sepa y su entorno · en cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus primeros pasos en la...

21
SEPA y su entorno

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEPA y su entorno · En cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus primeros pasos en la Periodoncia algunos profesionales muy conocidos en el ámbito actual, que quizás

SEPA y su entorno

Page 2: SEPA y su entorno · En cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus primeros pasos en la Periodoncia algunos profesionales muy conocidos en el ámbito actual, que quizás

1 8 4 - 1 8 5

Page 3: SEPA y su entorno · En cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus primeros pasos en la Periodoncia algunos profesionales muy conocidos en el ámbito actual, que quizás

SEPA y su entorno

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

SEPA y lA UNIVERSIdAd

Bien gastada más de la mitad del siglo anterior, la Periodoncia

cruzaba un camino bien andado que se reforzaba más allá de las

aulas en el seno de SEPA, en sus reuniones, en sus cursos. Esta

especialidad no era aún sino un bloque de corto recorrido en los

planes de estudio de la especialidad de Estomatología dentro de

la asignatura “Estomatología Médica”.

Las cosas habrían de cambiar con el tiempo. La incorporación

de nuestro país a la Comunidad Económica Europea trajo

consigo la Licenciatura en Odontología y un plan de estudios

que incluía, de entrada, entre las materias troncales, la

Periodoncia, que incluía “Morfología de las estructuras tisulares

periodontales. Funciones de la unidad parodontal. Patología

periodontal: Etiopatogenia, sintomatología, diagnóstico

y tratamiento médico y quirúrgico” dentro del área de

conocimiento “Estomatología”.

Hablamos de mediados de los ochenta. A partir de entonces la

Periodoncia se estudiaba con entidad propia, surgirían después

los másters en esta disciplina como materia de postgrado y se

erigían en profesores especializados en esta materia una serie

de nombres consagrados al amplio estudio de la misma en todas

sus facetas. Muchos de ellos, lo que es lo mismo que decir la

práctica totalidad, pertenecen a SEPA.

Page 4: SEPA y su entorno · En cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus primeros pasos en la Periodoncia algunos profesionales muy conocidos en el ámbito actual, que quizás

S O C I E d A d E S P A Ñ O l A d E P E R I O d O N C I A y O S T E O I N T E G R A C I Ó N1 8 6 - 1 8 7

SEPA y su entorno

La colaboración entre SEPA y la Universidad ha sido muy

estrecha, sobre todo en los últimos 25 años, que es lo que yo

puedo atestiguar directamente. yo comencé como miembro

de la Junta de SEPA en 1983 siendo presidente el prof. José

Javier Echeverría, entonces profesor titular de Periodoncia de

la Universidad de Barcelona, que hizo un gran esfuerzo para

que la ciencia periodontal se introdujera en nuestra sociedad.

de hecho, él influyó decisivamente para que los mayores ex-

ponentes de la Ciencia Periodontal en aquella época, Sigurd

Ramfjord y Jan lindhe, fueran los conferenciantes principales

de los Congresos Anuales en los años 1984 y 1985. desde el

punto de vista de mi participación personal, viví muy cerca la

colaboración directa entre SEPA y la Universidad cuando se

celebró el Primer Curso de Metodología en Investigación en

Periodoncia organizado entre la universidad de Oviedo, SEPA

y dENTAId en enero de 1989. yo acababa de regresar el año

anterior de mi especialización en los Estados Unidos y jun-

to con Antonio Bascones habíamos comenzado un año antes

la organización del Máster de Periodoncia de la Universidad

Complutense. José María Tejerina, profesor titular de Perio-

doncia en la Universidad de Oviedo, me pidió que si podíamos

organizar juntos una actividad científica en SEPA, organizada

desde la Universidad y dirigida fundamentalmente a alumnos

de postgrado. A todos nos pareció una magnífica iniciativa y se

la planteamos a Enric Masdevall, presidente de dENTAId, al

que pedimos ayuda para que los estudiantes que participaban

activamente fueran patrocinados. Enric se unió desde el pri-

mer momento a la iniciativa de una manera entusiasta y des-

de entonces, ya hace más de 20 años, seguimos organizando

juntos este curso.

Posteriormente en 1992 cuando accedí a la Presiden-

cia de SEPA, coincidió con la Constitución de la Federación

Europea de Periodoncia (EFP) y con el proyecto de organizar

Congresos Europeos de Periodoncia, teniendo lugar el primer

Europerio 1 en París en 1994. En 1993 fui elegido presidente

de la EFP y en ese año se organizó el 1er Workshop Europeo

de Periodoncia, donde bajo el paraguas de la EFP nos reuni-

mos académicos y científicos de toda Europa para establecer

la base científica de nuestra especialidad. desde entonces se

han organizado 6 workshops y sus resultados publicados se

convirtieron en las guías científicas de la Periodoncia. de he-

cho, tras este 1er Workshop, se estableció la Academia Euro-

Dr. Mariano Sanz Alonso.Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid

Page 5: SEPA y su entorno · En cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus primeros pasos en la Periodoncia algunos profesionales muy conocidos en el ámbito actual, que quizás

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

Es un vErdadEro priviLEgio habEr sido tEstigo activo dE toda Esta actividad quE sEpa ha dEsarroLLado para bEnEficio dE La profEsión odontoLógica.

pea de Periodoncia con el fin de organizar dichas reuniones de

expertos y agrupar a todos los académicos y científicos de la

Periodoncia Europea. Posteriormente dicha Academia se con-

virtió, bajo la dirección del prof. Nicklaus lang en un comité de

la EFP, lo que demuestra el íntimo vínculo entre la Universidad

y las Sociedades Científicas de Periodoncia en Europa, de las

que SEPA es uno de los miembros principales.

durante mis más de 14 años como miembro de la Junta

de SEPA (1986-2000), siendo al mismo tiempo profesor de

Universidad, he tenido la oportunidad de participar en gran

cantidad de proyectos de nuestra sociedad, desde la creación

de nuestra Periodoncia, durante la Presidencia del dr. Jordi

Cambra, que se convirtió bajo la dirección del prof. Alberto Si-

cilia, en el órgano de expresión científica de muchos estudian-

tes y profesores de la Universidad española, hasta la creación

del Premio Fonseca al mejor artículo científico, la organización

de las comunicaciones científicas en los Congresos Anuales

de la Sociedad, etc. Todas estas actividades y esta estrecha

relación entre la Sociedad Científica y la Universidad han con-

vertido claramente a SEPA en la sociedad más dinámica, más

atractiva y más activa que existe en nuestro país.

desde el punto de vista de la Universidad, el tener una

Sociedad Científica que no solamente organizaba gran número

de actividades científicas nacionales, sino que a través de la

EFP estimulaba y facilitaba nuestra participación a nivel in-

ternacional, ha supuesto una extraordinaria plataforma para

que nuestros estudiantes y profesores pudieran alcanzar los

niveles científicos y profesionales que ahora tienen. de hecho

como co-director del Máster de Periodoncia de la UCM, que

precisamente este año 2009, celebramos el 20º Aniversario de

la primera promoción, SEPA ha puesto una perfecta platafor-

ma para todos nuestros egresados, donde han podido presen-

tar sus comunicaciones, impartir sus conferencias, publicar

sus artículos y realizar su actividad profesional tanto nacional

como internacional.

Es un verdadero privilegio haber sido testigo activo de toda

esta actividad que SEPA ha desarrollado para beneficio de la

profesión odontológica, de la salud bucal de los ciudadanos y

de nuestra especialidad, la Periodoncia.

Estoy seguro de que la obra que ahora elaboráis para ce-

lebrar el 50º Aniversario será un magnífico testimonio de este

espíritu.

Page 6: SEPA y su entorno · En cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus primeros pasos en la Periodoncia algunos profesionales muy conocidos en el ámbito actual, que quizás

SEPA y su entorno

S O C I E d A d E S P A Ñ O l A d E P E R I O d O N C I A y O S T E O I N T E G R A C I Ó N1 8 8 - 1 8 9

Corrían los años 1970 cuando uno de mis maestros el prof.

Sanz de la Calzada, el otro era luis Calatrava, me encargó dar

“la clase de Periodoncia” de su programa. Era sólo una clase.

Conseguí que al año siguiente fueran tres y al otro ya fueran

diez clases. Su comentario fue “¿y qué vas a decir con tantas

clases?”.

Era la única escuela de España. Cuánto ha llovido desde

entonces.

Fui encargado jefe del servicio de Periodoncia después

del dr. Manuel Fernández que declinó colaborar a full time en

la Cátedra. de él aprendimos muchas cosas.

Allí hicimos los primeros colgajos periodontales que se

hacían en la Escuela de Estomatología e incluso injertos óseos

en bolsas infraóseas con material tomado de la cresta ósea.

Esta última técnica la hice en la residencia de Cirugía Maxilofa-

cial del Hospital Clínico de San Carlos, puesto que compaginé

con la docencia en la Escuela de Estomatología.

Mientras hacía mi labor como residente en Cirugía Maxilo-

facial daba mis clases teóricas en la Escuela de Estomatología.

Bajaba y subía a cada momento del Hospital a la Cátedra, y

viceversa.

Cuando se convocó la plaza de prof. adjunto hice la opo-

sición, por lo que compaginé nuevamente la docencia como

prof. adjunto y la residencia en el Hospital Clínico de San Car-

los. Era el único residente que a la sazón era prof. adjunto por

oposición (febrero, 1975). Al mismo tiempo hice la licenciatu-

ra en Ciencias Biológicas.

Creo que con todo esto, pude tener una visión holística de

la Ciencia Periodontal y de la Medicina Bucal.

Fue una etapa muy dura, pues al mismo tiempo que pre-

paré la clásica oposición a Cátedra, de seis ejercicios, preparé

y gané las oposiciones de Medicina General; de Odontología de

la S. Social; diplomado en Sanidad y Odontología de Sanidad

Nacional. Esto era necesario y bien valorado cuando tenías

que realizar el primer ejercicio de Cátedra, que era el currícu-

lum. Había que demostrar una experiencia previa de trabajo y

de méritos. y éste era el camino a seguir. Era el año 1980.

En cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus

primeros pasos en la Periodoncia algunos profesionales muy

conocidos en el ámbito actual, que quizás lo hayan olvidado,

pero que yo les tengo en mi mente y en mi afecto, uno por uno.

Sin embargo, el postgrado comenzó con un año sabático del

Dr. Antonio Bascones Martínez.Catedrático de Medicina Bucal y Periodoncia,Facultad de Odontología,Universidad Complutense de Madrid.

Page 7: SEPA y su entorno · En cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus primeros pasos en la Periodoncia algunos profesionales muy conocidos en el ámbito actual, que quizás

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

dr. Fermín Carranza, que al año siguiente ya hice más oficial.

Aquí justo es reconocer la ayuda del dr. Aracil en esta fase de

mi vida. Con la venida del dr. Sanz de los Ángeles y su ayuda,

preparé un programa de Máster de dos años que con el tiem-

po se transformó en tres años al añadir la Implantología. Con

el tiempo se ha hecho más internacional, colaborando en el

mismo profesores que han acabado en los años anteriores, y

dando al postgrado una impronta de investigación. los alum-

nos hacen las tesis doctorales, preparan trabajos para publicar

y asisten a los Congresos Nacionales e Internacionales. Aquel

germen inicial dio un gran fruto. Hoy día se extiende por gran

parte de la geografía española y por algunos países.

la relación con la Sociedad Española de Periodoncia

también fue intensa ya que colaboré con la misma como vi-

cepresidente, junto al dr. Mariano Sanz senior. Fue la época

en que cambiamos el nombre de Parodoncia por el de Perio-

doncia. desterramos por fin el término de periodontosis. de

ese tiempo datan las invitaciones para dictar cursos del grupo

de la Universidad de los Ángeles (UClA) con invitaciones a

Carranza, Saglie, Neumann, Takei, etc. Comenzaba la inter-

nacionalización de la Sociedad. Vinieron después los años en

que se sedimentó todo el trabajo, los cursos internacionales,

las direcciones de tesis doctorales, los trabajos y proyectos, así

como los sexenios de investigación y los reconocimientos del

trabajo realizado. A la Periodoncia siguió la Implantología y con

ello esta disciplina consiguió una fuerza imparable.

Pero lo más bonito que puedo reseñar de todos estos

años es la cantidad de alumnos y profesores que me ha cum-

plido el honor de formar y a los que he querido transmitir algo

más que el conocimiento y han sido los valores y los princi-

pios morales que deben regir en la vida de todos. Ésa es a

mi modo de ver la diferencia entre un profesor y un maestro,

aquél sabe, conoce y enseña, éste no sólo sabe, conoce y en-

seña, sino también transmite unos valores morales. El hombre

culto expone y especula, el sabio crea. la sabiduría es por

antonomasia innovadora y creadora. Por lo tanto la sabiduría

es el conocimiento adquirido con los años, reposado con el

tiempo (cultura) y alambicado en nuestra experiencia perso-

nal para después aplicarlo a la revisión y enjuiciamiento de

los diferentes problemas que nos rodean. Personas cultas y

con conocimientos no tienen por qué ser sabios. Éstos son

algo distintos pues necesitan de una reflexión personal, de una

mirada diferente al mundo que nos rodea. Es una condición

diferente que hace al hombre más sensato en el saber y más

justo en lo moral. Por ello, la sabiduría no se queda sólo en el

saber, sino que tiene además una dimensión más importan-

te, su contenido moral. No existe sabiduría sin conocimiento,

aunque lo contrario sí puede ser, pues para el conocimiento,

sólo se necesita el estudio y el esfuerzo personal. la sabiduría

necesita de la expresión de la palabra. Es necesario transmitir

el conocimiento con la palabra reflexiva y prudente. los sabios

griegos la utilizaban en el Ateneo, en los paseos y las tertulias;

el profesor universitario, en las aulas y en los pasillos.

Así pues, el profesor está en una vertiente diferente del

maestro. Aquél es el hombre culto que transmite conocimien-

tos y éste es el que además transmite valores y principios. Son

dos niveles distintos y complementarios. Podíamos decir que

el profesor sabe y enseña y que el maestro sabe, enseña y

ama. Es necesario transmitir valores morales y éticos, algo que

se olvida con mucha facilidad. Si lo conseguí me doy por sa-

tisfecho y si no, pido perdón con los que me equivoqué. Pero

dediqué toda una vida a desarrollarlo.

podíamos dEcir quE EL profEsor sabE y EnsEña y quE EL maEstro sabE, EnsEña y ama.

Page 8: SEPA y su entorno · En cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus primeros pasos en la Periodoncia algunos profesionales muy conocidos en el ámbito actual, que quizás

SEPA y su entorno

S O C I E d A d E S P A Ñ O l A d E P E R I O d O N C I A y O S T E O I N T E G R A C I Ó N1 9 0 - 1 9 1

Siempre las bodas de oro de cualquier entidad implican

no sólo una madurez, sino que además ofrecen el momento

propicio para la reflexión, para mirar atrás y hacer un balance

del camino recorrido. Para ello debemos pensar en las cir-

cunstancias en las que se generó la Sociedad, bien distintas a

las actuales. Hoy en día en una España integrada en Europa,

con un sistema político bien diferente y una profesión total-

mente distinta tenemos que hacer un esfuerzo para pensar en

las circunstancias en las que se generó la SEPA. la visión y el

esfuerzo que tuvieron el grupo de compañeros que tuvieron

esa idea quedan engrandecidos si miramos a las circunstan-

cias sociales y profesionales de la época. Corría el año 1959, y

según cuenta la historia, la situación política y económica era

poco favorable para ideas nuevas. El país se encontraba sin

haber superado las consecuencias de una guerra civil, que

dividió y destrozó la sociedad, un sistema político que había

producido un aislamiento total del resto del mundo, aunque

empezaba a abrirse algo al exterior, y una economía de sub-

sistencia, con bolsas de pobreza terribles. desde el punto de

vista sanitario la esperanza de vida difícilmente alcanzaba los

60 años y el tratamiento dental que se hacía se circunscribía

casi en su totalidad a la extracción dentaria, donde el número

de profesionales era escaso y no cubría las necesidades de la

población.

Todo esto nos hace ver con admiración cómo un grupo de

personas con unas inquietudes, inconformistas con una situa-

ción y con un gran amor por la profesión fueron capaces de

generar una Sociedad que desde entonces no ha dejado de

crecer y desarrollarse.

Con el paso de los años la situación económica sufrió

una mejoría importante en nuestro país. la profesión no sufrió

grandes cambios; hasta hace unos 15 años lo más destacable

ha sido el incremento del número de profesionales, de unas

circunstancias de déficit, hemos pasado a una plétora, sobran

dentistas e incluso emigran a otros países en busca de trabajo.

Bajo este panorama la Periodoncia ha ido acompasada

a los cambios. En los primeros años su ejercicio profesional

era algo casi anecdótico. En muy pocas consultas se hacía

alguna labor. No fue hasta finales de los años setenta en que

un pequeño grupo de compañeros influenciados por las ense-

ñanzas de los dentistas militares americanos comenzó a ejer-

cer la especialidad de manera exclusiva. Posteriormente, otro

Dr. Pedro Bullón Fernández.Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla.

como sE puEdE obsErvar La sEpa ha cambiado dE una manEra radicaL En Estos 50 años, aL iguaL quE nuEstro país, crEEmos quE para mEjor.

Page 9: SEPA y su entorno · En cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus primeros pasos en la Periodoncia algunos profesionales muy conocidos en el ámbito actual, que quizás

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

grupo comenzó a formarse en Estados Unidos en cursos de

postgrado y fue incrementándose en todo el país el número

de consultas en que se hacían las distintas técnicas periodon-

tales de forma exclusiva o dentro de consultas generalistas. El

resultado a día de hoy es que tenemos una de las áreas de la

Odontología con mayor pujanza.

la concepción de los pacientes acerca de la Periodoncia

ha cambiado ostensiblemente. En los primeros años “la piorrea”

aun en los casos leves era una de las indicaciones de extrac-

ción de todos los dientes. El tratamiento, por tanto, era la pró-

tesis completa. Posteriormente, los pacientes empiezan a en-

tender que no es necesario que una persona con 30 o 40 años

tenga que verse abocado a la mutilación de su boca y poco a

poco comprende las ventajas enormes de la conservación de

su dentición. El paciente entiende qué es la Periodoncia. En

esos primeros años viví una experiencia con los comentarios

de una acompañante de una paciente. delante de mí su ami-

ga le explicaba que en esa consulta se hacía Periodoncia y

ella le comentó que era la primera noticia que tenía que en la

medicina pudiera existir una especialidad del período para las

mujeres. las circunstancias actuales han cambiado mucho y

podemos decir que es ya de dominio común el concepto de

enfermedad periodontal en la población.

la evolución de la Universidad española ha ido acompa-

sada a estos cambios, como es lógico. En los años cincuenta

sólo existía la Escuela de Estomatología de Madrid. Era la he-

redera de la antigua Facultad de Odontología depurada tras la

guerra civil de casi todos sus profesores. En ella los estudios

se realizaban en dos años como especialidad de la medicina.

Posteriormente se abrió la Escuela de Estomatología de Barce-

lona y a principios de los años ochenta se abrieron nueve, que

han sido la base de las Facultades de Odontología al cambiar

la titulación. la Periodoncia, tal y como la conocemos hoy, no

se impartía. los primeros conocimientos de Periodoncia se

empezaron a impartir dentro de la asignatura de Estomatología

Médica durante un trimestre. No es hasta el momento en que

la especialidad pasó a durar tres años y se pasaron de 6 asig-

naturas a 17, cuando la Periodoncia pasó a ser una asignatura

independiente. Posteriormente en el currículum de la licencia-

tura de Odontología se consideró como una asignatura troncal,

siendo básica para la formación del licenciado. la formación

postgraduada universitaria no comenzó hasta los años noventa

en la Universidad Complutense de Madrid. A partir de ese mo-

mento el crecimiento ha sido importante, existen numerosos

cursos con una fuerte demanda de formación por parte de los

profesionales.

Unido a esta evolución ha ido la investigación en el campo

de la Periodoncia. Prácticamente, hasta comienzos de los años

noventa no existía capacidad de publicación en revistas de im-

pacto. Hoy en día existen grupos con una producción apropia-

da y que pueden equipararse con grupos extranjeros de nivel.

Sin duda la SEPA se ha ido beneficiando de estos cam-

bios tanto en la profesión como en la Universidad. Hemos

pasado de ser una Sociedad donde las reuniones anuales no

llegaban a 120 inscritos a superar el millar. donde nos cono-

cíamos todos, éramos siempre los mismos los que acudíamos

a las reuniones, un grupo de amigos con interés por eso de la

Periodoncia. Incluso, algunos compañeros nos afeaban nues-

tra conducta porque para qué íbamos a tratar “la piorrea” a

nuestros pacientes, si no tenía curación y al final se le iban a

caer los dientes con lo que lo único que hacíamos era retra-

sarlo todo.

Como se puede observar la SEPA ha cambiado de una

manera radical en estos 50 años, al igual que nuestro país,

creemos que para mejor. Esperemos que esta evolución siga

adelante con ese ímpetu, ilusión y ganas de trabajar que siem-

pre debe caracterizarnos. Sería deseable que las generaciones

futuras nos vayan a ver como unos profesionales caracteriza-

dos por el ansia de mejorar en nuestro trabajo, que se verá

plasmado en una mejor atención a resolver los problemas pe-

riodontales de nuestros pacientes y darnos un medio de ganar-

nos la vida de forma honesta y sencilla.

Page 10: SEPA y su entorno · En cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus primeros pasos en la Periodoncia algunos profesionales muy conocidos en el ámbito actual, que quizás

SEPA y su entorno

S O C I E d A d E S P A Ñ O l A d E P E R I O d O N C I A y O S T E O I N T E G R A C I Ó N1 9 2 - 1 9 3

En un principio, y hasta los años 90 del siglo pasado, la

Periodoncia en España, cuando se enseñaba, lo hacía incluida

en la Patología Médica, y, en consecuencia, su impacto edu-

cativo era limitado. Al constituirse en asignatura troncal y obli-

gatoria se inició su despegue definitivo, ayudado por el naci-

miento de la Periodoncia contemporánea unos años antes. las

relaciones entre la Universidad –española o de otros países– y

la SEPA han sido y siguen siendo profundas y fructíferas, sin

que ninguna de las dos instituciones se entrometa en los asun-

tos de la otra. las reuniones anuales de la SEPA, que desde su

fundación han sido foro de participación, se nutren hoy de in-

numerables socios con una fuerte vocación universitaria, que

tienen la oportunidad de mostrar sus investigaciones, proce-

dentes de la mayoría de universidades españolas.

Dr. José J. Echeverría García.Catedrático de Periodoncia de la Universidad de Barcelona.

Las rELacionEs EntrE La univErsidad –EspañoLa o dE otros paísEs– y La sEpa han sido y siguEn siEndo profundas y fructífEras.

Page 11: SEPA y su entorno · En cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus primeros pasos en la Periodoncia algunos profesionales muy conocidos en el ámbito actual, que quizás

PREMIO “SANTA APOlONIA”

Una década después, en el cambio de agujas del siglo,

la institución que vela por los intereses de la colegiación

general decidió modificar el reglamento para la concesión

de dicho premio, el “Nobel de la dentistería española”.

Y fue mediante el acuerdo AA04/1999 de la Asamblea

General del Consejo como se establecieron nuevas

bases para tan distinguido galardón. El artículo primero

ratificaba el espíritu anterior pero lo hacía extensible

en el tiempo a los dentistas “que más hayan destacado

en su trayectoria personal por los trabajos, dedicación

y abnegación hacia esta profesión y contribución a su

prestigio y desarrollo”.

Varios han sido los miembros de SEPA que se hicieron

merecedores de esta distinción. Los doctores Monlleó,

Sanz, Bascones, Tejerina, Boniquet y Lucas, símbolos

animados del buen quehacer reconocido por sus

compañeros.

Durante el pleno celebrado los días 28 y 29 de octubre

de 1988, el Ilustre Consejo General de Colegios de

Odontólogos y Estomatólogos de España decidió crear

el Premio “Santa Apolonia” como máxima distinción y

galardón individual que esta organización puede otorgar

a los hombres y mujeres por sus trabajos, dedicación

y abnegación hacia esta profesión que hayan prestado

durante el año natural.

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

Page 12: SEPA y su entorno · En cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus primeros pasos en la Periodoncia algunos profesionales muy conocidos en el ámbito actual, que quizás

SEPA y su entorno

S O C I E d A d E S P A Ñ O l A d E P E R I O d O N C I A y O S T E O I N T E G R A C I Ó N1 9 4 - 1 9 5

El Dr. Lara hace entrega del Premio Santa Apolonia 1991 al Dr. José Monlleó Pons.

El Dr. Antonio Jiménez Gómez, Premio Santa Apolonia 1993.

El Dr. Antonio Bascones Martínez, Premio Santa Apolonia 1996, junto con el Dr. Villa Vigil.

El Dr. Villa hace entrega del Premio Santa Apolonia 2000 al Dr. José Luis Echeverría Muro.

El Dr. Feliciano Salagaray Lafargue, Premio Santa Apolonia 2002.

Page 13: SEPA y su entorno · En cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus primeros pasos en la Periodoncia algunos profesionales muy conocidos en el ámbito actual, que quizás

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

El Dr. Mariano Sanz Martín, Premio Santa Apolonia 2005. El Dr. Miguel Lucas Tomás, Premio Santa Apolonia 2007, en su discurso de agradecimiento.

El Dr. José María Tejerina Lobo, premiado en 2003, con su galardón.

Santa Apolonia 2004. Por razones de salud el Dr. Boniquet no pudo asistir al acto y el premio fue recogido por su hija.

Page 14: SEPA y su entorno · En cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus primeros pasos en la Periodoncia algunos profesionales muy conocidos en el ámbito actual, que quizás

SEPA y su entorno

1 9 6 - 1 9 7 S O C I E d A d E S P A Ñ O l A d E P E R I O d O N C I A y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

PATROCINAdORES ACTUAlES

Es indispensable reconocer

la importancia que ha tenido

desde siempre la colaboración

que nos han brindado las

empresas relacionadas directa o

indirectamente con la Periodoncia

e Implantología. Sin ellas

probablemente hubiéramos tenido

que renunciar a muchos de los

proyectos que se han llevado a

cabo durante nuestros cincuenta

años de historia.

Esta colaboración no ha sido

únicamente económica, sino

que sus aportaciones, consejos

y compromiso con SEPA han

sido fundamentales para poder

avanzar tanto en la difusión de

conocimientos como en la mejora

de la salud periodontal.

Page 15: SEPA y su entorno · En cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus primeros pasos en la Periodoncia algunos profesionales muy conocidos en el ámbito actual, que quizás

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

Enric MasdevallPresidente.

Virgilio TomasiDirector General

Pepi PérezDirectora de Ventas

Me han solicitado que escriba cuatro líneas con motivo del 50 aniversario de la Sociedad y estas cuatro líneas son ante todo de agradecimiento. Sin vosotros Dentaid no sería lo que es hoy en el mundo y es a vosotros a quienes se debe gran parte de este éxito: estamos en 32 países con 7 subsidiarias y en muchos de ellos somos líderes. Gracias.

Aparecí por SEPA en 1972 en la reunión de Pamplona que se celebró en el Hotel Tres Reyes y que presidió el Dr. Nemesio Cortés Izal. Había 32 inscritos y digo había porque yo estaba fuera de la sala con el único stand que tenía la reunión. Claro, viendo que me aburría, fueron tan amables que me invitaron a entrar y me lo pasé la mar de bien pues me dejaban opinar. En aquel tiempo las reuniones eran muy dinámicas y se discutía todo. Recuerdo que el Dr. Fonseca hacía como de árbitro en las acaloradas discusiones entre Pere Haster, Juan Pedro Moreno, José Boniquet, Mariano Sanz (padre) y José Luis Echevarría, por ejemplo. Los temas en esta reunión fueron “Profilaxis de las Parodontopatias”, “Oclusión-Long centric”, “Espacio interdentario y su importancia en la profilaxis Parodontal” y “Modificaciones Histológicas Parodontales en relación con el movimiento Ortodoncico”.

De ahí siguieron: Madrid, San Sebastián, Barcelona, Cádiz (1976), en esta reunión se me otorgó la medalla de plata de la Sociedad que me hizo mucha ilusión, Logroño, Las Palmas y el largo etcétera que hará que en 2016 tengamos la 50ª reunión.

Ha sido un éxito el andar de estos años, las Juntas Directivas se han ido adaptando y favoreciendo el crecimiento de la Sociedad, lo que hace que hoy sea una de las más importantes del mundo. Como dato acabo de regresar de Estocolmo, de Europerio 6, y no nos han ganado. Europerio 5 de Madrid sigue siendo la mayor reunión europea por el momento.

Un abrazo a todos y, repito, ¡gracias!

Sociedades, empresas, profesionales, todos buscan lo mismo, apoyo, ayuda, confianza, profesionalidad e innovaciones.

Eso, más amistad, es lo que hemos encontrado a lo largo de los años en nuestra apuesta por SEPA.

Creemos que como siempre el éxito está en los profesionales que forman las empresas, y para nosotros ése es uno de los grandes aciertos de esta Sociedad.

Estamos tremendamente contentos del día, hace ya muchos años, en que tomamos la decisión de colaborar con SEPA; lo mejor que podemos decir es que nunca nos hemos arrepentido de ésta.

Ha sido un privilegio ver la evolución de la misma, verla crecer y hacerse cada día más sólida.

También nos ha permitido conocer a todo un sector de profesionales, la mayor parte de ellos grandes desconocidos para nosotros hasta ese momento y en la actualidad parte de nuestro fiel y profesional mercado.

Igualmente SEPA ha sabido detectar la importancia de la formación continuada, cada vez más exigente entre los clínicos y ofrecerla a sus socios de modo que Zimmer ha ido caminando de forma paralela para poder alcanzar el liderazgo conjunto.

Con lo mismo que hemos recibido de vosotros, apoyo, ayuda, confianza, profesionalidad, innovaciones, deseamos a todos los que forman la familia SEPA, fundadores, junta, secretaría, socios y resto de empresas colaboradoras.

Feliz cumpleaños y larga vida de éxitos.

D E N T A I D Z I M M E R D E N T A L

Page 16: SEPA y su entorno · En cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus primeros pasos en la Periodoncia algunos profesionales muy conocidos en el ámbito actual, que quizás

S O C I E d A d E S P A Ñ O l A d E P E R I O d O N C I A y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

SEPA y su entorno

1 9 8 - 1 9 9

Matthias SchuppDirector General

Xavier ViladésDirector Regional España y Portugal

La visión de SEPA junto con su carácter científico y divulgativo son los pilares que han cimentado estos 50 años de arduo trabajo e innegables éxitos que se conmemoran en el presente libro y que han desembocado en situar la Periodoncia española en un lugar destacado dentro del ámbito internacional.

La estrecha relación que une a SEPA con la industria, sin duda, ha sido clave a la hora de cumplir este cometido y desarrollar proyectos e iniciativas en común.

Desde Straumann queremos felicitar a SEPA por toda su labor a lo largo de estos años y renovar nuestro compromiso de seguir acompañándola en su camino para afrontar los nuevos retos que se plantean para el futuro.

Nuestra felicitación a la Sociedad Española de Periodoncia en su 50 aniversario y a los profesionales que han formado parte de las sucesivas juntas a lo largo de su historia. Ellos han sido los artífices de la consolidación, continuidad y liderazgo de la SEPA, tanto por su prestigio profesional y científico como por su dedicación y su visión del rol de una Sociedad Científica moderna. Nobel Biocare tuvo el privilegio de inaugurar la relación entre la industria y la SEPA hace más de 16 años y desde la perspectiva de nuestra fructífera e intensa colaboración, queremos reconocer especialmente la actividad de divulgación del conocimiento y prevención de la enfermedad periodontal entre la población y su extraordinaria contribución en situar la Periodoncia y la Implantología española en una posición relevante dentro de Europa. Confiados en seguir asociados en nuestro compromiso común por el bienestar de los pacientes en los próximos 50 años ¡nuestra más sincera enhorabuena!

S T R A U M A N N N O B E L B I O C A R E

Page 17: SEPA y su entorno · En cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus primeros pasos en la Periodoncia algunos profesionales muy conocidos en el ámbito actual, que quizás

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

Francisco GrauDirector General

Guillermo CamachoGerente Oralcare

Astra Tech es la filial de productos médicos del grupo AstraZeneca, una compañía farmacéutica líder mundial en I+D, al que dedica más del 17% de las ventas. Opera en más de 100 países distintos con más de 50.000 empleados.

Astra Tech comparte el mismo enfoque y vocación por la medicina basada en la evidencia científica. Fue fundada en 1948 y tiene su sede en Göteborg, la patria de la implantología moderna. En el desarrollo de sus productos colabora estrechamente con múltiples clínicos y Universidades de todo el mundo, con especial mención a los Departamentos de Biomateriales, Periodoncia y Cirugía Oral y Maxilofacial, de la Universidad de Göteborg.

Astra Tech se funda en España a finales del año 1995 y desde el inicio apostamos por la colaboración con SEPA, una Sociedad bien organizada y con una clara vocación científica y formativa, visión que compartimos.

El Congreso de Sevilla de 1996 al que asistió el Prof. Jan Lindhe es nuestra presentación a la Sociedad y el inicio de una colaboración que se ha ido incrementando a los largo de los años. Desde hace una década patrocinamos el Premio a la Mejor Comunicación Oral de Investigación en el Congreso anual de la Sociedad. Asimismo tenemos el orgullo y la satisfacción de haber organizado el primer curso SEPA/Industria en Octubre del 2008 en el marco del nuevo acuerdo de patrocinio platino, que recientemente hemos extendido para los próximos tres años, demostrando nuestra confianza en SEPA y en su proyecto a largo plazo, que esperamos compartir.

La historia de Colgate en España comienza en 1954, cuando por primera vez se instala en nuestro país. Dos años después, 1956, lanza su primera pasta dentífrica: La pasta blanca de Colgate (5 pesetas).

En aquel tiempo, los españoles, apenas superadas las penurias de la posguerra, están deseosos de lucir una bonita dentadura. Lo importante en aquel momento era que los dientes resplandecieran, y así nos lo recuerdan las primeras campañas publicitarias de Colgate en España: “Tener una dentadura blanca y brillante es imprescindible para triunfar en el amor y en los negocios”.

Para Colgate esto no era suficiente y así, en ese mismo año 1956, se introduce el flúor en una pasta de dientes y, con ello, Colgate marca lo que será una constante a lo largo de toda su andadura en España y en el mundo: Ofrecer las mejores fórmulas para dar una respuesta real a las necesidades y problemas bucodentales de la población a la que se dirige.

Ahora la SEPA se hace también “cincuentenaria”. Cincuenta años dedicados a un doble objetivo: Dar respuesta a las necesidades y problemas gingivales de la población a la que se dirige, y contribuir a la formación de los profesionales que la constituyen.

En todos estos intensos años, la relación entre Colgate y la SEPA ha estado siempre marcada por este mismo objetivo común: Caminar juntos en la apasionante tarea de promover y mejorar la salud bucodental de una población a la que tanto la SEPA como Colgate se dirige.

Por todo esto, hoy queremos felicitar muy sinceramente a la SEPA y desear que podamos cumplir otros 50 años cuidando la sonrisa de nuestra sociedad.

A S T R A T E C H C O L G A T E

Page 18: SEPA y su entorno · En cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus primeros pasos en la Periodoncia algunos profesionales muy conocidos en el ámbito actual, que quizás

S O C I E d A d E S P A Ñ O l A d E P E R I O d O N C I A y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

SEPA y su entorno

2 0 0 - 2 0 1

J O H N S O N & J O H N S O N P A T R O C I N A D O R E S 5 0 A Ñ O S D E S E P A

SEPA agradece a todas las Empresas que durante este medio siglo nos han apoyado. Gracias a todos.

Nati Godayol

Responsable de Visita Médica Listerine, Johnson & Johnson.

Queridos asociados de SEPA:

En estas líneas simplemente queremos manifestaros nuestra más sincera felicitación por vuestro 50 aniversario. Y, por supuesto, deseamos agradeceros la confianza que durante mucho tiempo habéis depositado en Johnson & Johnson y más concretamente en Listerine.

Por eso, no podemos dejar de transmitiros nuestro orgullo por haber contribuido al medio siglo de investigación y difusión de conocimientos que queda retratado en este libro. Gracias por habernos incluido en vuestros proyectos y por vuestro esfuerzo y dedicación focalizado a disminuir la prevalencia de las enfermedades periodontales, a lo que con satisfacción nos hemos sumado desde Listerine.

En ese sentido, contad desde ya con que nuestros hallazgos serán vuestros. Y contad siempre con nuestro apoyo y nuestra gratitud.

Enhorabuena a todos y un afectuoso saludo.

VIAJES

Page 19: SEPA y su entorno · En cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus primeros pasos en la Periodoncia algunos profesionales muy conocidos en el ámbito actual, que quizás

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

P A T R O C I N A D O R E S 5 0 A Ñ O S D E S E P A

DIVISION MEDICA Creative TechnologiesWorldwide

UNITECOPROFESIONAL

Page 20: SEPA y su entorno · En cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus primeros pasos en la Periodoncia algunos profesionales muy conocidos en el ámbito actual, que quizás

2 0 2 - 2 0 3

Durante 2009, y dentro del programa

de trabajo del cincuenta aniversario, con

el objetivo de sensibilizar a la población

sobre la prevención de la enfermedad

periodontal, SEPA ha desarrollado la

campaña divulgativa “Cuida tus encías”.

Se trata de concienciar a la población de

los riesgos que supone para el organismo

tener las encías enfermas.

Una de las acciones que recoge el

proyecto “Cuida tus encías” es la

instalación, en centros comerciales, y

espacios públicos, de un stand donde

se realizan revisiones odontológicas

gratuitas, y donde además se imparten

pequeñas charlas para niños, explicando

la importancia de la higiene oral y de

mantener en perfecto estado nuestras

encías. En la foto la Dra. María Moreno

con los niños del colegio Pablo Ruiz

Picasso de Sevilla, en la inauguración de

la campaña el 15 de mayo en la estación

de Santa Justa.

SEPA. CINCUENTA ANIVERSARIO

S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E P E R I O D O N C I A Y O S T E O I N T E G R A C I Ó N

SEPA y su entorno

Page 21: SEPA y su entorno · En cuanto al postgrado, conmigo se formaron y dieron sus primeros pasos en la Periodoncia algunos profesionales muy conocidos en el ámbito actual, que quizás

5 0 A N I V E R S A R I O S E P A 1 9 5 9 - 2 0 0 9

SEPA viene colaborando en los últimos años con las ONGs

Dentistas sin fronteras y Odontología solidaria, mediante dona-

ciones que invierten en el desarrollo de las comunidades más

desfavorecidas, tanto de ámbito nacional como internacional,

en programas de salud y desarrollo global sostenible, a través

de proyecto de salud buco-dental.

Este año, en el marco del 50 aniversario, la ONG Sara-

bastall solicitó la colaboración de SEPA en su proyecto emble-

mático, Proyecto Hushé. Una iniciativa humanitaria que lleva

desarrollando por noveno año consecutivo, en una remota po-

blación del norte de Pakistán.

Esta vez se añadió al equipo, becadas por SEPA, las odon-

tólogas, Paula Matesanz y Marta Escribano, alumnas del Máster

de periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid, con

el objeto de incluir la salud buco-dental dentro del proyecto.

Además SEPA hizo una aportación económica importante para

la finalización de la construcción de un refugio de montaña que

permita generar recursos económicos a la aldea.

SEPA SOLIDARIA

Las doctoras Escribano y Matesanz (primera y cuarta por la izquierda) junto con integrantes del proyecto Hushé.

Las doctoras enseñando a los niños de la aldea a cepillarse correctamente.

Un joven paciente en el dispensario.

Códigos visuales creados para la campaña divulgativa Cuida tus encías.