sensor para detectar soja transgénica en semillas

12
Año XXXII - Número 1022 Miércoles 6 de octubre de 2021 Sensor para detectar soja transgénica en semillas Novedad científica Investigadores diseñaron y pusieron a prueba con éxito un biosensor electroquímico para detectar soja transgénica, un desarrollo local que cobra importancia con vista al futuro etiquetado para identificar los alimentos genéticamente modificados. Este dispositivo viene a mediar entre cultivos transgénicos y la comercialización y el consumo de sus productos derivados, en medio de la incertidumbre que hay por potenciales riesgos para la salud humana. Es un inmunosensor electroquímico simple para la detección de proteína de soja transgénica, desarrollado por docentes del grupo de Sistemas Organizados del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas. Pag. 2 Pag. 6 Económicas prepara jornada de investigaciones y experiencias educativas Pag. 5 Satisfacción por el comienzo de la Diplomatura en Agroecología Ingeniería busca apoyo para participar de competencia de autos eléctricos No habrá derechos políticos para docentes universitarios jubilados Pag. 4 Pag. 7 La UBarrial ofrece diversos talleres a vecinos de la ciudad y la región Pag. 8

Upload: others

Post on 16-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sensor para detectar soja transgénica en semillas

Año XXXII - Número 1022Miércoles 6 de octubre de 2021

Sensor para detectar soja transgénica en semillas

Novedad científica

Investigadores diseñaron y pusieron a prueba con éxito un biosensor electroquímico para detectar soja transgénica, un desarrollo local que cobra importancia con vista al futuro etiquetado para identificar los alimentos genéticamente modificados.Este dispositivo viene a mediar entre cultivos transgénicos y la comercialización y el consumo de sus productos derivados, en medio de la incertidumbre que hay por potenciales riesgos para la salud humana.Es un inmunosensor electroquímico simple para la detección de proteína de soja transgénica, desarrollado por docentes del grupo de Sistemas Organizados del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas.

Pag. 2

Pag. 6

Económicas prepara jornada de investigaciones y experiencias educativas Pag. 5

Satisfacción por el comienzo de la Diplomatura en Agroecología

Ingeniería busca apoyo para participar de competencia de autos eléctricos

No habrá derechos políticos para docentes universitarios jubilados Pag. 4

Pag. 7

La UBarrial ofrece diversos talleres a vecinos de la ciudad y la región Pag. 8

Page 2: Sensor para detectar soja transgénica en semillas

HOJA APARTE Miércoles 6 de octubre de 20212

Novedad científica

I n v e s t i g a d o r e s d e l a Universidad Nacional de Río Cuarto diseñaron y pusieron a prueba con éxito un biosensor electroquímico para detectar soja transgénica, un desarrollo local que cobra importancia con vista al futuro etiquetado para identificar los alimentos genéticamente modificados.

Este dispositivo viene a mediar entre cultivos transgénicos y la comercialización y el consumo de sus productos derivados, en medio de la incertidumbre que hay por potenciales riesgos para la salud humana.

E s u n i n m u n o s e n s o r electroquímico simple para la detección de proteína de soja transgénica, desarrollado por docentes del grupo de Sistemas Organizados del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas.

“Este trabajo adquiere especial relevancia si consideramos que durante los últimos años el desarrollo de la biotecnología ha revolucionado la agricultura por la introducción de organismos genéticamente modificados, con características de interés agronómico que confieren una nueva protección a los cultivos, tales como tolerancia a herbicidas, resistencia a los insectos y otros, asociados principalmente a la agricultura comercial” expresó la doctora en Ciencias Químicas Patricia Molina, responsable de la investigación y miembro del Instituto de Desarrollo Agroindustrial y de la Salud –IDAS-, de doble dependencia entre la Universidad Nacional de Río Cuarto y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

A partir de la electroquímica, desarrollaron este detector capaz de señalar la presencia de proteínas transgénicas en semillas de soja,

el cual es fiable y sensible y podrá estar al alcance de personas sin entrenamiento profesional.

“En e l 2015 in ic iamos la aventura de desarrollar un inmunosensor para detectar soja transgénica, ya que en el futuro se exigirá el etiquetado en los alimentos que contengan transgénicos. Empezamos de cero. No teníamos ni la proteína transgénica, ni los anticuerpos, y con presupuesto escaso”, cuenta la doctora Molina, que junto con su equipo de trabajo del Grupo de Sistemas Organizados, produjeron los anticuerpos en su laboratorio, tras que colegas suyos de San Luis les permitieron extraerlos; a lo que se agregó la colaboración del Departamento de Estudios Básicos y Agronómicos de la Facultad

de Agronomía y Veterinaria, en par t icular del profesor Claudio Demo, quien consiguió las semillas no transgénicas, difícil de encontrar ya que casi toda la producción de país está genéticamente modificada.

Este fue el tema de la tesis doctoral en Biología que el docente investigador integrante de este equipo científico de la UNRC Marcos Farías realizó bajo las direcciones de las doctoras Ana Niebylski y Patricia Molina, cuyos resultados ahora serán publicados por la revista Talanta, de reconocido nivel internacional, que incluye ar t ículos de inves t igación originales vinculados con las ramas de la química analítica, pura y aplicada.

Inocularon moléculas en conejos

“Debido a que en nuestro país el 90 por ciento de la soja que se produce es transgénica, surgió la inquietud de implementar un sensor para detectarla en semillas y alimentos, lo cual motivó el desarrollo de la tesis doctoral del doctor Marcos Farías”, comentó Patricia Molina.

Destacó: “Esto implicó un enorme desafío. La soja transgénica expresa una proteína que en el cultivo no transgénico no está presente, y tampoco está disponible comercialmente. Con la colaboración del Centro Nacional Patagónico Cenpat/Conicet se logró determinar un numero de péptidos que recubren dicha proteína y que son inmunogénicos, es decir, que generan anticuerpos. Estos péptidos fueron sintetizados e inoculados en conejos y, una vez generados los anticuerpos, fueron extraídos y se verificó que efectivamente reconocían a la proteína transgénica”.

“Posteriormente, se desarrolló un sensor nanoestructurado para inmovilizar el anticuerpo, el cual fue capaz de detectar esa proteína en semillas. El sensor es rápido, sensible, de bajo costo y de detección simple, sin reacción cruzada con soja no transgénica”, dijo.

“Este trabajo demuestra la importancia de la colaboración in te rd i sc ip l ina r i a , ya que p a r t i c i p a r o n b i ó l o g o s , bioquímicos, químicos, agrónomos de nuestra Universidad, y la Universidad de San Luis, a los

cuales queremos agradecer, ya que permitieron arribar al desarrollo de este sensor” expresó Molina, investigadora independiente del Conicet y profesora asociada exclusiva de la UNRC.

Los organismos genéticamente modificados

Los organismos genéticamente modificados (OGM) han sido utilizados para producir alimentos, llamados transgénicos, cuya producción creció rápidamente y ya es parte de la nutrición normal. A diario, se consumen a l imen tos p roceden te s de cultivos transgénicos, mientras que son pocas las personas que conocen acerca de esta tecnología y su seguridad para la salud. Actualmente, la mitad de la producción granaria local es soja y un 90 por ciento es transgénica. Y las transformaciones genéticas en sus semillas se centran en la resistencia a un herbicida específico: el glifosato. En Argentina, son tres los cultivos transgénicos que se cultivan y consumen: soja tolerante al herbicida glifosato; maíz resistente a insectos lepidópteros, tolerantes a glifosato o con ambas características; y algodón tolerante a ese herbicida y resistente a insectos.

La aparición de productos agrícolas y comestibles producidos con técnicas de ingeniería genética genera sospechas respecto de posibles peligros para los consumidores, como así también en cuanto a los efectos sobre los ecosistemas, particularmente en

Desarrollan un sensor electroquímico para la detección de soja transgénica en semillasEs un ventajoso método, fiable, económico y sensible. Utilizan un electrodo modificado con nanopartículas de oro. Ahora apuntan a la miniaturización, con láminas del tamaño de un microchip

La aparición de productos agrícolas y comestibles producidos con técnicas de ingeniería genética genera sospechas respecto de posibles peligros para los consumidores, como así también en cuanto a los efectos sobre los ecosistemas.

Page 3: Sensor para detectar soja transgénica en semillas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Miércoles 6 de octubre de 2021 3

Novedad científica Novedad científica

la bioseguridad y biodiversidad agrícolas. La Organización Mundial del Comercio dispone de normas que restringen la producción y comercialización de los transgénicos.

M u c h o s c o n s u m i d o r e s se resisten a los alimentos transgénicos, por temor, y otros quieren tener derecho a conocer qué insumos se incorporan en la producción de los alimentos. En este marco, tiene lugar el aporte de este ventajoso método, fiable, económico y sensible.

La doctora Patricia Molina comentó: “A la fecha, más de 130 organismos genéticamente modi f icados han rec ib ido autorización con fines comerciales para ser usados en alimentos en el mundo. Las principales especies de cultivos transgénicos son soja, maíz, colza, algodón, cuyos productos o subproductos también son ingredientes comunes de alimentos. A pesar de las ventajas que presentan las plantas genéticamente modificadas, no se acepta su uso en alimentos, especialmente en Europa, donde

los consumidores están muy preocupados por su seguridad. Los principales problemas se relacionan con el potencial de flujo de genes a otros organismos, la inducción de resistencia a los antibióticos y los efectos sobre la biodiversidad. Esto ha generado que las asociaciones de consumidores en Europa exijan el etiquetado en alimentos que contengan transgénicos de tal manera que el consumidor pueda elegir si consumir o no estos productos. En nuestro país aún no existe regulación al respecto. Por ejemplo, en Portugal hay leyes que exigen estrictos controles sobre el ingreso de alimentos transgénicos. Incluso deben estar debidamente

rotulados. Los que tienen más de 0,9% no pueden ingresar a ese país”.

Agregó: “Independientemente de la controversia en torno a los OGM, su cultivo está en constante aumento . Todos estos hechos contribuyen a la creciente complejidad e interés en la detección y la identificación correcta de derivados de OGM”.

En qué consistió el diseñoLa soja transgénica expresa

una proteína (CP4 EPSPS ) que es a la cual reconoce el sensor. Esta proteína no está disponible comercialmente. Pero, el grupo de investigación del Centro Nacional Patagónico Cenpat/Conicet, de

Puerto Madryn, logró dilucidar mediante modelos teóricos los péptidos que la recubren.

Los péptidos que pueden generar anticuerpos fueron sintetizados en el laboratorio e inyectados en conejos. Se generaron los anticuerpos y, con la colaboración de investigadores de la Universidad de San Luis y el grupo Sistemas Organizados de la UNRC, fueron extraídos. Y se comprobó que reconocían a esos péptidos. Pero, aún quedaba el gran desafío de saber si eran capaces de reconocer a la proteína. Exitosamente, esto se logró y fue publicado en el 2020 en Bioelectrochemistry -una revista internacional dedicada a los

principios electroquímicos en biología y los aspectos biológicos de la electroquímica-.

A continuación, sobre un electrodo de oro modificado con nanopartículas de oro se inmovilizó el anticuerpo y se verificó que podía diferenciar las semillas de soja transgénica de las no transgénicas, mediante técnicas electroquímicas.

Por otro lado, aunque el sensor mostró una alta especificidad para las proteínas totales de la soja transgénica, se estudió el posible efecto de interferencia de d i fe ren tes compues tos comúnmente presentes en los alimentos, y no se detectó reactividad cruzada significativa o cambios para estos interferentes.

De acue rdo con e s to s resultados, se espera que el sensor desarrollado pueda usarse para la detección de la proteína en una matriz compleja como la que está presente en los alimentos.

El sensor presentado resultó en un dispositivo simple, de bajo costo, rápido y reproducible. Además, no fue necesario el etiquetado, ni un sistema de amplificación de señal, ya que el sensor mostró alta sensibilidad con un límite de detección bajo -menor al 0,038 por ciento de soja transgénica, 38 nanogramos por mililitro (ng/mL) de CP4 EPSPS-.

Contacto: doctora Patricia Molina, celular 358-417-6539 email: [email protected]

Redacción: Deolinda Abate Daga. Producción: Prensa UNRC

Colaboración: gentileza Universidad Amanece FM 97.7.

El doc to r en C ienc i a s Biológicas Marcos Ezequiel Farías, autor de esta tesis de posgrado, explicó: “Es un sensor que permite la detección de proteínas transgénicas en semillas” y agregó: “En el país hace varios años que se vienen desarrollando cultivos transgénicos, la mayor parte, más del 90 por ciento, corresponde a soja, que es modificada genéticamente para brindarle resistencia al herbicida más utilizado, que el glifosato y, por lo tanto, hoy en nuestro país es muy difícil encontrar soja que no sea transgénica. Y, teniendo en cuenta que la mayor parte de la soja que se produce en nuestro país es exportada y que hay muchos países en los cuales el ingreso de alimentos transgénicos está muy controlado, nos parecía

importante el desarrollo de estos sensores para poder discriminar lo que son los cultivos transgénicos y los que no son”.

Este becario doctoral del Conicet señaló: “El consumo varía, pero muchos países tienen reglamentaciones muy estrictas en cuanto a la introducción de estos organismos transgénicos, en general”.

Siguió: “Hemos desarrollado una plataforma que permite detectar la proteína que confiere la resistencia al glifosato en las semillas”.

“Esta plataforma funciona mediante técnicas electroquímicas, que son muy sensibles y permiten una detección muy específica de estas proteínas presentes en la soja”, acotó.

Far ías puntual izó: “Lo importante es que no presenta una reacción cruzada con la proteína que se encuentra en la semilla, que no es transgénica. Se desarrolló un método que resultó ser muy eficiente en cuanto a lo que es la especificidad y la sensibilidad, que son muy importantes en relación con los sensores”.

Doctor Marcos Farías: “Hemos desarrollado una plataforma que permite detectar la proteína que confiere la resistencia al glifosato en las semillas”

Explicó: “Lo que se hace es tomar una muestra de la proteína. Se desintegra la semilla, se toma una porción y se la coloca sobre la superficie del sensor, que es un electrodo modificado con nanopartículas de oro y anticuerpos específicos contra esta proteína”.

“Se produce la unión de la proteína con su anticuerpo, lo cual genera cambios en las señales eléctricas que ese electrodo puede detectar. Y eso es lo que se extrapola como información y permite diferenciar en qué muestra se encuentra la proteína que viene del gen introducido y qué muestras no la poseen”, indicó el investigador.

En este sentido, sostuvo: “Son

sensores que permiten discriminar la presencia de las proteínas transgénicas en los alimentos para garantizar el derecho a elegir qué consumir”.

Acotó: “Ahora se estudiará la miniaturización, con electrodos del tamaño de un microchip para aplicar esta plataforma. Una de las ventajas que tiene es que ha resultado de bajo costo, porque el trabajo lo hemos hecho desde el principio. Los materiales necesarios para la realización de este sensor los hemos generado nosotros mismos en nuestros laboratorios. No contábamos con los anticuerpos que eran necesarios para detectar esta proteína y tampoco con la proteína aislada. Hemos desarrollado los métodos para poder aislar estos componentes, por lo que resultó de un costo mucho más bajo. Si se hubiera solicitado en el mercado la producción de anticuerpos hubiese resultado bastante costoso”, concluyó Marcos Farías.

Farías, junto a una de sus directoras de tesis doctoral, la profesora Patricia Molina.

Page 4: Sensor para detectar soja transgénica en semillas

HOJA APARTE Miércoles 6 de octubre de 20214

Negativa

No habrá derechos políticos para los docentes universitarios jubiladosLo decidió el Consejo Superior, tras ser analizado por la Comisión de Interpretación y Reglamento un pedido realizado por un grupo de ex profesores de la UNRC quienes pretendían participar en las elecciones Universitarias

El cuerpo colegiado recomendó que se solicite a los responsables de la Biblioteca Central que se aboquen a la pronta elaboración de un proyecto que contemple la plena accesibilidad al material bibliográfico disponible en la UNRC por parte de los docentes jubilados de la Institución (imagen de archivo).

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto resolvió no hacer lugar al pedido formulado por docentes jubilados en relación con la posibilidad de ejercer derechos políticos distintos a los que se derivan de su condición de graduados. Y recomendó que se solicite a los responsables de la Biblioteca Central que se aboquen a la pronta elaboración de un proyecto que contemple la plena accesibilidad al material bibliográfico disponible en la UNRC por parte de los docentes jubilados de la Institución.

H a b í a n s o l i c i t a d o q u e

quienes revisten la condición de docentes jubilados de la Universidad pudieran integrar el padrón electoral en un claustro distinto al de graduados y tener una participación y representación bien definida, que fuera diferente a la de ese estamento. Y agregaron su deseo de acceder a los servicios que presta la Biblioteca Central Juan Filloy.

El despacho de la Comisión y Reglamento, que terminó siendo

votado por el plenario del Consejo Superior, puntualiza: “conforme el estatuto universitario -en su versión vigente, luego de las observaciones que se le hiciera- establece, de conformidad a lo normado por la ley de Educación Superior, que los representantes docentes deben ser elegidos por docentes que revistan en la misma calidad”.

Agrega: “Lo dicho excluye toda posibilidad que docentes

jubilados -quienes han dejado de pertenecer al claustro- participen en la elección de autoridades integrando el padrón de docentes”, “la única posibilidad actual de participación política de los docentes jubilados se da a través del padrón de graduados -para aquellos que reúnen tal condición respecto de nuestra Universidad-”, “adoptar una posición distinta importaría la idea de conformar un c laus t ro d i s t in to a los

existentes, todo lo que importa una modificación del estatuto universitario, tarea que excede al ámbito del Consejo Superior y, por ende, al de esta Comisión”, “la pretensión debe ser canalizada y tratada en el marco de una asamblea universitaria”.

En otro orden, el despacho votado señala: “En relación a la posibilidad de la utilización de los servicios que brinda la Biblioteca Central Juan Filloy somos de la idea que los mismos deben ser de plena accesibilidad para los docentes jubilados de nuestra Institución, los que, como ellos mismos lo expresan en su nota, siguen vinculados al desarrollo de tareas académicas en nuestra Universidad. Lo dicho, a lo que debe sumarse el principio de generosidad o accesibilidad en relación al conocimiento -que encuentran en los libros una de sus mayores expresiones- nos permite sugerir que se solicite a los responsables de la Biblioteca Central que se avoquen a la pronta elaboración de un proyecto que contemple la plena accesibilidad al material bibliográfico con el que ella cuenta para nuestros docentes”

“Por último, nos permitimos destacar el valor que representa para la Insti tución la tarea desplegada por nuestros docentes jubilados los que, a partir de su designación como profesores eméritos, consultos o invitados (o a través de otras formas) continúan transmitiendo sus conocimientos adquiridos luego de una vasta trayectoria académica”, finaliza.

Ingresó en la última sesión del Consejo Superior un pedido de actualización del precio del menú.

Lo hizo, a través de una nota, el secretario de Bienestar, Fernando Moyano, la cual pasó para su análisis a la Comisión de Presupuesto y Obras Públicas.

“Visto el informe del servicio alimentario perteneciente a esta Secretaría, en el mismo se señala

el incremento de precios que han sufrido las materias primas e insumos para la elaboración del menú que se sirve diariamente en nuestro comedor universitario”, señaló Moyano. Y pidió que “se considere la posibilidad de readecuar el precio de venta del menú para normalizar este desfasaje de costos que afronta nuestra Institución”.

Por su parte, Marcelo Prestti, subjefe del Servicio Alimentario Universitario, señaló: “Tomando en cuenta el cálculo del costo diario del menú, queda puesto de manifiesto que es imposible soportar la pérdida que genera diariamente la adquisición de las materias primas e insumos para la elaboración del menú con relación al precio de venta, por lo

que considero necesario analizar y replantear el precio de venta del mismo”.

Hay un marcado desfasaje. Mientras que el valor real ronda los 150 pesos, hoy se cobra 30 pesos a los estudiantes, 64 pesos a docentes y nodocentes, y 89 pesos a los visitantes.

Entre los costos de producción, se menciona que el valor real de una suprema con puré es de 143 pesos; el de albóndigas con arroz es de 173 pesos; el de milanesas con papas perejiladas es de 139 pesos; el de pata muslo con ensalada de repollo y zanahoria es de 162 pesos; el de milanesa de cerdo con puré mixto es de 136

pesos; el de suprema con puré de 143 pesos y el de albóndigas con arroz es de 196 pesos.

El pasado 13 de setiembre se ofreció suprema con puré de papas y el costo total fue de 32 mil pesos y se vendieron 223 menús, lo cual da como costo real 143,50 pesos. Al día siguiente, hubo albóndigas con arroz, se vendieron 216 menús, el costo total fue de 37.403 pesos, lo cual hace un costo unitario de 173,16 pesos. El 15 de setiembre, el menú fue milanesas con papas perejiladas, costaron en total 29.334 pesos, se vendieron 211 raciones, cuyo precio unitario de producción fue de 139 pesos.

Hay un marcado desfasaje. Mientras que el valor real ronda los 150 pesos, hoy se cobra 30 pesos a los estudiantes, 64 pesos a docentes y nodocentes, y 89 pesos a los visitantes

Analizan aumentar el precio del menú

La Univers idad f i rmará un convenio con la Cruz Roja Argentina filial Río Cuarto. La rúbrica fue aprobada por el Consejo Superior y estará a cargo del rector de la UNRC, Roberto Rovere y el representante de la

Cruz Roja local, Néstor Guillermo Gigena. Prevén establecer, mantener y consolidar programas de realizaciones, seguimientos, enseñanza, in tercambio de conocimientos e informaciones de actividades y de desarrollo.

La implementación de las act iv idades emergentes del convenio se hará mediante la firma de protocolos específicos acordados, con sus correspondientes planes de trabajo y presupuestos.

En caso de acordarse el

desarrollo conjunto de procesos de investigación científica y tecnológica, la propiedad de los resultados que tales investigaciones arrojen deberá ser precisada con toda claridad en cada protocolo de trabajo.

La Universidad y la Cruz Roja convienen que los resultados que

Acuerdo con la Cruz Roja Argentina filial Río Cuarto se logren, parciales o definitivos, obtenidos a través de las acciones emergentes del este convenio, podrán ser publicados de común acuerdo por ambas par tes , bajo el compromiso de dejar constancia en las comunicaciones de la participación de ambas instituciones.

Page 5: Sensor para detectar soja transgénica en semillas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Miércoles 6 de octubre de 2021 5

Negativa Serán el 26 y el 27 de octubre

Económicas prepara sus VII Jornadas de investigaciones y experiencias educativas

L os d ía s 26 y 27 de octubre se desarrollarán las VIII Jornadas Institucionales sobre Investigaciones y Experiencias Educat ivas en car re ras de Ciencias Económicas Organizan Secretaría Académica, el área de Asesoramiento Pedagógico y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la facultad

Los objetivos de la actividad son los de socializar y comunicar los avances de los proyectos de invest igación educat iva que se desarrollan en carreras de ciencias económicas; y de e x p e r i e n c i a s p e d a g ó g i c a s innovadoras desarrolladas en el marco de las cátedras o de espacios extracurriculares, tanto en la modalidad presencial como a distancia en el contexto del ASPO-DISPO y de modificación curricular.

Los t rabajos se podrán presentar en forma de: ponencias; pos ters (acompañados con

Son gratuitas y pueden participar: docentes, ayudantes alumnos, becarios o colaboradores de investigación, adscriptos, tutores pares, y nodocentes.Se invita a presentar trabajos referidos a los cambios dados producto del proceso de acreditación de carrera; de los cambios de planes de estudio resultados de la innovación curricular y de la virtualización de la enseñanza en el marco de los aislamientos y distanciamientos sociales preventivos y obligatorios.

resumen extendido); recursos audiovisuales (acompañados con resumen extendido). Podrán dar cuenta de:

-Resultados o avances de inves t igaciones educat ivas referidas al ámbito de las ciencias económicas.

- P r o b l e m a s q u e s e a n reconocidos a partir de la práctica de la enseñanza en el ámbito de las ciencias económicas y que puedan ser abordados a través de una investigación en pos de aproximar vías de solución para dar respuesta a los mismos.

-Experiencias de enseñanza de las ciencias económicas

Plazo para enviar materiales: hasta miércoles 20 de octubre.

-Inscripción de asistentes y expositores, con formulario on-line: del 18 al 25 de octubre.

Más datos: [email protected], [email protected], [email protected],

0358-4676268 y 4676263.

Tres alumnos de la facultad de Ciencias Económicas de la UNRC se graduaron días atrás al rendir presencialmente trabajos y seminarios finales.

Gino Sereno Dadone y Giuliana Bringas completaron la Licenciatura en Administración respectivamente con sus trabajos “La importancia del reclutamiento

y la selección de personal en las organizaciones” y “Plan de Negocio aplicado a una empresa que comercializa insumos médicos de la ciudad de Río Cuarto”.

En tanto, Rodrigo Brol se recibió de Contador Público al culminar el seminario de Comportamiento organizacional y Ética profesional.

Las defensas se realizaron en el Aula Magna de Económicas de manera presencial junto a familiares bajo cumplimientos de los protocolos de sanidad vigentes.

Tres estudiantes se gradúan al rendir de modo presencialLicenciados en Administración y un Contador

Empresa riocuartense selecciona estudiantes avanzados de Contador Público de la UNRC para desempeñarse en el área de administración.

Del pasante se espera que sea proactivo, tenga flexibilidad horaria y buena presencia. Principales Tareas: carga de datos en el sistema contable, conciliación de cuenta a proveedores, conciliación de bancos y otras relacionadas al área de administración.

Horarios: Lunes, miércoles y viernes de 8.30 a 12.30. Los interesados deben enviar CV abreviado de no más de 5 carillas actualizado y en formato PDF hasta el viernes a las 12. Todos aquellos CV que se reciban en tiempo y forma serán enviados a la empresa solicitante.

El formulario de inscripción se puede completar en https://forms.gle/BkAnEA81sWMU9n4MA

Pasantías para estudiantes avanzados de Contador

Page 6: Sensor para detectar soja transgénica en semillas

HOJA APARTE Miércoles 6 de octubre de 20216

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Satisfacción por el inicio de nueva propuesta formativa: diplomatura en Agroecología

E s t á e n m a r c h a , c o n dictado virtual, la Diplomatura Superior en Agroecología con el curso “Introducción a la Agroecología, que está a cargo de los profesores Santiago Sarandón de la Universidad Nacional de La Plata y el profesor Claudio Sarmiento, docente de la Facultad de Agronomía y Veterinaria y coordinador de dicha formación.

En la oportunidad estuvo presente la profesora Carmen Cholaky, decana de la FAV y coordinadora adjunta de la Diplomatura; la secretaria de Posgrado, profesora Andrea Bozzo; entre otras autoridades de la facultad, docentes y estudiantes.

Labor conjuntaEn la inaugurac ión , l a

decana agradeció y felicitó al equipo de trabajo que “participó mancomunadamen te en l a elaboración de la propuesta que hoy se hace realidad”.

Según consideró la profesora Cholaky: “Este trayecto de postgrado nos enorgullece como institución de educación superior pública y gratuita, porque una vez más da respuesta a una demanda creciente proveniente

de municipios, profesionales, d o c e n t e s , i n v e s t i g a d o r e s y productores rurales , que buscan ampliar y profundizar conocimientos, capacidades y habilidades sobre formas de llevar adelante la producción

agropecuaria”. Y agregó: “Deseo transmitirles la confianza de que con el equipo docente, el diseño curricular, la selección de contenidos y las actividades teórico prácticas programadas en cada uno de los módulos y

cursos de esta Diplomatura, se buscará que cada uno de ustedes alcance los objetivos perseguidos, que puedan avanzar y concluir el trayecto elegido, para luego

La decana Carmen Cholaky agradeció especialmente a los profesores Santiago Sarandón y Claudio Sarmiento. Señaló que “ambos son referentes en la temática y que han mantenido su visión y compromiso profesional en un contexto socio-cultural y tecnológico predominante, basado en lo que se denomina la actividad agropecuaria moderna o convencional” (imagen: captura de pantalla).

Con 25 inscriptos, dio inicio un curso de posgrado sobre Enfermedades infecciosas parasitarias metabólicas y carenciales de los caprinos de la Especialización en Sanidad de los Rumiantes Domésticos.

El curso estuvo a cargo de los veterinarios Enrique Bérgamo, Erika Sticotti, Claudio Boaglio y Hernán Lovera. Contó con la participación de profesionales de San Luis, La Pampa, La Rioja y localidades cordobesas Comenzó con una caracterización de la producción caprina a nivel nacional, para luego abordar las distintas enfermedades más frecuentes y sus agentes causantes.

El cierre del curso se realizará en noviembre, con la visita a un establecimiento caprino de la región.

Posgrado de enfermedades de caprinos

aplicar los aprendido en el ámbito donde se desempeñan, como la docencia, la investigación, en emprendimientos particulares, en el ejercicio de la profesión, en el municipio al que pertenecen, entre otros”.

La diplomatura es una nueva propuesta de formación de posgrado, ofrecida por la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad-Nacional de Río Cuarto, está dirigida a profesionales de las ciencias agropecuarias y afines y a profesionales cuya área de trabajo se vincule con la producción agroecológica.

El jueves 21 a las 15 será el conversatorio “La comunicación y las estrategias de mediación, claves en la construcción del vínculo pedagógico en la virtualidad” por canal Youtube de Secretaría Académica.

Secretaría Académica

Page 7: Sensor para detectar soja transgénica en semillas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Miércoles 6 de octubre de 2021 7

Convocará a empresas a sumarse a la iniciativa

Personal nodocente se capacita en un taller para el uso de Google Meet

En la Sala de Informática 1 de Ingeniería, personal de apoyo de la facultad ha tomado un taller dictado por el Centro de Capacitación y Formación del Personal No Docentes (CECYF)de la Universidad Nacional de

Río Cuarto , sobre los beneficios y utilidades de la plataforma Google Meet.

A lo largo de tres encuentros presenciales cumpliendo con los protocolos en el marco del Procedimiento de Trabajo Seguro,

se presentó el contenido, hubo una segunda instancia mediante prácticas con cambio de roles, anfitriones y participantes y finalmente una tercera reunión con el examen o prueba de conocimientos adquiridos.

Ingeniería busca apoyo para participar en competencia de autos eléctricos

Docentes de Ingeniería en forma conjunta con autoridades presentaron en la última sesión de Consejo Directivo una propuesta de desarrollo de un prototipo de vehículo eléctrico en el que participarán estudiantes de las cinco carreras de la facultad.

Este proyecto tiene como objetivo generar un espacio institucional interdisciplinario en la Facultad de Ingeniería que contribuya a complementar la formación académica de los alumnos con la participación activa de los grupos de Investigación y extensión. Se procura así participar del certamen organizado por la Asociación Civil Fórmula Eléctrica Ecars, que se realiza desde 2016 en San Luis.

Se incorporarán actividades

relacionadas con este proyecto en los espacios curriculares de los estudiantes, ya sea a través de trabajos prácticos en las materias o en prácticas profesionales, aportando de esta manera al despliegue del eje estratégico institucional “Actualización y flexibilidad del currículo en la enseñanza de grado y posgrado”.

También se plantea que las actividades de los docentes puedan enmarcarse como proyecto de investigación y extensión según las exigencias establecidas en las normativas de la UNRC.

En esta primera etapa se solicitó al Consejo Directivo el aval académico y un apoyo económico inicial para el desarrollo del mismo y se convocará a empresas del medio a sumarse a la iniciativa. Imagen de archivo, reunión de fines de 2019 con miembros de asociación civil Fórmula Eléctrica E-Cars.

Trayecto en Desarrollo EmprendedorEstán abiertas las inscripciones para el módulo 5, Comunicación

y Ventas, del trayecto en Desarrollo Emprendedor de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Requistos: ser graduado o estudiante (con al menos el 20% de la carrera aprobada) de la UNRC.

Se puede cursar de manera condicional.La actividad será totalmente 𝗼𝗼𝗼𝗼𝗼𝗼 y se desarrollará estos

días: 8, 12, 15 y 19 de octubre, de 17 a 20.Se inscribe hasta el 8 inclusive. Formulario: https://forms.gle/

jsQiCB7DXza9Ne7H6 Más datos: ingeniera Ivana Cruz: 358 4854086.

Facultad de Ciencias Humanas

Hasta el 1 de noviembre se reciben resúmenes para el IV Taller de encuentros e intercambios sobre memoria, política y género en el campo de la Historia y las Ciencias Sociales, que se hará el viernes 10 de diciembre de forma virtual. Los trabajos completos se pueden presentar hasta el 1 de diciembre. Organizan el Departamento de Historia, proyecto de investigación “Historia política y cultural de Río Cuarto en el siglo XX: la trama de las subjetividades y las identificaciones, 1930-2000, dirigido y codirigido por la magíster Claudia Harrington y el doctor Eduardo Escudero.

Más datos: https://drive.google.com/file/d/1QHQx_2Wts_b_UPvRDHoojFspgxaAoqVh/view?fbclid=IwAR0Ete1h1Ii8p-jqWZP5jpmY8cJqsE8I2q7tnbeVJgBDUMMdb7GdBHOVR54

Formación en memoria, política y género

Page 8: Sensor para detectar soja transgénica en semillas

HOJA APARTE Miércoles 6 de octubre de 20218

Universidad y sociedad

Ya está funcionando la UBarrial mediante el cursado de distintos trayectos y talleres

C o n s t a n z a E i c h h o r n , coordinadora de la Universidad Barrial, explicó que las actividades comenzaron hace 15 días en los diferentes trayectos teniendo en cuenta todos los protocolos sanitarios y medidas de seguridad en relación con el COVID 19. La mayoría de los trayectos se llevan a cabo en la Casa Brochero, destacó.

Agregó que cuatro trayectos se dan en el marco de un convenio con la Fundación Oficios de Buenos Aires, la Fundación Bayer y la Secretaría de Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Cuarto, los trayectos son sobre: electricidad domiciliaria, introducción a la programación web, instalación de paneles solares y costura con máquina industrial.

Sobre el taller de instalación de paneles solares Eichhorn dijo que “es la primera vez que se da, es un tema que se venía trabajando hace tiempo y con esta propuesta de la Fundación Oficios decidimos encararlo este año. Además estamos contentos porque ha tenido más de 70 inscriptos y se han sumado dos estudiantes de Ingeniería como docentes de los talleres”.

Por otra parte detalló que “dado la situación de pandemia nos demoramos con el inicio de las clases además estamos tratando de hacer grupos pequeños, de no más de 30 personas, que se cuiden las distancias y que la ocupación de los espacios sea la adecuada a las normas preventivas”.

Otros trayectos son sobre escenotécnica , por medio de un convenio con el Instituto Nacional de Teatro y la Fundación por

la Cultura de Río Cuarto, los talleres deportivos como hockey, softbol y juegos cooperativos. A los cuales se suman talleres de perfeccionamiento en costura inicial e intermedia.

Más sobre los talleres Una vez más, la Universidad

Barrial capacita en Electricidad domiciliaria (nivel inicial). El taller, uno de cuyos docentes es el ingeniero Gregory Porrino,

se orienta a quienes no tienen conocimientos previos y se da de modo teórico práctico. En diálogo con UniRío TV, su par Damián Moreno expresó que las actividades son en vecinal La Agustina, Brasil 760 en “un ámbito muy lindo” de aprendizaje.

Con cinco años de experiencia en la UBarrial, nota que “se generan amistades espectaculares”, además de la satisfacción de ver en ferreterías al cabo de un tiempo a

los aprendices comprar materiales para las labores que ya saben hacer.

Por otra parte, Florencia Sevila, coordinadora de cursos de oficios, invitó a visitar el Facebook Universidad Barrial UNRC para conocer la variada oferta, en todos los casos gratuita.

La UBarrial busca generar horizontes de trabajo. Para ello se articula con otras instituciones, marco en el cual hubo una reunión recientemente con miembros de la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio local y de la Fundación Oficios, cuyo objeto es “promover la inserción sociolaboral de los sectores de la comunidad de menores recursos, a través de procesos educativos y formativos”, tal cual lo señala el sitio web de esta Fundación.

Sergio Moreno, uno de sus referentes de dicha Fundación, destacó que a partir de los puntos de contacto con la UBarrial fue que se resolvió impartir este año los talleres de Auxiliar electricista, Maquinista industrial para la confección de prendas de vestir, Introducción a la programación web e Instalación de paneles solares fotovoltaicos.

Constanza Eichhorn (imagen: archivo fotográfico) señaló que las actividades se llevan a cabo en atención a los protocolos sanitarios. Asimismo, valoró el alto entusiasmo en el taller de instalación de paneles solares, que se da por primera vez.

Este jueves a las 19 sigue el ciclo de webinarios Empresa y medioambiente, que podrá verse por el canal de Youtube de la Facultad.

“Economía circular: la experiencia de una empresa agropecuaria con producción de energía eléctrica y biofertilizantes”, será el tema, que abordará el gerente general de Bioeléctrica Justo Daract, Javier Schifani.

El jueves 23 de septiembre expuso el coordinador del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Santiago Dellarossa, sobre la evolución de las BPA en la provincia.

Facultad de Ciencias Económicas

Fuente de la imagen: ambientum.com

Webinar de economía y medioambiente

Page 9: Sensor para detectar soja transgénica en semillas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Miércoles 6 de octubre de 2021 9

Secretaría de Extensión y Desarrollo

La semana artística de la UNRC está marcada por el recambio semanal para ver en Facebook y por el quinto Encuentro regional de teatro universitario.

Con el proyecto “Psicodelia”, desde el body art, se presenta una nueva Muestra de la Convocatoria Abierta a Artistas Visuales. Son obras de Anto Armando, quien busca sumergir al espectador en un universo alucinógeno paralelo. Generar un despertar sensorial y un viaje al mundo del color”. La exposición se verá desde el jueves en el Facebook Arte y Cultura UNRC y se encuadrará en el ciclo “Arte entre Libros”.

Anto Armando es egresada de la Escuela de Bellas Artes José

Figueroa Alcorta. Le agradece a la pintura permitirle viajar “por infinitos planos imaginarios, llenos de colores, formas y dimensiones”. Siente que el arte es “un viaje, un escape” y que “ser artista es ser revolucionario”.

En cuanto al encuentro teatral, cabe señalar que se concreta de modo virtual y se extiende desde la víspera hasta el sábado. El objetivo de esta iniciativa del grupo de la UNRC conducido por la profesora Fernanda Oro es propiciar diálogos en torno a las diversas facetas que hacen al hecho teatral pensando el mismo como fenómeno artístico-cultural, educativo, social y comunitario.

La convocatoria es abierta

a públ ico en genera l , con participación gratuita previa inscripción, y articula grupos de teatro universitarios de la región y del país. En esta edición el eje que estructura la programación apunta a la reflexión en torno al rol de la formación, investigación y producción teatral en el ámbito académico como también en los generados desde las áreas de Extensión Universitaria.

Hay producciones de las universidades nacionales de Río Cuarto, Villa María, del Nordeste, de la UBA y de Tierra del Fuego.

UniRío TV presenta a diario producciones a partir de las 20. Se pueden ver en la frecuencia 31.1 de televisión digital abierta o

a través de https://www.unrc.edu.ar/unrc/canal/

El lunes fue t iempo de “Cuentos desde acá… identidades y voces locales”, ciclo en cuyo marco se presentó “Más atrás de San Juan”, de Paula Vetorazzi, con actuación de Fernanda Oro, ilustraciones de Magalú García y música de Jorge Aguilar. En la víspera hubo “Bocetos”, de la Comedia de la UNVM.

El miércoles, integrantes de la facultad de Psicología de la UBA harán “Cara a cara Bio21”. El jueves, miembros de la Universidad del Nordeste adaptarán “El almohadón de plumas”, de Edgar Allan Poe. El viernes será el momento de la

Casa de las artes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

El sábado, el elenco de teatro de la UNRC protagonizará “Un reencuentro”, de Pablo Dema, con actuación de Pablo Dema, ilustración de Jimena Mateo y música de Eduardo Lhez.

Asimismo, el viernes habrá una clase magistral y un taller. La clase, de 10 a 13, versará sobre técnicas actorales contemporáneas y estará a cargo de Marcos Rosenzvaig. El taller, de 16 a 19, referirá a clown y lo dará Silvia Aguado.

En tanto, el sábado de 10 a 13, Gonzalo Villanueva Irañeta liderará el taller “La comedia: análisis y puesta en valor de las modalidades del humor”.

Hasta el 18 del corriente, el Jardín de Infantes Rosario Vera Peñaloza reinscribe a estudiantes asistentes y anota a sus hermanos para el ciclo lectivo 2022.

El 19 y el 20 de octubre es la inscripción de alumnos del Jardín Maternal Rayito de Sol.

Del 21 de octubre al 4 de noviembre es la inscripción de hijos de docentes, nodocentes y estudiantes de la UNRC.

Del 5 al 16 de noviembre, matriculación de hijos de becarios del Conicet, nietos y sobrinos de docentes y nodocentes de la UNRC.

Del 17 al 29 de noviembre, inscr ipc ión de h i jos /as de graduados, nietos/as de jubilados de la UNRC, hijos/as y nietos/as del personal de: Aspurc, Edecop, PEAM y Cooperativa de limpieza 29 de Mayo.

Del 30 de noviembre al 15 de diciembre, inscripción de niños y niñas provenientes de la comunidad en general.

Requisitos generales• Una fotografía 4x4. • DNI. • Partida de nacimiento. • Cartilla de vacunación (Tapa

y hojas en las que figuran las vacunas colocadas).

Añadidos particularesA los materiales consignados

en líneas generales, docentes, nodocentes y becarios Conicet, deben agregarles fotocopia del último recibo de sueldo

En el caso de alumnos, certificado de estudiante regular de la UNRC año 2021.

En el de graduados, diploma o analítico final.

Para trabajadores del PEAM, Edecop, Aspurc, Cooperativa de limpieza y jubilados, certificación que los acredite como tales.

Formulario de preinscripción: https://sisinfo.unrc.edu.ar/publico/sijar/solicitud_inscripcion.php

Como lo recuerda UniRío TV en uno de sus micros titulados Reflejos, el jardín se crea en 1970, con el nombre La Calesita, como departamento de aplicación del profesorado dependiente del Instituto Raúl B. Díaz. En 1975, pasó a depender de la UNRC, primero de la Facultad de Ciencias Humanas y luego, de la Secretaría de Bienestar. En 1981, pasa a llamarse Rosario Vera Peñaloza. Funciona en distintos lugares de nuestra ciudad, siempre en el radio céntrico, en las calles Mitre, Alvear hasta su ubicación actual, General Paz 1141.

Secretaría de Bienestar

El jardín Rosario Vera Peñaloza continúa las inscripciones para 2022

Arte heterogéneo

Page 10: Sensor para detectar soja transgénica en semillas

HOJA APARTE Miércoles 6 de octubre de 202110

Construcción y refacción de edificios

El Presidente anunció una inversión cercana a 12 mil millones de pesos para fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología

E l pres iden te Alber to Fernández concretó este anunció en la Casa Rosada junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus y la presidenta del Conicet, Ana Franchi, el secretario de Articulación Científica y Tecnológica del Mincyt, Juan Pablo Paz. y ante un grupo de científicos y científicas. La inversión alcanza los 12.046.655.957 pesos para financiar la construcción y refacción de 72 obras de edificios del Conicet en 21 provincias.

Expresó el Presidente la vocación de su gobierno “por desarrollar un proyecto para que la inteligencia sea aprovechada al máximo” y el compromiso para seguir invirtiendo en Ciencia y Tecnología. “Es así como se desarrollan las sociedades ricas”, concluyó.

En tanto el ministro Daniel Filmus dijo que “el objetivo principal” que nos encomendó el Presidente “es constituir a la ciencia y la tecnología como una política de Estado”. “Nunca hasta ahora ha habido un programa de esta magnitud para la ciencia y la tecnología que abarca a 21 provincias, porque creemos que hay que federalizar la ciencia en la Argentina”, resaltó el Ministro.

Por su parte, Ana Franchi expresó: “Es un día de gran felicidad, primero tuvimos una reunión con el Presidente de

la Nación, donde estuvimos con científicos y científicas que recién inician, y también con otros de mayor trayectoria, donde nos escuchó, estuvimos viendo cuales eran nuestros problemas y principalmente viendo como la ciencia puede ser apropiada por nuestra gente, que impacte en su vida”.

“Y por otro lado, poder anunciar todas estas obras, de gran importancia e impacto, muchas

postergadas durante años. Va a permitir por ejemplo que todos los científicos y científicas que están ingresando, los técnicos y técnicas, becarios y becarias, personal administrativo, muchos que ya están, puedan trabajar en condiciones adecuadas, incluso mucho más ahora que estamos

pensando los lugares de trabajo a partir de la pandemia”.

El financiamiento contempla, por un lado, la construcción de 20 nuevos edificios para institutos del Conicet que había sido aprobada en 2014 y que nunca comenzó por falta de fondos durante la gestión anterior. Sumará aproximadamente

40.000 metros cuadrados de laboratorios y oficinas, por un monto de $ 4.918.655.957,72, en las provincias de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Misiones, San Luis, Santa Fe y Tucumán.

Comprende, además, otras 24 obras de refacciones y nuevas construcciones, por un monto de $ 2.608.000.000, en edificios del Conicet de 15 provincias (Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe y Tierra del Fuego).

También se er igirán 28 Centros interinstitucionales en temas estratégicos o grandes instalaciones científicas de interés interinstitucional, con una inversión de $ 4.520.000.000 que incluye obras en Buenos Aires, CABA, Chaco, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Rio Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Fuente: www.conicet.gov.ar

“Poner en valor a los científicos es la mejor inversión que un país puede hacer como sociedad”, destacó Fernández.

Todos los integrantes del Programa de Retención de Doctores 2020 de la Universidad Nacional de Río Cuarto lograron ingresar a carrera de investigador de Conicet.

La iniciativa, llevada a cabo con el aval del Consejo de Investigaciones de la UNRC, tiene como objetivos principales “implementar un instrumento que permita mantener o incorporar recursos humanos direccionados a áreas que, por diferentes razones, puedan ser caracterizadas como prioritarias o estratégicas para el desarrollo”.

La selección de los profesionales estuvo a cargo del Consejo de Investigaciones de esta Universidad, y se efectuó a partir de puntajes de la evaluación proporcionada por el Conicet.

A continuación, la nómina de beneficiarios:Mariana Lerchundi, propuesta por Ciencias Humanas.Javier Márquez, por Ciencias Exactas. Estefanía Asurmendi, por Ciencias Económicas.Selene Babini, por Agronomía y Veterinaria.Victoria Martínez, por Ingeniería.Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad compartió su

satisfacción por este logro.

Doctores de la UNRC ingresan en carrera de investigación de Conicet

Page 11: Sensor para detectar soja transgénica en semillas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Miércoles 6 de octubre de 2021 11

Facultad de Ciencias Humanas

Acción Social del Personal de la Universidad Nacional de Río Cuarto

Tres conversatorios acerca de economía social y popular

Los jueves 7, 14 y 21 se concreta un conversatorio de economía social, solidaria y popular en la Argentina. De modo virtual, está previsto se desarrolle de 14 a 16. Organiza la cátedra de Problemas de Geografía Económica Argentina de la Licenciatura en Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas.

Es para público en general y se entrega certificado de asistencia.El jueves 7 el tema será Fábricas recuperadas, la experiencia de Fábricas sin Patrones

(Fasinpat) en Neuquén.El 14, producción social del hábitat, inquilinos autoconvocados “Mi sueño, mi

hogar”, de Río Cuarto.El 21, cooperativas agroalimentarias, el caso de El Craickense, de James Craik.Las inscripciones son hasta este martes. Formulario: https://docs.google.com/

forms/d/1IzxLVkXsakywC6txXQKg0ipRRkLH0pKviXH7bKnJvZI/edit?usp=sharingMás datos: [email protected] y [email protected]

¿Qué produce la caries?Las bacterias se encuentran normalmente

en la boca. Estas bacterias convierten los alimentos, especialmente los azúcares y almidones, en ácidos. Las bacterias, el ácido, los pedazos de comida y la saliva se combinan en la boca para formar una sustancia pegajosa llamada placa. La placa se pega a los dientes.

La placa comienza a acumularse en los dientes al cabo de 20 minutos después de comer. Si esta no se quita, comenzará a endurecerse y se convertirá en sarro.

Los ácidos en la placa dañan el esmalte que cubre los dientes y llegan a crear los orificios llamados caries. Estas generalmente no duelen, a menos que se tornen muy grandes y afecten los nervios o causen una fractura del diente.

Las caries pueden ser graves ya que si no se tratan, pueden destruir el diente y matar los delicados nervios de su interior, lo cual puede provocar un absceso (una infección en el extremo de la raíz). Una vez formado un absceso, el único tratamiento posible es la endodoncia (también llamada tratamiento de conducto), una cirugía o la extracción del diente.

SíntomasEn una primera etapa puede no haber

síntomas. Los más comunes son:• Dolor de muela o sensación dolorosa

en los dientes, sobre todo después de consumir bebidas o alimentos dulces, fríos o calientes.

• Hoyuelos o agujeros visibles en los dientes.

¿Cómo prevenirlas?• La higiene oral es necesaria para

prevenir las caries. Consiste en la limpieza regular profesional (cada 6 meses), cepillarse por lo menos dos veces al día y usar el hilo dental al menos una vez al día.

• Es mejor comer alimentos masticables y pegajosos (como frutas deshidratadas y caramelos) como parte de una comida en lugar de refrigerio. De ser posible, cepíllese los dientes o enjuáguese la boca con agua luego de ingerir estos alimentos.

• Reduzca los refrigerios, ya que generan un suministro continuo de ácidos en la boca.

• Evite el consumo de bebidas azucaradas o chupar caramelos y mentas de forma frecuente.

• Los sellantes dentales pueden prevenir algunas caries. Son películas de material similar al plástico que se aplican sobre las superficies de masticación de los dientes molares. Estos previenen la acumulación de placa en los surcos profundos de estas superficies. Los sellantes suelen aplicarse a los dientes de los niños, poco después de la erupción de los molares. Las personas mayores también pueden beneficiarse con su uso.

• Con frecuencia, se recomienda el fluoruro como protección. Las personas que consumen fluoruro en el agua que beben o que toman suplementos tienen menos caries dentales.

• También se recomienda el fluoruro tópico para proteger la superficie de los dientes. Esto puede incluir una pasta dental o un enjuague bucal.

La caries dental es la destrucción de los tejidos de los dientes. Este deterioro está muy influenciado por el estilo de vida: lo que comemos, la forma en cómo cuidamos nuestros dientes (nuestros hábitos de higiene), la presencia de flúor en la dieta y la pasta de dientes que utilizamos. La herencia genética también juega un papel importante en la debilidad o fortaleza de los dientes.

“Neurociencias y educación física: motivación y aprendizaje”, es un curso virtual de posgrado que se dará desde la Universidad Nacional de Tucumán. Será los días 15 y 22 de octubre de 8 a 14. Durará 30 horas, veinte teóricas y diez prácticas, con actividades sincrónicas y asincrónicas. Destinatarios: profesores y licenciados en Educación Física, docentes, kinesiólogos, psicólogos, acompañantes terapéuticos y otros profesionales interesados en la temática.

El curso será impartido por las doctoras Laura de la Barrera y Ana Riccetti, de la UNRC. Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/15YCXp0e7zsogZdF0ODJa5M4U-xQ9HvZjw5bcjHzQljk/edit

Educación física y neurociencias

Caries: la importancia de atenderlas a tiempo

Fuentes: www.colgate.com; es.wikipedia.org; www.medlineplus.gov

Este jueves a las 12 se transmite la apertura de la 8ª cohorte de la Maestría en Ciencias Agropecuarias. Será por videoconferencia que se verá a través de YouTube UniRioTV, https://www.youtube.com/user/audiovisualunrc. Estarán la la decana, Carmen Cholaky; la directora de carrera, Elena Bonadeo, y la secretaria de Posgrado, Andrea Bozzo.

Maestría en Ciencias AgropecuariasFacultad de Agronomía y Veterinaria

Desde el viernes se viene llevando a cabo en Ciencias Humanas el espacio taller “Pensar(nos) en extensión”, orientado a compartir experiencias y saberes para fortalecer las instancias de formulación, ejecución y evaluación de programas o proyectos de vinculación Universidad - Sociedad.

Taller “Pensar(nos) en extensión

Cincuenta personas, entre docentes, graduados, nodocentes y estudiantes, participaron de esta primera instancia donde se comenzó a trabajar en las herramientas conceptuales y metodológicas para problematizar el concepto de extensión y en la construcción de criterios para el abordaje de la extensión universitaria como dimensión institucional sustantiva e integrada. El taller está a cargo del profesor César Quiroga y está organizado por la Secretaría de Vinculación Social e Institucional de Ciencias Humanas. Los encuentros se realizan por Google Meet durante tres viernes de octubre.

Los jueves 7, 14, 21 y 28 de octubre y 4 de noviembre se dará el curso de posgrado “Análisis crítico de salud pública y sus contextos fundamentales”. Docente responsable: Enrique Saforcada. Coordinadoras: Sonia de la Barrera y Paula Juárez. Duración: 20 horas. La actividad otorgará un crédito.

Posgrado en salud pública

Construcción y refacción de edificios

Page 12: Sensor para detectar soja transgénica en semillas

HOJA APARTE Miércoles 6 de octubre de 202112

Los interesados en publicar información de interés para la comunidad universitaria a través de este medio pueden dirigirse a la oficina de Prensa (Rectorado) o llamar al teléfono 4676116. Nuestro correo electrónico es: [email protected] .Estamos en Internet: www.unrc.edu.ar. Información de las facultades es suministrada por los responsables de las áreas de comunicación respectivas. ISSN 1667-5045

Propietario: Universidad Nacional de Río Cuarto, Rector: Médico Veterinario Roberto Rovere. Registro de la propiedad intelectual Nº 262927. Edición: Alberto Ferreyra y Tristán Pérez. Redacción: Deolinda Abate Daga y Fredy Dutra (Dirección de Prensa y Difusión). Fotografía: Verónica Barbero, Lic. Cecilia Grosso. Distribución: Sofía Cortés y Pía Müller. Impresión: Dirección de Imprenta y Publicaciones. La información contenida no necesariamente refleja la opinión del editor.

Miércoles 6 de octubre de 2021

Los martes 12, 19 y 26 de octubre continuará el curso “El Folklore como práctica: bailar, cantar, enseñar, investigar”, que comenzó al cierre de esta edición. Con cupos agotados, esta capacitación virtual abordará temas del orden de: ¿Cómo construimos el oficio de artista/investigador/docente de lo folklórico? ¿Qué identidades son escenificadas cuando cantamos y bailamos? ¿Qué elegimos colectivamente recordar y olvidar? ¿A través de qué rituales? ¿Qué culturas afectivas habilitan estas músicas

que se cantan y se bailan? ¿Qué guiones sociales se ponen en j u e g o ? ¿ Q u é i d e n t i d a d e s sociales son negadas como sujetos protagonistas del canto y de la danza? ¿Qué narraciones ident i tar ias habi l i tamos en nuestras producciones artísticas y científicas? ¿Qué folklore elegimos llevar a las aulas?

La búsqueda de respuestas estará a cargo de la doctora Natalia Díaz y la licenciada Florencia Gómez. La propuesta, gratuita, surge del Departamento de Arte y Cultura de la Secretaría de

Extensión y Desarrollo.D í a z e s l i c e n c i a d a e n

S o c i o l o g í a , d o c t o r a e n Antropología, con estudios en Género, Feminismo y Derechos Humanos, docente, investigadora, con una vasta trayectoria en el campo científico y de la divulgación de temáticas identitarias.

Gómez es licenciado en Teatro, con estudios en antropología, gestión cultural, docente, e investigadora en temáticas sobre cuerpo, corporalidades e identidad; directora, bailarina, coreógrafa y actriz.

Curso de folklore como práctica: bailar, cantar, enseñar, investigarArte y Cultura UNRC

El jueves 7 desde las 18 se desarrollará el taller virtual “¡Cada minuto cuenta! Hábitos de estudio y gestión del tiempo”, destinado a estudiantes ingresantes y de los primeros años de Ingeniería. Organizan el Grupo de Acción Tutor ia l y e l Gabinete de Asesoramiento Pedagógico.

La actividad propicia un espacio de reflexión a través del cual los ingresantes y estudiantes, en esta tarea personal de hacerse cargo de su oficio como aprendientes, tomen consciencia de algunas actitudes habituales que tienden a convertirse en

hábitos que no los favorecen académicamente. El taller es una posibilidad para adquirir algunas herramientas que les permitan reconocer sus actitudes frente al conocimiento y hacer un uso consciente del tiempo. Lo coordinarán la doctora Carolina Roldan y la profesora Laura Macor, docentes de la Facultad de Agronomía y Veterinaria con trayectoria y experiencia en el desarrollo de talleres sobre esta temática.

Inscripciones: https://forms.gle/91vYAqJgDHNgaUd46

El cupo es limitado.

Facultad de Ciencias Humanas Estudiantes de Ingeniería toman curso para manejar bien el tiempo

A partir de las 18 se desarrollará el conversatorio “La construcción del oficio de ser estudiante universitario: las prácticas de lectura y escritura académica y la afiliación institucional”. La disertante será la magíster Claudia Bracchi, profesora en Ciencias de la Educación, por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata y magíster en Ciencias Sociales con orientación en Educación, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Es investigadora de la UNLP, de la Universidad de Buenos Aires y, actualmente, es la Subsecretaria de Educación de la provincia de Buenos Aires.

Esta iniciativa es organizada por la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas, en el marco de un proyecto institucional PELPA IV. Se dirige, fundamentalmente, a docentes/tutores/investigadores abocados a tareas de ingreso a la

educación superior y a profesores de asignaturas de los primeros años de las distintas carreras de la universidad. La actividad es

libre, sin arancel y no requiere inscripción previa.

Enlace a la reunión: https://meet.google.com/voh-hhgc-vgv

Subsecretaria de Educación bonaerense habla desde las 18 del oficio estudiantil

Desde el 18 al 22, el Doctorado en Ciencias Sociales recibe las inscripciones correspondientes al segundo llamado de 2021.

La documentación a presentar para la solicitud de admisión puede consultarse en www.hum.unrc.edu.ar/doctorado-en-ciencias-sociales/ Para cumplimentar el formulario de inscripción y cargar la documentación hay que acceder a: https://forms.gle/BW3n1UFkXBMBuWoz8

Más datos: [email protected] y [email protected]

Inscripciones para el Doctorado en Ciencias Sociales