sentimientos

3
Para qué es necesario expresar las emociones y sentimientos. Las emociones y sentimientos influyen en la vida diaria de las personas. De forma literal al recibir los estímulos adecuados se pueden sentir en el cuerpo y manifestarse en las expresiones faciales. Es esencial aprender como expresarlos pues brinda autoconocimiento, estabilidad emocional y beneficia en la experimentación de relaciones interpersonales sanas. En el transcurrir de los días son muchas las situaciones que tiene cualquier persona en la que se ve involucrada la afectividad, lo que hace imprescindible el reconocer los propios sentimientos y los ajenos. Esta dinámica ayuda a que se genere un proceso de autoconocimiento y autorreflexión constante, dando cabida a ser emocionalmente inteligente y así constituyendo un ente socialmente abierto, con capacidades de interacción y con correspondencia al compromiso en diferentes niveles. Otro de los beneficios de poder hablar sobre estas huellas afectivas es que puede funcionar como norte para el descubrimiento y desarrollo de los talentos, de igual manera para la aceptar las limitaciones y poder trabajar sobre ellas. El ser autoconscientes ayuda a poner en sintonía sensaciones, intenciones, valoraciones y acciones. Describir las emociones mientras se afronta una situación estresante puede ayudar a reducir la ansiedad. Así lo afirma un estudio publicado online en la revista Psychological Science (revista mensual de investigación en psicología). Sin embargo no hacerlo puede alterar, perturbar el desarrollo psicológico de la persona, pudiendo provocar desórdenes somáticos cuya causa no coincide con la existencia de una lesión orgánica, trastornos neurovegetativos o cerebrales determinados. En este mismo sentido se deben identificar los diferentes marcadores somáticos, algunos de ellos podrían ser alergias, desequilibrio del estado

Upload: ramon-l-fernandez

Post on 17-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre la importancia de la expresividad de los sentimientos

TRANSCRIPT

Page 1: Sentimientos

Para qué es necesario expresar las emociones y sentimientos.

Las emociones y sentimientos influyen en la vida diaria de las personas. De forma literal al recibir los estímulos adecuados se pueden sentir en el cuerpo y manifestarse en las expresiones faciales. Es esencial aprender como expresarlos pues brinda autoconocimiento, estabilidad emocional y beneficia en la experimentación de relaciones interpersonales sanas.

En el transcurrir de los días son muchas las situaciones que tiene cualquier persona en la que se ve involucrada la afectividad, lo que hace imprescindible el reconocer los propios sentimientos y los ajenos. Esta dinámica ayuda a que se genere un proceso de autoconocimiento y autorreflexión constante, dando cabida a ser emocionalmente inteligente y así constituyendo un ente socialmente abierto, con capacidades de interacción y con correspondencia al compromiso en diferentes niveles.

Otro de los beneficios de poder hablar sobre estas huellas afectivas es que puede funcionar como norte para el descubrimiento y desarrollo de los talentos, de igual manera para la aceptar las limitaciones y poder trabajar sobre ellas. El ser autoconscientes ayuda a poner en sintonía sensaciones, intenciones, valoraciones y acciones. Describir las emociones mientras se afronta una situación estresante puede ayudar a reducir la ansiedad. Así lo afirma un estudio publicado online en la revista Psychological Science (revista mensual de investigación en psicología). Sin embargo no hacerlo puede alterar, perturbar el desarrollo psicológico de la persona, pudiendo provocar desórdenes somáticos cuya causa no coincide con la existencia de una lesión orgánica, trastornos neurovegetativos o cerebrales determinados. En este mismo sentido se deben identificar los diferentes marcadores somáticos, algunos de ellos podrían ser alergias, desequilibrio del estado anímico, ansiedad, alteraciones cutáneas, asma, bloqueo emocional, desequilibrio en la función nutritiva, entre otros.

Establecer estos marcadores asiste en el proceso de modelar los sentimientos y las emociones; en el momento que se acentúa lo positivo y suprimiendo lo negativo, y en la instauración de la empatía. Esta no es más que la habilidad de estar conscientes de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de los demás. El logro de esta experiencia constituye mejora en las relaciones sociales, dando pie a la calidez emocional, el compromiso, el afecto y la sensibilidad. No siempre se produce un desajuste orgánico, pues la estimulación neuroafectiva fue agradable, en el caso contrario puede provocarlo al ser desagradables.

Es notorio destacar que no siempre es posible expresar los sentimientos o emociones, ni reconocerlos fácilmente. Las personas poseen mecanismos de defensa que impiden que esto suceda, como murallas en un castillo imposibilitando que cualquier enemigo penetre al interior para no ser derrotado o salvaguardando sus posesiones más apreciadas. El funcionamiento psicológico en cada persona lo hace de manera diferente para cada situación, ya que depende en gran medida de su estabilidad emocional y del adversario al que se enfrenta.

Page 2: Sentimientos

No todas las personas que tienen problemas tienen trastornos psicosomáticos, pues depende de sus vivencias, de su personalidad, de su modo de afrontamiento... Habiendo respuestas diferentes. Esta reacción psicosomática puede variar por el entorno, la situación, condiciones exteriores del medio... entre otros. También está la variable de susceptibilidad orgánica, se es más vulnerables o no, a reaccionar orgánicamente.

La expresión de los sentimientos y emociones es tan compleja, como el reconocerlos siendo estos los procesos vitales dentro del desarrollo de la persona, ubicado desde diferentes marcos de referencias teóricos. Maslow los desataca