separata solidaria no. 44

3
C ooperativa I NTEGRACIÓN Suplemento de Economía Solidaria No. 09 2013 Banco Coopcentral Por: Karla María Salas Cuéllar B ajo el lema “Liderazgo, comu- nicación y ética, los retos de una administración exitosa y sosteni- ble” se inauguró en la capital opita el foro de formación empresarial liderado por La Equidad Seguros para el año en curso. El evento que cumple su tercer año consecutivo de acción, abrió sus puer- tas el pasado jueves 04 de febrero a los representantes de las cooperativas, fondos de empleados, mutuales y otras organizaciones sin ánimo de lucro, en el salón Águila Andina del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera. Armando Cuéllar Arteaga, gerente general de Coomotor y también miem- bro de la junta directiva de Equidad Seguros, dio apertura al evento con un discurso en donde destacó la labor de la entidad en su abnegado compromiso por formar líderes del sector solidario, a la vez que ratificó el importante logro de la entidad en alcanzar un distinti- vo rango dentro del sector asegurador a nivel nacional, sus palabras fueron: “Nuestra aseguradora cooperativa con verdadero sentido social La Equidad, hoy en día de las 38 aseguradoras de Colombia es la número 7 en reconoci- miento y posicionamiento de marca, y seguimos creciendo”. A su vez, el presidente ejecutivo de Equidad Seguros Carlos Augusto Villa Rendón, dirigiéndose al público pre- sente, agradeció la masiva participación del gremio, en especial la asistencia de los jóvenes, entre los que se destacaron los estudiantes del colegio Utrahuilca, IPC y Santa Teresa. Conferencistas de talla nacional e internacional “Hacer de la integridad, la norma” fue una de las frases contundentes di- chas por el director de la fundación Ética Mundial, Carlos Eduardo Paz, quien hizo una invitación a las coope- rativas a transformar el mundo, desde su construcción diaria, transmitien- do confianza y trabajando con transparencia, sin dar cabida a la corrupción ni a la avaricia. La importancia de la comu- nicación en la dirección coope- rativa, fue el mensaje emitido por el presentador Rafael Po- veda en su panel titulado “Un Líder Comunica”. En su inter- vención manejó una metodo- logía dinámica que dio espa- cio a las risas, admiración y conexión constante con sus espectadores. Con profesionalismo y un toque de humor, el periodista, citó su experiencia cuando participó del famoso reallity de televisión “La Isla de los Famosos” en su versión 2004, un suceso en su vida que jamás olvidará porque todo un país lo tildó de arrogante y malhumorado, por un problema de convivencia que quedó registrado y fue difundido al aire por el canal. Su nombre y su prestigio se estigmatizaron negativamente y es esa la percepción que hoy los colombia- nos tienen de él, por eso el presentador, que a propósito, goza de una idónea elocuencia y una calidad humana que envuelve, explicó cómo la imagen y reputación de una cooperativa puede estar en riesgo si no se toma en cuenta hasta el más mínimo detalle a la hora de comunicar a sus públicos. Sobre la estricta relación entre el sector solidario con el desarrollo soste- nible del país, se centró la tercera temá- tica denominada “Organizaciones So- lidarias” a cargo del director ejecutivo de organizaciones solidarias Rafael An- tonio Gonzáles, por eso habló del reto del cooperativismo en la concepción de progreso para la generaciones presen- tes y futuras del país. Y precisamente para que haya pro- greso y éxito en las organizaciones, es imprescindible desarrollar el Factor Liderazgo, esto, lo puntualizó el uru- guayo Julio Martínez Iés antes de darle lugar al último panel del foro denominado ¡hoy gano! en donde el reconocido presentador y comentaris- ta deportivo Adolfo Pérez, tomó como referencia el ritmo de vida de los de- portistas más destacados de Colombia, para que el modelo solidario resurja día a día apostándole a la persistencia, el apasionamiento y la calidad huma- na, principios estos que deben cimen- tar las prácticas del sector solidario. Con nombres propios como el de James Rodríguez, Carlos Bacca, Ma- riana Pajón, Caterinne Ibarguén, Nairo Quintana, entre otros, el comentarista y presentador habló del ejemplo de vida que hay detrás de estas figuras deportivas, a quienes la adversidad les ha golpeado fuerte, pero han sabido sobresalir con disciplina y espíritu de ganador. Las bases teóricas sobre valores, principios y filosofía cooperativista de- sarrolladas durante el foro a través de 5 momentos, se mezclaron con las expe- riencias de emprendimiento encarna- das desde el propio testimonio de vida de los conferencistas, por ello, sus in- tervenciones generaron en la audiencia gran satisfacción tanto por la calidad del contenido, como por la posibilidad de poder escuchar a viva voz, abrazar, saludar y escudriñar la calidad humana que los abriga. Diego Armando Reyes, gerente de la agencia Garzón de UTRAHUILCA, res- cata su aprendizaje en el evento y ma- nifiesta: “Los principios y valores que refleja este foro son los que vivimos a diario en el cooperativismo y trabaja- mos para que el esfuerzo manco- munado nos lleve al liderazgo”. Se espera que en las siguien- tes ciudades donde se desa- rrollará el foro de formación empresarial que irá hasta el mes de Julio, la acogida sea tan meritoria como lo fue en Neiva, la ciudad anfitriona donde se dio apertura a este ciclo de formación. Neiva, anfitriona del primer foro solidario 2016 Estudiantes, funcionarios y directivos del sector solidario del Huila, participaron activamente del foro El presentador y periodista Rafael Poveda se ganó el cariño especialmente de los más jóvenes.

Upload: dimension-cooperativa-utrahuilca

Post on 26-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un espacio para las empresas del sector Cooperativo y Solidario.

TRANSCRIPT

Page 1: Separata Solidaria No. 44

CooperativaINTEGRACIÓNSuplemento de

Economía Solidaria

No. 09

2013

Banco Coopcentral abrió puertas en Neiva

Por: Adriana María Gutiérrez ForeroDesde el primero de noviembre el

primer banco de naturaleza cooperativa adelanta operaciones en la capital del departamento del Huila.

Atender al sector solidario del Hui-la, Caquetá y Putumayo que antes era acogido por la agencia de Ibagué, será la prioridad de la sede en Neiva. La apertura se da debido al crecimiento y apoyo obtenido en esta región, como lo asegura Marlen García, directora de Coopcentral Neiva: “El negocio se cre-ció tanto que hubo que nacer y colocar oficina fija acá, porque lo demandaba el sector, entonces esta es la muestra que el apoyo del sector es el que ha permitido que Coopcentral evolucio-ne, crezca y vaya colocando poco a poco oficinas que le permitan atender-los de una manera personalizada y con unos servicios financieros a la mano.”

Como propietarios del banco son más de 1000 cooperativas y en el proce-so de integración de red de oficinas ac-tualmente están integradas 41 de ellas, de éstas cinco son del departamento del Huila: Cofisam, Copeaipe, Credi-futuro, Cofaceneiva y Fonedh. Coop-central prestará de forma adicional a sus asociados productos como cuenta corriente, portal transaccional, disper-sión de fondos a asociados, portafolio de servicios financieros, liquidez inme-diata, cuenta nacional.

“Hoy por hoy la oficina se abre con 20 mil millones en colocación y la mis-ma cifra en captaciones. Hemos tratado de llegar a todas desde la más grande hasta la más pequeña, queremos llegar a las que están en los municipios, pero todas las de ahorro y crédito manejan sus fondos de liquidez con Coopcentral, todas tienen su cupo de crédito” pun-tualizó Marlen García. Aseguró además que el banco no va a ser competencia del sector cooperativo, porque no se van a atender a las personas naturales; ellas ya tienen la vinculación directa con las cooperativas, lo que si buscará imple-mentar es una serie de convenios para que las cooperativas puedan tener por ejemplo el producto de cuenta corriente

al interior canalizado a través del banco.

Equipo humano en Coopcentral

Para brindar la mejor atención po-sible y alcanzar las metas propuestas la sede de Coopcentral en la ciudad de Neiva ha iniciado labores con cinco fun-cionarios: Lizeth Johana Trujillo, aseso-ra comercial; Yeimy Osorio Suarez, au-xiliar; Jairo Osorio Suarez, cajero; Juan Diego Torres Pinzón, asesor operativo y Marlen García, directora de agencia.

Cabe resaltar que todo el personal es del departamento del Huila, con ex-cepción de la directora de sede Marlen García de Ibagué. Ésta contadora con especialización en gerencia de merca-deo ha desarrollado labores en Ban-coop, Coopdesarrollo, Megabanco, en el Banco Bogotá (en el programa de banca solidaria) y ahora llega a Coop-central decidida a dar lo mejor de sí interactuando con el sector para ofre-cer y resolver de manera oportuna sus necesidades.

Desde ya las cooperativas interesa-das en hacer parte del banco Coopcentral podrán acercarse a las instalaciones del mismo en el centro comercial Plaza Real primer piso o comunicarse al 8631405.

v Marlen García, directora Coopcen-tral Neiva

v La sede de Coopcentral está ubicada en la Cra 5 N 10 - 63 en el centro comercial Plaza Real, local 104-105

v Funcionarios de Coopcentral se ponen la camiseta para entregar lo mejor al sector solidario.

Por: Karla María Salas Cuéllar

Bajo el lema “Liderazgo, comu-nicación y ética, los retos de una administración exitosa y sosteni-

ble” se inauguró en la capital opita el foro de formación empresarial liderado por La Equidad Seguros para el año en curso.

El evento que cumple su tercer año consecutivo de acción, abrió sus puer-tas el pasado jueves 04 de febrero a los representantes de las cooperativas, fondos de empleados, mutuales y otras organizaciones sin ánimo de lucro, en el salón Águila Andina del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera.

Armando Cuéllar Arteaga, gerente general de Coomotor y también miem-bro de la junta directiva de Equidad Seguros, dio apertura al evento con un discurso en donde destacó la labor de la entidad en su abnegado compromiso por formar líderes del sector solidario, a la vez que ratificó el importante logro de la entidad en alcanzar un distinti-vo rango dentro del sector asegurador a nivel nacional, sus palabras fueron: “Nuestra aseguradora cooperativa con verdadero sentido social La Equidad, hoy en día de las 38 aseguradoras de Colombia es la número 7 en reconoci-miento y posicionamiento de marca, y seguimos creciendo”.

A su vez, el presidente ejecutivo de Equidad Seguros Carlos Augusto Villa Rendón, dirigiéndose al público pre-sente, agradeció la masiva participación del gremio, en especial la asistencia de los jóvenes, entre los que se destacaron los estudiantes del colegio Utrahuilca, IPC y Santa Teresa.

Conferencistas de talla nacional e internacional

“Hacer de la integridad, la norma” fue una de las frases contundentes di-chas por el director de la fundación Ética Mundial, Carlos Eduardo Paz, quien hizo una invitación a las coope-rativas a transformar el mundo, desde su construcción diaria, transmitien-do confianza y trabajando con transparencia, sin dar cabida a la corrupción ni a la avaricia.

La importancia de la comu-nicación en la dirección coope-rativa, fue el mensaje emitido por el presentador Rafael Po-veda en su panel titulado “Un Líder Comunica”. En su inter-vención manejó una metodo-logía dinámica que dio espa-cio a las risas, admiración y conexión constante con sus espectadores.

Con profesionalismo y un toque de humor, el periodista, citó su experiencia cuando participó del famoso reallity de televisión “La Isla de los Famosos” en su versión 2004, un suceso en su vida que jamás olvidará porque todo un país lo tildó de arrogante y malhumorado, por un problema de convivencia que quedó registrado y fue difundido al aire por el canal. Su nombre y su prestigio

se estigmatizaron negativamente y es esa la percepción que hoy los colombia-nos tienen de él, por eso el presentador, que a propósito, goza de una idónea elocuencia y una calidad humana que envuelve, explicó cómo la imagen y reputación de una cooperativa puede estar en riesgo si no se toma en cuenta hasta el más mínimo detalle a la hora de comunicar a sus públicos.

Sobre la estricta relación entre el sector solidario con el desarrollo soste-nible del país, se centró la tercera temá-tica denominada “Organizaciones So-lidarias” a cargo del director ejecutivo de organizaciones solidarias Rafael An-tonio Gonzáles, por eso habló del reto del cooperativismo en la concepción de progreso para la generaciones presen-tes y futuras del país.

Y precisamente para que haya pro-greso y éxito en las organizaciones, es imprescindible desarrollar el Factor Liderazgo, esto, lo puntualizó el uru-guayo Julio Martínez Ittés antes de darle lugar al último panel del foro denominado ¡hoy gano! en donde el reconocido presentador y comentaris-ta deportivo Adolfo Pérez, tomó como referencia el ritmo de vida de los de-portistas más destacados de Colombia, para que el modelo solidario resurja día a día apostándole a la persistencia, el apasionamiento y la calidad huma-na, principios estos que deben cimen-tar las prácticas del sector solidario.

Con nombres propios como el de James Rodríguez, Carlos Bacca, Ma-riana Pajón, Caterinne Ibarguén, Nairo Quintana, entre otros, el comentarista y presentador habló del ejemplo de vida que hay detrás de estas figuras deportivas, a quienes la adversidad les ha golpeado fuerte, pero han sabido sobresalir con disciplina y espíritu de ganador.

Las bases teóricas sobre valores, principios y filosofía cooperativista de-sarrolladas durante el foro a través de 5 momentos, se mezclaron con las expe-riencias de emprendimiento encarna-das desde el propio testimonio de vida de los conferencistas, por ello, sus in-tervenciones generaron en la audiencia gran satisfacción tanto por la calidad del contenido, como por la posibilidad de poder escuchar a viva voz, abrazar, saludar y escudriñar la calidad humana que los abriga.

Diego Armando Reyes, gerente de la agencia Garzón de UTRAHUILCA, res-cata su aprendizaje en el evento y ma-nifiesta: “Los principios y valores que refleja este foro son los que vivimos a

diario en el cooperativismo y trabaja-mos para que el esfuerzo manco-

munado nos lleve al liderazgo”.Se espera que en las siguien-

tes ciudades donde se desa-rrollará el foro de formación empresarial que irá hasta el mes de Julio, la acogida sea tan meritoria como lo fue en Neiva, la ciudad anfitriona donde se dio apertura a este ciclo de formación.

Neiva, anfitriona del primer foro solidario 2016

Estudiantes, funcionarios y directivos del sector solidario del Huila, participaron activamente del foro

El presentador y periodista Rafael Poveda se ganó el cariño

especialmente de los más jóvenes.

Page 2: Separata Solidaria No. 44

Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada.

La Alianza Cooperativa Inter-nacional ACI, realizó una re-solución en la que establece

que el 2016 el sector cooperativo ce-lebrará su Día en el mes de Julio con la consigna del “Desarrollo Sosteni-ble”.

Sobre este aspecto ya han veni-do trabajando las cooperativas del Huila, por eso Israel Silva Guarnizo, presidente ejecutivo de la Asociación de Cooperativas y Empresas Soli-darias del Huila Asocoph, comentó que desde hace dos años cuando la ACI decretó « El Plan para una Dé-cada Cooperativa, Plan 2020», con el fin de demostrar que las cooperati-vas eran la solución y la alternativa a la crisis financiera, esta ha venido pensando en el bienestar de la pobla-ción mundial primero con el año de la «La Agricultura Familiar» y luego con consigna de este 2016 que es la del «Desarrollo Sostenible».

“En el Departamento del Huila, enmarcados en ese propósito hemos venido buscando y participando en distintos escenarios, buscando que nuestras acciones contribuyan de manera decida a preservar el ecosis-tema, el planeta pera también a ga-rantizar que las futuras generaciones tengan la posibilidad de disfrutar, como lo estamos haciendo estas ge-neraciones, a disfrutar del planeta”, indicó el líder cooperativo.

Silva Guarnizo, agregó que en cuanto al tema educativo la forma-ción del sector cooperativo está orientada también a los propósitos ambientales; y el cooperativismo en el Huila ha estado planteando la participación en la defensa del medio ambiente, contra la cons-trucción de represas y por supues-to en la defensa del río Las Ceibas, que van ligados a los objetivos de que las cooperativas puedan crear en su interior un Fondo por la De-

fensa del Medio Ambiente que permita no solamente diseñar ac-ciones y actividades sino también generar recursos que las entidades puedan destinarlos a esas labo-res. Todos estos planteamientos se propondrán y se discutirán en las Asambleas Generales que están por empezar en las entidades que inte-gran a Asocoph.

“En materia de los proyectos productivos, en la generación de emprendimiento e innovación la propuesta es que también puedan enfocarse muchas de esas iniciativas hacía el tema de la sostenibilidad, de manera que ese es un propósito y estamos en esa tarea de aunar es-fuerzos en nuestras empresas. Igual-mente hay una buena relación con las entidades territoriales con las que podamos trabajar todas nuestras ideas en cuanto al medio ambiente y el desarrollo sostenible”, finalizó el presidente ejecutivo.

Un año cooperativo para el “Desarrollo

Sostenible”

Antes de del 2 de julio las cooperativas esperan realizar actividades que promuevan el Desarrollo.

Las comunidades son las más beneficiadas con la filosofía y planteamientos solidarios.

Fue anunciado el tema del Día Internacional de las

Cooperativas 2016POR: ACI AMERICAS

Este 2 de julio, las cooperativas del mundo celebrarán el Día Internacio-nal de las Cooperativas y que este año se dedicará a mostrar la labor de las cooperativas en el desarrollo sostenible. El tema escogido se ajusta a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sosteni-ble, aprobada en septiembre de 2015 por Naciones Unidas. El eslogan fue elegido por el Comité para la Promoción y el Progreso de las Coo-perativas (COPAC), que es actualmente presidido por la Alianza y que también integran el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (UNDESA), la Organización Internacional del Tra-bajo (OIT), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimenta-ción y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Agricultores (OMA).El tema escogido para la conmemoración de este año 2016 también se alinea con el lema de la Cumbre Internacional de las Cooperativas - ’Cooperativas: El poder de actuar’, que se celebrará en Quebec entre el 11 y el 13 octubre.El objetivo de celebrar este día, es aumentar el nivel de concientización sobre la actividad de las cooperativas y difundir masivamente los lo-gros del movimiento y los ideales de la solidaridad internacional, la eficiencia económica, la igualdad y la paz mundial. También tiene como objetivo fortalecer y ampliar las asociaciones entre la cooperación inter-nacional, el movimiento cooperativo y otros actores, incluidos los go-biernos, a nivel local, nacional e internacional.La Alianza celebró por primera vez el Día Internacional en el año 1923. En 1994 las Naciones Unidas reconocieron y reafirmaron que las coo-perativas tienen un papel importante que desempeñar en la vida eco-nómica, social y en el desarrollo cultural y proclamaron un Día Interna-cional de las Cooperativas, que se celebró por primera vez en 1995, año del centenario de la creación de la Alianza Cooperativa Internacional.Próximamente la Alianza Cooperativa Internacional, emitirá más infor-mación sobre el Día Internacional 2016; así como los materiales y logos oficiales que podrán ser utilizados en los actos conmemorativos y las celebraciones de las organizaciones cooperativas de todo el mundo.

Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada

El 26 de septiembre del 2013 nació en Neiva una coopera-tiva que entró al comercio a

ofrecer los mejores servicios en el área de la construcción, tiene como nombre Serviconstructora.

Esta entidad que surgió gracias a la iniciativa de Alcides Perdomo Figueroa, representante legal de Serviconstructora, ha logrado po-sicionarse con el apoyo de la Aso-ciación de Cooperativas y Empre-sas Solidarias del Huila Asocoph y la Alcaldía, luego de un convenio entre estas organizaciones para ca-pacitar en cooperativismo a gran número de personas en la constitu-ción de distintas formas de asocia-tividad.

Destacó Perdomo Figueroa, que la iniciativa surgió cuando él es-taba estudiando en el Sena, allí se certificó por normas de competen-cia laboral en área de la construc-ción lo que le brindó un mayor co-nocimiento en el sector.

“La idea era no estar depen-diendo de otras empresas, por el contrario lo que queríamos era crear nuestra propia empresa”.

Proyecto en MarchaLuego de dos años de materia-

lización de Serviconstructora, la cooperativa cuenta con 25 asocia-dos, desde ingenieros electrónicos hasta ingenieros civiles, que atien-den los servicios de menor y mayor complejidad.

Ofrece servicios de reparacio-nes arquitectónicas, reparaciones locativas, reformas de obra blanca, obra negra, construcción de obra desde cimientos hasta los pisos que el cliente requiera.

Serviconstructora se encuentra ubicado en la carrera 8F # 27 – 54. Allí, logró hacer los estudios de mercado, la gestión de contratos y convenios, la generación de em-pleo y la oficialización de la misma. Manifestó el representante legal de la Cooperativa que al principio

por estar realizando las gestiones mencionadas no facturaron, pues ello les demandó algunos recursos, pero después las gestiones fueron dando frutos. “Para este trabajo se han contratado obreros calificados de acuerdo a la mano de obra que se requiera”.

En este momento la entidad se encuentra realizando el proceso de legalización de empleos. Como una de las prioridades es este as-pecto, se ha contratado a una secre-taria que permita llevar una orga-nización en la parte administrativa.

“Mientras la Cooperativa surge, queremos ir consiguiendo recursos para hacer una formalizar empleos para los asociados igualmente para

quienes lo administramos”, indicó Alcides Perdomo Figueroa.

Sueños a FuturoLos funcionarios de la entidad

y sus asociados sueñan con algún día tener una bloquera que les per-mita tener mejores condiciones de trabajo, pero también mejores op-ciones de servicios.

“La bloquera nos permitiría fa-bricar nuestros propios materiales, con bloques compactados, que son muy difícil conseguirlos en la ciu-dad, pues siempre nos correspon-de ubicarlos en Bogotá. Estamos esperando la obtención de recursos para este proyecto que nos cuesta aproximadamente $100 millones

de pesos”, contó líder cooperativo.Además de este sueño, los aso-

ciados de Serviconstructora desean ofrecer mayores oportunidades de empleo a todas las personas que quieran vincularse a la Coopera-tiva, como también llevar a cabo el proyecto de hacer un plan de vivienda para los asociados por medio de autoconstrucción, puesto que muchos de ellos no tiene vi-vienda propia.

Igualmente, para este año se es-pera obtener mayores excedentes que lleven a cabo el cumplimien-to de las metas propuestas, como también el reconocimiento de la entidad en todo el territorio local, regional y nacional.

Una empresa cooperativa

para la construcción

Asocoph ha sido fundamental para el fortalecimiento de la Cooperativa Serviconstructora.

Page 3: Separata Solidaria No. 44

Por: Julián David Vargas Ortiz

Siguiendo sus objetivos mi-sionales y de la mano de las secretarías de educación de

los diferentes municipios en don-de ubica, la Entidad Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooptenjo hizo entrega de 5550 kits escolares a niños y niñas de 59 instituciones educativas de Cundinamarca en 2016.

Las jornadas, llevadas a cabo a comienzo de año, fueron reali-zadas gracias al decreto 2880 de 2004 del Ministerio de Educación Nacional, que reglamenta las in-versiones que en educación formal deben hacer las cooperativas y mutuales con sus excedentes.

“Aquí gran parte de la deser-ción escolar obedece a tres facto-res predominantes: carencia de transporte, uniformes y dotación

escolar. Por lo anterior Cooptenjo apoya la educación de los peque-ños con necesidades económicas a través de la entrega de elementos básicos que les permitan desem-peñar sus compromisos académi-cos”, comentó Sandra Rodríguez, jefe del área de talento humano de la entidad solidaria.

Los colegios beneficiados con esta iniciativa son oficiales y cuen-

tan en su plantel con estudiantes de nivel 1 y 2 del Sisbén. Así mis-mo, además de cumplir con las exigencias de ley, participan de los programas sociales de la coopera-tiva y se encuentran en donde ella tiene presencia.

De esta manera Cooptenjo con-tinuará afianzando los lazos de amistad con sus asociados y la co-munidad en general.

“Comunica las ideas a viva voz”Desde el 5 de febrero y hasta el 2

de abril estarán abiertas las inscrip-ciones a los niños, jóvenes y adul-tos interesados en participar del IX Concurso de Oratoria organizado por Cooptenjo.

En la página web de la coopera-tiva (www.cooptenjo.com) encon-trarán el formulario que deben dili-genciar para hacer parte del evento. Cabe recordar que lo anterior es to-talmente gratis.

Las categorías dispuestas para el concurso son básica (entre 8 y 12 años), media (de 13 a 15 años), superior (de 16 a 18 años) y univer-sitaria (de 19 a 25 años). Dentro de los requisitos para poder participar está ser asociado o hijo de asociado a la cooperativa, ser estudiante de una institución educativa y cum-plir con el promedio de edad.

Vale destacar que la gran final del concurso se realizará el 11 de junio en Funza, Cundinamarca. “Para nosotros es importante acer-car a la población infantil y juvenil a Cooptenjo a través de activida-des culturales que fomenten las habilidades comunicacionales, les permita ser protagónicos, líderes y críticos frente a sus vivencias por medio del arte de la oratoria”, aña-dió Sandra.

Lápices, borradores y cuadernos son los elementos que hacen parte del kit que entrega Cooptenjo.

Cooptenjo contribuye a la educación en

Cundinamarca

Los niños se muestran orgullosos después de recibir el detalle.

El concurso de oratoria es realizado desde hace nueve años por la entidad.