separata de incas

Upload: angel1984

Post on 06-Jul-2015

367 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NOTA TCNICA.LOS CUATRO SUYOS Los cuatro suyos en su conjunto se extendan a lo largo de ms de 2.000.000 km y llegaron a abarcar, en su perodo de apogeo (hacia 1532), parte de las actuales repblicas de Colombia, Ecuador, Per, Bolivia, Chile y Argentina. Posean aproximadamente 9.000 km de costa en el Ocano Pacfico. Hacia el norte, el Imperio incaico se extenda hasta el ro Ancasmayo. Hacia el noreste, se extenda hasta la selva amaznica de las actuales repblicas de Per y Bolivia. Son muy poco ntidos sus lmites con sta debido a las espordicas expediciones de exploracin de la selva por parte de los habitantes del imperio debido a la gran cantidad de enfermedades y el miedo que los nativos posean a esas zonas, pero se sabe que dominaban las actuales ciudades de Potos, Oruro, La Paz y Cochabamba en Bolivia y prcticamente toda la sierra peruana. Hacia el sureste, el Imperio incaico lleg a cruzar la cordillera de los Andes, llegando un tanto ms all de lo que ahora se conoce como las ciudades de Salta y Tucumn en Argentina. Hacia el sur, existen pruebas de que el Imperio incaico lleg a abarcar hasta el Desierto de Atacama en dominio efectivo pero con avanzadas hasta el ro Maule. Hacia el oeste, si bien el Imperio incaico limitaba con el Ocano Pacfico, hay quienes adems postulan que los Incas habran incluso llegado a mantener, a pesar de las limitaciones navales de la poca, una cierta relacin comercial con algn pueblo desconocido de la lejana Polinesia (Oceana). Su capital se encontraba en la ciudad del Cuzco que, segn la Constitucin peruana, es la "capital histrica de Per en donde los cuatro suyus se encontraban.

Suyu Chinchaysuyo (Chinchay suyu) Antisuyo (Anti suyu) Contisuyo (Kunti suyu) Collasuyo (Qulla suyu)

y y y y y y y y y y y y

Descripcin Ubicacin: Se ubicaba en el cuadrante noroeste de la capital (Cuzco). Grupo: Perteneca al grupo Hanan -alto- (Hanansuyo, Hanan suyu). Otros: Era la regin principal. Ubicacin: Se ubicaba en el rea de la ceja de selva al noreste de la ciudad del Cuzco. Grupo: Perteneca al grupo Hanan -alto- (Hanansuyo, Hanan suyu). Otros: Limitaba con la selva amaznica. Ubicacin: Estaba situado en la vecindad de Arequipa. Grupo: Perteneca al grupo Rurin -bajo- (Hurinsuyo, Rurin suyu). Otros: Era la regin ms pequea. Ubicacin: Se ubicaba en el cuadrante sureste de la capital (Cuzco). Grupo: Perteneca al grupo Rurin -bajo- (Hurinsuyo, Rurin suyu). Otros: Ocupaba principalmente la zona altiplnica.

1

NOTA TCNICA.CONSEJO IMPERIAL El inca a pesar de ser la mxima autoridad del imperio, gobernaba asesorado por un consejo imperial compuesto por los jefes de los cuatro suyos, llamados SUYUYUC APU, quienes se encargaban de aconsejar al monarca para un mejor gobierno. Su sede principal era la ciudad del cusco. EL AUQUI Era el prncipe heredero del trono, hijo del inca. Desde temprana edad se le permite gobernar con su padre para familiarizarse con las funciones del estado. GOBERNADORES Eran designados como representantes de cada lugar o provincia. Tenan como responsabilidad todo el aspecto administrativo a fin que exista bienestar en jurisdiccin. TUCUYRICUY Era una especie de visitador, se encargaba de supervisar el desempeo de las autoridades y las necesidades de la poblacin. Poda imponer sanciones y sugerir el cambio de algunos funcionarios. CURACAS Eran los jefes de los ayllus que se encargaban de gobernar sus territorios. A pesar de tener cierta autoridad administrativa, respetaban fielmente la poltica del inca. Su funcin era recoger tributos y velar por el bienestar de su gente. Se preocupaba tambin por el trabajo de las tierras y la conservacin de los caminos y los puentes. Llevando la cuenta de los recin nacidos, jvenes, ancianos, defunciones, etc. ORGANIZACIN ADMINISTRATIVA Con la finalidad de ejercer una acertada administracin y facilitar sus labores de gobierno, los incas establecieron un orden administrativo de la poblacin, logrando organizar a los habitantes del imperio sobre una base decimal y poder conocer as el nmero exacto de pobladores y sus ocupaciones. Formaron grupos de diez, cien, mil y diez mil familias, asi as tenemos por ejemplo: el Purec (jefe de una familia), El Pisca Camayoc (jefe de 5 familias). El Chunca Camayoc (jefe de 10 familias). EL QUIPU Los incas no utilizaron un tipo de escritura, pero para facilitar sus labores polticas y administrativas inventaran un sistema de numeracin llamado quipu. Constaba de un cordel grueso de lana o algodn del cual desprenden un conjunto de cordones delgados como nudos simples, dobles, triples y de diversos tamaos y colores. El quipu era utilizado para cierta elite ya que su interpretacin estaba a cargo de personas especializadas llamadas QUIPUCAMAYOCS LOS CAMINOS Se construyeron para integra a todos los pueblos del TAHUANTINSUYO, estableciendo una permanente comunicacin con la capital, eran rectos y especiales para el paso de los peatones y auqunidos de carga. Cada ayllu se encargaba de su mantenimiento, en las zonas andinas eran de piedra y en las pendientes tenan escalinatas, en la costa eran rectos y en el desierto estaban sealizados con estticas, en los valles los caminos eran estrechos y construidos de adobones, tambin se construyeron puentes fijos y flotantes. LOS TAMBOS Eran unas casetas construidas en las rutas de los caminos en donde se guardan productos bsicos que provenan del inca a fin de ser utilizados por la poblacin en casos de sequias y tambin por el ejrcito en caso de guerras. Pernoctaban en ellos los funcionarios y caminantes en general. LOS CHASQUIS Se encargan de llevar mensajes oficiales, quipus e incluso alimentos de un lugar a otro. Eran jvenes entre 18 y 20 aos y se trasladaban corriendo en postas de aproximadamente 2 Km. se alimentaban en los tambos y cumplan el servicio de la MITA. POLITICA El imperio del Tahuantinsuyo fue una monarqua teocrtica, militar y paternalista. Monarqua teocrtica porque el inca ejerca autoridad suprema y era considerado hijo del sol y como tal se le otorgaba origen divino. Militar porque era jefe supremo y participaba en las campaas de conquista; y paternalista porque su gobierno buscaba el bienestar de la poblacin.

2

NOTA TCNICA.Clases Sociales Realeza Clases sociales del Imperio incaico Representantes y y y y y y y y y Inca La Coya: Esposa del Inca El Auqui: Hijo del Inca y heredero Nobleza de Sangre: Restantes miembros de las Paacas (parientes del anterior inca). Nobleza de Privilegio: Personas que destacaron por sus servicios; Sacerdotes, Acllas y Altos jefes. Hatun Runa: El pueblo en general (campesino). Mitimaes: Grupos trasladados para colonizar nuevas regiones enseando a los pueblos nuevas costumbres. Yanaconas: Servidores del Inca y del Imperio. Pinas: Prisioneros de guerra dependientes del Inca que no eran escogidos como Yanaconas.

Nobleza Ayllu

GOBERNANTES INCAS.A estos gobernantes, a los que se atribua un origen divino, se les suele asociar los ttulos de apu inca y sapa inca: "divino inca" y "nico inca", respectivamente. La "CAPACCUNA" era la lista oficial de gobernantes de la civilizacin inca. Se especula que existieron ms gobernantes de los que sta acepta y que varios fueron borrados de la historia oficial del imperio por distintos motivos. En total, fueron doce los emperadores incas. Inicindose en 1197, ao de la fundacin del imperio.

1200 1230: MANCO CPAC 1230 1260: SINCHI ROCA 1260 1290: LLOQU E YUPAN QUI 1290 1320: MAYTA CPAC 1320 1350: CPAC YUPAN QUI

Fundador del imperio. Se le atribuye el dominio de las primeras tribus. Enseo a los pobladores el cultivo de tierras, la construccin de casas y el cultivo de tierras, la construccin de casas y el culto al sol. Algunos lo consideraban un ser mitolgico que emergi de las aguas del Titicaca, como relata la leyenda, otros aseguran que fue el primer inca que junto a otros pueblos.

Dinasta Hurin Cuzco (Rurin Qusqu):

Hijo de MANCO CAPAS y MAMA OLLO. Sigui con el legado de su padre. Logro la conquista pacifica de algunas tribus. Hombre fuerte y hbil en el manejo de las armas. Segn dicen los estudiosos, su gobierno pudo haberse prolongado por 30 aos y fue el primero en llevar la MASCAPAICHA (insignia real de los incas)

Imperio legendario (Fase local)

Hijo de SINCHI ROCA y la coya CHIMPU URMA. Fue un gran guerrero. Penetro hasta el oeste del COLLAO y someti a los CANAS y COLLAS. Logro confederarse con los MARAS y los AYARCACHES.

Al asumir el trono termino con los rebeldes confederados y consolido el poder del imperio. Contino con la conquista del altiplano defendindose contra la arremetida de sus vecinos, especialmente los chancas, llegando hasta el rio DESAGUADERO.

Hijo de MAYTA CAPAC, fue el quinto inca y el ultimo de la dinasta HURIN CUSCO. Se dedico a contener las sublevaciones de los pueblos conquistados de APURIMAC. Se dice que tuvo 80 hijos entre legtimos e ilegtimos, muri por envenenamiento.

3

NOTA TCNICA. 1350 1380: INCA ROCA 1380 1400: YHUA R HUCA 1400 1438: WIRAC OCHA INCA 1438 1471: PACHA CTECFue el sexto inca y primer representante de los HANAN CUSCO. Tuvo que hacer frente a los chancas que habitaban entre ANDAHUAYLAS y el rio PAMPAS, por cuanto pretendan crear una confederacin rival. Mejoro la ciudad de cusco y creo escuelas. Antes de terminar su gobierno nombro a su hijo YAHUAR HUACA como su sucesor.

Dinasta Hanan Cuzco (Hanan Qusqu):

No ejerci campaas militares con fines de conquista. Durante su gobierno los CHANCAS invadieron el territorio de la capital. YAHUAR HUACA muri asesinado cuando pretenda refugiarse en El Templo Del Sol.

Soporto el levantamiento de los CHANCAS, quienes pretendan la hegemona de la regin. Nombro a su hijo URCO como gobernante para que aprendiera las funciones del mando, pero ambos huyeron del cusco. Surgi otro de sus hijos, CUSI YUPANQUI, quien derroto a los chancas. Al subir al trono por voluntad del pueblo lo hizo con el nombre de PACHACUTEC.

Dinasta Hanan Cuzco (Hanan Qusqu):

Imperio histrico (Fase de expansin)

1471 1493: TPAC YUPAN QUI 1493 1525: HUAYN A CPAC

Fue el noveno gobernador inca, considerado el verdadero organizador del imperio que denominara TAHUANTINSUYO. Hijo menor de HUIRACOCHA, llamado CUSI YUPANQUI. Someti a los pueblos ms rebeldes incluyendo a los chancas. Con la conquista de nuevas regiones logro la ms grande extensin territorial del imperio, llegando a establecer su dominio en los actuales territorios de PERU, BOLIBIA, y el Noreste de ARGENTINA. Fue considerado un excelente legislador, construyo caminos, puentes, fortalezas, embelleci CUSCO, convirtindola en la ciudad de la piedra labrada. Algunos historiadores que estudiaron la poca pre colombina lo consideran el ms grande hombre que haya producido la raza americana. Organizo el sistema de chasquis, estableci como el legua oficial el quechua y supo respetar las costumbres y creencias de de los pueblos sometidos. Sigui con la labor de expansionismo de su padre, en cuyo gobierno colaboro intensamente. Logro incorporar al imperio la regin del actual pas de ecuador y por el sur la regin de chile (Hasta el rio MAULE. Fue el primer inca que navego por el ocano pacifico a la cabeza de su poderoso ejrcito, llegando hasta las islas GALAPAGOS.

1525 1532: HUSC AR 15321533. ATAHU ALPA

Fue el menor de los hijos de de TUPAC YUPANQU, su gobierno significo el inicio de la decadencia del gran imperio, tuvo que hacer frente a muchas sublevaciones de los pueblos que pretendan logara sus libertad. Sin embargo su ejrcito sali airoso y logro expender su imperio hasta la regin de PASTO (COLOMBIA), extendiendo el lmite norte de su imperio hasta el rio ANCASMAYO. Estableci las MITAS obligatorias y mejoro las comunicaciones viales. Gobern durante 40 aos. Estando en QUITO recibi las primeras noticias acerca de la llegada de los espaoles a AMERICA, en esa ciudad enfermo gravemente, se dice que de una epidemia de viruela, y designo a su hijo NINAN CUYOCHI para que lo sucediera en el cargo, pero este falleci al poco tiempo de su padre y de acuerdo a la voluntad del mismo HUAYANA CAPAC lo reemplazo por su otro hijo, HUASCAR. Sucedi en el trono a su fallecido hermano NINAN CUYOCHI. Se presume que gobern sin dificultad por cinco aos, sin embargo su hermano ATAHUALPA, quien era gobernador del reino de quito, se sublevo contra l para arrebatarle el trono. Se desato entonces el odio y la venganza entre los dos hermanos, dndose inicio as a la guerra civil que no solo termino con el imperio sino que facilito la conquista de los espaoles.

Hijo de HUAYNA CAPAC y de una coya cusquea. Se neg a reconocer a su hermano HUASCAR como gobernador y organizo todo un ejrcito declarndole la guerra. Despus de varios enfrentamientos, Huscar fue vencido y enviado a prisin. En esos momentos desembarcan los conquistadores espaoles al mando de FRANCISNO PIZARRO, a los cuales Atahualpa no opuso resistencia, por cuanto el pueblo se encontraba dividido. PIZARRO apreso a Atahualpa en Cajamarca en 1532 y a pesar del grandioso rescate que pago Atahualpa por su libertad, fue ejecutado en 1533. Se dice que desde su prisin mando a matar a su hermano Huscar, dndole as inicio al dominio espaol.

4

NOTA TCNICA.

5