serigrafia

22
SERIGRAFÍA

Upload: mari-garcia

Post on 08-Jul-2015

1.299 views

Category:

Design


7 download

DESCRIPTION

Como funciona la serigrafía Presentación de técnicas de Impresión

TRANSCRIPT

Page 1: Serigrafia

SERIGRAFÍA!

Page 2: Serigrafia

Que es? •  La serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de

reproducción de imágenes sobre diversos materiales.

•  Es una impresión que se ha considerado artística e industrial debido a que su reproducción puede ser de ejemplares muy limitados hasta grandes reproducciones, conservando la misma calidad en cada una de las impresiones.

•  Es un proceso que se mantiene vigente por su fácil proceso de preparación, además de que los elementos que se utilizan son de fácil acceso para todo público interesado.

•  Consiste: en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco. El

paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta.

•  El sistema de impresión es repetitivo, una vez que el primer modelo se ha logrado, se puede repetir la impresión cientos de veces sin perder definición.

Page 3: Serigrafia

Materiales

1.  Zona de impresión permeable 2.  Zona de impresión

impermeable 3.  Malla 4.  Tinta 5.  Rasero 6.  Bastidor 7.  Material para imprimir 8.  Papel Impreso

Rasero Filo de Goma

La serigrafía utiliza como matriz una tela tensada sobre el bastidor. Aplicando tinta en esta, se obtiene un gráfico que se translada al soporte, situado debajo, mediante la presión del rasero o recleta.

Perfil cuadrado de borde recto, se utiliza en impresión de papel, metal

y para imprimir detalles finos de textil

Page 4: Serigrafia

Malla •  Características:

•  Debe de ser de buena calidad, buena resistencia a la abrasión, a películas, emulsiones y resistencia a productos químicos.

•  Clasificación:

a.  Su fabricación: Las mallas son fabricadas con un solo hilo llamadas también monofilicas o con dos hilos trenzados entre si o multifilicas.

b.  Material empleado: •  Naturales: Seda, algodón, organza •  Sintéticas: nylon, poliéster •  Metálicas: Bronce, acero inoxidable

a.  Su color: blanco, naranja o rojo.

Page 5: Serigrafia

Malla •  Las mallas sintéticas son más durables que las naturales y menos costosas que las metálicas.

•  Las naturales: Se utilizan para imprimir en textiles con menor calidad o tiraje reducido. •  Las Sintéticas: son las más usadas por su versatilidad

Nylon: Por su flexibilidad, se utilizan para impresiones en cuerpos cilíndricos, conos, esferas. Poliéster: Por ser de un material más rígido se usa para mayor registro de varios colores e impresión de objetos planos.

Page 6: Serigrafia

Tinta Características: •  Las tintas de la serigrafía son más cubrientes,

brillantes y duraderas que otras tintas, hay una amplia variedad.

•  está compuesta por pigmento, un barniz o una resina

disuelta en solvente, aditivos que es otro grupo compuestos con cera y solvente que permite dar viscosidad y consistencia deseada.

•  Las tintas se clasifican por medio del tipo de material que se requiere imprimir. Pueden ser mates o brillantes teniendo diferentes bases y se caracterizan por determinados efectos. También dependiendo de la tinta, tiene diferentes formas de secado:

•  Evaporación: cuando el solvente se evapora, tinta secará sobre el sustrato.

•  Absorción: cuando el sustrato es un material poroso que permite que la tinta pase a su interior y se seca.

•  Polimeración: Proceso químico que se da por cuatro razones: Oxidación, calor, catalización y Luz UV.

Page 7: Serigrafia

•  Esta herramienta transmite la tinta a través de la malla y consiste en un mango que sujeta una hoja de goma de cierta flexibilidad.

•  El mango: puede ser de madera o de aluminio.

•  Es un marco de cualquier material con una malla tensada que servirá como soporte para el motivo o dibujo a imprimir.

•  La pantalla debe tener una tensión adecuada ya que una malla con poca tensión , puede causar un registro corrido, y acumulación de tinta que puede provocar una mala impresión.

Racero

La pantalla o bastidor

Page 8: Serigrafia

Proceso

De un original se obtiene una película Con la película se confecciona una matriz

Con la matriz se imprime un soporte 7 Pasos: •  Originales Mecánicos: Trabajo creativo •  Foto emulsión: Aplicación de emulsión a la malla •  Quemado: Exposición de la malla previamente emulsionada en la mesa de luz •  Revelado: Aplicación de agua a la malla después de haberse expuesto y se deja secar •  Encintado: se encintan las partes no deseadas de la malla. •  Impresión y registro: se Imprime el arte y se registra la impresión en el mismo lugar.

Page 9: Serigrafia

Matriz y Película Matriz:

•  es la imagen formada en la pantalla por un material bloqueador al paso de la tinta, produciendo áreas abiertas en ciertos lugares y tapadas en otros.

•  Se logra mediante el proceso de revelado,

quemado y encintado Película: •  Para obtener una matriz por el proceso de

fotograbado se requiere de una película o transparencia.

•  Esta película es una lámina transparente con una imagen opaca a la luz, especialmente a la luz ultravioleta, que corresponde exactamente a la imagen que será impresa, la imagen en la película puede ser un positivo o un negativo, utilizándose positivos para la mayoría de los trabajos.

Page 10: Serigrafia

Foto emulsión

Emulsión: consiste en mezclar en obscuridad, 10 partes de emulsión por una de sensibilizador, se mezcla hasta conseguir consistencia uniforme.

Se aplica una capa por la cara exterior del bastidor (lado de emulsión) y otra por el lado inferior (lado del tintero del marco) se deja secar y aplicar una o dos capas más por el lado de emulsión

Lado superior

Lado inferior

Page 11: Serigrafia

Quemado, Revelado y Encintado

1. La luz atraviesa la película para llegar a la foto emulsión

3. Se aplica agua para disolver la foto emulsión no expuesta

2. La foto emulsión fue endurecida en las áreas expuestas a la luz

4. La foto emulsión se desprende de las áreas no expuestas a la luz. Mesa de Luz: Mesa que

levanta un vidrio sobre lámparas tungsteno

Page 12: Serigrafia

Transparencia: se coloca la lamina transparente o película sobre la mesa de luz, limpia y seca. El lado correcto de la transparencia siempre debe de estar hacia arriba.

Bastidor Emulsionado: Se coloca el bastidor sobre la transparencia. En el hueco del marco se pone una lamina de espuma de 6 a 8cm de espesor y peso para lograr un contacto hermético entre la malla y la transparencia. Insolado: de 5 a 7 min. de exposición, la distancia entre los puntos fluorescentes y la cubierta de vidrio no sea menor a 10 cm. y que la cantidad de tubos no sea inferior a 5.

Revelado: después de concluida la exposición se neutraliza el marco mojándolo por ambas caras antes de llevarlo a un ambiente con luz natural, el cual se mojara con un chorro suave de agua. Luego se absorbe el agua sobre la malla y se deja secar.

1

2

3

4

Proceso

Page 13: Serigrafia

Impresión

Una vez seco, se ubica el soporte en la cubierta de impresión Se pone la tinta encima, y se imprime con ayuda del bastidor la malla hace contacto con el soporte. Por último la malla se separa del soporte y la impresión está lista

Page 14: Serigrafia

Maquinas de Serigrafía •  Máquinas planas •  Máquinas de acción de libro •  Prensa de elevación vertical plana •  Prensa cilíndrica •  Prensa para impresión de objetos cilíndricos •  Prensa de pantalla rotativa para impresión serigráfica •  Prensa para impresión textil •  Prensa para impresión de objetos especiales

Page 15: Serigrafia

Máquinas de serigrafía Industriales

Page 16: Serigrafia

Máquinas de serigrafía manual

Page 17: Serigrafia

Usos •  Reproducciones de arte y de anuncios, Como: obras de arte, pinturas, dibujos,

carteles, etc.

•  En el estampado de tejidos: camisetas, vestidos, telas, corbatas, material de deporte, calzado, lonas, todo tipo de ropa.

•  En la impresión de plásticos: marquesinas, placas de señalización y marcaje, tableros de control, etc.

•  En la impresión de madera y corcho.

•  En la impresión de calcomanías y etiquetas

•  Decoración de cristal, para espejos y en cilíndrico para frascos, botellas, envases, jeringuillas, ampollas, vasijas, etc.

Page 18: Serigrafia

Usos •  Para el flocado de todo tipo de materiales: en este caso el adhesivo se aplica también

por serigrafía.

•  En la producción de cartelería mural de gran formato: las vallas de publicidad exterior, por la resistencia de las tintas a los rayos ultravioleta.

•  En todo tipo de materiales para decoración de escaparates: mostradores, vitrinas, interiores de tiendas, y en cualquier escala.

•  Elementos de decoración promocionales y publicitarios.

•  Decoración directa: por medio de esmaltes y vitrificables de barro, cerámica, porcelana, etc.

•  Etiquetas: en aluminio, cartulinas, cueros, tejidos, etc.

•  Impresión de cubiertas: para carpetas, libros, etc.

•  Impresión de artículos mercadotécnicos: Lapiceros, llaveros, etc.

Page 19: Serigrafia

Ejemplos

Page 20: Serigrafia

Ventajas •  Impresión sobre diversos materiales; (papel, vidrio, madera, plásticos, tela natural o sintética, cerámica,

metal etc.)

•  Impresión sobre soportes de variadas formas (plana, cilíndrica , esférica , cónica, cúbica, etc.)

•  Impresión en exteriores o fuera de taller; (vehículos, puertas, vitrinas, máquinas, etc.).

•  El soporte o pieza que se imprime recibe solo una débil presión al estamparse.

•  Logra fuertes depósitos de tinta , obteniendo colores vivos con resistencia y permanencia al aire libre.

•  Amplia selección en tipos de tinta: tintas sintéticas, textiles, cerámicas, epóxicas, etc.

•  Obtención de colores saturados, transparentes, fluorescentes, brillantes, mates o semibrillantes.

•  Relativa simplicidad del proceso y del equipamiento, lo que permite operar con sistemas completamente manuales.

•  Variedad de equipos altamente automatizados para todas las etapas del proceso garantizando rapidez y calidad en altas producciones.

•  Es rentable en tirajes cortos y largos.

Page 21: Serigrafia

Desventajas •  Falta de precisión para estampar más de dos colores

•  El recorte y pegado del papel sobre la tela es un proceso lento.

•  Si falla algo se debe recortar otra vez el papel (que es el original)

•  La pantalla tiene que ser del tamaño que se va a imprimir

Page 22: Serigrafia

Bibliografía •  http://es.wikipedia.org/wiki/Serigrafía

•  http://www.serigrafia4t.com.ar/

•  http://www.todoar.com.ar/serigrafia.html

•  http://www.serigrafiaintegral.com.ar/

•  http://www.serigrafiahispana.net/

•  http:// www.seripubli.com.ar/

•  http:// www.tallerdeserigrafia.com.ar/