ser empresario y emprendedor

9
TALLERES Taller # 1: 1. Que es el liderazgo? RTA: saber influir en los demás para que aporten lo mejor de su talento en la consecución de sus metas. Un buen empresario lidera con el ejemplo y logra que su equipo lo sIga con entusiasmo. 2. Que es autogestión? RTA: es pensar en la gestión que uno va a hacer y después gestionarla, o sea hacerla. 3. Que es participación? RTA: es cuando un empresario debe aprender a ser efectivo en su comunicación verbal y no verbal y eso supone establecer contactos claves y en forma oportuna. De nada sirve saber con quién se debe proponer nuestros caminos o novedosos destinos para llegar al éxito. 4. Cuáles son las competencias del emprendedor? RTA: Saber comunicar Crear e innovar Trabajar en equipo Asumir riesgos Saber negociar Ser líder Investigar Ser curioso 5. Que es emprendimiento? RTA: es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación y riqueza. Planteada con una visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado en la gestión de un riesgo calculado. Este resultado es la creación de valor que beneficia la empresa, a la economía y a la sociedad. 6. Mencione las 11 cualidades de un emprendedor. RTA: Emancipación Moderación en la ambición Pasión Resultados Espiritualidad

Upload: sebastian-pulido

Post on 04-Jul-2015

3.062 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

solucion de talleres

TRANSCRIPT

Page 1: ser empresario y emprendedor

TALLERES

Taller # 1:

1. Que es el liderazgo?

RTA: saber influir en los demás para que aporten lo mejor de su talento en la consecución

de sus metas.

Un buen empresario lidera con el ejemplo y logra que su equipo lo sIga con entusiasmo.

2. Que es autogestión?

RTA: es pensar en la gestión que uno va a hacer y después gestionarla, o sea hacerla.

3. Que es participación?

RTA: es cuando un empresario debe aprender a ser efectivo en su comunicación verbal y

no verbal y eso supone establecer contactos claves y en forma oportuna. De nada sirve

saber con quién se debe proponer nuestros caminos o novedosos destinos para llegar al

éxito.

4. Cuáles son las competencias del emprendedor?

RTA:

Saber comunicar

Crear e innovar

Trabajar en equipo

Asumir riesgos

Saber negociar

Ser líder

Investigar

Ser curioso

5. Que es emprendimiento?

RTA: es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación y riqueza. Planteada

con una visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado en la gestión de

un riesgo calculado. Este resultado es la creación de valor que beneficia la empresa, a la

economía y a la sociedad.

6. Mencione las 11 cualidades de un emprendedor.

RTA:

Emancipación

Moderación en la ambición

Pasión

Resultados

Espiritualidad

Page 2: ser empresario y emprendedor

Novicio

Disfrute el camino

Éxitos compartidos

Determinación

Optimismo y sueños

Responsabilidad

7. Cuáles son los 10 errores del emprendedor?

RTA:

No empezar

Pensar que no hay competencia

No formar buenos equipos

Pensar que hacer una empresa es una actividad de medio tiempo

No tener presentes los aspectos legales

Crecer más raro de la posible

Exceso de optimismo

Incapacidad para afrontar el camino

Falta de conocimiento de si mismo

Mo ponerse en los zapatos de los inversionistas

8. Cuál es la principal motivación que conduce al emprendimiento?

RTA: crear una empresa para la riqueza, centrada a las oportunidades, con una visión

global.

9. Porque no se logra lo que se sueña?

RTA: por que la persona no se proyecta a futuro.

10. En qué consiste la teoría del emprendedor?

RTA: es este grafico:

Page 3: ser empresario y emprendedor

11. Cuáles son los pasos a nivel del pensamiento que debe tener un emprendedor exitoso?

RTA:

Pensamiento empresarial

Análisis complejo de las ideas maximizando el numero de variables

Formulación de proyecto concretos

Realización de situaciones simples

12. Cuáles son los pasos a estructurar en un proyecto de vida?

RTA:

Definición

Estrategia adecuada

13. Clases para negociar

RTA:

Conozca los beneficios, el costo y el precio de lo que usted ofrece, así sabrá justo

donde puede aumentar o disminuir su oferta.

No subestime a nadie, en el mercado hay múltiples competidores directos o

indirectos, así como personas que le pueden dar impulsos o generar obstáculos.

Aprenda a reconocer cuando esta la ventaja, en desventaja o desigualdad de

condiciones y no pierda de vístalo que quiere conseguir.

14. Donde podemos encontrar oportunidades de negocio?

RTA:

Internet

Benchmarking

Ferias nacionales e internacionales

Ruedas de negocio

Eventos sociales

15. Según la revista que son las tendencias?

RTA: son los cambios de los hábitos tecnológicos y sociales, motivaciones y estilos de vida,

de este análisis se desprenden nuevas oportunidades de negocio.

16. Interpretar la frase…

RTA: nosotros interpretamos que todo ser humano debe ser positivo y pensar bien la cosas

para que estas se le cumplan.

17. ¿a qué edad debemos iniciar hacer negocios? Argumente

Page 4: ser empresario y emprendedor

RTA: en promedio debemos empezar a los 18 a 44 pero en realidad esta es una estadística

porque en realidad no hay edad para hacer negocios

Taller # 2:

1. Que hace referencia cuando se habla de u nuevo orden económico?

RTA: la innovación, el conocimiento, y el desarrollo tecnológico que han incorporándolas

empresas en el mundo las ha conducido hacia un nuevo orden económico y social con las

claras tendencias en su transformación.

2. Cuando una empresa es competitiva?

RTA: para que una empresa sea competitiva debe incidir entre otros elementos en la

productividad de tal forma que con los mismos recursos pueda lograr más calidad y

cantidad de producto en reducción con reducción de costos. También cuando produce

condición global.

3. Cuáles son las tendencias del nuevo orden económico medieval?

RTA: se ve como esta en la actualidad las tasas del mercado.

4. Porque es importante la innovación en un país?

RTA: es buena para el país por que el empresario logra asegurar una de las mejores armas

para competir y es el pensamiento estratégico el que siempre buscara nuevos y mejores

caminos. Sin innovación la tecnología y talento humano seria un enorme peso que transita

lento, es preciso tener muchas ideas para generar el ambiente adecuado la que produzca.

5. A que se refiere la siguiente frase “ la tendencia es de empresas intensivas en el uso de

recursos naturales o empresas con elevado nivel tecnológico”.?

RTA: el manejo de recursos naturales extensivos a cambiado el factor que produjo este

cambio el campo de conocimiento y tecnología es decir, herramientas de producción.

La tecnología es un recurso que impacta un recurso directo en la manera de hacer las

cosas para mejorar.

6. Cuando una empresa se siente protegida de la competencia y quien lo hace?

RTA: es cuando las empresas están protegidas por el estado es decir los consumidores no

cuentan con otras opciones de compra.

7. Cuál es la diferencia entre empresa global y local?

Page 5: ser empresario y emprendedor

RTA: la empresa global es cuando el mundo le abre sus puertas y se comunica de múltiples

maneras, una empresa local se mantiene en un modo simple, es decir no le beneficia el

crecimiento y alto grado de productividad.

8. Como interpreta la palabra sostenibilidad dentro de la lectura?

RTA: es cuando una empresa es competitiva tiene una estrategia y diseño que está en

disposición de ayudar a la comunidad y así mismo.

9. Cuál es la formula para ser competitivo?

RTA: debemos tener conocimiento para garantizar los procesos que generan los servicios y

productos, también debemos tener talento humano ellos deben tener grado de

compromiso, tecnología, innovación, variables extrañas, y mezcla de factores.

10. Esplique en un cuadre las variables que afectan la competitividad.

RTA:

Competidores

Debemos ser originales para satisfacer una necesidad nueva

Asociatividad

Debemos estar asociados con nuestros clientes para saber sus

necesidades y satisfacerlas

Comercio

internacional

Debemos abrir nuestras puertas al mundo exterior para

competir con infinidad de países.

Tasas de interés

Debemos mejorar lo intereses para tener mejores ventas.

Divisas

Debemos saber en el mercado el precio de cada moneda.

Clima

Debemos tener en cuenta el clima, para la producción de

nuestro producto

Tasa de cambio

Es buen saber el precio para saber a como compramos a

vendemos.

Legislación

aduanera

Podemos ver como cada país se da cuenta del contrabando

Page 6: ser empresario y emprendedor

conocimiento

Debe ser un empresario que sepa de nutrición y de alimentos

esta mejora su competitividad ya que debe garantizar de lo que

está hablando y conoce el mercadeo

talento humano

Deben ser personas con capacidades motivadoras e

innovadores.

grado de

compromiso

tecnología

Debe ser una persona que trabaja para su empresa y cuida su

riqueza

Factor interno y fundamental para una empresa y hace parte de

la productividad

innovación Es la forma de pensar diferente y audaz.

11. Que significa el desarrollo tecnológico y cuál es la incidencia en las empresas?

RTA: en una empresa es un concepto muy profundo y también una habilidad que debe

desarrollar el emprendedor.

12. Como convertimos la innovación en valor para ser competitivos?

RTA: es la capacidad de inventar que poseen. Es una estrategia o decisión empresarial que

relacionada con el desarrollo de nuevos productos y procesos, y con la adquisición y

adopción, esto incrementa su posición en el mercado.

13. Globalización: es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que

consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del

mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de

transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La

globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido

principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la

democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a

Page 7: ser empresario y emprendedor

un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su

ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

Competencia: puede referirse a: Se consideraba antiguamente dividida la competencia

por razón de la materia, de calidad de las personas, y su capacidad y finalmente por el

territorio. sin embargo, la clasificación mas aceptada es la considerada como la

competencia objetiva en cuanto al valor y la naturaleza de la causa; competencia

territorial. otras clasificaciones aunque tienen valor doctrinario, no se ajustan a la realidad,

a una sistemática clasificación como la anteriormente mencionada.

Benchmarking: es un anglicismo que, en las ciencias de la administración de empresas, puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones. Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación.

Economía, toma su acepción para la Regulación: benchmarking es una herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercados monopólicos, consistente en la comparación del desempeño de las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y coeficientes. En la práctica, se utilizan diversos mecanismos de incentivos al comportamiento eficiente, como ser la publicidad de los resultados de las comparaciones (nadie quiere ser el peor) o con la utilización de mecanismos que transforman esos resultados comparativos en premios o castigos sobre los ingresos del empresario.

"rentabilidad" es un término general que mide la ganancia que puede obtenerse en una

situación particular. Es el denominador común de todas las actividades productivas. Se

hace necesario introducir algunos parámetros a fin de definir la rentabilidad. En general, el

producto de las entradas de dinero por ventas totales (V) menos los costos totales de

producción sin depreciación (C) dan como resultado el beneficio bruto (BB) de la

compañía.

La inflación es el aumento general y continuado en el tiempo de los precios. Las causas

que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación,

que favorece una mayor demanda, o del coste de los factores de la producción (materias

primas, energía, salario, etc.). Si se produce una baja continuada de los precios se

denominan deflación.

Comercio internacional o "mundial “al intercambio de bienes, productos y servicios entre

dos países (uno exportador y otro importador).

tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional

y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos

jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre

que sean, como mínimo, dos personas jurídicas internacionales quienes concluyan un

Page 8: ser empresario y emprendedor

tratado internacional. Por ejemplo los gobernantes de cada países se reúnen para ponerse

de acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con sus territorios.

tasa de interés es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero”. En términos generales, a nivel individual, la tasa de interés (expresada en porcentajes) representa un balance entre el riesgo y la posible ganancia (oportunidad) de la utilización de una suma de dinero en una situación y tiempo determinado. En este sentido, la tasa de interés es el precio del dinero, el cual se debe pagar/cobrar por tomarlo prestado/cederlo en préstamo en una situación determinada. Por ejemplo, si las tasas de interés fueran la mismas tanto para depósitos en bonos del Estado, cuentas bancarias a largo plazo e inversiones en un nuevo tipo de industria, nadie invertiría en acciones o depositaria en un banco. Tanto la industria como el banco pueden ir a la bancarrota, un país no. Por otra parte, el riesgo de la inversión en una empresa determinada es mayor que el riesgo de un banco. Sigue entonces que la tasa de interés será menor para bonos del Estado que para depósitos a largo plazo en un banco privado, la que a su vez será menor que los posibles intereses ganados en una inversión industrial.

Divisa se refiere a la moneda utilizada en una región o país determinado. Las divisas

fluctúan entre sí dentro del mercado monetario mundial. De este modo, podemos

establecer distintos tipos de cambio entre divisas que varían constantemente en función

de diversas variables económicas como el crecimiento económico, la inflación o el

consumo interno de una nación.

tasa de cambio de un país, es el valor de cada moneda nacional comparada con una

moneda internacional, se puede definir también como el poder de compra de una moneda

respecto al poder de compra de otra medida en términos monetarios.

internacionalización es el proceso de diseño de un producto para que el mismo pueda

adaptarse a varios idiomas y regiones sin cambios de ingeniería. Ello asegura que el

producto funcione en más de un idioma.

productividad es la razón entre la producción obtenida por un sistema productivo y los

recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la

relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el

tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad

la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la

cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción obtenida

materias primas a los materiales extraídos de la naturaleza y que se transforman para elaborar bienes de consumo. Se clasifican, según su origen, en: vegetales, animales y minerales. Ejemplos de materias primas son la madera, el hierro, y el granito. Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen definitivamente un bien de consumo se denominan productos semielaborados, productos semiacabados o productos en proceso.

insumo es un bien consumible utilizado en el proceso productivo de otro bien. Este término, equivalente en ocasiones al de materia prima, es utilizado mayormente en el campo de la producción agrícola. Los insumos usualmente son denominados factores de la

Page 9: ser empresario y emprendedor

producción o recursos productivos. En general los insumos pierden sus propiedades y características para transformarse y formar parte del producto final.

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que

permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacer

las necesidades de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por

téchnē (τέχνη, "arte, técnica u oficio") y logía (λογία), el estudio de algo. Aunque hay

muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para

referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula,

tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a

todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la

familiarización con las tecnologías más importantes.

indicadores de gestión son uno de los agentes determinantes para que todo proceso de

producción, se lleve a cabo con eficiencia y eficacia, es implementar en un sistema

adecuado de indicadores para calcular la gestión o la administración de los mismos, con el

fin de que se puedan efectuar y realizar los indicadores de gestión en posiciones

estratégicas que muestren un efecto óptimo en el mediano y largo plazo, mediante un

buen sistema de información que permita comprobar las diferentes etapas del proceso

logístico.

Legislación aduanera Conjunto de disposiciones legales y reglamentarias concernientes a

la importación y demás destinaciones aduaneras de mercancías que la Aduana

Legislación tributaria La misión del programa es la de formar especialistas con una visión global e interinstitucional de los impuestos, de la estructura fiscal, de la planeación tributaria, de los mecanismos de defensa, y de las relaciones con las entidades encargadas de la administración tributaria, con el fin de capacitar administradores de empresas, abogados, contadores, y otros profesionales; de mejorar la herramienta académica de los profesionales y asesores en este campo, y de crear una cultura de respeto por las obligaciones tributarias y de equidad de los impuestos.

Hecho por:

KAREN MONTAÑA

SEBASTIAN PULIDO

CAMILA PINZÓN

LOGISTICA 2