serie: textos educativos del

84

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

Av. Arce #2147Tel. (591-2) 2681200www.minedu.gob.bo

La Paz - Bolivia

SERIE:TEXTOS EDUCATIVOS DELÁMBITO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Page 2: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE3ro y 4to AÑO DE ESCOLARIDADCUADERNO INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

Adrián Rubén Quelca TarquiMINISTRO DE EDUCACIÓN

Sandra Cristina Cruz NinaVICEMINISTRA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL

Elsa Marleny Chavarría Arroyo DIRECTORA GENERAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL

EDICIÓN Y REVISIÓNEquipo Técnico de la Dirección General Educación EspecialMinisterio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia

Depósito Legal:4-1-172-2021 P.O.

Impresión:

LA VENTA DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ PROHIBIDA

MINISTERIO DE EDUCACIÓNAv. Arce, Nro. 2147www.minedu.gob.bo

La Paz - Bolivia2021

Page 3: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL
Page 4: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

4

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Page 5: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

3

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

PRESENTACIÓNEl Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Especial (DGEE),

dependiente del Viceministerio de Educación Alternativa y Especial, presenta la Serie: Tex-

tos Educativos del Ámbito de Educación Especial.

Los documentos que comprenden esta serie de textos educativos, recuperan experiencias,

saberes y conocimientos de maestras y maestros a nivel nacional. En coordinación con el

Equipo Técnico de la DGEE se estableció un trabajo colaborativo, sistematizando conteni-

dos que contemplan las características, necesidades e intereses de estudiantes con disca-

pacidad, dificultades en el aprendizaje y talento extraordinario.

Las actividades son dinámicas e interactivas, enmarcadas en el compromiso y corresponsa-

bilidad de la comunidad educativa, buscando el máximo beneficio para la o el estudiante,

respaldado por familias o tutores a cargo.

Permite al maestro o maestra adaptar, dosificar y enriquecer las actividades, de acuerdo a

las características de la población de estudiantes con los cuales desarrolla su labor. Además

de considerar las diferentes modalidades de atención educativa, según los niveles de riesgo

sanitario en las Comunidades Educativas de los Centros de Educación Especial, contribu-

yendo a la Recuperación del Derecho a la Educación en el Estado Plurinacional de Bolivia.

El Ministerio de Educación, invita a la comunidad a sumarse al proceso de consolidación de

la educación inclusiva, en todo el Sistema Educativo Plurinacional.

Adrián Rubén Quelca Tarqui

MINISTRO DE EDUCACIÓN

Page 6: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

4

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Page 7: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

5

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓNEl actual documento contiene actividades que pueden ser trabajadas con estudiantes

de 3ro y 4to año de escolaridad, que presentan dificultades en el aprendizaje.

Constituye una propuesta desde la experiencia de maestras y maestros de diferentes

departamentos del país, como La Paz, Tarija, Cochabamba, Potosí, quienes han reco-

pilado y organizado las actividades que suelen desarrollar, contextualizándolas para

presentarlas en el documento y llegar a todo el territorio nacional.

De manera general, contempla actividades para: procesos de lectura y escritura, razo-

namiento lógico matemático y atención, memoria y percepción. Es una aproximación

a todo lo que puede ser desarrollado desde las modalidades de atención educativa, ya

sea presencial, a distancia o semipresencial, dependerá de la identificación de necesi-

dades que realice la maestra o maestro con el grupo de estudiantes que corresponda.

Puede ser trabajado abiertamente y enriquecido desde la experiencia y contexto de

cada uno.

Se presentan orientaciones generales para la o el maestro y para estudiantes. También

se tienen orientaciones para la familia, puesto que el involucramiento y compromiso

de ésta, sea mamá, papá, hermana (o), tío o abuelita(o), garantiza construir una red

familiar que facilite a la niña o niño la seguridad de poder avanzar, aminorar o superar

las dificultades que presenta en lectura, escritura, cálculo, atención, u otra.

Desde la Dirección General de Educación Especial, se espera que este material sea un

inicio para identificar variedad de actividades que desarrollan maestras y maestros en

Bolivia, que puedan ser sistematizadas y recopiladas, de manera que sean difundidas

para su uso por estudiantes del país.

Equipo Técnico DGEE

Page 8: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

6

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PARA LA FAMILIA

ORIENTACIONES PARA LA MAESTRA/O

ORIENTACIONES PARA LA O EL ESTUDIANTE

I. LECTURA Y ESCRITURA

CONCIENCIA FONOLÓGICA

SÍLABAS

FONEMAS

CONSTRUYENDO ORACIONES CON SENTIDO

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

II. RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

NOCIONES BÁSICAS

NOCIONES DE CANTIDAD

NOCIONES TEMPORALES

ASOCIACIÓN DE CANTIDAD Y NÚMERO

CÁLCULO MENTAL -OPERACIONES BÁSICAS

MATERIAL DE APOYO PARA LA MULTIPLICACIÓN

III. ATENCIÓN – MEMORIA – PERCEPCIÓN

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

7

8

9

10

10

15

18

21

26

42

42

50

54

56

60

65

69

77

79

CONTENIDO

Page 9: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

7

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PARA LA FAMILIA

La familia (mamá, papá, hermano mayor, tío o abuelita), se constituye en corresponsable del

proceso enseñanza aprendizaje, brinda a la o el estudiante la confianza de superar cualquier

dificultad que tenga, más aún si cuenta con el apoyo familiar para llevar adelante el proceso.

Se recomienda establecer comunicación entre familia y maestra(o). En todo este caminar, la

familia debiera:

• Establecer horarios y normas para el desarrollo de las actividades con su hija o hijo.

Fijar horarios para cumplir con tareas concretas, leer, jugar, ver televisión, de manera

que vaya creando hábitos saludables.

• Tener un lugar concreto para el desarrollo de las actividades, sin estímulos distractores

que perjudiquen su atención.

• Apoyarle para entender las consignas y actividades que correspondan.

• Conversar con su hija(o) diariamente sobre sus actividades, anhelos y preocupaciones.

• Aprovechar los espacios que tiene en su contexto para fortalecer el desarrollo de actividades.

• Establecer normas y límites en la casa, por ejemplo, tener un horario (no solo escrito, pue-

de ser con gráficos, o pictogramas), en lugares donde sea visible para su hija o hijo.

• También es muy positivo que la familia vaya remarcando los logros más que las dificul-

tades y promover el reconocimiento de cada paso que su hija o hijo avance.

• Realizar rutinas de trabajo, por ejemplo: cocinar juntos, jugar a recordar números de

teléfono de nuestros familiares, limpiar la casa, ordenar la ropa, ver televisión y comen-

tar sobre la historia, lo positivo que enseña, etc.

• Para cada sesión de apoyo, se sugiere iniciar con ejercicios de respiración y relajación.

Luego realizar la actividad que corresponda, considerando tiempos de atención: por

ejemplo, trabajar 5 minutos– descansar o caminar–volver a trabajar por 5 minutos-ca-

minar, esto permitirá mejorar los tiempos de atención, de manera que se vayan exten-

diendo por más tiempo.

• Hacer actividades conjuntas, por ejemplo, ver videos musicales donde se puedan eje-

cutar movimientos con todo el cuerpo, bailar, cantar y más.

Page 10: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

8

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PARA LA MAESTRA/O

El proceso de aprendizaje, visto desde la mirada humanizadora, dignificadora y corres-

ponsable, pretende que se desarrollen capacidades, habilidades y destrezas, constitu-

yendo instrumentos para la realización personal y social.

El presente texto constituye un instrumento técnico pedagógico y didáctico, a fin

de apoyar y acompañar el proceso de desarrollo integral de habilidades, capacidades

y destrezas de cada estudiante, más aún con quienes presentan dificultades en el

aprendizaje.

Al constituirse en un recurso pedagógico, cuyas características responden a las exi-

gencias de ser un material guía para maestros y maestras, está organizado para orien-

tar y acompañar en las actividades que se realizan en atención directa, apoyando el

desarrollo cognitivo de cada estudiante, quien va generando capacidades y recursos

propios en la resolución de las dificultades en el aprendizaje.

Contiene diferentes actividades que impulsan a afianzar capacidades, habilidades y

destrezas como las funciones básicas referentes a:

Noción de tiempo–espacio, lateralidad, clasificación, posición, secuencia, orden, se-

lección, semejanzas, valoración y dimensiones. Habilidades auditivo fonológicas, con-

ciencia silábica, conciencia fonológica, habilidades morfosintácticas, habilidades se-

mánticas y procesamiento viso-espacial. Atención, percepción, memoria, ejercicios de

respiración y relajación que se trabajan transversalmente durante todo el proceso de

apoyo educativo.

Paralelamente, plantea actividades que pueden ser desarrolladas con la familia, es así

que es importante establecer una coordinación permanente entre maestra – familia,

para el apoyo y seguimiento en todo el proceso.

El texto ha sido elaborado por maestras y maestros que trabajan en el área, por ello

recupera actividades relacionadas con el contexto nacional. Sin embargo, solo consti-

tuye un referente, sobre el cual cada maestra o maestro puede enriquecer su proceso.

Page 11: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

9

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PARA LA O EL ESTUDIANTE

Antes de iniciar con las actividades de la guía te sugerimos algunos ejercicios y acciones que

beneficien tu aprendizaje.

• ¡Respira! Realiza ejercicios de respiración ayudan a que el cerebro reciba oxígeno y esté

predispuesto a recibir nueva información.

• ¡Canta!, es una actividad divertida y muy beneficiosa para la memoria, además que

ayuda al proceso de lectura.

• ¡Pinta!, el pintar es una acción que permite expresar las emociones a través del arte y

demostrar tu creatividad.

• Para cumplir con tus actividades es bueno que tengas un espacio aireado donde pue-

das realizar las actividades sin distracciones.

• No te apresures, puedes dividir tu actividad por tiempos cortos y descansar otro mo-

mento, luego volver hasta concluir. Ordena tus tiempos.

• Revisa ¿Cómo quedó tu actividad?, puedes corregir y arreglar aquello que consideres

que no está bien. También pedir ayuda a tu familia.

• Habla con tu familia, pide ayuda si es necesario, expresa cómo te sientes y te podrán

apoyar. Ánimo.

Page 12: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

10

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

I. LECTURA Y ESCRITURA

CONCIENCIA FONOLÓGICA - Rimas

• Observamos con mucha atención las siguientes palabras que riman.

Observamos con mucha atención el recuadro y marcamos con una (X) el

objeto que no rima con la primera imagen.

¡Que divertido es rimar! Ahora junto a tu familia podemos buscar más palabras

que riman, observando todo lo que nos rodea, tus juguetes, tu cuarto, el

parque,etc.

Con la familia: Escribimos el nombre de la imagen que rima con la

imagen del modelo, también podemos escribir oraciones.

PATO RIMA CON GATO CAMPANA RIMA CON MANZANA

QUÉ RIMA CON...

QUESO HELADO

Page 13: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

11

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Prestamos mucha atención, subrayamos con color rojo la palabra que NO rima.

Buscamos una palabra que rime con:

COCO

CUNA LUNA

SOMBRERO

ZAPATO

RANA

MESA FOCO

Page 14: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

12

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Vamos a leer las siguientes palabras. Las organizamos en una oración:

ALAN LEE LIBRO

ANA ABRAZA

Ahora, escribimos la oración:

¡Lo hiciste muy bien! Leemos las siguientes oraciones.

Escribimos la oración:

¡Lo lograste felicidades!

Ahora, con apoyo de la familia leemos las siguientes oraciones e identificamos

cuántas palabras tiene la oración.

1. Mi tía fue al mercado

¿Cuántas palabras tiene la oración? escríbelas..................................................

2. Las uvas son dulces

¿Cuántas palabras tiene la oración? escríbelas..................................................

3. La computadora es nueva

¿Cuántas palabras tiene la oración? escríbelas..................................................

4. Mi cuaderno es de color rojo

¿Cuántas palabras tiene la oración? escríbelas..................................................

Page 15: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

13

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Lasabejassonbonitas

Megustamibicicleta

Elleónrugemuyfuerte

Maríacompróunabrigo

Separamos las palabras y las escribimos correctamente en la línea.

Page 16: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

14

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Si a la oración: “Ana compró cuatro manzanas”, le quitamos la primera palabra,

¿Qué palabras quedan?

Si a la oración: “Las ovejas salieron de su corral”, le quitamos la primera

palabra, ¿Qué palabras quedan?

Si a la oración: “Los niños jugaron en el parque”, le quitamos la primera palabra,

¿Qué palabras quedan?

Si a la oración: “Juan cantó esa bonita canción”, le quitamos la primera palabra,

¿Qué palabras quedan?

Observamos y quitamos las palabras que indica la consigna.

Luego, sobre la línea escribimos las palabras que quedaron.

Page 17: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

15

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

SÍLABAS

Dibujamos círculos según el número de silabas que tenga cada palabra.

Ahí va un ejemplo:

A BE JA

Page 18: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

16

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Observamos detenidamente las imágenes.

Unimos los dibujos que acaban con la misma sílaba.

Familia: Buscamos otras palabras y practicamos más rimas.

Page 19: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

17

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Unimos las imágenes que empiezan con la misma sílaba.

Page 20: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

18

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

FONEMAS. Ahora observamos atentamente:

¿Qué palabra tenemos, si a la palabra carpa le quitamos el sonido /R?

CARPA CAPA

Respuesta: Capa

Torta Tota

Familia: Aquí, buscamos otras palabras que tengan la letra “r” y las

escribimos en las líneas, fíjense el ejemplo:

Page 21: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

19

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Observamos los siguientes dibujos:

Ahora, pintamos solo los dibujos cuyo nombre contenga el fonema / L / (ele).

Familia: Buscamos 2 figuras que tengan la letra L. las dibujamos en

los recuadros.

Page 22: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

20

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Reconozcamos cada figura: ¿Cómo se llama?. Escribimos su nombre en cada

cuadro.

Ahora contamos las letras y las sílabas:

1. ¿Cuántas letras y sílabas tiene la palabra E/S/C/U/E/L/A?

Respuesta: tiene letras. Y tiene sílabas.

2. ¿Cuántas letras y sílabas tiene la palabra C/A/B/E/Z/A?

Respuesta: tiene letras. Y tiene sílabas.

3. ¿Cuántas letras y sílabas tiene la palabra T/E/N/E/D/O/R?

Respuesta: tiene letras. Y tiene sílabas.

Ahora omitimos el fonema /t/ (te).

Ahora omitimos el fonema /l/ (ele).

BO CA

Familia: Apoyamos en la identificación de las palabras dando

palmadas en cada golpe de voz. Por ejemplo:

Page 23: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

21

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

CONSTRUYENDO ORACIONES CON SENTIDO

Ordenamos alfabéticamente los siguientes nombres.

Ahora los escribimos en orden.

Familia: Buscamos palabras en el periódico o en un párrafo y luego

ordenamos con el niño o niña según el alfabeto.

Carlos Óscar Diana Belén

Emilio Keiko Tatiana Germán

Hilda Ana Pablo Lucia

1. 5. 9.

2. 6. 10.

11.

12.

3. 7.

4. 8.

A

I J K L M N

Ñ O P

X ZY

Q R S T

U V W

B C D E F G

H

Page 24: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

22

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Observamos, las palabras que están en rojo, tienen las letras desordenadas.

Ahora debemos ordenarlas de acuerdo a la imagen.

Luego, completamos la oración sobre la línea.

Familia: Buscamos otras palabras de objetos de la casa y se las pre-

sentamos al niño o niña de manera desordenada, para que las orde-

ne correctamente.

Escucha la sirena de la CIBALAMUNA

El viento me quitó el BORREMOS

Los deben respetar las leyes ESRMOHB

La es comida deliciosa para los conejos

ANAHRZAIO

Los avanzan por el camino ALCAOSBL

Page 25: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

23

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Vamos a poner atención:

VEO VEO UN ANIMAL DOMÉSTICO

VEO VEO UN INSTRUMENTO DE CUERDA

VEO VEO LA BANDERA DE BOLIVIA

Juguemos VEO VEO

Familia: Jugamos con otros objetos o personas. Por ejemplo: “Veo veo

un señor con lentes”, de manera que el niño o niña practique centrar

su atención y discrimine las órdenes.

Leemos cada consigna y encerramos en un

círculo la imagen que corresponda.

Page 26: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

24

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Unimos con lápices de colores la imagen de la izquierda con la imagen de la

derecha.

Observamos el ejemplo, conectamos con la oración correcta que se encuentra

en medio de los dibujos.

Mi coche no tiene volante

La mesa tiene un vaso

La niña lleva a su perro

Tengo un teclado y un ratón

Mi bicicleta tiene la rueda pinchada

Page 27: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

25

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Leemos atentamente y relacionamos la frase con la imagen que corresponda.

Tiene cuatro patas y sirve para sentarse.

Nos lo ponemos cuando hace mucho frío.

Lo usamos para borrar si nos equivocamos.

Con ella comemos la sopa.

Se quería comer a Caperucita.

Sirve para saber qué hora es.

Con ella podemos jugar al tenis.

Nos da iluminación y calor.

Sirve para ahorrar las monedas.

Es un insecto con alas de colores.

Familia: Continuamos buscando otras frases, de manera que la niña

o niño diga el sustantivo al que nos referimos.

Page 28: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

26

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Familia: Apoyamos al niño o niña con las preguntas. También podemos

practicar con otros ejemplos:

-Al ver un programa de televisión: ¿Quién es?, ¿Qué hace?, ¿Dónde está?

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Leemos cada oración y respondemos las preguntas. En los recuadros escribi-

mos las respuestas, según corresponda. Observamos el ejemplo.

Las flores florecen en primavera

Esta tarde vamos al cine

La mosca es un insecto pequeño

Antonia tiene el antifaz roto

¿Quiénes? ¿Qué hacen? ¿Cuándo?

Las flores florecen en primavera

¿Quiénes? ¿Cómo? ¿Dónde?

¿Quién? ¿Qué es? ¿Cómo es?

¿Quién es? ¿Qué tiene? ¿Cómo está?

Page 29: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

27

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Trabajamos con las posiciones de las letras.

Observamos la palabra y coloreamos en el recuadro las letras que forman la

palabra correcta.

n A d s r g i t e o

t b s i a e c i r r

d b o a r f c s t o

i p d c z e x v m o

u F d r b g a t l o

e m c b a u i s w l c e

dinero

escribir

bocado

video

burla

escuela

Page 30: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

28

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Observamos la frase y pensamos ¿Cuál es la palabra que la completa?

Pintamos, con un color preferido, el recuadro que tiene la palabra que com-

pleta la frase correcta.

Daniel va...

A Daniel le duele...

A Daniel le dan...

Daniel se toma una pastilla...

El diente de Daniel está...

a llover a jugar a granizar

un dedo un árbol un zapato

un saltar un correr un regalo

por pasar por salir por la noche

sano jugando durmiendo

Familia: Buscamos otros ejemplos y practicamos continuamente.

Podemos hacerlo jugando, para que participe toda la familia.

Page 31: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

29

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Observamos las nubes:

En cada una de estas nubes se esconde el nombre de un animal. ¿Lo

encontramos?

Luego escribimos el nombre encontrado en la línea debajo:

Flor Vaca

Tomate Cepillo

Cuchara Puerta

Dedos

Escoba Gato

Ropero Micro

Libro

Liebre Papel

Escuela Puente

Olvidar Celular

Ventana Perdiz

Vaso Torta

Llave Limón

Verde Papa

Zorro Piedra

Árbol

Burro Hoja

Escuela Mesa

Parque Ladrillo

Page 32: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

30

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Ahora, formamos oraciones con los nombres de los animales que encontramos

en la página anterior.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Page 33: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

31

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Vamos a observar los cuadros grandes, identificamos: ¿Qué letras tiene?

Miramos la letra que está en el cuadro pequeño: ¿Qué letra es?

Ahora, en cada cuadro tachamos las letras que indica el cuadro pequeño. Por

ejemplo:

Ahora buscamos las letras que están en cada cuadro y las marcamos.

Familia: Lo importante es que para que la niña o niño cumpla con la actividad, le apoyemos para aproximarse a lo que se le pide y cumplir con éxito la actividad. Podemos buscar más ejemplos y practicar.

9 g 9 9 9 g j j g 9 9 9 9 9 8 8 j j j g 9 g 9 9 9 9 g 9g

b d b d d d d b b b d dd d d d b d d d b d d d

q q q q p q q qp q q q p q q q q q p q q q p q

b d b b b d b b d b d d b b b d b d b b b b d b

P p p p q p p p q p p p p q p p p p p p q p p p

g

b d

p p

x

x

x xxxx

Page 34: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

32

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Observamos las figuras e identificamos las palabras que están bien escritas:

Observamos el ejemplo.

Es hora de practicar. Elegimos entre estas dos palabras: ¿Cuál es la correcta?

Ahora, subráyala:

pala - qala

qelo - pelo

Dedal - bedal

Page 35: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

33

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Observamos la imagen y buscamos ¿cuál es la palabra que la representa?

Una vez que identifiquemos la palabra adecuada las unimos con la imagen.

Familia: Buscamos otras palabras y se las presentamos al niño o

niña.

• temqeratura

• tenperatura

• temperatura

• ceredro

• cerebro

• zerebro

• marisopa

• mariposa

• mariqosa

Page 36: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

34

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Observamos las palabras, hay algunas correctas y otras incorrectas.

Subrayamos la palabra correcta y tachamos las palabras incorrectas.

1. aboro las mansanas

2. Adoro las manzanas

3. El cisne naba tranpuilo

4. El cisne nada tranquilo

5. Me gusta mucho el qlátano

6.Me gusta mucho el plátano

X X

Page 37: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

35

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

A veces una letra pareciera ser igual a otra, sin embargo, es necesario

observar con atención.

Por ejemplo, entre la b y la d observamos cómo se diferencian en los dibujos:

Ahora vamos a formar sílabas uniéndolas con las vocales: Observamos los

ejemplos:

Familia: Escribimos algunas palabras que tengan estas sílabas.

b d

a e i o u

b ba

a e i o u

d da

Page 38: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

36

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Veamos cuán observador eres. Vamos a identificar la letra b y d.

Leemos en voz alta cada palabra. Subrayamos de color verde las palabras que

contienen la letra b y de color azul las que contengan la letra d.

Familia: Verificamos que se use el color indicado para diferenciar la d

y b. Si la niña o niño, no lo lograra, sólo damos algunas pautas para

que pueda identificar dónde se equivocó.

dedo

baile

beber

dado

subir

babero

tobogán

dentista

botella

baile

diente

nudo

botón

billete

lobo

caballo

tenedor

bigote

espalda

duende

diez

durazno

espada

balón

ducha

boca

dibujo

nido

borrador

cebolla

escribir

dormir

bota

nube

barco

árbol

abeja

miedo

abuela

dolor

boda

banco

Page 39: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

37

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

¡Recordemos observar detenidamente!

Las palabras a continuación, llevan la letra b o d.

Las escribimos correctamente en el recuadro de abajo, sigamos el ejemplo:

dedo

Page 40: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

38

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

¡Muy bien! Ahora continuamos.

En la tabla de abajo, tenemos muchos círculos. Completamos cada uno con el

palito que corresponda, para que se convierta en la letra b.

Colocamos el palito a estos círculos para que se conviertan en la letra d

Observamos muy bien:

Observamos atentamente.

Rodeamos solamente la letra b Rodeamos solamente la letra d

d b q p d b p d q b

b d b q p b d q q d

q d b b p q d p b b

p q p d b q p q d d

b b d p q p b p b d

q b p d b b p b d q

b d q p b d d q d b

p q b p q d b b q d

d b q p d b p d q b

b d b q p b d q q d

q d b b p q d p b b

p q p d b q p q d d

b b d p q p b p b d

q b p d b b p b d q

b d q p b d d q d b

p q b p q d b b q d

Page 41: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

39

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Ahora vamos a identificar las diferencias entre los fonemas ll y y.

Recordemos que es importante prestar atención al sonido.

Leemos las siguientes palabras:

Muy bien, si deseas puedes leerlas nuevamente en voz alta.

Ahora, aquí abajo vamos a copiar las palabras que se refieren solo a:

alimentos, partes del cuerpo y a fenómenos de la naturaleza:

Familia: Buscamos otras palabras que tengan la ll o y. Podemos es-

cribir al menos 5:

Amarillo

Collar

Valle

Estrella

Yema

Medalla

Cuchillo

Mantequilla

Tortilla

Semilla

Galleta

Olla

Estrellita

Castillo

Caballo

Pollito

Ardilla

Yegua

Yacaré

Gallo

Yunta

Llave

Llanta

Llorar

Chirimoya

Yate

Rayo

Pantorrilla

Payaso

Cuello

Rodilla

Calle

Crayones

Parilla

Partes del cuerpo Alimentos Naturaleza

Page 42: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

40

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Observamos muy atentamente, completamos las palabras con ll o y, según

corresponda:

• amari__o

• pa__aso

• cue__o

• Ca__e

t rodi__a

• caba__o

• __ema

•mantequi__a

• ga__eta

• co__ar

• __ave

• __anta

• __orar

• chirimo__a

• po__ito

• cuchi__o

• torti__a

• ga__o

• va__e

• o__a

• __ate

• __acaré

• __ema

• Ardi__a

• cra__ones

• semi__a

• parri__a

• estre__a

• __uvia

• ra__o

• estre__ita

• meda__a

• __egua

• casti__o

• estre__a

• zapa __o

Acá abajo copiamos las palabras que encontramos:

Page 43: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

41

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Encontremos el mensaje escondido:

Repasamos todas las letras del alfabeto y observamos que cada letra tiene un

número debajo:

¡Muy bien! Ahora escribimos una oración con cada palabra que encontramos:

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Q R S T U V W X Y Z18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

7

7

10

17

7

9

9

1

1

5

19

7

19

7

14

1

1

1

9

9

20

14

6

14

16

16

21

1

1

12

5

a)

b)

c)

d)

e)

a)

b)

c)

d)

e)

G i

Atención a cada letra corresponde un número.

Ahora vamos a descubrir el mensaje escondido.

Identificamos qué letra corresponde al número y escribimos en el recuadro.

Page 44: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

42

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

NOCIONES BÁSICAS: Espacio - Tiempo

Coloreamos en el niño: su lado derecho de azul y su lado izquierdo de verde,

dependiendo de su posición.

II. RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

Familia: Recordamos permanentemente ¿cuál es el lado derecho y

cuál el izquierdo? Si la niña o niño ya tienen asumida esta noción en

su propio cuerpo, vamos a practicar cuál es el lado derecho de los

objetos, de las otras personas, vamos paso a paso.

Page 45: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

43

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Continuamos avanzando:

Rodeamos con un círculo rojo los animales que miran a la derecha

Familia: Recordamos permanentemente ¿cuál es el lado derecho y

cuál el izquierdo?

Page 46: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

44

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Ponemos mucha atención:

Marcamos con un círculo rojo la flecha que va hacia la izquierda y con azul la

flecha que va a la derecha:

Familia: Verificamos que se cumpla la consigna.

Page 47: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

45

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Observamos: ¿Dónde estás en este momento? ¿Qué hay en la habitación?

• ¿Qué hay delante?, ¿Qué hay detrás?, ¿Qué hay a la izquierda? ¿Qué hay a

la derecha?

• En el cuadro a continuación, dibujamos la habitación donde te encuentras y

las cosas que hay en ella, no olvides dibujarte también tú:

Yo, ahora

Familia: Apoyamos a identificar qué objetos están a la derecha o a la

izquierda, así como ver que hay delante y que hay detrás del niño o

niña.

Page 48: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

46

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Familia: Vamos a colocar 5 o 4 objetos concretos en fila, por ejemplo,

los juguetes. Luego le preguntamos qué se ubica entre uno y otro.

• Coloreamos el animal que está entre el pato y el sapo.

• Rodeamos con rojo la imagen que está entre el florero y el queso.

• Coloreamos lo que está entre la caja y los lápices.

Page 49: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

47

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

• Marcamos con una “X” al conejo que está detrás del arbusto.

• Dibujamos un árbol.

• Coloca un gato arriba y un perrito abajo del árbol.

DELANTE - DETRÁS

ARRIBA – ABAJO

Familia: Practicamos con objetos de la casa. Utilizamos varios ejem-

plos en cada actividad, así apoyamos en la adquisición del concepto.

Page 50: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

48

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

• Coloreamos la pelota que está encima de la mesa.

• Coloreamos la frutilla que es pequeña.

GRANDE - PEQUEÑO

ENCIMA - DEBAJO

Page 51: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

49

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

• Coloreamos al gato que está dentro de la canasta.

• Coloreamos la caja que está abierta.

ABIERTO - CERRADO

DENTRO - FUERA

Page 52: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

50

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

• Coloreamos el portalápices donde hay pocos lápices.

• Coloreamos la pecera donde hay pocos peces.

• Coloreamos el florero donde hay muchas flores.

NOCIONES DE CANTIDAD

Page 53: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

51

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

• Marcamos con una (x) la figura diferente de la serie.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS

Page 54: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

52

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

• Marcamos en cada fila la figura que es diferente.

Familia: Podemos practicar con objetos u otros elementos que tene-

mos en casa, por ejemplo: Colocamos los lápices y le pedimos que

encuentre el que es diferente (puede ser por el tamaño, el color, la

forma y más).

Page 55: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

53

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Observamos y completamos la secuencia. Te dejamos un ejemplo:

Familia: Recordemos que ayuda mucho practicar permanentemente.

Page 56: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

54

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

NOCIONES TEMPORALES

Observamos las imágenes y ordenamos cuál va primero y cuál después.

Escribimos los números en los recuadros para ordenarlos.

Ordenamos lo que hace el niño y colocamos en números cuál es la secuencia

correcta.

Familia: Vamos a apoyar analizando ¿Qué hace el niño? ¿Cuál será la

primera acción?, ¿Cuál continúa?.

También podemos encontrar fotografías familiares y utilizarlas para

organizar secuencias de tiempo.

Page 57: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

55

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

¡Continuamos!

Observamos las imágenes e identificamos a qué se refieren:

Las ordenamos según corresponda: ¿Qué va primero y qué va luego?

¡Muy bien!

Con tu familia podemos encontrar otras imágenes.

Page 58: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

56

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Vamos a observar las imágenes que se presentan a continuación:

• Contamos: ¿Qué hay?, con lápiz unimos las imágenes con la cantidad que

corresponda, observamos el ejemplo:

1

2

3

4

5

ASOCIACIÓN DE CANTIDAD Y NÚMERO

Familia: Podemos practicar con los objetos de la casa. Con los jugue-

tes y otras cosas.

Page 59: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

57

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Es muy importante reconocer los números y las cantidades.

Con la familia vamos a contar diferentes objetos que están en casa, o en la

calle. Practicamos a contar y descontar.

• En el cuadro siguiente, anotamos los números desde el 12 al 21.

• Ahora vamos a descontar del 9 al 0:

• Escribimos: El número que va en el espacio que está vacío:

5

12

9

11

25

41

17

24

7

13

8

26

9

43

19

26

Page 60: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

58

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Marcamos el animalito que corresponda en la secuencia:

Por ejemplo: ¿Cuál es el animal número 7?, lo marcamos en azul.

Familia: Acompañamos en reconocer las posiciones de los objetos:

primero, último, segundo, penúltimo y así sucesivamente.

7

4

10

8

9

6

5

3

Page 61: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

59

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Pintamos la cantidad que se indica en la columna de la izquierda:

Por ejemplo: Pintamos siete rectángulos:

7siete

4cuatro

6seis

2dos

9nueve

3tres

5cinco

8ocho

Page 62: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

60

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

CÁLCULO MENTAL - OPERACIONES BÁSICAS

• Ahora contamos ¿Cuántas imágenes vemos? y anotamos en la línea

punteada el número que lo representa.

• Realizamos la operación que corresponde y anotamos el resultado.

Familia: Recordemos practicar diariamente.

Dominar el contar y descontar favorecerá realizar operaciones básicas

de adición y sustracción.

+

+

+

+

=

=

=

=

Page 63: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

61

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

¡Restamos!

Recordemos que restar es quitar la cantidad que se indica.

• Inicialmente observamos la imagen, luego analizamos ¿Cuánto se debe

quitar?, escribimos la respuesta en el cuadro.

-

-

-

- =

=

=

=4 1

1

1

17

6

5

Page 64: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

62

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

• Y ahora continuamos practicando. Observamos muy bien, contamos las

cantidades:

Familia: No olvidar que es necesario practicar y practicar.

-

-

-

=

=

=

Page 65: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

63

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Encontramos las cifras.

Tenemos que buscar las combinaciones de los números:

• Observamos el cuadro y en cada columna, colocamos lo que se indica:

• Observamos las cantidades, luego realizamos la operación y unimos cada opera-

ción con su resultado.

8 – 4 – 2 17

2

18

5

20

27

12 + 3 + 2

50 - 40 + 10

6 + 4 + 17

12 - 6 + 1

2 + 9 + 9 - 2

Sumas que den 10 Sumas que den 20 Sumas que den 50

6 + 4 10 + 5 + 5 10 + 5 + 30 + 5

Page 66: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

64

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Observamos la clave, cada figura corresponde a un número:

• Ahora reemplazamos cada figura con los números que corresponde.

• Resolvemos cada operación.

¡Muy bien!

Familia: Encontramos una variedad de cantidades, utilizando la clave.

También podemos practicar con restas y animarnos con las multipli-

caciones.

2 3 4 5 6 8 7

=+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

=

=

=

=

=

=

=

Page 67: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

65

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

MATERIAL DE APOYO PARA LA MULTIPLICACIÓN

LA TABLA DE PITÁGORAS 1

1

Con la familia, vamos a elaborar un material que nos ayudará a entender la

multiplicación. Esta actividad nos la compartió un maestro de Potosí, ya que

sus estudiantes han tenido mucho éxito practicando con esta tabla.

Manos a la obra:

Observamos el cuadro y en cada colunma, colocamos lo que se indica:

1. Cortamos papel bond de acuerdo a la circunferencia de las tapa coronas.

2. Escribimos en cada tapa corona los números del 1 al 100.

La tabla de Pitágoras tiene numerosos beneficios a la hora de enseñar a los más pequeños, es una única herramienta que permite comprender de forma más sencilla las propiedades de la multiplicación y desarrollar el “razonamiento lógico”.

X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

3 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

4 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40

5 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

6 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60

7 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70

8 8 16 24 32 40 46 56 64 72 80

9 9 18 27 36 45 54 63 72 81 90

10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Como se observa aquí:

Construimos nuestra tabla para practicar la multiplicación:

Consiste en un cuadro de diez columnas y diez filasColoca el signo de la multiplicación en el cuadro superior izquierdo.Cada fila y columna tienen un número del 1 al 10.Anotamos los números del multiplicador de forma vertical a lado izquierdo, y de forma horizontal el multiplicando.Para concluir escribimos los resultados de la multiplicación.

Materiales:

• Hojas bond • Tapa coronas, puede ser goma eva • Cartón • Lanas • Cinta de embalaje • Pegamento • Fotocopias

Page 68: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

66

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

3. Cortamos el cartón de 40 cm por 40 cm (o más pequeño).

4. Se procede al pegado de las mismas alrededor de la tabla.

5. Pegamos las tapacoronas en la tabla de cartón de forma ascendente y or-

denada (por columnas y filas).

6. Protegemos con cinta de embalaje la tabla, esto dará más seguridad al

material.

7. Adjuntamos a la tabla un pequeño pizarrón que puede ser un papel plas-

tificado, el objetivo es visualizar los números para realizar la multiplicación,

esto facilitará observar, identificar, comparar los números y los resultados o

problemas a ser resueltos, como se muestra aquí:

Aplicación:

TABLA

PIZARRITA

5x3

1. Anotamos una multiplicación

en la pizarrita.

2. Ubicamos la lana roja en la fila

del numeral 5 (como se ve en el gráfico).

3. Colocamos la lana de color azul en la

columna del número 3.

Page 69: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

67

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

• Ahora. Realizamos las siguientes operaciones, apoyándonos en la ayuda de

la tabla de Pitágoras y escribimos el resultado:

a) En una canasta hay 7 flores, nos acercamos a una de ellas y observamos

que hay 5 puntos. ¿Cuántos puntos habrá en cada flor?

6 X 7

9 x 3

6 x 9

8 x 3

5 x 8

4. Observamos dónde se cruzan

las dos lanitas de color.

Page 70: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

68

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Utilizamos la tabla y tenemos el siguiente resultado.

b) Un grupo de niños quiere construir una cancha de fútbol de 8 por 3 metros,

¿Queremos saber cuántos metros cuadrados tendrá la cancha de fútbol?

Y tú puedes continuar con otros ejercicios.

Familia: Vamos a encontrar nuevos ejemplos y practicar.

El material permite realizar la identificación de los números, compa-

ración de cantidades, análisis de resultados y llegar a conclusiones.

De la misma forma se fortalece la atención, memoria, concentración,

identificación y seriación en las niñas y niños.

X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

3 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

4 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40

5 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

6 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60

7 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70

8 8 16 24 32 40 46 56 64 72 80

9 9 18 27 36 45 54 63 72 81 90

10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

3 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

4 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40

5 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

6 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60

7 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70

8 8 16 24 32 40 46 56 64 72 80

9 9 18 27 36 45 54 63 72 81 90

10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Page 71: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

69

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

III. ATENCIÓN – MEMORIA – PERCEPCIÓN

Las actividades que tenemos a continuación, servirán para mejorar la atención

que le ponemos a las cosas. A no distraernos, solo seguir las consignas.

La familia puede cooperarnos.

• Observamos los dibujos y analizamos ¿Qué son?

• En la fila de la derecha se encuentran 3 dibujos similares.

• Identificamos cuál de estas 3 corresponde a la casilla del signo de interro-

gación.

• Coloreamos la respuesta.

Page 72: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

70

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

• Continuamos observando. ¿Cuál falta?, coloreamos la respuesta.

Page 73: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

71

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

SOPA DE NÚMEROS

Buscamos las siguientes cifras escondidas. Las marcamos con un lápiz rojo en

la tabla, por ejemplo:

Familia: Armamos otras sopas de números para continuar practican-

do la atención.

677 6418 34324 985741902 111 48812 99994087 28963 56723

8 5 5 8 0 3 2 4 3 2 2 75 2 8 6 1 8 0 3 4 9 1 53 3 3 6 4 8 4 9 9 0 8 68 2 2 8 7 8 1 4 8 0 8 28 6 7 7 4 2 3 4 3 1 4 92 8 6 7 6 2 4 4 6 6 4 13 6 5 4 5 4 8 2 1 6 7 64 0 1 1 6 1 8 5 4 9 6 23 9 9 8 1 9 2 6 7 9 0 48 4 3 2 6 1 5 2 5 9 0 26 6 8 3 3 4 1 4 8 9 9 80 0 8 8 1 4 4 1 9 9 8 8

Page 74: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

72

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Ahora vamos a practicar nuestra habilidad para percibir las diferencias.

Observamos el dibujo de la izquierda y encontramos las diferencias que tiene

con el dibujo de la derecha.

• Con un lápiz de color, señalamos las diferencias en el dibujo de la derecha.

Page 75: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

73

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Ahora, sólo buscamos 4 diferencias entre estas dos imágenes:

Y hay más...

Page 76: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

74

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

¿Qué diferencias encontramos en estas caritas?

Dibujamos lo que falta:

Ahora encontramos, abajo, la cola de cada animalito:

(Unimos con una línea la cabeza y la cola de cada uno).

Page 77: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

75

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Copiamos la imagen en el espacio en blanco:

Page 78: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

76

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Aquí, creamos nuestras propias imágenes.

Page 79: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

77

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN

Permite relajarnos, concentrarnos y prestar atención a lo que se está haciendo.

Acá te presentamos algunos ejercicios para que puedas practicar en casa:

Como indica la imagen: Cogemos un pe-

dazo de papel y vamos a inhalar y ex-

halar suavemente el aire, (introducimos

aire por la nariz y botamos por la boca,

suavemente, tratar de inclinar el papel

solo soplando).

Ahora inhalamos y mantenemos 5 se-

gundos la respiración, para luego

expulsar el aire por la boca.

Introducimos aire por la nariz y sostene-

mos durante 8 segundos, luego botar el

aire.

Podemos ampliar el tiempo a 10, 15 se-

gundos y así sucesivamente.

Realizamos ejercicios con los dedos de la

mano: Alternadamente tocamos el dedo

pulgar con cada uno de los dedos (ida y

vuelta, luego con la otra mano).

También podemos hacer ambas manos

simultáneamente.

“Gallinita ciega”

Con la ayuda de mamá o papá nos ven-

damos los ojos con una chalina o tela.

Vamos a adivinar todos los objetos que

podamos encontrar: ¿Qué es? ¿De qué

material es? ¿Para qué sirve? y más.

Page 80: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

78

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

TENSIÓN - RELAJACIÓN

Hacemos un puño con la mano sostene-

mos por 5 segundos y relajamos.

Sentados en una silla.

Presionamos el cuerpo a la silla durante

5 segundos. Luego, relajamos por 5 se-

gundos (como si estuvieramos dormidos).

Repetimos todo el ciclo 5 veces.

Familia: Podemos practicar solo una

mano, un pie, solo la pierna derecha y

así ir variando. Estos ejercicios favorece-

ran que la niña o niño logre dominio de

sus movimientos.

Page 81: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

79

3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDADDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

BIBLIOGRAFÍA• MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2013, LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN A ESTUDIAN-TES CON DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DEL ÁMBITO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y EDUCACIÓN PRIMARIA VOCACIONAL BOLIVIA.• MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2021. PRIORIZACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN ES-PECIAL BOLIVIA.• MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2014. GUÍA PARA LA FAMILIA, SOBRE DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL.• MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2014. INSTRUMENTO PARA LA DETECCIÓN Y EVALUA-CIÓN DE LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE LECTO ESCRITURA, BOLIVIA. • MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2014. INSTRUMENTO PARA LA DETECCIÓN Y EVALUA-CIÓN DE LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁ-TICO, BOLIVIA. • MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2014. INSTRUMENTO PARA LA DETECCIÓN Y EVALUA-CIÓN DE LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE ATENCIÓN Y MEMORIA, BOLIVIA. • MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2021. PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA PREVENCIÓN DE LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE (ESCRITURA).• MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2021. PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA PREVENCIÓN DE LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE (LECTURA).

PÁGINAS WEB CONSULTADAS:• Imágenes Educativas. (2021). Imágenes Educativas. [online] Disponible en: <https://www.imageneseducativas.com/> • Pinterest. (2021). Ideas de Fichas de trabajo, primeros grados actividades escolares [online]. Disponible en: https://www.pinterest.com/vickymarysol/fichas-de-trabajo/ recuperado en 18 de abril.• Cuadernos para niños. 2021. Cuadernos Para Imprimir Gratis| Actividades para Niños | PDF. Disponible en: <https://www.edufichas.com/cuadernos-imprimir/> Re-cuperado el 20 de abril 2021.• Hanseduca.com. 2021. Hans educa | creando oraciones. Disponible en: <http://hanseduca.com/producto/creando-oraciones/> Recuperado el 1 de mayo de 2021.

Page 82: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL
Page 83: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE3ro y 4to AÑO DE ESCOLARIDADCUADERNO INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

Adrián Rubén Quelca TarquiMINISTRO DE EDUCACIÓN

Sandra Cristina Cruz NinaVICEMINISTRA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL

Elsa Marleny Chavarría Arroyo DIRECTORA GENERAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL

EDICIÓN Y REVISIÓNEquipo Técnico de la Dirección General Educación EspecialMinisterio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia

Depósito Legal:4-1-172-2021 P.O.

Impresión:

LA VENTA DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ PROHIBIDA

MINISTERIO DE EDUCACIÓNAv. Arce, Nro. 2147www.minedu.gob.bo

La Paz - Bolivia2021

Page 84: SERIE: TEXTOS EDUCATIVOS DEL

Av. Arce #2147Tel. (591-2) 2681200www.minedu.gob.bo

La Paz - Bolivia

SERIE:TEXTOS EDUCATIVOS DELÁMBITO DE EDUCACIÓN ESPECIAL