separata de historia del arte.doc

24
U N I V E R S ID A D A LA S P E R U A N A S U.A.P. SEDE ICA Facultad de Ingenierías y Arquitectura Escuela Académica Profesional de Arquitectura HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I Roni William Mendoza Contreras PRIMERA PARTE

Upload: amarilis-chalan-landeo

Post on 06-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: separata de historia del arte.doc

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U.A.P. SEDE ICA

Facultad de Ingenierías y ArquitecturaEscuela Académica Profesional de Arquitectura

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I

Roni William Mendoza Contreras

PRIMERA PARTE

Page 2: separata de historia del arte.doc

7

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I RONI W. MENDOZA CONTRERAS

PRIMER CAPITULOFUENTES DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA Y LA ARQUITECTURA1.- Fuentes de la Historia del Arte

Sitio de donde se obtiene una noticia, conocimiento o información de las fuentes de la historia.

Para que una información sea considerada fidedigna, al menos aceptable, deben considerarse varios factores. Entre los más importantes sin duda, están la proximidad topográfica y cronológica al asunto de que tratan.

Cuanto mayor sea la distancia cronológica, es normal que nuestra fuentes sean muy lejanas, solo la falta de datos nos lleva a aceptar como validas, aunque dudosas, las informaciones ofrecidas.

En muchas ocasiones, los textos que han servido de fuentes a determinados escritores (Plinio el viejo), son dignos de crédito en tanto que se escriben en fechas próximas a aquellas en que se llevan a cabo las obras o a aquellas en las que viven los artistas de los que hablan. No obstante, cabe que nos hable de algo que ha sucedido hace mucho tiempo, lo que puede conceder mayor validez a sus afirmaciones es que estén tomadas mas o menos directamente de escritos que, por el contrario, son casi contemporáneos.

Siempre es conveniente recurrir a un tipo de fuente o documento que proporcione datos de conocimiento artístico, pero aun más cuando hablamos de antigüedad y E. Media, debido a su escasez

Es frecuente que se busque ayuda, para explicar determinadas polémicas, en textos que nunca tuvieron que ver directamente con las artes plásticas ni se crearon para ello.

La Estética de Platón aplicada a la estatuaria griega.

2.- Fuente:

1. Principio, fundamento y origen de una cosa.

2. Documento, obra o material que sirve de información o inspiración a un autor.

3. Origen. Sitio de donde se obtiene una noticia, conocimiento o información.

3.- Tipos de fuentes

A.- Directas: la propia obra de arte

B.- Indirectas: aquellas que a través de información complementaria dan nuevos datos:

C.-Inintencionales- fuentes que no se dirigen con una intención de juicio de valor sobre la obra de arte.

Page 3: separata de historia del arte.doc

7

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I RONI W. MENDOZA CONTRERAS

D.-Intencionales- transmiten datos e información destinada especialmente hacia el arte y los artistas.

Conviene recurrir a todo tipo de textos, fuentes o documentos que proporcionen todo tipo de datos de conocimiento artístico, pero aun cuando es de la antigüedad y E. media, debido a la escasez.

Es frecuente que se busque ayuda para explicar una determinada polémica en textos que nunca hubieron que ver directamente con las artes plásticas si se crearon pensando en ellas.

4.- Fuentes, crítica y simbología en el Arte y la Arquitectura

Para el estudio de Historia del Arte y la Arquitectura las fuentes son muy variadas, por tanto, cuantas más fuentes consultemos más completa será nuestra visión sobre cualquier aspecto del Arte que queramos abordar.

Una de las principales fuentes son los escritos de los pensadores y artistas de cada época para situarnos en un contexto que nos ayuden a comprender las obras, sin embargo, esto no es siempre posible.

Por norma general se utilizan como fuentes para el Historia del Arte la Historia de la Cultura que engloba: la economía, la política, la sociedad, la religión, etc. Pero como es lógico lo principal es acercarse a la Obra de Arte en sí misma, prestando atención a sus formas, el tema o temas sobre el que centra, su estilo, su simbología, en definitiva, todos aquellos aspectos formales y observables de forma objetiva. Esto se aplica tanto a una escultura, como a un cuadro o un edificio. Cuantas más visiones y perspectivas tengamos del objeto artístico más rico y profundo será nuestro acercamiento a este.

5.- La critica del Arte

En cuanto a la crítica de Arte es aquella ciencia que se encarga de estudiar y analizar los objetos artísticos, para situarlos en su contexto analizando sus causas y consecuencias. La crítica de Arte no debe ser simplemente una descripción de los objetos, sino que debe trascender en su visión y análisis de lo meramente superficial. Por tanto, a la hora de hacer la crítica se deben analizar las relaciones del autor con el resto de su época, deben ponerse de manifiesto sus influencias, así como analizar su originalidad o la falta de la misma.

6.- La Simbología en el Arte

Para entender la simbología en el Arte debe tenerse en cuenta dos conceptos: el signo y el símbolo. Estos dos son los componentes primordiales de las obras de Arte. El signo constituye lo más material y directo, mientras que el símbolo es lo que representa, y este aspecto puede ser más abstracto y por tanto más difícil de captar a simple vista. Por ejemplo, en la planta de la basílica y plaza de San Pedro del Vaticano el signo es la llave, que hace referencia al elemento icónico que representa a San Pedro. Sin embargo, el símbolo es la acogida a todos los fieles que se acercan a aquel lugar. Las dos columnatas se abren a modo de brazos con el ánimo de abarcar a todo el mundo.

7.- Obras de las Fuentes que se convierten en Directas.-

Los dibujos y grabados cuando pertenecen a monumentos desaparecidos, pueden tratarse como fuentes directas, ya que el historiador tiene que tratarlos como si fuera la propia obra de arte. Desde el S.XIX hay que tener en cuenta también las publicaciones y revistas. También las

Page 4: separata de historia del arte.doc

7

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I RONI W. MENDOZA CONTRERAS

copias o fondos arquitectónicos de cuadros, que servirán para tener como fuentes gráficas de edificios que han desaparecido o de las teorías sobre arquitectura que se tenía en una época.

También las maquetas que preceden a la construcción del edificio o los que se presenten para los concursos. También las plantas, alzados, etc. En el caso del urbanismo histórico de los planos son fundamentales porque para tener un conjunto visual de la ciudad es a través de este material gráfico y para saber los estratos artísticos a que ha sido sometida la ciudad.

8.- El trabajo en archivos es importante tanto como la visita a los monumentos.

Otra fuente importante son las inscripciones. Durante mucho tiempo la historiografía considero a las fuentes literarias como algo esencial. Se pueden conservar in situ cuando forman parte de los monumentos y cuando son obras menores fueron trasladados y autores como Leblant (ultimo cuarto del siglo pasado) tradujo y edito colecciones de inscripciones.

Muchas de estas inscripciones a veces son epigramas, sobre todo hasta la época medieval, pueden ser en verso. Pueden aparecer en diferentes partes del edificio y son fuente de información sobre la cronología y función del destino de la obra, etc..

Ya a partir del S.IV van a aparecer en algunos mosaicos. Otras veces aparecen en los ábsides de la iglesia como es en S.Pedro, otras en la pared de la iglesia, como en STA. Sabina, otras como en catedrales medievales aparecen en el exterior signos, firmas, etc. que han se han relacionado con signos de algunos talleres.

Otras inscripciones nos darán noticias sobre el artista, pero serán extrañas hasta la E. Media. Pueden aparecer en diversos lugares y pueden ser signos de taller al que pertenecía el artista y pueden estar en los muros o en los pavimentos, incluso en las tejas de los edificios.

Por ultimo aquellas Inscripciones que aparecen en los edificios explicando las decoraciones pintadas en mosaico que se colocaban encima o debajo de estas inscripciones también llamadas tituli que son bastante precisas sobre las imágenes representadas. Nos dan datos precisos e incluso datos iconográficos. Desde el S.XI, sobre todo por influencia bizantina, se dará una moda y un gusto por estas inscripciones hasta el S: XIII.

9.- objetivo de estudio de la teoría e historia de las artes y la arquitectura.

El estudio de la historia del arte es la disciplina académica cuyo objeto son las obras de arte en su desarrollo histórico y contexto estilístico (género, diseño, formato y apariencia), y los artistas en su contexto cultural y social. Mediante diversos métodos de estudio, analiza fundamentalmente las artes visuales (pintura, escultura y arquitectura), y menos frecuentemente también otras bellas artes (música, danza, literatura), artes industriales y oficios artísticos (orfebrería, mobiliario, historia del vestido, etc.).

10.- La Historia de la Arquitectura.

La Historia de la arquitectura es una subdivisión de la Historia del arte encargada del estudio de la evolución histórica de la arquitectura, sus principios, ideas y realizaciones. Esta disciplina, así como cualquier otra forma de conocimiento histórico, está sujeta a las limitaciones y fortalezas de la historia como ciencia: existen diversas perspectivas en relación a su estudio, la mayor parte de las cuales son occidentales.

En la mayoría de los casos -aunque no siempre- los periodos estudiados corren paralelos a los de la Historia del arte y existen momentos en que las estéticas se sobreponen o se confunden.

Page 5: separata de historia del arte.doc

7

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I RONI W. MENDOZA CONTRERAS

No es de extrañar que una estética vanguardista en las artes plásticas aún no haya encontrado su representación en la arquitectura y viceversa.

TERCER CAPITULOPREHISTORIA – PERIODO PALEOLITICOHistoria de la arquitectura occidental

Las primeras grandes obras de arquitectura remontan a la antigüedad, pero es posible trazar los orígenes del pensamiento arquitectónico en periodos prehistóricos, cuando fueron erigidas las primeras construcciones humanas.

Prehistoria

Arquitectura prehistórica

Stonehenge, el monumento prehistórico más conocido Durante la prehistoria surgen los primeros monumentos y el hombre comienza a dominar la técnica de trabajar la piedra.

El surgimiento de la arquitectura está asociado a la idea de abrigo. El abrigo, como construcción predominante en las sociedades primitivas, será el elemento principal de la organización espacial de diversos pueblos. Este tipo de construcción puede ser observado aún en sociedades no integradas totalmente a la civilización occidental, tal como los pueblos amerindios, africanos y aborígenes, entre otros. La presencia del concepto de abrigo en el inconsciente colectivo de estos pueblos es tan fuerte que marcará la cultura de diversas sociedades posteriores: varios teóricos de la arquitectura en momentos diversos de la historia (Vitrubio en la antigüedad, León Battista Alberti en el Renacimiento, y Joseph Rykwert más recientemente) evocaron el mito de la cabaña primitiva. Este mito, con variantes según la fuente, postula que el ser humano recibió de los dioses la sabiduría para la construcción de su abrigo, configurado como una construcción de madera compuesta por cuatro paredes y un tejado de dos aguas.

El Arte Paleolítico

EL ARTE PALEOLÍTICO. Se inicia hace aproximadamente 25 mil años A.C. El hombre como ser nómada, cazador. División en dos escuelas: la franco-cantábrica y la levantina. Escuela franco-cantábrica. La más antigua. Norte de España y Europa, llegando a Asia. Desarrollado en cuevas subterráneas.

Page 6: separata de historia del arte.doc

7

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I RONI W. MENDOZA CONTRERAS

PINTURA PALEOLÍTICA: Rupestre (sobre roca). Pintura abstracta. Pocos trazos al representar un objeto. Representación sin orden vertical u horizontal. Temática: bisontes, jabalíes, ciervos. Fin mágico-religioso. Pretenden cazarlos e invocarlos. Técnica: uso de la raedera para alisar la pared. Colores: tierra, rojo (conseguidos de polvo del mineral ocre) y negro (carbón machacado). Disolvente: grasa animal. Pinturas importantes: Altamira. Puente Riesgo (Santander). Tito Bustillo y Peña Candamo (Asturias)

Temática: se representa la figura humana en: Escenas narrativas que dejan ver la organización social. Escenas de caza. Escenas de luchas de guerreros. Escenas de danzas femeninas. (Fuente de la información: Elanor Gamgee, España.)

ESCULTURA PALEOLITICA. Temática: mujeres, símbolo de la fecundidad. Esculturas importantes: Venus de Wilendorf. Escuela levantina. Posterior a la escuela cantábrica. Origen africano. Desarrollado al aire libre o en oquedades.

La Prehistoria: Edad de piedra, Paleolítico

Los historiadores dividen la vida de la humanidad en dos etapas: la primera es la Prehistoria y la segunda es la Historia. La primera se inicia con la aparición de los primeros homínidos en la Tierra ( 4 millones de años) y esta etapa se divide en dos periodos: Paleolítico "piedra antigua" y Neolítico "piedra nueva". La Historia se inicia con el invento de la escritura (3 500 antes de Cristo) y continúa hasta nuestros días, pero a laves la historia se divide en 4 periodos: Edad antigua, Edad media, Edad moderna y Edad contemporánea.

1. Paleolítico (2 500 000-10 000 a.c)

-Características generales del Paleolítico

- Es el Periodo más antiguo de la historia de la humanidad

Page 7: separata de historia del arte.doc

7

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I RONI W. MENDOZA CONTRERAS

- Es un periodo de cambios climáticos continuos, se van alternando los periodos de glaciación y los interglaciares (entre 2 glaciaciones)

- Hubo 4 glaciaciones, Günz, Mindel, Riss y Würm. Las glaciaciones eran épocas de clima polar

- Europa, excepto las riberas del Mediterráneo estaba totalmente congelada.

- En los periodos interglaciares el clima era templado y lluvioso.

- Vivimos en un periodo interglaciar (Holoceno)

- Günz- (periodo interglaciar Günz-Mindel) –Mindel- (Mindel-Riss) –Riss- (Riss-Würm) –Würm- (Holoceno).

1.1 Paleolítico inferior

-Su economía se basaba en la Recolección, caza y pesca

-El hombre paleolítico era nómade y trashumante

-Campamentos herramientas y armas de piedra tallada

-Estabilidad demográfica

-Se organizaron en Bandas

-El canto tallado es el artefacto más antiguo que jamás fabricó el ser humano

Los cantos tallados han recibido muchos nombres: Olduvayense, Pebble Culture,

Pre-Achelense, Paleolítico Inferior Arcaico, Cultura de los Cantos tallados)

-Aparición de homínidos :

En África

- Aparece el Homo habilis (primer fabricante de herramientas )

- Entra en escena el homo ergaster (procede probablemente de Homo habilis y es

básicamente la versión africana de Homo erectus, del que es antecesor

En Asia

- Los H. erectus habitaron en Asia oriental (China, Indonesia) fueron los primeros en utilizar el fuego El Homo erectus fue llamado : Sinantropus (China) y Pitecantropus (Indonesia )

En Europa

- El Homo antecessor, especie fósil perteneciente al género Homo. Considerada la especie homínida más antigua de Europa

- El Homo heidelbergensis (apodado "Goliath") género Homo, Es un antepasado directo del Hombre de Neandertal en Europa

Page 8: separata de historia del arte.doc

7

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I RONI W. MENDOZA CONTRERAS

1.2 Paleolítico medio

- También llamado musteriense por los fósiles hallados en Le Moustier, Francia

- el Paleolítico Medio fue definido por la existencia del Homo neanderthalensis,

- En Europa : Homo sapiens Neanderthalensis ( manejo de la Industria lítica perfeccionada)

- La industria lítica característica se encuentra realizada básicamente sobre lascas,denominada técnica Levallois.

- El hombre de neandertal fue un homínido cazador y nómada que habitó en cuevas

el Neanderthal vivió durante 70.000 años

A él se deben los primeros ritos funerarios, el perfeccionamiento de las técnicas de caza, la utilización del fuego para alumbrado y un grado de solidaridad social bastante acusado.

-Aparece en África : Homo Sapiens Sapiens ( Hombre Actual )

1.3 Paleolítico superior

-Extinción del Homo sapiens Neanderthalensis

-Protagonismo del homo sapiens sapiens

-Invención del arco y el propulsor

Page 9: separata de historia del arte.doc

7

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I RONI W. MENDOZA CONTRERAS

-Domesticación del perro

-El arte es un elemento característico de la cultura.

-Invención del arte rupestre y mobilar

-Se crean grabados en cuevas ,expresión artística(Altamira o Lascaux) .

-son aun cazadores y recolectores

-Desarrollo de las técnicas de trabajo, las herramientas líticas se perfeccionan

-Periodo de Supremacía del Hombre actual

Arte Mesolítico

2. Mesolítico 10000 a. C. - 5000 a. C

El Mesolítico es un período de la Prehistoria situado entre el Paleolítico (piedra antigua y el Neolítico (piedra nueva). Abarca todas las manifestaciones culturales que se desarrollaron desde finales del Paleolítico Superior hasta el Neolítico. Su nombre significa entre piedras se usa para determinar un periodo de tiempo entre paleolítico y el neolítico

Se producen profundos cambios climáticos que se producen a partir del 10000 a. C.,. Esto determina que las condiciones de vida mejoren y que el hombre tienda a abandonar poco a poco las cuevas para vivir al aire libre o junto a abrigos rocosos.

Las armas más importantes fueron los arcos, reforzados por tendones, y las flechas de piedra con variadas formas geométricas. Utilizaron también un tipo de flechas de hueso o de madera para conseguir pieles sin dañarlas demasiado

las culturas del Mesolítico eran nómadas, con alojamientos de invierno y campamentos de verano. En algunas regiones, donde las costas ofrecieron cantidades permanentes de alimentos, comenzaron a ubicarse asentamientos durante todo el año.

Page 10: separata de historia del arte.doc

7

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I RONI W. MENDOZA CONTRERAS

El Mesolítico se divide en dos fases: El Epipaleolítico (o fase posterior del Paleolítico) cuyo nombre deriva de la raíz griega "epi", es decir "sobre"; y el Protoneolítico (periodo anterior al Neolítico y a la Edad de los Metales).

Se construyen las primeras chozas y se abandonan temporalmente las cuevas, viviéndose al aire libre en cabañas

El arte Mesolítico se caracteriza por ser un arte conceptual y racionalista, basado en lo geométrico y abstracto.

Época marcada por el final de la era glacial del Pleistoceno, con la consiguiente mejoría de las condiciones de vida. Comienza la diferenciación de razas y la colonización del planeta.

Culturas que existieron en el mesolitico o cultura del Epipaleolítico (fase inicial del Mesolítico)

Aziliense (extendido desde Francia hasta Cantabria y Asturias en el lado español)

Maglemoisense (Europa del Norte)

Ertebölliense (Sur de la peninsula Escandinava)

Ahrensburgiense (Europa Noroccidental)

Asturiense (Peninsula Iberica)

Caracteristicas generales :

-Apogeo de la recolección ( vegetales y mariscos) y la caza

-Notable desarrollo dela pesca ( Red ,anzuelos y embarcaciones )

-Inicios del sedentarismo

-Primeras aldeas

Page 11: separata de historia del arte.doc

7

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I RONI W. MENDOZA CONTRERAS

-Industria microlitica

-Primeros cementerios

CUARTO CAPITULOPREHISTORIA – PERIODO NEOLITICONEOLITICO ¿QUE ES?

El Neolítico (Nueva Edad de Piedra) por contraposición al Paleolítico (Antigua Edad de Piedra) es uno de los períodos en que se considera dividida la Edad de Piedra. El término fue acuñado por John Lubbock en su obra de 1865 que lleva por título Prehistoric Times.

Inicialmente se le dio este nombre en razón de los hallazgos de herramientas de piedra pulimentada que parecían acompañar al desarrollo y expansión de la agricultura. Hoy en día se define el Neolítico precisamente en razón del conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería. Normalmente, pero no necesariamente, va acompañado por el trabajo de la alfarería.

LA PALABRA NEOLITICO.-

La palabra proviene del neos: ‘nuevo’, líthos: ‘piedra’. Inicialmente se le dio este nombre en razón de los hallazgos de herramientas de piedra pulimentada que parecían acompañar al desarrollo y expansión de la agricultura. Hoy día se define el Neolítico precisamente en razón del conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería. Normalmente, pero no necesariamente, va acompañado por el trabajo de la alfarería.

Arte neolítico

El arte neolítico, es un arte y arquitectura de la época prehistórica que se extiende aproximadamente desde el año 7000 a.C. hasta el año 2000 a.C. Comenzó unido a la vida semi-nómada de los pastores y finalizó con el descubrimiento del bronce que dio lugar a la era del mismo nombre.

El Arte del Neolítico Aunque, al igual que en el período Paleolítico, se hayan producido pinturas rupestres, el período Neolítico se caracteriza por su arquitectura megalítica, la cual adopta esencialmente tres formas y revela ciertas características de las sociedades que la produjeron, a pesar de la ausencia de textos.

Page 12: separata de historia del arte.doc

7

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I RONI W. MENDOZA CONTRERAS

El estilo naturalista del Neolítico, abierta a las sensaciones y a la experiencia, se transforma en una intención artística geométricamente estilizada, cerrada a la riqueza de la realidad empírica.

En lugar de las minuciosas representaciones fieles a la naturaleza, plenas de cariño y paciencia para los detalles del modelo correspondiente, encontramos por todas partes signos ideográficos, esquemáticos y convencionales, que indican más que reproducen el objeto. El arte neolítico tiende a ahora a fijar la idea, el concepto, la sustancia de las cosas, es decir a crear símbolos en vez de imágenes.

Manifestaciones artísticas del Neolítico:

PINTURA.

Carácter esquemático y simbólico. El hombre es un trazo vertical cruzado por otro horizontal. La mujer es un triángulo.

CERÁMICA.

Cardial. Decoración con el borde de una concha. La cerámica fue la primera manifestación del arte neolítico; otras importantes expresiones artísticas fueron las esculturas adoradas como diosas madres y monumentos megalíticos de piedra dedicados al culto religioso. Se ha encontrado cerámica neolítica en todas las regiones ocupadas por los pueblos del neolítico, desde el Próximo Oriente a través de África y desde el Mediterráneo a Europa y a las Islas Británicas. Generalmente son planas, con decoración simple —triángulos, espirales, líneas onduladas y otros motivos geométricos— en superficies lisas u onduladas. Dependiendo de la cultura particular que lo origine, adoptan distintas formas como por ejemplo la cerámica realizada en forma de cesta, calabaza, campana o sacos de piel. La cerámica neolítica campaniforme, con dibujos geométricos, inspirados en la cestería, es originaria de España y se extendió a toda Europa.

ARQUITECTURA.

Arte megalítico. A finales del Neolítico. Primeras manifestaciones arquitectónicas. Dolmen. Tumba formada por grandes bloques que forman la cámara funeraria, que se recubren por tierra, formando un túmulo. -Evoluciona dando lugar a la tumba de corredor. Muestras: Cuevas de Menga y el Romeral (Antequera, Málaga). Menhir. Piedra aislada, referencia para la observación de los astros. Crómlech: Agrupación de menhires en forma circular. Muestras:

Page 13: separata de historia del arte.doc

7

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I RONI W. MENDOZA CONTRERAS

Stonehenge (Inglaterra). Alineaciones. Agrupación de menhires en filas. (Fuente de la información: Elanor Gamgee, España.)

Arquitectura Megalítica

Las manifestaciones artísticas que destacan durante el período neolítico, cerca de 3000 años antes de Cristo, son conjuntos formados de piedras grandes que se pueden considerar como el inicio de la arquitectura. Se encuentran generalmente en regiones costeras de Suecia hasta la India, pasando por España e Inglaterra.

Estas construcciones indican los principios de una excelente tecnología. En los círculos en particular, se observan que las piedras han sido trabajadas. Son más estrechas arriba, muestran éntasis y el dintel tiene una ligera curva adecuada a su posición en el círculo. Además, presentan ciertos cortes para facilitar el ensamblaje.

MONUMENTOS

Del Neolítico se conservan grandes monumentos megalíticos, entre ellos:

Los menhires: monolitos verticales ocasionalmente antropomorfos, con los que se hacía culto al sol.

Cromlech de Stonehenge (2400-1500 a.C) INGLATERRA

La sección principal consta de un círculo de 30 columnas rectangulares coronadas con dinteles de las cuales 17 sobreviven y sólo 6 dinteles. Este círculo de piedras tiene un diámetro de 29,6 metros y sus piedras son de gres silicio de un color amarillento.

Tres metros al interior existe un segundo anillo de 60 menhires de cuando mucho 2 metros de altura cada uno. Estos menhires son de un tipo de roca eruptiva llamada "piedra azul", durísima y de reflejos azulosos, procedente de Gales. Tal parece que estos menhires tiempo atrás fueron coronados por dinteles de piedra azul. Solo quedan 20.

Los dólmenes: sepulturas construidas con dos o más piedras verticales cubiertas por una losa horizontal.

Page 14: separata de historia del arte.doc

7

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I RONI W. MENDOZA CONTRERAS

Los crómlechs: conjuntos de menhires y dólmenes de forma circular que solían tener carácter religioso.

Page 15: separata de historia del arte.doc

7

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I RONI W. MENDOZA CONTRERAS

Además en este período se desarrolló un estilo de pintura rupestre en la zona levantina de la Península Ibérica basado en la pintura de escenas de caza en rocas al aire libre, con representaciones esquemáticas de figuras humanas.

Forma de Asentamiento

El cuidado del cultivo y el ganado doméstico fue el origen de asentamientos permanentes para estas poblaciones, ya que la ganadería y la agricultura necesitan cuidado y trabajo permanentemente. Las sociedades que viven en un lugar fijo son llamadas “sedentarias”.

Fue así como se formaron las primeras aldeas compuestas por grupos de viviendas hechas de barro, paja, madera. Algunas viviendas podían tener varias habitaciones, y no había diferencias marcadas de riqueza o tamaño entre ellas.

Las nuevas formas de alimentación impulsaron el crecimiento de la población y con el correr del tiempo las aldeas van aumentando en tamaño. Alrededor del año 4.500 a.C., aparecen las primeras ciudades. Este proceso fue llamado “Revolución Urbana” y comenzó también en el Cercano Oriente.

Ilustración que representa las construcciones de la ciudad de Catal Huyuk

En las ciudades, las viviendas eran construidas con ladrillos de adobe, un material mucho más resistente que se fabricaba con arcilla. Ahora sí aparecen importantes diferencias de tamaño y riqueza. En estas ciudades, aparecen también grandes construcciones que necesitan mucha mano de obra: grandes obras de regadío, murallas para la protección y templos para el culto al Dios de la ciudad.

Templo de Gantija en Malta

Los sacerdotes asumían el papel de jefe político. Administraban los recursos de la ciudad y organizaban la mano de obra para las grandes construcciones. También realizaban la

Page 16: separata de historia del arte.doc

7

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I RONI W. MENDOZA CONTRERAS

distribución del excedente económico (recibían alimentos de los productores y los distribuían a los especialistas que se dedicaban a otras tareas).

Los jefes se distinguieron del resto de la comunidad por sus cargos, vestidos, ornamentos de lujo y acceso privilegiado a los bienes. Estas sociedades que tienen una marcada desigualdad social y económica entre sus integrantes son llamadas estratificadas.

La revolución neolítica

La serie de cambios que se producen en la vida del hombre como consecuencia a la aparición de la agricultura y la ganadería es llamada revolución neolítica.

Pasan de la economía depredadora a la productiva. El hombre produce. Las actividades principales son la agricultura y la ganadería1

Consecuencias de la economía productiva:

      Las sociedades se vuelven sedentarias: Al principio practican el “nomadismo hortense” que consiste en trasladarse cuando

la tierra se agota. A mediados del Neolítico se vuelven totalmente sedentarios porque conocen mejor

las técnicas agrícolas y así evitan que la tierra se agote: Para evitarlo utilizan el abono y más tarde el barbecho: Al principio era un barbecho bienal con el que se perdía la mitad de la cosecha. Luego se usó el trienal en el que se cultivan 2/3 del terreno y se deja descansar 1/3

rotando alternativamente este método. Como consecuencia de la sedentarización total aparecen poblados estables y esto

unido a la economía productiva aumenta la demografía. 

     Para guardar la producción aparece la cerámica: Vasijas de barro para guardar la cosecha o su excedente: es un elemento

utilitario. Elemento cultural: sirve para diferenciar pueblos o culturas por la forma del

modelado y la decoración.Puede estar pintada o con engobe (sumergir la vasija húmeda en la pintura)Puede estar sin pintar y decorada por impresión (grabados): el más famoso es el cardial en el que se imprime la concha del berberecho, esta decoración identifica a los pueblos neolíticos del Oriente Mediterráneo.

1

Page 17: separata de historia del arte.doc

7

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I RONI W. MENDOZA CONTRERAS

La vida en el neolítico

El cambio climático provoca una lenta conversión de la economía de subsistencia, basada en la caza, hacia una economía más estable de base ganadera y apoyada en los cultivos. Se aprecia que el hombre deja las montañas para desplazarse hacia los llanos en persecución de sus presas de caza. El hombre vuelve a las cuevas aunque en algunos puntos pudo conservar la utilización de chozas en las cercanías de ríos.

El desarrollo de la ganadería da lugar a la trashumancia y a los contactos relativamente frecuentes con gente de otras tierras, existiendo una mayor intercomunicación entre las diversas tribus. Para las hachas y otros instrumentos se utiliza la piedra pulida y los útiles y algunas herramientas se fabrican frecuentemente con hueso. Aparecen también útiles de obsidiana.

Page 18: separata de historia del arte.doc

7

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I RONI W. MENDOZA CONTRERAS

Organización social

Con las sociedades productivas aparecen sociedades de organización más compleja por que aparece el excedente, la división social del trabajo y la propiedad privada.

El excedente: Cantidad de producción sobrante. Es el inicio de la riqueza, cuanto más excedente más rico. Aparece con la producción pero no se consolida hasta mediados o finales del Neolítico: los instrumentos de cultivo son más perfectos, se abona, se riega,... Esto produce cosechas más abundantes que dan lugar al excedente.

El excedente sólo tiene consecuencias cuando se consolida: permite la división social del trabajo.

División social del trabajo: En una sociedad la gente se diferencia por su trabajo. En el Paleolítico todos cazaban = todos iguales. Al principio del Neolítico todos son agricultores = todos iguales. Cuando aparece el excedente consolidado no se dedican todos a la agricultura ni a la ganadería, se necesitan productos que ninguna de estas dos cosas producen. Con el

Page 19: separata de historia del arte.doc

7

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I RONI W. MENDOZA CONTRERAS

excedente se puede alimentar a otras personas que se dediquen a fabricar instrumentos, tejidos, cerámica, empieza la artesanía. El artesano le cambia sus productos al agricultor por el excedente.

La división social del trabajo está permitida por el intercambio de excedentes = primer tipo de comercio = comercio por trueque.

La propiedad privada:

En el Paleolítico no existía. Con la aparición de la agricultura empieza a aparecer. Para convertir una zona salvaje (improductiva) en productiva se requiere mucho trabajo.

La gente sólo está dispuesta a hacer este trabajo si tiene la seguridad de que la tierra será suya = aparición de la propiedad privada.

Con el trueque, el excedente y la propiedad privada aparece la desigualdad social y la riqueza, que en la Edad de los Metales provoca la aparición de las clases sociales.

Los cambios culturales:

Durante el Paleolítico el hombre creyó en la influencia del espíritu del animal en la vida del hombre = toteista. Estas creencias se dan porque el hombre es cazador y vive de la caza. Tienen creencias animistas (pinturas rupestres) el animal es el ser sagrado.

En el Neolítico aparece la cultura de los hombres agricultores que viven de la tierra (cosechas).

Adoran la fertilidad de la tierra, “Diosa-Madre” = diosa de la fertilidad de la tierra, también representa el ciclo del vegetal (muere y reaparece la tierra es improductiva en invierno y después es productiva). Los hombres de finales del Neolítico adoran a la naturaleza: tierra, sol, agua, ríos, montañas, mares, son dioses en las primeras civilizaciones, es decir las religiones son animistas.