separadores petroleo

Upload: fayber-barajas

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 separadores petroleo

    1/9

    INFORMACIÓN TOMADA DE: http://www.oilproduction.net/cms3/files/Separadores%20Bifasicos%20y%20Trifasico.pdf . Trabajo de grado DISEÑO Y EVALUACIÓN DESEPARADORES BIFÁSICOS Y TRIFÁSICOSClasificación de los tipos de fluidos de yacimientos

    os di!ersos tipos de fluidos de yacimientos son:

    "etróleo #e$ro

    "etróleo ol&til

    'as (etro$rado

    'as )*medo

    'as seco

    "ara determinar cual+uiera de los cinco tipos de fluidos de yacimiento es necesario un

    an&lisis de la,oratorio +ue confirme el tipo de fluido- conocer la ('" relación 'as"etróleo

    del poo1 la $ra!edad del fluido y el color del fluido1 a pesar de +ue no es un ,uen indicador

    de forma independiente1 los datos "T- conocer las condiciones iniciales de presión y

    temperatura.

    Per!"eo Negro #b"a$% o&"' Cr(do:

    i$. 4ia$rama de fase petróleo ne$ro

    Consiste en una mecla con amplia !ariedad de especies +u5micas caracteriadas por tener 

    en promedio mol6culas $randes1 pesadas y no !ol&tiles. 7l dia$rama de fases cu,re unamplio ran$o de temperatura- el punto cr5tico se sit*a ,ien arri,a de la pendiente de la

    en!ol!ente de fases y las cur!as de iso!olumen est&n espaciadas m&s o menos en forma

    constante i$. .

    a l5nea 8283 es una reducción isot6rmica de presión1 o,s6r!ese +ue el punto +ue

    representa el separador se encuentra a condiciones de presión p y temperatura T de

    superficies. Cuando la presión del yacimiento cae entre los puntos y 2 se dice +ue el

    crudo es su,saturado1 es decir1 se encuentra por encima de la presión de ,ur,u9eo y es

    capa de disol!er m&s $as si estu!iera presente. Cuando la presión del yacimiento se

    encuentra en el punto 21 el crudo est& en el punto de ,ur,u9a y se denomina crudo saturado1

    http://www.oilproduction.net/cms3/files/Separadores%20Bifasicos%20y%20Trifasico.pdfhttp://www.oilproduction.net/cms3/files/Separadores%20Bifasicos%20y%20Trifasico.pdfhttp://www.oilproduction.net/cms3/files/Separadores%20Bifasicos%20y%20Trifasico.pdfhttp://www.oilproduction.net/cms3/files/Separadores%20Bifasicos%20y%20Trifasico.pdf

  • 8/16/2019 separadores petroleo

    2/9

    el crudo contiene en solución la cantidad m&ima de $as +ue le es posi,le disol!er. 7stando

    en el punto 21 una reducción de presión har& +ue el $as se li,ere del l5+uido formando una

    capa de $as en el yacimiento. (educiendo la presión entre los puntos 2 y 31 se contin*a

    li,erando $as1 las cur!as de iso!olumen l5+uido !an reduci6ndose desde 00% hasta cerca

    de ;;% en el punto 31 lo +ue corresponde a un aumento de $as desde 0% a (elación $as/petróleo ? a 2000 "C#/B,l.

    > a historia de producción de la relación $as/petróleo incrementar& mientras la presión del

    yacimiento cae por de,a9o de la presión de ,ur,u9a.

    > a $ra!edad del crudo de tan+ue ser& menor a

  • 8/16/2019 separadores petroleo

    3/9

    condiciones del separador muestra un menor porcenta9e de l5+uidos. as ecuaciones de

    ,alance de materiales desarrolladas para crudo ne$ro1 no funcionan para crudos !ol&tiles1

    ya +ue el $as asociado a un crudo ne$ro1 se considera $as seco cierto a presiones

    relati!amente altas1 mientras +ue el $as asociado a un crudo !ol&til es muy rico y se

    considera $as retro$rado. 7ste $as li,era una $ran cantidad de l5+uidos en su !ia9e hasta la

    superficie1 lo +ue in!alida el uso de las ecuaciones para crudo ne$ro.

    =dentificación en Campo:

    > a l5nea di!isoria entre petróleo ne$ro y petróleo !ol&til es casi ar,itraria1 la diferencia

    depende del punto en el cual las ecuaciones de ,alance de materiales comienan a tener 

    una precisión intolera,le.

    > a l5nea di!isoria entre crudo !ol&til y $as retró$rado es clara1 ya +ue un crudo !ol&til de,e

    tener la temperatura cr5tica mayor +ue la temperatura del yacimiento.

    > a relación $as/petróleo de producción inicial est& en el ran$o entre 2000 y 3300

    "C#/B,l. > a relación $as/petróleo de producción incrementar& con la producción mientras

    la presión del yacimiento est& por de,a9o de la presión de ,ur,u9a.

    > a $ra!edad del crudo en tan+ue es alrededor de

  • 8/16/2019 separadores petroleo

    4/9

    condensado y el l5+uido producido directamente del yacimiento tam,i6n es llamado

    condensado. n me9or nom,re es l5+uido retró$rado. 7n la l5nea 82831 inicialmente el

    punto es $as retró$rado1 totalmente en el yacimiento. Cuando la presión decrece en el

    yacimiento hasta el punto 21 el $as retró$rado ehi,e un punto de roc5o. Conforme la

    presión contin*a disminuyendo en el yacimiento1 l5+uido condensa desde el $as1 formando

    una capa de l5+uido en el yacimiento- normalmente este l5+uido no fluir& y no podr& ser

    producido. 7n el la,oratorio se ha o,ser!ado +ue conforme se contin*a ,a9ando la presión

    l5nea 2831 el l5+uido comiena a re!aporiarse. Sin em,ar$o no se espera repetir este

    comportamiento en el yacimiento ya +ue las composiciones cam,ian.

    =dentificación de campo:

    > 7l l5mite menor de la relación $as/petróleo de producción inicial es alrededor de 330

    "C#/B,l- el l5mite superior no est& ,ien definido1 !alores so,re ;0000 "C#/B,l.

    > )a sido o,ser!ada una relación $as/petróleo inicial de producción en el ran$o de 3300 a

    ;000 "C#/B,l1 lo +ue indica una $as retro$rado muy rico1 +ue condensara suficiente l5+uido

    para llenar 3;% o m&s del !olumen del yacimiento. 'eneralmente1 este l5+uido no fluir& y no

    podr& ser producido.

    > 7n t6rminos pr&cticos1 si la relación $as/petróleo inicial de producción es mayor +ue ;0000

    "C#/B,l1 la cantidad de l5+uidos retró$rados en el yacimiento es muy pe+uea y el fluido del

    yacimiento puede ser tratado como un $as h*medo.

    > a relación $as/petróleo de producción incrementar& con la producción y mientras la

    presión del yacimiento cae por de,a9o de la presión de roc5o.

    > a $ra!edad del crudo en tan+ue est& entre

  • 8/16/2019 separadores petroleo

    5/9

    i$. < 4ia$rama de

    fase $as h*medo

    7l $as h*medo est& compuesto en $eneral de hidrocar,uros con mol6culas pe+ueas. 7l

    ran$o de temperatura +ue cu,re el dia$rama de fases ser& menor +ue la temperatura del

    yacimiento1 la l5nea 82 durante el proceso de a$otamiento a temperatura constante1 no se

    tocar& la re$ión de dos fases. 7l fluido siempre estar& a condiciones de yacimiento- lascondiciones del separador caen en la re$ión de dos fases1 por lo +ue al$o de l5+uido se

    forma a condiciones de superficie. 7l l5+uido en superficie al$unas !eces se llama

    condensado y al yacimiento de $as frecuentemente se le llama yacimiento de $as

    condensado1 lo +ue aumenta la confusión con el yacimiento de $as retró$rado. 7l t6rmino

    h*medo no se refiere a la presencia de a$ua con el $as1 sino a los hidrocar,uros l5+uidos

    +ue condensan del $as en superficie1 sin em,ar$o1 el $as del yacimiento siempre est&

    saturado con a$ua fi$. a relación $as/petróleo de producción es siempre muy alta y se mantiene a lo lar$o de la

    !ida producti!a del yacimiento.> 7n t6rminos pr&cticos1 si la relación $as/petróleo de producción es mayor +ue ;0000

    "C#/B,l. "uede ser tratado como si fuera un yacimiento de $as h*medo.

    > a $ra!edad del crudo de tan+ue est& en el mismo ran$o +ue la de $ases retró$rados1 sin

    em,ar$o1 la $ra!edad A"= se mantiene constante a lo lar$o de la !ida producti!a del

    yacimiento.

    > os l5+uidos son $eneralmente de colores muy claros con tonos lechosos.

    *a+ Se$o

  • 8/16/2019 separadores petroleo

    6/9

    i$. ; 4ia$rama de fase $as seco

  • 8/16/2019 separadores petroleo

    7/9

    a composición del $as seco es principalmente metano con al$unos intermedios. Todo el

    dia$rama de fases est& a una temperatura menor +ue la temperatura de yacimiento1 la

    mecla de hidrocar,uros +ue componen el $as natural se mantiene como $as durante toda

    la !ida del yacimiento1 inclusi!e a las condiciones del separador en la superficie1 al$unas

    !eces se condensa al$o de a$ua en la superficie. 7stos yacimientos normalmente se

    conocen como yacimientos de $as. 7sto trae confusión si a los yacimientos de $as h*medo

    o $as retró$rado tam,i6n solo se le llaman yacimientos de $as. as ecuaciones de ,alance

    de materiales desarrolladas para $as seco1 pueden ser usadas para $as h*medo si se tiene

    cuidado al definir las propiedades del $as h*medo. Son aplica,les para yacimientos de $as

    retró$rado solo si la presión del yacimiento est& por encima de la presión de roc5o fi$. ;.

    7s necesario conocer las propiedades de los fluidos y las caracter5sticas del tipo de fluido

    de yacimiento1 al momento de seleccionar o disear el separador1 para optimiar tamao1

    caracter5sticas1 diseo del mismo. 4e esta manera1 el conocer estos datos permite un

    diseo efica y eficiente.

    I.age/e+ o.ada+ de: 0T1e 2ro2er&e+ o3 2ero"e(. 3"(&d+45&""&a. D6 M$Ca&/7 8r69/d ed0$a2&("o 0T1e F&;e Re+er;o&r F"(&d+0

    "ar&metros +ue inter!ienen en el diseo de separadores

     Al iniciar el diseo de un separador1 sólo la eperiencia anuncia la posi,ilidad de +ue se trate de

    uno horiontal o uno !ertical. a secuencia del c&lculo y el costo comparati!o de los recipientes

    son los +ue !an a sealar la facti,ilidad de usar un determinado recipiente.

    os principales par&metros +ue entran en 9ue$o para la decisión son los si$uientes:

    Co.2o+&$&!/ de" 3"(&do

  • 8/16/2019 separadores petroleo

    8/9

    7l !alor de determina el !olumen del $as en las condiciones de operación. 7l diseador de,er&

    seleccionar el modelo m&s con!eniente para +ue los resultados coincidan con los !alores de

    campo.

    De/+&dad de "o+ 3"(&do+ e/ "a+ $o/d&$&o/e+ de o2era$&!/a densidad de los fluidos dentro del separador inter!iene de modo directo. 7s f&cil calcular la

    densidad del $as en las condiciones de operación. 7n el caso de los l5+uidos1 muchas personastra,a9an en condiciones normales1 ,a9o el supuesto del efecto de los cam,ios de presión y

    temperatura afectan muy poco los resultados finales.

    Ve"o$&dad $r?&$aa !elocidad cr5tica es una !elocidad de !apor calculada emp5ricamente +ue se utilia para

    ase$urar +ue la !elocidad superficial de !apor1 a tra!6s del separador1 sea lo suficientemente

    ,a9a para pre!enir un arrastre ecesi!o de l5+uido. Tal !elocidad no est& relacionada con la

    !elocidad sónica.

    Co/+a/e de @ #So(der+ Bro/'7s unos de los par&metros +ue mayor rele!ancia tiene en el momento de predecir el

    comportamiento de los fluidos dentro de un recipiente. 7n cierto modo1 es el !alor +ue se acercao ale9a las predicciones del funcionamiento real del sistema. A pesar de +ue1 al comieno1 el

    !alor  de E atend5a a la deducción matem&tica de la fórmula1 es la eperiencia de campo y

    me9oras tecnoló$icas +ue se le introducen a los diseos lo +ue ha !enido adaptando este

    par&metro al comportamiento real de los recipientes. 7n la pr&ctica1 lo +ue suelen hacer los

    fa,ricantes es disear el etractor de nie,la y a9ustar en el campo el !alor correspondiente1 para

    predecir los resultados reales. "or esa raón1 se suelen encontrar unidades pe+ueas

    $arantiadas para mane9ar cantidades de $as mucho mayores de lo esperado. Al utiliar

    !elocidades cr5ticas m&s altas +ue las resultantes del uso directo de las fórmulas1 los

    separadores ser&n de di&metros m&s pe+ueos.

    T&e.2o de ree/$&!/

    a capacidad l5+uido de un separador depende principalmente del tiempo de retención del

    l5+uido en el recipiente1 una ,uena separación re+uiere de un tiempo suficiente para lo$rar 

    el e+uili,rio entre la fase l5+uida y la fase $aseosa a la temperatura y presión de separación.

    Tiempos de retención

    'ra!edades del petróleo Finutos T5picos

    "or encima de

  • 8/16/2019 separadores petroleo

    9/9

     Al contemplar los c&lculos +ue sir!en de soporte para seleccionar la unidad1 el diseador 

    tiene la o,li$ación de indicar las dimensiones m5nimas del recipiente +ue desea ad+uirir.