sentido tributo a los héroes y mártires del 5 de septiembre · de la defensa civil sobre el...

16
órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba Septiembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 212 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ MIéRCOLES 6 04 02 03 12 15 16 Cuba se prepara para enfrentar el azote del huracán Irma ELECCIONES GENERALES Buen inicio para la nominación de candidatos CULTURA 30 años de Danza Espiral BÉISBOL El pensamiento táctico en el pitcheo PENSAMIENTO Fidel y la batalla por la unidad latinoamericana «Nuestro pueblo será capaz de vencer cualquier obstáculo, cualquier dificultad; que nuestro pueblo será capaz de marchar adelante incontenible...». Fidel Castro Ruz Sentido tributo a los héroes y mártires del 5 de Septiembre Nota informativa No. 1 del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil sobre el huracán Irma cienfuegos .–El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Co- mité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, presidió aquí el acto central por el aniversario 60 del levantamiento armado de civiles y ma- rinos contra la dictadura de Fulgencio Batista en 1957. El acto contó con la presencia cultural de varios artistas y la intervención de la oradora Kenia Viscay de la Cruz, joven fiscal, quien reafirmó la fe de la juventud en la Revolución Cubana. La miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria de la orga- nización política en la provincia, Lidia Esther Brunet Nodarse, expresó que «Cienfuegos es una ciudad viva, blanco de perenne ebullición de ideas y de pro- yectos en desarrollo. El cariño ancestral de sus pobladores se redobla ahora, gracias a un proceso de identificación colectivo surgido al calor del aniversa- rio 60 de nuestra principal efeméride local». De acuerdo con la informa- ción del Centro de Pronósti- cos del Instituto de Meteoro- logía, el intenso huracán Irma con categoría cinco en la esca- la Saffir-Simpson, continúa intensificándose y mantendrá rumbo oeste en las próximas 12 a 24 horas a razón de 22 kilómetros por hora, lo que significa un peligro potencial para Cuba. Teniendo en cuenta las ca- racterísticas de este evento Brunet Nodarse recordó la figura de Fidel, en el primer 5 de Septiembre sin su presencia física, quien también fue evocado por el miembro del Buró Polí- tico y ministro de Salud, Roberto Mora- les Ojeda, durante las conclusiones del acto. En su discurso, Morales Ojeda recal- có que el ejemplo del 5 de Septiembre será inspiración permanente, en el ca- mino de construir un socialismo prós- pero y sostenible. Sesenta años han transcurrido desde aquel amanecer de 1957 y de aquel hecho tan valiente. Re- memorarlo constituye un compromiso para las actuales y futuras generacio- nes, sostuvo. Se encontraban presentes en el acto, además, miembros del Buró Político e integrantes del Secretariado del Comité Central del Partido; el Comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Agui- lera, líder de la acción; combatientes y familiares de los caídos. Tras el acto, el pueblo de Cienfuegos marchó en masiva peregrinación hacia el panteón a los caídos en la gesta histó- rica, en el cementerio Tomás Acea. hidrometeorológico extremo y trayectoria pronosticada, se decidió establecer la Fase In- formativa para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Cien- fuegos, Villa Clara y Matanzas a partir de las 15:00 horas del día de hoy. Las provincias de La Habana y Mayabeque, de - ben mantenerse atentas a las informaciones del Instituto de Meteorología. Los órganos y organismos estatales, entidades económicas e instituciones sociales de las julio martínez molina En el acto, el pueblo cienfueguero, junto a dirigentes del Partido y el Gobierno, rindió tributo a los héroes y mártires del 5 de Septiembre. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, presidió el acto por el aniversario 60 del histórico acontecimiento provincias que se encuentran en Fase Informativa deben cumplir las medidas previs- tas en sus respectivos planes de reducción de desastres con racionalidad. Se orienta a la población mantenerse atenta a las infor - maciones del Instituto de Me- teorología y la Defensa Civil y cumplir disciplinadamente las medidas que se indiquen por las autoridades locales. Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil 5 de septiembre del 2017

Upload: others

Post on 15-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sentido tributo a los héroes y mártires del 5 de septiembre · de la Defensa civil sobre el huracán irma cienfuegos.–El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

Septiembre del 2017Año 59 de la RevoluciónNo. 212 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

miércoles 6

040203

12 15 16Cuba se prepara para enfrentar el azote del huracán Irma

elecciones generales

Buen inicio para la nominación de candidatos

cultura

30 años de Danza Espiral

béisbol

El pensamiento táctico en el pitcheo

pensamiento

Fidel y la batalla por la unidad latinoamericana

«Nuestro pueblo será capaz de vencer cualquier obstáculo, cualquier dificultad; que nuestro pueblo será capaz de marchar adelante incontenible...».

Fidel Castro Ruz

sentido tributo a los héroes y mártires del 5 de septiembre

Nota informativa No. 1 del estado mayor Nacional de la Defensa civil sobre el huracán irma

cienfuegos.–El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Co-mité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, presidió aquí el acto central por el aniversario 60 del levantamiento armado de civiles y ma-rinos contra la dictadura de Fulgencio Batista en 1957.

El acto contó con la presencia cultural de varios artistas y la intervención de la oradora Kenia Viscay de la Cruz, joven fiscal, quien reafirmó la fe de la juventud en la Revolución Cubana.

La miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria de la orga-nización política en la provincia, Lidia Esther Brunet Nodarse, expresó que «Cienfuegos es una ciudad viva, blanco de perenne ebullición de ideas y de pro-yectos en desarrollo. El cariño ancestral de sus pobladores se redobla ahora, gracias a un proceso de identificación colectivo surgido al calor del aniversa-rio 60 de nuestra principal efeméride local».

De acuerdo con la informa-ción del Centro de Pronósti-cos del Instituto de Meteoro-logía, el intenso huracán Irma con categoría cinco en la esca-la Saffir-Simpson, continúa intensificándose y mantendrá rumbo oeste en las próximas 12 a 24 horas a razón de 22 kilómetros por hora, lo que significa un peligro potencial para Cuba.

Teniendo en cuenta las ca-racterísticas de este evento

Brunet Nodarse recordó la figura de Fidel, en el primer 5 de Septiembre sin su presencia física, quien también fue evocado por el miembro del Buró Polí-tico y ministro de Salud, Roberto Mora-les Ojeda, durante las conclusiones del acto.

En su discurso, Morales Ojeda recal-có que el ejemplo del 5 de Septiembre será inspiración permanente, en el ca-mino de construir un socialismo prós-pero y sostenible. Sesenta años han transcurrido desde aquel amanecer de 1957 y de aquel hecho tan valiente. Re-memorarlo constituye un compromiso para las actuales y futuras generacio-nes, sostuvo.

Se encontraban presentes en el acto, además, miembros del Buró Político e integrantes del Secretariado del Comité Central del Partido; el Comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Agui-lera, líder de la acción; combatientes y familiares de los caídos.

Tras el acto, el pueblo de Cienfuegos marchó en masiva peregrinación hacia el panteón a los caídos en la gesta histó-rica, en el cementerio Tomás Acea.

hidrometeorológico extremo y trayectoria pronosticada, se decidió establecer la Fase In-formativa para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Cien-fuegos, Villa Clara y Matanzas a partir de las 15:00 horas del día de hoy. Las provincias de La Habana y Mayabeque, de-ben mantenerse atentas a las informaciones del Instituto de Meteorología.

Los órganos y organismos estatales, entidades económicas e instituciones sociales de las

julio martínez molina

en el acto, el pueblo cienfueguero, junto a dirigentes del Partido y el gobierno, rindió tributo a los héroes y

mártires del 5 de septiembre. FOTO: EsTudiOs REvOlución

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, primer secretario del Comité Central del partido Comunista de Cuba y presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, presidió el acto por el aniversario 60 del histórico acontecimiento

provincias que se encuentran en Fase Informativa deben cumplir las medidas previs-tas en sus respectivos planes de reducción de desastres con racionalidad.

Se orienta a la población mantenerse atenta a las infor-maciones del Instituto de Me-teorología y la Defensa Civil y cumplir disciplinadamente las medidas que se indiquen por las autoridades locales.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil

5 de septiembre del 2017

Page 2: sentido tributo a los héroes y mártires del 5 de septiembre · de la Defensa civil sobre el huracán irma cienfuegos.–El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario

2septiembre 2017 miércoles 6

cubA

Irma, un peligro real para Cubaalejandra garcía elizalde

Aun cuando la trayectoria del huracán Irma debe mantenerse bajo observación en los próximos días, su paso por la Isla es inminente, aseguraron funcionarios del Órgano de Trabajo de Defensa civil del consejo de Defensa Nacional para la Reducción de Desastres durante la primera reunión de la entidad para ac-tualizar la situación y perspectivas del «peligroso fenómeno».

Armando caimares Ortiz, especialista del centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, explicó que las últimas informaciones recibidas son desalen-tadoras, pues se trata de un organismo extenso y su modelo de pronóstico está indicando que se dirige a lo largo o muy cerca de la costa norte de nuestro país. A pesar de que en apariencias estamos distantes de un impacto directo, todos los modelos ubican los vórtices de este poderoso huracán dentro de la Isla de cuba, añadió.

Varios pronósticos coinciden en que, si continúa el mismo recorrido en los próximos días, debe arribar al territorio nacional en horas de la noche del viernes 8 de septiembre, por el norte de la pro-vincia de ciego de Ávila. Posteriormen-te, debe realizar un giro hacia el noroes-te, rumbo a la península de la Florida, afectando a su paso desde la provincia de camagüey hasta la región occidental.

Según el general de división (r) Ra-món Pardo Guerra, jefe del Estado

Mayor Nacional de la Defensa civil (emndc), se trata de un fenómeno mu-cho más poderoso que el huracán Iván, que pasó por la Isla en el año 2004 y obligó a la evacuación de más de dos millones de personas.

Por eso, «la población debe mante-nerse atenta a las informaciones del Instituto de Meteorología y la Defensa civil, y cumplir disciplinadamente las medidas que se indiquen por las autori-dades locales», indicó el jefe del emndc.

Las autoridades encargadas de la pro-tección de la ciudadanía y los recursos económicos del país ya están moviliza-das en función de prevenir los daños y pérdidas de vidas humanas, añadió.

irmA, el mÁs iNTeNso eN DieZ AÑosEl extremadamente peligroso huracán

Irma se convirtió ayer martes en el pri-mero que alcanza la máxima categoría 5 de la escala Saffir-Simpson en la cuenca del Atlántico tropical desde la tempora-da ciclónica del 2007, cuando lo hicieron los denominados Dean y Félix.

Según informó la doctora Miriam Tere-sita Llanes, jefa del centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, además de continuar fortaleciéndose durante las últimas 24 horas, su campo o radio de influencia de los vientos huracanados (iguales o superiores a los 119 kilómetros por hora) registró también una notable expansión y a las seis de la tarde abarca-ban una distancia de 95 kilómetros del centro hacia la periferia, mientras los de

tormenta tropical llegaban hasta los 280 kilómetros.

con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora y una presión mínima central de 926 hectopascal, a esa propia hora del martes el huracán Irma mantenía su movimiento al oeste y prác-ticamente ya estaba muy cerca de las islas del grupo norte de las Antillas Menores, a las cuales azotaría en la noche.

De acuerdo con lo expresado por la doctora Miriam Teresita, la presencia de un sistema de altas presiones muy bien

estructurado en los diferentes niveles de la atmósfera situado al norte de este fortísimo organismo ciclónico tropical, han impedido que gane claramente en latitud.

Resaltó que dada su posición, intensi-dad, área de influencia y posible trayec-toria entre el oeste y el oestenoroeste, Irma constituye un potencial peligro para cuba, sobre todo a partir del vier-nes cuando sus efectos deben comen-zar a sentirse en el extremo oriental del país. (Orfilio Peláez)

El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil se reunió este martes para puntualizar medidas para

minimizar las afectaciones del huracán Irma. Foto: José manuel Correa

occ

22° C32° C

fAse iNformATivA

Desde Guantánamo hasta Matanzas

ceN

23° C33° C

orT

24° C34° C

Mié Jue ViehurAcÁN

irmA

categ. 5vieNTos

295 km/h

Prever para proteger la vidaDesde Guantánamo hasta Matanzas los consejos de defensa se activaron para tomar las medidas necesarias con el objetivo de proteger la vida de las personas y los recursos económicos.

El aseguramiento de los centros de evacuación, el abastecimiento de agua potable y alimentos, así como otras ac-ciones para minimizar los posibles da-ños del huracán Irma fueron el factor común en cada uno de los territorios.

irmA se coNvierTe eN prioriDAD pArA los TuNeros

La celeridad en la toma de decisio-nes, los análisis profundos de los pla-nes de reducción de riesgos, y la res-ponsabilidad de los jefes de grupos y subgrupos con la protección de vidas humanas y recursos del Estado, fueron aspectos discutidos en la primera reu-nión del consejo de Defensa Provin-cial (cdp) de Las Tunas, con motivo de la peligrosa trayectoria que se pronos-tica para el huracán Irma.

una vez decretada la Fase Infor-mativa, en el territorio se pusieron en marcha todas las medidas correspon-dientes, que constituyen la base pre-paratoria de los momentos previos al azote de un fenómeno de esta índole, sus consecuencias y la recuperación.

con este fin ya se trabaja en el abas-tecimiento de productos alimenti-cios destinados a la venta, se evalúa

la disponibilidad harina y se inició la producción de cuatro toneladas de galletas. Asimismo, se garantizan los recursos para la protección de almace-nes, y el resguardo de la sal existente al norte de la provincia, así como el tras-lado a lugares seguros del azúcar que se encuentra en puerto.

Debido a que la posible afectación de Irma parece inminente para el nor-te de la provincia, se determinó ini-ciar, cuanto antes, la preparación de las instituciones educacionales que en esa área geográfica funcionarán como centros de evacuación. De igual forma, se valora la cosecha de un número im-portante de cultivos y el traslado de los animales a zonas elevadas. También se orientó el regreso a puerto seguro de todas las embarcaciones que se en-cuentren en alta mar.

Ariel Santana Santiesteban, presiden-te del cdp, insistió en que se debe man-tener una comunicación permanente desde las estructuras provinciales del consejo, con los homólogos en cada uno de los municipios. Dijo además, que los consejos de defensa municipales deben tener claridad plena del número de per-sonas a evacuar, pues no puede quedar ni un solo ser humano desprotegido.

Acciones como la recogida de dese-chos sólidos, el aseguramiento de tan-ques elevados, la limpieza del alcan-tarillado y la eliminación de objetos

que puedan convertirse en proyectiles movidos por los vientos, son líneas en las que ya la población ha comenzado a colaborar como muestra de disciplina y responsabilidad.

En la medida en que el avance del huracán así lo indique, se procederá al cumplimiento de otras tareas, no obs-tante, como también aseveró el presi-dente del cdp, «a partir de ahora, es esta nuestra mayor prioridad».

AcTivADos coNsejos De DefeNsA A ToDos los Niveles eN GrANmA

con la activación de los consejos de defensa provincial, municipales y de zona, desde la tarde de este martes en la provincia de Granma comenzaron a tomarse medidas de prevención y ac-ción para enfrentar el inminente em-bate del peligroso huracán Irma.

La primera reunión de la máxima instancia provincial, encabezada por su presidente Federico Hernández, re-pasó en detalles las principales vulne-rabilidades del territorio, complejo en su geografía por tener amplias llanuras fluviales, una larga línea de costa con ciudades y poblados en el litoral mari-no, y una extensa porción de la Sierra Maestra.

Especialistas subrayaron que estas características amplifican, según la zona, los peligros ante los efectos de los vientos fuertes, las inundaciones y las

penetraciones costeras que trae consi-go el peligroso huracán; por lo cual el órgano de defensa acordó e indicó pun-tualizar las medidas específicas que en cada demarcación deberán adoptarse, a tono con los riesgos mayores, para proteger, en primer lugar, la vida de las personas.

Puntualmente, se orientó crear en lo inmediato las condiciones básicas en cada centro definido como receptor de evacuados, comprobar las reservas de agua potable, las disponibilidades de cloro, combustibles, medicamentos, oxígeno en entidades de salud, fun-cionamiento de grupos electrógenos y otros recursos.

Se hizo hincapié en asegurar el abas-tecimiento de alimentos y la prestación de los servicios básicos en las comuni-dades con alto riesgo de quedar aisla-das; así como revisar todas las variantes para el refugio inminente de las perso-nas residentes en sitios intrincados.

El consejo de Defensa Provincial dispuso el alistamiento del parque de máquinas ingenieras para una posible concentración en los lugares de mayo-res probabilidades de daños y precisó las acciones que deberán ejecutarse para preservar alimentos, materiales constructivos, fertilizantes y otros re-cursos en almacenes vulnerables.

Orientaron a los medios de comu-nicación reforzar la información a la

Page 3: sentido tributo a los héroes y mártires del 5 de septiembre · de la Defensa civil sobre el huracán irma cienfuegos.–El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario

3septiembre 2017 miércoles 6

cuba

población sobre las disposiciones que se irán tomando en concordancia con la evolución del meteoro, e insistieron en no perder tiempo para adoptar, des-de la casa y el barrio, cuanta medida contribuya a proteger las personas y los recursos.

El presidente del consejo llamó par-ticularmente la atención sobre la ne-cesidad urgente de revisar el estado de micropresas, arroyos y canales, en los cuales, producto de la prolongada se-quía, pudieran producirse obstruccio-nes o tranques artificiales que ante las intensas lluvias, sumarían nuevos peli-gros, y remarcó que es preciso garanti-zar por varias vías la comunicación con todos los niveles de dirección para la defensa, desde la instancia provincial hasta la estructura de zona.

Puntualizan en camagüey Planes ante Peligro de huracán irma

con la presencia del general de cuer-po de ejército Ramón Espinosa Martín, Héroe de la República de cuba y vice-ministro de las Fuerzas armadas Revo-lucionarias (far), en la provincia de ca-magüey se puntualizaron los planes de reducción de desastres, ante el peligro de la cercanía del huracán Irma.

El consejo de Defensa Provincial, presidido por su presidente Jorge Luis Tapia, analizó en composición reduci-da las medidas que deben adoptarse para mitigar los riesgos del poderoso evento, categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con énfasis en la protección de vidas humanas.

como parte de la Fase Informativa, decretada en horas de la tarde por el Estado Mayor de la dc en cuba, los je-fes de los grupos y subgrupos que con-forman el consejo de Defensa Provin-cial definieron las acciones a realizar en los días venideros.

Espinosa Martín explicó la necesi-dad de que las personas ejerzan auto-conciencia de protección tanto de su integridad como de sus recursos y los bienes de la economía, con responsa-bilidad y racionalidad para disminuir

las consecuencias de ese evento de gran magnitud hasta el momento.

Remarcó la vulnerabilidad de las zo-nas bajas en costas y aguas abajo de ríos y embalses, que en el norte, fun-damentalmente, pudieran ser las más afectadas, según la trayectoria prevista del poderoso huracán de máxima in-tensidad.

Tapia Fonseca orientó precisar los planes de evacuación organizados y la situación de los albergues para la po-blación que necesite trasladarse hacia esos centros, así como la disponibili-dad de transporte, agua y alimentos.

Otra indicación fue la comprobación de los más de 500 grupos electrógenos que existen en la provincia para asegu-rar su vitalidad, fundamentalmente en hospitales y centros de elaboración de alimentos, y ejecutar el desmonte de los paneles solares en enclaves vulne-rables ante los fuertes vientos.

El acopio y aseguramiento de cose-chas, la protección de mercancías en los almacenes, el reforzamiento de la pro-ducción de alimentos adecuados para situaciones de desastres como panes, galletas, pastas y otros, y la revisión de combustibles alternativos para la coc-ción, son también medidas orientadas.

Isabel González, jefa de la Defensa civil, manifestó la importancia de las tareas que se realicen en las zonas de defensa como órganos cercanos a cada comunidad para cumplir lo indicado en cada caso. (acn)

guantánamo se PreParaEl consejo de Defensa de Guantána-

mo llamó a adoptar las medidas reque-ridas para no dejar fisuras en la protec-ción de la población y los recursos de la economía, ante la posible afectación del potente huracán Irma.

Encabezado por su presidente, el miembro del comité central Denny Legrá azahares, dicho órgano exami-nó las acciones ejecutadas por los gru-pos y subgrupos de trabajo a partir de darse a conocer la Fase Informativa para la provincia.

En la tarde de este martes quedaron activados los consejos de defensa a todos los niveles

en la provincia de Granma. Foto: Dilbert reyes

Indicó, además, que se deben adop-tar las medidas necesarias para res-guardar los recursos familiares, de manera que no se repita la amarga experiencia del huracán Matthew, en que se afectaron o destruyeron miles de colchones, camas, televisores…

Denny informó que como paso pre-vio a la primera reunión ampliada del consejo de Defensa, realizada anoche en la sede del Gobierno, la máxima dirección del territorio visitó los muni-cipios de Maisí, baracoa, Imías y San antonio del Sur (los cuales aún resta-ñan daños de Matthew) para puntua-lizar las medidas mencionadas y otras de carácter general.

Nancy acosta Hernández, vicepresi-denta del consejo de Defensa, expre-só que es importante que la población se sume a las tareas de higienización como limpieza de tragantes, zanjas y alcantarillas.

Señaló, por otra parte, la necesidad de actuar con urgencia en el acondicio-namiento de las cuevas, las cuales es necesario habilitar con agua potable, asientos (que bien pueden ser bancos rústicos) y al menos una letrina, en co-rrespondencia con la eficacia demos-trada por ellas en la protección de los pobladores al paso de Matthew.

cada familia guantanamera –orien-tó– debe conformar un bolso o una mochila con recursos vitales para su resguardo en caso de ser evacuada, como una muda de ropa, linterna de mano activada, medicamentos, artícu-los de higiene personal como cepillo, jabón, entre otros, además de portar su documento de identificación.

santiago de cuba: intensifican medidas Para la Protección de la Población y los recursos

La protección en primer lugar de la población y junto a ello la de los recur-sos de la economía, fue calificada por el primer secretario del Partido en la pro-vincia santiaguera, Lázaro Expósito canto, como la prioridad del territorio santiaguero ante la potencial amenaza que entraña para el país la trayectoria del peligroso huracán Irma.

En tal sentido, ya fueron alistados decenas de albergues en los cuales podrán evacuarse aquellas personas que lo requieran, y en las próximas horas partirán hacia los municipios de Guamá y Tercer Frente sendas

brigadas quirúrgicas, que garantiza-rán ese servicio médico ante posibles incomunicaciones por intensas lluvias o desprendimientos de tierra en esas serranías.

La dirección de salud dispuso igual-mente que para evitar afectaciones en los tratamientos de diálisis y hemo-diálisis sean ingresados 108 pacientes nefróticos residentes en zonas intrin-cadas, a la vez que 1 031 gestantes a término o de riesgos, permanecerán ingresadas en hospitales y centros ma-ternos.

Para garantizar la alimentación de la población, un esfuerzo especial tiene lugar en la distribución de ali-mentos de la industria local, la venta hasta el horario que sea necesario de productos de la canasta básica, la co-secha y acopio de viandas y vegetales con destino a las ciudades, la distri-bución de harina para la elaboración de pan y galletas, y la entrega del gas licuado y demás combustible domés-tico planificado.

En puntualización de esas y otras medidas trascendió, además, que se in-tensifica la recogida de 11 000 latas de granos de café maduro en las matas, el traslado a lugares seguros de animales y el desmontaje de estaciones de riego y casas de cultivos tapados, así como el alistamiento de tractores y camiones de gran porte.

De acuerdo con las condiciones me-teorológicas, están creadas las condi-ciones para el retorno a sus hogares de cerca de 12 000 estudiantes internos de Santiago de cuba y otras provin-cias, el desmontaje de los parques foto-voltaicos, la formación de brigadas de motosierreros para la poda de árboles, y la activación de las fuerzas de rescate y salvamento especializadas.

Expósito canto precisó que según la experiencia del huracán Sandy, ahora se impone trabajar con racionalidad, pero sin escatimar recursos ni esfuer-zo, se impone hacer las cosas muy bien para que mañana salgan bien, y no descuidar ni un instante los posibles daños de intensas lluvias, de fuertes vientos y las penetraciones del mar, que podrían afectar al territorio.

Leidys María Labrador Herrera, Dilbert Reyes Rodríguez, Jorge Luis Merencio Cautín y Eduardo Paloma-res Calderón.

En Ciego de Ávila también el Consejo de Defensa Provincial tomó medidas.

Foto: osvalDo Gutiérrez/aCN

ante el inminente paso del huracán Irma, es importante que la población se sume a las tareas de higienización como la limpieza de tragantes, zanjas y alcantarillas.

Page 4: sentido tributo a los héroes y mártires del 5 de septiembre · de la Defensa civil sobre el huracán irma cienfuegos.–El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario

4cubAseptiembre 2017 miércoles 6

Ya está en marcha proceso de nominación de candidatos a delegados

En busca del mérito y la capacidad, la voluntad política y el compromiso con el pueblo, comenzó en el país este lu-nes 4 de septiembre la nominación de candidatos a delegados a las asambleas municipales del Poder Popular. Desde esta primera etapa del proceso de elecciones generales, el pueblo ejer-cerá el voto directo y público en libre ejercicio de soberanía y democracia.

Así quedó demostrado en la provin-cia Pinar del Río, donde cada una de las asambleas pilotos efectuadas en sus 11 municipios, estuvo marcada por la amplia participación popular, y la posi-bilidad de proponer pública y abierta-mente a las personas con mejores con-diciones para integrar tal instancia de gobierno.

En esa provincia se prevén un total de 2 750 asambleas, donde el pueblo pinareño escogerá a los delegados que «nos representarán, plantearán nues-tras preocupaciones y serán nuestra voz», aseguró a Granma Saíra Monta-né, vecina del área número 1 de la cir-cunscripción 188, en el consejo Popu-lar Hermanos cruz, Pinar del Río.

A su vez, en las 11 asambleas que tu-vieron lugar en Artemisa este lunes, se hizo un llamado a mantener la calidad y transparencia en cada etapa del pre-sente proceso electoral, como único modo de patentizar lo auténtico del sistema democrático cubano.

En esta función desempeñarán un papel esencial los jóvenes universi-tarios de ese territorio. En las 2 233 asambleas que se han planificado a lo largo del mes de septiembre, serán ellos los colaboradores, quienes constaten la legalidad del proceso, informó Diosbel

Rojas, secretario de la comisión Elec-toral Provincial.

En ciego de Ávila también los jóve-nes serán protagonistas, en el rol de colaboradores, y también un grupo de ciudadanos con suficiente experiencia y dominio de los documentos normati-vos, para cumplir tareas en calidad de supervisores.

La presencia de la mujer también es imprescindible en el proceso democrá-tico del sistema electoral cubano. En la primera de las 2 245 asambleas que se prevén realizar en Guantánamo, una mujer resultó nominada por su reco-nocido prestigio en el barrio y su capa-cidad para representar a los electores.

La Sierra Maestra, provincia Granma,

Falleció el doctor Alberto Hernández cañeroEn la madrugada de este martes 5 de septiembre del año 2017, falleció en la capital el doctor Alberto Hernández cañero, eminente cardiólogo, fundador del Instituto Nacional de cardiología y cirugía cardiovascular (iccv) y su pri-mer director.

El Profesor Hernández cañero nació el 30 de mayo de 1920, en San cristó-bal, municipio de la provincia de Pi-nar del Río. Graduado de Medicina en 1944, realizó varios estudios de posgra-do en cuba y Estados unidos.

En el antiguo Hospital Nuestra Señora de las Mercedes, hoy Hospital coman-dante Manuel Fajardo, creó el servicio de investigaciones cardiovasculares, centro

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al Cierre

En Internet

pionero para la formación de cardiología, lo cual contribuyó decisivamente en el de-sarrollo de esta especialidad y a la forma-ción de la red cardiológica nacional.

Desde 1960, se incorporó a la docen-cia médica en la Facultad de Medicina, actual universidad de ciencias Médi-cas de La Habana.

El Profesor Hernández cañero era Profesor Titular, consultante y de Mé-rito de la universidad de ciencias Mé-dicas de La Habana, Investigador Titu-lar, Doctor en ciencias y fue Miembro Titular de la Academia de ciencias de cuba en el periodo del 2002 al 2006. Perteneció a múltiples sociedades y orga-nizaciones nacionales e internacionales.

Fue Presidente de la Sociedad cuba-na de cardiología y cirugía cardio-vascular.

Por sus aportes a la especialidad re-cibió varias distinciones y condecora-ciones, entre ellas: Héroe del Trabajo de la República de cuba; la Orden carlos J. Finlay; Medalla 250 Aniver-sario de la universidad de La Habana; Distinción por la Educación cubana; Medalla comandante Manuel Fajar-do; Orden Frank País; Medalla Servi-cios Distinguidos de las far; Medalla 30 años del Ministerio del Interior; cardiólogo Distinguido, Medalla de la Sociedad de cardiología centroameri-cana y del caribe y Miembro de Honor

de la Sociedad cubana de Historia de la Medicina.

El doctor Hernández cañero fue un ejemplo de médico y profesor revolucio-nario, su legado pasará a formar parte de las páginas de la historia de la medi-cina revolucionaria cubana.

En homenaje póstumo sus cenizas serán expuestas hoy 6 de septiembre, desde las 11 y hasta la una de la tarde, en el Instituto de cardiología y cirugía cardiovascular.

Llegue a sus familiares y amigos las más sentidas condolencias.

Ministerio de Salud Pública

«El nuevo curso escolar en la educación general (ii parte)». Representantes del Ministerio de Educación volverán a comparecer este miércoles en la Mesa Redonda para informar sobre el perfeccionamiento del sistema educacional y la preparación de los docentes para enfrentar los nuevos programas.

también dio inicio al proceso de nomi-nación de candidatos a las asambleas municipales del Poder Popular.

Los senderos de esa larga cordillera que concentra las montañas más altas de cuba, se volvieron caminos anchos al paso de los tantos campesinos que, desde este lunes participan en este proceso genuino y popular.

Hace casi seis décadas los lomeríos cubanos no son parajes aislados de todo cuanto acontece en materia de transfor-mación revolucionaria, y en consecuen-cia, la nueva etapa eleccionaria en que se decidirán las instancias de gobierno a todos los niveles, incluye a las montañas y su gente, más allá de lo elevado e intrin-cado.

Por otro lado, en Matanzas la par-ticipación en esta primera etapa del proceso de elecciones generales tam-bién ha sido masiva y entusiasta, re-conoció Marisela Hecheverría Ferrer, presidenta de la comisión electoral de la provincia.

Debemos continuar perfeccionando nuestro sistema electoral, brindar más apoyo a nuestros delegados, permitirles más autonomía y verdadera potestad, de este modo defendemos nuestro so-cialismo, valoró el joven matancero Va-nier Abreus León, asistente a la asam-blea piloto de la circunscripción 41, en el reparto 2 de Diciembre de ese terri-torio.

(Redacción Nacional)

La participación masiva caracterizó el comienzo de las asambleas de nominación. foto: josé m. correa

Page 5: sentido tributo a los héroes y mártires del 5 de septiembre · de la Defensa civil sobre el huracán irma cienfuegos.–El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario

5universidadseptiembre 2017 miércoles 6

en Cuba cada día son más las personas que peinan canas. esto se evidencia en las estadísticas demográficas, pues la población por encima de 60 años es el 19,8 % del total de habitantes de la isla, según datos recientes de la Oficina na-cional de estadísticas e información.

Las proyecciones de estas cifras indi-can incluso que para el 2050 estaremos entre las primeras naciones con más números de longevos del mundo. en-tonces, uno de los retos de nuestra so-ciedad está relacionado con el cuidado de estos ciudadanos.

Pero, lamentablemente, cuando pensa-mos en las atenciones que deben recibir, casi siempre reducimos los análisis a es-cenarios del sistema de salud. Pero ¿y en otros espacios tan cotidianos, las perso-nas de la tercera edad son tratados como tal? Por ejemplo, ¿en los ómnibus los an-cianos tienen garantizada una atención diferenciada? Pudiera parecer que actual-mente sufrimos, en ciertos espacios, del síndrome de la individualidad: cada quien lucha y aboga por sus intereses, dejando atrás el deber de convivir en colectivo.

Para la mayoría, en nuestros días solo se consideran actos irrespetuosos las agresiones verbales y físicas, y no se

¿Y el asiento del respeto?liannet gómez abraham, estudiante de periodismo, universidad de la habana

repara en otro tipo de maltratos más sutiles y dolorosos también. ¿acaso no notamos con mucha frecuencia, indi-viduos que se hacen «los despistados» para mantener su «privilegiado asien-to» en la guagua y se olvidan que a su lado un anciano o anciana necesita re-posar su cuerpo?

Otros se anotan puntos con una mu-chacha bonita cediéndole su lugar e ig-noran que, en algunos años, también solicitarán ese puesto. ¿acaso ignorar a un anciano no es también una forma de maltrato? si los adultos crean indiscipli-nas en este sentido, ¿qué quedará para los niños formados bajo esa conducta?

Cuando las personas llegan a la terce-ra edad se nos convierten en símbolos de fortaleza, de ejemplo. nuestros mayores no son solo «los abuelos de la casa», son los fundadores de la nueva generación, portadores de la historia y la sabiduría, la que solo se alcanza con el pasar de los años. Por eso, a decir de José Martí, «no hay cosa más bella que amar a los ancia-nos; el respeto es un dulcísimo placer… Los ancianos son los patriarcas».

La sensibilidad, la cortesía y la educa-ción formal constituyen valores que de-ben inculcarse desde edades tempranas. a través de la formación de estos con-ceptos, la familia influye en quienes ac-tuarán en un futuro en la sociedad. re-forzarlos y consolidarlos sigue siendo

tarea de las instituciones educativas, pero la casa debe ser el lugar donde se forjen estas raíces.

no basta con repudiar a quienes mantienen actitudes negativas o acha-car los males de hoy a la pérdida de ciertos valores. se trata de educar y concientizar a la mayoría. no respon-sabilicemos de tomar acciones ante lo que acontece, únicamente, a las auto-ridades pertinentes, en definitiva, so-mos nosotros mismos los únicos seres capaces de cambiar el mundo donde vivimos.

Fomentar la consideración hacia los adultos mayores, verlos con admira-ción, comprenderlos como reflejo de lo que algún día seremos y extender-les una mano, una ayuda y hasta un asiento en el ómnibus, no deben seguir siendo asignaturas pendientes, pues el cambio en las conductas sociales nos involucra a todos. La labor no depen-de de cuántas veces nos reiteren esas ideas, sino de lo que sintamos en situa-ciones así y finalmente lo llevemos a la práctica. nunca es demasiado tarde para comenzar.

La mayor piedra de Cubaandy jorge blanco, estudiante de periodismo, universidad de la habana

santiago de Cuba nos recibió a ritmo de conga: calentica y tostadita. La ciu-dad no celebraba su famoso carnaval, pero el frecuente repicar de las cajas metálicas que contienen los cucuru-chos de maní, anunciaban la cercanía del caliente y tostado grano. ese era el pregón: el sonido de un palillo sobre las cajas, aunque hubo un veterano santia-guero que conjugaba el eufónico golpe-teo con el cantar de un «maní, maní, llegó el manisero; maní, maní, tú sabes que te quiero».

La capital del Caribe nos acogió en el mes más caluroso del año y desde el pri-mer día nos enseñó que santiago siem-pre está en conga, esa que te incita a que, como inmortalizó rita Montaner, «no te acuestes a dormir sin comerte un cucurucho de maní».

el tercer día amaneció sin «conga manisera». Marcaban las cinco de la mañana y los cajones descansaban aún de la percusión de la jornada anterior. en el plan de la semana esa era la fe-cha de subir a la Gran Piedra, a pesar de que Camila continuaba diciendo que debíamos posponerlo, pues la caminata hasta tarde en la noche por la popular calle enramadas nos había agotado. ninguno de nosotros pensó que subir 14 kilómetros sin agua y con solo unas galletas sonaba incoherente. Más bien, nunca creímos que el camino fuera largo

y duro. solo queríamos ascender por la cordillera de la Gran Piedra, como mismo lo hicieron los rebeldes tras las acciones del 26 de Julio de 1953 en el Cuartel Moncada.

a las siete llegamos al punto más bajo del recorrido. una hora después nos de-tuvimos en una de las casas (luego supi-mos que era la última que veríamos) a pedir un poco de agua, la cual, aunque la ahorramos, se acabó pronto pues éra-mos seis para un solo litro. allí un señor pronosticó que a las diez llegaríamos, y dijo: «si hasta los niños suben».

en la tercera parada que hicimos tomé un video. Luego perdí la cuenta de cuántas veces más nos detuvimos para recuperar fuerzas y continuar. Cada vez que nos sentábamos, Wilfredo, que era el guía por ser el santiaguero del grupo, sintonizaba las emisoras. recuerdo ha-ber escuchado Haciendo radio en uno de los altos en el camino y, por un mo-mento, quise estar en la cabina de ra-dio rebelde.

ayudé a Camila a seguir, aunque yo también me sentía fatigado. Karina le dio a oler un poco de alcohol y luego lo hizo ella. Tuve ganas de escuchar la conga del maní, pero había un silencio rotundo en aquellas montañas.

Le hicimos seña a todo carro que su-bía, pero la inclinación de la pendiente les impedía parar. Miré el reloj y vi que el pronóstico de llegar a las diez de la mañana había fallado. el minutero se pasaba de hora.

Por primera vez vi a Junior serio, pidiendo

llamar a una ambulancia porque no tenía fuerzas. dos hombres a caballo nos dijeron que aún faltaban siete ki-lómetros, pero que estábamos cerca de un lugar al que le dicen «el chorrito», donde encontraríamos un poco de agua de manantial. esa fue la próxima para-da. después escuché a nailey dándonos ánimo en medio del incesante cansan-cio: que no pensáramos en lo que falta-ba y en lo desprovisto de recursos que estábamos.

solo restaban tres kilómetros para la meta cuando nos encontramos a dos hombres en espera de un vehículo que los remolcara, pues su camioneta se había roto. nos dieron agua fría y allí descansamos como media hora. uno de ellos nos dijo, como quien da un conse-jo: «en estos viajes hay que traer agua y algo dulce para comer: caramelos, maní…».

Y recordé otra vez el sonido de «la conga manisera de santiago».

–ustedes son unos campeones.Y sonrió –no sé por qué–, tomó su ce-

lular e hizo otra llamada al remolque.nos chupamos unos mangos que

recogimos en la orilla de la carretera, aunque Junior los comía como si fueran guayabas, pues nunca los había proba-do. Y seguimos, hasta que a menos de un kilómetro un señor en un jeep nos dijo, sin apenas preguntarle:

–vamos que yo los llevo. ¿ustedes su-bieron a pie? ¿Y están bien?

Llegamos a la meta y, si bien la neblina no nos dejó ver el paisaje, disfrutamos

del «frío de agosto» en las alturas y de los 459 escalones que nos llevaron a la mayor elevación de la sierra de la Gran Piedra, a 1 214 metros sobre el nivel del mar.

el camión que sube tres veces a la se-mana nos llevó de regreso a santiago, pero esos 50 minutos de descenso pu-dieran ser tema para otra crónica. Lo cierto es que luego de poco más de cinco horas, entre paradas y andadas, había-mos cumplido uno de los dos grandes objetivos de la visita a la Ciudad Héroe de Cuba.

en la noche, entre el sueño y el dolor en las piernas, hablamos de santa ifigenia. era el otro destino imprescindible en los próximos días: Martí, Céspedes, Mariana Grajales, Compay segundo, Ñico saqui-to, Perucho Figueredo… Y Fidel.

salimos en la tarde. en una guagua llegamos enseguida. una vez allí, estu-vimos parados frente a su roca. en si-lencio. solo unos minutos: suficientes para ver la sencillez del lugar, pero esca-sos para entender, frente a su nombre, que la gigantesca figura de un hombre como él quepa allí.

Comprobé entonces que el viaje al cementerio no necesita horas de cami-nata, ni agua, ni dulces, ni maní. solo precisa saber contener sentimientos. supe, también, que aunque para ver la auténtica Gran Piedra hay que recorrer 14 kilómetros loma arriba, no hay nada comparable con esa majestuosa roca que está en santa ifigenia, en santiago de Cuba.

La sensibilidad, la cortesía y la educación formal constituyen valores que deben inculcarse desde edades tempranas. a través de la formación de estos conceptos, la familia influye en quienes actuarán en un futuro en la sociedad.

Page 6: sentido tributo a los héroes y mártires del 5 de septiembre · de la Defensa civil sobre el huracán irma cienfuegos.–El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario

6septiembre 2017 miércoles 6

mundo Cerca de 16 000 personas llegaron por mar a territorio de la unión Europea desde Turquía durante los ocho primeros meses del 2017, de acuerdo con el informe publicado ayer por la organización Internacional para las migraciones (oim).

Pagan a exfuncionario por mentir acerca de Venezuela

miles de personas llegaron a europa por mar desde Turquía

un noVedoso dron adVierTe la presencia de

TiBurones

Las zonas costeras de Australia, en particular las pla-

yas más populares entre los surfistas, serán patrulla-

das por un novedoso dron inteligente desarrollado

para detectar tiburones. La costa australiana es

conocida por albergar diversas especies de tiburo-

nes que atacan a los humanos con frecuencia. El país

de Oceanía tiene el segundo mayor porcentaje de

ataques no provocados de escualos, solo por detrás

de ee.uu. Para monitorear la presencia de escualos,

los drones son una alternativa más barata a los he-

licópteros utilizados actualmente, especialmente en

la costa oriental del país. El dispositivo inteligente,

desarrollado con ayuda de la Universidad Tecnoló-

gica de Sídney, cuenta con un algoritmo capaz de

distinguir a los tiburones de otros animales marinos

con un 93 % de precisión. (sputnik)

foto: sputnik

descuBren un aguJero negro giganTesco en

la Vía lÁcTea

Un equipo de astrónomos japoneses asegura haber

hallado pruebas de la existencia de un enorme

agujero negro 100 000 veces más masivo que el Sol.

El supuesto hallazgo se oculta tras una nube de gas

tóxico cerca del centro de la Vía Láctea. El agujero

negro fue descubierto utilizando el telescopio alma

de la nasa, situado en el desierto de Atacama,

Chile. El telescopio fue orientado hacia una enorme

nube tóxica con el objetivo de comprender cómo se

mueven los gases. Los datos recogidos indican que

las moléculas presentes en la nube de gas se des-

plazan por una inmensa fuerza gravitatoria. Es aquí

donde el equipo de expertos determina que la causa

más probable es la existencia de un agujero negro

gigantesco de 1,4 billones de kilómetros cuadrados.

(nature Astronomy)

la nasa manda un TuiT a las sondas VoYager

La agencia espacial estadounidense (nasa) celebró

el aniversario 40 del lanzamiento de la segunda de

las sondas que conforman el proyecto Voyager con el

envío de un tuit que debe llegar a ambas naves este

jueves. «Ofrecemos amistad a través de las estrellas.

No estás solo», fue el mensaje de 56 caracteres

desvelado en la ceremonia de conmemoración por el

actor William Shatner, conocido por su interpretación

del comandante Kirk en la saga StarTrek. El texto

fue seleccionado a través de una votación en la que

participaron 30 000 personas que pudieron elegir

entre los diez mensajes finalistas seleccionados por

un comité de la agencia aeroespacial. (efe)

calenTamienTo gloBal aFecTa la energía

elécTrica en europa

El consumo de energía aumentará en los países

europeos debido al calentamiento global, según

informaron los científicos del Instituto de Inves-

tigación de Efectos Climáticos de Potsdam, en

Alemania. Los investigadores indicaron que el

aumento de energía podría ser frecuente en el sur

del continente europeo, mientras que en el norte

bajará. El estudio reveló que, en el sur de Europa,

países como Portugal y España podrían aumentar

su consumo de carga de un 3 a un 7 %, mientras que

en el norte los países Noruega y Suecia el consumo

bajará de un 2 a 6 %. (telesur)

G hILO dIrECTO

caracas.–La periodista colombiana Clau-dia Cano pagó a un exfuncionario del Ser-vicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) para que mintiera sobre Venezuela como parte de la campaña difamatoria interna-cional contra la Revolución Bolivariana y sus funcionarios.

de acuerdo con un reportaje de la mul-tinacional Telesur, Cano, del Canal 1 de Colombia, pagó ocho millones de pesos colombianos (unos 2 000 dólares) al exin-tegrante del Sebin, Édgar Sevilla, para que hablara sobre supuestas torturas contra activistas políticos presos en Venezuela.

El antiguo efectivo del órgano venezo-lano de inteligencia también debía men-tir sobre supuestos vínculos del dirigente socialista diosdado Cabello y el actual director del Sebin, Gustavo González,

con el grupo del narcotráfico denomina-do Cartel de los Soles.

Según la investigación periodística, Cano y Sevilla mantuvieron con ese objetivo contactos telefónicos y un encuentro en la panadería Café Las delicias de Bogotá.

un material de audio sobre la referi-da reunión devela la preocupación de Sevilla por «decir mentiras» sobre la realidad de Venezuela, reportó Telesur.

«no, no, no, no es decir mentiras. Es, a ver: para que la noticia tenga énfasis y sea más interesante, hay que ponerle picante, porque no vamos a ir a contar una cosa como tan plana. Hay que po-nerle picante y altos y bajos en la noti-cia», respondió Cano.

La periodista colombiana conminó al

exfuncionario venezolano a asumir esta tarea como una supuesta forma de ayu-dar a sus «hermanos venezolanos», con el objetivo de divulgar la idea de una pre-sunta huida por razones humanitarias.

«obviamente, para que impacte, tie-nes que hacer énfasis en todo lo malo del sistema... del gobierno. no me puedes decir en la nota: “mira, pero esto sí lo hace bien”. no, porque entonces estamos haciendo énfasis en lo que está haciendo malo el gobierno», le recordó Cano.

En respuesta, Sevilla accedió al pedi-do por razones monetarias y repasó con la periodista los puntos sobre los que mentiría: la supuesta tortura de presos políticos, las vinculaciones de Cabello y González López con el narcotráfico, en-tre otras falsas informaciones.

Publican íntegras resoluciones de ente electoral angoleñoluanda.-Las resoluciones de la Co-misión nacional Electoral de Angola (cne) en las que declara improcedentes los reclamos de dos fuerzas opositoras sobre los resultados en varias provin-cias aparecieron publicadas ayer en la prensa local.

El Jornal de Angola, el de mayor circulación en el país, recogió la deci-sión del ente, tomada por la falta de presentación de elementos de pruebas suficientes, escasa argumentación ju-rídica, incompetencia territorial y la extemporaneidad, reportó pl.

una comisión técnica integrada por comisarios de la cne evaluó los recur-sos de la unión nacional para la Inde-pendencia Total de Angola (unita) y la Convergencia Amplia de Salvación de Angola-Coalición Electoral (casa-ce).

La reivindicación de la unita tuvo que ver con la supuesta tramitación ilegal de las actas con los datos finales en las provincias de Benguela, Lun-da norte, Cunene, namibe, moxico y Luanda.

mientras que casa-ce presentó igua-les reclamos, pero en los territorios de Cuando Cubango, Huambo, moxico y malanje.

Con posterioridad a ello, este domin-go, la unita, casa-ce además del Par-tido de Renovación Social y el Frente nacional de Liberación de Angola, cuatro de las cinco fuerzas opositoras dirimentes, declararon inconstitucio-nal e ilegal la consulta en la que par-ticiparon más de siete millones de an-goleños, de acuerdo con los resultados preliminares.

Ante ello, el presidente de la cne, André da Silva neto, recordó que solo el Tribunal Constitucional pue-de declarar la nulidad de actos pro-ducidos por el organismo comicial.

Entretanto, la portavoz de la co-misión, Julia Ferreira, señaló que

«continuaremos la liquidación de los da-tos nacionales con la realización de tareas referentes al proceso electoral».

Sin embargo no mencionó en la confe-rencia de prensa los aspectos específicos.

Al hablar sobre los procedimientos res-tantes, la portavoz mencionó además la divulgación de los resultados definitivos, que definirán el partido gobernante y al tercer presidente en la historia del país.

También falta el mapa oficial, que con-tendrá los resultados definitivos, el cual se publicará en el diario de la República, el día 10.

Tras el conteo definitivo territorial, el gobernante movimiento Popular para la Liberación de Angola (mpla) ganó con unos 4,1 millones de boletas, más del 61 % de los votos válidos. La cifra espera la validación del ente.

detrás en segundo puesto, muy dis-tante, quedó la unita con 1,8 millones de apoyos, y en tercero, casa-ce, que obtu-vo seis veces menos que el ganador.

Ejército sirio rompe último bastión del Estado Islámicodamasco.-El Ejército sirio liberó la ciu-dad de deir ez Zor, la más grande en la parte oriental del país, que permanecía ocupada por el Estado Islámico (ei) desde el 2014.

Antes de que las fuerzas sirias consi-guieran romper el cerco de los terroris-tas, se llevaron a cabo nuevas operacio-nes militares bajo la asistencia intensiva de la aviación.

Según reporta la agencia Sana, la Fuerza Aérea Siria destruyó un con-voy de diez vehículos del ei al suroeste de deir ez Zor.

Los militares sirios también destruye-ron más autos de los yihadistas, algunos de ellos con explosivos, y sus instalacio-nes en la región, y se apoderaron de sus armas y municiones en Salamíe, Hama.

desde el ministerio de defensa de Rusia indicaron que actualmente las tropas sirias tratan de retomar el con-trol sobre los barrios que permanecen ocupados por los radicales.

El ministerio también señaló que en la ofensiva del Ejército sirio se aprovecharon «los resultados del ata-que de la aviación rusa y misiles de crucero» que contribuyeron al avance de las tropas sirias.

Además, agregaron que los milita-res sirios demolieron 50 «yihadmóvi-les» de los terroristas, vehículos blin-dados con terroristas suicidas con los que el ei buscaba oponer resistencia.

deir ez Zor ha sido escenario de fuertes combates entre las fuerzas del Gobierno, que pudieron emprender su ofensiva principal hacia el este tras la liberación de Palmira.

El periodista y analista internacional Rafael Araya masry señaló que la rup-tura del cerco del Estado Islámico en deir ez Zor «tiene una trascendencia muy importante y va a ser tan resonan-te como fue la liberación de Alepo».

La portavoz de la comisión electoral, Julia Ferreira, se

refirió a los procedimientos que restan en cuanto a la

divulgación de los resultados. foto: portAl de AngolA

Page 7: sentido tributo a los héroes y mártires del 5 de septiembre · de la Defensa civil sobre el huracán irma cienfuegos.–El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario

7septiembre 2017 miércoles 6

mundo

xiamen, China.-«un árbol florece cuan-do sus raíces son profundas», dijo este martes el presidente chino Xi Jinping en la clausura de la 9na. Cumbre del brics efectuada durante los últimos tres días en esta ciudad.

El mandatario del gigante asiático se refería así a la necesidad de que los paí-ses que integran el brics (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) trabajen de manera más activa para lograr un mayor crecimiento económico y que su alianza tenga una verdadera influencia en el ajedrez político mundial.

«debemos vigorizar los sectores do-mésticos para procurar el desarrollo en nuestros países y modificar nues-tras políticas sociales para mejorar la vida de nuestros pueblos», exaltó.

En momentos en que el grupo empren-de su viaje hacia una «segunda década dorada», Xi reclamó esfuerzos para forta-lecer la voz y representación de los merca-dos emergentes y países en desarrollo en la gobernanza económica global.

En ese sentido Xi pidió a los demás líderes aprovechar la nueva revolución industrial y tecnológica para trabajar juntos en pos del progreso compartido y cerrar cada vez la brecha entre el nor-te y el Sur.

China, dijo, aportará 500 millones de dólares al Fondo de Cooperación Sur-Sur, con el objetivo de generar y forta-lecer las capacidades humanas e insti-tucionales mediante el intercambio de experiencias, conocimientos y tecnolo-gías para el desarrollo sustentable, bus-cando las mejores soluciones adaptadas al contexto local.

durante el diálogo de Países en desa-rrollo y Economías Emergentes, paralelo a esa 9na. cita y donde participan ade-más Egipto, Tayikistán, Guinea, méxico y Tailandia, como parte del mecanismo brics Plus, el mandatario volvió sobre la necesidad de construir una economía

washington.–«Aquí estamos y no nos vamos», corearon ayer repetidas veces centenares de personas frente a la Casa Blanca como protesta a la decisión del gobierno estadounidense de rescindir una iniciativa a favor de inmigrantes indocumentados.

El programa Acción diferida para los Llegados en la Infancia (daca, siglas en inglés), existente desde junio del 2012, da protección legal a unos 800 000 jó-venes contra la posibilidad de ser depor-tados.

La medida permite a quienes arriba-ron sin papeles a Estados unidos cuando eran niños permanecer en su territorio, y obtener permisos de trabajo, renovables cada dos años, si cumplen diferentes re-quisitos.

Sin embargo, el daca está siendo res-cindido, anunció este martes el secre-tario de Justicia, Jeff Sessions, quien

brics, un bloque con raíces profundasiramsy peraza forte, enviada especial

abierta e inclusiva que haga frente al pro-teccionismo.

el brics mÁs AllÁ De UNA cUmBreEstos cinco países, que representan el

44 % de la población mundial y el 23 % del producto interno bruto global, tie-nen todas las posibilidades de conver-tirse en un agente de cambio para mi-llones en el planeta, pero lo que muchos expertos se preguntan es si todas esas aspiraciones se convertirán en realidad o quedarán como parte de los docu-mentos aprobados en una cumbre me-ticulosamente organizada por China.

desde su conformación, hace apro-ximadamente diez años, los brics han contribuido significativamente al creci-miento económico universal y su inte-gración ha servido para promover una mayor concertación política y comercial, así como el incremento de la coopera-ción en infraestructura.

A pesar de todo estos avances toda-vía quedan muchos retos por delante en cuanto al trabajo en la implemen-tación de la Agenda 2030 para el desarrollo Sustentable, con el fin de priorizar el progreso social, econó-mico y ecológico, algo en lo que esta cumbre hizo hincapié.

El protagonismo que han alcanzado en la economía global y en la goberna-ción mundial, se debe precisamente al fortalecimiento de la cooperación y coordinación al interior del grupo. Hasta el día de hoy individualmente ninguna de las naciones, ni siquiera China, ha sido capaz de arrebatarle el papel preponderante a Estados uni-dos o Europa.

despojar a las potencias tradiciona-les del monopolio sobre los recursos y la gobernabilidad precisa de un trabajo mayor y más intenso como bloque, un reto todavía pendiente para el brics.

Aun así la conformación de un mundo multipolar y la necesaria transforma-ción de las organizaciones interna-cionales, para que sean más justas,

plurales e inclusivas fue una de las principales demandas de esta cumbre.

otra de las cuestiones que atraviesa al brics, y desde hace varios años al mundo entero, es el liderazgo de Chi-na. La voz cantante del gigante asiáti-co no solo se observa en la promoción de iniciativas y políticas, también en la financiación de la mayor parte de los proyectos que se despliegan.

Aunque con muchos retos por de-lante, la nación hace tiempo que dejó de ser un país emergente y se vislum-bra como el único capaz de disputarle la hegemonía a Estados unidos.

Analistas indican que las propuestas de China de fomentar la cooperación pragmática y el vínculo Sur-Sur, una alternativa que podría convenir a una gran mayoría de los estados del mun-do, son claros ejemplos de su capaci-dad para marcar la ruta del brics, pero

también de la economía y geopolítica internacionales.

Como un mecanicismo relativamente joven, los brics tienen todavía incon-tables obstáculos que vencer. Para el presidente chino, el grupo de naciones se encuentra en una etapa crucial en la que «debemos trabajar más arduamen-te para superar las dificultades».

Avanzar en la reforma estructural y aprovechar las oportunidades que da la innovación para cambiar los modelos, fueron algunas de las soluciones que afloraron durante estos días en Xiamen.

«La manufactura inteligente, el e-comerce y la economía de comparti-ción como áreas donde los países emer-gentes deben construir nuevos motores de crecimiento para sustituir a los vie-jos», son algunas de las ideas con las que China y su presidente le apuestan al futuro.

Protestan en EE.UU. contra decisión desfavorable a inmigrantescuestionó además la legalidad del meca-nismo aprobado por orden ejecutiva del entonces presidente Barack obama, an-tecesor del actual mandatario, donald Trump.

Previo al mensaje de Sessions, funcio-narios del departamento de Seguridad nacional precisaron que no aceptarán nuevas solicitudes de quienes podrían cumplir los requisitos del programa pero no están protegidos hasta el momento.

Al mismo tiempo, dieron a conocer que los beneficiarios actuales no se ve-rán afectados hasta del 5 de marzo del 2018, y los poseedores de un permiso que expire entre el día de emitida la de-cisión y esa fecha podrán solicitar una renovación de dos años, pero deberán hacer el pedido antes del 5 de octubre próximo.

«Con daca o sin daca, somos inmi-grantes, y hemos luchado mucho en

Estados unidos, y lo vamos a seguir haciendo para mejorar nuestras vidas», manifestó a Prensa Latina el mexicano norberto López, de 23 años de edad y 22 como residente en el estado de Cali-fornia.

«Proseguiremos adelante hasta el fi-nal, hasta que recibamos una propuesta que respete a todos los inmigrantes en este país», recalcó el graduado universi-tario de Sociología.

A juicio del ecuatoriano Luis Yumbla, quien vive en nueva York hace más de dos décadas, resulta necesario defender este programa pues los beneficiarios son personas muy estudiosas y trabajadoras que ayudan a su familia.

nuestros hijos, agregó, se integraron a la cultura estadounidense, quieren a este país, respetan sus valores, y contribuyen a la economía local.

Para la mexicana Valeria mejía, alumna

de nivel superior en esta capital, daca representa la posibilidad de estudiar, formarse y después aportar a la comu-nidad.

Como han expresado aquí, podrán quitar este programa, pero no acaba-rán con la dignidad de estos mucha-chos, sostuvo el profesor estadounidense Louis Rollins.

durante la concentración en la Plaza Lafayette, desde donde diferentes gru-pos salieron a la sede del departamento de Justicia, el Congreso y el Hotel Trump para seguir protestando, también se lan-zaron otros mensajes como «Las fami-lias no tienen fronteras» y «ningún ser humano es ilegal».

«no somos unos, no somos cientos, so-mos millones, cuéntelos bien», y «daca Sí, Trump no» fueron ideas expuestas en pancartas, muchas de ellas llamativas por su originalidad. (pl)

Analistas indican que las propuestas de China de fomentar la cooperación pragmática y el vínculo Sur-Sur, una alternativa que podría convenir a una gran mayoría de los estados del mundo, son claros ejemplos de su capacidad para marcar la ruta del brics, pero también de la economía y geopolítica internacional.

China aportará 500 millones de dólares al Fondo de Cooperación Sur-Sur, dijo el presidente Xi Jinping en el

marco de la Cumbre. foto de la autora

Page 8: sentido tributo a los héroes y mártires del 5 de septiembre · de la Defensa civil sobre el huracán irma cienfuegos.–El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario

8mundoseptiembre 2017 miércoles 6

Danny Faure: estudió en Cuba; hoy es presidente de Seychelles

g protagoniStaS

darcy borrero batista

foto: presidencia

÷ Edad: 55 años. ÷ Lugar de nacimiento: Kilembe mines,

uganda ÷ Estudio: Ciencias Políticas en univer-

sidad cubana ÷ Filiación política: Partido Popular uni-

do (ppus) ÷ Cargo: Presidente de Seychelles

En el momento en que danny Faure aterrizaba en La Habana, hace unos meses, quizá pocos sabían que él, cuarto presidente de la República de Seychelles, había estudiado en Cuba, ni conocían de primera mano que ese hombre que tres décadas atrás se ha-bía graduado en Ciencias Políticas en la Isla, era justamente el Jefe de Esta-do de las 116 islas del océano Índico que componen el país.

«Hace 32 años terminé mis estu-dios aquí en la patria cubana y ahora es una gran alegría venir en mi cali-dad de presidente de la República de Seychelles», dijo Faure entonces, a su llegada a La Habana, con motivo de una visita oficial.

Hijo de padres seychellenses y na-cido en 1962 en Kilembe, uganda, Faure ocupó la vicepresidencia de la nación africana en julio del 2010 y fue nombrado, igualmente, titular de las carteras de Finanzas y Comercio, Administración Pública y Tecnolo-gías de la Información y la Comuni-cación.

más tarde, el 16 de octubre del 2016 asumió finalmente la presidencia, convirtiéndose en el cuarto mandata-rio de Seychelles desde que la nación insular obtuvo la independencia de

Gran Bretaña. Faure sucedió en el car-go a James michel, tras su dimisión.

Pero el Licenciado en Ciencias Po-líticas por la universidad cubana, no emergió de un plumazo en la alta po-lítica seychellense, sino que inició su carrera como miembro del Partido Popular unido (ppus), en un primer momento como Jefe de Asuntos del Gobierno en la Asamblea nacional.

desde su regreso a Seychelles en 1985, trabajó como oficial Asisten-te de Currículo con el ministerio de Educación y Profesor en el Servicio nacional de la Juventud y la Politéc-nica de Seychelles. En junio de 1989, fue nombrado director del Servicio nacional de la Juventud. Se convir-tió, además, en el Presidente del Ala Juvenil del Frente Progresista de las Personas de Seychelles, luego deveni-do Partido Lepep, fue elegido como miembro del Comité Central del Par-tido. En junio del 2009 fue nombrado Secretario General del Partido.

Con el regreso del multipartidismo en 1993, danny Faure fue nombrado Líder de negocios del Gobierno del Partido ma-yoritario en la Asamblea nacional. Allí sirvió durante cinco años (de 1993 a 1998).

En 1998 comenzó a prestar servicio en el gabinete del Presidente France-Albert René, esta vez en el cargo de ministro de Educación, hasta que en el 2006 el presidente James michel lo nombró ministro de Hacienda.

Las ideas de Faure, no obstante su participación directa en gobiernos pre-vios de su país, resultan de una voca-ción política muy personal.

Hace poco, respecto a los lamenta-bles atentados ocurridos en Las Ram-blas, Barcelona, el mandatario seyche-llense escribió en su cuenta de Twitter: «nuestros pensamientos están con las víctimas y sus familias. Por favor, lea mi declaración completa sobre el terrible ataque en Barcelona ayer».

En cuanto a aspectos específicos de la política interna de su tierra, la pro-yección de Faure se enrumba directa-mente hacia las «masas», tanto como presta especial atención al desarrollo socioeconómico y la seguridad ante desastres de su patria.

«Lo pasamos de maravilla visitando el mercado el sábado y escuchando lo que nuestros ciudadanos tienen que decir», comentó recientemente en la mencionada red social.

derivado de su formación huma-nista en la mayor isla del Caribe, Fau-re, durante esta última visita a Cuba, expresó la notable influencia de la nación antillana en el avance del país africano en el área de la Salud.

Asimismo recordó, en la sede del Estado mayor nacional de la defen-sa Civil (emndc), que hace dos años «enviamos un secretario seyche-llense a Cuba y estamos trabajando por un memorando para crear un

«Hace 32 años terminé mis estudios aquí en la patria cubana y ahora es una gran alegría venir en mi calidad de presidente de la República de Seychelles», dijo Faure durante su reciente visita oficial a la Isla.

organismo similar en la nación afri-cana».

«Puedo asegurar que estas ideas es-tán integradas y vamos a aprobar la ley para crear la organización estatal que será la encargada de dar respuestas en casos de desastres», dijo.

onu perfila octava ronda de diálogo intersirio en ginebrawaldo mendiluza

naciones unidas.–naciones unidas crea las condiciones para la realización a fina-les de octubre de la octava ronda del diálo-go de Ginebra entre el gobierno y los opo-sitores sirios, etapa que espera marque el comienzo del fin del conflicto.

La situación en el terreno parece justi-ficar las expectativas de la organización, considerando el escenario de calma exis-tente en algunas partes del país levan-tino, los éxitos en la ofensiva contra el Estado Islámico (ei) y las gestiones para que por primera vez la dividida y diver-sa oposición llegue a la ciudad suiza con una delegación unificada y posturas co-munes.

El pasado jueves, el enviado especial de la onu para Siria, Staffan de mistura, señaló que desde la conclusión, el 14 de julio, de Ginebra-vii, están en curso es-fuerzos para garantizar la nueva ronda, que pudiera ser histórica si las partes se sientan frente a frente para avanzar ha-cia la paz, la reconstrucción y la recon-ciliación.

Hemos trabajado desde entonces en el campo diplomático, con recientes visitas a Irán, Rusia, Francia y Arabia Saudita, expuso el mediador.

Las conversaciones se han celebrado hasta ahora bajo el formato de las plá-ticas indirectas, básicamente entre la delegación gubernamental y una de las

facciones opositoras, el Alto Comité ne-gociador, apoyado por Riad.

de acuerdo con de mistura, si bien continúa la violencia, el panorama ha cambiado en las últimas semanas, y debe ser aprovechado para traducir en acciones concretas los postulados de la resolución 2254 del Consejo de Seguri-dad, una hoja de ruta para la paz en Si-ria adoptada en diciembre del 2015.

En sintonía con esa iniciativa promo-vida por Rusia y Estados unidos, los actores del conflicto trazaron en marzo, durante una de las rondas de diálogo, la canasta de temas a discutir: la gober-nanza, las elecciones, la nueva Constitu-ción y la lucha antiterrorista.

de mistura actualizó al Consejo me-diante una videoconferencia sobre las gestiones dirigidas a garantizar el regre-so a la mesa de negociaciones, lo que su-cederá a una nueva reunión de las partes en Astaná, el 14 y 15 de septiembre, un proceso que coexiste con el de Ginebra y del que la onu se nutre.

Aunque persiste la violencia en la na-ción levantina, el funcionario reconoció que se aprecia una tendencia a la reduc-ción de las hostilidades, a las cuales se atribuyen más de 300 000 muertos y millones de desplazados internos y refu-giados, resultantes del empeño de occi-dente y sus aliados regionales en impo-ner un cambio de régimen en damasco.

Entre los progresos en el terreno

mencionó la calma en el suroccidente del país, las posibilidades de ampliar las zonas de distensión, la apertura en Amán de un centro trilateral de mo-nitoreo por Rusia, Estados unidos y Jordania, y el hecho de que el ei pierda cada vez más espacios.

Los terroristas parecen sitiados en sus últimos bastiones, en Raqqa y deir Ez-Zor, a partir de la ofensiva del ejército sirio con el apoyo de la aviación rusa y de los bombardeos de una coalición li-derada por Estados unidos, bloque este último denunciado por el asesinato de cientos de civiles en sus recientes incur-siones.

Asimismo, de mistura destacó las plá-ticas con grupos armados, la disminu-ción de los combates en la zona de dis-tensión de Guta, en damasco Campo, y los esfuerzos para detener la violencia en Homs; y se refirió a la tensa situación en Idlib, donde el Frente al nusra ha toma-do territorios de otras organizaciones.

compromiso con el diálogode mistura pidió a las delegaciones del

gobierno y la oposición llegar a Ginebra-viii comprometidos con la búsqueda de una salida política del conflicto.

El enviado especial insistió en que no hay una solución militar viable, aunque en determinados momentos alguno de los actores lo considere posible.

También instó a Rusia, Turquía, Irán,

Estados unidos, Egipto y Jordania a mantener sus esfuerzos para consoli-dar el cese de las hostilidades vigente desde diciembre pasado y las zonas de distensión.

de igual manera, llamó a Arabia Sau-dita a continuar por el camino destina-do a unificar a los opositores, en aras de que viajen a Ginebra con una agenda común, algo impensable hasta ahora.

Según el mediador, el proceso de plá-ticas promovido por la onu necesita que la oposición esté unida, más allá de sus diferencias.

A propósito del actual escenario sirio, el subsecretario general de las naciones unidas para Asuntos Humanitarios, Ste-phen o´Brien, advirtió que urge un com-promiso con el fin del sufrimiento de la población.

o´Brien afirmó el jueves en el Consejo de Seguridad que casi siete años de gue-rra han generado un alto costo humano y una destrucción sin precedentes.

Al menos 300 000 muertos, o quién sabe si hasta 500 000, y millones de heridos y desplazados no han sido sufi-cientes, lo que debe asumirse como una vergüenza colectiva, subrayó.

El subsecretario resaltó la reciente re-ducción de la violencia en algunas par-tes, e insistió en la necesidad de conso-lidar el alto al fuego fijado en diciembre pasado y la asistencia humanitaria a las víctimas de la crisis. (pl)

Page 9: sentido tributo a los héroes y mártires del 5 de septiembre · de la Defensa civil sobre el huracán irma cienfuegos.–El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario

9septiembre 2017 miércoles 6

mundo

farc, mucho más que siglas en Colombia

Harvey: El destructor de Houstong geopolítica

g contraplano

Harvey, aunque posteriormente se con-virtió en tormenta tropical, fue el hu-racán más potente en llegar a Estados unidos desde el 2005, cuando el Katri-na asoló nueva orleans, y el mayor en afectar a Texas desde 1961.

Entre los estragos más significativos están la muerte de más de 40 personas, y la destrucción total de cerca de entre 30 000 y 40 000 viviendas. Todo esto tan solo en el condado Harris, en el que se encuentra Houston, cuarta ciudad más grande de ee.uu. y la más afectada, dijo uno de los jueces del condado, Ed Emmett a la agencia ap.

El número de personas que tuvieron que ser rescatadas ascendió a 30 000, mientras que superan el millón los ciu-dadanos que tuvieron que abandonar sus casas.

Aún 32 000 personas se encuentran alojadas en refugios temporales y la prensa internacional continúa más en-focada en la crítica a la primera dama, melania Trump, por acompañar a su esposo en las visitas a las víctimas en zapatos altos y atuendos poco «ade-cuados» para la ocasión, o en la in-sensible broma del presidente cuando

Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (farc). Así se llama el nuevo partido político con el que los exgue-rrilleros colombianos buscan asaltar la arena política sin perder las siglas por las que combatieron en montañas, llanos y selvas durante más de medio siglo.

El nombre escogido va más allá de las formalidades y lanza un claro men-saje sobre cuáles son sus objetivos tras el histórico acuerdo de paz alcanzado en La Habana.

El primer Congreso de los guerrille-ros desde su paso a la vida civil, cele-brado la semana pasada en Bogotá, no solo debía definir la nomenclatura del partido, sino su estructura y la estrate-gia a seguir ante el primer choque con las urnas en las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año.

Sin embargo, el debate sobre el nom-bre acaparó parte de los titulares.

Algunos consideraban que el fin del conflicto podía ser el momento para dejar atrás las antiguas siglas y optar por una renovación. nueva Colombia y Esperanza Popular estuvieron sobre la mesa, pero finalmente ninguna logró apoyo.

La decisión de la mayoría fue mante-ner las iniciales de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colom-bia y solo cambiar su significado.

Para una parte del país, esas siglas llevan una carga de muerte y sufri-miento. Pero los antiguos guerrilleros

apostaron por mantener un símbolo de su lucha revolucionaria que los acom-paña desde los tiempos de marqueta-lia, cuando surgió la agrupación bajo el liderazgo de manuel marulanda.

Es asimismo un claro mensaje de que no han abandonado los objetivos por los cuales tomaron las armas hace más de 50 años, sino que pretenden alcanzarlos por otros medios. La rosa roja que escogieron como logo sigue esa misma lógica.

Aspiran a que la paz, en la medida que ayuda a cerrar las heridas de la guerra,

remueva los estigmas acumulados du-rante años de propaganda negativa.

Y ese camino ya ha empezado a an-darse. El viernes pasado se reunieron en la Plaza de Bolívar de Bogotá los más de 1 200 delegados farianos que asistieron al Congreso. Para muchos de ellos, era la primera visita a la capi-tal sin tener que esconderse o evadir a las autoridades. También fue la prime-ra oportunidad de los bogotanos para ver a tantos exguerrilleros juntos sin tener que sintonizar sus televisores.

El Congreso, que se extendió por

más de una semana, definió que el partido se alimentará de las distintas corrientes revolucionarias y liberta-rias, incluido el pensamiento boliva-riano, y tendrá entre sus prioridades el trabajo en las comunidades.

de hecho, el «común» del nuevo nombre hace referencia a células de trabajo en las veredas y barrios de la Colombia profunda en las que se defi-ne el destino de la agrupación, a pesar de que para las próximas elecciones legislativas tienen garantizado diez asientos en el Congreso como resulta-do del Acuerdo de Paz.

Además de contar con su propia or-ganización y liderazgo –encabezado por Timoleón Jiménez, pero distri-buido de manera colectiva en forma muy similar al antiguo secretariado–, las farc buscan una gran coalición de movimientos sociales y partidos pro-gresistas que garantice el cumplimien-to del acuerdo de paz y borre las ame-nazas guerreristas de la ultraderecha y el paramilitarismo.

Aunque tienen un duro camino por delante, las Fuerzas Alternativas Re-volucionarias del Común surgen en un momento de descrédito de los partidos tradicionales. En la última encuesta de Gallup, las farc tienen mayores proba-bilidades que ninguna otra agrupación política nacional. Aunque ese dato por sí solo no les garantiza una vía expedita a la Casa de nariño, es una señal de la necesidad de nuevos aires en la política colombiana, aunque vengan acompa-ñados de nombres con larga historia.

sergio alejandro gómez

ernesto j. gómez figueredomientras levantaba un cargamento de suministros dijo: ¡este es buen ejerci-cio!; que en criticar un sistema de res-puestas ante desastres que ha probado ser poco eficiente en la nación norteña.

Al cese de las lluvias Patrick Burke, meteorólogo del servicio, señaló que el promedio total de precipitaciones terminará en 1 016 milímetros para Houston. «Esa sería la mayor cantidad registrada en Texas».

La población de Houston aumentó 42 % entre 1995 y el 2015, hasta llegar a los actuales 4,4 millones de personas, y para hacer frente a este rápido cre-cimiento demográfico, se urbanizaron unas 10 000 hectáreas de zonas lodo-sas y de praderas salvajes, según un es-tudio de la universidad A&m de Texas.

La mayor pérdida de los espacios de absorción de agua de lluvia se produjo en el condado de Harris, que engloba Houston, donde cerca del 30 % de esos espacios húmedos desaparecieron con las renovaciones.

El casi medio centenar de fallecidos que acumula por ahora Harvey no es comparable con los más de 1 800 que dejó el huracán Katrina, pero se ha disparado el costo que va a reque-rir la reconstrucción de viviendas e infraestructuras, la normalidad truncada

Una rosa roja y las siglas de Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común son el identificativo del partido

político surgido de la mayor guerrilla de Colombia. FOtO: las2Orillas

de los ciudadanos y de los negocios, apuntó un informe de abc news.

«Los primeros cálculos apuntan a 125 000 millones de dólares solo en Texas», según su gobernador, Gregg Scott.

«Cuando se sumen las necesidades de Luisiana, y, en menor medida, de otros estados del sur pueden alcan-zar los 150 000 millones», de acuerdo con las estimaciones de algunos con-gresistas.

En un ambiente inédito de paz, Colombia se alista para recibir este miércoles al Papa Francisco.

Houston

Estados Unidos

Texas

más de 300 000 personas en

texas solicitaron ayudas tras

la devastación de Harvey.

trump solicitó al Con-

greso 7 850 millones

de dólares en ayudas

para las labores de

recuperación del

huracán Harvey.

el pasado día 3 de septiembre los habitantes del área metropo-

litana de Houston comenzaron a regresar a sus hogares para

hacer balance de los daños causados, en lo que las autoridades

prevén como un largo proceso de recuperación.

Fuente de estadísticas: rtve

Houston

Page 10: sentido tributo a los héroes y mártires del 5 de septiembre · de la Defensa civil sobre el huracán irma cienfuegos.–El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario

10dobleclicseptiembre 2017 miércoles 6

Un portal para educ(arte)

la distante geografía que separa a er-nestico, tan apasionado de la vida del Apóstol, de su casita en la calle Paula, la Finca el Abra o la Fragua Martiana, desaparecen frente a sus ojos de niño avispado, cuando desde el laboratorio de computación de su escuelita, en su Guantánamo natal, accede hasta los detalles históricos que atesoran estos sitios, «de la mano» de una visita vir-tual que le ofrece el portal cubaeduca (www.cubaeduca.cu), del Ministerio de educación (Mined).

Y aunque quizá ernestico desconoce la génesis de este sitio, representa una excelente muestra de hasta dónde pue-de llegar un sueño cuando se gesta desde la intrepidez y la inteligencia, como es el caso de aquella idea lanzada en el con-greso internacional Pedagogía 2009, de crear un portal destinado a maestros, estudiantes y la familia en general, y que hoy constituye la plataforma de conte-nidos de la empresa de informática y Medios Audiovisuales (cineSoft), del Mined.

Aunque en un primer momento con funciones muy básicas, como ofrecer información sobre el Sistema Nacional de educación, el fin y los objetivos de la enseñanza –según cuenta iván barreto, director de cineSoft–, poco a poco co-menzó a convertirse en el escenario digi-tal donde se publican todos los recursos audiovisuales e informáticos realizados por esa entidad, así como el currículo de la educación cubana, desde preescolar hasta duodécimo grado, y donde cada vez con más frecuencia se estrenan nue-vos servicios para la población.

cUBA eDUcA Por DeNTroSi bien la política de conectividad de

los centros escolares a la red informática del Mined solo ha alcanzado a alrededor de 1 624 centros (el 15 %), cineSoft ha propiciado que todos los productos del portal educativo lleguen a las institucio-nes educativas en formato dvd, inde-pendientemente de que estén conecta-das.

desde su concepción, una de las vir-tudes más encomiables de este sitio ra-dica en que allí encuentran su espacio todos los integrantes de la comunidad educativa. «el destinado a los docentes muestra una ayuda para su desempeño, artículos de interés, materiales científi-cos, orientaciones metodológicas, los re-cursos que pueden utilizar los docentes en sus clases», explica Viviana Guerra duarte, líder de proyecto de la empresa y encargada del portal.

los estudiantes cuentan, por su parte, con temas y actividades de aprendizaje, donde resaltan los ejercicios interacti-vos, laboratorios virtuales, juegos, vi-deos, animaciones... «Sobre todo, tra-tamos que el estudiante entienda para qué le sirve cada contenido en la vida cotidiana», apunta duarte Guerra. de

ahí que los recursos tecnológicos per-mitan interactuar con él, «construir el conocimiento de manera colectiva».

en el apartado de la familia, en cam-bio, se brindan las herramientas para estimular y ayudar al estudiante, añade la especialista, al tiempo que enfatiza en la existencia de una didáctica general y específica para cada asignatura.

en cubaeduca, además, destaca el servicio de descarga de las 23 carpetas del Pa’ que te eduques –que llega men-sualmente a todas las escuelas– conten-tivo de todo tipo de información que complementa la cultura general del do-cente, explica la profesora Stalina Prado Santisteban, líder de proyecto de la em-presa.

A su vez, en el compendio de las ins-tituciones, una carpeta con el nombre del portal posee los contenidos que cada tres meses se «aspiran» de la web por asignaturas, detalla barreto.

Un producto de alta demanda por lo que implica para los estudiantes, es la preparación para las pruebas de ingreso a la educación Superior que contienen las asignaturas Matemática, español e Historia, en la cual, entre otras opciones, se publican las temáticas y el programa a evaluar, ejercicios y sus diferentes vías de solución, un test de evaluación y un sistema de tareas, argumenta Mirtha capote Jaudi, profesora y líder de pro-yecto.

Asimismo, existe una red de maes-tros y estudiantes, llamada Ula Ula, que hermana aulas de instituciones cubanas con otras en el extranjero, continúa ba-rreto, y a partir de temáticas convocadas anualmente como el medio ambiente o el agua –asunto tratado el pasado año–, se generan recursos de comunicación.

otras prestaciones, añade el direc-tor de cineSoft, son las de correo elec-trónico; descarga de visitas virtuales y

softwares educativos; un ftp con infor-mación para los maestros; servicios en el orden cultural, como música y películas; un espacio destinado a los blog persona-les sobre temas de educación; un canal de video llamado Web tv, que funciona como repositorio de audiovisuales; y la biblioteca del docente, compilación de artículos, tesis de maestría y doctorado, libros de pedagogía y diccionarios.

como desafío fundamental para el portal, admiten sus creadores, se im-pone potenciar más la interactividad, «que los maestros puedan nutrirnos de sus experiencias y socializarlas». en ese sentido, algunos pasos se constatan en el espacio Publica en cubaeduca, «a través del cual toda la comunidad edu-cativa puede enviarnos sus experiencias, sus trabajos, que son evaluados con pos-terioridad y publicados en el portal», in-dica capote Jaudi.

Decir mAesTro, QUe es Decir creADor

dotar de sentido las tecnologías, ponerlas a disposición de todos con una acertada estrategia educativa, es una labor creadora de admirar que desempeñan los docentes de la empresa cineSoft, con una amplia experiencia en el sector, entre ellos cuatro doctores y 23 másteres, de los que barreto habla con orgullo.

«Se trata, en su mayoría, de profe-sores que fuimos convocados para los programas tecnológicos de la batalla de ideas. luego, comenzó un proceso de recalificación para el uso de las tec-nologías, y hoy muchos se han formado como guionistas, editores, realizadores. También contamos con un grupo de téc-nicos para realizar tareas más específi-cas», destaca.

Sobre su responsabilidad en la em-presa, la profesora Stalina sostiene que

«ellos son los responsables, según cada asignatura, de actualizar los software de contenidos, introducir las multimedias y preguntas interactivas», por solo men-cionar algunas de sus tareas.

Pero además, esos docentes «son miembros de las comisiones de asigna-turas que realizan el perfeccionamien-to del Sistema Nacional de educación, y muchos son coautores de los nuevos libros de texto que se están elaborando. Son los que han puesto la visión de la tecnología en esa transformación, y van a tener la responsabilidad de crear la bi-bliografía digital», pondera barreto.

lo NUeVo Y el FUTUroSegún las estadísticas del Ministerio

de comunicaciones, el pasado mes de febrero cubaeduca fue el segundo sitio nacional más visitado, con 11 millones 828 310 de entradas. También, por ese entonces, surgió la idea de crear el Re-pasador en línea, opción que, después de un proceso de experimentación entre cineSoft y la empresa de Telecomuni-caciones de cuba, estará al alcance de la comunidad educativa.

«este servicio atiende en lo individual las inquietudes de los estudiantes y los padres», comenta barreto, a partir de que se accede a la página con un usua-rio y contraseña, se envían las dudas, y se obtiene una respuesta personalizada de los maestros.

Para este curso, además, el portal es-trenará una nueva visualidad, a partir de solicitudes y sugerencias realizadas por los usuarios. «cubaeduca tiene que refrescar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por eso su imagen será ahora más atractiva para los niños».

Asimismo, en septiembre el portal aplicará un diseño adaptable –lo que tecnológicamente se conoce como res-ponsive–, a la apariencia del dispositivo que se esté utilizando.

Sin embargo, para lograr un uso efec-tivo de todas las prestaciones del por-tal, barreto apunta al imperativo de que pueda potenciarse el acceso a los contenidos nacionales en las escuelas cercanas a las zonas wifi, así como a la necesidad de continuar conectando las instituciones educativas.

entre los retos del sitio, el director de cineSoft menciona el incremento de la interactividad y la importancia de perfeccionar los modelos pedagógicos, para crear productos que entretengan, comuniquen y eduquen. «Ahí está un reto en el orden ético, comunicacional y pedagógico».

los más de 1 700 000 alumnos que este lunes arribaron a las aulas cubanas tienen en cubaeduca, a la distancia de un clic, una puerta al conocimiento que, bien aprovechada, derriba los muros de la dis-tante geografía, y hace descubrir a peque-ños como ernestico los detalles históricos de la vida del Apóstol, que atesoran sitios como su casita en la calle Paula, la Finca el Abra o la Fragua Martiana.

Nueva visualidad y la opción del Repasador en línea son algunas de las prestaciones que estrenará el portal CubaEduca

lissy rodríguez guerrero

El portal contará con una visualidad más atractiva para los usuarios. foto: cortesía de cubaeduca

cubaeduca es el escenario digital donde se publican todos los recursos audiovisuales e informáticos realizados por cineSoft, así como el currículo de la educación cubana, desde preescolar hasta duodécimo grado, y donde cada vez con más frecuencia se estrenan nuevos servicios para la población.

Page 11: sentido tributo a los héroes y mártires del 5 de septiembre · de la Defensa civil sobre el huracán irma cienfuegos.–El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario

11septiembre 2017 miércoles 6

fotorreportaje

Se formó la rumbatexto y fotos:

juvenal balán neyra

Debajo de una frondosa Cei-ba se formó el rumbón. el astro rey dirige sus rayos con elevadas temperaturas hacia la tierra.

No hay nada que impida que las tumbadoras marquen el ritmo básico, mientras el quinto estampa la improvisa-ción, los floreos que nacen de muy adentro ponen la pauta a los bailadores.

Las claves y el chequeré se in-tegran a la base rítmica. en el ambiente están los ancestros,

los barracones de esclavos del siglo xix, la maestría en los cueros de tata Güines y angá, dos virtuosos de la percusión cubana. presentes rumberos consagrados y la nueva generación que siente como suya la rumba.

Los cueros, los cantantes y los coros contagian, difícil no dejar mover el esquele-to. timbalaye 2017, con la ruta de la rumba, dedicada este año a fidel, lleva con honor el formar parte del patrimonio Cultural Inma-terial de la Humanidad de la Unesco.

Del 18 de agosto al 1ro. de septiembre se realizó la novena edición del festival Internacional timbalaye, espacio en el que también se celebró la inscripción de la rumba en la lista del patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Page 12: sentido tributo a los héroes y mártires del 5 de septiembre · de la Defensa civil sobre el huracán irma cienfuegos.–El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario

septiembre 2017 miércoles 6

12cultur a

Danza Espiral de Matanzas está cum-pliendo 30 años de creada. Es una de las iniciadoras de la llamada Nueva Ola de la Danza cubana, aquellos colectivos que rompieron con las formaciones tra-dicionales de la danza en cuba, y mos-traron otra manera de pensar y hacer la danza, a finales de los años 80 y princi-pios de los 90 del siglo pasado.

Dirigida por la bailarina y coreógrafa liliam Padrón, Danza Espiral colocó un punto diferente en las artes escénicas fuera de la capital cubana, y lo hizo fun-damentalmente a través de las mezclas de disciplinas, borrando los límites en-tre danza, teatro, artes plásticas, música, e involucrando a creadores interesantes a su alrededor.

liliam Padrón, su líder creativo, estu-dió danza clásica en la entonces unión Soviética, pero su rumbo cambió en pocos años y marcó la diferencia, den-tro de la danza cubana, con títulos que involucraban la obra de Virgilio Piñera, ofreciendo para cuba una imagen atra-yente y diferente dentro del amplio aba-nico creativo nacional.

Para celebrar sus 30 años de creada, la compañía Danza Espiral ha organi-zado una agenda de presentaciones que incluye a la capital cubana en septiem-bre, los días 8, 9 y 10. El programa que subirá al escenario del teatro Martí, en sus horarios habituales, será combinado y mostrará el trabajo de estos 30 años de

Danza Espiral y de la poética personal de liliam Padrón.

la compañía matancera no solo ha marcado un punto diferente en la ate-nas de cuba con su presencia creativa, también ha sido una promotora perma-nente de los coreógrafos jóvenes, a tra-vés del Danzandos, concurso nacional de coreografía e interpretación, que ha encontrado en el pequeño formato una de las mejores vías para promover la manera de hacer de los creadores con menos experiencia en el escenario.

las funciones de septiembre en el tea-tro Martí serán una demostración de

Danza Espiral celebra sus 30 años en el teatro Martí

mercedes borges bartutis*

permanencia, de un colectivo que tuvo como sede inicial un hermoso espacio en el teatro Sauto, y hoy tiene una casa a punto de derrumbarse en la zona del centro de la ciudad de Matanzas. Es, sin lugar a dudas, un buen momento para que las autoridades de la atenas de cuba reconsideren el valor que aporta Danza Espiral a su patrimonio inma-terial, proporcionándoles a liliam Pa-drón y su tropa de bailarines, mejores condiciones para seguir desarrollando su obra.

*Especialista del Consejo Nacional de las Artes Escénicas

Danza Espiral. Foto: Yuris Nórido

Huella de Vitrola, nuevo disco de Zule Guerra

ricardo alonso venereo

la joven intérprete de jazz Zule Gue-rra junto a su banda Blues de Habana promociona en la actualidad parte del nuevo repertorio que recogerá en su próximo disco Huella de Vitrola, un homenaje a la época del filin.

El criterio de selección de este nuevo repertorio acoge piezas de compositores

cubanos y de otras regiones de latino-américa, en versiones cuyos arreglos asumió la joven cantante. Entre ellos se encuentran José antonio Méndez, Marta Valdés, Pablo Milanés, Vicente Garrido, césar Portillo de la luz y Ma-ría Greever. canciones antológicas, de estos y otros autores, son revisitadas y cobran vida en la voz de Zule Guerra, y adquieren un nuevo significado al

resultar apropiaciones realizadas des-de la contemporaneidad, con aires de nujazz, un subgénero del jazz. asimis-mo, continúa promocionando las can-ciones de su fonograma Blues de Ha-bana, licenciado bajo el sello Egrem.

En este mes de septiembre la intér-prete se presentará los martes 12 y 26 a las 9:00 p.m., en el café Miramar, sito en 5ta. y 94, Miramar, sitio que según afirma la artista le resulta particu-larmente familiar y acogedor, con un público excelente y que le abrió su es-pacio para que realizara allí –todos los martes–, su peña habitual.

Otras presentaciones de Zule ten-drán lugar en los clubes de jazz la Zo-rra y el cuervo y en el Jazz café, ambos en el Vedado, a las 9:00 p.m., el lunes 11 y el miércoles 13, respectivamente.

Zule Guerra se ha convertido en una de las valiosas voces femeninas del jazz en cuba. En su particular modo de asumir el nujazz resalta su calidez in-terpretativa, lo que la ha hecho mere-cedora de diversos premios, entre ellos un premio JoJazz en el año 2013, el premio cuerda Viva a la mejor canción en el 2014, premio de Oro en el Festival Internacional Baltic Stage en letonia 2015 y el premio cubadisco a la mejor Ópera Prima en el 2016.

Foto: Cortesía de la artista

eNTreGArÁN Premio ABril eN el PABellÓN cUBA

la casa Editora abril anuncia la entrega de los Premios abril 2017 para el próximo viernes 8 de septiembre, a las tres de la tarde, en el Salón de Mayo del Pabellón cuba. El Premio abril, convocado anualmente por la mencio-nada editorial, tiene como objetivo difundir la obra inédita de autores noveles o consagrados dedicada a niños y jóvenes. las obras ganadoras se incluyen en su catálogo de publicaciones.

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m. Lucas

10:00 a.m. De arte 7: Esta es nuestra familia, temp. 1

(cap. 11) 10:44 a.m. Sinú, río de pasiones (cap. 1)

11:46 a.m. Cuando una mujer 12:00 m. Al mediodía

01:00 p.m. Noticiero del mediodía 02:00 p.m. Los

investigadores: Los pequeños asesinatos de Agatha

Christie: El caballo amarillo. Francia/drama

04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Tin Marín

04:30 p.m. Colorisoñando 04:45 p.m. Alánimo

05:12 p.m. Para saber mañana 05:15 p.m. Fresco y sin

cortar: Responsabilidad 05:45 p.m. Patito feo

(cap. 121) 06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m.

Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Gala por el

aniversario 60 del alzamiento del 5 de Septiembre

09:04 p.m. En tiempos de amar (cap. 26) 09:40 p.m.

Cuerda viva 10:42 p.m. Solo la verdad: Parkland.

EE.UU./drama 12:25 a.m. Caribe noticias 12:52 a.m.

CSI (cap. 8) 01:39 a.m. Telecine: Rey Arturo: La leyenda

de Excalibur. EE.UU./fantástico 03:41 p.m. Telecine:

¡Hundan al Bismarck! Reino Unido/drama bélico

05:38 a.m. Sinú, río de pasiones (cap. 2)

TELE-REBELDE» 09:00 a.m. Estocada al tiempo

09:06 a.m. Súmate 09:11 a.m. Glorias deportivas: Da-

niel Lazo (béisbol) 09:40 a.m. Campeonato mundial

de judo 2017, Budapest, Hungría: División 48 kg (f)

11:00 a.m. Campeonato mundial de natación Hun-

gría 2017 12:00 m. Meridiano deportivo

12:30 p.m. Cinta negra: Karate kid–la nueva aven-

tura. EE.UU./drama 02:30 p.m. Fútbol internacional:

Eliminatorias del mundial Rusia 2018: Costa de

Marfil vs Gabón 05:00 p.m. Ciclismo internacional:

Vuelta a España, etapa 6 06:00 p.m. NND 06:30 p.m.

La jugada perfecta 07:00 p.m. Súmate 07:05 p.m.

Confesiones de grandes: Yipsi Moreno 07:35 p.m.

Copa mundial de canoa 2017 (finales b y c ) 09:00

p.m. Béisbol internacional.

CANAL EDUCATIVO» 09:30 a.m. Programación edu-

cativa 12:00 m. Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m.

Programación educativa 05:00 p.m. Telecentros

06:32 p.m. Tengo algo que decirte: Insuficiencia cardia-

ca 07:00 p.m. Das más: La ujc y los campamentos de

verano 07:30 p.m. El caballero del Rey (cap. 38)

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Escriba y lea 09:00 p.m.

Cuidemos al amor 09:05 p.m. La danza eterna: El

festival mundial de ballet de Japón 10:10 p.m. Pantalla

documental: En el cuerpo equivocado. Cuba

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 a.m. Todo natural 04:45 a.m. Vivir 120

05:00 p.m. De tarde en casa: La alegría 06:00 p.m.

Para un príncipe enano 07:00 p.m. Concierto: Beatriz

Márquez 07:30 p.m. Parrandeando 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Noticiero cultural 09:00 p.m. Programa-

ción Telesur

MULTIVISIÓN» 06:31 a.m. Hola chico 07:11 a.m. Cali-

mero 07:22 a.m. Euromaxx 07:46 a.m. Clásicos

08:10 a.m. Utilísimo 08:34 a.m. Documental: Buscan-

do a Charles Chaplin 09:22 a.m. Top 5: Creaciones

humanas 09:39 a.m. Documental: Reino salvaje: Los

más peligrosos 10:04 a.m. Cinevisión 12:04 p.m. Ron-

da artística 12:32 p.m. Clásicos 12:43 p.m. Facilísimo

01:30 p.m. Astro Boy, «los dos luceros» (cap. 27)

01:53 p.m. Comer es vivir (caps. 95 y 96) 02:23 p.m.

Documental: Crudo y sin censura: Elefante, caballo,

perro y leopardo 03:04 p.m. Reinado (cap. 8)

04:01 p.m. Euromaxx 04:25 p.m. Clásicos 04:36 p.m.

Patrimonio mundial 05:01 p.m. Astro Boy, «los dos

luceros» (cap. 27) 05:25 p.m. Hola chico 06:08 p.m.

Facilísimo 06:55 p.m. Inuyasha (cap. 55) 07:20 p.m.

Clásicos 07:31 p.m. Utilísimo 08:00 p.m. Top 5

08:17 p.m. Clásicos 08:30 p.m. Revista TV Serrana

08:57 p.m. Chicago pd (cap. 18) 09:40 p.m. Código

negro (cap. 1) Desde las 10:22 p.m., hasta 05:57 a.m.,

retransmisión de los programa subrayados

Page 13: sentido tributo a los héroes y mártires del 5 de septiembre · de la Defensa civil sobre el huracán irma cienfuegos.–El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario

13septiembre 2017 miércoles 6

cultur a

El más fidelista de todos los cubanosSe presentará el libro raúl castro y Nuestra américa. 86 discursos, intervenciones y declaraciones este viernes 8 de septiembre, a las 6:00 p.m. en la Plaza San Francisco, de La Habana Vieja

pedro de la hoz

un recorrido por el pensamiento y la acción del General de Ejército raúl castro en favor de la integración lati-noamericana y caribeña y contra las pretensiones hegemónicas imperiales en la región, conforman el contenido de una excepcional entrega editorial que llegará a los lectores el próximo viernes 8, a las 6:00 p.m., en la Plaza San Francisco, a la vera de la aveni-da del Puerto, en el centro histórico habanero.

El libro Raúl Castro y Nuestra Amé-rica. 86 discursos, intervenciones y declaraciones es el fruto de una acu-ciosa investigación de abel Enrique González Santamaría, que revisó 1 468 documentos públicos del estadista, di-rigente político y jefe militar a fin de seleccionar los pronunciamientos rela-cionados con el tema.

«los 86 textos referidos a las realidades, problemas y perspectivas de esta américa nuestra –explicó el escritor y politólogo, autor de la compilación- abarcan desde una entrevista de prensa que concedió en el contexto de la reunión de cancilleres de la oea, en Santiago de chile, el 24 de agosto de 1959, hasta el discurso pronun-ciado el 25 de enero del 2017, en repúbli-ca Dominicana, en la v cumbre de la co-munidad de Estados latinoamericanos y caribeños (celac)».

Estructurado cronológicamente y ordenado por décadas, el libro, asumi-do por la editorial Ocean Sur, permite apreciar la consecuencia y coherencia de la política de principios de la revo-lución cubana, mediante la palabra de uno de sus principales protagonistas.

al introducir el volumen, González Santamaría recuerda cómo «transcu-rrieron más de cinco siglos de intenso

batallar para que américa latina y el caribe, por primera vez en su historia de emancipación, lograran conformar a finales del 2011 una organización pu-ramente nuestramericana: la comunidad de Estados latinoamericanos y cari-beños».

como premisas de la investigación se planteó las siguientes interrogan-tes: ¿cómo se pudo alcanzar la in-tegración de sus naciones? ¿cuánto contribuyó la revolución cubana para lograr ese importante aconte-cimiento? ¿Qué habría ocurrido si cuba hubiera aceptado el retorno a la Organización de Estados americanos (oea)? ¿Existiría la celac? ¿cuánto se avanzó en sus primeros cinco años de constitución y cuáles son sus prin-cipales desafíos? ¿Quiénes hicieron posible el sueño de los libertadores de américa?

«aproximarse a las respuestas –ex-presó- representa un reto para cual-quier investigador. Propongo hacerlo desde el pensamiento del más fiel se-guidor de las ideas y la acción del lí-der más trascendente del siglo xx en américa latina y el caribe, y quien además es su hermano de sangre, lu-chas y victorias: el General de Ejérci-to raúl castro ruz. Junto a Fidel, ha combatido durante más de 60 años contra la hegemonía imperial y ha perseverado en alcanzar la verdadera

independencia y unidad de la Patria Grande».

González Santamaría consideró el li-bro como continuidad de otra obra an-terior compilada por él: Fidel Castro y los Estados Unidos: 90 discursos, inter-venciones y reflexiones, la cual vio la luz en ocasión de la celebración del cum-pleaños 90 del comandante en Jefe.

«Estoy seguro –afirmó- de que luego de la lectura de ambas compilaciones los lectores coincidirán en que el más martiano de todos los cubanos es sin dudas Fidel castro ruz, así como el más fidelista de todos es raúl castro ruz».

Haber escogido la Plaza San Fran-cisco para la presentación del libro no es un hecho fortuito. González Santa-maría pidió a Eusebio leal la escritu-ra del prólogo, encomienda cumplida con entrañable pasión y conocimiento de causa. Eusebio es un fiel y creativo discípulo de las ideas de Fidel y raúl, y la plaza constituye un símbolo de la ingente obra de restauración y reani-mación del patrimonio histórico y vivo de nuestra capital, que tiene en el his-toriador a su más decidido y consagra-do misionero. además, muy cerca de la plaza, en el muelle Sierra Maestra, raúl desembarcó luego de su viaje a Europa en 1953, poco antes de partici-par en la gesta del Moncada. una placa lo recuerda.

Portada del libro

He leído con meditado detenimiento las páginas de este libro que contiene frag-mentos de 86 discursos, intervenciones y declaraciones de raúl castro ruz so-bre distintos aspectos de la política in-ternacional, la realidad de cuba en ese contexto, el desarrollo económico y so-cial del país y la trascendencia del pensa-miento revolucionario.

En la introducción, el joven analista e investigador nos presenta una visión esencial de la ascendente fuerza y arrai-gadas convicciones de aquel a quien las circunstancias de una vida señalada des-de su primera juventud por su vocación de rebelde, lo unieron a Fidel no solo por lazos fraternos sino por comunión de ideas.

***

a un año de que se celebrara el cen-tenario del nacimiento del apóstol José Martí, el golpe militar batistiano fue, como se diría en buen cubano, poner-le la tapa al pomo. un año antes, otra promesa honorable, Eduardo chibás, llamado el adalid, había consumado el suicidio un 16 de agosto de 1951, cerran-do lo que podía ser una salida, una po-sible solución política, si bien caótica e

incoherente por la diversidad de ele-mentos que nutrían su partido.

a estas alturas Fidel se hace más visi-ble, luego de su forja como líder universi-tario y escritor cuyo pensamiento excede las páginas del manifiesto. Sus artículos en la prensa ganan popularidad al tiem-po que se fragua una vanguardia selecta y aguerrida, punta de lanza de la revolu-ción. De la colina universitaria descen-derán los jóvenes en abril de 1952 para el simbólico entierro de la constitución democrática pisoteada por el usurpa-dor. Y ahí aparecerá públicamente el jo-ven abanderado, raúl, que en marzo de 1953 viajará a Europa para participar en la conferencia Internacional sobre los Derechos de la Juventud, a celebrarse en la ciudad de Viena.

Me parece escuchar hoy su narración de ese periplo que muchos años des-pués supera con el calor de la palabra viva lo que hemos leído de sus testi-monios. Su azaroso itinerario le lleva a Bucarest donde se preparaba el Festival Mundial de la Juventud y los Estudian-tes, y al regreso descubre la ciudad de París donde apenas 82 años antes, los comuneros habían intentado tocar el cielo con las manos. las mismas calles por las cuales transitaron los belicosos rebeldes de la denominada Era de la revolución, entre 1789 y 1848; la urbe

también descrita por Martí en su opu-lento esplendor.

raúl, junto a sus dos compañeros de via-je, guatemaltecos, pretendía abordar en su travesía trasatlántica inaugural el navío Ile de France, pero una huelga obrera los obli-gó a recorrer las costas de Italia y tomar en el puerto de Génova el buque de carga y pasajeros andrea Gritti (…)

raúl ha relatado que en el largo viaje de regreso a cuba llegaron a la Guaira y con el último dinero que poseía, decidió tomar por el viejo camino de los espa-ñoles hasta caracas, con el solo propó-sito de reverenciar como lo hiciera Martí ante su estatua en marzo de 1881, al li-bertador Simón Bolívar, mentor y artífi-ce de la emancipación de cinco naciones y del ideario de unidad continental.

En la Habana una lápida colocada en la puerta del muelle de San Francisco, hoy Sierra Maestra, nos recuerda el re-greso de raúl a cuba ese 6 de junio de 1953 a bordo del andrea Gritti. Junto al comandante de la revolución Juan almeida y por su iniciativa, señalamos el lugar donde lo detuvieron y luego lo apresaron al ser identificado por el Buró de represión de actividades comunis-tas (brac).

***

la historia le ha llevado, por derecho

propio, a suceder al más importante pensador político y al cubano que des-pués del apóstol José Martí conoció con más profundidad el contexto global y las relaciones entre cuba y los Estados unidos.

con Fidel ha compartido la insurgen-cia y la victoria. Fue, junto a él, fundador del Partido comunista de cuba, clave para el entendimiento de una sociedad que ha requerido, requiere y requerirá de la unidad monolítica para subsistir. Pero lo ha concebido como un partido de la nación abierto al diálogo, atento a la realidad que palpita en el corazón del pueblo.

No teme al futuro. cada uno de sus cumpleaños, cada 3 de junio, planta un árbol en el jardín que suele recorrer en sus escasos momentos de ocio.

al depositar en un monolito de piedra la urna contentiva de las cenizas de Vil-ma, las besó con devoción sincera. un poco atrevidamente le comenté sobre lo que de modo inevitable sucedería des-pués de ese instante: «General Presiden-te, usted será ahora más amado y menos temido».

* Fragmentos del prólogo del libro Raúl Castro y Nuestra América. 86 discursos, intervenciones y declaraciones. El título con que se reproducen estos fragmentos es de la Redacción del periódico

Fidel y raúl, comunión de ideaseusebio leal spengler *

la colección Sureditores y el Festival de Poesía de la Habana invitan a la presentación del libro Los espacios habitados de Rafael Alberti, de Joan carles Fogo Vila. la presentación honra el aniversario 90 de la generación del 27 y el 115 del nacimiento de alberti. la cita es el jueves 7 de septiembre del 2017, a las 4:00 p.m., en la sala Manuel Galich de la casa de las américas.

Page 14: sentido tributo a los héroes y mártires del 5 de septiembre · de la Defensa civil sobre el huracán irma cienfuegos.–El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario

14septiembre 2017miércoles 6

deportes

57 serie nacional

Villa clara va en reversaaliet arzola lima

siempre pensé que Villa Clara, ampa-rado en su talentoso pitcheo e intere-santes individualidades ofensivas, sería uno de los equipos que avanzaría a la segunda ronda de la 57 serie Nacional, pero cuando resta menos de la mitad de la primera etapa, sobre los Azucareros pesan más dudas que certezas.

tras perder su tercera subserie conse-cutiva en Camagüey, la tropa de Vladi-mir Hernández anda fuera de los pues-tos clasificatorios. si bien la diferencia que los separa de los últimos escaños del comodín no es tan grande, varios aspectos de su juego deben cambiar si desean seguir en la lucha.

A simple vista, los números colectivos de Villa Clara, sin incluir el duelo noc-turno de este martes, no son un desas-tre. su pitcheo es séptimo en efectividad y son los octavos que menos boletos re-galan, mientras la ofensiva marcha se-gunda en jonrones. sin embargo, otros indicadores reflejan los problemas de los Naranjas.

por ejemplo, promedian casi 300 con corredores en bases, pero los altos ave-rages no significan productividad. en sentido general, son los cuartos que más se ponchan con hombres en circulación y uno de los tres conjuntos que remolca menos del 20 % de los compañeros en posición anotadora.

para colmo de males, los Azucareros

afrontan un problema en los tercios conclusivos de los encuentros, al pun-to de que han permitido 47 carreras en esas entradas finales. dichas fallas les han costado siete victorias. Ante santiago de Cuba perdieron ventaja de tres, Guantánamo les descontó siete, Holguín les remontó dos choques, Las tunas les borró una diferencia de dos anotaciones y Artemisa se levantó de un 0-4 para derrotarlos, todo ello entre el séptimo y el noveno episodios.

Al margen de los números, hay un de-talle subjetivo que puede incidir como causa de los resultados negativos: las decisiones de Vladimir Hernández. Al parecer, algunas estrategias del mentor han fallado en momentos importantes, o se le han escapado acciones cantadas que tendrían un alto por ciento de éxito para su equipo. pero ya lo dijimos, este es un aspecto subjetivo, pues una sola persona no tiene la culpa de todas las derrotas de un colectivo, por más que se haya popularizado aquello de que, si se gana, el triunfo es del conjunto, y si se pierde, toda la responsabilidad cae so-bre el director.

Lo peor para Villa Clara es que en la mitad del certamen ha acumulado muy pocas victorias y se ubica por detrás de muchos elencos poderosos y de otros que, si bien no parecían tan fuertes en el papel, se han metido en una dinámi-ca ganadora y están bien posicionados en la lucha por la clasificación. Además,

h193

e02

c130

CAVCFG

5 de septiembre413 050 0000 000 0

G: Yander Guevara (1-1) P: Adrián Bueno (1-2). Jrs: Osvaldo Vázquez (2).

anotación por entrada

PRIHOL

CAVCFG

INDSSP

h811

e01

h1315

e02

h85

e00

calixto garcía210 030 001000 100 040

c75

G: Yosvany Torres (5-0). P: Ernesto Hernández (0-3). Js: Isbel Hernández (8). Jrs: Geydi Soler y Michael Gorgüet.

juego sellado103 000 230032 200 010

c98

G: José D. Martínez (2-0). P: Frank San Martín (1-1). Js: Liomil González (6). Jrs: Juan M. Soriano y Daikel Leyva

josé antonio huelga000 000 220000 000 000

c40

G: Noelvis Entenza (1-0). P: Pedro Álvarez (0-3). Jrs: Yordanis Samón, Frank C. Morejón y Alexan-der Malleta.

MTZLTU

MAYGRA

julio a. mella002 000 001000 000 031

c34

h813

e22

G: Diego Granados (2-2). P: Armando Dueñas (1-1). Jr: Lázaro Herrera.

mártires de barbados310 203 000220 070 01X

c912

h1517

e02

G: Yanier González (2-2). P: José Norbelis Betancourt (2-3). Js: Carlos Santana (2). Jr: Dennis Laza.

VCLCMG

cándido gonzález000 062 02000 000 00

c100

h124

e00

G: Yosver Zulueta (3-1). P: Yariel Rodríguez (3-2). Jr: Norel González.

GTMSCU

guillermón moncada010 000 000130 200 00X

c16

h89

e20

G: Yoendris Montero (1-0). P: Reidel Moreira (0-1).

Nota: ijv-art sellaron por lluvia en el estadio 26 de Julio.

La defensa de Villa Clara ha disminuido su efecti-

vidad y ya se encuentra por debajo de la media del

torneo. Foto: Carolina VilChes

en sus compromisos inmediatos se me-dirán a Matanzas, sancti spíritus, pinar del río e Industriales, cuatro escuadras de accionar sólido.

avileñas ganan título de cuba

ciego de ávila.-La selección avileña se incluyó de nuevo en la élite del béisbol feme-nino en Cuba al conquistar el cetro en el iv Campeonato Nacional que tuvo por sede a Camagüey.

Las discípulas del entrena-dor Ignacio Batista mostra-ron un rendimiento estable a lo largo del torneo, al extre-mo de agenciarse diez éxitos en igual número de salidas, algo inédito en estas lides.

«el título fue el resultado de una buena preparación, del espíritu de familia y la combatividad del equipo. Ahora acumulamos tres me-dallas y un cuarto lugar en las ediciones realizadas hasta la fecha», dijo a Granma el timonel, reconocido prepa-rador de equipos Cuba y del patio.

La joven receptora mun-dialista Yordanka rodríguez,

béisbol femenino

ortelio gonzález martínez

la más destacada del torneo, alcanzó el liderato en bateo, con ocho indiscutibles (in-cluidos cuatro dobletes) en 14 comparecencias al cajón de bateo.

también merecieron elo-gios dainari Morales por sus nueve jits y ocho impulsadas para resultar líder en ambos departamentos, y Claudia Fa-jardo, quien anotó en 11 opor-tunidades.

entre las lanzadoras des-tacaron Maraisi pérez, con cuatro triunfos, sin permitir carreras limpias, y Arianna García (3-0). A las campeo-nas le siguieron en la tabla de posiciones La Habana, Ca-magüey, santiago de Cuba, Holguín y pinar del río, en ese orden.

según reveló Víctor Cues-ta, comisionado provincial de béisbol, en el último cuatrie-nio Ciego de Ávila únicamen-te no ha ganado medallas de oro en la categoría sub-23 del sector masculino.

Bruzón, único sobrevivientejorge c. de la paz espinosa

Finalmente, el gm tunero Lázaro Bruzón (2 651 puntos elo) fue el único cubano que pudo avanzar a la ronda de 64 en la Copa del Mundo de Ajedrez, en tbilisi, Georgia luego de las despedidas en la fase preliminar de sus com-patriotas Yuri González (2 547) y Yusnel Bacallao (2 573).

González y Bacallao dispu-taron este martes la ronda de tie-breaks en busca de un pa-saje a la siguiente etapa con una serie de partidas rápidas ante rivales de mayor pedi-grí. Yuri se aferró al triunfo con todas sus fuerzas, pero no pudo ante el favorito indio pentala Harikrishna (2 741). el habanero le plantó cara a su oponente y no le resultó una presa fácil, pues al asiá-tico no le bastó con la serie de dos partidas a 25 minutos donde culminaron con par de armisticios. el primero en 80 movimientos de una defen-sa francesa con el cubano al frente de los trebejos claros

y el segundo tras 46 lances de una ruy López donde Gonzá-lez condujo las piezas oscuras.

La definición sobrevino en los encuentros a diez minutos, donde tras una igualdad, el antillano fue superado en la si-guiente partida al frente de las negras en 46 jugadas de una apertura española. Finalmen-te, el peleado match culminó 3,5-2,5 a favor del indio.

por otra parte, el matan-cero Yusnel Bacallao sufrió par de derrotas ante el ruso Vladimir Fedoseev (2 731), y

no pudo avanzar más allá en su sueño mundialista. Luego de un sorpresivo triunfo ante Fedoseev en la primera de las partidas clásicas, Bacallao se vio obligado a inclinar su rey en tres ocasiones consecuti-vas ante el euroasiático

este miércoles Bruzón bus-cará la sorpresa del certamen ante el estadounidense Hika-ru Nakamura (2 782), núme-ro diez del escalafón mundial. de cumplirse el pronóstico este sería el final de la expe-dición cubana en tbilisi.

Colombia 1– 1Brasil Ecuador 1–2 Perú Bolivia 1-0 Chile

resultados:

Fecha 16 Eliminatoria de Sudamérica rumbo a la Copa del Mundo Fútbol Rusia 2018

copa mundial de ajedrez

Lázaro Bruzón tendrá un duro escollo ante Nakamura. Foto:Chessbase.Com

Page 15: sentido tributo a los héroes y mártires del 5 de septiembre · de la Defensa civil sobre el huracán irma cienfuegos.–El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario

15septiembre 2017miércoles 6

deportes

en esta segunda entrega, el profesor José Manuel Cortina nos habla del pensa-miento táctico, pero anclado en la perso-nalidad del lanzador.

Nos llama la atención con un ejemplo que pone a flor de piel que esa cualidad necesita, como él mismo nos dice, de firmeza, sangre fría, determinación e in-dependencia para salir airoso de los mo-mentos más complejos en el juego.

pedro Luis Lazo, todo un gigante en la lomita y hoy flamante director de pinar del río, es el monitor de este segundo lanzamiento del profesor José Manuel Cortina.

lAs HUellAs QUe se DeJAN eN cADA sAliDA A BoX, Al Decir De corTiNA

el pensamiento táctico no es más que la habilidad que tiene el lanzador para usar sus envíos con maestría y control, para romper las reacciones del bateador, basado en el estudio que adquirió de este premeditadamente.

Cuando usted presencia un juego de

béisbol y se encuentra con lanzadores de reconocido prestigio, no importa si a favor o en contra de su equipo, se dis-fruta de igual forma la habilidad de los dos serpentineros. porque no solo va a deleitarse con la victoria, también a dis-frutar de los grandes jugadores, aque-llos que lo hacen todo bien dentro del terreno.

por nuestro béisbol pasaron grandes lanzadores ¿quién no recuerda a Braudi-lio Vinent, con aquella slider que metía miedo; a omar Carrero, con sus lanza-mientos laterales que tanto daño hicie-ron en los 80, o a Félix Núñez y sus con-trolados envíos hacia la parte más lejana del bateador? ¿Y qué me dicen de José Antonio Huelga, con el coraje que se le salía por los poros, y de rogelio García, que automatizó el tenedor con un efec-tivo control tirándolo de strike, o de la fogosidad de Juan Carlos oliva y la ele-gancia de Jesús Guerra; la velocidad y pronunciada curva hacia abajo de Julio romero? ¿Cómo olvidar al «Curro» pé-rez? en fin, a tantos que han pasado por nuestras series Nacionales.

pero estos atletas llegaron a la estela-ridad con trabajo y dedicación. Y eso se

logra con firmeza, sangre fría, determi-nación e independencia para salir airoso de los momentos más complejos en el juego. Voy a referirme a dos momentos grandes de un glorioso lanzador pina-reño, que ostenta el récord histórico de más juegos ganados, pedro Luis Lazo.

recuerdo un partido de postemporada en el Latinoamericano, en el cual le ense-ñaron un fastidioso mono con su número en la espalda, buscando la forma de inco-modarlo para sacarlo de concentración en su trabajo. pero los que lo hicieron no conocían a pedro, más que perjudicarlo, lo estimularon para esforzarse más en el juego y hacer saber que él era él.

pedro Luis hizo gala de maestría, sangre fría y seguridad en sí mismo. Allí demos-tró, con una lechada de tres indiscutibles, que se había ganado por derecho propio ser el mejor de nuestro país. el otro epi-sodio fue en el i Clásico Mundial, cuando vino a relevar contra los venezolanos, con hombre en primera y segunda sin out.

Le tocaron la bola por tercera y se que-dó con ella en la mano, todos los que presenciábamos el partido teníamos el corazón en la boca. pedro miró a su alrededor, recogió la pelota, se puso el

guante debajo de la axila de su brazo de lanzar y comenzó a frotar la rawling, ha-ciendo un giro de 360 grados y se dirigió al montículo. sabía que estaba en una si-tuación extrema, bases llenas sin out. Los que lo conocíamos, cuando acercaron la cámara a su rostro, vimos que estaba frío, tranquilo y con una gran convicción. era dueño del escenario, había que luchar con él para arrebatarle la victoria.

Nunca antes en mis años de entrena-dor vi jugar con tanta garra a nuestro equipo nacional, sus compañeros sabían que Lazo estaba preparado para enfren-tar tal situación. se inspiraron en él para ganar, cuando acercaron la cámara al di-rector del equipo venezolano Luis sojo, me daba la impresión que tenía la duda de poder hacerle una carrera a Lazo. sojo, un gran mentor, con vasta expe-riencia dentro de este deporte y además gran admirador de nuestros jugadores, no estaba equivocado. Lazo salió airoso, no le hicieron carreras y Cuba una vez más enseñó lo que es.

La categoría de lanzador estelar no se da por la situación de una noche, sino por las huellas que se dejan en cada sa-lida a box.

oscar sánchez serra

G tirándole

cortina en la lomita (parte ii)

el voli remienda su trajeOtra ronda de innovaciones será ensayada en el próximo Norceca, con sede en Colorado Springs, Estados Unidos

alfonso nacianceno

el voleibol internacional está en cons-tante experimentación. Lo constatamos durante el pasado Campeonato Mundial sub-23 varonil, con los sets reducidos de 25 a 15 puntos como novedad, pero esas modificaciones aún no han recibido el cuño para convertirse en oficiales, pues vendrán otros ensayos.

Como evento que cerrará el año com-petitivo para los cubanos, el torneo cla-sificatorio final del área de Norte, Cen-troamérica y el Caribe (Norceca) para el Campeonato Mundial 2018, tendrá por sede a Colorado springs, en esta-dos Unidos, en la última semana de este mes, y trae en cartera varias propuestas para someterlas a la consideración de voleibolistas y técnicos.

Los sets vuelven a definirse en 25 pun-tos, sin embargo, en la búsqueda de que el director técnico de cada elenco tenga mayor cercanía con sus jugadores en ac-ción, quedará eliminada la línea discon-tinua que lo separa a 1,75 metros de la lateral del rectángulo de competencia. por supuesto, el mentor no podrá reba-sar los límites del terreno, ni tocar a sus hombres.

Una «mudanza» experimentará la zona de calentamiento, hasta ahora dis-tanciada varios metros detrás del esce-nario de la lid. en Colorado springs esta área se situará en un cuadro de tres me-tros cuadrados, inmediatamente detrás de la segunda línea del banco. Fíjense que digo «segunda línea del banco», por-que ahí surge otra de las innovaciones

del próximo Norceca, que sustituye al banco único empleado hasta ahora. La ubicación de la zona de calentamiento facilitará la comunicación con los seis regulares del equipo y el entrenador.

Igualmente serán eliminados en la sede estadounidense el grupo de niños dedicados a entregarles los balones a los voleibolistas cada vez que van a efectuar el servicio. desaparecen los «balone-ros», sustituidos por canales hacia las que deberán dirigirse los jugadores para obtener la pelota y ejecutar el saque.

UN NorcecA sUi GeNerisen la competencia de Colorado

springs, del 26 de septiembre al primero

de octubre, clasificarán directamente a las semifinales los dos primeros lugares de la eliminatoria con mejores resultados. el otro líder pasará a disputar una jorna-da con los tres segundos puestos en aras de dirimir cuáles planteles completarán el cuarteto de semifinalistas.

el seleccionado cubano, integrado en su mayoría por los muchachos ganado-res de las medallas de plata y bronce en los Mundiales sub-21 y sub-23, respec-tivamente, unidos al atacador auxiliar Javier Jiménez, el central Liván oso-ria, el líbero Yonder García y el opuesto dariel Albo, componen la preselección de donde emergerán los 12 componen-tes. A manera de preparación, el plantel

rivalizará como visitador, del 14 al 21 de este mes, con la escuadra de república dominicana.

el Norceca será una oportunidad más para que los novatos voleibolis-tas del patio prueben sus condiciones. Aunque el evento concederá cinco pla-zas para el Campeonato Mundial de mayores 2018, el objetivo no solo es el de alcanzar uno de esos boletos, sino hacerlo con una destacada actuación frente a rivales de nivel como estados Unidos, Canadá, república dominica-na y puerto rico.

esta lid en Colorado springs revis-te características específicas, toda vez que los equipos visitantes saldrán a las canchas precisamente en la ciudad que alberga el cuartel general del voleibol en estados Unidos, cuya federación ha propiciado un acercamiento con Cuba. ese esfuerzo dio lugar a los dos partidos ganados por los estadounidenses el año pasado en La Habana.

creceN lAs coNTrATAcioNesYa ha avanzado hasta sus últimos pa-

sos la contratación del atacador opues-to cubano Miguel david Gutiérrez para competir en la próxima temporada por el club italiano ravenna, de la Liga Italiana, según afirmó a Granma el presidente de la federación local de voleibol, Ariel saínz.

el directivo apuntó que la partida de Miguel david debe producirse en el mes de octubre. Al mismo tiempo informó que alrededor de otros 12 jóvenes, hem-bras y varones, se desempeñarán en Ar-gentina.

los cubanos tendrán una difícil prueba con los estadounidenses por ser los rivales principa-

les en su propia sede. Foto: FiVb

José Manuel Cortinael pensamiento táctico no es más que la habilidad que tiene el lanzador para usar sus

envíos con maestría y control, para romper las reacciones del bateador, basado en el estudio que adquirió de este premeditadamente.

lo DiJo:lo DiJo:lo DiJo:lo DiJo:

Page 16: sentido tributo a los héroes y mártires del 5 de septiembre · de la Defensa civil sobre el huracán irma cienfuegos.–El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario

16septiembre 2017 miércoles 6

hoy en la historia

Director pelayo terry Cuervo Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina marrón González y arlin al ber ty

loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y te-

rritorial, plaza de la revolución, la habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] / ISSN 0864-

0424 / impreso en la Ueb Gráfica la habana. empresa

de periódicos. Titulares en tu móvil: envía sms al 8100

con el texto granma

orlando abel martínez fernández*

El derrotero de los 90 se abría con su carga de signo ambiva-lente. El derrumbe del campo socialista y la enorme pérdida que representó para Cuba en lo económico y social, unido a

la deslegitimación política e ideológica que para amplios sectores sociales trajo la crisis del paradigma socialista, confi-guraba un escenario poco alentador para la nación caribeña, en el que la sensación de desamparo se alojaba en los espíritus menos optimistas. En círculos imperia-les se consideró llegada la hora de dar el golpe definitivo para acabar con el mal ejemplo de rebeldía. Algunos se apresu-raron a hablar del fin de la historia, pero no todo estaba escrito. Cuando todo pa-recía cuesta abajo, en América Latina comenzaba a gestarse una nueva época.

A partir de 1991, con la celebración de las cumbres iberoamericanas, se ini-ciaba una nueva etapa en la proyección de Cuba hacia América Latina. Duran-

te la primera cita, que tuvo lugar en Guadalajara, por primera vez, a ins-tancias del país sede, se invitaba a la Isla a un foro hemisférico del que había estado excluida por largo tiempo;aunque, por sus caracte-rísticas, dichas reuniones no re-presentaban una ruptura con la tra-dicional hegemo-nía yanqui en la región.

El hecho de incluir a Cuba expresaba una cierta autonomía frente a las exi-gencias nortea-mericanas. Aun

así, el presidente cubano acudía a estas citas como un rara avis, «un diablo», según reconocía irónicamente el pro-pio líder, en un concilio de «ángeles». La postura de Cuba venía a romper con la letanía homogénea, al uso por el resto de los países, en defensa de los dogmas neoliberales. Se requería de valor para asistir a un cónclave en el que se sabía de antemano que sería la voz discordante, pero Fidel Castro nunca eludió el reto; asistía convencido de que su voz era la voz del futuro, porque hablaba en nombre de los intereses más

Fidel y la batalla en las cumbres por la Integración de América Latina (I)

pEnSAmIEntowww.granma.cu

Granma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

genuinos de los pueblos. La historia, una vez más, le dio la razón.

En Guadalajara dejaba sentado cual debía de ser el sentido de esas cumbres cuando expresaba: «…lo esencial de esta reunión y lo que le daría su verdadero sentido histórico, es la decisión de aunar nuestros esfuerzos y nuestras voluntades hacia la integración y la unidad de Amé-rica Latina, no solo económica, sino tam-bién política». Luego expresaba: «…a pesar de nuestra cultura, idioma e inte-reses comunes durante casi 200 años, […] hemos sido divididos, agredidos, amputados, intervenidos, subdesarro-llados, saqueados…», y concluía lapida-rio, «…pudimos serlo todo y no somos nada».1

para desarrollar con mayor ampli-tud algunos de los puntos tratados en su intervención, elaboró un mensa-je enviado a la cumbre, donde, entre otros importantes temas, planteaba que las naciones del Caribe, por ser parte orgánica de la región, debe-rían, por derecho propio, asistir a estas reuniones, toda vez que son pueblos con cultura e historia comunes, además de ser hermanos de lucha en las tareas por un futuro mejor para todos.

La urgencia y la necesidad de la coope-ración para potenciar el desarrollo autó-nomo y sostenible del hemisferio se ilus-traba con datos reveladores; entre ellos,

el hecho de que el comercio entre los paí-ses latinoamericanos había permanecido estancado por casi 20 años (1970-1989). Con un crecimiento de apenas 1 % de las exportaciones totales de la zona, la mayor parte del cual seguía siendo controlado por el capital trasnacional, máximo beneficiario de las políticas neoliberales, de donde se desprende que la interrelación efectiva entre las economías del continente pasa por el cuestionamiento de las políticas des-reguladoras de corte neoliberal y la articulación de programas complemen-tarios de desarrollo.

El líder cubano comprende que la meta de la integración no se alcanzaría en un breve lapso, pues respondía a un proceso gradual que se materializaría dentro de la pluralidad y la diversidad, mediante proyectos y programas con-cretos. En ese camino, la unificación económica y política encontraría aún grandes obstáculos que salvar; en cam-bio, la identidad cultural ofrecía infinitas posibilidades de acción, en su dual sig-nificado de fin y premisa de una unión soberana, donde la educación se revela-ba como uno de sus prerrequisitos, vía insoslayable para el reconocimiento cul-tural de las raíces comunes. A tal efecto se imponía «el rescate de una pedagogía americana» forjada en los mejores valo-res de la historia continental.

Una idea central sintetiza su con-cepción de la unidad hemisférica: «…si en el pasado fue la independen-cia el hecho cultural y político más trascendente de nuestra historia, hoy en nuestra cultura común radica la esencia de los sentimientos de digni-dad e identidad americanas, la fuer-za de la unidad, los principios irre-nunciables de la independencia y la autodeterminación, las ansias de liber-tad e igualdad humana y los valores mo-

rales y éticos que son raíz y fruto de nuestras tradicio-nes».2 El rescate de las tradiciones culturales autóno-mas, amenazadas por la abrumadora hegemonía de una cultura importada e impostada, se-ría el basamento, la condición sine qua non, la arcilla o amalgama de la integración, claro, que sería ingenuo pensar que de la conciencia identi-taria se concretaría la unidad espon-táneamente. para ello se hacía im-prescindible con-quistar el poder político, alcanzar la verdadera y de-finitiva indepen-dencia, edificar el andamiaje sobre el

cual el hombre americano construya su autonomía. podría decirse que si el he-cho cultural del siglo xix americano fue la independencia frente al colonialismo español, el del siglo xxi sería la concre-ción de la unidad regional, descoloniza-ción cultural mediante.

*Investigador del Instituto de Historia de Cuba

1 «Discurso en la i Cumbre Iberoameri-

cana, Guadalajara, México, 18 de julio de 1991», en: Fidel Castro, En La unidad esta el futuro de nuestros pueblos, Edi-tora Política, La Habana, 1999. pp. 3-5.

2«Mensaje a la i Cumbre Iberoameri-

cana de Guadalajara, México, 18 y 19 de julio de 1991, en: Fidel Castro. En la unidad está el futuro de nuestros pue-blos, Editora Política, La Habana, 1999. p. 45.

«…lo esencial de esta reunión y lo que le daría su verdadero sentido histó-rico, es la decisión de aunar nuestros esfuerzos (...) hacia la integración y la unidad de América Latina...». Fidel Castro Ruz

1977 es inaugurado el instituto de Desarrollo de la salud (ids).

1815 simón bolívar escribe su Carta de Jamaica, en la que analiza

la situación y el porvenir de amrica latina.

El líder cu-bano com-prende que la meta de la integración no se alcan-zaría en un breve lapso, pues respon-día a un pro-ceso gradual que se ma-terializaría dentro de la pluralidad y la diversidad

«…si en el pasado fue la independen-cia el hecho cultural y político más trascendente de nuestra historia, hoy en nuestra cultura co-mún radica la esencia de los senti-mientos de dignidad e identidad americanas

Fidel en la Primera Cumbre Iberoamericana, Guadalajara, México. foto: liborio noval