septiembre 2018"dios es juez", esto es lo que significa el nombre de daniel; y es en este...

40
Septiembre 2018

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

Septiembre 2018

Page 2: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

"Dios es juez", esto es lo que significa el nombrede Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de lospueblos. Inspirado por el Espíritu Santo, él nos permi-te lanzar una mirada al tiempo de las naciones, y des-cribe allí, tanto el surgimiento como la decadencia decuatro reinos mundiales – de los cuales el cuarto sub-siste hasta nuestros tiempos – y también así su rela-ción con Israel.

Daniel nos transmite, de manera única y consis-tente, una visión del obrar de Dios que tendrá su pun-to culminante en el establecimiento de Su reino sobreesta tierra – lo cual sucederá en Israel.

Formato: 13,5x19,5cm • 280 págs.

El mensaje del profeta Oseas es el mensaje delincreíblemente paciente amor de Dios, el cual sincesar persigue la meta de liberar a Israel. Dios nodeja de amar a Israel, aunque este pueblo se rebeleenfáticamente contra Él. Pero, ¿qué tiene que veresto con nosotros? El lector quedará asombrado porlos aspectos personales mencionados en el libro, loscuales tienen que ver con nuestra vida. Cada capítu-lo tratará un tema específico el cual nos llevará cadavez más hacia un nuevo desafío.

¡Acéptelo!

Formato: 13,5x19,5cm • 200 págs.

Page 3: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

EDITORIAL

CONTENIDO

René Malgo¡Queridos Amigos!¿Cuál es la verdadera doctrina de los

apóstoles?En el mercado de las opiniones cristianas

se predican muchas cosas diferentes y a ve-ces antagónicas. Es posible que también loscreyentes verdaderos estén en desacuerdoen cuestiones doctrinales. El autor cristianoMichael Kotsch sostiene que es lógico quelos diferentes grupos cristianos hagan énfasisen puntos diferentes porque, si bien el Diosvivo nos ha dado todo lo que necesitamospara la fe y para la vida en la Biblia, esta no esun libro de teología sistemática.

A pesar de todas las diferencias que tene-mos al interpretar las Escrituras, ¿no hay unnúcleo sobre el cual todos pueden y debenestar de acuerdo? ¡Sí! Existe “la fe que deuna vez para siempre fue entregada a lossantos” (Judas 3; LBLA), o como dice 2 Timo-teo 4:3: “la sana doctrina” de los apóstoles.

En el siglo V, un tal Vicente de Lerins (fa-llecido alrededor del año 450 a.C.) se puso apensar en esta misma pregunta, porque yaen su época había falsos maestros que usa-ban mal las Santas Escrituras. La crítica de lasEscrituras ya se practicaba en los primeros si-glos de la Iglesia en algunos círculos religio-sos. Había falsos maestros que, por ejemplo,usaban la figura de Pablo para criticar a Jesús,lo que hoy muchas veces sucede a la inversa.Vicente de Lerins nos da el siguiente consejopara cuando nos cueste tener discernimientoen la jungla de las interpretaciones contra-dictorias: la verdadera fe se puede encontraren lo que se ha creído unánimemente “portodos, en todos los lugares y en todos lostiempos”. Cuando un maestro de la Bibliarespeta “la universalidad, la antigüedad y launanimidad” de la Iglesia desde el tiempo delos apóstoles, está del lado seguro. Deberíaser el deseo de cada cristiano permanecer atoda costa bajo la “gloriosa y santa regla de ladoctrina que nos fue entregada” (Clementede Roma).

El apóstol Pablo resume esta doctrina,la “regla de fe”, como la llamaba Ireneo deLyon (2 Tesalonicenses 2:15) –como aque-llo que se debe guardar en unidad de Espíri-tu: “…un cuerpo, y un Espíritu, como fuis-teis también llamados en una misma espe-ranza de vuestra vocación; un Señor, unafe, un bautismo, un Dios y Padre de todos,el cual es sobre todos, y por todos, y en to-dos” (Ef. 4:2-6).

La Iglesia tiene una fe. Esta única fe es,en pocas palabras: Jesús es el Señor (Hechos16:31; 20:21). La única fe se expresa tambiénen un cuerpo: allí donde la Iglesia se reúneen el nombre del Señor Jesús, le adora, cele-bra la comunión del Cuerpo de Cristo en elpartimiento del pan en la Cena del Señor yanuncia la doctrina de los apóstoles (1 Corin-tios 10:16-17; Hechos 2:42).

La doctrina de los apóstoles contiene unafe, un cuerpo, un Espíritu, un Señor, un Pa-dre y un bautismo. El bautismo en el nombredel Padre y del Hijo y del Espíritu Santo (Ma-teo 28:19) es, por así decirlo, la puerta de en-trada a la Iglesia del único y trino Dios (1 Co-rintios 12:13). El Padre, el Hijo y el EspírituSanto constituyen el único Dios verdadero entres personas. La trinidad de Dios, es decir, ladistinción entre Dios el Padre, el Señor Jesúsy el Espíritu Santo mientras se lo reconocecomo único Dios, es la característica esencialde la fe cristiana y de la doctrina apostólica,que se mantuvo intacta a través de los siglos ya pesar de las peleas doctrinales.

Además, la doctrina apostólica se carac-teriza por el conocimiento de que el Padre“es sobre todos, y por todos, y en todos”. Entodo lo que hagamos, lo que importa es queÉl reciba la honra que merece. La vida cristia-na es una vida en verdadera adoración en lapresencia de Dios. Adonde vayamos y endonde estemos, allí está Dios, y queremosglorificarle con nuestras vidas.

Nos anima a hacerlo el hecho de que te-nemos una misma esperanza de nuestra vo-cación: la firme confianza en que Cristo ven-drá otra vez y estaremos con Él para siem-pre. Nuestra meta imperturbable es laeterna y feliz comunión con el Padre y el Hi-jo por el Espíritu Santo en la gloria del cieloy de la resurrección.

El que cree y anuncia estas cosas se mue-ve dentro del marco de la doctrina apostóli-ca. Pero el que rechaza estas cosas –aunquepretenda basarse en la Biblia– sale del ámbi-to de la fe cristiana “histórica” y entra en elárea de la doctrina propia, falsa, no inspiradapor el Espíritu, que no es conforme a la vo-luntad del Señor Jesús y no honra al Padre.¡Maranata, ven, Señor nuestro!

Cordialmente en Cristo,Sabiendo que el conocimiento humano es limitado (1. Cor 13:9), por lo tanto, lasopiniones expresadas en los artículos son responsabilidad de los autores.

Mensaje Bíblico4 ¿Cuáles son los puntos esenciales

del Apocalipsis?

Noticias de Israel15 Jerusalén está enamorada17 Israel entre apertura de embajada,“Marcha del

Retorno”y Nakba18 Lo absurdo de los disturbios19 Judío mesiánico en equipo de

Netanyahu para medios sociales19 ¿Retoma Israel una política de liquidación?20 ¿Arabia Saudita en caminos nuevos?21 Elecciones en Estados vecinos de la

única democracia del Cercano Oriente22 Ampliación de la red

ferroviaria israelí-jordana23 Absurda política de YouTube24 Estampilla especial por los 70 años de Israel24 Giro d’Italia en Israel

Mensaje Breve25 La Epístola a los Filipenses

Actualidades28 Los milagros de Dios con Israel

y la vida cristiana31 La iglesia católico-romana,

¿se ha vuelto luterana? 31 El cristianismo ha llegado al “tercer mundo”31 Alemania es peligrosa de nuevo para judíos 32 ¿Es todo solo cuestión de tiempo? 35 La muerte de un genio y la vida del Redentor

Cartas al editor36 ¿Deprimido a pesar de haber sido perdonado?36 La gente dice…¿Qué dice la gente? …¡Deja

que hable la gente!37 Libre –y con todo,esclavizado por el miedo

3 Editorial14 Queridos Amigos de Israel38 Impreso

René Malgo

Page 4: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

4 Mensaje Bíblico

PROFECÍA BÍBLICA

Page 5: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

Es temporada de Navidad en la escuela. El maestrole pregunta a uno de los muchachos: “¿Qué sería loque más te gustaría tener en Navidad?”. El muchachopiensa en una fotografía enmarcada de su padre. Élya no está y el chico lo extraña. En voz baja contesta:“Quiero que mi padre se salga del marco y esté nue-vamente con nosotros”.

Jesucristo se fue de entre nosotros y regresó al cie-lo. Podemos conocerlo por la imagen que nos ofrecela Biblia. Pero un día, Él se saldrá del marco del cielo yregresará a nosotros. Hasta entonces, Lo extrañamostal como aquel muchacho a su padre, pero el libro delApocalipsis nos muestra cómo Jesús se saldrá delmarco para entrar nuevamente en nuestro mundo.

El Apocalipsis es un libro de esperanza. Esperanzasignifica “expectativa feliz”. Es seguro que el Señorvolverá victorioso y es seguro que el reino de Dios se-rá establecido. Es así como el Apocalipsis se trata delcumplimiento del reino mesiánico que es anunciadoen el Antiguo Testamento, en los evangelios y en losprimeros capítulos de Hechos de los Apóstoles. “Elséptimo ángel tocó la trompeta, y hubo grandes vocesen el cielo, que decían: los reinos del mundo han veni-do a ser de nuestro Señor y de su Cristo […] Te damosgracias, Señor Dios Todopoderoso, el que eres y que erasy que has de venir, porque has tomado tu gran poder, yhas reinado” (Ap. 11:15-17). “¡Aleluya, porque el Señornuestro Dios Todopoderoso reina!” (Ap. 19:6).

Se trata del derecho al poder de nuestro Señor Je-sucristo. El contenido del Apocalipsis deja claro có-mo Dios continúa la serie de los profetas antiguotes-tamentarios, sobre todo, apoyándose en el libro deDaniel, pero también en Ezequiel, Zacarías, Isaías yMoisés. El libro muestra los planes de Dios con Is-rael y con las naciones en el tiempo final. Es el librode la restauración de Israel y de todas las cosas: elcumplimiento definitivo de las declaraciones de losprofetas. “En los días de la voz del séptimo ángel,cuando él comience a tocar la trompeta, el misteriode Dios se consumará, como él lo anunció a sus sier-vos los profetas” (Ap. 10:7). “Y me dijo: estas palabrasson fieles y verdaderas. Y el Señor, el Dios de los espíri-tus de los profetas, ha enviado su ángel, para mostrara sus siervos las cosas que deben suceder pronto. ¡Heaquí, vengo pronto! ¡Bienaventurado el que guardalas palabras de la profecía de este libro!” (Ap. 22:6-7).Es así como el Apocalipsis establece la relación conlos profetas antiguotestamentarios. De una maneraimpresionante, describe la fidelidad de Dios, quiencumple todas las promesas y llega a la meta del rei-no mesiánico con Israel.

El Profeta Isaías enfatizaba en su tiempo: “PeroIsrael será salvada por el Señor con salvación eterna;y nunca más volverá a ser avergonzada ni

5Mensaje Bíblico

Page 6: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

6 Mensaje Bíblico

humillada” (Is. 45:17). Es casiimposible expresarlo más cla-ramente. Esta aseveración (aligual que muchas otras simi-lares) encuentra su cumpli-miento definitivo en el tiem-po del Apocalipsis. “Y el queestaba sentado en el trono di-jo: he aquí, yo hago nuevas to-das las cosas. Y me dijo: escri-be; porque estas palabras sonfieles y verdaderas. Y me dijo:hecho está. Yo soy el Alfa y laOmega, el principio y el fin”(Ap. 21:5-6).

Pedro, quien ocupaba el“apostolado de la circuncisión[judíos]” (Gá. 2:8), confirmóesta verdad cuando llamó alpueblo de aquel tiempo al

arrepentimiento y dijo: “Asíque, arrepentíos y convertíos,para que sean borrados vues-tros pecados, para que vengande la presencia del Señor tiem-pos de refrigerio, y él envíe a Je-sucristo, que os fue antes anun-ciado; a quien de cierto es nece-sario que el cielo reciba hastalos tiempos de la restauraciónde todas las cosas, de que hablóDios por boca de sus santosprofetas que han sido desdetiempo antiguo” (Hch. 3:19-21). Los israelitas no se arre-pintieron en los días de losapóstoles. Por lo tanto, su res-tauración recién ocurrirácuando el tiempo del arrepen-timiento haya llegado, y eso a

su vez sucederá cuando co-mience el Apocalipsis.

El libro del Apocalipsis tie-ne un carácter claramente he-breo. Las muchas visiones,imágenes, números, objetos,ángeles hacen recordar el An-tiguo Testamento, a Israel. Yexisten incontables paraleloscon las aseveraciones proféti-cas del Antiguo Pacto. Los pri-meros versículos del Apoca-lipsis muestran de manera es-pecial dónde está el puntoclave del libro. “La revelaciónde Jesucristo, que Dios le dio,para manifestar a sus siervoslas cosas que deben sucederpronto; y la declaró enviándo-la por medio de su ángel a su

La palabra utilizada en el textogriego para Apocalipsis signifi-ca “revelar”. También lo cono-cemos como el término apo-calypse, lo que quiere decir“destapar”. “Apocalipsis” esla primera palabra en este li-bro. El futuro es revelado, yaque todo el Apocalipsis es pro-fético, y nos muestra lo queDios tiene planificado para losúltimos días.

Page 7: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

7Mensaje Bíblico

siervo Juan” (Ap. 1:1; cp. 22:6).La palabra utilizada en el tex-to griego para Apocalipsis sig-nifica “revelar”. También loconocemos como el términoapocalypse, lo que quiere de-cir “destapar”. “Apocalipsis” esla primera palabra en este li-bro. El futuro es revelado, yaque todo el Apocalipsis esprofético, y nos muestra loque Dios tiene planificado pa-ra los últimos días.

Las “palabras de esta profe-cía” (Ap. 1:3; 22:7) son el “apo-calipsis de Jesucristo” (Ap. 1:1).Dios le ha dado a Su Hijo glori-ficado la revelación sobre to-dos los últimos acontecimien-tos. Es Su apocalipsis. El Padrelo ha instituido como juez yrey (Hch. 17:31). Todo juicio leha sido entregado a Dios el Hi-jo por Dios el Padre (Jn. 5:22).El Apocalipsis y todos losacontecimientos descritos enel mismo le pertenecen a na-die más que a Jesucristo. El fi-nal está en Sus manos.

La Iglesia es el cuerpo delSeñor Jesucristo. Durante elApocalipsis, será arrebatada alcielo (1 Ts. 4:13-5:9) y desde elcielo, participará en los suce-sos del Apocalipsis (cp. 1 Co.6:2-3; Ap. 1:16,20): “CuandoCristo, vuestra vida, se mani-fieste, entonces vosotros tam-bién seréis manifestados con élen gloria” (Col. 3:4). Dios elPadre le ha dado al Hijo elApocalipsis para mostrarlo “asus siervos”. Eso significa queel Apocalipsis tiene el propó-sito de mostrar a los siervosde Dios que se encuentran enlas iglesias, “las cosas que de-ben suceder pronto” (Ap. 1:1,4;2:20; 22:6,16). Dios desea quela Iglesia esté informada sobrelos planes de Dios (Ap. 22:16).Pero también se trata deaquellos que en el tiempo delApocalipsis vivan como sier-

vos de Dios; para estos, seráde suma importancia lo queestá allí registrado.

Bajo el antiguo pacto, Israeles llamado “siervo”: “Alabad,naciones, a su pueblo, porqueÉl vengará la sangre de sus sier-vos, y tomará venganza de susenemigos, y hará expiación porla tierra de su pueblo” (Dt.32:43). Y así dice el Apocalipsis:“Porque sus juicios son verda-deros y justos; pues ha juzgadoa la gran ramera que ha co-rrompido a la tierra con su for-nicación, y ha vengado la san-gre de sus siervos de la mano deella” (Ap. 19:2; cp. Lv. 25:42,55;Lc. 1:54,69; Is. 65:8-16). Losprofetas sobre todo, y tambiénaquellos en el pueblo judíoque servían a Dios con dedica-ción, recibían el título de “sier-vos” (Neh. 1:6; Lc. 2:29; Ap.10:7; 11:18; 15:3). Los apóstolestambién se denominaban a símismos “siervos” del Señor (Fil.1:1; 2 P. 1:1). En los discursossobre los últimos tiempos delSeñor Jesús, aparece a menu-do el término “siervo”, refirién-dose a Israel (Mt. 21:34-36;22:3-4; 24:45-50; 25:14,19, 21;Lc. 12:38). Y el Apocalipsis lla-ma a los 144,000 israelitas delas doce tribus “siervos denuestro Dios” (Ap. 7:3). Tam-bién los mártires en el cielo re-ciben este título (Ap. 6:11). To-do el libro de Apocalipsis se di-rige una y otra vez a los siervosde Dios.

Apocalipsis 1:1 nos trasladaa los libros antiguotestamen-tarios por la manera en quefue formulado; por ejemplo,recordamos las palabras delprofeta Amós, quien escribe:“Porque no hará nada Jehováel Señor, sin que revele su secre-to a sus siervos los profetas”(Am. 3:7). Justamente de esose trata en el Apocalipsis. El li-bro muestra “las cosas que de-

ben suceder pronto” (Ap. 1:1).Eso significa, lo que debe su-ceder “rápidamente”. Se tratade acontecimientos en suce-sión rápida, de un tiempocompacto que, una vez co-menzado, se desarrollará conrapidez: “¡Yo Jehová, a su tiem-po haré que esto sea cumplidopronto!” (Is. 60:22).

Dios tiene que juzgar a estemundo, y lo hará a través deJesucristo. Nuestro Señor cas-tigará a este mundo en un cor-to tiempo y rápidamente, paraentonces establecer una ben-dición larga y duradera. Losdolores de parto vienen repen-tinamente; son muy fuertes y,una vez comenzados, son cadavez más rápidos. No obstante,en relación a una vida humanason cortos. Así también se dicesobre el sufrimiento que loscristianos atraviesan: “Porqueesta leve tribulación momentá-nea produce en nosotros un ca-da vez más excelente y eternopeso de gloria” (2 Co. 4:17).

Fue un ángel quien le “de-claró” a Juan el Apocalipsis(Ap. 1:1; cp. 22:16). Este ángeles el mensajero personal delSeñor, quien está al lado deJuan en el transcurso de lasvisiones, quien una y otra vezle da instrucciones y a quienJuan más adelante quiereadorar (algo que el ángel re-chaza) (Ap. 19:9,10; 22:8,9,16). Eso significa: Dios el Pa-dre ha encomendado el Apo-calipsis a Su Hijo. Jesucristo selo entrega a Su ángel. Este án-gel se lo muestra a Juan. YJuan lo escribe para nosotros.Por eso él dice de sí mismoque ha dado testimonio “de lapalabra de Dios [del Padre], ydel testimonio de Jesucristo[del Hijo], y de todas las cosasque ha visto” (Ap. 1:2). Puedeser que Juan haya escrito laintroducción al Apocalipsis en

Page 8: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

8 Mensaje Bíblico

último lugar, ya que está en elpasado. Es decir: primeroJuan anotó las visiones que elángel le trasmitió, y despuésredactó la introducción parael texto y la puso por delante.

Los ángeles son espíritusministradores para los escogi-dos, es decir, para la Iglesia(He. 1:14). Pero con especialfrecuencia son denominadoscomo siervos y trasmisores demensajes a Israel (Hch. 7:53;Gá. 3:19; He. 2:2). La Iglesia enla actualidad, en la era de lagracia, no es instruida por án-geles, sino por el Espíritu San-to. Incluso ocurre lo contrario:no es la Iglesia la que aprendede los ángeles, sino que son los

ángeles los que aprenden de laIglesia. “Para que la multifor-me sabiduría de Dios sea ahoradada a conocer por medio de laiglesia a los principados y po-testades en los lugares celestia-les” (Ef. 3:10; cp. 1 P. 1:12). ElApóstol Pablo incluso llama ala Iglesia a ocuparse de los án-geles: “Nadie os prive de vues-tro premio, afectando humil-dad y culto a los ángeles, entre-metiéndose en lo que no havisto, vanamente hinchado porsu propia mente carnal” (Col.2:18). Hasta el día de hoy, unay otra vez encontramos perso-nas que dicen que se les hanaparecido ángeles, y estos leshan trasmitido mensajes o vi-

siones. A menudo, se vanaglo-rian diciendo que fue Diosquien les envió el ángel. Esosin dudas, es muy peligroso,“porque el mismo Satanás sedisfraza como ángel de luz” (2Co. 11:14).

Quien ahora presta aten-ción al Apocalipsis es elogiadopor Dios como “bienaventura-do”: “Bienaventurado el quelee, y los que oyen las palabrasde esta profecía, y guardan lascosas en ella escritas; porque eltiempo está cerca” (Ap. 1:3).Hacia el final del Apocalipsisnuevamente se menciona estemismo mensaje: “¡He aquí,vengo pronto! Bienaventuradoel que guarda las palabras de

La doctrina de la segunda venida de Jesucristo y delestablecimiento de Su reino es un tema fundamental en la

Biblia. La Palabra de Dios habla aproximadamente tres vecesmás de Su segunda venida que de Su primera llegada.

Page 9: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

9Mensaje Bíblico

la profecía de este libro” (Ap.22:7). No son pocos los cristia-nos y las iglesias que desechanesta promesa valiosa, al notratar con el Apocalipsis. Sepodría pensar que muchoscreyentes no saben leer co-rrectamente, y por eso entien-den las palabras del Señor co-mo estuvieran diciendo:“Bienaventurado el que no lee,los que no oyen las palabrasde esta profecía, porque eltiempo está lejano”.

La doctrina de la segundavenida de Jesucristo y del esta-blecimiento de Su reino es untema fundamental en la Biblia.La Palabra de Dios habla apro-ximadamente tres veces másde Su segunda venida que deSu primera llegada. Los após-toles contaban con el regresodel Señor Jesús en el tiempo desus propias vidas. Por esta ra-zón, el profesor de Biblia, Wi-lliam MacDonald, nos exhortadiciendo: “No es suficiente quenos sujetemos a la verdad deSu segunda venida; esta verdaddebe sujetarnos a nosotros”.¡Deberíamos dirigir toda nues-tra atención hacia este evento,llenos de añoranza!

El Apocalipsis describe elfin y el objetivo de Dios con Sucreación. Es el punto culmi-nante de la voluntad de Diospara el mundo a través de Jesu-cristo. El Apocalipsis es eltriunfo final de las consecuen-cias de la primera venida de Je-sús, de Su muerte y Su resu-rrección. Por eso habla de queÉl es el primogénito de entrelos muertos, que Él ha dado Susangre para salvación (Ap. 1:5),que es El que es, El que era y Elque ha de venir (vs.4,8), que es-tuvo muerto y vive (v.17) y quetiene las llaves de la muerte(v.18). “Juan, a las siete iglesiasque están en Asia: gracia y paz avosotros, del que es y que era y

que ha de venir, y de los sieteespíritus que están delante desu trono; y de Jesucristo el tes-tigo fiel, el primogénito de losmuertos, y el soberano de losreyes de la tierra. Al que nosamó, y nos lavó de nuestrospecados con su sangre, y noshizo reyes y sacerdotes paraDios, su Padre; a él sea gloriae imperio por los siglos de lossiglos. Amén” (Ap. 1:4-6).

Las siete iglesias son lasiglesias a las que fueron diri-gidas las siete cartas. Comoel número siete es un núme-ro de perfección, señala a latotalidad de la Iglesia de to-dos los tiempos. Los siete es-píritus son una imagen de laplenitud del Espíritu Santo,de Su servicio séptuplo (Is.11:2), que también está re-presentado en el candelabrode siete brazos, la menorá(Zac. 4:2-6). “Y reposará sobreél el Espíritu de Jehová; espí-ritu de sabiduría y de inteligen-cia, espíritu de consejo y de po-der, espíritu de conocimiento yde temor de Jehová” (Is. 11:2).Algunos consideran que en elcaso de los siete espíritus setrata de siete seres angelicales,ya que los ángeles en las Escri-turas también son descritoscomo espíritus (He. 1:14). Co-mo se encuentran ante el tro-no, parecen tener una posiciónsubordinada. Esto no se puedeafirmar del Espíritu Santo yaque Él es Dios. (Pero al mismotiempo también se podría de-cir que los siete espíritus de-lante del trono de hecho sonequiparados con Dios, ya queJuan les desea a las iglesias“gracia” y “paz” de igual mododel Padre, del Hijo y de los sieteespíritus.) Si, según el versículo20, las siete estrellas represen-tan a los ángeles de las sieteiglesias y los siete candelabrosa las siete iglesias, entonces

por eso también los siete espí-ritus podrían señalar a sieteángeles especiales, enviados almundo entero (Ap. 5:6). Otrasinterpretaciones como la ple-nitud del Espíritu Santo o sietepríncipes angelicales, tambiénparecen posibles.

Más allá de esto, desde suprimer capítulo el Apocalipsisdeja clara la preeminencia yunicidad del Señor Jesús: Él esaquel que es, fue y viene. Él esDios desde la eternidad. Estu-vo en este mundo y regresaotra vez (Ap. 1:8). Cuando seautodenomina de “alfa y ome-ga, principio y fin, el primero yel último” (Ap. 22:13), Él mismose declara Dios, ya que este es

Las siete iglesias son las igle-sias a las que fueron dirigidaslas siete cartas. Como el núme-ro siete es un número de per-fección, señala a la totalidad dela Iglesia de todos los tiempos.

Page 10: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

10 Mensaje Bíblico

un título divino: “Yo soy el pri-mero, y yo soy el postrero, y fue-ra de mí no hay Dios” (Is. 44:6;cp. 41:4; 48:12). Dios se ha re-velado en Cristo Jesús (Ap. 4:9;11:17). Jesús es el testigo fiel,quien como ser humano sirviócon fidelidad a Dios el Padre(Is. 55:4; Jn 4:34; Lc. 22:42). Co-mo tal es el primogénito de en-tre los muertos, quien nuncamás morirá (Col. 1:18). Él es elpríncipe sobre los reyes de laTierra, el futuro soberano de laTierra. Por medio de Él recibi-mos “gracia”, un favor divinosin intervención nuestra. A tra-

vés de esta gracia, recibimos“paz” con Dios. De este modo,Él nos obsequia Su amor, yaque se entregó por nosotros yderramó Su sangre para nues-tro perdón.

Y este Jesús, nuestro Señor ySalvador, regresa: “He aquí queviene con las nubes, y todo ojo leverá, y los que le traspasaron; ytodos los linajes de la tierra ha-rán lamentación por él. Sí,amén” (Ap. 1:7). Ya Daniel, elprofeta antiguotestamentario,escribió que el Señor vendrácon las nubes (Dn. 7:13). Cristomismo también atestiguó que

Él regresará en las nubes delcielo con poder y gloria (Mt.24:30; 26:64). Una nube Lo reci-bió cuando ascendió al cielodesde el Monte de los Olivos(Hch. 1:9-11), y del mismo mo-do, también regresará (Zac.14:4). Todos Lo verán; tambiénIsrael. “Todos los linajes de latierra” (Ap. 1:7). Esta expresiónse deriva de la profecía en Za-carías 12:10-12: “Y derramarésobre la casa de David, y sobrelos moradores de Jerusalén, es-píritu de gracia y de oración; ymirarán a mí, a quien traspasa-ron, y llorarán como se llora por

Una nube recibió a Jesús cuando ascendió al cielo desde el Monte de los Olivos, y del mismo modo,también regresará.

Page 11: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

11Mensaje Bíblico

hijo unigénito, afligiéndose porél como quien se aflige por elprimogénito. En aquel día ha-brá gran llanto en Jerusalén, co-mo el llanto de Hadadrimón enel valle de Meguido. Y la tierralamentará, cada linaje aparte;los descendientes de la casa deDavid por sí, y sus mujeres porsí; los descendientes de la casade Natán por sí, y sus mujerespor sí…”. Por eso, Apocalipsis1:7 señala especialmente a Is-rael, al pueblo de los judíos, “losque Lo traspasaron”. Dios derra-mará sobre ellos un espíritu degracia y de clamor, y ellos se la-mentarán por aquel Señor(Zac. 12:10; Mt. 24:30), a quienellos por dos mil años despre-ciaron con tanta firmeza.

Juan recibe las visiones delApocalipsis en el “día del Se-ñor”: “Yo estaba en el Espírituen el día del Señor, y oí detrásde mí una gran voz como detrompeta, que decía: Yo soy elAlfa y el Omega, el primero y elúltimo. Escribe en un libro loque ves, y envíalo a las sieteiglesias que están en Asia: aÉfeso, Esmirna, Pérgamo, Tia-tira, Sardis, Filadelfia y Laodi-cea” (Ap. 1:10-11). Muchos venen el “día del Señor” un indi-cio del domingo como día deresurrección de Jesucristo. Sinembargo, es más probableque Juan esté refiriendo al díadel juicio del Señor que esmencionado varias veces enlas Sagradas Escrituras, al queél experimenta en el espíritu,y sobre el cual el profeta sepone a reflexionar. Él ha vistoeste día (cp Ap. 4:2). Por estarazón, según el versículo 11,Juan debe escribir lo que ve“en el Espíritu”. El “día del Se-ñor” es anunciado repetida-mente en el Antiguo y el Nue-vo Testamento como día dejuicio (Joel 1:15; 3:4; Is. 13:6,9;1 Ts. 5:2; 2 P 3:10). En el Apo-

calipsis es donde este día en-cuentra su cumplimiento.

En el Nuevo Testamento, eldía de resurrección siempre esdenominado como “primerdía de la semana” (Mt. 28:1;Hch. 20:7, entre otros). Si Juanhubiera querido referir al díade resurrección, más bien hu-biera utilizado esta formula-ción, tal como lo hizo en elevangelio de Juan, y como lohicieron también otros autoresbíblicos de aquel tiempo (cp.Jn. 20:1,19). Recién más tardeen la historia de la Iglesia, eltérmino “día del Señor” fueequiparado con el día de resu-rrección y el domingo. El con-texto bíblico es siempre la lla-ve para la interpretación. Apo-calipsis 1:10 literalmentedebería decir “yo me encontra-ba en el Espíritu en el día que lepertenece al Señor”, o “yo meencontraba en el Espíritu en eldía del Señor”. Es el día que lepertenece al Señor y el cualDios le ha dado a Su Hijo: “Re-

velación de Jesucristo que Diosle dio” (Ap. 1:1). El Apocalipsises el día del Señor y le pertene-ce completamente al Señor Je-sús. “Porque el Padre a nadiejuzga, sino que todo el juiciodio al Hijo […]. Y también ledio autoridad de hacer juicio,por cuanto es el Hijo del Hom-bre” (Jn. 5:22,27). Justamente elSeñor Jesús es presentado co-mo “Hijo de Hombre” en cone-xión con el “día del Señor” enApocalipsis 1:13. Cristo mismoconfirma, que ese día futuroLe pertenece a Él: “Porque co-mo relámpago que al fulgurarresplandece desde un extremodel cielo hasta el otro, así tam-bién será el Hijo del Hombre ensu día” (Lc. 17:24).

Así el “día del Señor” es eldía que Le pertenece, y Juanexperimenta este día “en el Es-píritu” como profeta. La expre-sión “en el Espíritu” le cabe alProfeta Ezequiel, quien experi-mentó lo mismo: “Luego me le-vantó el Espíritu y me volvió a

El contexto bíblico es siemprela llave para la interpretación.

Page 12: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

12 Mensaje Bíblico

llevar en visión del Espíritu deDios a la tierra de los caldeos, alos cautivos. Y se fue de mí lavisión que había visto” (Ez.11:24). Y: “La mano de Jehovávino sobre mí, y me llevó en elEspíritu de Jehová, y me pusoen medio de un valle que esta-ba lleno de huesos” (Ez. 37:1).

“Y me volví para ver la vozque hablaba conmigo; y vuelto,vi siete candeleros de oro, y enmedio de los siete candeleros, auno semejante al Hijo del Hom-bre” (Ap. 1:12-13). El término“Hijo del Hombre” no lo encon-tramos ni una sola vez en lascartas del Apóstol Pablo a lasiglesias, pero sí en Daniel 7:13,una y otra vez en los evangeliosen los que el Señor le habla alpueblo de Israel, y una vez enHechos 7:56 como últimas pa-labras de Esteban agonizante alpueblo judío. En Hebreos 2:6también se menciona al “Hijodel Hombre”, pero es una citadel Salmo 8 y le habla al ser hu-mano en general.

El título “Hijo del Hombre”se refiere al dominio terrenaldel Señor. El Apocalipsis se di-rige a la Iglesia, pero como te-ma principal tiene el juicio so-bre el mundo y sobre Israel(Ap. 1:7). Este Hijo del Hombreestá “vestido de una ropa quellegaba hasta los pies, y ceñidopor el pecho con un cinto deoro. Su cabeza y sus cabelloseran blancos como blanca la-na, como nieve; sus ojos comollama de fuego; y sus pies seme-jantes al bronce bruñido, reful-gente como en un horno; y suvoz como estruendo de muchasaguas. Tenía en su diestra sieteestrellas; de su boca salía unaespada aguda de dos filos; y surostro era como el sol cuandoresplandece en su fuerza” (Ap.1:13-16). Esta descripción delSeñor Jesús refleja la aparicióndel Señor en el Antiguo Testa-

mento (por ej.: en Sal. 93; Dn.7:9; 10:13; 10:5-6,9; Ez. 1:1-2:2,etc.). El Apocalipsis es la cone-xión y el cumplimiento defini-tivo de todas las aseveracionesantiguotestamentarias de losprofetas. El teólogo RobertHaldane dijo acerca de esto:“Al pueblo de Israel no se lepuede quitar ninguna de lascosas, por las cuales Él [Dios]se ha comprometido con él”.

Juan ve símbolos de lo queel Señor es: Su majestad, Suscargos y Sus características. Laropa larga expresa dignidad. Elcinto de oro alrededor de Supecho señala el sumo sacerdo-cio celestial, divino y eterno.Su cabeza blanca y los cabellosblancos son como la luz blan-ca, la shejiná, la nube de la glo-ria de Dios que podía verse enel tabernáculo. El blanco tam-bién señala Su justicia inso-bornable, tal como el tronoblanco del juicio (Ap. 20:11).Sus ojos como llamas de fuegoseñalan que su mirada penetray evalúa todo. Sus pies seme-jantes al bronce bruñido, reful-gente como en un horno, re-cuerdan al altar del holocaus-to. Solamente aquello que sea“resistente al fuego” podrápermanecer delante de Él: oro,plata y piedras preciosas. “Laobra de cada uno se hará ma-nifiesta; porque el día la decla-rará, pues por el fuego será re-velada; y la obra de cada unocuál sea, el fuego la probará” (1Co. 3:13). “Y no hay cosa creadaque no sea manifiesta en supresencia; antes bien todas lascosas están desnudas y abiertasa los ojos de aquel a quien te-nemos que dar cuenta” (He.4:13). Dios mismo es un fuegoconsumidor que consume to-do lo que es contrario a Él. Suvoz como estruendo de mu-chas aguas significa que Su Pa-labra llena y domina todo.

Cuando Cristo habla, todo lodemás enmudece.

Las siete estrellas en Su ma-no derecha simbolizan las sie-te iglesias a quienes se les diri-gen las cartas en el Apocalipsis(Ap. 1:20). Lo que el Señor sos-tiene en Su derecha, Le perte-nece a Él; y sobre eso solo Éldecide. Jesús es el brazo dere-cho del Señor, el brazo de sal-vación y redención eterna.“¿Quién ha creído a nuestroanuncio? ¿Y sobre quién se hamanifestado el brazo de Jeho-vá?” (Is. 53:1). Nadie puedequitarle Su propiedad de Sumano (Jn. 10:28-29). La espadade dos filos que sale de la bocadel Señor simboliza la agudezade Su Palabra. La misma divi-de y corta. “Porque la palabrade Dios es viva y eficaz, y máscortante que toda espada dedos filos; y penetra hasta partirel alma y el espíritu, las coyun-turas y los tuétanos, y disciernelos pensamientos y las inten-ciones del corazón” (He. 4:12).Su Palabra también juzgará alas naciones (Ap. 19:15). Y Surostro que resplandece comoel sol en su fuerza nos hace re-cordar la transfiguración denuestro Señor: “Y se transfigu-ró delante de ellos, y resplande-ció su rostro como el sol, y susvestidos se hicieron blancos co-mo la luz” (Mt. 17:2; cp. 2 P.1:16-21). Este lenguaje de imá-genes típico del Antiguo Testa-mento, también nos muestraque el Apocalipsis tiene quever con la salvación de Israel ycon la segunda venida de suMesías Jesús en gloria.

“Cuando le vi, caí comomuerto a sus pies. Y él puso sudiestra sobre mí, diciéndome:No temas; yo soy el primero y elúltimo; y el que vivo, y estuvemuerto; mas he aquí que vivopor los siglos de los siglos,amén. Y tengo las llaves de la

Page 13: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

13Mensaje Bíblico

muerte y del Hades” (Ap. 1:17-18). ¿Alguna vez ha visto cómolas personas caen al suelo du-rante un infarto o un ataquede epilepsia? Algo similar lesucedió a Juan. Del mismomodo reaccionaron tambiénEzequiel y Daniel a la gloriacelestial (Ez. 1:28-2:2; Dn.10:9). Ningún ser humanopuede mantenerse en pie de-lante del Dios vivo. Nadie po-drá quedarse parado delantede Él. Ninguno podrá justifi-carse. Nadie podrá mantenersu posición. Desde la resurrec-ción del Señor Jesús, la muertele teme a Él.

A continuación, vemos lareacción del Señor frente aaquel que cree en Él y es Susiervo: “Y él puso su diestra so-bre mí, diciéndome: ¡No te-mas!” (Ap. 1:17). Todos los quehan sido redimidos por Jesu-cristo pueden y deben sentirsefelices. No deben tenerle mie-do a Dios; son levantados yconsolados. Él, que es el Pri-mero y el Último y de natura-leza divina, (Ap. 1:8) que resu-citó de la muerte, que vive Élmismo de eternidad en eterni-dad, que sostiene en Sus ma-nos el poder sobre la muerte, aquien le pertenece el Apoca-lipsis y quien tiene el poder so-bre los acontecimientos futu-ros, Él protege y consuela aaquellos que le pertenecen.Ellos no necesitan tenerle mie-do. Sus vidas y sus muertes es-tán en Su mano. Ellos no estána la merced del destino; le per-

tenecen a Él y a Su mundo. Pa-ra los creyentes en Jesucristoesto significa: sea lo que seaque suceda, sea lo que sea quete toque vivir, ¡no temas!

Y así Juan recibe la orden:“Escribe estas cosas que has vis-to, y las que son, y las que hande ser después de estas. El mis-terio de las siete estrellas quehas visto en mi diestra, y de lossiete candeleros de oro: las sieteestrellas son los ángeles de lassiete iglesias, y los siete candele-ros que has visto, son las sieteiglesias” (Ap. 1:19-20). El versí-

culo 19 establece la divisióndel Apocalipsis: “Las cosas quehas visto” abarca el capítulo 1;“las que son” capítulos 2 al 3; “ylas que han de ser después deestas” los capítulos 4 al 22. Esonos muestra que somos llama-dos a proclamar la voluntad deDios, Su evangelio y la Palabraprofética bíblica de Su segun-da venida hasta que Él venga.“El que da testimonio de estascosas dice: ciertamente vengoen breve. ¡Amén; sí, ven SeñorJesús!” (Ap. 22:20).

NORBERT LIETH

“Porque como relámpago queal fulgurar resplandece desdeun extremo del cielo hasta elotro, así también será el Hijodel Hombre en su día” .

Page 14: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

NOTICIASDEISRAEL

Fredi Winkler

¿A quién le pertenece la Tierra Santa? Cuandose hace esta pregunta, la respuesta que se escu-cha es muchas veces muy sencilla: por supuestoque le pertenece al pueblo de Israel, porque Diosse la prometió. Sin embargo, la cosa no es tansencilla como parece, ya que, como sabemos alver la historia, durante casi 2,000 años la tierrano estuvo en posesión de Israel.

En Génesis 15:18, Dios le asegura a Abrahamla posesión de la tierra, pero solamente cincoversículos antes le advierte que sus descendien-tes estarán todavía 400 años como extranjeros enuna tierra que no les pertenece. Lo tuvieron queexperimentar Isaac, Jacob y los doce patriarcasen la tierra de Canaán y luego sus descendientesen Egipto.

Muchos años más tarde, cuando Israel –ya unpueblo numeroso– llegó a los límites de la tierraprometida, Dios estableció un pacto adicionalcon él (Deuteronomio capítulos 29-32), antes deque entrara a la tierra. No se habla mucho de es-te pacto, pero lo que se dice en aquellos capítu-los es de suma importancia y trascendencia.

Este pacto adicional de bendición y de maldi-ción tenía que ser confirmado más tarde por to-do el pueblo sobre el monte Ebal y el monte Ge-rizim, en el centro del país. Ya en Deuteronomio10, y luego también en Deuteronomio 11:29, lee-mos que esto ocurriría sobre aquellos montes.

En Josué 8:30-35, Josué cumple con todo con-forme a las ordenanzas de Moisés y lee al pueblotodo lo que Moisés escribió.

También el importante capítulo 26 de Levíti-co habla del tema, un tema clave para el futurode Israel. En la primera parte del capítulo se ala-ban las maravillosas y extraordinarias bendicio-nes de la obediencia. Pero luego se describen lastremendas consecuencias de la desobediencia yde la maldición que resulta de ella, las cuales cul-minan en la expulsión de la tierra. Lo mismo lee-mos en Deuteronomio, capítulos 27 y 28.

Esto nos hace ver que la posesión de la tierrano estaba automáticamente garantizada a los is-raelitas, sino que estaba ligada a las condicionesdel pacto que Dios había hecho con ellos cuandoentraron a Canaán.

Estas condiciones de bendición también tie-nen validez para el tiempo actual. Pero el actualretorno de Israel no ocurre porque Israel cum-plió con las condiciones, sino porque ha llegadoel tiempo en el cual Dios cumple Su Palabra. Elmomento en que Dios cumplirá en su totalidadla promesa de la tierra para Israel no se determi-na por decisión humana, sino que está sometidoal poder de Dios.

Dios dijo reiteradas veces a través de los pro-fetas que en el futuro Él haría un pacto nuevocon Su pueblo. Este pacto está conectado con elretorno de Israel a su país, como dice Jeremías32:37. El futuro nuevo pacto, según el versículo40, se hará en un contexto nuevo en el cual elpueblo de Israel ya no se apartará de Dios.

En los pactos, Dios siempre presentaba laspromesas de tierra a Abraham y a sus descen-dientes como un hecho cumplido. De Su parte,lo prometido estaba garantizado, porque Dioscumple lo que dice. El fracaso de los pactossiempre ocurría del lado de los hombres. Dios,sin embargo, se atiene a Sus promesas, aunqueel hombre desobedezca. Este principio de Dioslo vemos plasmado de una manera impresio-nante en el retorno del pueblo de Israel a su tie-rra. Es la prueba de que Dios cumple todas Suspromesas. Pero con el retorno del pueblo al paísde sus ancestros, Dios todavía no ha alcanzadoSu meta final. La verdadera meta es que Israelllegue a una constante obediencia frente a Él, al-canzando así su verdadera vocación, que es seruna bendición para todos los pueblos.

También para las demás naciones, Dios tieneel plan de llevarlas a la obediencia, para que Élpueda cumplir plenamente Sus metas de bendi-ción para ellas, que ha tenido desde la creación.

Anhelando el eterno pacto de paz que Dioshará, les saluda con un cordial shalom,

Queridos amigos de Israel:

14

Page 15: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

15Noticias de Israel

El 14 de mayo de 2018 pasará a los libros de historia de Israelcomo un día histórico. En ese día, hace 70 años atrás, fue procla-mado el Estado de Israel. Según el calendario judío, en el año2018, también cayó el Día de Jerusalén, con el cual se celebró 51años de reunificación. Este día del año 2018, sin embargo, escribió

historia porque el traslado de la embajada estadounidensede Tel Aviv a

Jerusalén fue celebrado con una inauguración solemne. Con eso,el mayor de los poderes mundiales reconoció la relación históricadel pueblo judío con Jerusalén y marcó las pautas de manera dra-mática para un reconocimiento internacional de la ciudad de Je-rusalén como capital del Estado de Israel

La ceremonia fue realizada en un edificio del barrio Arnona,que servirá como embajada estadounidense temporaria hasta laconstrucción de un complejo edilicio para la embajada. Con la ce-remonia de inauguración, se completó un proceso que comenzó

en diciembre de 2017 con la declaración

Jerusalén estáenamorada

Los Estados Unidos han transferido suembajada a Jerusalén, y en Israel se habla

de Trump como si fuera un Ciro moderno.

Page 16: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

16 Noticias de Israel

del presidente Donald Trump con respecto al re-conocimiento de Jerusalén como capital de Is-rael. Muchos profetizaron en ese entonces, quecomo siempre Trump estaría prometiendo mu-cho y cumpliendo poco, y que el traslado de laembajada probablemente sería postergada unay otra vez por temor a causar tensiones en la re-gión. Esta vez, sin embargo, Trump no solamen-te prometió, sino que cumplió su promesa

Más de 800 invitados participaron de la ce-remonia de inauguración, en la que todos enfa-tizaban la importancia de unidad y paz.Entre losinvitados, estaba una delegación de 250 perso-nas de los EE.UU., y también la hija del presiden-te estadounidense, Ivanka Trump y su esposo Ja-red Kushner, al igual que diputados del Congresoy de la Cámara de Representantes, y miembrosde alto rango del gobierno, como el ministro definanzas Steven Mnuchin y el delegado especialpara el Cercano Oriente, Jason Greenblatt. Comohuéspedes israelíes, estaban, naturalmente, elprimer ministro Benjamín Netanyahu, el presi-dente de Estado, Reuven Rivlin, ministros delgobierno y diputados de la Knéset, incluyendorepresentantes de los partidos de oposición.Además, llegaron como invitados 40 embajado-res extranjeros de todo el mundo, entre otros losembajadores de la República Checa, de Hungría,Rumania y Austria, que ignoraron el llamado dela UE a boicotear el evento

No obstante, las verdaderas estrellas de laceremonia eran docenas de miembros de la de-legación estadounidense que venían de todaslas regiones de los Estados Unidos, tratándosede judíos piadosos al igual que de cristianos.Ellos iniciaron el camino a Jerusalén para parti-cipar con gran entusiasmo de este evento histó-rico. A primera vista, la mezcla de cristianos pia-dosos y judíos seculares al igual que ortodoxosdaba una impresión extraña, pero cuando unonotaba sus emociones profundas, sencillamentequedaba impresionado. Profundamente con-movidos escuchaban a los oradores. Uno trasotro pasaron al podio el pastor bautista RobertJeffress, el reverendo evangelical John Hagee yZalman Wolowik –rabino Jabad– para pronun-ciar palabras de oración y bendición

Muchas personas en el público hablabande la visión del día del juicio. Cuando ellos escu-

charon el nombre del rabino de lubavich en unrespiro con Jesucristo, todos pensaron en la pro-fecía de Isaías: “porque mi casa será llamada ca-sa de oración para todos los pueblos” (Is. 56:7).Otros comparan a Trump con nada menos queCiro el Grande, aquel soberano de la antigüedadque hizo regresar al pueblo de Israel del exiliobabilónico a Sión

También en los discursos de ese día, reina-ba el sentir que ese era un momento en que eldedo índice determinaba la historia. El presi-dente de Estados Unidos, Donald Trump, tomóla palabra con un excelente mensaje grabadoen video:“Este Estado al igual que la nación en-tera son la prueba de que el pueblo judío esanimado por un espíritu inquebrantable. LosEE.UU. siempre serán un gran amigo y asociadode Israel en el esfuerzo por libertad y paz”. A es-to, el primer ministro Netanyahu agregó: “Estees un gran día, un gran día para Jerusalén, undía que se grabará en la memoria nacional degeneraciones. Aquí fue elegido nuestro patriar-ca Abraham para estar a la cabeza de nuestranación. Aquí el Rey Salomón edificó el templo, yaquí los macabeos han devuelto a Israel la so-beranía. Aquí, después de 2,000 años, fueronpronunciadas palabras conmovedoras: El Montedel Templo está en nuestras manos. Estas pala-bras enfatizan: Nosotros estamos aquí paraquedarnos aquí”.

Las repercusiones que el traslado de la em-bajada causó en el escenario internacional, pu-dieron ser sentidas casi de inmediato en Jerusa-lén. Además de las reprimendas de los estadosárabes y la expresión de preocupación por el

proceso de paz por parte de la mayoría de losestados miembros de la UE, algunos países deci-dieron hacer lo mismo que Trump y trasladar susembajadas a Jerusalén también.Todavía en ma-yo fueron abiertas en la capital de Israel las em-bajadas de Paraguay y Guatemala. Paralelamen-te, Hungría, Rumania, la República Checa, Hon-duras y Ucrania anunciaron que también ellosconsideran un traslado para el futuro cercano.

En Jerusalén, una ciudad que en el trans-curso de las décadas a nivel internacional eraconsiderada como paria, se estaba perplejo an-te la sorprendente ola de popularidad. En alegrereconocimiento del gesto estadounidense, se ledio el nombre del presidente de los EEUU a unaplaza de la ciudad.

Se puede debatir indefinidamente sobre,si Trump realmente es un Ciro moderno, unaparte del plan de Dios para el tiempo de juiciofinal, o simplemente un barra brava exitosa.Una cosa, sin embargo, es segura: él se ha ga-nado el amor duradero de muchos ciudadanosdel Estado de Israel.

ML

Page 17: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

17Noticias de Israel

Mucho antes de los sucesos, ya estaba claroque el 14 de mayo de 2018, el día en que Israelfue fundado hace 70 años atrás, no pasaría sinincidentes ni tranquilo. Pero que finalmente su-cederían acontecimientos tan extremos sobre-pasó incluso a los pronósticos más sombríos: enEurovisión “doce puntos” para Israel frente a unprimer intercambio de golpes directosIsrael/Irán; la inauguración solemne de la em-bajada de los EE.UU. en Jerusalén frente a altosnúmeros de víctimas y heridos de la “Marchadel Retorno”; el anuncio de que las fuerzas aé-reas israelíes tienen listo para el combate el jetmás moderno del mundo, el avión de combateF-35, y que con este hacen círculos no solamen-te sobre Israel, frente a las protestas de solidari-dad de Gaza y las demostraciones Nakba (ca-tástrofe) también de los árabes israelíes que seestán intensificando.

Otros sucesos extremos de ese tiempo: elpresidente de la Autoridad Palestina (AP), Mah-moud Abbas, se encargó de que en Cisjordaniano se llegara a manifestaciones según el ejem-plo de Gaza, entre otros porque su peor enemi-go a pesar de reconciliación sigue siendo Ha-mas, quien ha ideado las acciones. Pero eso nole impidió de manera alguna unirse a los gritosanti-israelíes “¡Infanticidas sionistas!”. Despuésde todo, todo tiene sus dos lados que dan la im-presión de ser absurdos. Entre ellos, tambiénpertenece una UE que insiste en distancia, yque no tenía nada que decir sobre una parodiaholandesa, calificada de antisemítica, hecha dela canción israelí de Eurovisión. Una UE que, sinembargo, se inmiscuyó a voz en cuello en elasunto, aún no aclarado al momento del cierrede redacción, de un activista de derechos hu-manos israelí-árabe, herido en las protestas in-tensificadas de ciudadanos árabes en Haifa, ac-tivista que no se destacaba por pacífico. Tam-bién están ahí las quejas de la poblaciónpalestina de la Franja de Gaza, que por su lado,intencionadamente destruyó tuberías de petró-leo y gas a través de las cuales Israel los abaste-ce, y que con mano propia se encargó de que elcruce fronterizo Kerem Shalom temporalmenteni siquiera pudiera ser usado para los suminis-tros de ayuda enviados desde Israel, como lospañales de bebés y medicamentos.

En retrospectiva, se puede retener que lasmanifestaciones de semanas de duración, paralas que palestinos de la Franja de Gaza acudie-ron a la frontera con Israel, van en la cuenta deunos pocos hombres que idearon la “Marcha delRetorno”. Hamás se encuentra en un callejón sinsalida por la miseria en la Franja de Gaza, la tec-nología anti-túneles de terrorismo israelí, laenemistad continuada con la Fatah y su cone-xión con Irán, Hezbolá y Catar. Por eso, se nece-sitaba una nueva estrategia que hace aparecermal a la Fatah, levanta a Hamás como líder ex-clusivo del pueblo palestino y –no menos im-portante– despierta la empatía del mundo. Entodo esto se aprovechó hábilmente, que con lamarcha de incontables palestinos se podía po-ner a Israel ante un dilema: si el estado judíopermite que las masas pasen la frontera, pierde.Si Israel los para militarmente, cosecha aún másdisgusto a nivel internacional.

Que Hamás es muy hábil, lo muestra el ex-perto en asuntos de Cercano Oriente, BassamTawil, quien escribe para el thinktank (laborato-rio de ideas) de EE.UU., Gatestone Institute, ensu comentario “Una marcha para la aniquilaciónde Israel”: Mientras que la frontera egipcia ha-cia la Franja de Gaza continúa cerrada, así escri-be Tawil, Israel mantiene su cruce fronterizoErez abierto para palestinos, e incluso permiteque ingresen y salgan personas como el envia-do de Catar. A través de Egipto, eso no sería po-sible, ya que el gobierno del país a orillas del Ni-lo no le permite “ni a él ni a otros árabes quequieran ayudar a los palestinos en la Franja deGaza, que ingresen a través del recinto aduane-ro Rafah”. Por eso, él plantea la pregunta: ¿por

qué las protestas palestinas no se dirigen con-tra Egipto? Para Tawil, la respuesta es “obvia”:“Los palestinos saben que pagan un alto preciosi se meten con el ejército egipcio. Donde Israeldesplegó francotiradores, los egipcios (habrían)desplegado artillería y aviones de combate”. Ypor eso, para hacer aplacar las protestas ya al-canzó que Egipto, altamente indignado por la“anarquía incontrolada en la Franja de Gaza”, ci-tara a El Cairo al líder de Hamás, Ismail Hanijeh.

A primera vista, Hamás ha logrado por lomenos una victoria de simpatía, y eso repito,¡satisfaciendo las exigencias de una organiza-ción terrorista con métodos que desprecian ladignidad humana! Si bien el objetivo de “Libe-rar Palestina del Invasor Sionista” no se ha acer-cado ni un poco, una vez más se puso a Israel enla picota a nivel internacional. Eso para Israeltiene consecuencias inmediatas, como porejemplo, la expulsión del embajador israelí deTurquía, e implicaciones de más largo plazo, co-mo las comisiones inspectoras internacionales.Aun cuando las manifestaciones del Día Nakba,del día de la catástrofe palestina, día en que losjudíos declararon su Estado y los palestinos porelección propia se quedaron con las manos va-cías, volverán a incendiarse año tras año, lasprotestas palestinas por lo demás solo han traí-do más sufrimiento a su propia población.Mientras tanto Israel, por el traslado de la em-bajada de EE.UU., mira a Jerusalén como su ca-pital reconocida por su más importante asocia-do, y gracias a los huéspedes a la apertura de laembajada, también sabe que muchos cristianosapoyan solidariamente al estado judío.

AN

Israel entre apertura de embajada,“Marcha del Retorno”y Nakba

Page 18: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

18 Noticias de Israel

Hubo muchas vidas humanas y aún másheridos que lamentar. Sin lugar a dudas, elbienestar de los humanos siempre debería es-tar en el centro. Tener que lamentar víctimas esterrible. Mientras el espanto del mundo aumen-taba con cada víctima nueva, a Hamás no sola-mente le da lo mismo que incluso niños peque-ños sean afectados, incluso todo lo contrario, yaque estos dan lugar a los titulares deseados. Ycon matiz cínico se puede agregar: cuanto máspequeños, tanto más deseables desde el puntode vista de Hamás, ya que entonces puede estartanto más seguro de la empatía del mundo. Esolo ilustra la muerte de un bebé palestino. Lospalestinos –no solamente Hamás, sino tambiénla Autoridad Palestina– tomaron como motivola muerte de una niña de ocho meses, para unavez más retratar a Israel en palabra y caricaturacomo “infanticida”. Entretanto, los EE.UU. fueronla única voz del mundo que denunció pública-mente, que Hamás nuevamente abusó de laspersonas como escudos vivos, y que no sola-mente enviaban niños a la frontera, sino quehacían esto sabiendo “que ellos podrían perderla vida”.

El mundo estuvo espantado por la muertede una niña tan pequeña “a causa del uso degas lacrimógeno israelí”. Prácticamente, no sepercibió que fueron médicos palestinos que du-daron de la información de la familia, y másbien, responsabilizaron de la muerte a una en-fermedad previamente contraída. Temporal-mente, Hamás puso a la niña en la lista de vícti-mas, de las cuales Israel identificó a por lo me-nos diez como “combatientes de Hamás conintenciones terroristas”, es decir, en absoluto deciviles que hacían uso de su derecho democráti-

co a la protesta. Irónicamente, fue los Hamásquien en lo sucesivo admitió, que en el caso dela gran mayoría de las víctimas fatales, se trata-ba de “combatientes de las filas propias”. Coneso, revelaron lo absurdo de la declaración, deque estas serían “protestas pacíficas que seidentificarían con Gandhi, Luther King y Man-dela”. A causa de estos lemas propagandísticospor todas partes, quizás se haya olvidado la másimportante de todas las preguntas: ¿qué tienenque ver siquiera los niños y jóvenes en mediode acciones de ese tipo? Al menos un periodis-ta, el francés Pierre Rehov quien informa paraLe Figaro resumió este abuso brutal de menoresen un video digno de ver, titulado Behind theSmoke Screen (Detrás de la Cortina de Humo).

Le espantó también al mundo, que los pa-lestinos registraran mucho más que 2,000 heri-dos. También en cuanto a esto, a nadie se leocurrió, que en este número también se tomóen cuenta personas que quedaron dañadas poracciones propias. Hamás, desde hace años, re-gistra en las estadísticas usadas contra Israel amuertos y heridos, incluso cuando estos son da-ñados por “fuego propio”, cuando una vez másun misil lanzado contra Israel erra el objetivo,baja precozmente y causa daño a ciudadanosde Gaza. Así también, se encuentra entre las es-tadísticas de heridos que son imputadas a Is-rael, a personas que fueron dañadas al encen-der dragones de fuego o por proyectiles quefueron transportados a las filas propias por lascatapultas de fabricación propia.

Del mismo modo, se puede denominar deabsurdidad la formulación “derecho democráti-co a la protesta”. No pocos manifestantes se pre-sentaron porque les esperaba una remunera-

ción. Otros se encontraban bajo la presión detener que mostrarse leales. En vista de la granpobreza en la Franja de Gaza, los 3,000 dólaresprometidos por Hamas a familias con víctimasfatales son una bendición financiera que des-precia la dignidad humana. Viajes de ómnibusgratuitos organizados por Hamás recogieron amuchos no tan voluntarios, y choferes que senegaban a realizar este trabajo, eran enviados ala cárcel.

Y si bien al comienzo de este artículo sehablaba de que la vida humana debería estarpor encima de todo, todavía se puede plantearcon asombro la pregunta: ¿dónde estaban real-mente las voces que en otras oportunidadesdenuncian públicamente cada infracción ecoló-gica por más pequeña que sea? Enormes canti-dades de neumáticos incendiados, y áreas decultivo agrario y bosques incendiados intencio-nadamente, son justificadas propagandística-mente con habilidad, y después de todo, pareceque no es ecoterrorismo.

AN

Lo absurdo de los disturbios

Page 19: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

19Noticias de Israel

JUDÍO MESIÁNICO EN EQUIPO DE NETANYAHU PARA MEDIOS SOCIALES

La oficina del primer ministro israelí publica muy activamente en los medios sociales. Loque casi no fue percibido en Israel fue un nombramiento nuevo al equipo competente defuncionarios. De los medios de comunicación cristianos y judío-mesiánicos se llegó a saber,que en el caso de la nueva admisión en el equipo de comunicación de Netanyahu a la posi-ción de vice consejero para medios sociales de trata de Hananya Naftali, quien, como judío, escristiano piadoso. Naftali por primera vez se presentó al público como judío mesiánico conmensajes pro-israelíes de características cristianas en 2015, durante su servicio militar con elejército israelí. Dichos mensajes no fueron bien recibidos por muchos de los grupos judíos. Elnombramiento de este israelí joven, quien nació en 1995 en Zefat, ciudad en el norte de Is-rael, y se crió en el norte de Samaria a donde se mudaron sus padres, muchas veces fue igno-rado por los medios de comunicación israelíes, no obstante representa un paso significativopara la comunidad mesiánico-cristiana del país.

AN

¿RETOMA ISRAEL UNAPOLÍTICA DE LIQUIDACIÓN?

Es una política controvertida de lasinstituciones de seguridad israelíes: la ma-tanza planificada de personas palestinasde alto rango involucradas en actividadesterroristas. Se trata de acciones del serviciode inteligencia israelí en otros países, co-mo también del asesinato de “hombrescon sangre en las manos”, entre otros, pormedio de objetos voladores no tripuladosen los territorios palestinos. Ya hace algúntiempo atrás, Israel desistió de esta prácti-ca. Apenas se había retomado en Israel ladiscusión por la posibilidad de retomar lasliquidaciones, cuando llegaron noticias deMalasia, que allí había sido asesinado unmiembro de Hamás de alto rango. Doshombres en una moto dispararon 14 vecescontra Fadi al-Batsch en Kuala Lumpur. Elingeniero de Hamás, experto en avionesno tripulados y misiles, murió en el acto. Lapolicía malaya publicó un dibujo de bús-queda y anunció que a los dos hombres deaspecto europeo se los debía considerar enconexión con un servicio de inteligenciaextranjero. Hamás culpó al Mossad, quenaturalmente mantuvo silencio. A pesar deeso, en grupos políticos y militares de Is-rael se continúa disputando, si no se debe-ría retomar una “eliminación planificada”de terroristas.

AN

SOCIALISTAS DE ISRAEL EXPIDIERON DESAIRE A PARTIDO LABORISTA

Repetidamente hemos informado de escándalos que han perturbado al Partido Laborista britá-nico. En dichos escándalos, se trataba por un lado, de comentarios antisemíticos, pero sobre todo, dela postura anti-israelí del jefe laborista Jeremy Corbyn. Él, en el pasado, no solamente invitó para elté al Parlamento británico a un locutor de odio palestino, quien también es conocido como negadordel Holocausto, sino que también denominaba de “amigos” a organizaciones terroristas como Hamásy Hezbolá. Que el primer ministro de Israel, Netanyahu, durante sus visitas a Gran Bretaña, organiza-ra su agenda de tal modo que no pudiera encontrarse con este hombre, no asombra. Ahora, inclusoel grupo del antiguo partido laboral israelí se distanció de Corbyn y del Partido Laborista. El jefe departido, Avi Gabbay, hizo saber a los socialistas británicos en un escrito, que a causa de las “hostilida-des frente a la comunidad judía y los comentarios y acciones antisemíticos del partido bajo Corbyn”se rescindiría a todas las relaciones formales. Esto le sigue a las fuertes protestas de la comunidad ju-día del estado isleño británico a causa de los ataques más recientes que Corbyn lanzó casi sin protes-ta de sus camaradas de partido.

AN

Page 20: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

20 Noticias de Israel

En todas partes, se sabe que el príncipe he-redero Mohamed bin Salman ya está fijando elrumbo para el futuro de Arabia Saudita, a pesarde que su padre Rey Salman aún se encuentreen el trono. En algunas áreas, tomó decisionesque para este reino musulmán extremadamen-te conservador deben ser clasificadas como casiradicales, ya que cambian masivamente las es-tructuras económicas y sociales extremada-mente tradicionalistas. Se trata allí, entre otros,de un replanteamiento en la política energéticay la admisión de una industria de entreteni-miento, pero también de una apertura e inte-gración más fuertes de mujeres en la vida pú-blica. El príncipe heredero cuida de tener encuenta a la generación joven saudita. No obs-tante, los aspectos de política interior son solouna parte de esta historia

El príncipe heredero Mohamed sorprendiórecientemente con un comentario frente a la re-vista estadounidense The Atlantic, diciendo:“Yocreo que cada pueblo, en todas partes, tiene elderecho de vivir pacíficamente en su propia na-ción. Yo creo que palestinos e israelíes tienen elderecho a su propia tierra”. Con esto, el príncipeSalman reconoció el derecho de existencia del

Estado de Israel, lo que es inusual, ya que aundirigentes árabes moderados en el mejor de loscasos han hablado de la “realidad de la existen-cia de Israel”, pero nunca del derecho judío deuna patria nacional en la tierra de sus antepa-sados. Que el príncipe heredero haya roto coneste tabú, David Makovsky, del Washington Ins-titute para política de Cercano Oriente, lo deno-mina de “declaración más importante de un di-rigente del Cercano Oriente acerca del conflictoárabe-israelí desde Sadat”

El periodista Jeffrey Goldberg sostuvo queel príncipe heredero durante la entrevista es-tuvo rodeado de incontables consejeros queno solo escuchaban con empeño, sino quetambién se ponían duros cuando él era dema-siado franco. Por eso, no debe asombrar que elRey Salman a través de la agencia de prensasaudita inmediatamente después de la publi-cación de la entrevista con su hijo hiciera pro-clamar: “El rey asevera la posición sólida delreino en el asunto palestino y con respecto alderecho legítimo del pueblo palestino por unestado soberano con Jerusalén como capital”.Aparentemente, no le fue suficiente una frasesuplementaria sobre el tema que su hijo aña-

dió en la entrevista, como para salvar la carasaudita en el mundo árabe en conexión coneste tema delicado. En principio, se puede sos-tener que Arabia Saudita seguirá adherido a lainiciativa de paz árabe propuesta en 2002, yaun cuando padre e hijo con respecto a “Israely Palestina” no estén en la misma página, ellosdemuestran solidaridad en el asunto “Triángu-lo del Mal”

El príncipe Mohamed en la entrevista serefirió a este “Triángulo del Mal”, en el que cuen-ta no solamente a la Hermandad Musulmana,entre ellos Hamás y Hezbolá, sino también gru-pos terroristas sunitas, pero sobre todo el Irán.Cuánto Arabia Saudita ve al Irán como amena-za, queda claro en la siguiente exposición delpríncipe heredero:“Yo creo que el dirigente su-premo del Irán hace que Hitler quede mal para-do. Hitler intentó conquistar Europa… El diri-gente supremo del Irán intenta conquistar elmundo… A ambos hombres se les debe deno-minar de diabólicos… En los años del 1920 y1930, nadie consideraba a Hitler como amena-za. Solo unas pocas personas lo veían… Nos-otros queremos parar eso [las pretensiones dehegemonía iraní] con iniciativas políticas, pasos

¿Arabia Saudita en caminos nuevos?¿Arabia Saudita en caminos nuevos?El príncipe heredero saudita sorprendió con un comentario sobre el derecho de exis-tencia de Israel. Luego su padre tomó la palabra con manifestaciones de solidaridadpara el pueblo palestino. ¿Hacia dónde se dirige este importante actor del CercanoOriente que, igual que Israel, considera al Irán como una amenaza?

ARABIA SAUDITA

Page 21: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

21Noticias de Israel

EL DISCURSO ANTISEMÍTICO DE ABBAS, EL PRESIDENTE DE LA AP

Al mundo le habría gustado hacer oídos sordos, ya que le gusta demasiado recibir con ovacionesde pie a este hombre que está al frente del pueblo palestino. Por eso, no debe sorprender que la altarepresentante para asuntos exteriores de la UE, Federica Mogherini, quien hace tan solo alrededor demedio año atrás recibiera a Abbas afectuosamente en Bruselas, hizo denominar el discurso de este de“inaceptable” a través de su portavoz, pero al mismo tiempo, dejó en claro que no habría consecuen-cias, y mucho menos financieras. Mogherini, quien también mantenía muy buenos contactos con Yas-sir Arafat, sigue teniendo buenas intenciones hacia Abbas, no importando cuáles sean las difamacio-nes que él propague a los cuatro vientos. Motivos antisemíticos transmitidos habían sido proclama-dos la última vez por Abbas en 2016 ante el Parlamento de la UE, cuando él declaró que rabinosisraelíes estarían envenenando pozos palestinos. Quien conoce más a la personas de Abbas sabe, queél tiene una afición por compatriotas que realicen actos de terrorismo contra israelíes, es decir judíos,y que él de modo alguno debe ser clasificado de moderado, como cree la UE. Si bien Abbas, por reco-mendación urgente de sus consejeros políticos, se disculpó por su discurso en el cual culpó del Holo-causto, no al antisemitismo nacional-socialista, sino al “comportamiento social de los judíos”, es dudo-so que él haya cambiado siquiera una pizca de su opinión.Ya en 1982, en su disertación, había decla-rado que en el Holocausto habrían perecido un máximo de 890,000 judíos. Él los había denominadode “víctimas de un complot sionista-nazi”, argumentando que los sionistas habrían usado el Holo-causto como medida de presión para la creación del estado.

ANeconómicos y medidas de inteligencia.

Queremos evitar la guerra”Esas son palabras grandes y presumidas. Si

bien seguramente no se puede dar fe sin senti-do crítico a todas las exposiciones del príncipeheredero, él aún así indica una dirección quecon la misma seguridad surtirá más efecto cadavez en la era después de Salman. Con esto estánde acuerdo otros sauditas, ya que la ambivalen-cia de los sauditas frente al “asunto palestino”no se remonta solamente al rechazo abierto deHamás, sino que parece nacer de una frustra-ción con el comportamiento político de los pa-lestinos en general. Fue así que el columnistasaudita, Muhamad Aal al-Sheikh, quien escribepara el diario Al-Jazirah, recientemente comen-tó que con el “Acuerdo del Siglo” prometido porTrump, los palestinos nuevamente desperdicia-ron una oportunidad favorable, ya que desde supunto de vista un “acuerdo de paz injusto esmejor que ninguno”. En resumen, queda claroque, a pesar de que los sauditas enfatizan que elacuerdo de paz entre israelíes y palestinos esimperiosamente necesario –para la estabiliza-ción de la región entera y como condición parauna normalización con Israel– también estáquedando claro que ellos más bien responsabi-lizan a los palestinos antes que a los israelíes, deque no hay paz a la vista.Y así, el príncipe here-dero tampoco lo desmintió, cuando uno de suscomentarios informales deambulaba a travésde la prensa, que si los palestinos una vez másse cierran a un plan de paz, que de ahí en másdeberían “cerrar la boca y no quejarse más.”

AN

ELECCIONES EN ESTADOS VECINOS DE LA ÚNICA DEMOCRACIA DEL CERCANO ORIENTE

Israel es denominado de única democracia del Cercano Oriente. Aun así, hace poco, hubocampañas electorales en algunos estados alrededor de Israel, la mayoría de las veces con me-nos libertad de opinión y pluralismo, pero a cambio caracterizado por manipulación y porhombres que se presentan como autócratas, y que importan resultados electorales como hizoel presidente de Egipto, A-Sisi, en abril con un 97 por ciento de votos. Mientras se escriben es-tas líneas, el presidente turco Erdogan se encuentra en campaña electoral; incluso en el exte-rior. En Iraq, las elecciones en mayo terminaron con la lista Sairun (Marchamos) bajo el clérigochiíta Muqtada al-Sadr como partido más fuerte, en el segundo al poder, está otro partido chií-ta, y el jefe de gobierno chiíta, al-Abadi, llegó tan solo al tercer lugar. Aquí se necesitará una co-alición, que encierra mucho potencial de conflicto. El Líbano también ha sobrevivido eleccionesde las que se debe concluir que, si bien el primer ministro sunita Hariri, quien disfruta de apoyode occidente y de Arabia Saudita, sigue en el puesto pero está debilitado, ya que el Hezboláchiíta bajo Nasrallah es el verdadero ganador de las elecciones. Por eso los medios de comuni-cación titularon el resultado de las elecciones en el Líbano de esta manera: ¡Victoria electoralpara el eje-Irán! No es necesario usar muchas palabras para exponer cómo Israel ve este des-arrollo ante su puerta de casa en interacción con los procesos en Siria.

AN

Page 22: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

22 Noticias de Israel

Si bien estos dos países se encontraron enguerra durante 46 años, las conversaciones enla Conferencia de Madrid de 1991, que prepa-raron el camino para el acuerdo de paz, no fue-ron los primeros contactos. En las décadas an-teriores, el reino hachemita y el Estado de Is-rael, ya estaban en contacto entre sí y firmabanacuerdos, fuera del ojo público. Antes delacuerdo de paz ratificado en 1994 por el ReyHussein de Jordania, fallecido en 1999, y el pri-mer ministro de Israel Yitzhak Rabin, se habíanalcanzado ya 15 acuerdos bilaterales sobre eco-nomía, ciencias y cultura. Desde el acuerdo depaz de 1994, se formalizaron muchos otroscontratos, por ejemplo acerca del suministro degas israelí a Jordania. Es debido a la buena coo-peración en cuanto a la política de seguridad,que a pesar de cambios políticos en la región lafrontera israelí-jordana puede ser catalogadacomo tranquila. Jordania, que cuenta con 9.5millones de habitantes, según Amnistía Inter-nacional lucha no solamente con la afluenciade alrededor de 655,000 refugiados sirios, sinotambién con la amenaza del terrorismo radicalislámico. Ante este trasfondo Israel puso a dis-posición helicópteros Cobra, para facilitar a Jor-dania la lucha antiterrorista; pero también sereservó el derecho de asegurar su frontera con

el país vecino a través de un nuevo alambradofronterizo de alta tecnología.

Si bien la paz con Jordania a nivel humanonunca fue realmente cumplida con contactoscálidos, aun así se sabe de otro potencial signifi-cativo de este acuerdo de paz. Parte de eso esun contrato conocido con el acrónimo QIZ. Los“Qualified Industrial Zones” (Zonas IndustrialesCualificadas) le permiten a Jordania exportarvía Israel mercancías a los EE.UU. bajo condicio-nes especialmente favorables. Para Jordania,económicamente débil y con un PIB bruto quellega apenas a la décima parte del israelí, estoes de gran importancia económica. El proyectollamado “Jordan Gate” comenzó más bien conlentitud, pero ahora está funcionando en su to-talidad. La zona industrial israelí-jordana cercade Beit Shean incluye lugares de producción dellado jordano y un centro de logística y transpor-te del lado israelí. Eso creó nuevos lugares detrabajo en una región económicamente débil, yamplió aún más el volumen comercial total en-tre Israel y Jordania, el cual en 2013 ascendía a366 millones de dólares estadounidenses.

El ministro israelí de servicios de transpor-te, Yisrael Katz, está planificando otro proyectomás para el cercano cruce fronterizo SheikhHussein. Katz tiene la intención de ampliar la

vía férrea de la pequeña localidad de Beit She-an (que recientemente fue unida a la red ferro-viaria israelí) para que sea otro cruce fronterizo.Con este propósito Katz hizo reservar 15 millo-nes de shekel (3.4 millones de euros) del presu-puesto estatal israelí para el 2019. Con esto, tie-ne en mente reducir el molesto tránsito de ca-miones y al mismo tiempo incrementar eltransporte de mercancías entre los dos Estados.No obstante, Katz piensa aún más allá con su“puente de la paz”: el ministro abriga la espe-ranza de que algún día el puerto de Haifa estédirectamente conectado con Arabia Saudita ylos Estados del Golfo. Para estos países esta se-ría una perspectiva atractiva, ya que vía Israelse formaría una conexión directa con Europa,evitando la complicada ruta marítima alrede-dor de la Península Arábiga. Los fondos hastaahora solicitados por Katz servirán para la am-pliación del terminal aún temporal en Beit She-an. La construcción del tramo ferroviario de al-rededor de 15 kilómetros costará por lo menosdos mil millones de shekel (452 millones de eu-ros), lo que se debe al terreno que, según indi-caciones de la prensa israelí, “exige solucionesde ingeniería inusuales para la colocación deltramo de vía doble, sus puentes y túneles”.

AN

Ampliación de la red ferroviaria israelí-jordana

Desde 1994 a Israel y Jordania les une un acuerdo de paz. En algunas áreas, las relaciones son buenas, en otras más bien reservadas. A través de la ampliación de sured ferroviaria, Israel desea intensificar aún más el transporte de mercancías.

JORDANIA

Page 23: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

23Noticias de Israel

En muchos Estados, existen iniciativas departe de los legisladores, a comprometer a Fa-cebook, Twitter, Instagram y otros, a que borrenpublicaciones racistas y antisemíticas. Hastaahora, eso ha mostrado ser efectivo aquí y allá,pero estos y otros medios sociales vez tras vezapelan a que no es fácil filtrar mensajes de difa-mación y odio.

La intervención rápida del portal de videoYouTube, fundado en 2005, muestra que opera-dores de máquinas de búsqueda y medios so-ciales aun así están en condiciones de interve-nir en el caso de expresiones racistas e instiga-doras, pero eso es cuando ellos quieran hacerlo.Apenas fueron subidas al internet las declara-ciones de Khaled Hany Morshid, y ya estabanbloqueadas. En el caso de este religioso musul-mán, se trata de un habitante de la Franja deGaza. A él se le podía escuchar en el internetcon un discurso religioso, en el cual decía queera “el más primordial de todos los deberes… yla mejor forma de orar… el combatir a estosjudíos”. Para eso, según Morshid, se debía tomar“la espada del Yihad para el bien de Alá”. Él tam-bién decía:“Llamo a cada musulmán: no miren

inactivos cómo estos judíos propagan su co-rrupción… Ustedes deben llevar a cabo actosgloriosos contra ellos”.

Sin lugar a dudas, un mensaje lleno de mo-tivos antisemíticos tradicionales, que ademástambién llama a la violencia. Eso, en realidad,fue un acto bueno de YouTube, el censurar ybloquear estas exposiciones aun el mismo díaen que salieron en línea. Los que navegabanpor el internet ya solo podían ver el comunica-do: “Video borrado: Contenido inapropiado”.Además, YouTube informó al operador de plata-forma, que después de una inspección detenidase habría decidido que el clip “infringe contranuestras directrices”. Pero, lastimosamente, esteasunto es mucho más complicado e incluso mu-cho más absurdo de lo que uno pudiera supo-ner a primera vista.

Porque este video-clip no fue puesto enYouTube por Morshid o simpatizantes, sino porMEMRI, el Middle East Media Research Institute(Instituto de Investigación de Medios de Comu-nicación del Mediano Oriente), que fue fundadoen 1998 en Washington, EE.UU., para la observa-ción de los medios de comunicación árabes.

MEMRI escudriña todos los medios de comunica-ción árabes para abrir este mundo a todos losque no dominan las lenguas árabe y persa. Estecentro mediático, que también tiene oficinas enJerusalén, Bagdad y Tokio, según indicacionespropias no tiene el objetivo de abrir “este paisajemediático de forma representativa”, sino que seconcentra en opiniones y comentarios. En la pá-gina web gratuita de MEMRI, uno puede infor-marse más sobre opiniones moderadas y extre-mas del mundo mediático árabe, pero más alláde eso, se preparan sobre todo “mensajes nacio-nalistas, antisemíticos e islamistas”, para llevarlosa la conciencia del mundo de las ciencias, de losministerios de gobiernos y de los periodistas, aligual que del público en general. En pocas pala-bras: MEMRI ofrece una vista a un mundo que deotro modo les quedaría cerrado a la mayoría.

La clasificación de YouTube, que en el casodel video clip subido por MEMRI se trataba deun mensaje de instigación, es acertada, no obs-tante el operador pasó por alto totalmente queeste mensaje en lengua árabe –como MEMRIenfatizó muy claramente– fue traducido y subi-do a la red con “motivos de educación”. No me-nos absurdo es que YouTube se quedó en su cen-sura de este video, a pesar de que MEMRI pre-sentó una protesta explicativa. Totalmenteabsurdo se vuelve este asunto porque este no esel primer incidente de este tipo. Ya en el veranode 2016, YouTube había bloqueado el canal deMEMRI registrado con el Portal. En aquel enton-ces, el equipo de MEMRI se había comunicadointensivamente con YouTube para dejar claroque no se publicaban contenidos antisemíticoscomentados y preparados, sino que se quierehacer saber al mundo, dónde y en qué forma seextiende ese tipo de antisemitismo. Resultó serque YouTube aparentemente todavía no lo hacomprendido. Al mismo tiempo, queda notarque toda persona que busca, por ejemplo, insul-tos antisemíticos en YouTube, los encontrará casisin censura. ¡Más que cuestionable!

AN

MEDIOS SOCIALES

Absurda política de YouTubeUna y otra vez es precisamente Israel quien censura que en los medios de comunica-ción sociales se puede expresar incluso los peores mensajes de odio sin recibir san-ción. Una acción de YouTube muestra, que también es posible de otra manera, peroaun así le erra al blanco, y completamente.

Page 24: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

24 Noticias de Israel

GIRO D’ITALIA EN ISRAEL

Fueron días muy especiales en Israel. El ciclismo en carretera Giro d’Italia este año fuerealizado por centésima primera vez. Las tres etapas con las que fue iniciado, llevaron alos 22 equipos participantes primeramente a través de Jerusalén, luego de Haifa a TelAviv, y finalmente de Beer Sheva a Eilat. A través de la celebración de las primeras etapasen Israel, pensadas para crear un puente entre Jerusalén y Roma, este evento deportivotambién se convirtió en asunto político. Diversas agrupaciones llamaron al boicot, la Au-toridad Palestina protestó contra la participación de equipos de Bahréin y los EmiratosÁrabes Unidos, y por el recorrido en Jerusalén, se dividieron aún más los ánimos a causade la pretensión judía al igual que palestina de la Santa Ciudad como capital. Aun así sepuede retener, que estas etapas del Giro d’Italia también en otros sentidos fue muchomás que un suceso deportivo. Muchos israelíes acompañaron a los ciclistas con accionesespeciales, como el padre e hijo en un tándem para despertar la conciencia por deportesde ciegos, o acciones para homenaje del legendario ciclista italiano Gino Bartali, quien enla Segunda Guerra mundial salvara la vida a muchos judíos. Pero no menos importantefue para Israel: a través de la transmisión en vivo en incontables estados, el mundo perci-bió lo magnífico y variado de los paisajes israelíes.

AN

RABINO SUPREMO Y YADVASHEM: JUDÍOS ESTÁN EN

OBLIGACIÓN MORAL

Las 24 horas del día, los habitantes israelíes delos Montes Golán escuchan el entorno sonoro de laguerra civil siria. Una y otra vez, llega a haber ad-vertencias para los civiles israelíes por causa de ti-ros de rebote que llegan de Siria a territorio israelí.Israel se ha mantenido al margen de las accionesbélicas de ya siete años de duración, aun cuandoalgunos dicen que eso no es realmente el caso. ElIsrael oficial sigue dedicándose exclusivamente a laayuda humanitaria a heridos y enfermos sirios queno tienen acceso a ningún tipo de atención médicaa causa de la guerra civil. Hace algún tiempo atrás,un rabino supremo sefardí de Israel, Rabbí YitzhakYosef, dijo que los judíos están “moralmente obliga-dos a la intervención en Siria”. Para el rabino, el pue-blo judío que también ha experimentado un geno-cidio tiene la responsabilidad moral de protestarcontra el “asesinato cruel, contra el genocidio en Si-ria que también es realizado con armas de destruc-ción masiva”. Con esto, él repitió la demanda que élmismo hiciera ya en 2016 después del uso de gasestóxicos en Siria. En este tenor, también entró el Me-morial del Holocausto israelí Yad Vashem, cuando elpresidente Avner Shalev, en una conferencia expu-so, sobre el silencio del mundo en cuanto a los su-cesos en Siria:“La comunidad internacional, que co-mo consecuencia de la Segunda Guerra Mundial ydel Holocausto fundó instituciones y gremios paraque nunca más se callarían ni mirarían inactivos”,según Shalev, estaría dándose a sí mismo unamuestra de incapacidad ante el trasfondo de lossucesos en Siria.

AN

ESTAMPILLA ESPECIAL POR LOS 70 AÑOS DE ISRAEL

El Estado de Israel a lo largo y ancho del país celebró su 70 aniversario con diversoseventos. El septuagésimo Día de Independencia del estado judío además fue honrado conuna estampilla especial con el valor de cinco shekel. Lo interesante de esta estampilla es,que el artista gráfico Tal Huber logró representar en el lugar reducido de una estampilla asiete décadas de logros e innovación en las áreas de investigación y ciencias, deporte, agri-cultura, música, películas y mundo de los negocios. Además de eso, naturalmente tambiénhabía que ponerle texto, y esto, como es normal en Israel, en hebreo, árabe y también in-glés. Entre los símbolos que ilustran los logros de Israel están, entre otros, el riego por go-teo, el tomate cherry, las USB y el teléfono inteligente, al igual que un dron.

AN

Page 25: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

Una interpretacióncorrelativa de la Epís-tola a los Filipenses,elaborada con base enuna recopilación deescritos de varios au-tores de la Obra Misio-nera Llamada de Me-dianoche.

En los primeros versículosdel capítulo 3, Pablo adviertecontra los falsos maestros quese infiltran en las iglesias. Losllama perros, malos obreros ymutiladores del cuerpo, quecausan divisiones. En lugar deedificar, de animar y de llevar alas personas a Cristo, dividenlas iglesias. Pablo también ad-vierte contra el legalismo, pre-dicado por los judaizantes. Es-tos afirman que la fe en Jesúsno es suficiente, sino que hayque cumplir también con dife-rentes tareas. Exigen, porejemplo, la circuncisión y laobservación de las fiestas delSeñor. Pablo dice en el versícu-lo 3 que nosotros somos la cir-

cuncisión. Esto no se refiere ala circuncisión física. Quieredecir que nosotros pertenece-mos a Dios si Su Espíritu estáen nosotros y servimos a Diosen el Espíritu. Con la expresión“carne”, Pablo se refiere a todolo que el creyente consigue porsu propio esfuerzo, pensandoque así tiene más mérito queotros ante Dios. El que vive enel Espíritu no se jacta de suspropios logros, sino solamentede Jesucristo. No podemos ga-narnos la gracia por obras pro-pias, porque Jesús ya lo hizotodo por nosotros.

En el versículo 4, Pablo co-mienza a contar el testimo-nio de su conversión. Hablade quién era antes, y a partirdel versículo 8, cuenta delnuevo hombre en el cual seha convertido.

En los versículos 4 hasta 6,el apóstol explica que hay mu-chas cosas de las cuales podríaenorgullecerse: “Aunque yotengo también de qué confiaren la carne. Si alguno piensa

que tiene de qué confiar en lacarne, yo más”. Justamente es-to, la confianza en la carne, eslo que quieren incentivar losfalsos maestros en la iglesia.Exigen, por ejemplo, que losgentiles convertidos se dejencircuncidar. Pablo responde alos judaizantes explicándolesque él tendría muchas más ra-zones que todos los demás pa-ra confiar en la carne, y sin

25

Filipenses 3:4-7“Aunque yo tengo tam-

bién de qué confiar en la car-ne. Si alguno piensa que tie-ne de qué confiar en la carne,yo más: circuncidado al octa-vo día, del linaje de Israel, dela tribu de Benjamín, hebreode hebreos; en cuanto a la ley,fariseo; en cuanto a celo, per-seguidor de la iglesia; encuanto a la justicia que es enla ley, irreprensible. Perocuantas cosas eran para míganancia, las he estimadocomo pérdida por amor deCristo.”

Parte 21

SERIE

Page 26: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

embargo: “Pero cuantas cosaseran para mí ganancia, las heestimado como pérdida poramor de Cristo” (v. 7). Para Pa-blo, todo lo que enumera enlos versículos 5 y 6 es pérdida.En el versículo 8, incluso lo lla-ma basura. Al leer con aten-ción esta lista, ella despiertanuestra admiración por elapóstol. Sin embargo, todasestas cosas no son nada encomparación con lo que tene-mos en Jesucristo: el conoci-miento de Cristo, la justicia deDios, la fuerza de Su resurrec-ción, la comunión de Sus sufri-mientos, la esperanza de estarun día con Él.

En cuanto a la carne, Pablopodía decir con orgullo quefue circuncidado al octavodía. No todos los judíos cum-plían este mandamiento, co-mo se sabe por antiguos ma-nuscritos, entre otros, los deFlavio Josefo. Muchos judíosse habían adaptado al estilode vida pagano e incluso lesdaba vergüenza el acto de lacircuncisión. Sabemos, porejemplo, que Timoteo no es-taba circuncidado a pesar detener ascendencia judía. PeroPablo sí, había sido circunci-dado al octavo día tal cualDios se lo había mandado aAbraham (Génesis 17:12) co-mo una señal externa de per-tenecer al pueblo de Israel.

Pablo era “del linaje de Is-rael” (Fil. 3:5). No pertenecía acualquiera de los muchos pue-blos del mundo antiguo, sino aIsrael, el pueblo al cual Dioshabía dado la Ley, el puebloque Dios había elegido. Diosse reveló a los hombres a tra-vés de este pueblo. A pesar deesto, Pablo dice al final queconsidera su origen como pér-dida y como basura. ¿Quieredecir que era mala su ascen-dencia? Por supuesto que no. A

muchos cristianos les gustaríaser parte del pueblo de Israel, yalgunos estudian sus árbolesgenealógicos al respecto. Perocon relación a Cristo, todo estono tiene ninguna importancia.

Pablo tenía un registro ge-nealógico. Podía afirmar quepertenecía a la tribu de Benja-mín. No debemos olvidar quePablo no se crió en Israel. Ha-bía pasado su niñez en la diás-pora, es decir en la dispersión,donde probablemente se ha-bía quedado hasta los 12 años.Muchos judíos de la diásporaya no conocían su origen, nosabían de qué tribu eran.

A esto, se agrega que la tri-bu de Benjamín era especial.Se distinguía por su celo y sufuerza bélica. En el territoriode Benjamín estaba situada laciudad de Jerusalén. El primerrey de Israel, el rey Saúl, era deesta tribu. Y ¿cuál de las tribusfue la única que permaneciófiel a la tribu de Judá? Fue la deBenjamín. Por lo tanto, Pablopodía decir con orgullo queprovenía de ella.

“…hebreo de hebreos”, siguediciendo el apóstol de sí mis-mo (Fil. 3:4). Leemos en He-chos 21:39-40: “Entonces dijoPablo: yo de cierto soy hombrejudío de Tarso, ciudadano deuna ciudad no insignificantede Cilicia; pero te ruego que mepermitas hablar al pueblo. Ycuando él se lo permitió, Pablo,estando en pie en las gradas,hizo señal con la mano al pue-blo. Y hecho gran silencio, ha-bló en lengua hebrea, dicien-do…” ¿Cuál era el idioma utili-zado por los judíos en aquelentonces? Era el arameo. Lamayoría de los judíos que viví-an en el país de Israel no do-minaba muy bien el hebreo.Incluso algunas de las palabrasque Jesús pronunció en la cruzfueron en arameo. Sin embar-

go, Pablo hablaba hebreo. Esposible que esta situación ha-ya causado asombro entre lagente, y que tuvieran que ad-mitir que el apóstol era verda-deramente “hebreo de hebreos”.

El ser fariseo significaba te-ner una posición y un títuloimportantes en la sociedad deaquel entonces. No era senci-llo llegar a ser fariseo. En He-chos 22:3, leemos acerca de lacarrera de Pablo: “Yo de ciertosoy judío, nacido en Tarso deCilicia, pero criado en esta ciu-dad, instruido a los pies de Ga-maliel, estrictamente conformea la ley de nuestros padres, ce-loso de Dios, como hoy lo soistodos vosotros”. Ya desde su ju-ventud, Pablo había vivido enla ciudad de Jerusalén. Se crióa los pies de Gamaliel, dondeestudió la Ley. De esta manera,entendemos de dónde prove-nían sus conocimientos acercade esta.

Esto también nos hace verla transformación que teníaque experimentar una personanacida de nuevo. Si somos sin-ceros, ¿su título no era algo delo cual Pablo podía estar orgu-lloso? Todo su concepto de lavida estaba empapado del fari-seísmo. Los fariseos eran unasecta dentro del judaísmo.Eran los más severos en cuan-to a la Ley y a la justicia por lasobras. Gozaban de alto respetoentre los judíos. El actual juda-ísmo rabínico se ha desarrolla-do a partir del fariseísmo deaquel entonces.

Pablo pudo testificar: “Si al-guno piensa que tiene de quéconfiar en la carne, yo más” (Fil3:4). Leemos en Hechos 22:4-5:“Perseguía yo este Camino has-ta la muerte, prendiendo y en-tregando en cárceles a hombresy mujeres; como el sumo sacer-dote también me es testigo, ytodos los ancianos, de quienes

26 Actualidades

Page 27: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

también recibí cartas para loshermanos, y fui a Damasco pa-ra traer presos a Jerusalén tam-bién a los que estuviesen allí,para que fuesen castigados”.Pablo luchaba por un judaís-mo conforme al concepto delos fariseos y quería castigar alos que elegían otro camino.

En el sistema de los farise-os, Pablo era irreprochable. Seatenía a las muchas reglas quetenía y a todo lo que se exigíade él.

En el versículo 7, Pablo dice:“Pero cuantas cosas eran paramí ganancia, las he estimadocomo pérdida por amor deCristo”. Un judío seguramentereaccionaría a esto con asom-bro y le preguntaría a Pablo:“¿Simplemente arrojaste por laborda a tu familia, tu carrera ytu posición social para poderpertenecer a Jesús?”. Pero parael apóstol, lo que tiene por me-dio de Jesucristo es muchomás que todo lo demás.

Creo que en este versículoencontramos una explicaciónde lo que le sucedió a Pablo enel camino a Damasco. En su

celo farisaico, tenía el plan detomar presos a los judíos cre-yentes en esa ciudad y llevar-los a Jerusalén. Pero en estecamino, tiene un encuentrocon el Señor Jesucristo, que sedescribe en Hechos 9. Pabloentiende quién es él mismo yquién es el Señor. Leemos enHechos 9:5-9: “Él dijo: ¿Quiéneres, Señor? Y le dijo: Yo soy Je-sús, a quien tú persigues; duracosa te es dar coces contra elaguijón. Él, temblando y teme-roso, dijo: Señor, ¿qué quieresque yo haga? Y el Señor le dijo:levántate y entra en la ciudad,y se te dirá lo que debes hacer. Ylos hombres que iban con Sau-lo se pararon atónitos, oyendoa la verdad la voz, mas sin vera nadie. Entonces Saulo se le-vantó de tierra, y abriendo losojos, no veía a nadie; así que,llevándole por la mano, le me-tieron en Damasco, donde es-tuvo tres días sin ver, y no co-mió ni bebió”.

Por tres días, Pablo estuvociego. Probablemente recono-ció en ese tiempo que no eranni su fuerza, ni sus obras, ni sus

logros los que lo redimieron.Entendió que Jesús quería sersu Redentor. A causa de su ce-guera, lo tenían que llevar de lamano a la ciudad de Damasco.Esto fue una humillación paraPablo, pero era necesaria paraque se convirtiera.

Todo lo que Pablo había al-canzado por la carne, todo supasado que tanto orgullo lecausaba ya no tenía ningúnvalor para él, comparado conlo que recibía a través de Jesu-cristo. Pablo renunció a su ca-rrera y a sus relaciones socialespor amor a Cristo. En este sen-tido, también deberíamos re-flexionar sobre nuestra vida:

¿Hay cosas que te tienenatado, cosas que se han puestoentre tú y Dios? Quizá sea tucuenta bancaria, el sistema deseguridad que has construidopara ti, ya que nunca se sabe loque viene. O es tu posición enla sociedad, a la cual no quie-res renunciar, a pesar de que,para mantenerla, te encuen-tras obligado a pecar, a llevaruna vida de ambigüedad mo-ral. Y hay muchas otras cosas

que pueden interponerseentre tú y Dios.

Cristo quiere tenertecompletamente para Él.Pablo puede testificar sin-ceramente que Cristo llegóa ser lo único importantepara él y que nada lo sepa-raría más de Él. ¿Es Cristolo más importante tambiénpara ti? ¿Puedes decir, conrelación a tu vida, que con-sideras tu pasado como ba-sura, porque tienes una so-la cosa delante de los ojos:a Cristo?

Nathanael Winkler

27Actualidades

Ya desde su juventud, Pablo había vividoen la ciudad de Jerusalén. Se crió a lospies de Gamaliel, donde estudió la Ley.

Page 28: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

La existencia de Israel es unmilagro divino visible en mediode la historia del mundo. En reali-dad, cada ser humano debería re-conocer en el extraordinario de-sarrollo de Israel y de los judíos,que el Dios de Israel es el Dios vi-viente. Federico el Grande, un día,parece haber preguntado a unode sus huéspedes: “¿Puede ustednombrar una sola prueba irrevo-cable de Dios?”. Se dice que JeanBaptiste du Boyers le habría con-testado concisamente: “¡Sí, Majes-tad, los judíos!”.

Llegará el momento en que laspalabras de David a Goliat se cum-plirán en su definitiva profundi-dad profética: “Y toda la tierra sa-brá, que hay Dios en Israel” (1 Sam.17:46). Pero cuando la humanidadreconozca este hecho durante laSegunda venida de Jesús y el juiciode las naciones que va de la mano,será demasiado tarde. Qué privile-gio es, si a través de las SagradasEscrituras, podemos ver los mila-gros de Dios con su pueblo Israelen el pasado y en el presente.

En relación con esto, son inte-resantes los Salmos 105-107, quedescriben una tríada que hace jue-go. El Salmo 105 describe la fideli-dad de Dios con Israel. El salmoentero habla de lo que el Señor hahecho en la historia de Israel, deSu pacto con los patriarcas, sobreel éxodo de Egipto y la peregrina-ción por el desierto, hasta la con-quista de la tierra de Israel. Vale lapena marcar con rojo todos lospasajes en los que habla del obrarde Dios (de lo que Él hace). Cuan-do miramos la historia de Israel,

podemos ver de la mano de la Pa-labra profética, que el obrar deDios con Su pueblo Israel, en losúltimos cien años, nuevamente haavanzado a primera plana de lahistoria del mundo.

El Salmo 106 habla de la infide-lidad y culpa de Israel por el otrolado. También esto lo vemos hastael presente. Aún no tenemos el Is-rael redimido delante de nosotros.Por eso, Israel se va acercando a suúltimo juicio. Todo esto, sinembargo, no le impide a Diosobrar en Su pueblo y pre-sentarlo como un milagroen la historia del mundo.

El Salmo 107 final-mente nos muestra lasalvación de Israel. Losredimidos alaban Suobrar. Eso aún está sincumplirse. Posible-mente, nos encontre-mos mucho más cer-ca del cumplimientode lo que pensamos.

Lo que necesita-mos hoy es una visióndel obrar soberano deDios en Israel en nuestrotiempo, como lo presentael Salmo 105. Nuestro tiem-po es todo menos agradablesi tenemos en cuenta los des-arrollos a nivel mundial. Elgran peligro consiste, en quenos dejemos contagiar por elalarmismo y el ambiente de cri-sis, y que también entre creyen-tes se difunda un ambiente para-lizante de fin del mundo. Es ciertoque el mal está madurando y las ti-nieblas se preparan para su última

lucha. Pero no son las tinieblas lasque dictan los sucesos del mundo yque marcan el ritmo. Es el Dios vivo

28 Actualidades

Los milagros de Dios con Israel y la vida cristiana

Porqué el Estado de Israel moderno es un milagro de Dios, y porqué eso puede ser im-portante y fortalecedor para nuestras vidas.

Page 29: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

quien obra por encima de todo.Cuanto más oscuro se ponga alre-dedor nuestro, tanto más necesita-mos una nueva visión de la grande-za y soberanía de Dios. Cuandonuevamente nos son abiertos losojos para ver los milagros de Dioscon Israel en las Sagradas Escritu-ras, nos es de gran ayuda.

A partir del versículo 11, Eze-quiel 34 describe la salvación futu-ra de Israel. Lea usted en su Bibliaeste pasaje, y preste atención a loque Dios hace. Todo en cuanto alpor qué de la salvación de Israelproviene de Él. Más allá de eso, so-lamente podemos sorprendernosy adorar. Haciendo esto, nuestrocorazón se alegra.

Llegamos a pasar por diversassituaciones y problemas difíciles.A pesar de orar detenidamente,nada cambia. Quizás incluso em-peore la situación. En ese caso, rá-pidamente dudamos del amor y elcuidado de Dios. No obstante, hayuna buena medicina contra eso, lacual es el orar, leyendo pasajes bí-blicos que hablan de los milagrosde Dios con Israel –y de Israel co-mo milagro de Dios (Jos. 24:1-13;Sal. 77; 78; 91; 105; 121; 125; 126;129; Ez. 34). Si el Señor ha cuidadocon tanta fidelidad a Su pueblo yle ha cumplido Sus promesas, po-demos sacar fuerza de eso, quetampoco nos olvida a nosotros, yque en Su tiempo cumplirá Suspromesas sobre nuestra vida.

Deuteronomio 6:20-25 enfatizalo importante que era para Israelgrabarles en la memoria a las ge-neraciones futuras los milagros yel obrar de Dios con Su pueblo.

Solamente así se podía poner unfundamento inquebrantable

para su fe y su identidad espi-ritual. Del mismo modo, nos-

otros mismos sacaremos fuerzaespiritual del meditar en los mila-gros de Dios con Su pueblo, ado-rándolo a Él por eso y dándole a Élla gloria.

Lo que hace que nuestra situa-ción mundial sea tan insegura yexplosiva no es el islam, no son losmasones, los EE.UU. o quien sea.Es el Dios vivo, Quien en nuestrotiempo obviamente obra otra vezen Su pueblo de Israel. Así comoen el final Él hará dar vuelta a Gogde Magog (ver 2 veces en Ez. 38.3;39:2), para que en los montes deIsrael caiga Su ira sobre él, así tam-bién hoy Él guía los pensamientosde los poderosos según cómo esocorresponda a Su obrar con Israely con este mundo. Él enceguecelas naciones en el asunto Jerusa-lén; Él permite que la enemistaddel islam arda contra Su tierra; Élendurece el corazón de los enemi-gos… para que, en el fin, Sus mila-gros con Israel aparezcan más glo-riosa y claramente: “Y todo elmundo sabrá que hay un Dios enIsrael” (1 S. 17:46).

Por eso, no debemos quejar-nos en nuestro tiempo tenebroso,sino estar agradecidos y alabarlo aÉl, que podamos ver cómo Él obracon Su pueblo y por Su pueblo.¡Qué no habrían dado los profetasdel antiguo pacto por vivir ennuestro tiempo! Seguramente, apesar de toda la seriedad y de to-das las tinieblas, no se habríanquedado quejándose, sino queellos, llenos de alegría, se habríansorprendido de la manera obviaen que Dios está ocupado encumplir las últimas promesas pa-ra Su pueblo.

El diablo tiene todo el interésen entenebrecer nuestra vista parael maravilloso obrar de Dios. Él

quiere paralizarnos, al hacer quenos dejemos definir más por el te-mor y la oscuridad que por la so-beranía de Dios. Él está interesadoen que no consideremos a Israelcomo un milagro de Dios, sino co-mo un mal de la historia del mun-do. Lastimosamente, también unaparte de los cristianos que creenen la Biblia tienden a esa manerade pensar. A eso también se agregael efecto de habituación. Nos en-contramos en peligro de acostum-brarnos de manera equivocada alos sucesos en y alrededor de Is-rael, y a olvidar la manera milagro-sa en que surgió el estado judío en1948, y cómo se mantuvo firmecontra una superioridad de ene-migos. La ceguera de la cristian-dad frente al obrar de Dios con Is-rael es un capítulo triste.

Sí, el Israel actual aún no es elIsrael renovado y redimido. Perono permitamos que eso nos des-lumbre con falsas apariencias, nocon argumentos piadosos ni impí-os, para quedar ciegos para elobrar de Dios. En Jeremías 29:14,Él le dice a Israel: “Haré volvervuestra cautividad, y os reuniré detodas las naciones y de todos los lu-gares adonde os arrojé, dice Jehová;y os haré volver al lugar de dondeos hice llevar”.

La resurrección nacional de Is-rael es un milagro divino en mediode nuestro tiempo. Dios reúne aSu pueblo antes de la tribulaciónvenidera; la higuera comienza abrotar hojas (Mt. 24); los sepulcrosson abiertos y los huesos secos re-gresan a su tierra (Ez. 37). Esta esla primera reunión, la que sucedeante nuestros ojos. La reunión de-finitiva de Israel con el regreso detodos los judíos aún vivos en eseentonces, sucederá después de la

29Actualidades

Page 30: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

segunda venida visible de Jesucris-to. “Y enviará sus ángeles con granvoz de trompeta, y juntarán a susescogidos, de los cuatro vientos,desde un extremo del cielo hasta elotro” (Mt. 24:31). Aquí habla de Is-rael, ya que la Iglesia no es reunidapor ángeles, sino que Cristo mis-mo la viene a buscar (1 Ts. 1:10;4:16). “Y levantará pendón a lasnaciones, y juntará los desterradosde Israel, y reunirá los esparcidosde Judá de los cuatro confines de latierra” (Is. 11:12). Y: “Acontecerátambién en aquel día, que se toca-rá con gran trompeta, y vendránlos que habían sido esparcidos enla tierra de Asiria, y los que habíansido desterrados a Egipto, y adora-rán a Jehová en el monte santo, enJerusalén” (Is. 27:13).

¡Que el actual Estado de Is-rael exista ya 70 años, es un mi-lagro divino!

“Ahora, así dice Jehová, Creadortuyo, oh Jacob, y Formador tuyo, ohIsrael: no temas, porque yo te redi-mí; te puse nombre, mío eres tú.Cuando pases por las aguas, yo es-taré contigo; y si por los ríos, no teanegarán. Cuando pases por el fue-go, no te quemarás, ni la llama ar-derá en ti” (Is. 43:1-2).

Interesantes son las dos mane-ras de dirigirse a Israel: “Jacob” (Is-rael no-redimido) e “Israel” (pue-blo renovado). Esta promesa esválida para los dos del mismo mo-do. Eso no significa que con esotodo judío e israelí esté “automáti-camente” salvo antes de la segun-da venida de Jesús. Los versículostienen un significado complejo;agua y fuego representan figurati-vamente el sufrimiento en la his-toria del pueblo. Pero hemos vistosu cumplimiento literal en nuestrotiempo. El fuego recuerda a loscrematorios de los campamentosde concentración. La aniquilacióntotal de Israel estaba planificada,seis millones de judíos fueron ma-tados de manera espeluznante.Dios llevó a Su siervo Jacob a tra-

vés del fuego; solo tres años des-pués del fin del Tercer Reich, sefundó el Estado de Israel. El fuegode aniquilación no pudo extinguiral pueblo de Israel. El agua recuer-da a los barcos de refugiados, casichatarra, después de finales delHolocausto. Ya las travesías conesos barcos hacia Israel sin sufrirnaufragios, eran milagros. Unaparte de los inmigrantes judíos nisiquiera llegaban al puerto, sino ala costa y llegaban a tierra a travésdel embate de las olas. Y esto, a pe-sar de que la guardia costera britá-nica quería evitar la inmigración.Aun así, los repatriados no fueronvíctimas de las mareas.

El Salmo 129 habla de las agre-siones y aflicciones a las que Israelha estado expuesto desde que fueescogido. Y esto tiene una razónmuy determinada. El adversariode Dios, satanás, sabe muy bienque las promesas para la primeray la segunda venida de nuestro Se-ñor están en conexión inseparablecon el pueblo de los judíos y la tie-rra de Israel. Por esta razón, hacetodo lo posible para extinguir a es-te pueblo y la tierra. De lograrlo,Dios quedaría como mentiroso yno llegaría a Su meta.

Con eso, vemos el verda-dero trasfondo de esta im-presionante lucha de poderdetrás del Conflicto del Cer-cano Oriente, trasfondo es-condido ante los ojos de es-te mundo. Dios llega a Sumeta, y nada ni nadie podráevitarlo. Pero aún así, sata-nás intenta accionar todo surepertorio en esta lucha.

Israel es la señal de Diosen medio de una humani-dad cada vez más hostil.No queremos especular encuanto a cómo y qué suce-derá. Pero queremos agra-decerle a Él por Su fideli-dad inquebrantable haciaSu Palabra, por las profecí-as de miles de años de anti-

güedad que se cumplen en nues-tros días, por Su fidelidad a Is-rael. Que Dios llegue a la metacon Su pueblo, es tan solo mila-gro de Él. Y eso da ánimo. Así co-mo Él cumple Sus promesas paraIsrael a través de todas las tor-mentas, así Él también en todotiempo construye Su Iglesia, co-mo lo ha prometido.

Eso también es así en nuestravida personal al seguir a Cristo. Elmilagro de Dios con Israel nos dala seguridad de que Aquel que ennosotros comenzó la buena obra,también la completará. Y así, jun-tamente con Pablo, solo podemosexclamar con alabanza en cuantoal obrar de Dios con Israel: “¡Ohprofundidad de las riquezas de lasabiduría y de la ciencia de Dios!¡Cuán insondables son sus juicios, einescrutables sus caminos! Porque¿quién entendió la mente del Se-ñor? ¿O quién fue su consejero? ¿Oquién le dio a él primero, para quele fuese recompensado? Porque deÉl, y por él, y para él, son todas lascosas. A él sea la gloria por los si-glos. Amén” (Ro. 11:33-36).

JOHANNES PFLAUM

30 Actualidades

Pida este libro, que amplía este tema, yque próximamente estará a disposiciónen nuestra editorial:

Page 31: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

El cristianismo ha llegado al “tercer mundo”

En su boletín de correo electrónico The masculinist, Aarón M.Renn señala un problema que no ha trascendido a muchos cristianosamericanos todavía, especialmente a la generación de gente mayor.Lo que él observa para los EE.UU. lo es tanto más para Europa: segúnRenn, existen tres mundos con respecto al cristianismo. El primerosería el mundo positivo. En este mundo, el ser cristiano y el vivir se-gún los valores cristianos a uno le ayudaría en la sociedad. Ese habríasido el mundo hasta 1994. El segundo mundo sería el mundo neutral.Si bien en este mundo no sería de prove-cho representar valores cristianos, tampo-co sería una desventaja. La sociedad seríasencillamente neutral frente a los cristia-nos, y no tendría ninguna opinión en con-tra ni a favor de ellos. Ese habría sido elmundo hasta 2014. El tercer mundo, sinembargo, sería el mundo negativo. En estasociedad sería un inconveniente ser cris-tiano y representar valores cristianos. Eneste mundo, los valores cristianos seríanvistos como algo dañino y malo. Estemundo estaría existiendo desde el 2014. Yel problema es que muchos cristianos to-davía viven como si se encontrarían en elmundo neutral, o incluso en el mundopositivo. Pero los tiempos han cambiadoirrevocablemente. El cristianismo occi-dental ha llegado al mundo negativo.

La iglesiacatólico-romana,

¿se ha vueltoluterana?

Roberto Pertici, profesor para histo-ria contemporánea en la Universidadde Bérgamo, Italia, establece una tesisnotable: él opina que con el Papa Fran-cisco haya llegado el crepúsculo del ca-tolicismo romano. Las aspiraciones dereforma de Francisco ya habrían existi-do una vez antes en la historia: y fue através de Martín Lutero. Él no quieredecir con eso, que Francisco compartela teología de Lutero, sino que el Papaestaría socavando desde adentro la au-tocomprensión histórica de la iglesiacatólico-romana. Es así como Franciscoestá siempre enfatizando, que él es elobispo de Roma y no el pontífice de laiglesia universal. Él tampoco toma muyen serio la autoridad del papado, comoél expresa con su actitud: “¿Quién soyyo, que podría juzgar a otros?”. Y él estáminimizando cada vez más los grandesmarcadores del catolicismo romano,como la confesión, la indisolubilidaddel matrimonio o la eucaristía. En otraspalabras: Francisco liberaliza a la iglesiaromana. Tal como la iglesia luterana en-tre tanto ya estaría totalmente “descon-fesionalizada”, así Francisco estaría diri-giendo también a la iglesia católica ha-cia esa meta. El columnista católico delNew York Times, Ross Douthat, hacemucho ya que advierte de su Papa: gra-cias al sistema católico, Francisco nopodría simplemente echar por la bordalos dogmas católicos, pero dónde estásu corazón se mostraría en su nombra-miento de los cardenales y otros digna-tarios de alto rango: todos ellos son li-berales, que no lo toman muy en seriocon la pretensión de la iglesia católico-romana de ser la única que salva. Puedeque para los protestantes esto sea unabuena noticia, pero ella muestra la di-rección en la que va el “cristianismo delmundo”, es decir, cada vez más haciauna unidad religiosa mundial.

31Actualidades

Alemania es peligrosa de nuevo para judíos

Un árabe israelí no creía que Alemania fuera peligrosa para losjudíos y se animó a hacer el experimento. Por primera vez en su vida,se puso un kipá y salió a caminar por Berlín. De inmediato, fue ata-cado violentamente por jóvenes e insultado de bastardo judío. Y esono sucedió en alguna callejuela oscura de Kreuzberg o en algún rin-cón oscuro de una estación de metro, si-no, como enfatizó Levi Salomóndel Foro Judío para Democra-cia y contra Antisemitismo:“en calle abierta en el ba-rrio berlinés de gente adi-nerada Prenzlauer Berg”.Die Zeit informa, que el“número de los delitosantisemíticos en Berlín”estaría aumentando de con-tinuo desde hace años.

Page 32: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

En una disertación tituladaConsejos para un comerciante joven(1748), Benjamín Franklin escribió:“Recuerda que el tiempo es dinero”.El tiempo es un recurso valiosoporque nuestra vida en este mun-do está limitada. Por esta razón,uno debería realizar todas las tare-as lo más rápidamente posible, ypensar bien en lo que se invierte sutiempo y su esfuerzo. No obstante,muchos tratan de justificar su ma-nejo del tiempo con la excusa dequerer planificar y proteger bien“su tiempo”.

¿Es posible tener un trato inco-rrecto con el tiempo? Sí, cuando es-te trato se basa en el orgullo. Porejemplo, cuando alguien inviertemucho en su trabajo, porque estelo hace sentir importante. Un tratoigualmente equivocado con eltiempo se remite al deseo forzosode querer agradar a otros; uno hace

demasiadas concesiones, porque acualquier costo quiere satisfacer alotro. Otra causa que lleva a una ob-sesión compulsiva con el tiempo,es el miedo o la incomodidad deestablecer una relación más pro-funda con Dios. Si invertimos mástiempo en nuestro estudio bíblico,esto, por ejemplo, podría llevar aque Dios nos señale algo que debe-ríamos cambiar en nuestra vida.

El reloj determina nuestra per-cepción de lo rápido que transcu-rre el tiempo. “‘El reloj’, concluyó[Lewis] Mumford, ‘es una máquinacuyo ‘producto’ son segundos yminutos.’ A través de la fabricaciónde este producto, el reloj causa elefecto como que el tiempo estuvie-ra separado del nivel humano, yque así se alimente la creencia enun mundo independiente de se-cuencias matemáticamente medi-bles. Este parecer no se correspon-

de con el concepto de Dios o conlos procesos naturales. El ser hu-mano se comunica consigo mismoa través de una máquina que élmismo ha desarrollado.”

“En la obra de Mumford, Tech-nics and Civilization (Técnica y Ci-vilización) él muestra cómo a no-sotros los seres humanos desde elsiglo XIV en adelante, el reloj nosha convertido poco a poco enguardianes del tiempo, luego enahorradores del tiempo y ahora ensirvientes del tiempo. En este pro-ceso, hemos aprendido a desacatarel sol y las estaciones del año, yaque en un mundo de segundos yminutos, la naturaleza ya no tieneimportancia. Mumford enfatizaademás, que desde el invento delreloj, la eternidad ya no sirve comonorma y enfoque del pensar hu-mano. Pero aún cuando solo unospocos hayan siquiera notado esta

32 Actualidades

VIDA

¿Es todo solo cuestión de tiempo? La humanidad está tan obsesionada con el tiempo, que incluso lo havuelto mercancía de consumo. ¿Qué diremos a eso desde elpunto de vista bíblico? ¿Cómo es la relación correcta deun cristiano con el tiempo y las interrupciones?Una investigación.

Page 33: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

conexión, el tic-tac imparable delreloj podría haber contribuido mása la debilitación de la posición desupremacía en el pensar humanoque todos los folletos producidospor los filósofos de la Ilustración.Eso significa que el reloj ha produ-cido una nueva forma de comuni-cación entre humano y Dios, en lacual Dios aparenta ser el perdedor.Quizá Moisés debería haber anota-do un mandamiento más: no tehagas ninguna máquina para el re-gistro del tiempo” (Neil Postman,Amusing Ourselves to Death [Di-vertirnos a nosotros mismos amuerte], pág. 11-12).

La Biblia nos recuerda que lo-gramos más en nuestro tiempo conDios –por medio de la lectura de laBiblia y la oración– de lo que jamáspodríamos lograr en el tiempo queestamos separados de Él. Cuando aMartín Lutero se le preguntaba porsus planes para el próximo día, res-pondía: “Trabajar, trabajar de tem-prano hasta tarde. Tengo tanto quehacer, que voy a dedicar las prime-ras tres horas a la oración” (E.M.Bounds, Purpose in Prayer [Propó-sito en Oración], pág. 7).

Es importante que, en el casode interrupciones de nuestro hora-rio, evaluemos correctamente tipoy prioridad de las mismas. Marcos5 nos habla de cómo Jesús se en-contró con una mujer “que hacíadoce años padecía de hemorra-gias”. En el momento de esta inte-rrupción por medio de lamujer, Jesús justo estabade camino con uno de los“jefes de la sinagoga, lla-mado Jairo”, cuya hijita seestaba muriendo. Hoy en

día se diría, que en realidad Jesúsabarcaba muchas cosas a la vez.

Jesús sanaba a las personas nosolamente para disminuir el sufri-miento de ellos, o demostrar Su po-der. Él lo hacía, porque las sanida-des Lo confirmaban como el Mesí-as. Jesús estaba a punto de cumpliruna tarea que Le había sido enco-mendada. De modo que la mujerera una distracción molesta. Ella losabía, por eso en realidad solo teníala intención de tocar Su manto pa-ra ser sanada. Esta suposición erauna falsa creencia, pero creenciaen fin. A Jesús le alegró eso en lamujer y le dijo: “¡Hija, tu fe te ha sa-nado! ¡Vete en paz y queda sana detu aflicción!”. La sanidad de estamujer no estaba en la agenda de Je-sús. ¿Conoce usted este tipo de in-terrupciones? Mis días, semanas ymeses ya están planificados muchotiempo por adelantado. Por eso, esimposible evitarlo, que de vez encuando alguien o algo interfieracon mis planes.

¿Cómo debemos reaccionar aesas interrupciones molestas? Re-cordemos primero que Dios es elSeñor de las interrupciones. He-chos 16 narra cómo Pablo, Silas yTimoteo intentan viajar a Bitinia,pero “el Espíritu no se lo permitió”.Esta experiencia significó una in-terrupción de sus planes. Másadelante, en Hechos 27, Pablo su-fre un naufragio de camino a Ro-ma (después de que inesperada-

mente fuera arrestado en Jerusa-lén). Pablo experimentó una inte-rrupción tras otra.

La Biblia revela que Dios “hacetodas las cosas según el designio deSu voluntad” (Ef. 1:11). Sea lo quefuere que suceda en nuestras vidas,para Dios seguramente no es unainterrupción. Nosotros no pode-mos disponer de Dios, para que Élnos ayude a realizar nuestros pro-pios planes. Santiago nos hace re-cordar: “¡Vamos ahora! los que de-cís: hoy y mañana iremos a tal ciu-dad, y estaremos allá un año, ytraficaremos, y ganaremos; cuandono sabéis lo que será mañana. Por-que ¿qué es vuestra vida? Cierta-mente es neblina que se aparece porun poco de tiempo, y luego se desva-nece. En lugar de lo cual deberíaisdecir: si el Señor quiere, viviremos yharemos esto o aquello” (Stg. 4:13-15). Cuando aplicamos este princi-pio bíblico, también podemos de-jar de lado nuestra molestia conrespecto a las interrupciones, yaceptarlas con agradecimiento.Efesios 5:20 nos recuerda que de-beríamos agradecer a Dios en todomomento y por todo.

Las interrupciones en nuestrarutina diaria pueden ser posibilida-des maravillosas para servir a Dios,pero del mismo modo, nos puedendistraer de hacer la voluntad deDios. Él promete en Su Palabra, laBiblia, que Él nos daría sabiduríapara discernir lo que debemos ha-

cer y lo que de-bemos dejar dehacer. La Bibliatambién mues-tra que nosiempre deberí-amos estar pre-ocupados pornuestra reputa-ción: “Los judí-os eran perso-nas muy apa-sionadas queno escondían oreprimían sus

33Actualidades

los seres humanos desde el siglo XIV en adelante, el relojnos ha convertido poco a pocoen guardianes del tiempo,luego en ahorradores deltiempo y ahora en sirvientesdel tiempo.

Page 34: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

sentimientos. Los judíos –tantohombres como también mujeres–no tenían miedo de admitir su de-bilidad humana. Ellos daban rien-da suelta a sus sentimientos, yaque todo sentimiento tenía su mo-mento: estar enojado, llorar, reír,cantar, celebrar, danzar, batir lasmanos, gritar, abrazar y amar (cp.Ecl 3:1-8)” (Marvin R. Wilson, OurFather Abraham (Nuestro PadreAbraham, pág. 139).

En Eclesiastés 3, queda claro loliberador que es cuando acepta-mos el hecho que todo tiene sutiempo. Es posible trabajar ardua-mente y aun así evitar la actualobsesión compulsiva por el traba-jo. Los versículos 1 al 15 muestranque aparentemente Dios ha pre-determinado un tiempo para to-do, pero por qué es así, siguesiendo un misterio. La presenciadel mal y la existencia de dolor ysufrimiento en el mundo a vecespueden ser muy difíciles de ex-plicar, sobre todo cuando habla-mos de un Dios misericordioso ylleno de amor. En muchos as-pectos, es más sencillo entendera satanás, que comprender aDios. La razón para esto es, quesatanás es más bien sencillo –éles total y completamente malo.Por eso, nos es más fácil com-prender las razones para su ac-tuar (cp. Jn 8:44).

Dios, de lo contrario, es másdifícil de comprender (Job 36:26;38:4-42, 6; Ecl. 8:17; Ro 11:33).Especialmente difícil es entenderel actuar de Dios en determinadassituaciones. Dios es todo bondad ytodopoderoso; por eso, muchos sepreguntan, por qué existe tantosufrimiento en el mundo. La de-fensa de la bondad y el poder deDios en vista de la existencia delmal, se encuentra en Eclesiastés 3.

La Biblia muestra que al inten-tar solucionar el problema de laexistencia del mal a pesar de labondad de Dios, la respuesta nun-ca puede ser que Dios no es sobe-

rano. Los versículos 1-8 confir-man que Dios tiene un plan delcual Él no se aparta. El Señor hadeterminado un tiempo para todo(versículo 1).

Dios no es un tipo de papá Noelcósmico, y tampoco colabora conlos humanos de la manera que qui-zás desearíamos. En la alegoría LasCrónicas de Narnia, C.S. Lewis des-cribe al león Aslán como una figurasimilar a Cristo. En uno de los li-bros, el Señor Castor le dice a Su-san: “Si alguien puede presentarsedelante de Aslán sin que le tiem-blen las rodillas, entonces ya seaque es más valiente que la mayoría,o sencillamente solo es un tonto”.La siguiente aseveración del segun-

do tomo de la serie es muy conoci-da. A la pregunta de Lucy, si Aslanes “manso”, el Señor Castor respon-de: “¿Quién ha dicho algo de man-so? Por supuesto que no es manso.Pero él es bueno. Él es el Rey” (C.S.Lewis, El Rey de Narnia).

Si somos conscientes de queDios no es manso, nuestra primerapregunta es: “¿Qué provecho tiene elque trabaja, de aquello en que se

afana?” (v.9). La Escritura confirmaque Dios “todo lo hizo hermoso ensu tiempo” (vs 10-11; cp. Sal. 37:23).Aun cuando añoremos compren-der los planes eternos de Dios –esimposible. Pero, ¿cómo podemosvivir en un mundo que está fuerade nuestro control?

Ante todo, no deberíamos de-jarnos desilusionar y, más bien,concentrarnos en ser agradecidos,en hacer bien y en disfrutar de lobueno a pesar de todo el esfuerzo(vs 12-13). Ver lo bueno en nuestrosesfuerzos es “un don de Dios”, por-que nos hace recordar que, sin laayuda de Dios, no llegamos a nada.Todo lo que Dios hace es de impor-tancia eterna (v 15).

Eclesiastés 3:16 alude a ladesigualdad de la vida. Hay in-justicia y maldad “debajo delsol” pero, como creyentes, tene-mos el consuelo de que Diosjuzga a todos cuando haya lle-gado el tiempo (vs 17-18; cp.8:8-9; 12:13-14). Solo la pacien-cia de Dios es la razón por lacual Él no juzga a los humanosya ahora (2 P. 3:8-9). Dios torna-rá todo para bien (Is 61:1-7; Ro.8:28). Él “ha puesto eternidad enel corazón” de los seres huma-nos (Ecl. 3:11). En Jesucristo, po-demos recibir la vida eterna (1Jn. 5:9-13).

Dios desea que tengamosgozo en nuestras actividades ac-tuales. La inseguridad en cuan-to a lo que traerá el futuro, es

una buena razón para disfrutar dela vida presente. Muchos de nos-otros hemos desarrollado una per-cepción falsa del tiempo, y no vivi-mos totalmente en el presente. To-dos deberíamos valorar la vida talcomo es, especialmente en vista dela eternidad. Evite usted la falta detiempo o el estrés, y reflexione nue-vamente en las normas morales yespirituales de la Biblia.

RON J. BIGALKEPublicado primeramente

en Midnight Call 1/2017

34 Actualidades

“Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamen-te es neblina que se aparece por un pocode tiempo, y luego se desvanece.”

Page 35: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

Stephen William Hawking lle-gó a tener 76 años de edad, y erauno de los personajes más famo-sos y apreciados de nuestro siglo.El astrofísico británico era consi-derado como el Einstein de nues-tro tiempo, sus teorías eran esti-madas y defendidas. Como doctory profesor de la física de gravita-ción, él trabajaba, entre otros, enla famosa Universidad de Cam-bridge. Hawking estuvo casadodos veces y tiene tres hijos con suprimera esposa.

Hawking abogaba por el surgi-miento de un universo de la nada,donde un Creador no tiene lugar.Su libro Breve historia del tiempollegó a ser un éxito de venta conedición de millones de ejemplares.Sus teorías ejercieron influenciaen incontables personas, entreellos jefes de estado, estudiantes,científicos e incluso el Papa. Pro-testa frente a las teorías de Haw-kings, no obstante, hubo de partedel profesor británico de matemá-tica en la Universidad de Oxford,John Lennox. Él considera que laargumentación de Hawkings so-bre un no-creador es ilógica. Len-nox, un cristiano conocido, redac-tó una refutación extensa a las te-sis de Hawkings en el diariobritánico Daily Mail, diciendo queel físico sucumbía a una serie demalentendidos elementales.

Lennox provee de un ejemploilustrativo para su parecer: “Si él[Hawking] nos llama a decidirnosentre Dios y las leyes de la física,eso es como si alguien quiere queuno se decida entre el ingenierode aviación Sir Frank Whittle y lasleyes de la física para explicar có-mo funciona una turbina de

avión. Él confunde aquí las cate-gorías. Las leyes de la física pue-den explicar cómo funciona unaturbina de avión, pero alguien ladebe construir, llenar con com-bustible y encender. El avión nopudo ser construido por sí mismosin las leyes de la física, sino que eldesarrollo y la construcción de es-ta turbina necesitaban del ingeniode un hombre como Whittle. Delmismo modo, las leyes de la físicano podían crear el universo”.

Jesús fue un personaje ex-traordinario que, lo que Él decía,también lo vivía. El historiador ymédico Lucas escribe sobre Él:“En el primer tratado, oh Teófilo,hablé acerca de todas las cosasque Jesús comenzó a hacer y a en-señar” (Hch 1:1).

Un día leí un adhesivo con lafrase: “Los cristianos pueden des-ilusionar –Cristo nunca”, y otrocon las palabras: “Los señores deeste mundo van, Jesucristo viene”.Y de hecho, la mayoría de los per-sonajes importantes se desvane-cen con el tiempo, teorías caen endesuso, conocimientos científicosse desarrollan. Jesús no ha perdidonada de Su popularidad; Él llena lamayoría de los estantes de librosde este mundo, Él ha dicho y he-cho cosas que han movido elmundo, y Él ha creado cambiosde los que solo se podía soñar. Je-sucristo nos trajo un conocimien-to sobre Dios y la creación queeclipsa todo. Millones de vidashumanas han sido cambiadas demanera sostenible por la fe en Je-sucristo; y estos a su vez, partien-do del Espíritu de Jesús, se hanencargado de hacer grandes cam-bios positivos. Cristo nos ha tras-

mitido revelaciones que van másallá del universo, hasta llegar a laeternidad de Dios. Él no presentóSus aseveraciones como teorías,sino como verdad absoluta.

“Varones israelitas, oíd estaspalabras: Jesús nazareno, varónaprobado por Dios entre vosotroscon las maravillas, prodigios y se-ñales que Dios hizo entre vosotrospor medio de él, como vosotrosmismos sabéis… al cual Dios le-vantó, sueltos los dolores de lamuerte, por cuanto era imposibleque fuese retenido por ella” (Hch.2:22,24). “Y nos mandó que predi-cásemos al pueblo, y testificáse-mos que él es el que Dios ha pues-to por Juez de vivos y muertos”(Hch. 10:42).

Hawking falleció, sin lugar adudas, un gran genio, pero Jesúsvive y es más grande que todo.Hawking tuvo muchas teorías yenseñó muchas cosas importan-tes, pero en cuanto a Dios, apa-rentemente no tenía seguridad. Enlas enseñanzas de Jesús nuncaapareció una inseguridad; Su doc-trina fue siempre clara y desafian-te, y Su recomendación a nosotroses: “Tened fe en Dios” (Mr. 11:22).

NORBERT LIETH

35Actualidades

ACONTECIMIENTOS DEL TIEMPO PRESENTE

La muerte de un genio y la vida del RedentorUn genio mundialmente conocido y muy estimado ha fallecido. Su influencia en estemundo fue grande y aún así se desvanece ante la influencia que tuvo y tiene Jesucris-to –algunos pensamientos.

Page 36: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

36 Cartas al Editor

¿Deprimido a pesar de habersido perdonado?

Cuando era joven, pequé gra-vemente, y ahora no consigo asi-milarlo. Si bien el Señor meperdonó, sufro de depresión porcausa de mi pasado.

Querido hermano, ¿no cree usteden el poder de la sangre de Jesúsque no solo cubre todo pecado,sino que lo borra tan completa-mente como si no hubiera exis-tido nunca? ¡No es nada buenoque usted se deje determinar ensus sentimientos por el pasado! ElSeñor exige de nuestra parte loescrito en Isaías 43:18: “No osacordéis de las cosas pasadas, nitraigáis a memoria las cosas anti-guas”. En el mismo libro del pro-feta, en el capítulo 43:24 dice quepusimos sobre él la carga de nues-tros pecados y que le fatigamoscon nuestras maldades, pero siguediciendo: “Yo, yo soy el que borrotus rebeliones por amor de mímismo, y no me acordaré de tus pe-cados”. Lo mismo en otras pala-bras, en Isaías 44:22. ¡Y leatambién con esmero la últimafrase de Jeremías 31:34!

Entonces si es Dios el Señor elque le asegura de esta manera, re-petidas veces, que Él ya no seacuerda de sus pecados –ya quela preciosa sangre de Jesús estodo suficiente– y los borró to-dos, ¿cómo puede usted contris-

tar al Señor por estar deprimido?Esto, en el fondo, no es otra cosaque dudar de Sus promesas. Poreso, ¡comience sin tardanza aagradecer al Señor de todo cora-zón por el pleno perdón! EnCristo, usted está delante de Dioscomo una persona que no ha pe-cado nunca –¡blanca como lanieve! ¡Romanos 8:1 es una reali-dad!: “Ahora, pues, ninguna conde-nación hay para los que están enCristo Jesús”. Por eso, le ruegocordialmente que tome la posi-ción de Pablo por fe, de ese após-tol quien, meramente desde elpunto de vista humano, hubieratenido realmente razón de estardeprimido por su pasado terrible.Pero, con vista a la obra consu-mada de Jesús, exclamó. “…olvi-dando ciertamente lo que quedaatrás, y extendiéndome a lo que estádelante, prosigo a la meta, al premiodel supremo llamamiento de Dios enCristo Jesús” (Fil. 3:13-14). Ha-ciendo esto, usted será separadodefinitivamente de su pasado ycon esto también de su depre-sión. Seguramente, usted estarátambién vacilante en su vida sen-timental. Lea la Palabra de Diosen actitud de oración para quecompruebe, también en su vida,la eficacia descrita en Hebreos4:12. De esta manera, su alma yespíritu serán separados cada vezmás profundo y los sentimientosde depresión ya no podrán domi-narlo. El Señor Jesús dice en Juan

15:11: “Estas cosas os he hablado,para que mi gozo esté en vosotros, yvuestro gozo sea cumplido”.

Ahora también recomendamosel librito Esperanza en la depresióndel mismo autor.

W. M.

La gente dice…¿Qué dice lagente? …¡Deja que hable lagente!

Estoy sufriendo amargas tribu-laciones, tan graves que a me-nudo casi me vuelvo loco en micabeza porque me calumnian porcausa de mi fe.

Jesús dice en Mateo 5:11-12a:“Bienaventurados sois cuando pormi causa os vituperen y os persigan,y digan toda clase de mal contravosotros, mintiendo. Gozaos y ale-graos, porque vuestro galardón esgrande en los cielos”. Vea usted de-trás de la gente que le calumnia,al enemigo antiguo que quieredestruir la paz en su corazón.Cuánto más íntimamente estamosunidos con el Señor, tanto másindependientes seremos real-mente de los hombres y de lomalo que dicen acerca de no-sotros. No me interesa en primerlugar lo que los hombres dicen opiensan de mí, sino me importalo que Dios piensa de mí. Ade-más, los frutos de los cuales co-men las avispas no son los peores.

¿DEPRIMIDO A PESAR DE HABER SIDO PERDONADO?

LA GENTE DICE…¿QUÉ DICE LA GENTE? …¡DEJA QUE HABLE LA GENTE!

Page 37: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

Pasando por adversidades así, de-letree siempre de nuevo lo escritoen Éxodo 14:14 “Jehová pelearápor vosotros, y vosotros estaréistranquilos”. Y lea, por favor, tam-bién lo que 1 Pedro 4:14 dice res-pecto a esto: “Si sois vituperadospor el nombre de Cristo, sois bien-aventurados, porque el glorioso Es-píritu de Dios reposa sobre vosotros.Ciertamente, de parte de ellos, él esblasfemado, pero por vosotros es glo-rificado”. Personalmente, puedotestificarle que oigo, a través deterceras personas, las sospechasmás asombrosas, terribles y tam-bién infames sobre mí, y esto node parte de gente mundana sinode “creyentes”. Pero ya que elloslo dicen mintiendo, yo no solo nome preocupa sino que hasta tengogran gozo, porque –según estapromesa– el glorioso Espíritu deDios reposa sobre mí. Y esto valetambién para usted.

W. M.

Libre –y con todo, esclavizadopor el miedo

Durante diez años he sido droga-dicta, dependiente de alcohol ypastillas. Tres años atrás, Jesúsvino a mi vida, y desde ese enton-ces, me siento sana y feliz y soylibre de todos esos vicios. Amo aJesús más que todas las cosas, yÉl es la esencia de mi vida. Perode vez en cuando, me sobrevieneun miedo necio y sin motivo: meaflijo hasta la muerte y oro ininte-rrumpidamente cuando mis doshijos están en cama porque temoque ellos se ahoguen en el sueñoo mueran de otra manera. Ade-más hasta tengo miedo a la ma-ñana de que mis debereshogareños pasen por encima de

mis fuerzas, temo fracasar enotras cosas, etc. Así paso horassentada, orando al Señor, y cadavez que lo hago, experimento unamejora. Sé que no debo tenermiedo, pero a pesar de esto no es-toy libre de él.

¡Usted tiene muchos motivos paraagradecer al Señor por Su maravi-llosa salvación por medio de lasangre de Jesucristo! ¿La dejaríahundirse ahora en el miedo? ¡Ja-más! Por favor, aprenda Salmos32:7 de memoria. Allí está es-crito: “Tú eres mi refugio; me guar-darás de la angustia; con cánticos deliberación me rodearás”. Tanpronto como le sobrevenga esemiedo sin motivo y realmente ne-cio, diga en voz alta que el Señores su refugio y escudo.

Además, debe tomar conscien-cia de la causa de esos estados deangustia incomprensibles comousted los sufre: en su corazónfalta el fundamento firme, la re-serva necesaria de fe. Cada per-sona está propensa a sentir miedosin motivo, angustias inexplica-bles: miedo de la vida, miedo dela muerte, miedo de la noche,miedo del día. El miedo es la en-fermedad de nuestra época. Ustedpregunta cómo puede librarse deél. En primer lugar, le dije queusted debe tomar en serio la Pala-

bra de Dios, y especialmente tam-bién el Salmo 32:7. Además, agra-dezca, de lo más profundo de sucorazón, por el poder redentor dela sangre de Jesús. Dele las graciasal Señor por haber sido redimidade toda influencia demoníaca quele infunde miedo. Tenga el ánimo,cuando la angustia le sobrevengacomo olas y usted ya no puededefenderse, de hacer lo positivo,clamando en voz alta: “Te agra-dezco, Señor Jesús, por la reden-ción por tu sangre, por laliberación de toda clase demiedo”. Entonces, todo se volverácalma en usted, y la paz de Dios,que sobrepasa todo entendi-miento, guardará sus pensamien-tos y su corazón en Cristo Jesús.Pero, adicionalmente, existe otracosa que echa fuera toda angustiao sea todo miedo: “En el amor nohay temor, sino que el perfecto amorecha fuera el temor; porque el temorlleva en sí castigo. De donde el queteme, no ha sido perfeccionado en elamor” (1 Juan 4:18). ¿No sabe us-ted que el Señor la ama? ¿Y no hasido derramado el amor de Diosen su corazón (Rom. 5:5)? Dejeque el amor de Jesús se vuelvaeficaz en otros a través de ustedpor medio de la obediencia a la fey experimentará que todo temor ytoda angustia se apartan de usted.

W. M.

37Cartas al Editor

Adquiera estos libros, que son de granayuda referente a este tema.

Page 38: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

38 Modos de Pago

Utilice los siguientes modos de pa-go para abonar, en moneda nacio-nal, el importe total de su pedido.Envíe los pagos a nuestra direcciónen su país. Acompañe su pedidocon la copia del comprobante depago correspondiente al importe.Por favor no utilizar otros modosde pago para su país que los abajomencionados.

AMÉRICA CENTRAL, MÉXICO Y PANAMACOSTA RICA: Dirección Postal: Apdo. 5767,San José 1000. Puede pagar por correo certifi-cado y declarado, mandar un cheque a nom-bre de: Zeneida Miranda, Ministerio Peniel.Tel.: 2290-5234.

EL SALVADOR: Dirección Postal: Apdo 1400,01901 Guatemala - Guatemala. Haga el depósi-to en el Banco Citi o antes Cuscatlán a nombrede “Editorial Llamada de Medianoche” a lacuenta nr. 418320010-000043 e envíe su pedi-do y el comprobante de depósito vía fax al: 00-502-22323884. Pedidos: [email protected]

EE.UU., EUROPA y ASIA: Envíe un cheque endólares emitido a nombre de “Obra MisioneraLlamada de Medianoche” Apdo. 1400 • 01901GUATEMALA - Guatemala. [email protected]

GUATEMALA: Apdo 1400,01901 Guatemala -Guatemala. Por correo certificado (nunca porcorreo simple) o depositar en la cuenta nr. 000-0100475-3 del Banco G&T Continental a nom-bre de “Llamada de Medianoche” o en la cuentanr. 3-115-183-775 del Banco Banrural a nom-bre de “Editorial Llamada de Medianoche”. Si loprefiere, visítenos en 14 Calle 1-34, Zona 1,GUATEMALA. Teléfono-Fax: 2232-3884. Pedidos: Whatsapp: Tel 4226-9868 o Email: [email protected]

NICARAGUA: Representante: Elizabeth Trigue-ros Noguera-Osorio. Tels: 8787-1779 (Mov.); 8942-1061 (Cl) y el de la casa [email protected]

PANAMÁ: Dirección Postal: Apdo. 0832-00167World Trade Center, PANAMA. Debido al costode los giros bancarios recomendamos el usodel giro postal que ha resultado económico yeficiente. El giro debe ser hecho a favor del Sr.Carlos Urbina y pagadero en World Trade Cen-ter. Teléfono: 226 68 53. Email: [email protected]

Para todos los demás países: Envíe un chequeen dólares emitido a nombre de “Obra Misio-nera Llamada de Medianoche” al Apdo. 1400, 01901 GUATEMALA, Guatemala. Pedidos: [email protected]

AMÉRICA DEL SUR Y ESTADOS UNIDOSARGENTINA: Depósitar $ 300,- en la cuenta deahorro: (mandarnos copia del comprobante) anombre de Fundación Llamada de Medianoche,Banco de la Nación Argentina CBU 01100402-

30004001531283 sucursal: SAN MARTIN Bs.As.Pidiendo la suscripción pagando por contrare-embolso: $ 450,- ($ 150,- por gastos del envíocon reintegro) o mandar giro postal con el pedi-do: $ 300,- Dirección: Casilla 125 • 1650 SanMartín - Tel.: (011) [email protected]

COLOMBIA: Representante en Colombia: Señora Aurora Cristina Ruiz de Marulanda Telé-fono Cel.: 3203333492 Email: [email protected]ón Postal: Carrera 17A # 105-67, Aparta-mento 202, casa, Barrio Chico Navarra. MODOSDE PAGO: Realizar depósito al Banco AV Villasen COMPROBANTE DE RECAUDO a nombre dela señora Aurora Cristina Ruiz de MarulandaCuenta #030073514, la referencia de pago serásu número telefónico fijo o celular.

ECUADOR: Distribuidor: Cruzada de Literatu-ra Cristiana. Dirección: Av. America #36-191 yNN.UU – QUITO. Representante: Gabriela Pi-no - Av. El Salado, 421 y la 8va calle Ciudadela,Miraflores; cuenta bancaria: Banco del PacificoCuenta de ahorros #1047208376 - GUAYAQUIL.Tel.: 5051483 Cel.: 0986766225. E-mail:[email protected]

ESPAÑA: Dirección Postal: Libreria Alfa yOmega-Paseo San Juan 172, 08037 BARCELO-NA. MODOS DE PAGO: Haga su deposito anombre de Carlos A. Piedad en banco La Cai-xa, cuenta No 2100-3034-12-2102192398. Noenvíe cheques. Visítenos en Librería Alfa yOmega, Paseo San Juan, 172 - BARCELONA. E-mail: [email protected]

ESTADOS UNIDOS: Dirección Postal: Llamada deMedianoche USA, Sr. Matias Steiger, PO Box84309, Lexington, SC 29073. Envíe Cheque o Mo-ney Order a nombre de: Midnight Call. NO EN-VIAR GIROS TELEGRAFICOS. Incluir U$ 5,– (pormanejo y envío). Visite nuestra librería virtual parapedidos: www.llamadaUSA.com Para la suscrip-ción o renovación de la revista: Con su tarjeta decrédito lista, llame al 803-307-1797 (se habla espa-ñol) O envíe su orden por fax al 803-755-6002. E-mail: [email protected].

URUGUAY: Para hacer su pedido llámenos al2358 5218, o envíe su mensaje de texto al 098645 145 y con mucho gusto le indicaremos có-mo efectuar su depósito en el BROU o en Abi-tab. También puede visitar nuestra librería enAvenida Millán 4396, Montevideo, o comprepor Internet: www.llamadaWEB.com

Trabajo Radial en todos los países: Diríjase a: E.M.o J.E. Casilla 6557, 11000 Montevideo, Uruguay.

VENEZUELA: Representante: Sr. Alberto Villa-mizar • Tel.: (212) 661-5352.

E-mails Para América del Sur: [email protected] América Central: [email protected]

LIBRERIA VIRTUAL: Visítenos en nuestrapágina WEB y haga allí directamente su pe-dido: http://catalogo.llamadaweb.org/

Publicación mensual de la

““““ OOOO bbbb rrrr aaaa MMMM iiii ssss iiii oooo nnnn eeee rrrr aaaa LLLL llll aaaa mmmm aaaa dddd aaaa dddd eeee MMMM eeee dddd iiii aaaa nnnn oooo cccc hhhh eeee ””””

Fundador: Dr. Wim MalgotResponsable para América Central:

Werner Beitze, Apdo. 1400 01901 Guatemala, GuatemalaTel-Fax: +502 2232-3884

e.mail: [email protected]

Responsable para América del Sur:Markus SteigerCx.P. 1688 Porto Alegre - RS - 90001-970 Brasiltel: +55513 241-5050fax: +55513 249-7385e.mail: [email protected]

Impresión: Litografía Sonibel,Guatemalatel: (502) 2476-3213 / 2442-2324email: [email protected]

Diseñador: André Beitze

Suscripción anual: vea el precio para supaís según la Lista adicional.

Para pedidos, preguntas bíblicas y acon-sejamiento espiritual para su vida: dirija-se a la dirección de su país

“Y a la medianoche se oyó un clamor: ¡Aquí viene el esposo; salid a recibirle!”

(Mateo 25:6)La Obra Misionera Llamada de Medianochees una misión sin fines lucrativos, con el obje-tivo de anunciar la Biblia entera como infali-ble y eterna Palabra escrita de Dios, inspiradapor el Espíritu Santo, siendo la única y segurabase para la fe y conducta del cristiano. La fi-nalidad de “Llamada de Medianoche” es:

1º) Llamar a las personas a Jesucristo entodos los lugares,2º) proclamar la segunda venida del Se-ñor Jesucristo,3º) preparar a los creyentes para Su se-gunda venida,4º) mantener la fe y advertir respecto dedoctrinas falsas.Sostén: todas las actividades de la ObraMisionera “Llamada de Medianoche” sonmantenidas a través de ofrendas volunta-rias de los que desean tener parte en esteministerio.

Ediciones internacionales:“Llamada de Medianoche” es publicadatambién en alemán, cingalés, coreano,francés, holandés, húngaro, inglés, italia-no, portugués y rumano.

Sabiendo que el conocimiento humano eslimitado (1. Cor 13:9), por lo tanto, las opi-niones expresadas en los artículos son res-ponsabilidad de los autores.

Page 39: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

Estudiar la Palabra de Dios debería ser unplacer, un gozo, algo disfrutable. Este pequeñolibro quisiera ayudarle a planifi car sus propiasaventuras hacia los ilimitados mares de la Pa-labra escrita de Dios.

Formato: 13,5x19,5cm • 104 págs.

En este libro, el autor nos anima a trabar labatalla de la fe por medio de la oración, puesésta siempre ha sido calificada como "la llavede acceso a los tesoros de Dios".

Temas tratados en este libro:• Los enemigos de la oración• Los obstáculos de la oración• Condiciones para la oración• La garantía de la contestación

a nuestras oracionesFormato: 13,5x19,5cm • 112 págs.

Email: [email protected]: [email protected]

Page 40: Septiembre 2018"Dios es juez", esto es lo que significa el nombre de Daniel; y es en este sentido en que el profeta des-cribe la magnificencia de Dios sobre el actuar de los pueblos

Apdo. Postal 1400 • 01901 GUATEMALA • GuatemalaApdo. Postal 1400 • 01901 GUATEMALA • Guatemala

Email: [email protected]: [email protected]

Formato: 14x21,6 cm • Tomo II, cap. 11-22, 264 págs.Formato: 14x21,6 cm • Tomo I, cap. 1-11, 228 págs.

EEll rreeppoorrttee ddeell bbooddeegguueerroo“El Apocalipsis”… cuando escuchamos este término, normalmente lo asociamos con

“el fin” de los tiempos; en la cultura popular, se le da la connotación de alguna “catástro-fe” irreversible y que representará el final de la civilización tal como la conocemos. En pe-lículas, novelas y aun en las redes sociales, hablar de algo “apocalíptico” es hablar de unevento que no queremos vivir o experimentar.

Sin embargo, no hay nada más apartado de la realidad. En el idioma español, el últimolibro de la Biblia se le conoce con el nombre de “Apocalipsis”; en otros idiomas,se le cono-ce como el libro de la “Revelación”.Y eso es este libro: LA REVELACIÓN de Jesucristo, acer-ca de los planes de Dios para el final de los tiempos y los acontecimientos que se anticipa-rán y ocurrirán durante este magno evento.Contrario a las creencias populares (fundamen-

tadas en verdades a medias y/o en mitos y creencias populares), este libro debe generar enel discípulo de Jesucristo,un gran gozo y expectación por los eventos venideros.

Escritos originalmente en 1980 por el fundador de nuestro ministerio, Wim Malgo (†),estos dos volúmenes son un estudio detallado de todo el libro de Apocalipsis. Sus veinti-dós capítulos son analizados de una manera accesible, y creemos que el Señor, por mediode Su Espíritu, iluminó al hermano Malgo en este estudio tan interesante. Confiamos enque,cuando usted los lea,estará de acuerdo con nuestra percepción.

Queremos cerrar nuestro reporte de estos libros citando algo que aparece al principiodel libro de Apocalipsis: “Bienaventurado (feliz, bendito, dichoso) el que lee, y los que oyenlas palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cer-ca” (1:3).Que esta promesa se cumpla en nuestras vidas.Amén.

HHaassttaa eell pprróóxxiimmoo rreeppoorrttee ddeell bbooddeegguueerroo……