sensores wattstopperguiacom

64
Edición Mexicana Guía de especificación de detectores de presencia Watt Stopper R

Upload: carlos-riquetti

Post on 03-Jan-2016

143 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sensores WattStopperguiacom

Edición Mexicana

Guí

a de

esp

ecifi

caci

ón d

ede

tect

ores

de

pres

enci

aW

att S

topp

er

R

Page 2: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

1

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Ahorro de energía 2

Estándares y Certificaciones 3

Tecnología de los detectores de presencia Detectores de Presencia PIR (Rayos Infrarrojos) 4

Detectores de Presencia Ultrasónicos 8

Detectores de Presencia Duales 11

Ejemplo de ahorro de energía con Watt Stopper 12

Panorámica de detectores Watt Stopper 14

Características de los detectores Watt Stopper 15

Patrones de cobertura WPIR, CX-100 y CB-100 16

WI-200, CX-100-4, CX-100-3 17

CI-200 y CI-200-1 18

W-500A, W-1000A, W-2000A y W-2000H 19

DT-200, DT-200-1 y CX-100-1 20

Power Pack A120 E-P 21

Registrador Intelitimer Pro IT-100-PC 22

Barra de contactos IPS2-S 23

Luxómetro FX-200 24

Guías de especificaciones Oficinas individuales 25

Oficinas abiertas y/o particiones 27

Salas de juntas y salas de conferencias 29

Salón de clases 31

Almacenes 32

Pasillos 33

Baños 34

Cómo crear zonas de cobertura 35

Otras formas de incrementar sus ahorros 36

Relevador Auxiliar 36

Guías Guía rápida para proyectar 38

Guía rápida de instalación 39

Sensores WI-200 40

WPIR 42

CX-100, CX-1000-1, CX-100-3 44

CB-100 46

CI-200 48

W-500A, W-1000A, W-2000A, W-2000H 50

DT-200 51

Anexos Guía de problemas y soluciones 55

Anexo 1: Eficiencia energética integral

de edificios NO residenciales. 57

Anexo 2: Niveles de iluminación 58

Anexo 3: Consumo de luminarias 60

Indice

Page 3: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

2

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

Los sensores de presencia Watt Stopper de BTicino,han sido diseñados pensando en el ahorro de energíay comodidad para el usuario, debido a que al sensar lapresencia de una persona en el área controlada, éstosencienden automáticamente la luz y asÍ de igual forma,apagan la luz una vez desocupada dicha área. De estamanera podemos evitar que se consuma energíaeléctrica innecesaria en áreas de poco tránsito; o bienen lugares donde, por olvido o descuido, se deja la luzencendida. Además de los ahorros de energÍa que se

Sensores depresenciaWatt Stopper

Ahorro de energía

pueden lograr debido a la reducción en consumosinnecesarios, se puede añadir el ahorro que se tiene alalargar la vida de las luminarias. También podemosagregar el ahorro del tiempo que el personal demantenimiento invierte en cambiarlas.La gama Watt Stopper de BTicino contempla sensoresque funcionan con diferentes tecnologías:–PIR (rayos infrarrojos pasivos)–Ultrasónica–Dual

Sensor

Sensor

Fuente dealimentación

y control

Alimentación

Ocupado

Encendido

Alimentación

Vacante

Apagado

Fuente dealimentación

y control

Actualmente el ahorro de energÍa es ya una realidadque ha entrado en todos los sectores de la vida cotidiana.Además de buscar ahorrar energía en la industria uoficina, también a nivel personal ya se ha hecho latenteesta necesidad; pensemos por ejemplo, en un hechocotidiano, cuando nos llega el recibo de luz nosasustamos de los constantes incrementos del costo dela energÍa eléctrica, nos quejamos de lo mucho quepagamos..... pero en realidad estamos haciendo algopara darle mejor uso a la energÍa eléctrica?, cuántasveces no dejamos encendida la luz del garage, delpasillo,......, sin necesitarla?Si estas luces estuvieran encendidas únicamentecuando se necesitan, además de obtener un beneficiotangible, se contribuiría con los esfuerzos que a nivel

país se están promoviendo para ahorrar energía y porconsecuencia para el cuidado de la ecologÍa y losrecursos naturales.

El ahorro de energía se vuelve vital día tras día, y elbeneficio que procura es actualmente mesurable. Sipensamos en un futuro cercano, podemos ver que elcuidado del medio ambiente ya no está para ignorarlo;y si a ésto aumentamos que la economía mundial seencuentra en la misma situación, nos damos cuentaque el ahorro monetario y energético es importante.Debemos generar una cultura de ahorro de energía, nosólo para nuestro beneficio, sino para el mundo y porel mundo.

Page 4: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

3

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Watt Stopper, en línea con los estándares de calidad,cumple con la Norma Oficial Mexicana (NOM), certificadapor ANCE (Asociación Nacional de Normalización yCertificación del Sector Eléctrico), contando tambiéncon el certificado UL para los Estados Unidos.

Así mismo, la línea cuenta con el SELLO FIDE(Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica), locual garantiza la contribución de los productos WattStopper al ahorro económico, el cuidado de los recursosnaturales y la confiabilidad de producto.

Estándares ycertificaciones

Page 5: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

4

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

Tecnología PIR (rayos infrarrojos pasivos)

Los detectores PIR reaccionan sólo ante determinadas fuentes de energía tales como el cuerpo humano. Estoscaptan la presencia detectando la diferencia entre el calor emitido por el cuerpo humano y el espacio alrededor.

35°C 23°C 23°C

35°C

23°C

23°C

35°C

23°C

23°C

Zona 1 Zona 2 Zona 3

Page 6: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

5

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Tecnología PIR

Los sensores PIR utilizan un lente de Fresnel quedistribuye los rayos infrarrojos en diferentes radios (ozonas), los cuales tienen diferentes longitudes einclinaciones, obteniendo así una mejor cobertura delárea a controlar. Cuando se da un cambio de tempera-tura en alguno de estos radios o zonas, se detecta lapresencia y se acciona la carga.

Con objeto de lograr total confiabilidad, esta tecnologíaintegra además, un filtro especial de luz que eliminatoda posibilidad de falsas detecciones causadas por laluz visible (rayos solares), así como circuitos especialesque dan mayor inmunidad a ondas de radio frecuencia.La tecnología PIR permite definir con precisión al 100%el área de cobertura requerida.

Zona1

Zona2

Zona3

Zona4

Zona5

5 4 3 2 1

Patrón de cobertura (vista horizontal) Patrón de cobertura (vista planta)

Menor sensibilidad

Mayorsensibilidad

+ - -+ +

Se tiene una mejor sensibilidad cuando alguien semueve perpendicular al patrón de cobertura, que cuandose mueve paralelo.

Page 7: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

6

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

Tecnología PIR, puntos importantes

Sensor4.6m

12.2m

12°

30°

No existe interferencia entre las coberturas de lossensores

No deben existir muebles u objetos que obstruyan lavista del sensor sobre el área.

Los sensores PIR tienen un patrón de cobertura definido.Se proporcionan cintas adhesivas opacas para delimitarel patrón de cobertura, y así evitar alguna zona queocasione problemas.

Las puertas al abrir, no deben obstruir la línea de vistadel sensor.

Sensor

sensor

cintas

El sensor no debe tener vista hacia las puertas, paraevitar detecciones no deseadas.

Page 8: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

7

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Tecnología PIR, puntos importantes

El sensor debe “ver” el área completa, además debetener una línea de vista directa y clara de los ocupantes

El sensor no puede “ver” a través del vidrio.

Algunos sensores cuentan con un nivel de luz integrado(fotocelda). El nivel de luz es muy útil en lugares dondese tiene un nivel de luz natural adecuado para trabajar.

Con la fotocelda podemos mantener apagadas lasluces de algún área si la luz natural que se tiene esadecuada.

Page 9: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

8

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

Tecnología ultrasónica

Los detectores ultrasónicos Watt Stopper de BTicinoson sensores de movimiento volumétricos que utilizanel principio Doppler.

Los sensores emiten ondas de sonido ultrasónico haciael área a controlar, las cuales rebotan en los objetospresentes y regresan al receptor del detector.

El movimiento de una persona en el área provoca quelas ondas de sonido regresen con una frecuencia

diferente a la cual fue emitida, lo cual es interpretadocomo detección de presencia.

Frecuencia 1

Frecuencia 2

Sensor

Frecuencia 1

Frecuencia 1

Sensor

Conmovimiento

Sinmovimiento

SensorT R

Page 10: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

9

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Los sensores ultrasónicos contienen un transmisor yuno o varios receptores. Estos transmiten las ondassonoras a una alta frecuencia generada por un osciladorde cristal de cuarzo. Dicha frecuencia es tan alta queno alcanza a ser percibida por el hombre.Dado que la cobertura ultrasónica puede “ver” a travésde puertas y divisiones, es necesario darle una ubicación

Tecnología ultrasónica, puntos importantes

adecuada al sensor para evitar así, posibles deteccionesfuera de la zona deseada.Las áreas con alfombra gruesa y materialesantiacústicos absorben el sonido ultrasónico y puedenreducir la cobertura. La eficiencia del sensor tambiénpuede verse alterada por flujo excesivo de aire(provocado por aires acondicionados, ventiladores,calefacción, etc.).

Los sensores ultrasónicos tienen una detecciónvolumétrica. Se pueden utilizar en lugares conobstáculos o divisiones.

La cobertura del sensor NO debe salir del área acontrolar, para evitar detecciones no deseadas.

Es recomendable en lugares donde se tenganmovimientos pequeños o un nivel de actividad bajo.

No se debe instalar el sensor a una altura mayor de 4.2metros.

Sensor

Altura4.2 m

Sensor

Cobertura

Page 11: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

10

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

Tecnología ultrasónica, puntos importantes

No existe interferencia entre las coberturas de lossensores

No se debe instalar el sensor en lugares donde puedanexistir objetos en movimiento (ejem: cortinas que semuevan con el viento).

Las alfombras gruesas y materiales antiacústicospueden reducir la cobertura (absorben las ondasultrasónicas)

Los sistemas de aire acondicionadoo y ventilaciónpueden ocasionar un mal funcionamiento del sensor.El sensor se debe colocar a una distancia mayor de 1.8m de algún sistema de extracción de aire; y a unadistancia mayor de 1.2 m de un sistema deabastecimiento de aire.

Sensor

Sensor

Sensor

Sensor

Page 12: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

11

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Tecnología dual

La tecnología Dual es una patente de la línea WattStopper que combina las tecnologías PIR y Ultrasónica,proporcionando así el control de iluminación en áreasdonde sensores de una sola tecnología pudieranpresentar deficiencias en la detección.La combinación de PIR y Ultrasónica permite que elsensor aproveche las mejores características de ambastecnologías, ofreciendo así mayor sensibilidad yexactitud de operación.Esta tecnología presenta diferentes configuracionesde operación. La configuración estandard enciende lailuminación cuando las dos tecnologías detectanocupación de forma simultánea, la mantiene encendidamientras una de las dos siga detectando presencia y laapaga cuando el área se desocupa. Según lascondiciones específicas de la zona a controlar, es

posible cambiar dicha configuración.Un ejemplo de aplicación pudiera darse en una sala decómputo: El flujo de aire (generado por el aireacondicionado) podría provocar falsos encendidos paraun sensor ultrasónico, mientras que la falta de actividaden el área pudiera provocar falsos apagones con unPIR. Este tipo de problemas se pueden resolver con latecnología Dual, ya que para el encendido de las luces,el detector, en su configuración estandard, necesitadetección de presencia de las dos tecnologías(pudiéndose entender ésto como “confirmación” depresencia en el área), mientras que para mantener laluz encendida, sólo es necesario que alguna de las dostecnologías detecte movimiento por mínimo que éstesea.

El ahorro deenergía consensores

Normalmente la iluminación consume de un 80% a un90% de la electricidad de un edificio, si no cuenta conaire acondiconado (CONAE).

Oficinas 15 a 75%Oficinas abiertas 5 a 60%Salas de conferencias 20 a 65%Baños 30 a 75%Pasillos 30 a 60%Salón de clases 10 a 75%Salones de reunión 40 a 65%Almacenes 50 a 75%

Los sensores de presencia Watt Stopper son uncontrol de iluminación excelente.Con cualquiera de las tres tecnologías, se puede lograrlos siguientes ahorros:

Page 13: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

12

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

Prueba sin sensores Watt Stopperhoras %

Encendido ocupado 92.22 37.4vacante 154.42 62.6

Apagado ocupado 0.18 0.1vacante 0.000 0.0

Ejemplo:A continuación se presenta un testimonial de ahorro deanergía en oficinas abiertas sin sensores de presenciaWatt Stopper.

Viernes luz9/ene/98 áreaSábado luz10/ene/98 áreaDomingo luz11/ene/98 áreaLunes luz12/ene/98 áreaMartes luz13/ene/98 áreaMiércoles luz14/ene/98 áreaJueves luz15/ene/98 áreaViernes luz16/ene/98 áreaSábado luz17/ene/98 áreaDomingo luz18/ene/98 áreaLunes luz19/ene/98 área

12:00 am 6:00 am 12:00 pm 6:00 pm 12:00 am

luz apagada luz encendida área ocupada área desocupada

Page 14: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

13

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Prueba con sensores Watt Stopperhoras %

Encendido ocupado 106.40 40.4vacante 11.65 4.4

Apagado ocupado 2.25 0.9vacante 142.88 54.3

Ejemplo:A continuación se presenta un testimonial de ahorro deanergía en oficinas abiertas con sensores de presenciaWatt Stopper.

12:00 am 6:00 am 12:00 pm 6:00 pm 12:00 am

luz apagada luz encendida área ocupada área desocupada

Viernes luz9/ene/98 áreaSábado luz10/ene/98 áreaDomingo luz11/ene/98 áreaLunes luz12/ene/98 áreaMartes luz13/ene/98 áreaMiércoles luz14/ene/98 áreaJueves luz15/ene/98 áreaViernes luz16/ene/98 áreaSábado luz17/ene/98 áreaDomingo luz18/ene/98 áreaLunes luz19/ene/98 área

Page 15: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

14

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

WI-200 WPIR CI-100-1 CI-200CI-200-1

W-500AW-1000AW-2000AW-2000H

DT-100

Panorámica

A120E-PPower Pack

IPS2-SBarra Multicontactos controladapor detector de presencia PIR

FX-200Luxómetro

IT-100-PC

CB-100

Detectores de Tecnología PIR (Rayos infrarrojos)

Detectores de TecnologíaUltrasónica

Complementos de la gama

Detectores de Tecnología Dual (PIR + Ultrasónico)

Registrador de iluminación yocupación (Intelitimer)

CX-100CX-100-1CX-100-3CX-100-4

DT-200DT-200-1

Page 16: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

15

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Tecnología PIR (rayos infrarrojos)

Código Tiempo de Sensi- Nivel Relé Montaje Montaje Angulo de Máximo Máximo Carga Num. maxretardo bilidad de luz aulixiliar en techo en pared cobertura alcance alcance máxima de sensoresseg-min (altura) (altura) (frente) (lados) por PP

WI200-W 15s-30m • x x 1.2m 180° 12m 4.5m 800W x

WPIR • 30s-30m • x x 2.4m x 90° 4.6m 4.6m PP 4

CX-100 15s-30m • • q 3.0m 3.0m 90° 15m 7m PP 3

CX-100-1 15s-30m • • q 3.0m 3.0m 15° 27m 4.9m PP 3

CX-100-3 15s-30m • • q 9.0m x x 1.5m 18m PP 3

CX-100-4 15s-30m • • q 9.0m x x 15m 0.9m PP 3

CI-200 15s-30m • q 3.0m 3.0m 360° r=6.7m r=6.7m PP 3

CB-100** 15s-10m x q 3.0m 3.0m 90° 15m 7m PP 3

Observaciones – Cualquier objeto, incluso vidrio, obstruye la vista delsensor

– Con objeto de evitar falsos encendidos, no debedirigirse hacia puertas o ventanas abiertas

**Temperatura de operación: 40°C a 35°C

Tecnología ultrasónica

Código Tiempo de Sensi- Nivel Relé Montaje Montaje Angulo de Máximo Máximo Carga Num. maxretardo bilidad de luz aulixiliar en techo en pared cobertura alcance alcance máxima de sensoresseg-min (altura) (altura) (frente) (lados) por PP

W-500-A • 15s-15m • x x 3.0m x 360° 4.5m 3.0.m PP 3

W-1000-A • 15s-15m • x x 3.0m x 360° 6.0m 3.5m PP 3

W-2000-A • 15s-15m • x x 3.0m x 360° 7.5m 6.0m PP 3

W-2000-H • 15s-15m • x x 3.0m x 360° 13m 1.5m PP 3

Tecnología ultrasónica

Código Tiempo de Sensi- Nivel Relé Montaje Montaje Angulo de Máximo Máximo Carga Num. maxretardo bilidad de luz aulixiliar en techo en pared cobertura alcance alcance máxima de sensoresseg-min (altura) (altura) (frente) (lados) por PP

DT-200 15s-15m • • q 3.0m 3.0m 90° 15m 7m PP 2

DT-200-1 15s-15m • • q 3.0m 3.0m 15° 27m 4.9m PP 2

Observaciones – No debe montarse a alturas mayores a 4.2m

Dip switchDip switch (alto-bajo)Dip switch (allto-medio-bajo)Dip switch (alto, medio-alto, medio-bajo, bajo)

• Perillax no

q siPP Requiere Power Pack

Características

– Debe montarse lejos de fuertes flujos de aire

Page 17: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

16

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

Patrón de cobertura para los sensores:WPIR,CX-100 Y CB-100

0m

0m

5m

5m

5m 10m

CX-100CB-100

movimientode escritura

CX-100CB-100

movimientode caminado

WPIRmovimiento

de caminado

WPIRmovimientode escritura

Sensor

Las coberturas mostradas son para una altura demontaje de 3 metros.

Notas:Los sensores PIR deben tener una línea de vista directa del área de cobertura.La colocación de muebles u obstáculos afectan el patrón de cobertura.La cobertura de los sensores CX-100 y CB-100, varían con respecto al ángulo de montaje.

Page 18: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

17

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Patrones de cobertura

Sensor WI-200

4.6m

12°

30°

12.2m

9.1m

5.6m

2.1m

usando el MB-1con máxima rotación

00.9m

9.1m

0

4.6m

3.0m 3.0m 6.1m 9.1m 12.2m 15.2m0

33°

9.1m

4.6m

0

18.3m 10.6m 6.1m 3.0m 0

0

1.5m

18.3m10.6m6.1m3.0m

Notas:Los sensores PIR deben tener una línea de vistadirecta del área de cobertura.La colocación de muebles u obstáculos afectan elpatrón de cobertura.El patrón de cobertura que se muestra es para unaaltura de montaje de 1.2 metros y movimientos decaminado.

Cobertura:– Caminado: 93m2

– Escritura: 46m2

SensorCX-100-4

Notas:Los sensores PIR deben tener una línea de vistadirecta del área de cobertura.La colocación de muebles u obstáculos afectan elpatrón de cobertura.

La cobertura de los sensores CX-100 varía con respectoal ángulo y la altura de montaje.El patrón de cobertura que se muestra es paramovimientos de caminado.

SensorCX-100-3

Notas:Los sensores PIR deben tener una línea de vistadirecta del área de cobertura.La colocación de muebles u obstáculos afectan elpatrón de cobertura.

La cobertura de los sensores CX-100 varía con respectoal ángulo y la altura de montaje.El patrón de cobertura que se muestra es paramovimientos de caminado.

Page 19: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

18

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

5m

9m

0m 5m 9m

5m

0m

5m

9m

CI-200movimientode escritura

CI-200movimiento

de caminado

CI-200-1movimientode escritura

CI-200-1movimiento

de caminado

Sensor

ESCALA 1:100

Patrón de cobertura para los sensores:CI-200 Y CI-200-1

Las coberturas mostradas son para una altura demontaje de 3 metros.

Notas:Los sensores PIR deben tener una línea de vista directa del área de cobertura.La colocación de muebles u obstáculos afectan el patrón de cobertura.

Page 20: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

19

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Patrón de cobertura para los sensores:W-500A, W-1000A,W-2000A Y W-2000H

Notas:Las coberturas mostradas son para una altura de montaje de 3 a 3.6m.Cuando la altura de montaje es mayor o menor a este rango, el área de cobertura del sensor disminuye.No se recomienda montar el sensor a una altura mayor de 4.2m.En áreas con divisiones u obstáculos mayores a 1.8m de altura la cobertura del sensor disminuye.Cobertura del sensor W-2000H: 27m X 3m (movimientos de caminado)

0

5m

5m

5m9m

05m 9m

SENSOR Las flechas indicanla dirección en que debenapuntar los receptores delsensor

ESCALA 1:100

W-500A movimientos de escritura (5.4m x 4.5m)

W-1000A movimientos de escritura (10.3m x 6.7m)

W-1000A movimientos de caminado (12.2m x 7.3m)

W-2000A movimientos de escritura (12.8m x 9.4m)

W-500A movimientos de caminado (7.3m x 6.1)

W-2000A movimientos de caminado (15.2m x 12.2m)

Page 21: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

20

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

PIR Ultrasónico

Movimiento de caminado (1/2 paso)

Movimiento de escritura

Notas:La cobertura ultrasónica es la misma para todos los modelos DT-200, y se muestra en las áreas sombreadas.El área de cobertura disminuye en lugares con obstáculos o divisiones mayores a 1.8m.Los patrones de cobertura que se muestran son para una altura de montaje de 3m.La cobertura de los sensores puede variar con respecto al ángulo de montaje.

Patrón de cobertura para los sensores:DT-200,DT-200-1 y CX-100-1

0m

0m

5m

5m

5m 10m 15m 20m

SensorDT-200

movimientode escritura

DT-200movimientode caminado

DT-200-1 y CX-100-1En algunos casos la cobertura de estossensores puede tener un alcance de 27m.Se recomienda tomar 20.7m como sualcance máximo.

Page 22: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

21

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Las fuentes de poder son necesarias para poder utilizarcasi la totalidad de los sensores de la línea WattStopper de BTicino.

En su empaque de resina ABS, se incluye untransformador y un relevador interconectados. Eltransformador es necesario para alimentar a losdetectores, mientras que el relevador controla la cargade la iluminación.

– Sistema de transformador-relevador interconectados– Voltaje de entrada: 120V~ 60Hz– Voltaje de salida: 24V @ 100mA– Carga máxima:

• Balastra: 20A, 2500 watts• Incandescente: 13A, 1500 watts• Motor: 1HP

– Montaje en caja de interconexión conprerruptura de 1/2”

– Empaque: caja de resina 94V-0– Dimensiones: 45mm x 70mm x 38mm

Caracterísicastécnicas

Power Pack (A120E-P)

Power Pack

Fase 1

Fase 2

Interruptor

Carga

Carga

Sensor de24V

rojo

negr

o

azul

¿Qué cantidad de balastros convencionales de 2 x 39watts se pueden conectar a un Power Pack?

Ejemplo decálculo

Carga unitaria del balastro convencional 2 x 39 watts:104 watts (ver tabla de anexo 3)

capacidad del Power Pack 2500 wattsNúmero de balastros = = = 24 balastros

carga unitaria del balastro 104 watts/balastro

Diagrama deinstalación

Page 23: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

22

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

Registrador de iluminación y ocupaciónIntelitimer Pro IT-100-PC

El Intelitimer Pro es un registrador de iluminación yocupación revolucionario que establece el potencial deahorro energético por utilizar sensores de ocupación.Registra el tiempo durante el cual un espacio estáocupado y desocupado y el tiempo en que las luces delespacio están prendidas y apagadas.El modelo IT-100 usa la tecnología infrarroja pasivapara detectar ocupación. Observa el nivel de luz através de un conducto de plástico liviano transparentepara determinar si las luces están prendidas o apagadasen el área. Diseñado para ser instalado rápidamente ysin cables, el registrador se engancha a un panel detecho o se asegura a una superficie con soportes defábrica, eliminando así costos de mano de obra ysuministrando portabilidad. Luego de una sesión deregistro, el modelo IT-100 se conecta a una computadorapara extraer la información.Dicha información incluye las horas en que la luz estuvoprendida y apagada y las que el espacio del edificioestuvo ocupado o vacío. Cada intelitimer viene con elpaquete de software IT- Pro Soft para entorno Windows.El software analiza la información recogida y la muestraa través de un informe de análisis, así como de gráficasdonde aparecen los períodos de encendido/apagado yocupado/desocupado.

El modelo Intelitimer Pro puede ser usado prácticamenteen todo tipo de medio para determinar el ahorroenergético en iluminación general de techo y por tarea.Se puede utilizar también para verificar economíasluego de la instalación de un control de energía. Ofreceel método más simple y efectivo en términos de costopara auditar la pérdida energética en el espacio de unedificio.

ON+Occupied:

ON+Vacant:

OFF+Occupied:

OFF+Vacant:

59.81 hours

80.64 hours

0 hours

195.55 hours

17.8%

24.0%

0.0%

58.2%

LIGHTING/OCCUPANCY SUMMARY

Característicastécnicas

IT-100-PC- Funciona con batería de litio- Sensor de tecnología infrarroja PIR, para registrar ocu- pación- Conducto orientable de luz en plástico transparente, para registrar el encendido de la luz- Botón de prueba para activar por 90 segundos los LEDs indicadores de ocupación y luz encendida (útiles para decidir la posición del registrador)- Sensibilidad ajustable del nivel de luz- Conector para computadora y análisis de la información por medio del art. PC-Cable

Software IT-Pro- Da un listado de eventos, incluye: número de evento, fecha y hora, estado de alumbrado y ocupación- El usuario determina:

• El nombre del lugar evaluado• El costo de energía por Kilowatt-hora (KWh)• El tamaño de la carga controlada en Watts

- El programa también calcula los ahorros obtenidos por los HVAC por reducción de su funcionamiento al re- ducir el calor emitido por el alumbrado- Los informes muestran:

• Información estadística• Gráficas de ocupación/alumbrado• El potencial ahorro de dinero

- Los datos se pueden guardar para su uso futuro

Gráfica de iluminación y ocupación

˜̃

˜̃

Dates of Entries Midnight 0:600 AM Noon 06:00 PM

MondayJanuary 8

graphs indicates Monitored Area Lit graphs indicates Monitored AreaOccupied

Page 24: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

23

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Siempre buscando desarrollar productos quecontribuyan al ahorro de energía, la línea Watt Stopperde BTicino, adicionalmente a los productos destinadosal control automático de la iluminación, presenta sunovedosa barra de contactos destinada al control deenergía en la oficina. Resulta ideal para controlar elgasto de energía en estaciones de trabajo personales.La barra IPS2 presenta seis tomas de corrientepolarizadas y aterrizadas. Cuatro de ellas se controlancon un detector de presencia y las dos restantespermanecen energizadas mientras el interruptorprincipal se encuentra encendido.Se incluye un detector el cual se instala típicamentedebajo del escritorio o mesa de trabajo, tomando asícomo área de cobertura dicha zona. Si el usuario selevanta de su lugar, después de un tiempo ajustablepor el usuario, automáticamente se suspende la energíade los cuatro contactos controlados.Como ejemplo de aplicación ideal, se pudiera conectarel CPU y el fax a las tomas con energía constante,mientras que el monitor, la lámpara de escritorio, laimpresora y el radio se conectarían a las tomascontroladas por el sensor. Así, cuando el usuario noesté en su escritorio, dichos equipos se apagarán

Barra de contactos IPS2-S

Detector– Tecnología avanzada PIR– Voltaje de operación: 12 V– Montaje con tornillos o con cinta adhesiva de doble

lado (incluido).– Circuitos ASIC para mayor inmunidad contra

inducción de radio frecuencia e inducciónelectromagnética.

– Se incluye un cable de 2.7m de longitud para conectarel sensor con la barra de contactos.

– Perilla para ajustar el tiempo de apagado automático:30 seg a 30 min.

– Led para indicar detección.– Certificado por NOM ANCE y SELLO FIDE en Méxi-

co, además de UL en Estados Unidos.

Barra de contactos– Relevador con contacto seco de 15A.– Voltaje de operación: 125 V~– Transformador para alimentar al detector.– Interruptor principal con circuito térmico de protección:

15 A.– Led para indicar encendido.– 6 tomacorrientes: 4 controlados por sensor, 2 no

controlados.– Aparatos para conectar en tomacorrientes

controlados: monitor, lámpara de escritorio,impresora, radio, ventilador, calentador, etc.

– Aparatos para conectar en tomacorrientes nocontrolados: CPU (computadora), fax, modem,unidad de disco externo, sistemas de respaldo,contestadora telefónica, etc.

– Cable de uso rudo de 1.8 m de longitud para conectara alimentación.

hasta que regrese la persona, lo que se traduce enahorro de la energía que dichos equipos consumen.La barra IPS2 cuenta con protección para los aparatoscontra variaciones de voltaje.La instalación de estos productos es sencilla e inmediataya que además de que la barra requiere conexión a127V, no se requiere de cableados complicados niherramientas especiales.

Característicastécnicas

Protección (supresor de picos)– Máxima energía de disipación: 240 Joules.– Máximo pico de corriente: 6500 A.– Máximo pico de voltaje: 500 V~– Tiempo de respuesta: menor a 1 nanosegundo.– Capacidad eléctrica: 15A @ 120 V~ (1800 Watts).– Modos de protección:

• Entre fase y neutro.• Entre fase y tierra física.• Entre neutro y tierra física.

Este dispositivo está diseñado para evaluar en un área

Page 25: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

24

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

Luxómetro FX-200

El illuminometer FX-200 es un medidor de luz autónomode fácil manejo que indica visualmente los niveles deluz tanto en bujías-pie como en luxes. El modeloFX-200 medirá de 0.1 a 5000 bujías-pie o desde 1 a50,000 luxes con la simple activación de un interruptor.Los niveles de luz pueden también ser monitoreadosutilizando una salida analógica.El iluminometer es ideal para medir los niveles nocturnosde luz en zonas de estacionamiento que sólo leen1.08 luxes. Está diseñado para suministrar lecturasprecisas en una amplia gama de áreas de trabajo,incluyendo fábricas, oficinas, negocios, hospitales,restaurantes y escuelas.Con el aumento del uso de iluminación eficiente entérminos de energía en el ambiente de trabajo de hoy,se ha hecho más importante que nunca poseer unilluminometer para ayudar en el monitoreo y paramantener los niveles de luz.

Característicastécnicas

- Display: 13mm LCD (cristal líquido)- Medición: Luxes y bujías-pie- Ajuste cero automático- Entrada: indicador de “1”- Tiempo de muestreo: 0.4 segundos aprox.- Material del sensor: célula fotovoltáica de selenio

- Batería: 9VDC- Temperatura: 0°C a 50°C- Humedad hasta 80% de humedad relativa- 180mm x 85mm x 35mm- Peso 0.3Kg- Accesorios, estuche e instructivo

Controles delproducto

150.0

TO

DIGITAL

OUTPUT

DATA HOLD

FAST

SLOW

ANALOGOUTPUT

0~200 Footcandles

200~2000 FC

2000~5000 FC

0~2000 LUX

2000~20000 LUX

20000~50000 LUX

(x10)

(x10)

(x100)

Visualizador

Interruptores de botón para escalas de alcance

Sensor fotovoltáicode selenio

Terminal análoga de salida

Interruptor de tiempo derespuesta (rápido/lento)

Interruptor almacenadorde datos

Interruptor de energía

FX-200ILLUMINOMETTER

- +MAX.200mV

Page 26: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

25

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Oficinas individuales

En oficinas individuales es común encontrar lasluminarias encendidas durante todo el día de trabajo,sin importar que se encuentren desocupadas por largosperiodos de tiempo. El tipo de actividad que se realizaes importante. Los niveles de actividad pueden variardesde lo normal (archivar, escribir, hablar por teléfono)hasta actividades más especializadas (captura de datos,programación). Todo esto influye para la elección de latecnología del sensor, así como para su configuracióny su colocación.

Elección del sensor.Los sensores infrarrojos (PIR) son recomendadospara oficinas individuales. Los sensores PIR ofrecenpatrones de cobertura definidos. Así, al instalarcorrectamente el sensor, se evitan falsos encendidoscuando alguna persona camina cerca de la puerta.En oficinas donde se tenga una actividad que impliquemovimientos relativamente pequeños, los sensoresPIR no son la mejor opción. Los sensores con tecnologíaultrasónica y dual son mejores en la detección demovimientos pequeños que los PIR, por lo que son unamejor elección para estas circunstancias.Adicionalmente, un sensor con nivel de luz integrado(fotocelda) puede incrementar los ahorros en oficinascon ventanas. El patrón de cobertura debe cubrir el90% del área como mínimo.

En oficinas individuales, el sensor PIR de pared WI-200 es la opción más popular. Para que los sensoresde pared funcionen correctamente, se debe de tomaren cuenta el área de trabajo, para que el sensor quedeorientado hacia dicha área. Los sensores de pareddeben de tener una línea de vista directa y clara delfrente de los ocupantes.

SensoresPIRde pared

En caso que el sensor no pueda tener una línea devista directa del área de trabajo, se deben utilizar lossensores de montaje en techo. Cuando se instale unsensor de pared debemos tener cuidado de que noexistan puertas o algún otro obstáculo que bloquee lavista del sensor.

SensoresPIR de techo

Si se tiene problema con la localización del sensor depared, se debe utilizar un sensor de montaje en techo.Para oficinas con actividad normal, el WPIR o el CI-200funcionan correctamente. El sensor WPIR se debecolocar en una esquina de la oficina, de tal manera quepueda cubrir el área de trabajo y también la entrada. Si

existen objetos que obstruyen la vista del WPIR sobreel área trabajo o la entrada, se puede utilizar el CI-200que tiene una cobertura de 360° en el centro de laoficina. La cobertura es más efectiva cuando se colocaencima del área de trabajo, “viendo” la parte superiordel escritorio.

5.4m

3.6m

Colocación correcta de un sensor PIR de pared

5.4m

3.6m

El lente del sensor PIR de pared se bloquea con cintaspara el sensor no detecte los movimientos afuera de lapuerta

Sensor Sensor

5.4m

3.6m

5.4m

3.6m

En esta oficina el sensor PIR de pared no tiene una vistaclara del área de trabajo (escritura en la computadora).Un WPIR, colocado en la esquina, puede cubrir el áreacompleta.

Un sensor CI-200, con una cobertura de 360°, cubretoda la oficina.

Page 27: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

26

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

Sensores ultrasónicos de techo

Para oficinas con obstáculos largos o actividad especial(donde el ocupante está quieto por períodos de tiempoprolongados) el sensor W-500A se recomienda. Estesensor puede “ver” a través de los obstáculos y esmejor que los PIR para detectar movimientos pequeños.El patrón de cobertura de este sensor se ajusta a lamayoría de las oficinas (hasta 46 m2).

SensoresUltrasónicosde techo

Sensor

La cobertura de los sensores ultrasónicos se debecalcular de tal manera que no salga del área que sedesea controlar (por ejemplo, el sensor de una oficinano debe detectar el movimiento del pasillo ). Además,se debe de colocar sobre el área principal de actividado en algún lugar cercano a ella.

5.4m

4.5m

Page 28: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

27

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Oficinas abiertas y/o con particiones

SensoresUltrasónicos

Descripción.Las oficinas abiertas, y con particiones, son la mayorfuente de desperdicio de energía en iluminación. Lasluminarias de toda el área permanecen prendidas,siendo que sólo algunas partes están ocupadas. Estoes un problema serio. Pensemos en el caso de unapersona que permanece trabajando después del horariode oficinas; las luces permanecen encendidas en elpiso entero, y sólo se necesita en el lugar de estapersona. Los sensores de presencia ofrecen unasolución efectiva para evitar el desperdicio en estoscasos. Al dividir el área en zonas y tener un control enel encendido de la luz por medio de la ocupación, sereducen los consumos innecesarios.

Elección del sensorPara elegir el sensor correcto se deben tomar encuenta varios factores; como lo son: altura de lasparticiones, altura del techo, obstáculos, y áreas que sedesean controlar. Por lo general los sensoresultrasónicos son más efectivos que los PIR en áreascon divisiones y archivos, debido a su detecciónvolumétrica. Se necesitan pocos sensores ultrasónicospara lograr cubrir toda el área. Sin embargo, enaplicaciones donde se requiere una cobertura completao existen fuentes de aire intenso (como aireacondicionado, ductos de aire o extractores) , se debenutilizar sensores PIR o duales. El patrón de coberturadebe cubrir el 90% del área como mínimo.VER: Cómo crear zonas de cobertura con variossensores.

Se deben considerar sensores ultrasónicos comoprimera opción en oficinas abiertas. Es necesarioconocer la altura de las particiones para calcular elnúmero de sensores y colocarlos de manera quepuedan tener una vista clara del área de trabajo (partesuperior de los escritorios). Si se necesitan cortes en la

Para una altura del techo de 3 metros, y una altura delas particiones o divisiones de 1.5 metros; esconveniente tomar una cobertura de 6.6m x 9.2m parael W-1000A y una cobertura de 9.2m x 12.6m para elW-2000A. Estas coberturas pueden variar dependiendodel tamaño, forma y orientación del área de trabajo.

W-1000A o W-2000A

10.8 m

10.8 m

cobertura o se tiene alguna característica en el edificioque ocasione problemas al sensor, los sensores PIR yduales son una mejor opción (por ejemplo, se puedenecesitar un sensor con fotocelda si existe alguna zonadonde se pueda trabajar con luz natural).

Page 29: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

28

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

Es esencial que lo sensores PIR se coloquencorrectamente cuando se utilizan en oficinas condivisiones. Los sensores PIR trabajan con una línea devista directa, y no pueden “ver” si existe algún obstáculo.El sensor CI-200 tiene una cobertura de 360° que esmuy efectiva en oficinas de cubículo y se recomiendacuando no se necesita una detección muy detallada.

La cobertura es más efectiva cuando se coloca encimadel área de trabajo, “viendo” la parte superior delescritorio. El sensor WPIR posee una coberturadireccional, por lo que es mejor utilizarlo en zonaspequeñas donde existan una o dos estaciones detrabajo. Los sensores PIR son una aplicación pobrecuando se tiene una altura menor a 3.6m y se requiereuna cobertura de 360°.

SensoresinfrarrojosPIR de techo

CI-200

10.8 m

10.8 m

La cobertura de 360° del CI-200 es tan útil como laultrasónica. El sensor debe tener una línea de vistadirecta sobre los escritorios, ya que no puede “ver” através de las particiones y obstáculos. El CI-200colocado a una altura de 3m., con altura de divisioneso particiones de 1.5m, tendrá un radio de cobertura deaproximadamente 6m.

Combinación de sensores PIR de techo. Con variossensores de presencia se logra una mejor detección enla oficinas abiertas. Utilizado los diferentes patrones,formas y tamaños de las coberturas podemos aseguraruna cobertura de todas las zonas del lugar. Por ejemplo,en una oficina donde se necesita mayor detección enlas esquinas, podríamos colocar sensores WPIR encada una; pero se descuida el centro de la misma. Conun sensor CI-200 colocado en el centro de la oficinapodemos solucionar este problema.

WPIR

10.8 m

10.8 m

CI-200

Page 30: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

29

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Salas de juntas y de conferencias

DescripciónEntre las mejores opciones para instalar sensores depresencia, están las salas de juntas. Estas áreas sonocupadas ocasionalmente durante el día. Normalmente,las luminarias se dejan encendidas desde la primerajunta del día; hasta que alguna persona demantenimiento las apaga por la noche.

Elección del sensorLa elección del sensor depende de las dimensiones,nivel de actividad y forma de la sala . Se debe escogerde preferencia sensores de montaje en techo, paraevitar falsos apagados. Si el nivel de actividad es bajo,en salas grandes, se debe utilizar un sensor dual.

El sensor debe cubrir completamente la sala, pero sedebe tener especial atención en las áreas donde secentra la mayor actividad (dónde las personas hablany dónde se sientan). Además, los tiempos de retardodeben ajustarse a las necesidades de cada sala.En una sala de juntas donde se tengan proyectores, oalgún equipo de exposición, se debe colocar unapagador en conjunto con el sensor. Esto es en caso deque se tenga que apagar la luz para proyectar, sinimportar que la sala esté ocupada.Un sensor con nivel de luz integrado (fotocelda) puedeincrementar los ahorros en salas de juntas con ventanas.El patrón de cobertura debe cubrir el 90% del áreacomo mínimo.

Sensoresde techoinfrarrojosPIRpara salaspequeñas

Los sensores de techo más indicados son el WPIR y elCI-200. Estos sensores de techo deben de tener unavista clara sobre la sala completa y no deben de “ver”hacia afuera de la puerta. Las coberturas son similaresa las de las oficinas individuales.

WPIR

3m

3.5m

Sensoresultrasónicospara salasmedianas

Los sensores ultrasónicos se pueden utilizar en unasala de juntas mediana, siempre y cuando no existaalgún equipo cuyo movimiento ocasione que el sensorse active. El sensor W-1000 A es una buena elecciónpara salas medianas (hasta 93 m2). Este sensor sedebe de colocar en el centro de la sala (lo más lejanoposible del aire acondicionado).Los sensores ultrasónicos tienen buena detección enlugares con niveles bajos de movimiento.

W-1000A

7.5m

9m

Sensoresinfrarrojos yduales parasalasmedianas

En una sala de conferencias o una sala de juntasmediana (de 37 a 93 m2) se pueden utilizar sensoresPIR de techo. El sensor PIR CX-100, montado entecho, puede detectar correctamente la ocupación enla sala entera. Los sensores ultrasónicos y duales seutilizan cuando existen obstáculos que obstruyen lavista del sensor PIR sobre las personas que ocupan lasala.Para salas donde las personas estarán sentadas porlargos períodos de tiempo, con movimientosrelativamente pequeños (como sesiones decapacitación o presentaciones largas) es convenienteutilizar el sensor dual DT-200. Este proporciona lamayor sensibilidad en el área. WPIR

3m

3.5m9m

7.5m

CX-100

Page 31: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

30

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

Sensoresultrasónicospara salasgrandes

En una sala de juntas grande (mayor a 93 m2) unarreglo de varios sensores ultrasónicos, con suscoberturas encimadas, es de gran ayuda. Si existe algoque ocasione un falso encendido de los sensoresultrasónicos, se debe realizar el arreglo de variossensores PIR o duales. El tamaño de las zonas dependede la cobertura del sensor que se elija y del tamaño delárea a controlar. Una sala de conferencias entre 93 m2

y 140 m2, necesita un sensor W-2000A; para una entre140 m2 y 232 m2, se necesitan dos W-1000A; para unamayor de 232 m2, se utilizan varios W-2000A.

Sensoresinfrarrojos yduales parasalas grandes

Los sensores PIR y duales también se pueden utilizaren salas mayores a 93 m2. El nivel de actividad en lasala es el punto más importante. Calculando el númerode sensores e instalándolos correctamente se puedecubrir toda el área. En salas de 93 a 140m2 se puedencolocar dos sensores CX-100 en esquinas contrarias;uno de los sensores debe detectar inmediatamentecuando alguna persona entre en la sala. Para salas de140 a 232m2, se recomiendan dos CX-100 o dos DT-200. Para salas mayores a 232 m2 se deben utilizarvarios sensores CX-100 o DT-200 por zonas.

12m

10.3m

W-1000-A

12.5m

10.5m

CX-100

Page 32: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

31

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Salón de clases

DescripciónLos salones de clase representan una buenaoportunidad para ahorrar energía con sensores depresencia. Los salones en las universidades se puedenbeneficiar con este sistema; ya que no están ocupadoscontinuamente durante el día. Otro hecho es que alterminar una clase, ni los profesores, ni los alumnos seocupan de apagar la luz; y ésta permanece encendidapor horas sin que nadie ocupe el salón.Elección del sensorPara un salón de clase el sensor dual es el másindicado. Este tipo de sensor no producirá falsosencendidos si existen corrientes de aire, ni provocaráfalsos apagados si la actividad es baja. Los sensoresultrasónicos cubren correctamente un salón de clases

con actividad normal, es decir, un salón que no tengafuertes corriente de aire u objetos colgando que puedanprovocar un falso encendido. Los sensores PIR sonadecuados cuando el nivel de actividad es elevado y noexisten objetos que obstruyan la vista del sensor sobreel salón.En un salón donde se tengan proyectores, o algúnequipo de exposición, se debe colocar un apagador enconjunto con el sensor. Esto es en caso de que setenga que apagar la luz para proyectar, sin importarque el salón esté ocupado.Un sensor con nivel de luz integrado (fotocelda) puedeincrementar los ahorros en salones con ventanas.El patrón de cobertura debe de cubrir el 90% del áreacomo mínimo.

Sensoresduales

Se debe considerar el sensor dual como primera opciónpara un salón de clases. En la mayoría de los salones,los estudiantes permanecen quietos por períodos detiempo prolongados (leyendo, estudiando, escuchandola clase, escribiendo), por lo que se necesitan lossensores con la mayor sensibilidad. El sensor dual sedesarrolló pensando en los salones de clases. El DT-200 posee un sensor del nivel de luz (fotocelda) y unrelevador auxiliar (para controlar los sistemas de aireacondicionado) que permiten aumentar los ahorrosenergéticos.

La línea punteada representa los límites de la coberturaultrasónica. La parte sombreada representa la coberturainfrarroja.

Sensoresinfrarrojos(PIR)

Al colocar sensores en un salón de clases, debemosconsiderar los objetos colgantes (ej. cortinas en lasventanas). Estos objetos tienden a moverse con fuertesflujos de aire. Los sensores ultrasónicos no son unabuena elección bajo estas circunstancias, ya queprovocan falsos encendidos al detectar estos objetosen movimiento. Los sensores PIR CX-100 y CI-200 sepueden utilizar, siempre y cuando no existan objetosque obstruyan su vista sobre el área completa. Si elnivel de actividad es bajo, se recomienda utilizar elsensor DT-200.

El sensor CI-200 tiene una cobertura de 360°, secoloca en el centro del salón. El CX-100 tiene coberturasdireccionales y se debe colocar en las esquinas.

Sensoresultrasónicos

Los sensores ultrasónicos ofrecen una cobertura degran sensibilidad en salones de clase. De cualquiermanera, debemos evitar colocar el sensor cerca de laventilación o algún sistemas que provoque falsosencendidos. Una buena opción es el sensor W-1000A.

7.5m

7.5m

CI-200

7.8m

6m

CI-200

7.8m

6m

Sensor

Page 33: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

32

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

Almacenes

Descripción .Las zonas de almacén representan una excelenteoportunidad para ahorrar energía. Existen zonas muyamplias para almacenaje, en las cuales existen unagran cantidad de pasillos. Estos pasillos son ocupadospor periodos de tiempo muy cortos durante el día,mientras que las luminarias permanecen todo el tiempoencendidas.Elección del sensor.Existen muchos factores que influyen en la selecciónde la tecnología y la cobertura del sensor. Algunosfactores importantes que se deben considerar son:Altura de montaje, altura del techo, patrones de tráfico,temperatura del aire, nivel de luz ambiental. Los sensoresCX-100 trabajan bien en almacenes.

Se pueden montar en alturas de hasta 15m. Además,la cobertura se puede definir de tal manera que sóloenciendan las luces donde se necesita. Se debe tenercuidado al colocar sensores ultrasónicos, ya que supatrón de cobertura se puede filtrar en algunas zonasno deseadas, provocando así el encendido de luminariasdonde no es necesario. De cualquier manera, lossensores ultrasónicos son la mejor opción para instalaren almacenes; siempre y cuando la altura del techo noexceda 4.20m. Es importante mencionar que a mayoraltura de montaje, los movimientos deberán ser másabruptos para que el sensor se active. El patrón decobertura debe de cubrir el 90% del área como mínimoVER: Cómo crear zonas de cobertura con variossensores

Montaje desensores enalmacenes

Se deben tomar en cuenta los siguientes puntos parainstalar un sensor:1 La altura a la que se va a montar el sensor es un

punto crítico en el diseño, esta información esnecesaria para saber el tipo de sensor y qué coberturase necesita.

2 La cantidad y tamaño de zonas determinancuántos sensores se requieren. El tamaño de lazona se elige en base a su nivel de actividad.

3 El sensor deberá tener una vista clara del área.

4 El sensor se debe montar en una superficie estable,libre de vibraciones.

5 La distancia mínima entre el sensor y ductos de aireo sistemas de calefacción, debe ser de 6 metros.

6 Los sensores PIR deben montarse a más de 3metros de fuentes de luz de alta intensidad dedescarga (HID); siempre y cuando el lente delsensor “vea” directamente la fuente luminosa.

7 En almacenes se pueden utilizar los métodos demontaje en techo y pared

Librero

Lámpara

Librero

WPIR

Pasillos de biblioteca

W-2000H o CX-100-3

Page 34: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

33

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Pasillos

SensoresUltrasónicos

DescripciónLas luminarias de los pasillos se dejan encendidas todoel día sin importar el patrón de uso. Una gran cantidadde energía se desperdicia en los pasillos, porque lasluminarias no necesitan permanecer prendidas si eltráfico no es constante. Los sensores de presenciarepresentan una solución para este problema . Instaladocorrectamente, el sensor debe encender la luz encuanto el pasillo se ocupe y la apagará automáticamenteal desocuparse.

Elección del sensorLas dos tecnologías funcionan en pasillos, siempre ycuando se elija la tecnología correcta. La eleccióndepende de las características del pasillo y del tipo decobertura que se desea. Los sensores ultrasónicos sonuna buena opción, si la altura del techo no es mayor a4.2m. Los sensores dual y PIR proporcionan coberturasprecisas en pasillos con o sin paredes. En la mayoríade los casos debemos utilizar sensores de montaje entecho.El patrón de cobertura debe de cubrir el 90% delárea como mínimo.

Para uso general en pasillos y corredores con paredes,el W-2000H es la mejor opción. El sensor se debeorientar de tal manera que los receptores (orificios en laparte lateral del sensor) apunten hacia el pasillo. Elsensor W-2000H puede cubrir un área de hasta 3m. x27m. si el pasillo tiene paredes, piso sólido (cemento,azulejo, mármol, etc.) y una altura de montaje menor a3.6m. Si el piso del pasillo es alfombra o madera, y/o laaltura de montaje es superior a 3.6m, el área decobertura puede disminuir. Si se monta el sensor a unaaltura de 4.2m en un pasillo con alfombra, el área decobertura que se puede esperar es de aproximadamente3m x 15m para movimientos de caminado.

Las ondas que emite el sensor ultrasónico rebotan entecho y paredes, lo que permite una sensibilidad elevada

SensorinfrarrojoPIR y dual

En pasillos que no tienen pared o donde se necesitanzonas precisas de corte, el sensor PIR funcionacorrectamente. El sensor CX-100-1 es la mejor opción.Este sensor puede cubrir área de hasta 3m x 27m parauna altura de montaje entre 3 y 4.2 metros. Ajustandolos ángulos de montaje del sensor se puede definir elárea de cobertura de una forma más precisa.

Colocaciónde sensores enpasillos

Para colocar sensores en pasillos, nos debemos enfocaren los lugares donde las personas entran o salen delárea. Las partes donde se juntan dos o más pasillos ylas puertas de entrada, deben de quedar cubiertas. Enpasillos largos con pocas puertas se puede restringir elnúmero de zonas, siempre y cuando la cobertura en lasentradas sea correcta.

W-2000H

El área sombreada representa la cobertura PIR para elCX-100-1 y el DT-200-1. La línea punteada representala cobertura ultrasónica del DT-200-1

DT-200-1 ó CI-100-1

Los puntos importantes dentro de la cobertura delsensor son las puertas y las esquinas.

Areas importantes

Page 35: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

34

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

Baños

Sensoresultrasónicos

DescripciónLas luminarias en hoteles, hospitales, edificiosinstitucionales, etc. por lo general se encuentranprendidas durante todo el día, y en ocasiones toda lanoche. Sin embargo, el tiempo total de ocupacióndurante todo el día es de 2 a 8 horas. Los sensores deocupación se adaptan a baños de cualquier tamaño,manteniendo encendidas las luces sólo cuando senecesita. Se pueden lograr ahorros adicionalesutilizando al sensor como un método de control para lossistemas de extracción.

Elección del sensorLos sensores ultrasónicos de montaje en techo son lamejor opción para colocar en los baños. Las ondasultrasónicas viajan a través de los canceles divisores,por lo que se tiene una cobertura completa. La únicaaplicación donde se puede utilizar un sensor PIR, es enbaños pequeños con un solo cancel. Se debe utilizarsiempre un sensor ultrasónico en baños con más de uncancel.El patrón de cobertura debe de cubrir el 90% del áreacomo mínimo.

Tres tipos de sensores ultrasónicos se pueden utilizarpara cubrir cualquier tipo de baño. La colocación delsensor es muy importante para lograr una detecciónefectiva. Como regla general, el sensor se debecolocar cerca de los canceles, aproximadamente 0.60m afuera de la puerta del cancel. De esta manera elsensor tiene una mejor oportunidad de detectarpresencia en el baño completo.

Se debe tener cuidado con la altura y dimensiones delos canceles (los canceles para discapacitados son demayores dimensiones) para asegurar que todos tenganuna cobertura correcta. A continuación presentamosuna guía para la elección de sensores en baños

W-2000A

6.6m

13.2m

El sensor W-2000A se utiliza cuando se tienen 9canceles y 87.12m2.

W-500A

5.4m

4.5m

En baños pequeños, el W-500 A debe cubrir el áreacompleta, Los sensores ultrasónicos pueden ver através de canceles y divisiones

Número de canceles Superficie del baño (m2) Sensores

1 - 3 hasta 27 W-500A

4 - 6 27 - 69 W-1000A

7 - 10 69 - 111 W-2000A

11 o más 111 o más Combinación deW-1000A o W-2000A

Page 36: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

35

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Cómo crear zonas de cobertura con varios sensores

1.Divida el área en zonas, donde un sensor deberácontrolar la carga que se encuentre dentro de suárea de cobertura. Los ahorros de energía seincrementan al diseñar con zonas pequeñas.

2.La altura del techo y las divisiones afectan eltamaño de la zona. Para un techo con una alturamenor a 3 m o mayor a 4.5 m, y para divisionesmayores a 1.8 m, la cobertura del sensor seempobrece. Además, el tamaño de la zona se debedisminuir si existen obstáculos altos.Para los sensores ultrasónicos, en lugares condivisiones u obstáculos de hasta 1.8 m de altura,se debe tomar en cuenta la siguiente:

CI-200

10.8 m

10.8 m

W-1000A o W-2000A

10.8 m

10.8 m

Se considera un sensor cualquiera, pero se debede tomar el patrón de cobertura del sensor inferior.Por ejemplo, para el sensor W-2000A en una zonacon obstáculos de 1.8m debemos tomar el patrónde cobertura del W-1000A.

3.Para una cobertura del 100%, el sensor se debecolocar de tal manera que tenga una vista clara dela parte superior de los escritorios y áreas de trabajoque estén en su cobertura.

4.Para conseguir una mejor cobertura, dejar siempreque las zonas se empalmen de un 10% a un 20%

5.El diseño de los patrones de cobertura, debe cubrirel 90% del área como mínimo.

Page 37: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

36

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

Otras formas de incrementar sus ahorrosSensor Rango de ajuste (luxes)

WI-200 108 a 1614

CX-100 32 a 2152

CI-200 43 a 2044

DT-200 27 a 4627

Nivel de luz(fotocelda)

Algunos sensores cuentan con un nivel de luz integrado(fotocelda). El nivel de luz es muy útil en lugares dondese tiene un nivel de luz natural adecuado para trabajar.Con la fotocelda podemos mantener apagadas lasluces de algún área si la luz natural que se tiene esadecuada.Al integrar el nivel de luz a un sensor, éste mantiene lasluces apagadas mientras el nivel de luz natural seaadecuado, sin importar si el área está ocupada ovacante. Cuando el nivel de luz natural es bajo, elsensor enciende las luces dependiendo de la ocupacióndel área.

Tabla de recomendaciones para iluminación,ver anexo 2

• El dispositivo de nivel de luz mantiene las lucesapagadas si el nivel de luz natural está por encimadel nivel de ajuste; y las enciende si el nivel de luznatural está por debajo del nivel de ajuste.

• Cuando se encienden las luces, éstas no se apagarándebido a los cambios en el nivel de luz natural. Sólose apagarán cuando el área esté desocupada y eltiempo de retardo expire.

• Ajuste el nivel de luz en horas con luz de día, cuandoel ambiente de luz en el área sea adecuado.

• Evite montar el sensor demasiado cerca deinstalaciones fijas de luz.

• Las luminarias que se controlan con el nivel de luzpueden tardar hasta 5 seg. en encender, después deque el sensor detectó presencia.

Ajustes delnivel de luz

1. Fije el tiempo de retardo mínimo.2. Fije el nivel de luz al mínimo.3. Permanezca sin movimiento y permita que las luces

se apaguen.4. Mueva la mano enfrente del sensor, las luces deberán

permanecer apagadas. Siga moviendo la manoenfrente del sensor cada 10 seg.; sin bloquearcualquier luz al alcance del sensor, gire el ajuste denivel de luz en incrementos pequeños hacia elmáximo, esperando por lo menos 5 seg. entre cadaincremento. Incrementar al nivel de luz hasta que lasluces enciendan. Luego regréselo ligeramente. Eneste punto las luces no encenderán con ocupantessi el nivel de luz ambiental está por encima del nivelde ajuste.

5. Fije el tiempo de retardo deseado y reajuste elángulo del sensor de ser necesario.

Aplicaciones:Sala de juntas

CX-100

3m

3.5m

Lámparas Ventana

azul azulsensorcon

fotoceldapower pack lámparas

Page 38: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

37

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Aplicaciónespecial

En un salón de clase, oficinas abiertas, etc. puedehaber escritorios ( junto a la ventana) donde les lleguesuficiente luz natural; y además pueden existir escritoriosque necesiten de luz artificial. Por lo que las luminariasque están localizadas junto a la ventana se puedenapagar, manteniendo las demás luminarias encendidas.Para mayor detalle ver la figura.

Relevadorauxiliar

Algunos sensores cuentan con un relevador aislado. Elrelevador permite conectarse a sistemas de ventilación,aire acondicionado, calefacción, sistemas de monitoreo,cargas adicionales de luz y sistemas administradoresde energía; lo que permite incrementar nuestros ahorros.El relevador integrado, de un polo dos tiros, presentaun contacto normalmente abierto y otro normalmentecerrado.Los rangos de operación de relevador integrado son:1 Amp. para 24 Vdc , 0.5 Amp. Para 120 Vac.

• El contacto normalmente cerrado (NC) está ABIERTOmientras el sensor esté detectando movimiento yhasta que el tiempo de retardo haya transcurrido (unavez que se haya dejado de detectar movimiento)

• El contacto normalmente abierto (NA) está CERRADOmientras el sensor esté detectando movimiento yhasta que el tiempo de retardo haya transcurrido (unavez que se haya dejado de detectar movimiento)

7.8m

6m

CI-200

Ventana Otras lámparas Lámpara juntoa la ventana

azul azul

sensorcon

fotoceldapower pack

lámparajunto a laventana

amarillo azulpower pack

otraslámparas

Page 39: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

38

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

Guía rápida para proyectarCX-100 W-500ACX-100-1 W-1000ACX-100-3 CI-200 W-2000A DT-200

WI-200 WPIR CX-100-4 CI-100-1 CB-100 CI-200-1 W-2000H DT-200-1 Referencias

1.Lugar de Definir la tecnología y el lugar donde se colocará el sensor:colocación Guía de

• Dimensiones del área especificaciones• Colocación de muebles y obstáculos• Nivel de actividad Cobertura de• Localización de puertas los sensores• ¿Qué tecnología es mejor?• ¿Qué cobertura se ajusta mejor al área? Introducción• Zona principal de actividad• ¿Se puede trabajar con luz natural durante el día?• Localización de ductos de ventilación o aire acondicionado• Altura del techo

2.Cableado No 1. Calcular el número de power pack Anexo 3de fuerza requiere que se necesita

Power 2. Separar las luminarias que estánPack adentro del área de cobertura

3. Conectar las luminarias al Power Pack Anexo 1 (ver diagrama)4. Ocultar el cable y power pack Power Pack • Cables de calibre 10 a 14 AWG

3.Cableado No 1. Llevar un cable del Power Pack adonde se vaya a localizar el sensor Power Packde control requiere • Cables clase II, 18 a 24 AWG. (Se puede utilizar cable telefónico

Power EKC 3 x 2, utilizando un par por cada línea) GuíaPack • Distancia máxima entre sensor y Power Pack = 30m rápida de

2. Ocultar el cable. instalación3. Conectar el sensor dependiendo de las características que se vayan a utilizar

Power Pack

Neutro

Fase

Carga

Blanco

Negro

Page 40: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

39

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Guía rápida de instalaciónCX-100 W-500A

CX-100-1 W-1000ACX-100-3 CI-200 W-2000A DT-200

WI-200 WPIR CX-100-4 CB-100 CI-200-1 W-2000H DT-200-1 Referencias

1.Montaje Ver Ver Ver Ver Ver Ver Ver Guía dedel sensor sensores sensores sensores sensores sensores sensores sensores especificaciones

Pág.40 Pág.42 Pág.44 Pág.46 Pág.48 Pág.50 Pág.52Guía rápida

para proyectar

2.Conexión Ver Ver Ver Ver Ver Ver Ver Power Packsensores sensores sensores sensores sensores sensores sensoresPág.41 Pág.43 Pág.45 Pág.47 Pág.49 Pág.51 Pág.54 Guía rápida

para proyectar

Nivel de luz(fotocelda)

Relevador auxiliar

3.Configura- Ver Ver Ver Ver Ver Ver Ver Nivel de luzción sensores sensores sensores sensores sensores sensores sensores (fotocelda)

Pág.41 Pág.43 Pág.45 Pág.47 Pág.49 Pág.51 Pág.53

4. Ajustes 1. Permita que el sensor se caliente (2 minutos) Guía de2. Colocar el tiempo de retardo en el mínimo y la sensibilidad al máximo. Salir del área y problemas

verificar que las luces se apaguen y soluciones3. Entrar al área y verificar que las luces se enciendan. Realizar movimentos dentro de

toda el área, con diferencia de 10 segundos entre cada movimiento, el LED deberá Configuraciónencender para comprobar el área de cobertura del sensor

4. Verificar que el sensor detecte los movimientos en las áreas críticas (ej. puertas) y enlas áreas de principal actividad (ej. escritorio)

5. Configurar de acuerdo a las necesidades de cada área (recomendaciones en guías de problemas y soluciones)

Si no se utiliza el nivel de luz, éste deberá estar en override (dehabilitar) en lossensores con Dip Switch, o al máximo en sensores con perilla

Page 41: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

40

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

WI-200

Orificio para tornillode montaje

Switch automático manual

Dip switch 2, 3, 4, y 6

1

5

• Tecnología PIR• Voltaje de operación: 120/277 Vca• Carga máxima: 800 watts de balastra• No requiere carga mínima• Cobertura: 180° 93 m2 (caminado), 46 m2 (escritura)

Características

*** Para la operación manual, el usuario enciende la luzoprimiendo el mecanismo de encendido integrado y elsensor la apaga una vez desocupada el área ytranscurrido el tiempo de retardo. En la operaciónautomática, el sensor enciende la luz cuando unapersona ingresa en el área controlada y el sensor laapaga una vez desocupada ésta.

1.Led: El Led parpadea cada vez que se detectapresencia.

2.Sensibilidad (Sense): Sistema para ajustar el nivelde detección a la intensidad de los movimientos.Realizando estos ajustes el área de cobertura y lasensibilidad del sensor pueden variar según senecesite. Max. - El sensor necesita detectar movi-mientos pequeños para encender o mantenerencendidas las luces. Se vuelve más sensible a losmovimientos. Min.- El sensor necesita detectarmovimientos grandes o abruptos para encender omantener encendidas las luces. Se vuelve menossensible a los movimientos.

El sensor necesita estar conectado a tierra parafuncionar correctamente

• Dip Switch• Funcionamiento manual o automático***• Tiempo de retardo (Dip Switch): 15 seg. a 30min.• Nivel de luz (Dip Switch): de 108 a 1614 luxes• Sensibilidad (Dip Switch): alta - baja• Dimensiones: 72mm x 122mm x 37mm

3.Tiempo de retardo (Time Delay): Sistema paraajustar el tiempo en que el sensor apagará las luces.Este lapso de tiempo transcurre a partir de la últimadetección de movimiento.

4.Override o Bypass: Sistema para deshabilitar lasfunciones del sensor, en caso de falla.

5.Lente de Fresnel: Sistema de la tecnología PIR parala detección de movimiento en una área determinada.La pantalla del lente debe apuntar hacia el área acontrolar.

6.Nivel de Luz -Fotocelda- (Light Level): Sistema quepermite mantener las luminarias apagadas si el nivelde luz natural es suficiente. Si no se utiliza la fotoceldacolocar los Dip Switch en la configuración deoverride.

7.Switch Manual/automático ***

Partes

Montaje

Page 42: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

41

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Dip Switch # 1 2 3 4

Tiempo deretardo

15 segundos x x x x

2 minutos x x x o

4 minutos x x o x

6 minutos x x o o

8 minutos x o x x

10 minutos x o x o

12 minutos x o o x

14 minutos x o o o

16 minutos o x x x

18 minutos o x x o

20 minutos o x o x

22 minutos o x o o

24 minutos o o x x

26 minutos o o x o

28 minutos o o o x

30 minutos o o o o

x=on o=off

Configuración Para cambiar la configuración del sensor se debeapretar rápidamente el botón de encendido/apagado,alrededor de unas cuatro veces, y esperar 30seg.

ConexiónCarga

rojo

Carga

Tierra 277VTierra 127Vverde

verde/amarillo

CargaCarga

Tierra 277VTierra 127V

Fase rojonegroverde

verde/amarillo

CargaCarga

Tierra 277VTierra 127V

Fase negroverde

verde/amarillo

Dip Switch # 5 6 7 8 9 10

Nivel de luz

Bajo(=108 luxes) o o o

Medio (=538 luxes) x o o

Alto (=1614 luxes) x x o

Override x x x

Sensibilidad

Alta x

Baja o

Encendido

Manual x

Automático o

Override

Normal o

Override x

Page 43: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

42

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

WPIR

• Tecnología PIR• Voltaje de operación: 24 Vcd• Carga máxima: requiere Power Pack• Cobertura: 90° 28 m2

Características

SENSE

TIME

1 2

3 5

4

Orificiosde montaje

• Tiempo de retardo (perilla): 30 seg. a 30min.• Sensibilidad (perilla): Max - Min.• Hasta 4 unidades por Power Pack• Dimensiones: 64mm x 64mm x 29mm

Montaje

Partes 1.Led: El Led parpadea cada vez que se detectapresencia.

2.Sensibilidad (Sense): Sistema para ajustar el nivelde detección a la intensidad de los movimientos.Realizando estos ajustes el área de cobertura y lasensibilidad del sensor pueden variar según senecesite. Max. - El sensor necesita detectarmovimientos pequeños para encender o mantenerencendidas las luces. Se vuelve más sensible a losmovimientos. Min.- El sensor necesita detectarmovimientos grandes o abruptos para encender omantener encendidas las luces. Se vuelve menossensible a los movimientos.

3.Tiempo de retardo (Time Delay): Sistema para ajustarel tiempo en que el sensor apagará las luces. Estelapso de tiempo transcurre a partir de la últimadetección de movimiento.

4.Override o Bypass: Sistema para deshabilitar lasfunciones del sensor, en caso de falla.

5.Lente de Fresnel: Sistema de la tecnología PIR parala detección de movimiento en una áreadeterminada.La pantalla del lente debe apuntarhacia el área a controlar.

TIME

SENSE

Page 44: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

43

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Configuración

Sensibilidad

MIN(baja)

MAX(alta)

Tiempo de retardo

MIN(30 seg,)

MAX(30 min.)

Conexiones

Power Pack

Fase 1

Fase 2

Interruptor

Carga

Carga

Sensor WPIR

rojo

negr

o

azul

Page 45: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

44

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

CX-100, CX-100-1, CX-100-3, CX-100-4

• Tecnología PIR• Voltaje de operación: 24 Vcd• Carga máxima: requiere Power Pack• Cobertura: según modelo• Hasta 3 unidades por Power Pack• Dip switch• Tiempo de retardo (DIP switch): 15 seg. a 30min.

Características • Nivel de luz (Perilla): de 32 a 2152 luxes• Sensibilidad (Perilla): Max - Min• Relevador auxiliar• Dimensiones: 84mm x 84mm x 54mm

Dip Switch

6

2

1

5

3

4

on 2 543

off

1

Montaje

Partes 1. Led: El Led parpadea cada vez que se detectapresencia.

2.Sensibilidad (Sense): Sistema para ajustar el nivelde detección a la intensidad de los movimientos.Realizando estos ajustes el área de cobertura y lasensibilidad del sensor pueden variar según senecesite. Max. - El sensor necesita detectarmovimientos pequeños para encender o mantenerencendidas las luces. Se vuelve más sensible a losmovimientos. Min.- El sensor necesita detectarmovimientos grandes o abruptos para encender omantener encendidas las luces. Se vuelve menossensible a los movimientos.

3.Tiempo de retardo (Time delay): Sistema para ajustarel tiempo en que el sensor apagará las luces. Estelapso de tiempo transcurre a partir de la últimadetección de movimiento.

4.Override o Bypass: Sistema para deshabilitar lasfunciones del sensor, en caso de falla.

5.Lente de Fresnel: Sistema de la tecnología PIR parala detección de movimiento en una área determinada.La pantalla del lente debe apuntar hacia el área acontrolar.

6.Nivel de Luz -Fotocelda- (Light Level): Sistemaque permite mantener las luminarias apagadas siel nivel de luz natural es suficiente. Si no se utilizala fotocelda, colocar el nivel de luz al máximo.(verguía de aplicaciones).

Page 46: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

45

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Sensibilidad

MIN(baja)

MAX(alta)

Configuración

Conexión Sin utilizar la fotocelda integrada

Dip Switch # 1 2 3 4 5

Retrasos

15 segundos x x x x o

2 minutos o x x x o

4 minutos x o x x o

6 minutos o o x x o

8 minutos x x o x o

10 minutos o x o x o

12 minutos x o o x o

14 minutos o o o x o

16 minutos x x x o o

18 minutos o x x o o

20 minutos x o x o o

22 minutos o o x o o

24 minutos x x o o o

26 minutos o x o o o

28 minutos x o o o o

30 minutos o o o o o

Bypass o o o o x

x=on o=off

Nivel de luz(fotocelda)

Bajo Alto

CX-100…

CX-100…

Utlizando la fotocelda integrada

LED - Indicadorcon diodo electrolu-miniscenteNivel de luz

Tornillo de montajeN t

Power Pack

Neutro

Fase

Carga

Carga

azul amarillo

rojo violeta

negro verde

Sensibilidad

5

LED - Indicadorcon diodo electrolu-miniscenteNivel de luz

Tornillo de montaje

azul azul

rojo violeta

negro verde

Neutro C

Sensibilidad

Power Pack

Neutro

Fase

Carga

Carga

Page 47: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

46

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

CB-100

• Tecnología PIR• Voltaje de operación: 24 Vcd• Carga máxima: requiere Power Pack• Cobertura: según modelo• Hasta 3 unidades por Power Pack• Dip switch• Tiempo de retardo (DIP switch): 15 seg. a 30 min.

Características • Nivel de luz (PERILLA): de 32 a 2152 luxes• Sensibilidad (PERILLA): Max - Min• Relevador auxiliar• Dimensiones: 84mm x 84mm x 54mm

1. Led: El Led parpadea cada vez que se detectapresencia.

2.Sensibilidad (Sense): Sistema para ajustar el nivelde detección a la intensidad de los movimientos.Realizando estos ajustes el área de cobertura y lasensibilidad del sensor pueden variar según senecesite. Max.- El sensor necesita detectarmovimientos pequeños para encender o mantenerencendidas las luces. Se vuelve más sensible a losmovimientos. Min. El sensor necesita detectarmovimientos grandes o abruptos para encender omantener encendidas las luces. Se vuelve menossensible a los movimientos.

3.Tiempo de retardo (Time delay): Sistema para ajustarel tiempo en que el sensor apagará las luces. Estelapso de tiempo transcurre a partir de la últimadetección de movimiento.

4.Lente de Fresnel: Sistema de la tecnología PIR parala detección de movimiento en una área determinada.La pantalla del lente debe apuntar hacia el área acontrolar.

1

5

Dip Switch

2

3

on 2 43

off

1

27

90

18

BR-1Montaje

27

9

0

18

18°

CM-100

BR-1

Partes

Page 48: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

47

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Dip Switch # 1 2 3 4

Retrasos

15 segundos x x

5 minutos o x

10 minutos o o

Sensibilidad

Alta o o

Media alta o x

Media baja x o

Baja x x

x=on o=off

Configuración

Carcaterísticas

rojo

rojonegro

blanco

azul amarillo

rojo violeta

negro gris

Power Pack

Neutro

Fase

Carga

CB-100

Page 49: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

48

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

CI-200

MAX

MIN

1

6

5

Dip switch2,3 y 4

• Tecnología PIR• Voltaje de operación: 24 Vcd• Carga máxima: requiere Power Pack• Cobertura: 360°, radio según modelo.• Hasta 3 unidades por Power Pack• Relevador auxiliar

• Dip switch• Tiempo de retardo (Dip switch): 15 seg. a 30 min.• Nivel de luz (Perilla): de 43 a 2044 luxes• Sensibilidad (Dip switch): Alta - media alta- media

baja - baja• Dimensiones: 85mm Ø x 56 mm profundidad

Características

Montaje

Partes 1 Led: El Led parpadea cada vez que se detectapresencia.

2 Sensibilidad (Sense): Sistema para ajustar el nivel dedetección a la intensidad de los movimientos.Realizando estos ajustes el área de cobertura y lasensibilidad del sensor pueden variar según senecesite. Max. El sensor necesita detectarmovimientos pequeños para encender o mantenerencendidas las luces. Se vuelve más sensible a losmovimientos. Min.- El sensor necesita detectarmovimientos grandes o abruptos para encender omantener encendidas las luces. Se vuelve menossensible a los movimientos.3Tiempo de retardo (Time Delay): Sistema paraajustar el tiempo en que el sensor apagará las luces.Este lapso de tiempo transcurre a partir de la últimadetección de movimiento.

4 Override o Bypass: Sistema para deshabilitar lasfunciones del sensor, en caso de falla.

5 Lente de Fresnel: Sistema de la tecnología PIR parala detección de movimiento en una área determinada.La pantalla del lente debe apuntar hacia el área acontrolar.

6 Nivel de Luz -Fotocelda- (Light Level): Sistemaque permite mantener las luminarias apagadas si elnivel de luz natural es suficiente (ver guía deaplicaciones).

Page 50: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

49

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Configuración

Conexión

Utilizando la fotocelda integrada

Nivel de luz(fotocelda)

Bajo Alto

CI-200

Dip Switch # 1 2 3 4 5 6

Retrasos

15 segundos x x x x x x

2 minutos o o x x x x

4 minutos o x o x x x

6 minutos o o o x x x

8 minutos o x x o x x

10 minutos o o x o x x

12 minutos o x o o x x

14 minutos o o o o x x

16 minutos o x x x o x

18 minutos o o x x o x

20 minutos o x o x o x

22 minutos o o o x o x

24 minutos o x x o o x

26 minutos o o x o o x

28 minutos o x o o o x

30 minutos o o o o o x

Override x x x x x o

x=on o=off

Dip Switch # 7 8

Sensibilidad

Baja o o

Media baja o x

Media alta x o

Alta x x

azul amarillo 4

negro verde 5

rojo violeta 7

Power Pack

Neutro

Fase

Carga

MAX

MIN

CI-200

Sin utilizar la fotocelda integrada

azul azul 6

negro verde 5

rojo violeta 7

Power Pack

Neutro

Fase

Carga

MAX

MIN

Page 51: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

50

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

Características

W-500A, W-1000A, W-2000A, W-2000H

• Tecnología Ultrasónica• Voltaje de operación: 24 Vcd• Carga máxima: requiere Power Pack• Cobertura: 360° según modelo.

• Tiempo de retardo (Perilla): 15 seg. a 15 min.• Sensibilidad (Perilla): Max - min• Hasta 3 unidades por Power Pack• Dimensiones: 115mm x 115mm x 32mm

2

3

1

5

45*

Montaje

Partes 1 Led: El Led parpadea cada vez que se detectapresencia.2 Sensibilidad (Sense): Sistema para ajustar el nivel

de detección a la intensidad de los movimientos.Realizando estos ajustes el área de cobertura y lasensibilidad del sensor pueden variar según senecesite. MAX. - El sensor necesita detectarmovimientos pequeños para encender o mantenerencendidas las luces. Se vuelve más sensible a losmovimientos. MIN.- El sensor necesita detectarmovimientos grandes o abruptos para encender omantener encendidas las luces. Se vuelve menossensible a los movimientos.

3 Tiempo de retardo (Time Delay): Sistema paraajustar el tiempo en que el sensor apagará lasluces. Este lapso de tiempo transcurre a partir dela última detección de movimiento.

4 Override o Bypass: Sistema para deshabilitar lasfunciones del sensor, en caso de falla.

5 Receptor: En los sensores ultrasónicos se encargade recibir las ondas sonoras de alta frecuencia.

6 Los receptores deben apuntar hacia las áreas deactividad principal.

5* No aplica para W-500A

Page 52: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

51

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

ConfiguraciónSensibilidad

MIN(baja)

MAX(alta)

Tiempo de retardo

MIN(30 seg,)

MAX(30 min.)

Conexión

Power Pack

Fase 1

Fase 2

Interruptor

Carga

Sensor de ocupación

rojo

ne

gro

azu

l

Carga

Page 53: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

52

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

• Tecnología PIR y ultrasónica• Voltaje de operación: 24 Vcd• Carga máxima: requiere Power Pack• Hasta 2 unidades por Power Pack• Dimensiones: 110mm x 86mm x 49.6mm

Características • Dip switch• Tiempo de retardo (Dip switch): 15 seg. a 15 min.• Nivel de luz (Perilla): de 27 a 4627 luxes• Sensibilidad PIR (Dip switch) y Ultrasónica (Perilla)• Relevador auxiliar

1.Led: El Led parpadea cada vez que se detectapresencia. LED rojo=PIR, LED verde=Ultrasónico

2.Sensibilidad (Sense): Sistema para ajustar el nivelde detección a la intensidad de los movimientos.Realizando estos ajustes el área de cobertura y lasensibilidad del sensor pueden variar según senecesite. Max. - El sensor necesita detectarmovimientos pequeños para encender o mantenerencendidas las luces. Se vuelve más sensible a losmovimientos. Min.- El sensor necesita detectarmovimientos grandes o abruptos para encender omantener encendidas las luces. Se vuelve menossensible a los movimientos.

3.Tiempo de retardo (Time Delay): Sistema para ajustarel tiempo en que el sensor apagará las luces. Estelapso de tiempo transcurre a partir de la últimadetección de movimiento.

4.Override o Bypass: Sistema para deshabilitar lasfunciones del sensor, en caso de falla.

5.Lente de Fresnel: Sistema de la tecnología PIR parala detección de movimiento en una área determinada.La pantalla del lente debe apuntar hacia el área acontrolar.

6.Nivel de Luz - Fotocelda - (Light Level): Sistema quepermite mantener las luminarias apagadas si el nivelde luz natural es suficiente (ver guía de aplicaciones).

7.Receptor: En los sensores ultrasónicos se encargade recibir las ondas sonoras de alta frecuencia.

•Los receptores deben apuntar hacia el área de actividad principal

DT-200

Montaje

Partes

1

5

7

Sensitivity Light level

Dip switch

3 y 42 6

Page 54: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

53

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Configuración Dip Switch # 1 2 3 4 5 6 7 8

Sensibilidad PIR

20% (baja) o

100% (alta) x

Operación

Estándar o o

Opción 1 o x

Opción 2 x o

Opción 3 x x

Retrasos

15 segundos x x x x

2 minutos o x x x

4 minutos x o x x

6 minutos o o x x

8 minutos x x o x

10 minutos o x o x

12 minutos x o o x

14 minutos o o o x

16 minutos x x x o

18 minutos o x x o

20 minutos x o x o

22 minutos o o x o

24 minutos x x o o

26 minutos o x o o

28 minutos x o o o

30 minutos o o o o

Override

Normal o

Override x

Volver a encenderMantener las dentro de los 5 seg.

Encender las luces luces encendidas después del apagadoEstándar PIR y Ultra cualquiera cualquiera

Opción 1 cualquiera cualquiera cualquiera

Opción 2 Sólo PIR cualquiera cualquiera

Opción 3 PIR y Ultra PIR y Ultra PIR y Ultra

Modos deoperación

Sensibilidad

MIN(baja)

MAX(alta)

Nivel de luz(fotocelda)

Bajo Alto

Page 55: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

54

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

DT-200Power PackNeutro

Fase

azul amarillo 4

rojo violeta 7negro gris 8

Carga

Blanco

Negro

Rojo

Rojo

DT-200

Conexión

Utilizando la fotocelda integrada

Power PackNeutro

Fase

azul azul 6

rojo violeta 7negro gris 8

Carga

Blanco

Negro

Rojo

Rojo

Sin utilizar la fotocelda integrada

Page 56: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

55

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Problemas y soluciones

El LED NO parpadea.Cuando se energiza el sensor por primera vez, siemprehay un período de precalentamiento y el LED no par-padea. Después del tiempo de precalentamiento.1.Verificar que el circuito esté energizado.2.Verificar la sensibilidad. Incrementar si es necesario.3.Verificar las conexiones entre sensor y Power Pack.

Si son correctas:• Medir el voltaje entre el cable rojo y el negro delPower Pack, si existen 24 VCD, reemplazar el sensor.• Si NO existen 24VCD, verificar que el Power Packesté energizado. Si lo está, reemplazarlo

4. En el WI-200 verificar las conexiones, y asegurarse que la TIERRA esté bien conectada.

El LED parpadea.1. El ajuste de nivel de luz o el de sensibilidad están

demasiado bajos.2. Si la característica de nivel de luz se ha utilizado,

probablemente las luces se encuentran apagadas

¡CUIDADO! Desconecte el circuito antes de realizar cualquier conexión.

Las luces noencienden conocupación ylas siguientescondicionesexisten:

debido a que el nivel de luz ambiental en el área controlada es mayor al fijado (ver ajustes del sensor - nivel de luz).• Para probar si es este el problema, acerque la

mano al lente del sensor o bien coloque el ajustede nivel de luz al máximo. Si las luces se enciendenes porque la característica de nivel de luz manteníala luces apagadas. Incrementar el nivel de luzdeseado (ver ajustes del sensor - nivel de luz).

• El ajuste de sensibilidad se debe colocar al máximoa menos que, el ajuste se disminuya para evitardetecciones en áreas no deseadas.

3. Verificar las conexiones entre sensor y Power Pack.4. Verificar que existan 24 VCD entre el cable azul o

amarillo del sensor y el cable negro del Power Pack, mientras alguien se mueve enfrente del sensor(observar que el LED se active) . Si existe voltaje remplazar el Power Pack, si no existe voltaje sustituir el sensor.

1.Verificar el tiempo de retardo. Por ejemplo, si está en15 minutos, las luces tardarán tiempo en apagarse a partir de la última detección de presencia.

2.El sensor puede detectar movimientos fuera del áreadeseada o existe un tipo de interferencia (ver“Activaciones no deseadas”).

3.Verificar que la conexión entre Power Pack y sensor,y Power Pack con luminarias sea correcta.

4.Desconectar el cable azul del Power Pack.• Si las luces no se apagan, reemplazar el Power

Las luces NOse apaganautomática-mente

Pack. Conectar de nuevo el cable azul.• Si las luces apagan, entonces el problema puede

estar en el sensor, verificar:a) Conectar de nuevo el cable azul.b) Ajustar la sensibilidad y el tiempo de retardo al

mínimo, no moverse y esperar a que el tiempode retardo haya expirado. Si las luces se apaganentonces el sensor opera correctamente, procedaa realizar los ajustes necesarios (ver “Ajustes delsensor”).

Posibles causas:1.El sensor está montado en un lugar inapropiado o el

patrón de cobertura “ve” hacia algún área no deseada.2.La sensibilidad es muy alta3.El sensor ultrasónico está montado demasiado cerca

de sistemas de HVAC (aire acondicionado o ductosde aire) con fuertes flujos de aire

Activacionesno deseadas

Soluciones:1.Utilizar los Masking (ver “patrones de cobertura”)

para delimitar el área de cobertura de lossensores PIR

2.Reducir la sensibilidad como sea necesario(ver “Ajuste del sensor”)

3.Ajustar el ángulo del sensor4.Colocar el sensor en un lugar más apropiado

Anulación(Override)

Para anular las funciones del sensor, colocar el puenteo el DIP SWITCH en OVERRIDE.

Ajuste delsensor

Los detectores son pre-ajustados de fábrica para permitiruna rápida instalación en la mayoría de las aplicaciones.Sin embargo, la verificación del cableado apropiado,cobertura y ajuste del sensor pueden variar de acuerdoa las necesidades de la aplicación. A continuación sedetallan los pasos que se deben realizar para lograr losajustes adecuados: Antes de empezar, asegúrese que el mobiliario esté ensu lugar; que los circuitos de alumbrado y los sistemasde aire acondicionado y ventilación (HVAC) esténencendidos. Los sistemas de HVAC deberán ajustarsea su más alta corriente de aire.Existe un período de calentamiento cuando se energizapor primera vez el sensor, este período puede durarhasta 2 minutos.1. Para probar, ajuste el tiempo de retardo al mínimo.2. Asegúrese de que los ajustes de sensibilidad y nivel

de luz estén al máximo.3. Permanezca quieto. Las luces deberán apagarse.

Realizar algún movimiento, como dar un paso alfrente o levantar un brazo. Las luces deberán

encenderse. Realizar la misma operación en varioslugares del área.

4.Reajuste el ángulo del sensor en caso de sernecesario.

5.Ajuste el tiempo de retardo y la sensibilidad deseado:Se debe tomar en cuenta el nivel de actividad y lasnecesidades de cada área al realizar los ajustes. Enalgunos sensores los ajustes se realizan por mediode una perilla, la calibración de los ajustes son aprueba y error. Debemos buscar el punto deseado algirar la perilla, al girar en sentido de las manecillasdel reloj aumentamos el valor de la calibración, algirar en sentido contrario de las manecillas del relojdisminuimos el valor de la calibración.

Cuando se cambia la configuración del sensor, éstetoma alrededor de 30 seg. en adquirir la nuevaconfiguración. En el WI-200 se debe apretarrápidamente el botón de encendido/apagado, alrededorde unas cuatro veces, y esperar 30seg.

Page 57: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

56

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

Tiempos de retardo recomendables:Oficinas y salas de juntas 10 - 16 min

Oficinas abiertas 10 - 16 minSalón de clases 10 - 16 min

Almacenes 8 - 16 minPasillos 10 - 16 min

Se recomienda de 8 a 10 minutos como mínimo parael tiempo de retardo. La frecuencia de los ciclosencendido/apagado puede reducir la vida útil de unaluminaria.

SensibilidadPara ajustar la sensibilidad el nivel de actividad es muyimportante. Debemos buscar la mejor sensibilidad entoda el área y puntos críticos de la misma. Pero,también debemos evitar que se tengan detecciones nodeseadas. Al aumentar la sensibilidad se necesitanmovimientos pequeños para encender o dejarencendidas las luces, al disminuir la sensibilidad senecesitan movimientos grandes para encender o dejarencendidas las luces.

Dispositivos con nivel de luz• El dispositivo de nivel de luz mantiene las luces

apagadas si el nivel de luz ambiental está por encimadel nivel de ajuste; y las enciende si el nivel de luzambiental está por debajo del nivel de ajuste.

• Cuando se encienden las luces, éstas no se apagarándebido a los cambios en el nivel de luz ambiental.Sólo se apagarán cuando el área esté desocupada yel tiempo de retardo expire.

• Ajuste el nivel de luz en horas con luz de día, cuandoel ambiente de luz en el área sea adecuado.

• Evite montar el sensor demasiado cerca deinstalaciones fijas de luz.

• Las luminarias que se controlan con el nivel de luzpueden tardar hasta 5 seg. en encender, después deque el sensor detectó presencia.

Ajustes del nivel de luz (fotocelda)1. Fije el tiempo de retardo mínimo2. Fije el nivel de luz al mínimo.3. Permanezca sin movimiento y permita que las luces

se apaguen.4.Mueva la mano enfrente del sensor, las luces deberán

permanecer apagadas. Siga moviendo la manoenfrente del sensor cada 10 seg.; sin bloquearcualquier luz al alcance del sensor, gire el ajuste denivel de luz en incrementos pequeños hacia elmáximo, esperando por lo menos 5 seg. entre cadaincremento. Incrementar el nivel de luz hasta que lasluces enciendan. Luego regréselo ligeramente. Eneste punto las luces no encenderán con ocupantes siel nivel de luz ambiental está por encima del nivel deajuste.

5.Fije el tiempo de retardo deseado y reajuste el ángulodel sensor de ser necesario.

Las coberturas mostradas para cada sensor (“vercoberturas de los sensores”) son máximas y representancoberturas para movimientos de caminado. La coberturaactual varía dependiendo de la altura montaje, mobiliarioy nivel de actividad.Masking de los Lentes: la cinta adhesiva opaca seprovee para que las secciones de los lentes, de lossensores PIR, sean marcadas. Esto restringe lavisibilidad del sensor y le permite a usted eliminarpartes del patrón de cobertura, para evitar lasdetecciones no deseadas en alguna zona.

Patrones decobertura

Co locac ióndel sensor

PIRPara la colocación del sensor es de suma importanciarecordar que éste debe “ver” directamente sobre elárea de trabajo. Los muebles, separadores, vidrio,puertas, etc. bloquean la vista del sensor.Nota.- Se obtiene mejor detección cuando el movimientocruza el área de cobertura.No colocar el sensor a menos de 4.5m de aparatos decalefacción o salidas de aire porque podría causar unmal funcionamiento del sensor.Montaje en techos altos.- Cuando el sensor esmontado en techos altos (arriba de 4.5m) la coberturamáxima del sensor decrece. Por cada 0.5m que elsensor se monte arriba de 4.5m, la cobertura decrece

entre un 10 y un 15%. La altura máxima a la que debeser montado el sensor es de 9m.

UltrasónicosLa colocación del sensor es de suma importancia. Elpatrón de cobertura debe ser calculado de manera queno salga del área que desea controlar, para evitardetecciones no deseadas.El sensor se debe colocar a una distancia mayor de1.8m de algún sistema de extracción de aire; y a unadistancia mayor de 1.2m de un sistema deabastecimiento de aire.El sensor no debe ser montado a una altura mayor a4.2m.

• La temperatura de operación de los sensores es de0°C a 35°C. La humedad y temperatura puedenafectar la cobertura.

• El sensor no debe ser expuesto directamente a lalluvia, hielo o rayos solares.

Otros • Todos los sensores operan normalmente conlámparas incandescentes y fluorescentes, balastrosconvencionales, balastros electrónicos, lámparas PLy algunos motores (hasta 1 H.P.).

• Se debe tener acceso directo a los sistemas deajuste en los sensores.

Page 58: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

57

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Eficiencia energética integral de edificios NO residenciales.

Tabla 1Valores máximos permisibles de densidad de potencia eléctrica para sistemas de alumbrado en edificios noresidenciales.

Densidad de potencia eléctrica (W/m2)Tipo de edificio Alumbrado interior Alumbrado exterior

Oficinas 16 1.8Escuelas 16 1.8

Hospitales 14.5 1.8Hoteles 18 1.8

Restaurantes 15 1.8Comercios 19 1.8

*Bodegas y Almacenes 8 — *Estacionamientos interiores 2 —

* Sólo áreas que formen parte de los edificios cubiertos por esta norma

Tabla 2Créditos bonificables de potencia eléctrica por el uso de equipos o sistemas de control para sistemas dealumbrado.

Tipo de Control Tipo de espacio FactorSensores de presencia Cualquier espacio menor de 25 m2 sin particiones de piso a techo 0.2

(con sensor independiente Bodegas o áreas de almacenamiento 0.5por cada espacio) Cualquier espacio mayor de 25 m2 0.1

Atenuadores (dimmers) Manual para lámparas fluorescentes 0.05Programable centralizado para lámparas fluorescentes 0.2

Sensores de luz natural Zona perimetral de interiores distante de ventanas hasta 5 m. 0.1(daylight)

Temporizadores (timers) Cualquier espacio menor de 25 m2 sin particiones de piso a techo 0.4Alumbrado exterior 0.5

Controles combinados Sensor de ocupación en combinación con atenuador programablecentralizado 0.5

DPEA = (Carga total conectada para alumbrado) (Area total iluminada)

Carga total conectada para alumbrado = (Número de luminarios) x (Potencia nominal por luminario)Ver Anexo 3

Ejemplo:Un espacio destinado a oficinas cuya superficie es de 50m2 y donde se instalarán 10 luminarios de potencianominal de 85W, los cuales serán controlados con un sensor de presencia.

Potencia conectada : 10 luminarios x 85 W/luminario = 850WDPEA (sin sensor) : 850W / 50m2 = 17 W/m2 (Arriba de la norma, tabla 1)

Bonificación por el uso del sensor : 0.10 x 850 W = 85 W (Tabla 2)Potencia Ajustada: 850 - 85 = 765WDPEA (con sensor): 765W / 50m2 = 15.3 W/m2 (Dentro de la norma, tabla 1)

Anexo 1

Nom - 007enero 1995

DPEADensidad dePotenciaEléctrica deAlumbrado

Page 59: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

58

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

Anexo 2

Min. Medio Max.Habitación y albergue (luxes) (luxes) (luxes)Zona de conversacióny pasillo 50 100 150Zona de lectura 200 300 500Zona de escritura 300 500 750Zona de la comida 100 150 200Cocina 200 300 500Baño, iluminación general 50 100 150Baño, zona de espejo 200 300 500Cuarto, iluminación general 50 100 150Cuarto, zona de armario 200 300 500Cuarto, cama 200 300 500Cuarto, planchado, costura 500 750 1000

Ambiente comúnArea de pasaje, pasillo 50 100 150Escalera, ascensor 100 150 200Almacén y depósito 100 150 200

Ambiente deportivoArea de descanso 300 500Gimnasio 300 500Piscina 300 500Tenis 500 750

AuditorioTeatro y sala para concierto 50 100 150Multiusos 150 200 300

BibliotecaAnaqueles para arreglode libros (vertical) 150 200 300Mesa de lectura 300 500 750Archivero 200 300 500Encuadernación 200 300 500

IglesiaAmbiente general, bancas 50 100 150Altar, púlpito 150 200 300

Negocios y almacenesArea de circulación 150 200 300Exposición de mercancÍa 300 500 750Vitrinas 500 750 1000

HospitalCubÍculo o cuarto,iluminación general 50 100 150CubÍculo o cuarto,exámenes médicos 200 300 500CubÍculo o cuarto, lectura 150 200 300CubÍculo o cuarto,circulación nocturna 3 5 10Local para exámenes,iluminación general 300 500 750Local para exámenes,inspección 750 1000 1500

Niveles deiluminación

Iluminación de interiores con luz artificial (norma UNI 10380)

Min. Medio Max.(luxes) (luxes) (luxes)

Terapia intensiva 200 300 500CirugÍa, iluminación general 500 750 1000CirugÍa, iluminaciónlocalizada 10000 30000 100000Sala autopsia, iluminacióngeneral 500 750 1000Sala autopsia, iluminaciónlocalizada 5000 10000 15000Laboratorio y farmacia,iluminación general 300 500 750Laboratorio y farmacia,iluminación localizada 500 750 1000Local para consulta,iluminación general 300 500 750Local para consulta,iluminación localizada 500 750 1000

EscuelaAula, iluminación general 300 500 750Aula, pizarra 300 500 750Laboratorio artÍstico y cientÍfico500 750 1000Aula universitaria,iluminación general 300 500 750Aula universitaria, pizarra 500 750 1000Aula universitaria, bancaspara demostración 500 750 1000Laboratorio y sala paraexposición de arte 300 500 750Sala para asambleas 150 200 300

OficinaOficina normal, mecanografÍa,sala computadoras 300 500 750Oficina para dibujantes,proyecciones 500 750 1000Sala de reuniones,conferencias 300 500 750Oficinas extensas 500 750 1000

Hierro y aceroMontaje de producción sinintervención manual 50 100 150Instalación de producción conintervención manual 100 150 200Lugar de reunión de labor fijaen montaje de producción 200 300 500Control de plataforma einspecciones 300 500 750

EnsamblesMaquinaria pesada 200 300 500Motores y chasis de vehículos 300 500 750Maquinaria electrónica ypara oficina 500 750 1000Instrumentos y objetos depequeñas dimensiones 1000 1500 2000

Page 60: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

59

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

Min. Medio Max.(luxes) (luxes) (luxes)

Fábrica de papelProducción de papel y cartón 200 300 500Procesos automáticos 150 200 300Inspecciones, clasificaciones 300 500 750

Fábrica de cementoTrituración y cocción 100 150 200

Central eléctricaLocal de la caldera 50 100 150Local del alternador 150 200 300Auxiliares, bomba, tanque,compresor, etc. 50 100 150Sala de comunicaciones ytelefonÍa 150 200 300Sala de control 200 300 500

Fábrica de coloresBarnizada grosera 200 300 500Barnizada ordinaria 300 500 750Barnizada fina, la última 500 750 1000Retoque y control de color 750 1000 1500

FundiciónPila de fundición 150 200 300Preparación estampa eimpresión p/labores pesadas 200 300 500Preparación estampa eimpresión p/labores finalese inspecciones 300 500 750

Industrias aeronáuticaInspecciones y reparaciones 300 500 750Prueba de motores 500 750 1000

Industria alimenticiaArea de labores en género 200 300 500Procesos automáticos 150 200 300Control, decoración manual 300 500 750

Industria químicaProcesos automáticos 50 100 150Instalación de producción conintervención ocasional 100 150 200Area interna destinada a laplanificación 200 300 500Sala de control, laboratorio 300 500 750Producción farmacéutica 300 500 750Inspecciones 500 750 1000Control de color 750 1000 1500Producción neumática 300 500 750

Industria electrónicaProducción de cable 200 300 500Ensamble de maquinaria paraoficina, telefonÍa, etc. 300 500 750

Min. Medio Max.(luxes) (luxes) (luxes)

Ensamble radio-video 700 1000 1500Ensamble de precisión,componentes electrónicos 1000 1500 2000

Industria de pielesArea general de trabajo 200 300 500Corte, costura, producciónde calzado 500 750 1000Clasificación, control decalidad y color 500 750 1000

Industria textilDesmenuzado, cardado,estirado 200 300 500Hilado, ovillado, devanado,peinado, teñido 300 500 750Hilado (fino), torcido, trenzado 500 750 1000

Planta mecánica y de montajeLabor ocasional 150 200 300Bancas para labores desoldadura 200 300 500Bancas p/elaboración media 300 500 750Bancas p/elaboración final 500 750 1000Máquina automática 300 500 750Máquina automáticasofisticada 500 750 1000

Producción vidrio y cerámicaZona de hornos 100 150 200Zona de mezclados, formado,moldeado y recocido 200 300 500Acabados esmaltados,lustrados 300 500 750Coloreado, decorado 500 750 1000Esmerilado, lentes, vajillas,trabajos de precisión 750 1000 1500

Imprentas y encuadernaciónMáquinas de impresión 300 500 750Composición 500 750 1000Pruebas de precisión, retocado 750 1000 1500Reproducción e impresiónde colores 1000 1500 2000Grabado de cobre y acero 1500 2000 3000Encuadernado 300 500 750Recortado y enformado 500 750 1000

Carpintería y fábrica de mueblesAserraderos 150 200 300Trabajos en banco, ensambles 200 300 500EbanisterÍa, marqueterÍa 300 500 750Acabado, inspección final 500 750 1000

Page 61: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

60

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

Anexo 3

Consumoconjunto delámparas(CONAE)

*PotenciaCódigo Descripción Tipo ConjuntoIC0 Incandescente convencional 15 Watts 15WattsIC1 Incandescente convencional 25 Watts 25WattsIC2 Incandescente convencional 40 Watts 40WattsIC3 Incandescente convencional 60 Watts 60WattsIC4 Incandescente convencional 75 Watts 75WattsIC5 Incandescente convencional 100 Watts 100WattsIC6 Incandescente convencional 150 Watts 150WattsIC7 Incandescente convencional 200 Watts 200WattsIC8 Incandescente convencional 300 Watts 300WattsIR0 Reflector incandescente 50 Watts 50WattsIR1 Reflector incandescente 75 Watts 75WattsIR2 Reflector incandescente 100 Watts 100WattsIR3 Reflector incandescente 150 Watts 150WattsIT0 Lámpara de tugsteno halógeno (Iodo cuarzo) 300 Watts 300WattsIT1 Lámpara de tugsteno halógeno (Iodo cuarzo) 500 Watts 500WattsIT2 Lámpara de tugsteno halógeno (Iodo cuarzo) 1000 Watts 1000WattsIT3 Lámpara de tugsteno halógeno (Iodo cuarzo) 1500 Watts 1500WattsIH0 Reflector halógeno 45 Watts 45WattsIH1 Reflector halógeno 50 Watts 50WattsIH2 Reflector halógeno 75 Watts 75WattsIH3 Reflector halógeno 90 Watts 90WattsIH4 Reflector halógeno 100 Watts 100WattsID0 Lámpara halógena de bajo voltaje (dicroica) 20 Watts 22WattsID1 Lámpara halógena de bajo voltaje (dicroica) 35 Watts 37WattsID2 Lámpara halógena de bajo voltaje (dicroica) 50 Watts 52WattsCF0 Compacta fluorescente (balastro tipo socket intercambiable) 5 Watts 9WattsCF1 Compacta fluorescente (balastro tipo socket intercambiable) 7 Watts 10WattsCF2 Compacta fluorescente (balastro tipo socket intercambiable) 9 Watts 12WattsCF3 Compacta fluorescente (balastro tipo socket intercambiable) 13 Watts 17WattsCF4 Compacta fluorescente (balastro tipo socket intercambiable) 26 Watts 30WattsCRO Compacta fluorescente (balastro remoto) 18 Watts 23WattsCR1 Compacta fluorescente (balastro remoto) 24 Watts 29WattsCR2 Compacta fluorescente (balastro remoto) 27 Watts 32WattsCR3 Compacta fluorescente (balastro remoto) 36 Watts 41WattsCR4 Compacta fluorescente (balastro remoto) 40 Watts 45WattsCR5 Compacta fluorescente (balastro remoto) 55 Watts 60WattsCE0 Compacta fluorescente (balastro integrado) 7 Watts 7WattsCE1 Compacta fluorescente (balastro integrado) 11 Watts 11WattsCE2 Compacta fluorescente (balastro integrado) 15 Watts 15WattsCE3 Compacta fluorescente (balastro integrado) 20 Watts 20WattsCE4 Compacta fluorescente (balastro integrado) 23 Watts 23WattsCE5 Compacta fluorescente (balastro integrado) 25 Watts 25WattsFA0 Lámpara fluorescente circular 22 Watts 27WattsFA1 Lámpara fluorescente circular 32 Watts 42WattsFB0 Lámpara fluorescente arranque instantáneo, balastro convencional 1x21 Watts 38WattsFB1 Lámpara fluorescente arranque instantáneo, balastro convencional 1x55 Watts 95WattsFB2 Lámpara fluorescente arranque instantáneo, balastro convencional 1x75 Watts 95WattsFB3 Lámpara fluorescente arranque instantáneo, balastro convencional 2x21 Watts 67WattsFB4 Lámpara fluorescente arranque instantáneo, balastro convencional 2x39 Watts 104WattsFB5 Lámpara fluorescente arranque instantáneo, balastro convencional 2x75 Watts 180WattsFC1 Lámpara fluorescente arranque instantáneo, balastro ahorrador 1x75 Watts 86WattsFC2 Lámpara fluorescente arranque instantáneo, balastro ahorrador 2x39 Watts 90WattsFC3 Lámpara fluorescente arranque instantáneo, balastro ahorrador 2x75 Watts 158WattsFC4 Lámpara fluorescente arranque instantáneo, balastro ahorrador 3x39 Watts 140WattsFD0 Lámpara fluorescente arranque instantáneo, balastro electrónico 1x39 Watts 38WattsFD1 Lámpara fluorescente arranque instantáneo, balastro electrónico 2x39 Watts 73WattsFD2 Lámpara fluorescente arranque instantáneo, balastro electrónico 1x75 Watts 70Watts

*Potencia conjunto = potencia que consumen las luminarias + potencia que consume la balastra en su caso

Page 62: Sensores WattStopperguiacom

Man

ual d

e in

stal

ació

n

61

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

®

*PotenciaCódigo Descripción Tipo ConjuntoFD3 Lámpara fluorescente arranque instantáneo, balastro electrónico 2x75 Watts 140 WattsFE0 Lámpara fluorescente arranque instantáneo ahorradora, balastro ahorrador 1x32 Watts 51 WattsFE1 Lámpara fluorescente arranque instantáneo ahorradora, balastro ahorrador 1x60 Watts 81 WattsFE2 Lámpara fluorescente arranque instantáneo ahorradora, balastro ahorrador 2x32 Watts 78 WattsFE3 Lámpara fluorescente arranque instantáneo ahorradora, balastro ahorrador 2x60 Watts 125 WattsFE4 Lámpara fluorescente arranque instantáneo ahorradora, balastro ahorrador 3x32 Watts 132 WattsFF0 Lámpara fluorescente arranque instantáneo ahorradora, balastro híbrido 2x32 Watts 68 WattsFG0 Lámpara fluorescente arranque instantáneo ahorradora, balastro electrónico 1x32 Watts 36 WattsFG1 Lámpara fluorescente arranque instantáneo ahorradora, balastro electrónico 1x60 Watts 60 WattsFG2 Lámpara fluorescente arranque instantáneo ahorradora, balastro electrónico 2x32 Watts 61 WattsFG3 Lámpara fluorescente arranque instantáneo ahorradora, balastro electrónico 2x60 Watts 117 WattsFH0 Lámpara fluorescente arranque rápido, balastro convencional 1x20 Watts 32 WattsFH1 Lámpara fluorescente arranque rápido, balastro convencional 1x40 Watts 53 WattsFH2 Lámpara fluorescente arranque rápido, balastro convencional 2x20 Watts 60 WattsFH3 Lámpara fluorescente arranque rápido, balastro convencional 2x40 Watts 96 WattsFH4 Lámpara fluorescente arranque rápido, balastro convencional 3x40 Watts 140 WattsFI0 Lámpara fluorescente arranque rápido, balastro ahorrador 1x40 Watts 51 WattsFI1 Lámpara fluorescente arranque rápido, balastro ahorrador 2x20 Watts 53 WattsFI2 Lámpara fluorescente arranque rápido, balastro ahorrador 2x40 Watts 86 WattsFI3 Lámpara fluorescente arranque rápido, balastro ahorrador 3x40 Watts 127 WattsFJ0 Lámpara fluorescente arranque rápido, balastro electrónico 1x40 Watts 43 WattsFJ1 Lámpara fluorescente arranque rápido, balastro electrónico 2x40 Watts 76 WattsFJ2 Lámpara fluorescente arranque rápido, balastro electrónico 3x40 Watts 110 WattsFK0 Lámpara fluorescente arranque rápido ahorradora, balastro ahorrador 1x34 Watts 45 WattsFK1 Lámpara fluorescente arranque rápido ahorradora, balastro ahorrador 2x34 Watts 72 WattsFK2 Lámpara fluorescente arranque rápido ahorradora, balastro ahorrador 3x34 Watts 106 WattsFL0 Lámpara fluorescente arranque rápido ahorradora, balastro híbrido 2x34 Watts 68 WattsFM0 Lámpara fluorescente arranque rápido ahorradora, balastro electrónico 1x34 Watts 39 WattsFM1 Lámpara fluorescente arranque rápido ahorradora, balastro electrónico 2x34 Watts 64 WattsFN0 Lámpara fluorescente arranque rápido T-8, balastro alta eficiencia 1x32 Watts 38 WattsFN1 Lámpara fluorescente arranque rápido T-8, balastro alta eficiencia 2x17 Watts 48 WattsFN2 Lámpara fluorescente arranque rápido T-8, balastro alta eficiencia 2x32 Watts 73 WattsFN3 Lámpara fluorescente arranque rápido T-8, balastro alta eficiencia 3x17 Watts 70 WattsFN4 Lámpara fluorescente arranque rápido T-8, balastro alta eficiencia 3x32 Watts 104 WattsFO0 Lámpara fluorescente arranque rápido T-8, balastro híbrido 2x32 Watts 64 WattsFP0 Lámpara fluorescente arranque rápido T-8, balastro electrónico 1x32 Watts 38 WattsFP1 Lámpara fluorescente arranque rápido T-8, balastro electrónico 2x17 Watts 33 WattsFP2 Lámpara fluorescente arranque rápido T-8, balastro electrónico 2x32 Watts 62 WattsFP3 Lámpara fluorescente arranque rápido T-8, balastro electrónico 3x17 Watts 50 WattsFP4 Lámpara fluorescente arranque rápido T-8, balastro electrónico 3x32 Watts 90 WattsUA0 Lámpara fluorescente en “U” de 40W, balastro convencional 2x40 Watts 96 WattsUA1 Lámpara fluorescente en “U” de 40W, balastro ahorrador 2x40 Watts 86 WattsUA2 Lámpara fluorescente en “U” de 40W, balastro electrónico 2x40 Watts 76 WattsUB0 Lámpara fluorescente en “U” ahorradora 34 W, balastro ahorrador 2x34 Watts 72 WattsUB1 Lámpara fluorescente en “U” ahorradora 34 W, balastro híbrido 2x34 Watts 68 WattsUC1 Lámpara fluorescente en “U” T-8 de 31W, balastro híbrido 2x32 Watts 63 WattsUC2 Lámpara fluorescente en “U” T-8 de 31 W, balastro electrónico 2x32 Watts 60 WattsLM0 Lámpara de luz mixta 160 Watts 160 WattsLM1 Lámpara de luz mixta 250 Watts 250 WattsLM2 Lámpara de luz mixta 500 Watts 500 WattsVM0 Lámpara de vapor de mercurio 80 Watts 100 WattsVM1 Lámpara de vapor de mercurio 100 Watts 120 WattsVM2 Lámpara de vapor de mercurio 125 Watts 150 WattsVM3 Lámpara de vapor de mercurio 175 Watts 205 WattsVM4 Lámpara de vapor de mercurio 250 Watts 285 WattsVM5 Lámpara de vapor de mercurio 400 Watts 450 WattsVM6 Lámpara de vapor de mercurio 700 Watts 770 Watts

*Potencia conjunto = potencia que consumen las luminarias + potencia que consume la balastra en su caso

Page 63: Sensores WattStopperguiacom

Watt Stopper ®

62

Para asistencia técnica, comuníquese al 01 800 400 1800

Man

ual d

e in

stal

ació

n

*PotenciaCódigo Descripción Tipo ConjuntoVM7 Lámpara de vapor de mercurio 1000 Watts 1075WattsVM8 Lampara de vapor de mercurio 2x400 Watts 880WattsAM1 Lámpara de aditivos metálicos 100 Watts 129WattsAM2 Lámpara de aditivos metálicos 150 Watts 185WattsAM3 Lámpara de aditivos metálicos 175 Watts 205WattsAM4 Lámpara de aditivos metálicos 250 Watts 285WattsAM5 Lámpara de aditivos metálicos 400 Watts 455WattsAM6 Lámpara de aditivos metálicos 500 Watts 610WattsAM7 Lámpara de aditivos metálicos 1000 Watts 1070WattsSC0 Lámpara de vapor de sodio alta presión, balastro convencional 35 Watts 43WattsSC1 Lámpara de vapor de sodio alta presión, balastro convencional 50 Watts 60WattsSC2 Lámpara de vapor de sodio alta presión, balastro convencional 70 Watts 95WattsSC3 Lámpara de vapor de sodio alta presión, balastro convencional 100 Watts 130WattsSC4 Lámpara de vapor de sodio alta presión, balastro convencional 150 Watts 185WattsSC5 Lámpara de vapor de sodio alta presión, balastro convencional 250 Watts 295WattsSC6 Lámpara de vapor de sodio alta presión, balastro convencional 400 Watts 465WattsSC7 Lámpara de vapor de sodio alta presión, balastro convencional 1000 Watts 1100WattsSE0 Lámpara de vapor de sodio alta presión, balastro de bajas perdidas 70 Watts 90WattsSE1 Lámpara de vapor de sodio alta presión, balastro de bajas perdidas 100 Watts 125WattsSE2 Lámpara de vapor de sodio alta presión, balastro de bajas perdidas 150 Watts 174WattsSE3 Lámpara de vapor de sodio alta presión, balastro de bajas perdidas 250 Watts 290WattsSE4 Lámpara de vapor de sodio alta presión, balastro de bajas perdidas 400 Watts 464WattsSB0 Lámpara de vapor de sodio baja presión 18 Watts 32WattsSB1 Lámpara de vapor de sodio baja presión 35 Watts 60WattsSB2 Lámpara de vapor de sodio baja presión 55 Watts 80WattsSB3 Lámpara de vapor de sodio baja presión 90 Watts 125WattsSB4 Lámpara de vapor de sodio baja presión 135 Watts 178WattsSB5 Lámpara de vapor de sodio baja presión 180 Watts 220Watts

*Potencia conjunto = potencia que consumen las luminarias + potencia que consume la balastra en su caso

Page 64: Sensores WattStopperguiacom

R

BTicino de México, S.A. de C.V.Planta Querétaro:Carr. 57, Qro. a S.L.P., km 22.776220 Sta. Rosa Jáuregui, Qro.México.Tel: (42) 38 04 00 al 10Fax: (42) 38 04 80Sin costo:Tels: 01 800 400 1800 y 1900Fax: 01 800 400 5200E-mail: [email protected]

Zona Centro:Tel: (42) 38 04 76 y 88Fax: (42) 38 04 80

Zona Metropolitana:Blvd. Manuel Avila Camacho 29003er piso, oficinas 301 y 302Edificio El DoradoFracc. Los Pirules54040, Tlalnepantla, Edo de Méx.Tel: (5) 379 18 60Fax: (5) 379 17 87E-mail: [email protected]

Zona Pacífico:Lope de Vega 316Col. Arcos Vallarta Sur44500, Guadalajara, Jal.Tels: (3) 616 99 04 (3) 615 42 36Sin costo: 01 800 849 42 36Fax: (3) 616 99 40E-mail: [email protected]

Zona Norte:Av. Francisco I. Madero 1662 Pte.Col. Centro64000, Monterrey, N. L.Tels: (8) 372 23 61 372 23 64

(8) 372 23 67Sin costo: 01 800 713 48 48Fax: (8) 372 23 65Sin costo: 01 800 712 73 04E-mail: [email protected]

Zona Golfo:Simón Bolívar 466Col. Zaragoza91910 Veracruz, Ver.Tel: (29) 35 68 51Tel/fax: (29) 35 13 90E-mail: [email protected]

Chile, Bolivia,Paraguay y UruguayBTicino Chile Ltda.Av. Vicuña Mackenna N. 1292Santiago - ChileTel: +56 2 550 51 00Fax: +56 2 555 56 95Servicio al cliente: 800 22 50 06E-mail: [email protected]

Centro America,El Caribe y EcuadorBticino Costa Rica S.A.P.O. Box 6563-1000San José - Costa RicaTel: +506 293 0101Fax: +506 293 0105E-mail: [email protected]

ColombiaBTicino de Colombia Ltda.Av. 13 (Autopista Norte) N.100-34oficina 201Santafé de Bogotá, D.C. - ColombiaTel: +57 1 623 1145Fax: +57 1 636 7296

PerúTicino del Perú S.A.Pasaje Ticino N.160Urb. Santa AnitaSanta Anita, Lima - PerúTel: +51 1 3623804 - 36238094782909 - 3620763Fax: +51 1 4782900E-mail: [email protected]

VenezuelaTicino de Venezuela, S.A.Urb. Ind. Santa Cruz.Av. Ppal. de los naranjosEdif. Bticino. Guarenas - Edo.MirandaTel: +58 2 3622524 - 36278533627549 - 3627447Fax: +58 2 3622525