sepsis neonatal

3
SEPSIS NEONATAL. Síndrome clínico caracterizado por signos y síntomas de infección sistémica (SIRS), acompañado de un cultivo positivo de cualquier líquido corporal normalmente estéril, que se manifiesta dentro de los primeros 28 días de vida. Bacteriemia: Aislar bacterias en el hemocultivo. Sepsis grave. Presencia de disfunción de órganos e hipotensión. Choque séptico. Presencia de taquicardia (mayor de 180 lpm) con disminución de la perfusión periférica (aumento de llenado capilar mayor a 3 segundos y cifras de tensión arterial 2 DE por debajo del rango normal para la edad que requiere reanimación con líquidos o inicio de inotrópicos). Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS). Cuadro clínico caracterizado por dos o más de los siguientes: Alteración de la temperatura (hipo o hipertermia) por más de una hora, FC mayor de 160 lpm persistente, polipnea mayor de 50 por minuto y alteraciones del hemograma (leucocitosis menor de 4000 o mayores de 34000) SEPSIS TEMPRANA: Se manifiesta antes de las 72 horas de vida. De inicio temprano (desde las 48 horas, hasta los seis días luego del parto). De inicio muy temprano (antes de las 24 horas). Se adquiere por transmisión vertical y se da por organismos que colonizan las áreas genital y perineal de la madre. Presentación clínica devastadora, rápida (generalmente en las primeras 12 horas), con afectación de órganos difusa y fulminante. Meningitis (3%) mortalidad (40 – 58%) SEPSIS TARDÍA. Se presenta luego del sexto día de nacimiento, generalmente se manifiesta como infección localizada (meningitis común). Puede ser causada por gérmenes de origen hospitalario o adquiridos en la

Upload: juan-david-restrepo

Post on 11-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ABORDAJE DE LA SEPSIS NEONATAL

TRANSCRIPT

Page 1: Sepsis Neonatal

SEPSIS NEONATAL.

Síndrome clínico caracterizado por signos y síntomas de infección sistémica (SIRS), acompañado de un cultivo positivo de cualquier líquido corporal normalmente estéril, que se manifiesta dentro de los primeros 28 días de vida.

Bacteriemia: Aislar bacterias en el hemocultivo.

Sepsis grave. Presencia de disfunción de órganos e hipotensión.

Choque séptico. Presencia de taquicardia (mayor de 180 lpm) con disminución de la perfusión periférica (aumento de llenado capilar mayor a 3 segundos y cifras de tensión arterial 2 DE por debajo del rango normal para la edad que requiere reanimación con líquidos o inicio de inotrópicos).

Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS). Cuadro clínico caracterizado por dos o más de los siguientes: Alteración de la temperatura (hipo o hipertermia) por más de una hora, FC mayor de 160 lpm persistente, polipnea mayor de 50 por minuto y alteraciones del hemograma (leucocitosis menor de 4000 o mayores de 34000)

SEPSIS TEMPRANA:

Se manifiesta antes de las 72 horas de vida. De inicio temprano (desde las 48 horas, hasta los seis días luego del parto). De inicio muy temprano (antes de las 24 horas).

Se adquiere por transmisión vertical y se da por organismos que colonizan las áreas genital y perineal de la madre.

Presentación clínica devastadora, rápida (generalmente en las primeras 12 horas), con afectación de órganos difusa y fulminante. Meningitis (3%) mortalidad (40 – 58%)

SEPSIS TARDÍA.

Se presenta luego del sexto día de nacimiento, generalmente se manifiesta como infección localizada (meningitis común). Puede ser causada por gérmenes de origen hospitalario o adquiridos en la comunidad. Presencia insidiosa y con afectación de órganos específicos. Meningitis (30%), mortalidad (10 – 15%).

Infección primaria: Infección en sangre sin foco identificado. Streptococcus agalactiae, E. coli.

Infección secundaria: Causada por patógenos asociados a infección en otro órgano diferente a la sangre.

Page 2: Sepsis Neonatal

Sepsis probada: Presencia de hemocultivo positivo o PCR positiva con signos clínicos y síntomas de infección.

Sepsis probable: Presencia de signos clínicos y síntomas de infección y por lo menos dos exámenes de laboratorio anormales cuando el hemocultivo sea negativo.

Sepsis posible. Presencia de signos clínicos y síntomas de infección más PCR o IL-6/Il-8 elevadas en ausencia de hemocultivo positivo.

Sepsis nosocomial: Infección que ocurre dentro de las 48 horas de admisión del paciente, con presencia de signos clínicos y síntomas, con PCR o hemocultivos positivos.

ETIOLOGÍADepende de la forma de transmisión: Transplacentaria por infecciones virales congénitas y bacterianasa como T. pallidum y L. monocytogenes.Casi siempre bacteriana.Organismos gram (-) son los más comunes: Klebsiella, E.coli, Pseudomonas spp y Salmonella.Organismos gram (+): Staphylococcus aureus, Streptecoccus pyogenes (grupo A) y Streptococcus pneumoniae.Streptococcus del grupo B.Se presenta colonización asintomática entre el 5-30% de embarazadas. 1-2% de niños nacidos de madres colonizadas desarrollan la enfermedad.

Sepsis nosocomial: Staphylococcus epidermidids (gram +) y E. coli y Klebsiella (gram -)Candidiasis a medida que hay menor peso al nacer.

LA INFECCIÓN DE COMIENZO TEMPRANO SE PRODUCE CON MÁS FRECUENCIA POR S. AGALACTIAE Y PATÓGENOS ENTÉRICOS GRAM – (PRINCIPALMENTE E. COLI)Otros: H. influenzae y L. monocytogenes.

SEPSIS TARDÍA: ESTAFILOCOCO COAGULASA NEGATIVO, STAPHYLOCOCCUS AUREUS, S. AGALACTIAE, ENTEROCOCOS, PSEUDOMONAS Y OTROS GRAMNEGATIVOS.