sensoresdegases-121030110540-phpapp02

43
SENSORES DE GAS

Upload: pedro-bortot

Post on 24-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

instrumentacion

TRANSCRIPT

SENSORES DE GASFART DETECTORNada de mirar con cara de quien fue y ver como todos se hacen los desentendidos. Tome el poder en sus manos y sepa eactamente quien fue el vand!lico que contamina de manera silenciosa su metro cuadrado y no asume su responsa"ilidad. El Fart detector# es capa$ de locali$ar emisiones de %as metano y hace sonar una alarma para poder huir a tiempo. &or s'lo ()*.++ su nari$ se lo a%radecer!.# Cornell's Hardware.,EN,ORE, DE -A,.NTROD/CC.0N.En la industria interesa determinar la concentraci'n de los %ases tales como CO21 CO + H21 O2 u otros1 "ien en el anlisis de humos de salida de las calderas de vapor para compro"ar su com"usti'n correcta1 "ien en el an!lisis de concentracin de gases desde el punto de vista de seguridad ante una eventual eplosi'n1 etc2tera. ,EN,ORE, DE -A,/n detector de %as es un elemento que sufre un cambio fsico o qumico, reversible, en presencia de un gas1 para dar una se3al que es transmitida1 mostrada o utili$ada para operar alarmas y controles.4os anali$adores se "asan en %eneral en propiedades caracter5sticas de los %ases1 tales como la conducti"ilidad t2rmica1 el parama%netismo del o5%eno y el coe6ciente de a"sorci'n infrarro7a.Conductividad tricaConductividad termica de al%unos %ases.Esta t2cnica de detecci'n de %as es adecuada para la medici'n de altas concentraciones 89 :;:< de me$clas de %ases "inarios. ,e usa principalmente para la detecci'n de %ases con una conductividad t2rmica mucho mayor que el aire1 por e7emplo1 el metano y el hidr'%eno4os %ases con conductividades t2rmicas cercanas a las del aire no se pueden detectar1 por e7emplo1 el amoniaco y el mon'ido de car"ono.4os %ases con conductividades t2rmicas inferiores a las del aire son m!s dif5ciles de detectar1 ya que el vapor de a%ua puede causar interferencias1 por e7emplo el di'ido de car"ono y el "utano. 4as me$clas de dos %ases en ausencia de aire tam"i2n se pueden medir usando esta t2cnica.,ensor de%as por su resistencia termica.El elemento sensor caliente se epone a la muestra y el elemento de referencia se introduce en un compartimento cerrado. ,i la conductividad t2rmica del %as es mayor que el de referencia1 la temperatura del elemento sensor disminuye. ,i la conductividad t2rmica del %as es menor que el de referencia1 la temperatura del elemento de prue"a incrementa. Estos cam"ios de temperatura son proporcionales a la concentraci'n de %as presente en el elemento de muestra.&ARA=A-NET.,=O4a mayor5a de los %ases son levemente diama%n2ticos y son repelidos del campo ma%n2tico. El o5%eno es diferente1 es un %as parama%n2tico1 lo que si%ni6ca que es atra5do por un campo ma%n2tico. >ay un n?mero de anali$adores que utili$an las propiedades parama%n2ticas del o5%eno.El parama%netismo depende mucho de la temperatura. 4as mol2culas de o5%eno fr5o son atra5das por un campo ma%n2tico fuerte y cuando se calientan de7an el campo ma%n2tico. Esto da lu%ar a una corriente la cual %enera mediciones de contenidos de o5%eno.AA,ORC.ON .NFRAROBA=uchos %ases com"usti"les tienen fran7as de a"sorci'n en la $ona infrarro7a del espectro electroma%n2tico de lu$1 y el principio de la a"sorci'n infrarro7a se ha usado como una herramienta anal5tica de la"oratorio durante muchos a3os.&ar!metrosDependiendo del tipo de sensor y de la clase de %as1 eisten diferentes par!metros a considerar1 por e7emploCCortesiaC &CE ."2rica ,.4.CortesiaC &CE ."2rica ,.4.CortesiaC &CE ."2rica ,.4.CortesiaC &CE ."2rica ,.4.Tipos de ,ensores de -aso,ensores Electroqu5micoso,ensores por ,emiconductoro,ensores de Conductividad T2rmicao,ensores Catal5ticoso,ensores .nfrarro7os,EN,ORE, E4ECTROD/E=.CO,Estan formadospor doselectrodos suergidos en un medio electrol5tico com?n. El electrolito es aislado de las inFuencias eternas mediante una "arrera1 que puede ser una mem"rana permea"le al %as1 un medio de difusi'n o un capilar. Durante el funcionamiento1 un volta7e polari$ado es aplicado a los electrodos y cuando el %as penetra en el sensor una reacci'n redo %enera una corriente el2ctrica proporcional a la concentraci'n del %as.,e pueden utili$ar sensores electroqu5micos espec56cos de %as para detectar la mayor5a de los %ases t'icos comunes1 incluidos CO1 >G,1 ClG1 ,OGetc. en una amplia variedad de aplicaciones de se%uridad.4os sensores electroqu5micos son compactos1 requieren muy poca ener%5a1 muestran una %ran linealidad y repeti"ilidad1 y %eneralmente tienen una lar%a vida ?til1 normalmente de uno a tres a3os. 4os tiempos de respuesta1 indicados como T+H1 es decir1 tiempo para alcan$ar el +H9 de la respuesta 6nal1 son normalmente de )H a IH se%undos y el intervalo de los l5mites de la detecci'n oscila entre H1HG y JH ppm se%?n el tipo de %as especi6cado.,ensores por ,emiconductorEl sensor es fa"ricado con materiales semiconductores opera por la propiedad de adsorci'n de %as en la super6cie de un 'ido calentado depositada en una "ase de s5lice. En la mayor5a de casos el proceso es muy similar al utili$ado en la manufactura de chips#. 4a a"sorci'n de la muestra de %as en la super6cie del 'ido1 se%uida de una oidaci'n catal5tica1 termina en un cam"io de la resistencia el2ctrica del material oidado que puede relacionarse con la concentraci'n del %as.C!ecassette" Sensor# CortesiaHone$%ella,EN,ORE, DE COND/CT.:.DAD TKR=.CAConsisten en la disposici'n de al menos dos 6lamentos con propiedades conductoras y t2rmicas 8termistores#< formando parte de un puente de Lheastone#. Cada 6lamento se u"ica en una c2lula independiente y el con7unto est! a una temperatura de6nida. En la c2lula de referencia se encierra una cantidad determinada de un %as est!ndar 8por e7emplo aire< En la c2lula de medida penetra el %as a detectar. ,u conductividad t2rmica1 diferente de la del %as de referencia1 hace que la temperatura del 6lamento se altere y1 en consecuencia1 se desequili"re el circuito puente de Lheastone#.,ensores Catal5ticosConsiste en un peque3o elemento denominado pellistor#1 perla# que est! formado por un 6lamento de &latino calentado el2ctricamente. Este 6lamento est! recu"ierto primeramente con una "ase cer!mica y posteriormente por una dispersi'n catal5tica de &aladio o Rodio en un sustrato de Torio. Cuando una me$cla de aire y %as inFama"le se pone en contacto con la super6cie caliente del catali$ador1 se produce una com"usti'n que aumenta la temperatura de la perla# lo cual altera la resistencia del 6lamento de platino que a su ve$ es medida en un circuito tipo puente de Lheastone# El cam"io de resistencia est! directamente relacionado con la concentraci'n de %as presente.,ensores .nfrarro7osEl sensor infrarro7o de punto se "asa en el hecho de que muchos %ases com"usti"les tienen "andas de a"sorci'n en el espectro infrarro7o. Esta t2cnica funciona "a7o el principio de a"sorci'n de infrarro7os de do"le lon%itud de onda1 se%?n el cual la lu$ atraviesa la me$cla en dos lon%itudes de onda1 una de las cuales se a7usta al pico de a"sorci'n del %as que se pretende detectar1 mientras que la otra no. 4as dos fuentes de lu$ se pulsan alternativamente y se %u5an a lo lar%o de un camino 'ptico com?n para que sal%an a trav2s de una ventana# con protecci'n antideFa%raci'n y1 a continuaci'n1 a trav2s del %as de muestra. &osteriormente1 un retrorreFector reFe7a otra ve$ los haces1 re%resando una ve$ m!s a trav2s del %as para volver a la unidad. Aqu5 un detector compara las fuer$as de las se3ales de los haces de referencia y muestra y1 por medio de una resta1 se proporciona una medida de la concentraci'n de %as.Requisitos de .nstalaci'nEn %eneral cada sensorviene con su correspondiente manual para monta7e y condiciones de operaci'n1 pero en %eneral hay ciertas normas que son del com?n para la mayor5a de los sensores de %as.,ala secaC El sensor de"e instalarse en un punto en el que no pueda quedar epuesto al a%ua1 procedente por e7emplo del sistema de etinci'n de incendios.4a temperatura am"iente de"e encontrarse dentro del intervalo indicado en los datos t2cnicos del sensor.4ocal sin vi"raci'n.El sensor no de"e quedar epuesto a fuentes de calor o lu$ solar directa1 ni tampoco a circulaci'n fuerte de aire.>umedad atmosf2rica permitidaC humedad relativa m!.C MH 9 8sin condensaci'n