sermon algo habran hecho hist adv 2011 misionero

Upload: gamaliel11

Post on 12-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/22/2018 Sermon Algo Habran Hecho Hist Adv 2011 Misionero

    ALGO HABRAN HECHO

    LA HISTORIA ADVENTISTA EN SUDAMERICA

    (Sermn para el sbado 5 de marzo 2011 o prximos enfoque misionero)

    Introu!!i"n

    Leamos Romanos 15:4

    Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseanza se escribieron, a fin de que porla paciencia y la consolacin de las Escrituras, tengamos esperanza.

    Recordar vs !lvidar "iene s#s bene$icios recordar % s#s consec#encias el olvidar

    &i'a de lena de *i'e:Al recapacitar en nuestra historia pasada, habiendo recorrido cada paso de su progreso

    hasta nuestra situacin actual, puedo decir !Alabemos a "ios# $ientras contemplo lo queel %eor ha hecho, me siento llena de asombro y confianza en &risto como nuestro caudillo.

    'o tenemos nada que temer en lo futuro, e(cepto que ol)idemos la manera en que el %eor

    nos ha conducido y sus enseanzas en nuestra historia pasada. *oyas de los +estimonios

    +omo -/0, 12ife %3etches,1 p4g. /5.

    +or eso la repe'icin ,e#'eronomio -: .y las repetir4s a tus hi6os, y hablaras de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y alacostarte, y cuando te le)antes.

    Des#rro$$o

    /amos a*ora a aden'rarnos en la *is'oria para aprender de ella en es'e da en #e #eremosenri#ecernos a par'ir de la *is'oria del comienzo de la $e adven'is'a en S#dam3rica l6o *abrn*ec*o7 no es solo #na $rase para re$erirse a 6en'e especial es #na $rase #e p#ede de a# en ms

    comenzar a re$erirse a '# propia *is'oria

    89a% al6n secre'o #e me a%#de en mis l#c*as personales encerrado en la $rase bblica por#e'ena p#es'a la mirada en el 6alardn7; (9ebreos 11:2- #p)

  • 5/22/2018 Sermon Algo Habran Hecho Hist Adv 2011 Misionero

    2

    c *es+s% s# pere6rina?e al cielo:i Leer L#cas 2: G.C4G (describe los primeros aHos de vida de Iess

    ii 7 aunque era 8i6o, por lo que padeci aprendi la obediencia9 y habiendosido perfeccionado, )ino a ser autor de eterna sal)acin para todos los que leobedecen.9ebreos 5:BCF

    iii =na *is'oria de carpin'ero a maes'ro de la >acin con #na misin Resal'ar

    los cambios pa#la'inos en s# cor'a vida Dorale?a: Disin evan6elica %cambios personales se p#ede cambiar

    d Tu ,ere-rin#.ede vidai Leer 9ebreos 12:1CG (despo?3monos de los pesos #e nos rodean)

    ii 8les son las cosas #e debemos #i'ar de noso'ros; (laborales sex#aleseconmicas sen'imen'ales recrea'ivas acad3micas e'c)

    iii prendamos de la *is'oria de m#c*os % en'onces corramos n#es'ras propiascarreras por delan'e Las *is'orias de cambios misionando da nimo (verRom 15:4)

    /& Los ,ioneros re$i-iosos en Su#m0ri!#

    a Dan#el Lac#nza>aci en San'ia6o de &*ile el 1F de ?#lio de 1.G1 D#ri olvidado a la orilla de #ncamino en

  • 5/22/2018 Sermon Algo Habran Hecho Hist Adv 2011 Misionero

    G

    l 'ema 6eneral de s# obra $#e el re'orno de &ris'o el milenio % la ins'a#racin delReino $#'#ro n la primera par'e de s# obra expone sobre ese re'orno expone sobreel milenio sobre las dos res#rrecciones (pre % posmileniales) el I#icio de los vivos %de los m#er'os % el comba'e $inal n el se6#ndo 'omo *ace #n anlisis de diezpro$ecas bblicas n el 'ercero se oc#par de la se6#nda venida de &ris'o del I#icio

    $inal de los cielos % de la 'ierra n#evos ,escribe la >#eva Ier#sal3n la dic*amilenial el es'ado del #niverso el ?#icio $inal % por l'imo la $elicidad de lossalvados

    Lac#nza en'enda #e a par'ir de las pro$ecas bblicas se poda esperar para el perodoprevio al K,a del SeHorK #na apos'asa 6eneralizada de la

  • 5/22/2018 Sermon Algo Habran Hecho Hist Adv 2011 Misionero

    4

    c'#ando en $orma 'o'almen'e op#es'a a las cos'#mbres les compraba la 'ierra a losind6enas en l#6ar de 'omarla por la $#erza s'a ac'i'#d 'an in#s#al le 6an el respe'o de losabor6enes pero ms de #na vez lo p#so en aprie'os con las a#'oridades #ienes vean enlos ind6enas seres in$eriores % explo'ables >o obs'an'e como la ?#s'icia % el espri'#paci$is'a $ormaban par'e de las convicciones de Ramos De?a 'ra' de prac'icarlas a lo lar6ode 'oda s# vida

    ,e es'a $orma en armona con la na'#raleza % con la moral bblica Ramos De?a $#e #ncris'iano 6en#ino % prac'ican'e +ro'e6i a los indios pero ne#'raliz s# 'endencia na'#ral alocio enseHndoles a 'raba?ar incorporndolos a 'odas las ac'ividades a6ropec#arias de s#n#eva es'ancia a la #e llam Mir#f$ores #bicada en el ac'#al +ar'ido de Daip +rovincia deJ#enos ires

    l6#nas de las verdades bblicas #e de$endi % proclam $#eron las si6#ien'es:

    ; La Jiblia es la nica norma de $e % doc'rina?amos$e6:a guard el s4bado, s@ptimo d:a de la semana, desde que descubri esta )erdadhasta su muerte. En sus establecimientos tanto indios como peones no traba6aban en ese

    d:a y realizaban cultos;.

    0; @racias a la in$l#encia de Dan#el Lac#nza cre% en la se6#nda venida de &ris'o li'eral einminen'e

    5; n c#an'o al es'ado de los m#er'os sos'#vo #e c#ando el *ombre m#ere s#s $#ncionesdesaparecen % s# c#erpo se desin'e6ra en el polvo de la 'ierra

    ; La res#rreccin se prod#cir c#ando &ris'o re6rese a es'a 'ierraB; La salvacin se ob'iene slo por $e en &ris'o/; l ba#'ismo bblico es por inmersinC; Rec*az la 'rans#s'anciacin del c#erpo de &ris'o en la *os'ia por#e no 'iene base

    bblica; La Jiblia enseHa #e el sacerdocio p#ede ser e?ercido por 'odos los cre%en'esacional % donde se levan'a el 6i6an'esco Dercado &en'ral de J#enosires) "ena 54 aHos l mismo da de s# m#er'e s# $amilia inici los 'rmi'es para podersep#l'arlo en el cemen'erio del par#e de la c*acra +asaron dos das esperando laa#'orizacin 6#bernamen'al para la in*#macin la c#al era ne6ada debido a s#s an'eceden'esde K*ere?eK ,ebido a #e el c#erpo de Erancisco Ramos De?a con'in#aba en #na de lassalas de la c*acra al 'ercer da en'raron a la sala oc*o de s#s $ieles indios 'omaron el $3re'ro

    con el c#erpo de ,on Erancisco % lo deposi'aron sobre #na carre'a E#era de la casona loesperaban varios abor6enes #e $ormando #n cor'e?o si6#ieron a la carre'a la c#al cr#z elRo Da'anzas % se perdi en el desier'o >#nca se s#po el l#6ar exac'o en el #e $#een'errado por s#s $ieles pampas se secre'o m#ri con los indios % s# c#erpo a#n espera lares#rreccin prome'ida por Iess

    Ramos De?a m#ri 1- aHos an'es de comenzar la *is'oria o$icial del movimien'o m#ndialadven'is'a % lo *izo como $iel 6#ardador del sbado % cre%endo en la se6#nda venida de&ris'o s'o lo cali$ica ms all de 'oda d#da para ser considerado el primer cre%en'e con #na$e similar a la adven'is'a del s3p'imo da en S#dam3rica desde la Revol#cin Erancesa #e se'en6a re6is'ro

  • 5/22/2018 Sermon Algo Habran Hecho Hist Adv 2011 Misionero

    5

    Aplicacin,ebi vivir m#c*os cambios pero no de? s# misin

    c @eneral ,on Dan#el Jel6rano>aci en J#enos ires el G de ?#nio de 1..0 % $alleci el 20 de ?#nio de 1B20 E#e #nin'elec'#al economis'a periodis'a pol'ico abo6ado % mili'ar de las +rovincias =nidas delRo de la +la'a ac'#al r6en'ina +ar'icip de la Revol#cin de Da%o con'ra la corona

    espaHola en 1B10 % de la @#erra de or'e % a#n#e $#e derro'adopor las $#erzas realis'as sen' las bases de la declaracin de independencia para6#a%a de1B11

    l @eneral Ios3 Dara +az di?o de el Jel6rano no 'ena como 3l mismo lo *a dic*o 6randesconocimien'os mili'ares pero posea #n ?#icio rec'o #na *onradez a 'oda pr#eba #npa'rio'ismo p#ro % desin'eresado el ms ex#isi'o amor al orden #n en'#siasmo decidido porla disciplina % #n valor moral #e ?ams se *a desmen'ido7

    n're los *is'oriadores se cree #e en 'iempos c#ando se b#scaba apo%o para la ca#sa de laindependencia era preciso demos'rar #e los americanos eran capaces de pensar con

    pro$#ndidad Jel6rano consider #e #na $orma de demos'rarlo era dar a conocer la obra deDan#el Lac#nza +or eso se empeH en di$#ndir s# obra La /enida del Desas en @loria %Da?es'ad7 al'amen'e concep'#ada 'an'o en #ropa como en m3rica Dien'ras sedesempeHaba como mba?ador en Londres 6es'ion edi' % escribi el prolo6o de #naedicin en cas'ellano en 1B1- en 4 'omos la c#al $#e $inanciada por s mismo % el apo%o devarios ami6os s'e sin'i 'an'o en'#siasmo por la obra #e in'rod#?o al pas 14F-colecciones pese al recelo o$icial l libro $#e den#nciado an'e 'rib#nales espaHoles %pro*ibido por la in#isicin en 1B1F

    =na de esas colecciones $#e leda de$endida % di$#ndida por *ombres pa'rios como el ex+residen'e ,omin6o Ea#s'ino Sarmien'o (1B.G) prec#rsor del sis'ema ar6en'ino de ed#cacinpblica % di$#sor del pro6reso cien'$ico % c#l'#ral del pas

    ,e lo exp#es'o s#r6e #e ,on Dan#el Jel6rano a#n#e no se conoci personalmen'e conDan#el Lac#nza s conoci s# obra ms impor'an'e % al edi'arla *izo #na no'ablecon'rib#cin no slo a la c#l'#ra s#damericana sino para revalorar #na doc'rina $#ndamen'aldel cris'ianismo: L S@=>, />

  • 5/22/2018 Sermon Algo Habran Hecho Hist Adv 2011 Misionero

    -

    5& Los ,ioneros #2entist#s en e$ !ontinente

    a l primer pas'or Erancisco 9 es'p*al,esp#es de Ramos De?a se re'oma el *ilo de la observancia del sbado en Eelicia +rovinciade San'a Ee en r6en'ina en 'orno del aHo 1BB5 c#ando al6#nas $amilias s#izoC$rancesas(,#per'#is rn ,oban'n +ido#x e'c) per'enecien'es a la i6lesia ba#'is'a comenzaron a

    observar el sbado % pron'o acep'aron la $e adven'is'a del s3p'imo da por la lec'#ra depublicaciones procedentes de Europa

    l6o similar oc#rri *acia 1BB- c#ando #n inmi6ran'e i'aliano don +edro +everini residen'een Las @arzas San'a Ee #ien conoci la $e adven'is'a del s3p'imo da como res#l'ado deleer p#blicaciones #e recibi desde "orre +ellice valles valdenses del +iamon'e (o obs'an'e los vean comopersonas m#% 'raba?adoras amables % con$iables La liber'ad reli6iosa imperan'e *izo #econvivieran en paz % armona 'olerando las di$erencias % pres'ndose a%#da m#'#a comos#cedi con mo'ivo de la cons'r#ccin del primer edi$icio del cole6io &amarero #e *o% esla pres'i6iosa =niversidad dven'is'a ,el +la'a

    ando el +as'or es'p*al re6reso a s# casa varios meses desp#3s %a no p#do encon'rarsecon s# *i?i'a 9elen #e para en'onces *aba $allecido de #na imprevis'a en$ermedad in$an'il*ec*o #e desconoca debido a las perdidas $rec#en'es de correspondencia "ales $#eron lossacri$icios de a#ellos pioneros

  • 5/22/2018 Sermon Algo Habran Hecho Hist Adv 2011 Misionero

    .

    b ,r Rober'o 9abenic*'E#e el primer medico adven'is'a #e lle6 a n#es'ro pas 9aba es'#diado medicinaen s'ados =nidos en #na #niversidad pblica mien'ras e?erca s# ac'ividad pas'oral

    n 1F01 recibi #na invi'acin para 'rasladarse a r6en'ina a $in de desempeHarsecomo misionero en #n pas donde el adven'ismo es'aba siendo bien recibido Lle6

    ese mismo aHo n 1F02 se 'raslad a la zona de &respo en la provincia de n'reRios donde $#e a#'orizado a desempeHarse como m3dico % se es'ableci en're loscolonos alemanes S# primera 'area en es'as 'ierras $#e aprender el idioma a#n#ep#do 'raba?ar casi con normalidad #sando s# alemn

    n n're Ros 9abenic*' pron'o se *izo conocido especialmen'e por la 6en'e decampo n 1F0G el doc'or se m#d a la zona de ldea &amarero donde al6#nosmeses a'rs *aba comenzado a dar clases en el incipien'e cole6io adven'is'a n1F0. compr #na propiedad en #n 'erreno lindan'e con el cole6io % cons'r#% s# casa#e con el 'iempo se conver'ira en s# cons#l'orio % l#e6o en sala de in'ernaciones

    se mismo aHo la

  • 5/22/2018 Sermon Algo Habran Hecho Hist Adv 2011 Misionero

    B

    e ,e Erancisco Ramos De?a: aprendemos de s# $idelidad s# servicio al pr?imomien'ras in'en'aba $#ndar #na nacin di$eren'e a 'rav3s de #n mensa?e nico

    $ ,e Dan#el Jel6rano: aprendemos a servir sin e6osmo esperando al6o me?or de losdems #sando el mensa?e divino para mo'ivar el nacimien'o de naciones

    6 ,el +as'or Erancisco 9 es'p*al: aprendemos a sembrar con la6rimas para reco6ercon ale6ras los $r#'os del 'es'imonio % la obra misionera

    * ,e Rober'o 9abenic*': aprendemos #e #n pro$esional 'ambi3n es smbolo deservicio sacri$icio % predicacin del evan6elio

    Con!$usi"n

    L@! 9JR> 9&9! lo vemos en es'os 6randes *ombres de la *is'oria Jblica s#damericana% adven'is'a 9o% 'odos podemos sen'ir #e es posible ir cambiando mien'ras se si6#e la misin decompar'ir ando los 6randes ideales se man'ienen $rescos an'e n#es'ros o?os 'odo es posible

    Se p#ede cambiar con el poder de &ris'o en '# vida "# carc'er p#ede cambiar '# ma'rimoniop#ede me?orar '# 'raba?o p#ede crecer '# ins'r#ccin se p#ede ampliar '# sal#d p#ede volver '#

    dinero p#ede rendir "odo lo p#edo en &ris'o #e me $or'alece7 s#po decir el 6ran San +ablo

    La *is'oria solo 'iene #e ser #n alicien'e para b#scar es'ar a solas con &ris'o % poder decirle: Portanto nosotros tambi@n, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despo6@monos detodo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por

    delante, puestos los o6os en *esDs, el autor y consumador de la fe.(9ebreos 12:1C2)

    8n'o de los presen'es les 6#s'ara ser 'es'i6os de es'as verdades maravillosas de salvacin %decirle al SeHor %dame a cambiar como es'os cambiaron7; Si *a% a# al6#ien #e deseedecirle es'o al seHor %o #iero orar por =d desde a# Los #e #ieran *acer #n pac'o con ,iosde cambiar con S= +!,R de cambiar mo'ivados por #n 6alardn cada da ms cercano %o #iero

    orar por =d "odos los #e 6#s'en prepararse como misioneros % b#scar ma%ores cambios alencon'rarse con Iess pn6anse de pie % %o orare a ,ios para #e 'e bendi6a con es'a promesa:

    7 ellos le han )encido >a %atan4s; por medio de la sangre de &risto y de la palabra del

    testimonio de ellos, y menospreciaron sus )idas hasta la muerte pocalipsis 12:11

    8P#ieres vencer; J#sca a &ris'o % 'es'ica con '# boca palabras de salvacin a o'ros 8P#i3n #iereser el primero en ponerse de pie para reconsa6rar s# vida al &ris'o de los cambios % llevar la palabraa o'ros; +on'e de pie

    !RR

    +as'or ,aro Jr#no,irec'or de ,eberes &vicos % Liber'ad Reli6iosa=nin r6en'ina