serial iob it

3
7/23/2019 Serial Iob It http://slidepdf.com/reader/full/serial-iob-it 1/3 ============================================ -Run.. -Copiar y pegar -Serial ======== 2EC72-368A4-5E4E9-D54A1 22080-6E439-3F686-618B2 -O A77BC-522AD-8B49B-82AB2 = 12.12.2015 22080-6E439-3F686-618B2 = 06.12.2015 2EC72-368A4-5E4E9-D54A1 = 22.11.2015 0187E-B9764-4D9FA-211B2 = 08.09.2015 71814-EFE6D-6F740-739B2 = 22.06.2015 1713C-50A83-F5EE1-C62B2 = 17.06.2015 DC5B1-F9EF3-626B9-384B2 = 02.05.2015 28D19-FFA92-B1C77-C5DB2 = 28.04.2015 Concepto físico[editar] En física, se llama materia a cualquier tipo de entidad que es parte del universo observable, tiene energía asociada, es capaz de interaccionar, es decir, es medibl e y tiene una localización espaciotemporal compatible con las leyes de la naturale za. Clásicamente se considera que la materia tiene tres propiedades que juntas la cara cterizan: ocupa un lugar en el espacio, tiene masa y perdura en el tiempo. En el contexto de la física moderna se entiende por materia cualquier campo, entid ad, o discontinuidad traducible a fenómeno perceptible que se propaga a través del e spacio-tiempo a una velocidad igual o inferior a la de la luz y a la que se pued a asociar energía. Así todas las formas de materia tienen asociadas una cierta energía  pero solo algunas formas de materia tienen masa. Materia másica[editar] Los constituyentes básicos de la materia másica conocida son los fermiones como los "quarks" (púrpura) y "leptones" (verde). Los bosones (rojo) son "materia no-másica". Artículo principal: Materia (física) La materia másica está jerárquicamente organizada en varios niveles y subniveles. La m ateria másica puede ser estudiada desde los puntos de vista macroscópico y microscópic o. Según el nivel de descripción adoptado debemos adoptar descripciones clásicas o des cripciones cuánticas. Una parte de la materia másica, concretamente la que compone l os astros subenfriados y las estrellas, está constituida por moléculas, átomos, e ione s. Cuando las condiciones de temperatura lo permite la materia se encuentra cond ensada. Nivel microscópico[editar] El nivel microscópico de la materia másica puede entenderse como un agregado de molécu las. Éstas a su vez son agrupaciones de átomos que forman parte del nivel microscópico . A su vez existen niveles microscópicos que permiten descomponer los átomos en cons tituyentes aún más elementales, que sería el siguiente nivel son: Electrones: partículas leptónicas con carga eléctrica negativa. Protones: partículas bariónicas con carga eléctrica positiva. Neutrones: partículas bariónicas sin carga eléctrica (pero con momento magnético). A partir de aquí hay todo un conjunto de partículas subatómicas que acaban finalmente en los constituyentes últimos de la materia. Así por ejemplo virtualmente los barion es del núcleo (protones y neutrones) se mantienen unidos gracias a un campo escala

Upload: joshua-joyo-meneses

Post on 18-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Serial Iob It

7/23/2019 Serial Iob It

http://slidepdf.com/reader/full/serial-iob-it 1/3

============================================-Run..-Copiar y pegar

-Serial========2EC72-368A4-5E4E9-D54A122080-6E439-3F686-618B2

-O

A77BC-522AD-8B49B-82AB2 = 12.12.201522080-6E439-3F686-618B2 = 06.12.20152EC72-368A4-5E4E9-D54A1 = 22.11.20150187E-B9764-4D9FA-211B2 = 08.09.201571814-EFE6D-6F740-739B2 = 22.06.20151713C-50A83-F5EE1-C62B2 = 17.06.2015DC5B1-F9EF3-626B9-384B2 = 02.05.201528D19-FFA92-B1C77-C5DB2 = 28.04.2015Concepto físico[editar]En física, se llama materia a cualquier tipo de entidad que es parte del universoobservable, tiene energía asociada, es capaz de interaccionar, es decir, es medible y tiene una localización espaciotemporal compatible con las leyes de la naturale

za.Clásicamente se considera que la materia tiene tres propiedades que juntas la caracterizan: ocupa un lugar en el espacio, tiene masa y perdura en el tiempo.

En el contexto de la física moderna se entiende por materia cualquier campo, entidad, o discontinuidad traducible a fenómeno perceptible que se propaga a través del espacio-tiempo a una velocidad igual o inferior a la de la luz y a la que se pueda asociar energía. Así todas las formas de materia tienen asociadas una cierta energía pero solo algunas formas de materia tienen masa.

Materia másica[editar]

Los constituyentes básicos de la materia másica conocida son los fermiones como los"quarks" (púrpura) y "leptones" (verde). Los bosones (rojo) son "materia no-másica".Artículo principal: Materia (física)La materia másica está jerárquicamente organizada en varios niveles y subniveles. La materia másica puede ser estudiada desde los puntos de vista macroscópico y microscópico. Según el nivel de descripción adoptado debemos adoptar descripciones clásicas o descripciones cuánticas. Una parte de la materia másica, concretamente la que compone los astros subenfriados y las estrellas, está constituida por moléculas, átomos, e iones. Cuando las condiciones de temperatura lo permite la materia se encuentra condensada.

Nivel microscópico[editar]El nivel microscópico de la materia másica puede entenderse como un agregado de molécu

las. Éstas a su vez son agrupaciones de átomos que forman parte del nivel microscópico. A su vez existen niveles microscópicos que permiten descomponer los átomos en constituyentes aún más elementales, que sería el siguiente nivel son:

Electrones: partículas leptónicas con carga eléctrica negativa.Protones: partículas bariónicas con carga eléctrica positiva.Neutrones: partículas bariónicas sin carga eléctrica (pero con momento magnético).A partir de aquí hay todo un conjunto de partículas subatómicas que acaban finalmenteen los constituyentes últimos de la materia. Así por ejemplo virtualmente los bariones del núcleo (protones y neutrones) se mantienen unidos gracias a un campo escala

Page 2: Serial Iob It

7/23/2019 Serial Iob It

http://slidepdf.com/reader/full/serial-iob-it 2/3

r formado por piones (bosones de espín cero). E igualmente los protones y neutrones, sabemos que no son partículas elementales, sino que tienen constituyentes de menor nivel que llamamos quarks (que a su vez se mantienen unidos mediante el intercambio de gluones virtuales).

Nivel macroscópico[editar]Macroscópicamente, la materia másica se presenta en las condiciones imperantes en el sistema solar, en uno de cuatro estados de agregación molecular: sólido, líquido, gaseoso y plasma. De acuerdo con la teoría cinética molecular la materia se encuentra formada por moléculas y éstas se encuentran animadas de movimiento, el cual cambia constantemente de dirección y velocidad cuando chocan o bajo el influjo de otras interacciones físicas. Debido a este movimiento presentan energía cinética que tiende a separarlas, pero también tienen una energía potencial que tiende a juntarlas. Por lotanto el estado físico de una sustancia puede ser:

Sólido: la energía cinética es menor que la potencial.Líquido: la energía cinética y potencial son aproximadamente iguales.Gaseoso: la energía cinética es mayor que la potencial.Plasma: la energía cinética es tal que los electrones tienen una energía total positiva.Bajo ciertas condiciones puede encontrarse materia másica en otros estados físicos,como el condensado de Bose-Einstein o el condensado fermiónico.

La manera más adecuada de definir materia másica es describiendo sus cualidades:

Presenta dimensiones, es decir, ocupa un lugar en un espacio-tiempo determinado.Presenta inercia: la inercia se define como la resistencia que opone la materiaa modificar su estado de reposo o movimiento.La materia es la causa de la gravedad o gravitación, que consiste en la atracción que actúa siempre entre objetos materiales aunque estén separados por grandes distancias.Materia no-másica[editar]Una gran parte de la energía del universo corresponde a formas de materia formadapor partículas o campos que no presentan masa, como la luz y la radiación electromagnética, las dos formada por fotones sin masa. Junto con estas partículas no másicas, se postula la existencia de otras partículas como el gravitón, el fotino y el gravitino, que serían todas ellas partículas sin masa aunque contribuyen a la energía total d

el universo.

Distribución de materia en el universo[editar]

Según estimaciones recientes, resumidas en este gráfico de la NASA, alrededor del 70% del contenido energético del Universo consiste en energía oscura, cuya presencia se infiere en su efecto sobre la expansión del Universo pero sobre cuya naturaleza última no se sabe casi nada.Según los modelos físicos actuales, sólo aproximadamente el 5% de nuestro universo estáformado por materia másica ordinaria. Se supone que una parte importante de esta masa sería materia bariónica formada por bariones y electrones, que sólo supondrían alreedor de 1/1850 de la masa de la materia bariónica. El resto de nuestro universo se compondría de materia oscura (23%) y energía oscura (72%).

A pesar que la materia bariónica representa un porcentaje tan pequeño, la mitad de ella todavía no se ha encontrado. Todas las estrellas, galaxias y gas observable forman menos de la mitad de los bariones que debería haber. La hipótesis principal sobre el resto de materia bariónica no encontrada es que, como consecuencia del proceso de formación de estructuras posterior al big bang, está distribuida en filamentos gaseosos de baja densidad que forman una red por todo el universo y en cuyos nodos se encuentran los diversos cúmulos de galaxias. Recientemente (mayo de 2008) el telescopio XMM-Newton de la agencia espacial europea ha encontrado pruebas dela existencia de dicha red de filamentos.1

Page 3: Serial Iob It

7/23/2019 Serial Iob It

http://slidepdf.com/reader/full/serial-iob-it 3/3

Propiedades de la materia[editar]Propiedades generales[editar]Las presentan los cuerpos sin distinción y por tal motivo no permiten diferenciaruna sustancia de otra. Algunas de las propiedades generales se les da el nombrede extensivas, pues su valor depende de la cantidad de materia, tal es el caso de la masa, peso, volumen, la inercia, la energía, impenetrabilidad, porosidad, divisibilidad, elasticidad, maleabilidad, tenacidad y dureza entre otras.

Propiedades características[editar]Permiten distinguir una sustancia de otra. También reciben el nombre de propiedades intensivas porque su valor es independiente de la cantidad de materia. Las propiedades características se clasifican en:

Físicas[editar]Es el caso de la densidad, el punto de fusión, el punto de ebullición, el coeficiente de solubilidad, el índice de refracción, el módulo de Young y las propiedades organolépticas.

Químicas[editar]Están constituidas por el comportamiento de las sustancias al combinarse con otras, y los cambios con su estructura íntima como consecuencia de los efectos de diferentes clases de energía.