serendipia

11
Óscar Rodríguez Domínguez Filosofía de la ciencia y la tecnología. Prof.: José Luis Martínez Costas 2º Bach trabajo de investigación

Upload: oscarserendipia

Post on 14-Jul-2015

679 views

Category:

Business


3 download

TRANSCRIPT

Óscar Rodríguez DomínguezFilosofía de la ciencia y la tecnología.Prof.: José Luis Martínez Costas2º Bach trabajo de investigación

En la historia de la ciencia son frecuentes las serendipias. Por ejemplo, Albert Einstein reconoce esta cualidad en algunos de sus hallazgos. También existen casos de serendipias en obras literarias, cuando un autor escribe sobre algo que ha imaginado y que no se conoce en su época, y se demuestra posteriormente que eso existe tal como lo definió el escritor, con los mismos detalles. No se debe confundir con la anticipación o la ciencia-ficción, donde se adelantan inventos mucho más genéricos que casi todo el mundo cree que probablemente existirán algún día.

La Serendipia estuvo desde siempre ligada a muchos de los inventos que hoy tenemos por productos comunes . Muchos científicos descubrieron cosas completamente diferentes a las que intentaban desarrollar.Algunos de ellos los explicaremos ahora.

Los cereales: fueron inventados en 1894 por el doctor John Harvey Kellogg y su hermano Will Keith Kellogg. Ambos eran adventistas del séptimo día y para alimentar a sus enfermos buscaban un producto de acuerdo a una dieta vegetariana. Mientras hervían trigo un trozo se salió a fuera y se quedó en estado sólido. Los hermanos descubrieron los cereales. En 1906 Will creó la compañía Kellogg's, John no se unió inicialmente porque su hermano añadía azúcar y creía que eso desvirtuaba los cereales.

Como la penicilina, este es otro invento accidental que sigue salvando vidas hasta la actualidad.

El Ingeniero (todos son ingenieros) norteamericano Wilson Greatbach estaba trabajando en un "gadget" que grababa los latidos irregulares, cuando introdujo un tipo de resistencia errónea en su invento. El circuito “latió”, después se quedo en silencio, y después volvió a latir, haciendo que Greatbatch comparara la reacción del circuito con la del corazón humano, y trabajara en el primer implante cardiaco de un marcapasos.

Antes de que la versión implantadle fuera usada en seres humanos en 1960 en adelante, los marcapasos estaban basados en los modelos externos inventados por Paul Zoll en 1952. Estos eran casi del tamaño de un televisor, y enviaban cantidades considerables de electricidad al cuerpo del paciente, lo cual causaba constantemente quemaduras en la piel. Greatbach también creó una batería de litio para darle energía al marcapasos.

El microondas: El científico Percy Spencer lo descubrió mientras experimentaba con un nuevo tubo de vacío llamado magnetrón. Fue intrigado cuando una chocolatina en su bolsillo comenzó a deterretirse así que probó con maíz. Enseguida vio el potencial y registró el invento en 1947, aunque no se haría popular hasta 1967.

La arcilla plástica: lo descubrió James Wright mientras intentaba encontrar un sustituto para el caucho. Añadió ácido bórico en aceite de silicona y el resultado fue la arcilla plástica. Durante muchos años no se supo como comercializar.

La sacarina: fue accidentalmente descubierta en 1879 por el investigador Constantine Fahlberg cuando una día se le olvidó lavarse las manos antes de comer en las que había derramado un producto químico. Cuando comió el pan descubrió un sabor dulce. Comercializó el producto en 1884.

El resorte de juguete: en 1943 el ingeniero naval Richard James estaba intentando desarrollar un estabilizador para equipamiento sensible en los barcos. Cuando un día se le cayó un resorte y comenzó a dar vueltas se le ocurrió que podría ser un gran juguete. Desde entonces se han vendido más de 250 millones de unidades de este producto.

 

Las patatas fritas: Nueva York un cliente particularmente quisquilloso (el magnate Cornelius Vanderbilt) se rehusaba repetidamente a comerse las patatas fritas que le eran servidas con su comida, argumentando que estaban muy gruesas y empapadas. Después de enviar devuelta a la cocina varios platos de patatas cada vez más delgadas, el chef George Crum decidió freír rebanadas de patata realmente delgadas en grasa, y servirlas en la comida. 

En un principio Vanderbilt protesto diciendo que las patatas eran demasiado finas como para ser recogidas con un tenedor, pero después de probar unas cuantas, Las patatas fueron un éxito instantáneo, y pronto cada persona en el restaurante quería una porción. Esto condujo a que apareciera una nueva receta en el menú llamada “patatitas de Saratoga” mucho antes de ser vendidas por todo el mundo. 

Imágenes: Google Imágenes Morgue fileTexto: www.periodistadigital.comwww.wikipedia.comwww.taringa.com