serían 14 millones de kilójyjghjmetros cúbicos de agua dulce

3
Serían 14 millones de kilómetros cúbicos de agua dulce. ¿qué acciones se debería exigir a los habitantes de las islas galápagos para ayudar a preservar el ecosistema? No botar basura, no arrancar plantas ni llevarse ejemplares del sitio, no contaminar las aguas que la rodeen, no cazar, no abrir pozos; las mismas reglas deben aplicar tanto a turistas como habitantes Porque no existen grandes mamíferos terrestres en las islas Galápagos Por qué en el origen de estas islas no existía vida sobre ellas, y la distancia entre ellas y los continentes era mucha lo cual hacia muy difícil el trayecto para los mamíferos grandes entonces por esto solo está poblada de pequeños mamíferos. ¿qué especies de Galápagos han desaparecido? La tortuga gigante Floreana La tortuga gigante Fernandina y la última tortuga gigante George

Upload: naye-rodriguez

Post on 15-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jhty

TRANSCRIPT

Seran 14 millones de kilmetros cbicos de agua dulce.qu acciones se debera exigir a los habitantes de las islas galpagos para ayudar a preservar el ecosistema? No botar basura, no arrancar plantas ni llevarse ejemplares del sitio, no contaminar las aguas que la rodeen, no cazar, no abrir pozos; las mismas reglas deben aplicar tanto a turistas como habitantes

Porque no existen grandes mamferos terrestres en las islas GalpagosPor qu en el origen de estas islas no exista vida sobre ellas, y la distancia entre ellas y los continentes era mucha lo cual hacia muy difcil el trayecto para los mamferos grandes entonces por esto solo est poblada de pequeos mamferos.qu especies de Galpagos han desaparecido?La tortuga gigante FloreanaLatortuga gigante Fernandinay la ltima tortuga gigante George

Hidrogrficamente, el Ecuador se divide en dos vertientes: la del Pacfico y del Amazonas. En el Archipilago de Galpagos no se encuentran ros, pues la escasa agua de lluvia es absorbida y retenida por el suelo poroso. Ros Amaznicos. El curso de los principales ros tienen el sentido de norte a sur oriente, los ms importantes son: San Miguel, Aguarico, Napo, Cunambo, Pastaza, Morona y Santiago, sus orgenes se encuentra en la cordillera de los Andes, en los tramos altos por sus fuertes pendientes, los materiales son inestables, por lo que arrastran grandes cantidades de sedimentos, mientras que en la llanura amaznica los ros se vuelven meandricos, dejando lechos abandonados que pronto son cubiertos de vegetacin, en algunos lugares forman lagos como los Cuyabeno o Lagartococha, estos lugares tienen una riqueza bitica. Ros del Pacfico.- Estos ros tambin nacen en los Andes y se dirigen hacia la Costa formando a veces profundos caones, los ms importantes son: Guayas, Cayapas, Esmeraldas, Chone, Portoviejo y Jubones, el flujo circula de este a oeste, la mayora de estos ros arrastran muchos sedimentos y ocasionan inundaciones, este efecto en ciertos casos es beneficioso, debido a que las aguas que inundan, en general contienen materiales slidos ricos en nutrientes