septiembre 2014

2
C Conexiones Hola muchachos y muchachas, nuevamente lle- gamos a ustedes con un nuevo Conexiones. En esta oportunidad les presentamos un informe de la CAJ (coordinadora de la actividad juvenil) en su reunión de agosto, además publicamos una carta enviada por un religioso sudafricano respecto de la situación conflictiva que se desarrolla entre Is- rael y Gaza, y presentamos el cartero desde el PNU (Presbiterio Norte Uruguayo). Por otro lado comentarles que nuestro grupo se ha reunido luego del receso invernal realizando una evaluación del año. Así como también hemos escuchado y aprendido sobre la experiencia de Mariana en Benín (África). Por otro lado los ado- lescentes de nuestro presbiterio se han vuelto a juntar en el Parque El Triángulo, fortaleciendo los lazos juveniles entre las comunidades cercanas, esto nos pone muy contentos! Sin nada más para contar, nos despedimos, un saludo grande y hasta el próximo mes. Editorial Editorial Informe del T ercer encuentro de la CAJ 2014 Informe del Tercer encuentro de la CAJ 2014 El fin de semana del 2 y 3 de Agosto tuvimos nues- tro tercer encuentro de la Coordinadora de la Acti- vidad Juvenil. Compartimos la tarde del sábado con los grupos de Preadolescentes y jóvenes de Colonia,divirtién- donos con algunos juegos y dinámicas, finalizando con una breve reflexión bíblica sobre los dones. El grupo de preadolescentes se junta los sábados cada quince días, y el grupo de jóvenes sin una fre- cuencia determinada. Pudieron contarnos sobre las actividades que realizan, luego nosotros hablamos acerca de qué es el Movimiento Juvenil, y qué es la CAJ. Luego fuimos al Parque 17 de Febrero, en donde se estaba desarrollando un taller bíblico a cargo del teólogo Néstor Migues, analizando el Evangelio de Lucas para profundizar luego en la parábola del hijo pródigo (tema bíblico a trabajar en los campamen- tos del Parque del próximo verano). En el mismo estaban participando alrededor de 20 jóvenes de la zona. Finalizado el taller, tuvimos un espacio para poder contarles sobre las actividades que se están rea- lizando dentro del Movimiento y cuáles son nues- tras funciones como CAJ. Se vivió un espacio de reflexión sobre diversidad de aspectos que nos ha- cen como movimiento juvenil dentro de una Iglesia: la institucionalización, la vigencia de estructuras y “reglas”, la necesidad de revalorizar las diferentes actividades que los jóvenes realizamos dentro de la Iglesia, pensar diversidad de propuestas para los jóvenes. ¿Quiénes forman el movimiento juvenil?, ¿es necesario ser parte de un grupo de jóvenes para estar incluidos?; ¿Qué es un rioplatense?, ¿a qué temas le estamos dando importancia dentro de las Asambleas? Se pudo hablar de cómo muchas veces se ve a los jóvenes que se capacitan en los talleres para líderes, como algo “aparte”, por fuera de lo que es el Movimiento. Nos preguntamos y discutimos a qué se debe, sin llegar a ninguna respuesta; pero sí creemos que este problema se ve influenciado por divisiones que existen dentro de la Iglesia des- de hace muchos años, sentimientos que “se van arrastrando”, generalmente sin argumentos. A esto le podemos sumar la no participación en los Rio- El Arzobispo Emérito Desmond Tutu, en una en- trevista exclusiva para Haaretz, llama a un boicot global a Israel y urge a Israelíes y Palestinos a mi- rar más allá de sus líderes para encontrar una so- lución sostenible a la crisis en Tierra Santa. By Desmond Tutu “En las últimas semanas hemos visto en todo el mundo una movilización sin precedentes por parte de la sociedad civil contra la injusticia que supone la brutal y desproporcionada respuesta Israelí al lanzamiento de misiles desde Palestina. Si sumamos todas las personas que se manifesta- ron pidiendo justicia entre Israel y Palestina el pasa- do fin de semana en Ciudad del Cabo, Washington, Nueva York, Nueva Delhi, Londres, Dublín, Sidney y todas las demás ciudades, ésta ha sido, probable- mente, la mayor protesta ciudadana por una misma causa en toda la historia de la humanidad. Hace un cuarto de siglo participé en concurridas manifestaciones contra el apartheid. Nunca ima- giné que volveríamos a ver de nuevo manifesta- ciones de ese calibre, pero la afluencia de gente el sábado pasado en Ciudad del Cabo fue igual si no mayor. Entre los participantes se encontraban jó- venes y ancianos, musulmanes, cristianos, judíos, hinduístas, budistas, agnósticos, ateos, negros, blancos, rojos y verdes... tal como cabría esperar de una nación dinámica, tolerante y multicultural. Pedí a la multitud que corease conmigo: “Nos oponemos a la injusticia que supone la ocupación ilegal de Palestina. Nos oponemos a las matan- zas indiscriminadas en Gaza. Nos oponemos a la humillación a la que someten a los Palestinos en los retenes y controles de carreteras. Nos opone- mos a la violencia perpetrada por todas las partes. Pero no nos oponemos al pueblo judío”. Al inicio de la semana, solicité a la Unión Inter- nacional de Arquitectos, reunida en Sudáfrica, la suspensión temporal de Israel de su organismo. Mi petici ó n al pueblo de Israel: Liberaros a vosotros mismos liberando a P alestina Mi petición al pueblo de Israel: Liberaros a vosotros mismos liberando a Palestina platenses, ¿esto es lo que nos define por dentro o por fuera del movimiento? La estructura que tiene nuestra Asamblea está pensada para el fun- cionamiento en grupos de jóvenes, por más que todos podamos participar compartiendo nuestras opiniones. Se propuso que la información de las actividades que hacen los jóvenes en sus comunidades pueda compartirse, generándose así un intercambio y la posibilidad de aprendizaje de los unos a los otros. Se volvió a decir que los talleres de líderes del Parque son totalmente abiertos, como condicio- nantes sólo se pide que lo aprendido pueda refle- jarse dentro de actividades de las iglesias (tanto en campamentos como en las mismas comunida- des), y en lo posible hacerse cargo de los costos del viaje. Nos sentimos muy agradecidos con que este es- pacio de intercambio se haya dado, pudimos entre todos reflexionar y discutir, animarnos a preguntar - nos sobre temas que muchas veces se naturalizan. Fue un muy lindo fin de semana que valoramos como positivo. El encuentro permite el abrazo, la risa, el cara a cara; permite conocernos y saber que no estamos solos, para seguir trabajando jun- tos como jóvenes dentro de una Iglesia. Agradecemos a todos los jóvenes que nos reci- bieron para compartir sus espacios de encuentro, nos despedimos con un fuerte abrazo. Eliana, Valeria, Enrique y Paula. Supliqué a los hermanos y hermanas israelíes presentes en la conferencia que se desvincularan personal y profesionalmente de los proyectos y construcciones de infraestructuras relacionadas con la perpetuación de la injusticia, tales como el muro de separación, las terminales de seguridad, los puestos de control y los asentamientos en los territorios palestinos ocupados. Dije: “Les ruego que lleven este mensaje a casa: cambiemos el rumbo de la violencia y el odio su- mándonos al movimiento pacífico para que la jus- ticia llegue a toda la gente de la región”. En las últimas semanas, más de 1,6 millones de personas en todo el mundo se han unido a este movimiento sumándose a una campaña de Avaaz que pide a las multinacionales que se lucran de la ocupación israelí, y/o están implicadas en el abu- so y la represión al pueblo Palestino que se retiren. La campaña se dirige específicamente al fondo de pensiones holandés, ABP; al banco Barclays, al proveedor de sistemas de seguridad, G4S; a la compañía francesa de transportes, Veolia; a la empresa de ordenadores, Hewlett-Packard; y la proveedora de excavadoras Caterpillar. El mes pasado, 17 gobiernos de la UE instaron a sus ciudadanos a evitar hacer negocios o invertir en los asentamientos ilegales israelíes. Además hemos sido testigos de la retirada de decenas de millones de euros de bancos Israelíes por parte del fondo de pensiones holandés, PGGM; de la desinversión de G4S a través de la fundación Bill y Melinda Gates; y de cómo la Iglesia Presbiteriana de los EE.UU. ha sacado unos 21 millones de dóla- res de HP, Motorola Solutions y Caterpillar. Este movimiento está cobrando fuerza. La violencia engendra violencia y odio, que sólo engendra más violencia y más odio. Nosotros, los sudafricanos, conocemos bien la violencia y el odio. Comprendemos el dolor que su- pone ser los apestados del mundo, cuando parece que nadie te entiende ni tiene el deseo de escu-

Upload: wilfredo-bonjour

Post on 03-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ponemos nuestro trabajo en las manos de Dios y esperamos que les guste. Saludamos a todos por este medio!! Grupo editor

TRANSCRIPT

Page 1: SEPTIEMBRE 2014

CConexionesHola muchachos y muchachas, nuevamente lle-

gamos a ustedes con un nuevo Conexiones. En esta oportunidad les presentamos un informe de la CAJ (coordinadora de la actividad juvenil) en su reunión de agosto, además publicamos una carta enviada por un religioso sudafricano respecto de la situación conflictiva que se desarrolla entre Is-rael y Gaza, y presentamos el cartero desde el PNU (Presbiterio Norte Uruguayo).

Por otro lado comentarles que nuestro grupo se ha reunido luego del receso invernal realizando una evaluación del año. Así como también hemos escuchado y aprendido sobre la experiencia de Mariana en Benín (África). Por otro lado los ado-lescentes de nuestro presbiterio se han vuelto a juntar en el Parque El Triángulo, fortaleciendo los lazos juveniles entre las comunidades cercanas, esto nos pone muy contentos! Sin nada más para contar, nos despedimos, un saludo grande y hasta el próximo mes.

EditorialEditorial

Informe del Tercer encuentrode la CAJ 2014

Informe del Tercer encuentrode la CAJ 2014

El fin de semana del 2 y 3 de Agosto tuvimos nues-tro tercer encuentro de la Coordinadora de la Acti-vidad Juvenil.

Compartimos la tarde del sábado con los grupos de Preadolescentes y jóvenes de Colonia,divirtién-donos con algunos juegos y dinámicas, finalizando con una breve reflexión bíblica sobre los dones. El grupo de preadolescentes se junta los sábados cada quince días, y el grupo de jóvenes sin una fre-cuencia determinada. Pudieron contarnos sobre las actividades que realizan, luego nosotros hablamos acerca de qué es el Movimiento Juvenil, y qué es la CAJ.

Luego fuimos al Parque 17 de Febrero, en donde se estaba desarrollando un taller bíblico a cargo del teólogo Néstor Migues, analizando el Evangelio de Lucas para profundizar luego en la parábola del hijo pródigo (tema bíblico a trabajar en los campamen-tos del Parque del próximo verano). En el mismo estaban participando alrededor de 20 jóvenes de la zona.

Finalizado el taller, tuvimos un espacio para poder contarles sobre las actividades que se están rea-lizando dentro del Movimiento y cuáles son nues-tras funciones como CAJ. Se vivió un espacio de reflexión sobre diversidad de aspectos que nos ha-cen como movimiento juvenil dentro de una Iglesia: la institucionalización, la vigencia de estructuras y “reglas”, la necesidad de revalorizar las diferentes actividades que los jóvenes realizamos dentro de la Iglesia, pensar diversidad de propuestas para los jóvenes. ¿Quiénes forman el movimiento juvenil?, ¿es necesario ser parte de un grupo de jóvenes para estar incluidos?; ¿Qué es un rioplatense?, ¿a qué temas le estamos dando importancia dentro de las Asambleas?

Se pudo hablar de cómo muchas veces se ve a los jóvenes que se capacitan en los talleres para líderes, como algo “aparte”, por fuera de lo que es el Movimiento. Nos preguntamos y discutimos a qué se debe, sin llegar a ninguna respuesta; pero sí creemos que este problema se ve influenciado por divisiones que existen dentro de la Iglesia des-de hace muchos años, sentimientos que “se van arrastrando”, generalmente sin argumentos. A esto le podemos sumar la no participación en los Rio-

El Arzobispo Emérito Desmond Tutu, en una en-trevista exclusiva para Haaretz, llama a un boicot global a Israel y urge a Israelíes y Palestinos a mi-rar más allá de sus líderes para encontrar una so-lución sostenible a la crisis en Tierra Santa.

By Desmond Tutu

“En las últimas semanas hemos visto en todo el mundo una movilización sin precedentes por parte de la sociedad civil contra la injusticia que supone la brutal y desproporcionada respuesta Israelí al lanzamiento de misiles desde Palestina.

Si sumamos todas las personas que se manifesta-ron pidiendo justicia entre Israel y Palestina el pasa-do fin de semana en Ciudad del Cabo, Washington, Nueva York, Nueva Delhi, Londres, Dublín, Sidney y todas las demás ciudades, ésta ha sido, probable-mente, la mayor protesta ciudadana por una misma causa en toda la historia de la humanidad.

Hace un cuarto de siglo participé en concurridas manifestaciones contra el apartheid. Nunca ima-giné que volveríamos a ver de nuevo manifesta-ciones de ese calibre, pero la afluencia de gente el sábado pasado en Ciudad del Cabo fue igual si no mayor. Entre los participantes se encontraban jó-venes y ancianos, musulmanes, cristianos, judíos, hinduístas, budistas, agnósticos, ateos, negros, blancos, rojos y verdes... tal como cabría esperar de una nación dinámica, tolerante y multicultural.

Pedí a la multitud que corease conmigo: “Nos oponemos a la injusticia que supone la ocupación ilegal de Palestina. Nos oponemos a las matan-zas indiscriminadas en Gaza. Nos oponemos a la humillación a la que someten a los Palestinos en los retenes y controles de carreteras. Nos opone-mos a la violencia perpetrada por todas las partes. Pero no nos oponemos al pueblo judío”.

Al inicio de la semana, solicité a la Unión Inter-nacional de Arquitectos, reunida en Sudáfrica, la suspensión temporal de Israel de su organismo.

Mi petición al pueblo de Israel: Liberaros a vosotros mismos liberando a Palestina

Mi petición al pueblo de Israel: Liberaros a vosotros mismos liberando a Palestina

platenses, ¿esto es lo que nos define por dentro o por fuera del movimiento? La estructura que tiene nuestra Asamblea está pensada para el fun-cionamiento en grupos de jóvenes, por más que todos podamos participar compartiendo nuestras opiniones.

Se propuso que la información de las actividades que hacen los jóvenes en sus comunidades pueda compartirse, generándose así un intercambio y la posibilidad de aprendizaje de los unos a los otros.

Se volvió a decir que los talleres de líderes del Parque son totalmente abiertos, como condicio-nantes sólo se pide que lo aprendido pueda refle-jarse dentro de actividades de las iglesias (tanto en campamentos como en las mismas comunida-

des), y en lo posible hacerse cargo de los costos del viaje.

Nos sentimos muy agradecidos con que este es-pacio de intercambio se haya dado, pudimos entre todos reflexionar y discutir, animarnos a preguntar-nos sobre temas que muchas veces se naturalizan.

Fue un muy lindo fin de semana que valoramos como positivo. El encuentro permite el abrazo, la risa, el cara a cara; permite conocernos y saber que no estamos solos, para seguir trabajando jun-tos como jóvenes dentro de una Iglesia.

Agradecemos a todos los jóvenes que nos reci-bieron para compartir sus espacios de encuentro, nos despedimos con un fuerte abrazo.

Eliana, Valeria, Enrique y Paula.

Supliqué a los hermanos y hermanas israelíes presentes en la conferencia que se desvincularan personal y profesionalmente de los proyectos y construcciones de infraestructuras relacionadas con la perpetuación de la injusticia, tales como el muro de separación, las terminales de seguridad, los puestos de control y los asentamientos en los territorios palestinos ocupados.

Dije: “Les ruego que lleven este mensaje a casa: cambiemos el rumbo de la violencia y el odio su-mándonos al movimiento pacífico para que la jus-ticia llegue a toda la gente de la región”.

En las últimas semanas, más de 1,6 millones de personas en todo el mundo se han unido a este movimiento sumándose a una campaña de Avaaz que pide a las multinacionales que se lucran de la ocupación israelí, y/o están implicadas en el abu-so y la represión al pueblo Palestino que se retiren. La campaña se dirige específicamente al fondo de pensiones holandés, ABP; al banco Barclays, al proveedor de sistemas de seguridad, G4S; a la compañía francesa de transportes, Veolia; a la empresa de ordenadores, Hewlett-Packard; y la proveedora de excavadoras Caterpillar.

El mes pasado, 17 gobiernos de la UE instaron a sus ciudadanos a evitar hacer negocios o invertir en los asentamientos ilegales israelíes. Además hemos sido testigos de la retirada de decenas de millones de euros de bancos Israelíes por parte del fondo de pensiones holandés, PGGM; de la desinversión de G4S a través de la fundación Bill y Melinda Gates; y de cómo la Iglesia Presbiteriana de los EE.UU. ha sacado unos 21 millones de dóla-res de HP, Motorola Solutions y Caterpillar.

Este movimiento está cobrando fuerza.La violencia engendra violencia y odio, que sólo

engendra más violencia y más odio.Nosotros, los sudafricanos, conocemos bien la

violencia y el odio. Comprendemos el dolor que su-pone ser los apestados del mundo, cuando parece que nadie te entiende ni tiene el deseo de escu-

Page 2: SEPTIEMBRE 2014

char siquiera cuál es tu punto de vista. Nosotros venimos de ahí. También conocemos los benefi-cios que, con el tiempo, trajo el diálogo entre nues-tros líderes; cuando fueron levantadas las prohibi-ciones sobre las organizaciones etiquetadas como “terroristas” y sus líderes, incluyendo a Nelson Mandela, fueron liberados del encarcelamiento, del destierro y del exilio.

Sabemos que cuando nuestros líderes comen-zaron a dialogar, la justificación de la violencia que había arruinado nuestra sociedad se disipó y desapareció. Los actos de terrorismo perpetrados tras el inicio del diálogo, como los ataques a una iglesia o a un bar, fueron condenados casi univer-salmente, y el partido responsable se resintió en las urnas.

La euforia que siguió a nuestra primera votación conjunta no fue del dominio exclusivo de los ne-gros Sudafricanos. El verdadero triunfo de nues-tra solución pacífica fue que todos nos sentimos incluidos. Y más tarde, cuando presentamos una constitución tan tolerante, compasiva e inclusiva que habría hecho que Dios se sintiera orgulloso, todos nos sentimos liberados.

Por supuesto, ayudó que contáramos con un con-junto de líderes extraordinarios.

Pero lo que forzó definitivamente que estos líde-res se sentaran en torno a la mesa de negociacio-nes fue el cóctel de persuasivas herramientas no violentas desarrolladas para aislar a Sudáfrica eco-nómica, académica, cultural y psicológicamente.

Llegados a cierto punto el gobierno se dio cuenta de que el coste de intentar mantener el apartheid sobrepasaba sus beneficios. En los 80, la suspen-sión del comercio con Sudáfrica por parte de em-presas multinacionales sensibilizadas fue una de las claves que permitió doblegar el apartheid sin derramar sangre. Esas empresasentendieron que contribuyendo a la economía sudafricana eran par-tícipes del mantenimiento de un statu quo injusto.

Aquellos que continúan haciendo negocios con Israel, contribuyendo a mantener un sentido de “normalidad” entre la sociedad Israelí le están ha-ciendo un flaco favor a los pueblos de Israel y Pa-lestina. Están formando parte de la perpetuación de un statu quo absolutamente injusto.

Aquellos que contribuyen al aislamiento temporal de Israel están diciendo que tanto Isralíes como Pales-tinos tienen el mismo derecho a la dignidad y la paz.

Por último, los sucesos en Gaza del pasado mes servirán para demostrar quién cree en la valía de los seres humanos. Se está volviendo cada vez más evidente que políticos y diplomáticos no es-tán siendo capaces de encontrar respuestas, y que la responsabilidad para mediar una solución sostenible a la crisis en Tierra Santa recae en ma-nos de la sociedad civil y de los ciudadanos de Is-rael y Palestina Además de la reciente devastación de Gaza, seres humanos decentes de todas par-tes -incluyendo muchos en Israel- están profun-damente molestos por las diarias violaciones a la dignidad humana y a la libertad de movimiento im-puesta a los Palestinos en los retenes y controles de carretera. Las políticas de ocupación ilegal de Israel, junto con la construcción de asentamientos en tierras ocupadas complican aún más el ya difí-cil objetivo de lograr un acuerdo futuro aceptable para todas las partes.

El Estado de Israel se está comportando como si el mañana no existiera. Sus gentes no tendrán las vidas pacíficas y seguras que anhelan –y mere-cen– mientras que sus líderes perpetúen las con-diciones que sostienen el conflicto.

He condenado a los palestinos responsables del lanzamiento de misiles y cohetes a Israel. Están dando fuelle a las llamas del odio. Me opongo a todas las manifestaciones de violencia.

Pero debemos tener muy en claro que el pueblo de Palestina tiene todo el derecho de luchar por su dignidad y libertad. Ésta es una lucha que tiene el apoyo de muchos alrededor del mundo.

No existe problema humano irresoluble cuando los seres humanos aúnan sus esfuerzos con el sincero deseo de superarlo. No hay paz imposible cuando la gente tiene la determinación de lograrla.

La paz requiere que las personas de Israel y Pa-lestina reconozcan al ser humano que habita en ellos y en el otro y entiendan su interdependencia.

Los misiles, las bombas y la crudeza del insulto no son parte de la solución. No hay solución militar.

Es más probable que la solución proceda de esa caja de herramientas no violentas que desarrolla-mos en Sudáfrica en los años 80 para persuadir al gobierno de la necesidad de modificar sus políticas.

La razón de que estas herramientas - el boicot, las sanciones y la retirada de fondos - resultaran finalmente eficaces fue la existencia de una masa crítica que las apoyaba, tanto dentro como fuera del país. La clase de apoyo del que hemos sido testigos a lo largo del mundo en las últimas sema-nas en relación con Palestina.

Mi ruego al pueblo de Israel es que vea más allá del momento, que vea más allá de la rabia de sentirse perennemente asediado, para ver un mundo en el que Israel y Palestina puedan coexistir - un mundo en el que reinen la dignidad y el respeto mutuos.

Requiere un cambio de mentalidad. Un cambio de pensamiento que reconozca que el intento de perpetuar el statu quo actual condena a las futu-ras generaciones a la violencia y a la inseguridad. Un cambio de mentalidad que cese de interpretar la crítica legítima a las políticas de Estado como un ataque al Judaísmo. Un cambio de mentalidad que empiece en casa y se extienda por todas las comunidades y naciones y regiones, llegando a la diáspora diseminada por todo el mundo. El único mundo que compartimos.

Las personas unidas en pos de una causa justa son imparables. Dios no interfiere en los asuntos de la gente, esperando que crezcamos y apren-damos resolviendo nuestras dificultades y dife-rencias por nosotros mismos. Pero Dios no está dormido. Las escrituras Judías nos dicen que Dios tiene preferencia por los débiles, los desposeídos, las viudas, los huérfanos, por el extranjero que libera a los esclavos en el éxodo hacia la Tierra Prometida. Fue el profeta Amos quien dijo que de-bemos dejar a la justicia fluir como un río.

La bondad prevalece al final. La búsqueda de la libertad por parte del pueblo de Palestino frente a las políticas de Israel es una causa justa. Es una causa que el pueblo de Israel debe apoyar.

Nelson Mandela pronunció aquella célebre frase donde dijo que los sudafricanos no se sentirán li-bres mientras los palestinos no lo sean.

Hubiera podido agregar que la liberación de Pa-lestina liberará a Israel además”.

Habiendo participado del Seminario Internacional de Representantes de la Juventud organizado por la Cevaa (Comunidad de Iglesias en Misión) llevado a cabo del 27 de julio al 3 de agosto en Porto Novo, Benín, intentamos realizar por escrito un acerca-miento a la experiencia vivida en dicha semana.

En principio, el viaje fue largo, Bahía Blanca/ Pa-raná a Buenos Aires de allí a París y luego de un día de espera en el aeropuerto abordamos el avión a Cotonu, la Capital económica de Benín, y allí nos esperaban para transportarnos en auto a Porto Novo. Unos minutos antes de tomar este vuelo, nos encontramos con nuestros hermanos Italianos Cé-cile y David, esto nos alegró mucho, ¡estábamos en buena compañía para el resto del viaje!

Durante el seminario se trabajó el documento de estrategia juvenil creado por la Cevaa, el cual esta-blece niveles y líneas de acción tanto para Cevaa como para las iglesias y los jóvenes.

En principio se presentó esta organización y cada una de las iglesias; también se habló de Anima-

Seminario de capacitaciónde jóvenes Cevaa

Seminario de capacitaciónde jóvenes Cevaa

ción Teológica, desplegando varias herramientas y metodologías; día a día se hicieron animaciones por las mañanas desarrolladas por las participan-tes mujeres del Seminario y se dio espacio a la realización de oraciones.

La atención y hospitalidad por parte de la Igle-sia Metodista de Benín fue muy amable y en esta semana de aprendizaje e intercambio pudimos ha-cernos de nuevos amigos y conocer otras culturas.

Debemos destacar también lo trabajado en cuan-to a la Animación Juvenil que fue uno de los temas más relevantes, y el espacio que se dio para expo-ner las dudas y problemáticas de las iglesias en lo que respecta a esta cuestión, por lo que pudimos descubrir que en general nos preocupan las mis-mas cosas y tenemos necesidades similares.

En una de las jornadas se trabajó acerca de los proyectos juveniles entregándose un modelo de proyecto que contiene los requisitos que Cevaa tiene en cuenta para aprobarla financiación de los mismos; allí se explicó que en adelante trabaja-ríamos divididos por regiones, el Río de la Plata trabajaría en conjunto con las Iglesias de Nueva Caledonia y de la Polinesia Francesa, ésto nos ale-gra, ya que creemos en la importancia del trabajo en conjunto. A partir de ésto, cada región eligió un coordinador, en nuestro caso se eligió a uno de los representantes de la Iglesia Protestante Kanaky de Nueva Caledonia: KévinXowie.

Otros temas tratados fueron: Familia; Resolución de Conflictos; Tecnología y Redes sociales en las iglesias; Desarrollo Holístico.

De lo trabajado se entregaron algunos documen-tos como soporte que luego de la traducción esta-remos entregando al Movimiento Juvenil.

Por último podemos decir que fue una experien-cia productiva y enriquecedora que permitió acer-carnos a otras realidades de iglesia que si bien son parecidas a la nuestra, a la vez son muy dife-rentes. Pudimos aprender, compartir y nos lleva-mos grandes amigos, como nuestros compañeros de región con quienes nos entendimos e identifica-mos rápidamente.

Es difícil contar brevemente tal experiencia pero si hay algo que no podemos dejar de decir es que estamos felices de estrechar lazos con esta orga-nización y con las iglesias miembros ya que es el principio de un largo camino de trabajo en conjunto.

Nahuel Vallejos, Mariana Manso.

Arg: Mariana Manso | Cristela DolceUru: Judith Barolín | Leticia Cabrera

PSA - Presbiterio Sur Argentino

ClaiClai

Arg: Valeria Manso | Enrique BarolínUru: Paula Benech | Eliana Montaña

CajCaj

Grupo EditorGrupo Editor