de nuevo y los sigue y no los deja solos, y el que está de turno sabe y se encarga de tus pacientes. El contacto que ten-go yo es muy cálido, uno tiene que llegar mucho a las personas, porque la persona le tiene más miedo a la anestesia que a la cirugía, y no sé por qué, porque con la anestesia no tiene dolor.

El Heraldo Austral LocalMiércoles 22 de Mayo de 2019

8

Farmacias TurnoPronóstico de la cuencadel Lago Llanquihue

Santoral

TelefonosEmergencias

Mínima2 º

27.738,41

Año LXVINº 10548Día 142

Sta. Rita

Hospital 131Bomberos 132Carabineros 133Investigaciones 134Rescate Marítimo 137

LLANQUIHUEPLAZAErrázuriz Nº 410, Fono: 65 2 242736

PUERTO VARASTANG San José Nº 317, Fono: 65 2 234577

/

Máxima

10º FRUTILLAR CRUZ VERDE Carlos Richter Nº 200

¿Es que está el mito de que uno se muere en la anestesia?

Pero eso no es así. Es un mito. Tú te mueres por las complicaciones quirúrgicas durante la cirugía, si hay un sangramiento grande, si está muy deteriorado el paciente, pero no por la anestesia. Es mucho más importante que el cirujano haga bien su pega, que opere bien, que coagule bien. Puerto Varas ha tenido un buen nivel en la salud. La otra cosa im-portante, que yo no se si ha captado la gente, es que habitualmente nosotros hacemos la misma pega, con los mismos materiales y le po-nemos el mismo empeño tanto con los pacientes públicos como con los privados. Si algo pasa en Puerto Varas, un accidente, la clínica es la principal fuente que da trabajo para muchas personas y siempre hay alguien relacionado con la Clínica. Si algo pasa, a alguien vas a conocer y, nosotros, los más antiguos la sen-timos como una familia, como algo propio, nuestro y así luchamos, por eso, esta clínica se salvó. Si esta clínica hubiera quebrado y hubiera estado en Santiago estaría cerrada, si no hubiera tenido el empuje de los propios colegas y la gente, cuando llegó el síndico la habría cerrado, pero todos tenían ganas de que esto se mantuviera y borrón y cuenta nueva, si ya perdimos, perdimos, pero hoy mantenemos nuestra fuente de trabajo y segui-mos adelante, entonces eso fue lo más importante, y desde el período del síndico al día de hoy es lo mejor que hemos tenido, porque había mucha comunicación. El sindico conversaba con los directivos, con-versaba con todos, yo era el vínculo

en algunas cosas.

¿Te tocó un período súper com-plicado en la Clínica?

Yo fui Director de la clínica desde el 2012 y hasta el 2018. Me tocó la pre quiebra, quiebra y post quiebra. En esa época el director del servi-cio de salud estaba casado con una cirujana que ayudaba en algunas ci-rugías al cirujano plástico, entones hablé con él y le dije “que era muy probable, entre nos, que esto vaya a la quiebra, y nos estamos preparan-do para asegurarte que el servicio de urgencia y la atención maternal se va a seguir cumpliendo” y así fue. Además, le di algunos datos al síndico y al gerente, del valor de las prestaciones ya que abusaban con la clínica ya que como estaba con déficit mandaban pacientes y lo que pagaban era mucho menor de lo que gasta el servicio resolviendo las mismas cosas en Puerto Montt, y así fue como logramos mantener la urgencia; con problemas, con altos y bajos y teníamos por obli-gación que atender a los pacientes de la comuna de Puerto Varas, si era de Llanquihue u otro lado no lo podíamos atender y había que cobrarle, o teníamos que derivarlos, porque teníamos las capacidades para resolver pero no siempre nos dejaban. Entonces ahí hubo un tira y afloja. Después empezamos a ven-der este servicio porque el Hospital de Puerto Montt, hasta el día de hoy no puede sacar todas las listas de es-pera que tiene y, hasta el día de hoy se lo está haciendo la clínica y esa es una buena fuente de entrada que hasta hoy tiene la clínica. La clínica tiene servicios seguros y confiables y eso es lo que uno trata de mante-

ner y de sentirse en casa, lo que se ha estado perdiendo últimamente. Yo estoy agradecido porque la clí-

nica significa una parte importante de mi vida

El Heraldo AustralDeporteMiércoles 22 de Mayo de 2019

9

Se vende parcela en Parque Ivian, entrada sur de Puerto Varas, cercado, con portón de acceso y clave. Títulos al día, sin gravámenes. Próximo a ser urbano, según nuevo plano regulador. Superficie 6.000 metros cuadrados. Precio $ 60.000.000. Venta directa dueño: tratar con Pablo al 940270086.

SE VENDE PARCELA

AVISO DE CORTE DE ENERGÍA PROGRAMADO

Por la presente se informa que se efectuará CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROGRAMADA, el día Jueves 23 DE MAYO DE 2019, desde las 10:00 horas a las 16:00 horas en el siguiente sector que a continuación se indica:

· COMUNA DE PUERTO VARAS: Pasaje Kahl, Empresas Cooprin-sem, Copeval, Canchas de Futbolito Pase Gol, Parcelas Santa Augusta, Poblaciones Mirador de Volcanes y Mirador de Volca-nes VIII. Esto se debe a trabajos de mantención y mejoramiento de las redes de Distribución Eléctricas en el sector.

CRELL, les solicita a sus usuarios tomar las precauciones para dis-minuir los efectos que este corte pudiera ocasionar.

Tomar las precauciones necesarias para Aislarse de la red pú-blica si posee un inversor o grupo generador, evitando someter a nuestros trabajadores a riesgos de electrocución.

CRELL, Se reserva el derecho de energizar las instalaciones antes del horario indicado.

02

San Francisco 917Puerto Varas, Chile

Phone - +65 2234226Email - [email protected]

ColoraciónCorte de CabelloMechas tendenciasManicure y PedicureDepilaciónMaquillaje y PestañasSolariumNovias

Importantes logros de la Selección Chilena de Rafting en Europa

La puertovarina Nicole Plagemann es parte del equipo

Desde el 6 de Mayo se encuen-tra entrenando en Italia la Selección Nacional de Raf-

ting, con miras al Mundial de esta disciplina a realizarse en Junio en Turquía. El Team chileno, donde una de sus integrantes es la puertovarina Ni-cole Plagemann, ya ha participado en importantes campeonatos en Europa. Su primera competencia

fue en el Río Durance en Francia, obteniendo el octavo lugar dentro de un grupo de 44 equipos, donde la competencia fue todos contra todos (tuvieron que competir contra los hombres).

Recientemente participaron en el Campionat Assoluti Rafting 2019 en el Río Sesia al Norte de Italia logrando el segundo lugar.

El Heraldo Austral ActualidadMiércoles 22 de Mayo de 2019

10

¿Baja productividad en Chile? Conoce las siguientes recomendaciones para lograr mayor eficiencia en una empresaDe acuerdo a Laborum.com, lo importante es motivar a los colaboradores a realizar un mejor trabajo y ordenar las tareas por objetivos al interior de las compañías.

La semana pasada se dio a conocer el último estudio de Clapes UC, que analiza la

evolución de productividad en Chi-le. El análisis revela información correspondiente al cuarto trimestre del 2018 y refleja un crecimiento de 1,6% en esta materia. Un punto po-sitivo, pues según indica, como país habíamos tenido cinco años conse-cutivos de crecimiento negativo. Sin embargo, la OCDE actualizó los datos de productividad en el país y concluyó que Chile se posiciona como el quinto menos productivo de las naciones que integran el or-ganismo, sólo por encima de Rusia, Sudáfrica, México y Costa Rica. El reporte “Compendio de los indi-cadores de Productividad 2019”, señala que un colaborador chileno genera US$ 27,8 cada 60 min, mien-tras que países productivos como Irlanda alcanzan los US$ 99,5 por persona cada 60 minutos. Esto datos, sumados a la reciente discusión del proyecto de flexibili-dad horaria presentado por el Go-bierno, nos conducen a un debate que ha crecido con fuerza durante el último tiempo: ¿cumplir horas en el trabajo, te hace realmente más productivo? Desde Laborum.com consideran que más importante que la canti-dad de horas que una persona esté dentro de una oficina, es la forma en la que se lleva a cabo el traba-jo realizado la que determina la efectividad en una labor. Para eso es necesario coordinar un trabajo según tareas y objetivos para con-cretar durante la semana, además de asignar roles específicos a los integrantes de un equipo, estable-cer reuniones de organización para analizar avances, y elaborar planes de trabajo efectivos, que puedan ser realizables en tiempos razonables. De hecho, la compañía especializa-da en soluciones de virtualización y movilidad Citrix, en su estudio "Qué Pasa en Latam, nube, segu-

ridad y trabajos flexibles", asegura que el 57% de las empresas nacio-nales cree que sus trabajadores son más productivos trabajando fuera de la oficina. Según el gerente comercial de Ci-trix en Chile, Marcos Vieyra, “si se incentiva la Transformación Digital y las tecnologías que promueven el cambio del espacio de trabajo hacia un ambiente digital, las empresas deben tener claro que el rol de los empleados debe centrarse en el cumplimiento de objetivos. "Al personalizar ciertas aplicaciones y herramientas tecnológicas, las per-sonas pueden ser más productivas, enfocarse y concentrarse mejor en lo que están haciendo y cumplir

con objetivos en vez de estar clasi-ficando manualmente todo lo que reciben", agrega. En ese sentido, desde Laborun.com recomiendan tener en cuenta los siguientes aspectos para lo-grar que los trabajadores chilenos alcancen mayores niveles de pro-ductividad.

1. Creación de objetivos especí-ficos: Se recomienda trabajar en base a objetivos semanales o men-suales. Lo importante es que las personas entiendan cuáles son las tareas que deben realizar, el tiempo que tienen para desarrollarlas y la priorización con que deben ejecu-tar cada trabajo. Es más, el cumpli-

miento de horas laborales bajo este modelo se relativiza en función de concretar los compromisos.

2. Fomentar la participación de los colaboradores en sus tareas semanales: Para los trabajadores muchas veces es importante ser parte de la toma de decisiones en relación a las materias que ejecutan o desarrollan. Por esa razón, hacer-los parte de la planificación de esos temas, fomentando la motivación, el liderazgo y una mayor compren-sión de sus labores, incentiva un mayor compromiso.

3. Motivar a los colaboradores: En algunas oportunidades las em-presas suelen recalcar más los erro-res que el avance de los trabajos, lo que muchas veces podría ser un error. Esto termina siendo desmo-tivante pues el colaborador puede llegar a sentir que su trabajo nunca es suficiente, lo que provoca estrés en los grupos de trabajo. Entonces, en estos casos, hay que tener en claro que ser jefe, no es lo mismo que ser un líder. Muchas veces los equipos requieren de personas que sean capaces de dirigir y motivar a los a los colaboradores, idealmente acompañándolos e inspirándolos a realizar mejor su trabajo.

4. Compromiso personal: Junto con mejorar estándares por parte del empleador, es necesario for-talecer la eficiencia con que cada persona afronta sus tareas diarias. Por eso, una herramienta a consi-derar es distribuir las horas totales de una jornada diaria y asignarlas equitativamente a las labores que deben ejecutarse. Así se fomenta la coordinación, aumenta la pro-ductividad y el trabajador se hace responsable de sacar adelante las tareas asignadas.

5. Empresas más flexibles: Tam-bién es necesario entender que el mundo laboral está cambiando y que los colaboradores tiene nuevas ambiciones y necesidades, como, por ejemplo, complementar su vida laboral con la vida personal. Por eso es importante que gradual-mente puedan incorporar políticas de f lexibilidad de acuerdo a la realidad de cada empresa, ya sea a nivel horario o respecto al lugar físico donde se ejecuta una labor (teletrabajo).

VITRINA Comercial

Andrés Bello 304, Local 1

Fono 65 2511567Horarios:

Lunes a Sábado de 9 a 22 horas, domingo de 10 a 14 y de 18 a 22 horas

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

arriendalocal comercial en San José 425,

Puerto Varas.

Contacto:998863168

Oportunidad

$122.500.000

Vendo departamento (58m2) con vista al lago en edificio Los Colonos, Puerto Chico. Incluye estacionamiento y

bodega.

contacto: [email protected]

El Heraldo Austral ActualidadMiércoles 22 de Mayo de 2019

12

C M A N

Quinta Zona Naval Conmemoróel 140º Aniversario de la Gesta de Iquique y día de la Glorias NavalesEl Comandante en Jefe de la Quinta Zona Naval, efectuó una alocución en donde tras abordar la historia de vida del Capitán Arturo Prat y dar un énfasis especial a la gesta de Iquique, destacó algunas cifras del trabajo diario realizado por las dotaciones en la Quinta Zona Naval.

A las 7.50 Horas de este 21 de mayo, con salva de honor de 21 cañonazos y al son

del Himno Nacional entonado por la Banda Insignia, la Quinta Zona Naval dio inicio a las actividades de conmemoración del 140° Aniversa-rio de la gesta de Iquique y día las Glorias Navales. Luego de dar lectura al mensaje del Comandante en Jefe de la Armada,

Almirante Julio Leiva, el Jefe de Estado Mayor, Capitán de Navío Christian Cardemil, realizó una alocución Patriótica, donde destacó la gesta y el legado histórico del Comandante Prat. Luego y cuando el reloj marcaba las 10:30 horas se llevó a cabo el Te Deum en la Catedral de la Cuidad, al que fueron invitadas las más al-tas autoridades civiles y militares,

presidido por el Vicario General del Arzobispado de Puerto Montt, Padre Daniel Acuña, quien en sus palabras apreció los valores del Comandante Prat. Ocasión en que además oró por todos los hombres y mujeres de mar, pescadores y marinos. Luego a las 11.45 horas, en el sector Campo de Marte se dio inicio a la ceremonia Militar, acto conme-morativo de las Glorias Navales y Aniversario de la Epopeya Naval de Iquique que encabezado por el In-tendente Regional Harry Jürgensen junto al Comandante en Jefe de la Quinta Zona Naval, Contraalmiran-te Carlos Fiedler Junto. De este modo cuando el reloj marcaba las 12.10 horas y con mira a la Bahía de Puerto Montt que se encontraba adornada con las Unidades a flote de la Quinta Zona Naval, vinieron los honores de ordenanza de pito, campana y corneta de órdenes para luego dar paso a la salva de 21 cañonazos esto como homenaje a la hora exacta

del hundimiento de la Corbeta “Esmeralda” hace ya 140 años en la rada de Iquique. Posteriormente, el Comandante en Jefe de la Quinta Zona Naval, efectuó una alocución en donde tras abordar la historia de vida del Capitán Arturo Prat y dar un énfa-sis especial a la gesta de Iquique, destacó algunas cifras del trabajo diario realizado por las dotaciones en la Quinta Zona Naval en un año calendario, en donde realizamos dijo: “más de 58.936 horas de pa-trullajes marítimos y terrestres; más de 1.706 citaciones a distintas fiscalías marítimas de las Gober-naciones Marítimas y Capitanías de Puerto. 263 mil citaciones a tribunales de la jurisdicción, 75 detenidos que pasaron a control de detención; más de 260 toneladas de recursos marinos incautados por infracción a la ley de pesca, 54 evacuaciones médicas realizadas con nuestras unidades marítimas y helicóptero naval y finalmente más de 7.900 atenciones médicas que se pudieron realizar gracias a la labor de nuestro Patrullero Médico Dental “Cirujano Videla”. Acto seguido ofrendas florales fueron ubicadas bajo el busto de Arturo Prat. Para luego dar paso a la imposición de condecoración al Mérito Militar de las Fuerzas Armadas en el grado de “Gran Mérito Militar" por 30 años a los Suboficiales Juan Aguilar (C) y Víctor Perkis lt (Nv.).

Luego tras la colocación de las fuerzas de presentación se dio inicio al tradicional desfile al man-do del Capitán de Fragata Litoral Rodrigo Cabrera, en donde 250 hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas y de Orden se lucieron frente a las autoridades civiles y militares, en Homenaje a las Glo-rias Navales