ser sano - marzo 2010

8
Estudiar Este ejemplar integra la edición de LA NACION del domingo 21 de marzo de 2010 Espacio de publicidad Pág. 3 www.sersano.info Juan Sasturain: lector infatigable página 8 Biblioteca Nacional: refugio de las letras página 5 Instituto Proyecto 2000: educar para incluir página 6 DIEGO VINITZCA El camino placentero del saber

Upload: lucas-parpa

Post on 09-Jul-2015

573 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ser Sano - Marzo 2010

EstudiarEste ejemplar integra la edición de LA NACIONdel domingo 21 de marzo de 2010

Espacio de publicidad

Pág. 3

www.sersano.info

Juan Sasturain:lector infatigable

página 8

Biblioteca Nacional:refugio de las letras

página 5

InstitutoProyecto 2000:

educar para incluirpágina 6 DIEGO VINITZCA

El camino placentero del saber

Page 2: Ser Sano - Marzo 2010

Domingo 21 de marzo de 2010Ser Sanopágina 2

Bajo la alfombraOPINION

Espacio de publicidadwww.sersano.info

Poéticas cinematográficas- APOCLa Asociación del Personal de losOrganismos de Control (APOC) organizaun ciclo cinematográfico con el objetivo dedar a conocer la evolución del lenguaje,las tendencias y la historia del cine. Lossábados a las 18 hs., en el Auditorio deAPOC, Bartolomé Mitré 1563, se proyec-tarán distintas obras. La entrada es libre ygratuita.Más información:5510-5090, www.apoc.org.ar

24 de marzo:Día Mundial contra laTuberculosisLa tuberculosis es la enfermedad infecto-contagiosa más prevalente en el mundo.Hoy en día es curable, pero es necesarioun diagnóstico temprano. El día tienecomo objeto formar conciencia sobre laamenaza que representa este padeci-miento.

Marzo:museos de Buenos AiresExposiciones, muestras, recitales, talle-res, cursos, ferias y visitas guiadas, sonalgunas de las actividades culturales yrecreativas que ofrecen los museos públi-

cos de la Ciudad. Gratuitas o a un preciomuy bajo, están diseñadas para disfrutarcon toda la familia.www.buenosaires.gov.ar/areas/cultura

Yo leo en el barEs una propuesta del Ministerio de Culturaque tiene como fin promover la actividadliteraria. Consiste en la instalación debibliotecas con la colección de completade Jorge Luis Borges en quince baresnotables de la Ciudad.

7 de abril:Día Mundial de la SaludTodos los años, la Organización Mundialde la Salud (OMS), recuerda su fundacióncomo entidad y aprovecha para concienti-zar sobre un tema específico. Bajo el lemaʻMil ciudades, mil vidasʼ, la OMS proponeabrir los espacios públicos a la salud pararealizar actividades en los parques, reunio-nes ciudadanas y campañas de limpieza.Con esto, se busca remarcar “la importan-cia de la urbanización tanto en nuestrasalud colectiva, a escala mundial, como enla salud de cada uno de nosotros”.

[email protected]

AGENDA SANA

ay necesidades de la pobla-ción cuya solución traspasa

los límites de un mandato político.Solucionar el tema de las inunda-ciones, por ejemplo, sea en lasciudades como en el sector rural,excede los cuatro años de dura-ción de un gobierno.

En esos casos, muchas veces,la política realiza una cosméticaque le permite esconder el tema,implorando para que, si explota, lesuceda al siguiente mandatario.

Cuando ocurre la explosión, elnuevo gobernante se cuidará deechar culpas al anterior y el círcu-lo vicioso agrandará su diámetro.

La basura en la ciudad deBuenos Aires es una de estas pro-blemáticas, ¿dónde se tiran lasmás de 5000 toneladas de dese-chos de Buenos Aires?

Como en los viejos chistes osketches, a la basura, a las inun-daciones, al Riachuelo, a la conta-minación minera, a la tala de árbo-les, a tantas cosas, se las escondebajo la alfombra.

[email protected]

Dr. Hugo B. QuintanaPresidenteFundación Eforo

H

Page 3: Ser Sano - Marzo 2010

Ser SanoDomingo 21 de marzo de 2010 página 3

a vida entera es un camino de aprendi-zaje. Más allá de lo naif, tanto el títulocomo la primera frase de esta nota pare-

cen verdades de Perogrullo. Pero, para estarseguros, habría que saber quién fue Perogrullo.De una investigación –somera, por cierto-, sur-gen dos posibilidades: que se trató de un per-sonaje ficticio, fruto de la inventiva de un poetay bufón de la corona española del Siglo XV, obien, que fue un hombre de carne y hueso,asturiano y especialista, no en mentir, sino endecir obviedades. Entonces, hasta ahora haydos certezas: que no es lo mismo una perogru-llada que una paparruchada (noticia falsa, ton-tería o estupidez), y que, efectivamente, apren-der es un camino que dura una vida.

Y es que los que saben dicen que, desde elnacimiento, el ser humano va desarrollandosus capacidades para, por un lado, conocer almundo y, al mismo tiempo, hacer del conoci-miento del mundo algo propio. Esta doble fun-ción puede ser definida con una palabra: apre-hender, esa “h” intermedia, tan importante.Todo camino tiene un principio

Por su inagotable curiosidad, los niños soncomo pequeños filósofos. “Apenas incorporadoel lenguaje, comienzan a preguntarse por losgrandes enigmas de la vida, por ejemplo,¿cómo nacen o se hacen los bebés?, ¿cuál esla diferencia entre el hombre y la mujer?, o¿qué es la muerte?”, dice la psicoanalistaCecilia Lauriña de Greco, y agrega que “es muyimportante estimular el ansia investigativa delos chicos y brindarles herramientas para satis-facer sus interrogantes”.

La escuelaVa otra perogrullada: la forma más común

de adquirir conocimientos es el estudio. En laArgentina, como en otros países, la educaciónes obligatoria desde el preescolar hasta el finde la secundaria y, tal vez, ese carácter atentecontra el placer de aprender. Lógicamente, nose está sugiriendo desde aquí hacer de laescuela algo optativo, al contrario. Para salirdel embrollo, mejor que lo explique una estu-diante: “Más allá de que sea obligatorio, a míme gusta ir a la escuela. Lo único que no meparece bien es que, en los trabajos prácticos, elprofesor de historia dé consignas y nos pidarespuestas textuales del libro y, si nos come-mos una palabra, corrige como si estuvieratodo mal. ¿Entendés?, nos obliga a memorizar,estoy segura que así no voy a aprender nada y,cuando apruebe este práctico, enseguida mevoy a olvidar de todo”, advierte Fiamma, unaalumna de segundo año de una escuela dePosadas, Misiones. Para Lauriña de Greco, laclave está en “permitir y estimular un aprendi-zaje activo porque, así, el estudiante podrádesarrollar una capacidad para descubrir nue-vos paradigmas, encontrar respuestas y disfru-tar de esa tarea, que será una herramienta útilpara el resto de su vida”.

Al margen del profe de historia de Fiamma,reprobable por cierto, la formación de losdocentes es una preocupación que excede lasfronteras argentinas. De hecho, el prestigiososemanario estadounidense Newsweek sostuvodesde su nota de tapa de la semana pasadaque el preocupante nivel de los estudiantes deese país no es el método de enseñanza, laduración de las clases o la bibliografía utilizada,sino la mala calidad de sus profesores.En números

Según el censo que hizo el INDEC en 2001,el alfabetismo ascendía al 97,4 de la poblaciónargentina, uno de los más altos deLatinoamérica; uno de cada tres habitantes cur-saban estudios formales; 9.551.728 de chicosde entre 3 y 18 años iban a jardines de infante,escuelas primarias o secundarias; 494.461 per-sonas concurrían a establecimientos superio-res no universitarios; y 1.125.257 asistían a

establecimientos universitarios.Las cifras, obviamente, se modificaron con

los años y, en ese sentido, la matrícula univer-sitaria merece un párrafo aparte. Ocurre que enla Argentina entre 2001 y 2008 la cantidad depersonas que se anotaron para cursar en algu-na casa de altos estudios aumentó un 33%.Pero, durante el mismo período, el porcentajede egresados se estancó en el 12%, es decir,sólo 12 de cada 100 alumnos logra terminaruna carrera.

Sobre esto, el economista Alieto AldoGuadagni opinó ante un medio colega que,“desde el punto de vista de un país en su con-junto, el incremento en la graduación universi-taria es positivo en términos de expansión delcapital humano. Y además es una condiciónnecesaria y estratégica para que una naciónenfrente el difícil desafío de la globalizacióntecnológica y productiva”, y completó: “Sinsuperar exitosamente este desafío, se poster-gan las ambiciones de construir una sociedadque permita elevar las condiciones de vida desu gente, una meta particularmente sensiblepara las economías en desarrollo”. En pocaspalabras, queda mucho por aprender.

Estudiantes crónicosTambién en el ámbito universitario, hay

casos de chicos que pasan años y más añoscursando una o varias carreras y parece que noterminarán nunca. Elegir siempre es difícil,implica renunciar, exponerse a un eventual fra-caso y todo esto se agiganta si la decisión tieneque ver con una vocación. La característica delestudiante crónico es que no pueden apropiar-se del conocimiento para utilizarlo en la reali-dad. Porque, en definitiva, una carrera universi-taria consiste en “recibir una autorización parael ejercicio de una profesión determinada”,explica la psicoanalista Lauriña de Greco y, jus-tamente, “este es un pasaje de la condición deestudiante a la de profesional que requiere deun duelo por la posición infantil para acceder aun posicionamiento adulto, responsable y crea-tivo”, completa.Autodidactas

Por fuera de lo institucional, están quienestienen por el conocimiento un apetito insacia-ble: esos lectores voraces y apasionados, ávi-dos de saber desde qué produce Chipre hastalos secretos de la fauna abisal. Los autodidac-tas son el ejemplo vivo de una paradoja: elsaber es acumulativo y, al mismo tiempo, noocupa lugar.El tiempo

Si es cierto que el saber es acumulativo,también debería ser verdad que los que mássaben son los viejos. Pero, en los últimos años,se sumó un condimento que puso en jaque a lagerontocracia: se trata de la revolución tecnoló-gica, un fenómeno que genera una especie dejovencracia.

Gloria Gitaroff, de la AsociaciónPsicoanalítica Argentina (APA) se pregunta sies necesario que los mayores sepan lo mismo–o sobre lo mismo- que los jóvenes. Y la res-puesta es no. Su colega Lauriña de Greco, afir-ma que es importante no perder de vista que enlas diferentes etapas de la vida, la adquisiciónde conocimientos amplía los horizontes, permi-te salir del encierro en lo propio para asomarsey disfrutar, como en la infancia, del maravillosodescubrimiento de los enigmas.

Entonces, parece que la clave, en cualquieredad, es no perder la curiosidad ni la capacidadde asombro. Tal vez algunos digan que el saberes poder, pero quizás lo mejor y más edificantepara la vida sea pensar que el saber es placer.

[email protected]

L

Compartir. Estudiar en grupo permite relacionar conceptos y facilita la comprensión

Espacio de publicidad

El conocimiento esun camino de placer

BIEN ESTAR

www.sersano.info

DIEGO VINITZCA

Page 4: Ser Sano - Marzo 2010

Domingo 21 de marzo de 2010Ser Sanopágina 4

La educación religiosa: una formación integralEN LA TIERRA

“La búsqueda de una vida más humanadebe comenzar por la educación”.

Ernesto Sábato

ara poder guiar a la comunidad, escuchar,aconsejar y servir al prójimo, es necesariouna voluntad férrea y un vasto compromi-

so con el conocimiento intelectual. Es por estemotivo aspirantes a sacerdotes y rabinos asegu-ran que la formación académica ocupa un lugarmuy importante en el crecimiento espiritual.

El rabino Abraham Skorka, rector delSeminario Rabínico Latinoamericano de BuenosAires ʻMarshall T. Meyerʼ, sostuvo que, “ser rabi-no significa ser un maestro de la ley judía y, adiferencia de otros credos, no implica cumplir fun-ciones sacerdotales, sino significa enseñar laTorá, actuar como juez y ayudar a dirimir distintasproblemáticas que puedan surgir entre las perso-nas, de acuerdo a la ley de Moisés”.

“No necesariamente el rabino tiene que dirigirservicios religiosos; es un inminente maestro, susfunciones son educativas y de asistencia espiri-

tual”, agregó Skorka y afirmó que son requisitosimprescindibles “conocer la Ley Judía y la pre-disposición al estudio”.

Por otro lado, señaló que todo aspirante arabino debe pasar un examen psicológico paracorroborar si realmente está capacitado para esamisión: “La función del líder religioso es muy deli-cada porque se deposita mucha confianza en él.Debe ser una persona sumamente equilibrada,sabia y tener un fuerte carisma para saber cómollegar al corazón de los demás”. Por eso, la espi-ritualidad de un aspirante es, también, una requi-sitoria importantísima.

En cuanto a la formación académica, los aspi-rantes tienen que lograr un titulo universitarioparalelamente al seminario, que se complemen-ta con una formación espiritual. Desde allí, preci-sa el rabino, “se analiza el significado de ayudaral prójimo, cómo actuar frente a las distintas pro-blemáticas del individuo, cómo asistir a enfermosterminales, cómo acompañar a los deudos, cómorealizar obras de ayuda al necesitado”.

Lo interesante, agregó, es que “todas las pro-

blemáticas antes mencionadas, tienen su res-puesta en los textos judíos, hay normas quedicen cómo actuar y qué decir al visitar a losenfermos”.

Sin embargo, el Rector del seminario rabínicocomentó: “No ocupamos el lugar de un psicólogo,de un médico o un sociólogo. Si se llega a unaproblemática muy profunda que amerita un trata-miento psicológico, entonces trabajamos en dosfrentes: damos ayuda espiritual y aconsejamosque se realice una consulta profesional”. Conestas palabras, subrayó la idea de que el rabinono debe considerarse un ser omnipotente, sinotener la necesaria inteligencia y sapiencia parapoder identificar hasta dónde puede ayudar.

Para ingresar al seminario rabínico es precisoatravesar varias etapas. En primer lugar, tenerconocimientos de la Biblia, del Talmúd, de filoso-fía judía y de la ley judía, o Halajá. Luego, seaccede a una escuela de carácter terciario,donde se estudian métodos educativos y todo loque atañe a la enseñanza. Al finalizar esos estu-dios, se obtiene el título de maestro hebreo.Deben seguirse 5 años más, donde se profundi-

zan las materias, para acceder al departamentorabínico, que pertenece al seminario.

El último año, los aspirantes finalizan susestudios en Jerusalén, Israel. “Es una experien-cia muy linda donde se perfecciona el idiomahebreo, se puede visitar y acceder a toda la partearqueológica, complementando, de esta forma,los conocimientos teóricos adquiridos”, completóel Rabino Skorka.

Álvaro Barros es un seminarista colombianoque pertenece a la orden de San Agustín. Lasrazones por las que decidió ingresar al Seminarioson tan fuertes como su fe: “Me sentí atraído porrazones que sólo sabe El (por Dios). De chicoestuve vinculado a la Iglesia, pero no tan plena-mente. Estudié, me recibí de ingeniero electróni-co y cada vez me comprometía más con losasuntos de la parroquia. Fueron cosas casi acci-dentales las que me condujeron al servicio, mefui enamorando poco a poco de Dios y su men-saje”.

La formación básica inicial es de siete años,dos de filosofía, cuatro de teología y uno de novi-ciado, donde dejan la parte académica y se dedi-can exhaustivamente a su vocación. La orden deSan Agustín tiene sus propias casas de forma-ción, pero articula con el Seminario Metropolitanode Devoto para la cursada de materias curricula-res.

Álvaro está cursando el primer año y explicaque “la primera parte de la formación es espiri-tual. Allí, se intenta ahondar en la experienciacristiana que cada uno tiene con Dios, única, irre-petible y respetable. También se trabajan lasfalencias y virtudes para lograr un equilibrio psi-cológico y afectivo”.

A diferencia de lo suele considerase comoentrar al servicio de Dios, el seminarista sostiene:“Más que una renuncia es una entrega plena. Sepiensa que el sacerdote se priva de los senti-mientos y de disfrutar de la vida, pero no es así,yo sigo disfrutando de ella y trato de entregarmea todos por igual, no particularizar ni polarizar elamor, sino hacerlo omnipresente en todos, en lamedida que pueda y en la que Dios me de forta-leza para hacerlo”.

“El objetivo principal es que pueda hacer de laexperiencia en Cristo, con las herramientas queme brinda la formación, algo tan sólido sobre loque logre construir mi edificio de fe”, concluyó elseminarista.

Como expresó Juan Pablo II, “la educaciónconsiste, en efecto, en que el hombre llegue a sercada vez más hombre, que pueda ser más y nosólo que pueda tener más”. Por ese motivo y por-que, como escribió Don Bosco, la base de todaeducación es una cuestión de corazón, la entre-ga de los futuros líderes religiosos a Dios y a losdemás, es plena, intensa y vocacional.

[email protected]

P

Espacio de publicidadwww.sersano.info

Aspirantes. Los líderes espirituales deben aprender la manera de llegar al corazón de los demás DIEGO VINITZCA

Page 5: Ser Sano - Marzo 2010

Ser SanoDomingo 21 de marzo de 2010 página 5

No es una biblioteca donde se vean libros”,aclara María Luz, quien guía a los visitantes

a través del acorazado de hormigón. Aquí no haytruco ni incógnita, ya que con esto refiere a quelos libros no están a la vista y a la mano.

La obra de Testa, Bullrich y Cazzaniga estásellada por la línea del Brutalismo. Por dentro, lasmiradas descubren pisos antideslizantes colorbordó y círculos que comen los muros para per-mitir que las lecturas fluyan.

Aunque hoy la Biblioteca Nacional está empla-zada entre las calles Austria y Agüero, y las ave-nidas del Libertador y Las Heras, nació en 1810,en otro lado y como Biblioteca Pública. Pero aúnconserva el concepto de ser un servicio público.

Con la Gesta de Mayo, una de las primerasinstituciones fundadas fue la Biblioteca, conMariano Moreno como líder. El Cabildo, laManzana de las Luces y, hasta 1992, un edificioen la calle México destinado a la Lotería Nacionaly Casinos —lugar que aún conserva imágenes dela diosa Fortuna― fueron sus sedes anteriores.

Cuando Borges fue director de la Biblioteca lepidió a Frondizi, entonces presidente de laNación, el traslado a un edificio definitivo. Así, undecreto del Ejecutivo le dio el destino actual. Eneste espacio, ya no quedan ni rastros de la quin-ta de estilo francés de los Unzué, que luegoquedó para el Estado, que luego fue residenciapresidencial, que luego fue el lugar donde murióEvita en 1952, que luego no fue nada más paraevitar que la casa se convirtiera en un santuariopopular. Pero ese lugar sigue siendo, porque es elpredio de la Biblioteca Nacional, denominada asídesde 1884, con Buenos Aires instaurada comosede del Estado. Trece plantas, tres subsueloscon atmósfera protegida, espacios de lectura conluz natural, una sala para no videntes, incunables,muebles reacondicionados con materiales origi-nales, una Sala del Tesoro a la que sólo accedeninvestigadores, una hemeroteca, un auditorio con

impecable acústica y libros que ascienden desdeel subsuelo determinan parte de un patrimonio deinestimable valor.

Un espacio aparte merece el área de encua-dernación y de restauración de libros, tesis y deotros documentos. “Preservera y triunfarás”, reza,desde la sutileza del humor, un afiche en la pared.Con materiales vinílicos de distintos colores―elegidos en función de la estética de la tapa ode categorías determinadas―, se reparan lomosy se crean nuevas tapas. Aquí se descubren joyi-tas, como un artículo original de Federico Tobal,periodista de La Nación, del año 1890.

Asociación Protectores de la BibliotecaNacional

Esta asociación civil sin fines de lucro tiene suespacio en el sexto piso de la Biblioteca.Cualquier persona puede ser un asociado a tra-vés de una pequeña cuota social.

El nombre de “Protectores” se estableció enhomenaje a Moreno, protector y encargado derecabar material en las bibliotecas de sacerdotes,médicos y abogados.

La historia de la Asociación comienza en1989, cuando la Biblioteca se encontraba en eldeteriorado edificio de la calle México, y el espa-cio actual aún estaba sin terminar (aunque laPiedra Fundamental se había puesto en 1971).José María Castiñeira de Dios, director de laBiblioteca en ese entonces, hizo un llamado a laciudadanía para pedir colaboración. Así, variosciudadanos formaron esta Asociación, que,actualmente, se encarga de diversas administra-ciones: una, es la de fondos públicos para la cli-matización del Patrimonio Documental de laBiblioteca Nacional; otra gira en torno a una esta-ción transformadora eléctrica realizada dentro deledificio con el fin de ahorrar un 33% de energía; yla tercera refiere a la renovación total de los seisascensores, la construcción de un séptimo y lareparación de los montalibros.

Liliana Mirambell, presidenta de la Asociación,habla con placer de su trabajo, de sus compañe-ros y del lugar. Cómo escapar de la magia de laBiblioteca si su esposo es bisnieto de CarlosTejedor, uno de los fundadores. Al momento depensar en los objetivos que aún quedan por cum-

plir, Liliana cree que es fundamental digitalizargran parte de su fondo bibliohemerográfico. Paraconcretarlo, la Asociación cuenta con un proyecto—a largo plazo y que espera trascender a lasautoridades— en pos de que el material llegue atodos.

También, y a través del trabajo no remuneradode sus asociados, colabora en visitas guiadas, enlecturas personalizadas y en grabaciones deaudio para no videntes, en la confección de fichasdel catálogo en la Sala del Tesoro, en preserva-ción y en restauración; y en el proyecto “Dar deleer” que incentiva la lectura infantil.

A raíz de sus 20 años, la Asociación donó a laBiblioteca seis manuscritos de Almafuerte y undiccionario de Washington Bermúdez sobremodismos rioplatenses.

Y aunque muchas veces se ha cuestionado laactividad de la Asociación, hoy continúa colabo-rando para llevar la Biblioteca a un nivel óptimo.

[email protected]

n esa cordillera está la montaña. No es delas más altas, ni siquiera sus laderas son

pronunciadas, pero en el margen oriental hayuna cuesta que no han logrado vencer experi-mentados alpinistas. Lo curioso es que bajar porella es de tal sencillez que los niños emprendenel descenso al compás de juegos despreocupa-dos. No es escarpada y las condiciones del tiem-po siempre son favorables. No obstante, los quedesean subirla, apenas se acercan al pie y pro-curan avanzar un trecho o clavar un pico, unafuerza invisible les repele la intención. Se han lle-

gado a la pendiente escaladores de todos lospaíses, acusando a sus fracasados predeceso-res de ineficientes y novatos. Mas, en verdad,debieron retirarse ellos mismos con la inespera-da derrota. Los desmoralizadores trepadores handecidido bautizar al declive como “La Cuesta delOlvido”.

Sostienen que no hay saco más pesado einvisible que el olvido, que aquellos que olvidannunca darán un paso arriba.

Ricardo [email protected]

Silencio. En sus trece plantas, la sede de Recoleta tiene varias salas de lectura con luz natural

Espacio de publicidad

Biblioteca Nacional, un lugar para todosESPACIOS

www.sersano.info

Escucha a la palabra cumplir con lo que diceDICTIO

ELa cuesta del olvido

DIEGO VINITZCA

La Biblioteca Nacional en númerosSegún un informe de la Asociación de

Protectores de la Biblioteca Nacional, deabril a octubre de 2009, el público asisten-te a la Biblioteca varió entre 10.200 y14.000 personas. Entre ellas, hubo 24 visi-tas procedentes del Brasil, 6 de Canadá,25 de Alemania, 12 de España, 14 deColombia, 4 de Francia y 2 de NuevaZelanda.

Page 6: Ser Sano - Marzo 2010

Domingo 21 de marzo de 2010Ser Sanopágina 6

SEMEJANTES

Espacio de publicidadwww.sersano.info

ara generar un ámbito escolar en el quepuedan descubrirse las capacidades parti-culares de jóvenes con discapacidad,

desarrollarlas y utilizarlas para que se desenvuel-van en sociedad, se necesitan programas educa-tivos que brinden herramientas para facilitar suautonomía, motiven su potencial laboral y estimu-len permanentemente el área cognitiva y psico-motora de cada uno.

Los alumnos con discapacidad o dificultadespara aprender requieren de estrategias adiciona-les a las aplicadas convencionalmente paraalcanzar su pleno desarrollo educativo. Lo ideal,sería que en un aula puedan coexistir diversastécnicas destinadas, tanto al avance unipersonal,como dirigidas al grupo escolar.

En la escuela de educación especial Instituto

Modelo Proyecto 2000, una de sus maestras tra-baja comúnmente con la lectura de cuentos paraaumentar el vocabulario de sus alumnos. De estaforma, a través del relato de distintas historias, nosólo logra que los chicos adquieran vocablos nue-vos, además, consigue conquistar su atención yenseñar temas específicos de otras áreas.

El colegio es una asociación civil que naciócon el objetivo de educar a niños y jóvenes quepor dificultades cognitivas o de comunicaciónafectiva no puedan integrarse en una escuelacomún. Su directora, Norma Paravagna de Donoexplica que la metodología de trabajo se basa en“propuestas pedagógicas adecuadas a las posibi-lidades particulares de cada estudiante”.

De hecho, Norma ejemplifica con el caso de“una alumna que tiene problemas de visión y leresulta muy difícil estudiar con el material de lec-tura, por eso, se está construyendo una especiede atril, donde pueda apoyar sus apuntes, escri-tos especialmente en letra grande”.

La maestra de 6º y 7º, Paola Falco, aseguraque “para que todos puedan seguir el mismo con-tenido curricular, además, se adapta el material

educativo de acuerdo al nivel de cada uno.Algunos pueden hacer una lectura de texto másextensa y otros más breve, pero siempre procu-rando que aprehendan lo mismo”.

Asimismo, Paola cuenta que “se trabaja conuna puesta interdisciplinaria en la que, por ejem-plo, se enseña historia involucrando otras mate-rias, o se abordan los temas dados en clase

desde materias más dinámicas, como computa-ción”.

“Lo difícil es la comunicación, pero puede con-cretarse de distintas formas, depende de la pato-logía de cada chico. Si hay casos de hipoacusia,podemos trabajar con plantillas de figuras y pala-bras”, agregó la maestra

La psicóloga de la institución, María CristinaMartínez, afirma que la clave para plasmar estetipo de modalidad es que los grupos son reduci-dos: “No hay más de seis alumnos por clase,entonces, cuando alguien está desconectado, seacomoda el programa a sus posibilidades”.

El primario dispone de talleres que permitencompletar e integrar los temas vistos en el aula,una huerta orgánica, fabricación artesanal dechocolates, elaboración de jabones y velas, cons-trucción de títeres y una obra teatral, llevada acabo desde el área de musicoterapia. Tambiéntiene actividades convencionales, como educa-ción física, pero dictada desde la psicomotricidad.

Asimismo, cuentan con un posprimario, dondequienes no continúan su proceso de escolariza-ción en un secundario común, pueden valersecomo ciudadanos capaces de insertarse en unámbito laboral. Dentro de sus talleres brindan jar-dinería, transporte urbano y procedimientos detrámites.

Paola sostiene que “los chicos aprendendónde y cómo utilizar las distintas herramientasque se brindan en los talleres. Así, paralelamente,se tiene en cuenta la destreza motriz y se apuntaal aprendizaje de oficios para darles una alterna-tiva a la hora de desempeñarse laboralmente”.

Para el colegio, cada chico tiene que desarro-llar al máximo sus capacidades. Incluso, la direc-tora cuenta que varios alumnos terminaron elsecundario en colegios industriales o en bachille-res comunes, pero que, en líneas generales, seaspira a que todos puedan aprender a cultivar sutalento.Instituto Modelo Proyecto 2000Planes 1150, Caballito, Buenos AiresTeléfono: 4432-8299www.proyecto2000.edu.ar

[email protected]

PAliento. El material se adapta para que cada alumno aprenda los mismos contenidos

Educar para incluir nuevos futuros

DIEGO VINITZCA

s una infección aguda causada por un virusque provoca inflamación en el hígado

haciendo que no funcione correctamente. Estevirus vive en la materia fecal y pasa al organismocuando manos, objetos, alimentos y agua queestán contaminados entran en contacto con laboca.

Los síntomas, que pueden tardar hasta dossemanas en manifestarse, son: náuseas, vómi-tos, pérdida del apetito, fatiga, fiebre, dolor abdo-minal o en los laterales, orina de color amarillooscuro, materia fecal pálida, y ojos o piel amari-llentas.

Para prevenir la hepatitis A, hay que lavarselas manos con agua y jabón después de usar elbaño, cambiar pañales y antes de preparar ali-mentos o comer; limpiar los baños; cocinar bienlos alimentos; tomar agua purificada o hervida; yvacunarse contra la enfermedad.

[email protected]

PREVENCION

Hepatitis AE

Page 7: Ser Sano - Marzo 2010

epetir el año. La idea de ver el mismopizarrón y de soportar palabras hiladasen el mismo orden no es fácil, espe-

cialmente cuando los compañeros que ya sor-tearon esa etapa observan todo desde otraaula.

Javier, de 18 años, repitió en 2008. “Javivenía dando tumbos, pero nos ocultó que sellevaba tantas materias, y la escuela nuncainformó sobre nada. Él falsificó el boletín ynuestra firma. Pensó que iba a poder dartodas las materias hasta que no le fue bien enun par y, encima, tenía dos más para dar.Intentó copiarse en la primera de las dos quele quedaban, porque le agarró pavor de repe-tir. Pero lo pescaron”, cuenta Blanca, sumamá.

Javier —“que es inteligentísimo, perovago”— quiso quedarse en el mismo colegio.Durante todo un año, tuvo que ver cómo susex compañeros se iban de viaje de egresadosy terminaban la secundaria. “Aunque lloró, nolo dejé irse con ellos, a pesar de que el viajeestaba casi pago”, cuenta Blanca. Y ahora esel turno de Javier, quien expresa que sintiómucha desilusión y que nunca pensó seria-mente que era posible repetir. “Fue un bajónanímico, pero me sirvió como incentivo. Dehecho, terminé como escolta de la Bandera y,ahora, pienso estudiar edición”. Su consejopara repitentes o para alumnos en vías deserlo es que, en este tipo de situaciones, unonunca debe confiarse, “porque la vida es así:los primeros que noquea son los que se con-fían. Pero, si ya repitieron, les diría que serefugien en sus amigos, pero que se abran asus nuevos compañeros; no es bueno luchar-la solo en la cotidianeidad de la rutina”.

El 4º parece tener ese no sé qué fatal, por-que Cecilia, de Villa del Parque, repitió elmismo año. “Me llevé Geografía, Física,Química y Matemática a marzo. Tenía lacabeza en Bariloche, en la fiesta de egresa-dos y en dedicarme a la danza. Y estabaasustada porque nunca antes me había lleva-do ni una materia a marzo y, con estas cuatro,sabía que podía repetir. Para colmo, memandé una estupidez: preparé tres materiasmás o menos. Y el resultado fue un desastre”.Cecilia recuerda que esto la hizo sentirsepésimo y que le dio mucha vergüenza. Ellatomó una decisión distinta a la de Javier:“Aunque mis compañeros me tenían en cuen-ta todo el tiempo, me quise cambiar de cole-gio porque no iba a soportar el hecho de ver-los”. A diferencia de Javier, a Cecilia sí la deja-ron viajar a Bariloche. Hoy, a la distancia, nopuede creer lo que le pasó: “Siento que esapersona no era yo”.

También se puede repetir en la primaria,como le sucedió a Florencia (hoy de 18 años),de San Martín, quien no aprobó 2º grado enun colegio de Villa Pueyrredón. Lengua,Matemática y el no estudiar le impidieron elpaso a tercero. Al igual que Javier, Florenciacontinuó en el mismo colegio.Apuntes argentinos

Juliana Zugasti, asesora de Prensa delMinisterio de Educación de Buenos Aires, pre-senta algunos de los proyectos relacionadoscon la repitencia (término de la jerga docente),y con el seguimiento de los alumnos. En elterreno de la educación secundaria, ademásde trabajarse en un proyecto de orientación yde tutorías con alumnos de los dos primerosaños, se pone el foco en el proyecto

“Escuelas de Reingreso”, que ofrece una pro-puesta pedagógica diferente para jóvenes deentre 16 y 18 años con deseos de volver aestudiar y de concluir la secundaria. Con rela-ción a la primaria, se destaca el programa“Maestro + Maestro”, el cual busca disminuirel fracaso escolar en los alumnos de los tresgrados iniciales.

A nivel país, entre las medidas institucio-nales y pedagógicas propuestas para la“nueva escuela secundaria” se busca otorgarun mayor acompañamiento a los alumnos.Según cifras oficiales, hay planes para lamejora de 3780 escuelas secundarias, espe-cíficamente, en aquellas que presentan losmayores índices de abandono y de repitencia.

También debe destacarse el Programa deVoluntariado Universitario, perteneciente a laSecretaría de Políticas Universitarias delMinisterio de Educación de la Nación, queotorga oportunidades para que los estudian-tes de las universidades públicas argentinascontribuyan con la población. En este marco,se ha hecho una convocatoria denominada“Voluntariado Universitario en la EscuelaSecundaria”. Propone realizar un aporte paramejorar los niveles de inclusión educativa delos adolescentes del país, a partir de pro-puestas destinadas, entre otros puntos, areducir los índices de deserción, de repitenciay de abandono escolar.

Aunque los casos pueden ser distintos, esfundamental la contención y la comunicaciónentre la institución, el alumno y los padres. Detodos modos, no hay recetas mágicas para larepitencia: superarla es cuestión de perseve-rancia, apoyo y esfuerzo.

[email protected]

Ser SanoDomingo 21 de marzo de 2010 página 7

Espacio de publicidad

El próximo año, en el mismo lugarJOVENES VECINOS

www.sersano.info

Grandulón. Los repitentes suelen lamentarse cuando vuelven al aula sin sus compañeros de siempre

R

DIEGO VINITZCA

Page 8: Ser Sano - Marzo 2010

Ser Sano Domingo 21 de marzo de 2010página 8

“Leer es un buen remedio para la soberbia y la tontería”Juan Sasturain:

er Sano: - ¿En qué momento de tuvida te acercás a la lectura?

Juan Sasturain: - Fue a través de la mira-da y la expresión de mi familia. Me acuerdo delas palabras de mi viejo, que me decía en jodaque era “el infatigable lector”. Me crié en laProvincia de Buenos Aires, como un pibe depueblo en los años cincuenta, en la calle, hicevida saludable, al aire libre y, en ese momen-to, ser lector no se contraponía a jugar al fút-bol, no era de encierro, no venía por ahí lamano. Lo primero que leí fueron historietas.Para los que crecimos en esa época, en unmundo sin tele, las revistas y las radios eran ellugar de la aventura, somos poco audiovisua-les. Además de la lectura, siempre se me diola cosa de almacenar, de juntar, que es unaenfermedad de la cabeza: me acuerdo perfec-tamente, tengo la imagen de la pila de lacolección “Pato Donald”, que la leía cuando

tenía seis o siete años. En mi casa habíalibros, los típicos bestseller de esos años,(Archibald Joseph) Cronin, Vicki Baum,Anatole France, y también cosas que uno noleía porque, ya en esa época, en los sesenta,estaba bien diferenciada la propuesta culturaletaria.

Ser Sano: - ¿Qué impacto tuvo interneten el mundo de la lectura?

J.S: - La revolución Gutemberiana, pasardel ejemplar único a posibilidad de la repro-ducción del libro, fue impresionante, y esta esuna revolución equivalente. Va habiendo fenó-menos en el campo comunicacional, y los ins-trumentos que tenés para analizar y juzgar lonuevo, son viejos. Esto dispara cosas que nopodemos medir ni saber, porque la realidad nose sabe a sí misma cuando muta. Entonces, loúnico que puede hacer uno, y está bien que lohaga, es relativizar los conceptos para poder

comparar. Es difícil establecer juicios de valorrespecto a si esto es malo. Sí es distinto, y haycambios que son irreversibles.

Ser Sano: - ¿Te parece que abría quemodificar las estrategias educacionalespara que una persona tenga claro quéquiere estudiar a los 18 o 19 años?

J.S: - Eso es individual. Yo digo “feliz aquelque tiene una vocación y que, en algúnmomento, equivocado o no, cree saber lo quequiere”. Después verá si lo que creyó que que-ría era exactamente eso. Las ofertas, muchasveces, se determinan por lo material, por lassalidas laborales. La vocación y la profesiónson el tironeo de las dos cosas. En la ofertaeducativa terciaria de hoy, pareciera que elúnico horizonte de pensamiento posible es laempresa, y me parece absolutamente nefastoque la capacidad de pensar una realidad, y laforma de inserción de uno en el mundo, seadentro de ese marco, la ideología de lo que laempresa implica como creación cultural. Estaetapa del desarrollo político y económico quevivimos, determinada por lo que llamamoscapitalismo, implica el mero funcionamientode la empresa, la ideología de la empresa, susentido común, que tiene que ver con la com-petencia, con el lucro y con un montón devalores, de jefes y subordinados, del trata-miento del otro como cliente y del concepto deproducto. Todo eso, convertido en filosofía devida, parece un marco restringido y, comoalternativa para las vocaciones, son empobre-cedoras. Después hay otro tipo de vocacio-nes, como la futbolera o del juego, donde lapresión del contexto social actual tiende a sub-sumirla en otros casilleros: los pibes tienenque convertirlas en un medio de vida y, parallegar a ese punto tan alto, deben ser discipli-nas. En ese camino se pierden muchas cosas.

Ser Sano: - También tiene que ver condisfrutar lo que se hace; vos seguramenteno encontrás una salida laboral en todo,pero pudiste conjugar el placer con el tra-bajo.

J.S: - Yo me di cuenta más o menos queme gustaba escribir. ¿Por qué?Evidentemente, en un análisis puramente con-ductista, porque lo hacía bien. Los que quie-ren escribir, en general, lo hacen porque leen,nadie te ilumina. La lectura te despierta, hayescritores que te hacen escribir, ¿por qué?,porque te muestran el cómo. Entonces escri-bís, te gusta la literatura, te gusta leer. ¿Quévas a estudiar?, profe de literatura. Yo me reci-bí de eso. ¿Mi vocación era la docencia en laliteratura?, no, pero tenía la posibilidad deestar con los libros. Yo quería escribir, supon-go que quería ser poeta o novelista. ¿Puedovivir de eso?, no, en Argentina no. Pero¿puedo vivir de la escritura?, sí. Entonces dijeʻvoy a tratar de vivir de escribir, voy a escribirde todo para poder vivirʼ. Ahí es cuando fui aparar a laburar al periodismo.

Ser Sano: - ¿Tenés un espíritu autodi-dacta?

J.S: - Sí. Pasé por todas: fui un pibe muyordenadito y prolijo, no un chico rebelde, ycapaz después la pagás caro, porque hacéslas macanas de grande. Cumplí la parte deeducación formal como un soldadito, tengo

9,31 de promedio del secundario y mis hijosme gastan hasta el día de hoy. Pasé por laeducación formal, me comí el sistema entero.En un momento me dije saludablemente“¿qué estoy haciendo?, repitiendo sin anali-zar”. Entonces, empecé a tener una relacióncon el conocimiento y con la informaciónmucho más informal, he ido formándome porla mía, con grandes deficiencias y agujeros.Soy un escritor de sesenta y pico de años y nohablo inglés o francés con fluidez. Puedo leerun poco, pero esos baches tienen que ver concuestiones de formación. Las cosas que máshe recuperado para mí no han venido de laeducación formal, sino de la asimilación deotro tipo de experiencias.

Ser Sano: - ¿Por dónde recomendásempezar el camino de la lectura?

J.S: - Ah, yo no te puedo decir eso. Es unaactividad bastante dificultosa, muy extraña, nose puede comparar con algo. Hoy, leer no separece a casi ninguna de las cosas que reali-zamos: la hacemos solos, en silencio y nopodemos hacer algo más al mismo tiempo,salvo ir al ñoba. Es un silencio consigo mismoy por eso hay poco hábito. Uno de los proble-mas en relación con los libros es que, para losmás jóvenes es una especie de ovni, porquenaturalmente no entra en su circuito, y el únicolugar donde aterriza es dentro del sistemaeducativo que, por miles de razones que yo nome animo a analizar, se ha convertido paulati-namente en un lugar demonizado por todoslos que pasan por él en determinada edad.Pero una de las cosas lindas que tiene la lec-tura, que por eso vale la pena, es que cono-cés. Leer es un buen remedio para la soberbiay la tontería porque, en general, se conocegente mucho más inteligente que uno, que hapensado tres veces mejor las cuatro estupide-ces que se le ocurrieron a uno. Otra de lascosas hermosas que tiene la literatura es elinfinito. Hay gente a la que el infinito le inco-moda y por eso necesita consignas como “losmil libros que tenés que leer antes de morir”,“las mil películas que tenés que ver antes demorirte”, y esas gansadas. Pero, literalmente,en los libros está todo lo que la humanidad hapensado, sentido, imaginado y tenido.También están en otras partes, pero sobretodo se encuentran en los libros, y esa sensa-ción de infinito, y de que podés entrar por cual-quier lado, es un vértigo maravilloso. Además,otra de las virtudes, es que te saca de vos, delautismo. Es un lugar de entrega, como unrefugio pero, al mismo tiempo, es una apertu-ra. Te abre la cabeza, te saca del microcos-mos donde estamos condenados por la expe-riencia cotidiana. No es que te inventa unmundo para contraponerlo a lo cotidiano. Sinoque ensancha el sentido de lo que vivís todoslos días.

[email protected]

Producción integral: Intratopía S.R.L. Dirección: Ricardo Federici. Editor responsable: Sebastián Delfino. Subeditor: Ricardo Saidman. Colaboran en este número: María Paz Míguez/ Julieta Beldi / Lucas Barrantes / Carolina Tapia. Fotos: Diego Vinitzca. Publicidad: 5219-3420. Contacto: [email protected]

Staff Ser Sano

VOCES

Espacio de publicidadwww.sersano.info

“Cumplí la educación formal como un soldadito, tengo 9,31 de promedio delsecundario, mis hijos me gastan hasta hoy”

S

Con una extensa trayectoria en el periodismo y la literatura, el conductor de “Ver para leer” (Telefé) habla del espíritu autodidacta como complemento dela educación formal, sobre el impacto de internet en la cultura actual, la tensión vocación-profesión atravesada por la lógica de la empresa, y el lado másplacentero de los libros: la invitación al infinito

DIEGO VINITZCA