sensor agosto

88

Upload: ciedd

Post on 06-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sensor Agosto | Boletín Electrónico de Medio Ambiente y Gobierno | Cambio Climático y Energías Renovables

TRANSCRIPT

Page 1: Sensor Agosto
Page 2: Sensor Agosto
Page 3: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

ÍNDICE

Lic. Gabino Cué MonteagudoLic. Gerardo Cajiga EstradaLic. Moisés Bailón Jiménez

C. Ernesto Rojas AyuzoMtro. Samael Hernández Ruiz

Mtro. Alfredo Zetina Moguel

Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca

Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca

Director General del CIEDD

Director de Captación y Procesamiento de Datos

Director de Estudios Económicos Políticos y Ambientales

Director de Diagnósticos y Estudios Estadísticos

DIRECTORIO DEL CENTRO DE INFORMA-CIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA

EL DESARROLLO (CIEDD)

La actualización de Sensor, Boletín Electrónico es mensual, por lo que su información es periódica y depende de las fuentes citadas. Es posible que el tiempo de actualización entre fuentes y Boletín varíe, siendo así que la información aquí presentada solamente es una referencia y no puede considerarse oficial.

Editorial

Presentación por el Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca | Lic. Gabino Cué Monteagudo

Artículos de Opinión

2 La urgencia de Legislar para Enfrentar al Cambio Climático | Sen. Alberto Cárdenas Jiménez

8 Acciones tempranas que realiza el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable para Mitigar el Cambio Climático | Lic. José Francisco Félix Sánchez e Ing. Manuel Valdez Juárez

12 Las estrategias para el cambio climático, decisión del presente y el futuro | Dr. Juan C. Mata Sandoval

16 Reserva Eólica en el Istmo de Tehuantepec: Acciones y Estrategias para su desarrollo | Ing. Francisco Javier García López

22 Planes Estatales de Acción contra el Cambio Climático | Biol. Julia Martínez

26 Elementos para una Agenda Estatal de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable | Dra. Vanessa Pérez-Cirera

30 Ruta de construcción de PEACC en Oaxaca | Dr. Héctor Iturribarría Pérez y Lic. Karime Hernández Sánchez

36 El Gabinete Ambiental | Ing. Esteban Ortiz Rodea

40 El Cambio Climático | Dip. Aleida T. Serrano Rosado

44 El Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático en Oaxaca: Una estrategia de construcción colectiva entre gobierno y sociedad | Biól. David Ortega del Valle y M.C. Tzinnia Carranza López

48 Los Pueblos Indígenas y el Cambio Climático: Visión desde Oaxaca | Lic. Adelfo Regino Montes y Mtra. Carolina Moreno Hernández

52 Construyendo la estrategia de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques REDD+ (por sus siglas en inglés) en Oaxaca | Ing. Ricardo Ramírez Domínguez

60 Fuentes de Energías Renovables en Oaxaca | M.A. Alejandro Erick Velasco Hernández

64 Cómo fortalecer la capacidad de adaptación al cambio climático: El caso de Oaxaca| Dr. Ricardo Hernández Murillo

70 La flatulencia planetaria y la probabilidad de nuestra extinción | Mtro. Alejandro de Ávila Blomberg

76 Biodiversidad en Oaxaca | Lic. Jorge Douglas Brandon Pliego

80 Indicadores económicos.

“Sensor” Boletín Electrónico de Medio Ambiente y Gobierno

STAFF SENSORCoordinación General: Juan Pablo Vasconcelos MéndezEdición: Ludivina Rangel Bretón | Rodrigo Álvarez SánchezDiseño: CMartín Hernández Arias | Víctor D. Cruz MartínezEn la cubierta Fotografía: Jorge Douglas Brandon PliegoArte: CMartín Hernández Arias

Colaboradores de Esta Edición: Gabino Cué Monteagudo | Vanessa Pérez | Julia Martínez | Héctor Iturribaría | Esteban Ortiz Rodea | David Ortega | Tzinnia Carranza | Francisco Félix | Manuel Valdez | Alejandro Velasco | Adelfo Regino | Juan C. Mata Sandoval | Jorge Douglas Brandon Pliego | Alberto Cárdenas Jiménez | Jaime Álvarez Cisneros | Francisco Javier García López | Ricardo Hernández | Aleida Serrano Rosado | Alejandro de Ávila Blomberg. www.ciedd.oaxaca.gob.mx | [email protected] | www.twitter.com/@ciedd_oaxaca

DIRECTORIO

Page 4: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Tema:Género y Políticas Públicas

Envíanos tu colaboración a:c i e d d . o a x a c a . g o b @gmail.com

Fecha límite:15 de septiembre de 2011

Extensión y formato:1000 palabras (dos cuartillas)

Programa:Word

Tipo de Letra:Arial 12 puntos

Fecha de publicación:30 de Septiembre de 2011

Anexos opcionales de apoyo:Material audiovisual

FotografíasSitio de internet

Artículos y notas informativas sobre sus proyectos

La selección de las participaciones y el espacio al cual serán destinadas es decisión del CIEDD, por lo cual algunas serán publicadas en el Boletín y otras lo harán en una sección destinada para ello en la página de internet del Organismo, con lo cual, aseguramos su difusión, siempre que ésta se encuentre en parámetros editoriales adecuados.

CONVOCATORIAEl Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD), te invita a participar con nosotros como:

COLABORADOR E INSTANCIA PROVEEDORA DE INFORMACIÓN de Sensor Boletín Electrónico de Sociedad y Género del mes de Octubre.

Page 5: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

PRESENTACIÓN

Los efectos negativos del Cambio Climático en el medio ambiente se tornan cada vez más in-tensos, provocando desajustes meteorológicos que han causado daños de enorme magnitud en nuestras comunidades, así como en las activida-des productivas.

Sus secuelas afectan el desarrollo de los estados, lo que motiva a los gobiernos y la sociedad a em-prender estrategias oportunas para favorecer la protección de nuestros ecosistemas, impulsar la innovación y el uso de energías renovables, pro-mover una educación ambiental en la niñez y los jóvenes, así como diseñar políticas públicas sus-tentables que permitan combatir con eficacia los efectos del calentamiento global.

Distintos gobiernos alrededor del mundo y en nuestro país, en colaboración con una sociedad civil cada vez más organizada, han venido impul-sando diferentes tareas para reducir los efectos de los gases de efecto invernadero, y hacer con ello más asequible el proceso de adaptación de nuestra sociedad a las transformaciones en el medio ambiente que todos los días modifican nuestra relación con el planeta.

En Oaxaca no somos ajenos a la discusión mun-dial; nuestra privilegiada posición geográfica y la riqueza natural que alberga nuestro estado, nos exige liderazgo y una mayor presencia para de-

sarrollar acciones de planeación que nos permitan atemperar oportunamente los efectos nocivos del Cambio Climático. Para ello, el Gobierno del Estado de Oaxaca impulsa con responsabilidad ambiental la creación del Plan Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC).

Un documento del más alto nivel con visión integral, en el que la metodología para la construcción colectiva se articula con instru-mentos nacionales e internacionales como el Convenio Marco de las Naciones Unidas para Cambio Climático, la COP16, la Ruta de Bali, el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012, la Estrategia Nacional de Cambio Climático 2007, el Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012, así como el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, aprobado recientemente por el Congreso.

Un instrumento de gran profundidad, que involucra la participación de las organizaciones sociales, los pueblos originarios, las autori-dades municipales, y las instancias de gobierno locales y federales. Su propósito es construir un diagnóstico actualizado de la realidad del problema y materializar un conjunto de rutas claras que involucren una modificación en la relación ser humano y la sociedad con el entorno ecológico donde habita.

En esta edición de Sensor: Boletín Electrónico de Medio Ambiente y Gobierno, el Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD) reúne estudios de la mayor calidad, en los que participan legisladores federales y locales, funcionarios de la administración pública, especialistas y académicos, quienes desde distintas ópticas abordan el tema del Cambio Climático, sus efectos, los retos y los compromisos que como gobierno tenemos para cumplir las metas planteadas en el PEACC.

Nos complace saber que en Oaxaca se encuentra la mayor reserva eólica de América Latina, así como una de las mayores extensiones de bosques y selvas del país. El reto de nuestro gobierno será proteger con toda decisión este legado de gran riqueza natural, para heredarlo a las futuras generaciones de oaxaqueñas y oaxaqueños.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 29 de agosto de 2011

Lic. Gabino Cué MonteagudoGobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca

Page 6: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

La Urgencia de Legislar para Enfrentar al Cambio Climático

La Urgencia de Legislar para Enfrentar al Cambio Climático

Sen. Alberto Cárdenas Jiménez*

*Presidente de la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado de la República

Page 7: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

La política nacional en materia de cambio climático adolece de dispo-siciones normativas concretas que coadyuven a enfrentar las múltiples amenazas que se imponen a nuestro país y al mundo. Por ello, ya desde el año 2007, en el Senado se han presentado varias iniciativas legisla-tivas para impulsar una Ley que combata en forma integral al Cambio Climático; sin embargo, a la fecha ninguna de ellas ha sido aprobada.

La política nacional en materia de cambio climático adolece de dispo-siciones normativas concretas que coadyuven a enfrentar las múltiples amenazas que se imponen a nuestro país y al mundo. Por ello, ya desde el año 2007, en el Senado se han presentado varias iniciativas legisla-tivas para impulsar una Ley que combata en forma integral al Cambio Climático; sin embargo, a la fecha ninguna de ellas ha sido aprobada.

Page 8: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

El proyecto de decreto que actualmente se discute en la Cámara, incluye cuatro pro-puestas legislativas sobre Cambio Climá-tico. Para su redacción final, tomo como base la propuesta que un servidor y varios

senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) presentamos en la sesión plenaria cele-brada el 25 de marzo de 2010.

> El Definir la concurrencia de facul-tades de la Federación, las Entida-des Federativas y Municipios en la elaboración y aplicación de políti-cas públicas.

> Regular las acciones para la mi-tigación y adaptación al cambio climático.

> Establecer las bases para la con-certación con la sociedad.

> Favorecer la transición hacia una economía sustentable de bajas emisiones de carbono.

> El cumplimiento de los acuerdos internacionales suscritos y ratifica-dos por México.

El Objeto de la pro-puesta de Ley es:

Page 9: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

El dictamen de la LGCC que se mencionó en el apartado anterior consta de 76 artículos, organizados en siete Títu-los, más 13 artículos transitorios. A continuación resumo los propósitos e implicaciones de cada Título de la Ley:

PRIMERO.- Disposiciones Preliminares

En este Título se establecen definiciones y el objeto de la Ley ya mencionados anterior-mente.

SEGUNDO.- De la Distribución de Com-petencias

La Ley asigna facultades y responsabilidades concurrentes a los Municipios, las Entidades Federativas, al Gobierno Federal y al Gobier-no de la Ciudad de México, así como la obli-gación de legislar en la materia.

TERCERO.- Del Instituto Nacional de Medio Ambiente y Cambio Climático (INMAC)

Grupo de especialistas al servicio del Estado y la sociedad en temas de medio ambiente y cambio climático para que:

> Realice estudios de impacto económico y políticas públicas sobre Medio Ambiente y Cambio Climático;

>Coordine la investigación y transferencia de tecno-logía;

>Coadyuve en la preparación de recursos humanos; y

>Realice análisis de prospectiva sectorial y colabore en la elaboración de estrategias, planes, programas, instrumentos y acciones.

CUARTO.- Políticas Públicas de Adap-tación y Mitigación

Este Título contiene tres capítulos: el de Dis-posiciones Generales, el de Adaptación y el de Mitigación.

QUINTO.- Sistema Nacional para el Cambio Climático

Se requiere de un grupo de herramientas y disposiciones que hemos denominado el Sis-tema Nacional para el Cambio Climático.

SEXTO.- Transparencia y Acceso a la In-formación

En este Título se ratifica el derecho a la infor-mación de todos los ciudadanos y se instruye a que la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, en coordinación con el INEGI y el INMACC, elabore y desarrolle una página de Internet, que incluirá el informe anual deta-llado de la situación general del país en mate-ria de Cambio Climático. También se estable-ce la obligación de transparentar los fondos aplicados por los estados en la materia.

La Ley General de Cambio Climático (LGCC)

Títulos de la Ley General de Cambio Climático:

Page 10: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

SÉPTIMO.- Sanciones

Se faculta a la PROFEPA para realizar actos de inspección y vigilancia a las personas físicas o morales sujetas a reporte de Emisiones. Se establecen multas en caso de no entregar la información en tiempo y forma. Se remite a la Ley Federal de Responsabilidades Adminis-trativas de los Servidores Públicos, para los funcionarios que incumplan disposiciones de la Ley.

> La LGCC presenta un esquema general y transversal para la adaptación y mitigación del Cambio Climático; > Establece un marco de planeación de largo plazo que deberá de ser respetado por los tres órdenes de gobierno y la sociedad en su con-junto;

> Asegura continuidad y reforzamiento de acciones ya emprendidas;

>Crea instituciones con capacidades sobre adaptación y mitigación y refuerza las ya exis-tentes;

> Establece un Fondo Verde para el financia-miento y apoyo a programas y proyectos de combate al Cambio Climático;

> Establece el Registro de Emisiones e institu-cionaliza los Inventarios de Emisiones para, en una forma transparente, medir, reportar y veri-ficar (MRV) las emisiones y avances en el tema por México;

> Crea mecanismos novedosos de mercado, probados con éxito en otros países, para impul-sar proyectos de mitigación, como la compra

Como podemos observar, la aplicación de la Ley Gene-ral de Cambio Climático tendrá una serie de impactos prácticamente en todos los ámbitos de las actividades de la sociedad y programas de los tres órdenes del go-bierno, entre ellos destacan los siguientes:

de reducciones certificadas de emisiones (docu-mentadas en el Registro Nacional) y un merca-do de carbono para ser usado por los genera-dores de energía en base a combustibles fósiles.

> Prepara al país para que México participe con liderazgo y autoridad moral en la necesaria im-plementación de acuerdos internacionales mu-cho más ambiciosos que los vigentes.

Page 11: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

En resumen, la LGCC es una iniciativa integral que promueve el desarrollo sustentable, la transición hacia una economía verde baja en emisiones y nos prepara para minimizar los impactos del cambio climático que ya comienzan a ser evidentes y que inevitable-mente crecerán conforme se calienta el planeta y en la medida que no estemos prepara-dos para afrontar dicho cambio.

Su aprobación es urgente para México. La dilación de su aplicación acabará causando costos innecesarios y pérdidas irreparables, afectando particularmente a los mexicanos más vulnerables, haciendo más difícil el combate a la pobreza y a la inequidad.

Page 12: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

**Director de Protección del Medio Ambiente del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable *Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales y Maestro en Administración. Actualmente es Director General del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable

Acciones Tempranas que Realiza elInstituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable para Mitigar el Cambio Climático

Lic. José Francisco Félix Sánchez* e Ing. Manuel Valdez Juárez**

Page 13: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X *Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales y Maestro en Administración. Actualmente es Director General del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable

Oaxaca, por su ubicación geográfica, es muy vulnerable a eventos extremos meteorológicos (sequías prolongadas y lluvias torrencia-les), los cuales son generados por los efectos del Cambio Climático. De acuerdo a los escenarios que generan dichos impactos, para el año 2020 se espera que dicha vulnerabilidad sea más exacerbada por las emisiones de Gases Efecto Invernadero.

Page 14: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

En este contexto, el Instituto Estatal de Ecología y Desa-rrollo Sustentable (IEEDS), de acuerdo a sus atribuciones para preservar los recursos naturales y contribuir al cui-dado del clima, tiene dentro de sus políticas reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través del Plan Estatal de Acción ante el Cambio Climático, el cual se encuentra en su etapa de diseño. Sin embargo, ha venido realizando las siguientes acciones tempranas para mitigar el cambio climático:

> Inventario de Gases Efecto Invernadero e Identificación de Medidas de Mitigación en el Estado de Oaxaca, con base 2005. Tiene la finalidad de tener un diagnóstico del aporte de las principales fuentes de emisión, para contar con las herramientas técnicas necesarias para la toma de decisiones en el diseño, implementación y evaluación de medidas de prevención y mitigación de la emisión de GEI. Dando como resultados preliminares:

Energía: La sub-categoría Transporte contribuye con el 52% del CO2 equivalente. Le sigue la sub-categoría Indus-tria de la energía con el 21%. Por tipo de contaminante, el CO2 se emite en un 72% con respecto al CH4 y N2O. Proce-sos industriales: el 99% de la emisión de Dióxido de Car-bono equivalente se debe a la Producción de cemento.

> Licencia de Funcionamiento para Fuentes Fijas Gene-radoras de Emisiones a la Atmósfera de Competencia Es-tatal las cuales generan Gases de Efecto Invernadero. El IEEDS, a través del Departamento de Cambio Climático e Impacto Ambiental, se encuentra regulando a más de 250 establecimientos de competencia estatal (ingenios

azucareros, industria de la madera, asfaltareras, sector hotelero, entre otros) que generan emisiones a la atmós-fera (Gases Criterio y Gases de Efecto Invernadero). El re-porte de la COA forma parte de las obligaciones fijadas en la Licencia de Funcionamiento y se constituye en un reporte anual multimedios relativo a la emisión de conta-minantes a la atmósfera. Este instrumento es obligatorio para los establecimientos (del sector procesos industria-les y energía) cuando están por instalarse o iniciar ope-raciones; así también, cuando deben regularizarse por estar operando sin cumplir con este trámite ambiental, puede solicitarse de manera voluntaria cuando así con-venga a los intereses de la empresa.

> Programa para el Desarrollo Sustentable del Sector La-drillero en el Estado de Oaxaca. El IEEDS, a través del De-partamento de Cambio Climático e Impacto Ambiental, está planteando un proyecto integral para resolver esta problemática que tiene como objetivo desarrollar susten-tablemente el sector ladrillero que comprende más de 450 instalaciones en varias regiones del estado, principal-mente de la zona metropolitana de la Ciudad de Oaxaca en donde se tienen instalados 160 hornos. La estrategia es mediante la mejora de la administración comercial y de procesos, así como la introducción de tecnología apro-piada para contribuir a mejorar la calidad del aire del área metropolitana y mitigar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, las cuales involucran una serie de actores de diferentes ámbitos donde el IEEDS busca liderar esa coor-dinación como se muestra en el diagrama.*

> Estratégicamente se ha llevado un consenso con los propietarios de los hornos ladrilleros para poder desarro-llar el proyecto, en donde la mayoría de estos propieta-rios han aceptado utilizar combustibles vegetales menos

Diagrama de referencia *

Fotografía: Jorge Douglas Brandon Pliego

10

Page 15: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

contaminantes en sus hornos, tales como el aserrín deri-vado del aserrado de la industria de la madera y dejar de utilizar llantas y aceites gastados.

> Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Ma-nejo Especial. Oaxaca tiene una población de aproxima-damente 3’801,871 habitantes que generan alrededor de 3,089 toneladas de residuos sólidos diariamente; de es-tos, el 95% son depositados en tiraderos a cielo abierto, arroyos, ríos, cañadas y suelos o son incinerados a cielo abierto, generando emisiones a la atmósfera.

Para atender esta problemática, el IEEDS ha brindado ase-soría técnica y legal a más de 270 autoridades municipales de las distintas regiones, para que cumplan con la NOM-083-SEMARNAT-2003. Además, ha gestionado ante el Go-bierno Federal la consolidación de la construcción de 8 rellenos sanitarios y la regulación de 1 de ellos, lo cual re-presenta una inversión de 55 millones de pesos (PEF 2010) que beneficia a 8 municipios del estado y generan cerca de 135 empleos temporales. Paralelamente se están ges-tionando 6 proyectos más, los cuales representan una in-versión de 45 millones de pesos (PEF 2011) que generarán alrededor de 90 empleos. Con estas acciones de obra, se dejarán de disponer de manera inadecuada más de 35 to-neladas al día de residuos y, por ende, se dejarán de emitir Gases Criterio y Gases de Efecto Invernadero.

> Fortalecimiento del Programa Obligatorio de Verifica-ción Vehicular. Las estadísticas hasta el 2010 demuestran que sólo el 20% del padrón vehicular acudían a verificar-se. El IEEDS, desde el inicio de esta nueva administración,

Fotografía: Jorge Douglas Brandon Pliego

empezó la reingeniería del programa para poder mejorar la estadística y propiciar en la ciudadanía la conciencia de llevar a verificar sus unidades de motor. A este mes de agosto se han verificado más de un 30%. La meta al fi-nalizar el año es llegar a más del 55% (esto representa un 200% más que las estadísticas de años anteriores) de un total de 380,000 unidades de motor.

11

Page 16: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Dr. Juan Cristóbal Mata Sandoval y Hugo González Manrique Romero*

Las estrategias para el cambio climático,decisión del presente y el futuro

*Dirección General de Políticas de Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

Page 17: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Los países comprometidos con la sustentabilidad requieren realizar considerables esfuerzos para enfrentar los efectos del Cambio Cli-mático. La posibilidad de impactar positivamente el medio ambien-te a nivel nacional con políticas efectivas, parte de la identificación de aquellas acciones que requieren implementarse con urgencia, es decir, las que deben realizarse en el corto plazo; las que necesitan de mayor información o un proceso más largo de maduración para ser aplicadas, de mediano plazo; y finalmente aquellas que buscan crear nuevos hitos en el desarrollo y por ende en la forma de producción de una economía de grandes dimensiones, como lo es la de nuestro país.

Page 18: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Respecto al frágil equilibrio entre lo que se debe y lo que se puede hacer, existe un principio, ahora ampliamente difundido, conocido como responsabilidades comu-nes pero diferenciadas. Esto significa que

a la luz de los efectos visibles y previsibles del calenta-miento global, cada actor internacional, debe asumir su cuota de responsabilidad. En tanto que históricamente el peso de las emisiones conjuntas de los países en de-sarrollo no es el mismo al de aquellos ya desarrollados, las responsabilidades se han repartido por principio de equidad, que no de igualdad. Esto supone evitar que los que han logrado comenzar a desarrollarse reciente-mente, sufran obstáculos producto de las medidas del cuidado al medio ambiente. Por esta razón, la selección de una política específica, de entre las existentes contra el cambio climático, en un país como el nuestro, debe contemplar necesariamente un análisis de los impactos en el desarrollo derivados de su implementación. Para esto, deben medirse tanto los costos asociados a esta acción, así como los beneficios esperados de su imple-mentación.

A nivel mundial, los esfuerzos internacionales para ela-borar estrategias y crear acciones efectivas de combate al cambio climático, datan de la década de los años no-venta del siglo pasado. Es decir, hasta hace veinte años, no existían esfuerzos para implementar acciones globa-les de fortalecimiento de un régimen climático mundial. Esta situación se debía, en gran parte, al escepticismo que rodeaba la percepción sobre la existencia de un problema medioambiental real de gran escala. A final de cuentas, ante lo impostergable de la situación de debili-dad de los ecosistemas y los cada vez más persistentes y fácilmente observables efectos del calentamiento glo-bal, la comunidad internacional se reunió entorno a la lucha contra el cambio climático y sus efectos.

Respecto a la actuación del mundo en este tema, las crí-ticas a la debilidad, el disenso o a las acciones y actores titubeantes, dejan de lado que, pese a todo, una vasta mayoría de naciones votó por la estrategia esencial de comenzar a discutir el problema y actuar en consecuen-cia. En adelante, al igual que con muchas otras decisio-nes en la arena internacional, sería el ámbito nacional, el que definiría la forma de actuar o de restringir la acción de cada país, particularmente sobre el enfoque de solu-ción que cada uno daría al nuevo reto.

En México, el esfuerzo por crear una política nacional para el cambio climático también ha sido progresivo, es-pecialmente a lo largo de la década pasada y el inicio de ésta. En 2005 se creó la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC) con el objetivo de concertar las posiciones de los actores que determinarían la es-

trategia de combate a este fenómeno. Esto fue por de-más necesario, dada la cantidad de dependencias -11 de ellas- involucradas y a la necesidad primordial de institu-cionalizar este esfuerzo. La transversalidad de las políti-cas contra el cambio climático, fue uno de los primeros aprendizajes que México obtuvo en la materia.

Para 2006, se creó el documento Hacia una Estrategia Nacional de Acción Climática, en donde se identificaban las oportunidades de mitigación y el reconocimiento de la vulnerabilidad del medio ambiente. En 2007 se creó en el seno de la CICC, la Estrategia Nacional de Cambio Climático, la cual ayudó a precisar los posibles rangos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernade-ro (GEI). Finalmente, para 2009, se presentó el Programa Especial de Cambio Climático (PECC), que “concreta y de-sarrolla las orientaciones contenidas en la Estrategia” . En éste último, se condensan las dos vertientes, o ejes estra-tégicos principales: por un lado, la adaptación a los efec-tos y por el otro, la mitigación de emisiones. La mitigación, entendida como la disminución de emisiones de GEI y la adaptación, como las medidas necesarias para disminuir los efectos negativos del cambio climático. El PECC esta-bleció 105 objetivos y 294 metas dirigidos a la mitigación y adaptación, así como al fomento a la transversalidad de las políticas de combate al cambio climático.

De lo anterior es posible dilucidar otro aprendizaje para México: una estrategia integral contra el Cambio Climáti-co debe enmarcarse en instituciones específicas, de pre-ferencia creadas ad hoc, dada la relevancia del tema. El PECC es una buena muestra de cómo una inquietud inter-nacional es traducida en una preocupación de índole na-cional y, finalmente, convertida en un hecho tangible. Este programa, en cierta forma, es fruto del diálogo entre los acuerdos internacionales y las realidades nacionales. Las preocupaciones y acciones plasmadas en el PECC recorrie-ron un camino largo; su espíritu había sido ya expresado en la propia Convención Marco de las Naciones Unidas so-bre Cambio Climático, pero debió pasar por un proceso de internalización, para finalmente poder convertirse en acciones que buscaron ejercer la influencia más eficiente para contrarrestar la emisión de GEI. Para 2012, el PECC estableció como un compromiso voluntario de reduc-ción mitigar 51 millones de toneladas de CO2 equivalente anuales, respecto a un escenario tendencial de crecimien-to de las emisiones nacionales. Lo que busca esta meta, en último término, es comenzar con la disminución de la intensidad de carbono de la economía mexicana, dando los primeros pasos para desligar el crecimiento económi-co de la generación de emisiones.

La estrategia-objetivo de largo plazo entonces, debe aprovechar el vasto conocimiento y las experiencias ad-quiridas en la ejecución del PECC. Estos elementos debe-

14

Page 19: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

rán enfocarse en la estructuración de un marco general de desarrollo que permita una economía baja en car-bono. Una gran estrategia de este tipo es más que sólo un proyecto, pues plantea un escenario planificado de nuestro futuro y por ello es aún más importante.

La preparación de nuevos ejes para lograr un desarrollo armónico con nuestro entorno debe incluir: incentivos económicos poderosos que permitan que las medidas de cuidado del ambiente sean atractivas; procesos de difusión del conocimiento, que le permitan al tema per-mear en la cultura y encontrar raíces y referentes comu-nes a los individuos de los distintos pueblos; desarrollo tecnológico adecuado, que impulse la estrategia a la vez que contribuya a hacerla viable económicamente; polí-ticas públicas armonizadas entre los distintos niveles de gobierno, las cuales vuelvan más fácil la administración y conducción del ámbito público; y, finalmente, marcos jurídicos acordes a las necesidades de la nueva situación.Como vemos en el PECC, una política de corto y mediano plazo ayuda a crear las bases para la ampliación a futu-ro de las metas y los métodos que las políticas requie-ren para lograr resultados. En lo inmediato, existen una gran cantidad de acciones que a través de las políticas transversales, permiten una actuación más rápida en lo individual. Aquellas que involucran una dinámica de na-turaleza intersecretarial o que dependen del desarrollo tecnológico o la restructuración económica, deben ser planteadas para el mediano plazo. Finalmente, el PECC establece el punto de partida para continuar los esfuer-zos de mitigación, adaptación y transversalidad, a la vez que ya contiene ya la base de la visión de largo plazo que el país requiere.

Los esfuerzos de los gobiernos alrededor del mundo han sido y serán de gran importancia para el progreso de los acuerdos, tra-tados, legislaciones y políticas; sin embargo, una estrategia susten-table, al paso del tiempo, deberá implicar el involucramiento de to-dos los actores de la sociedad a ni-vel nacional e internacional.

15

Page 20: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Reserva Eólica en elIstmo de Tehuantepec: Acciones y Estrategias para su Desarrollo

Ing. Francisco Javier García López*

* Diputado Presidente de la Comisión Permanente de Fomento de la Energía Renovable de la LXI Legislatura del Estado de Oaxaca

Page 21: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

XDe acuerdo con estudios científicos e investigaciones de organismos nacionales e internacionales, el Es-

tado de Oaxaca tiene en la región del Istmo de Tehuantepec la zona de mayor potencial para

la generación de energía eólica del territo-rio mexicano.

Page 22: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

El Istmo de Tehuantepec, la porción más angosta del territorio nacional–donde el Océano Pacífico y el Golfo de México están separados por únicamente 215 kilómetros–, registra características especiales en sus li-

torales que generan condiciones térmicas y de presión que favorecen la presencia de intensos vientos del norte desde el otoño hasta la primavera.

Estas características lo colocan como una de las mejores zonas a nivel mundial por la velocidad del viento que, a 50 metros de altura, alcanza los 8.5 m/s con un potencial de 6,250 MW y otras con velocidades de 7.7 a 8.5 m/s con potencial de 8,800 MW de acuerdo con datos obtenidos por el Estudio de Clasificación de Velocidades del Viento, realizado por los Laboratorios Nacionales de Energía Re-novable de Estados Unidos.

El Istmo podría suministrar hasta un 7% de las necesi-dades de energía eléctrica nacional, según la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE).

Por ello, durante el sexenio 1998-2004 se impulsó la pro-moción pública de oportunidades de inversión en el de-

nominado Corredor Eólico del Istmo, amparados en el enorme potencial que éste ofrece, atrayendo principal-mente el interés de empresas europeas que decidieron invertir en proyectos de generación de energía eólica.En ese sentido, el Departamento de Energía de Estados Unidos y la Agencia de Estados Unidos para el Desarro-llo Internacional (USAID) “auspiciaron un proyecto para ayudar a acelerar el uso de tecnologías de energía eólica en el estado de Oaxaca, por medio del desarrollo de un Atlas de Recursos Eólicos del Estado de Oaxaca”, mismo que da cuenta de un potencial de 15,000 MW instalables con alta rentabilidad.

De estos 15000 MW que se hablan, unos 6000 MW “son rentables” de acuerdo con el marco regulatorio federal y 9000 MW son viables a largo plazo, lo que significa que se requiere hacer adecuaciones al marco legal federal a fin de que también puedan ser aprovechados.

En el año 2004 se licitó el primer parque eólico de CFE en el Estado de Oaxaca con capacidad de 100 Megawatts y se planteó desde entonces, la necesidad de una Ley Estatal, misma que no se elaboró sino hasta el 2010, de manera precipitada, para reglamentar en la materia.

18

Page 23: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Sin embargo, dicha Ley Estatal dista mucho de constituir una herramienta que represente los intereses de los le-gítimos dueños de las tierras donde se implementan los proyectos eólicos y no contempla mecanismos para el im-pulso y desarrollo de las energías renovables en el Estado.

El gobierno oaxaqueño promovió en el Istmo de Tehuante-pec un programa estatal para la regularización de la tenen-cia de la tierra en el 2005, lo que permitió que en 2006 se iniciaran las primeras construcciones eólicas a gran escala.

Acciones y estrategias

El desarrollo de proyectos eólicos exige la correspon-sabilidad de los tres niveles de gobierno, así como de autoridades agrarias (comunales y ejidales) y de los pe-queños propietarios para que éstos deriven no sólo en la explotación de la riqueza eólica en beneficio de los inversionistas, sino en beneficio de la colectividad, de las comunidades y de los dueños ancestrales de las tierras.

Acciones

1.-Continuar el reforzamiento del ordenamiento terri-torial en las zonas propicias para el aprovechamiento de la reserva eólica del Istmo de Tehuantepec.

2.-Brindar asesoría y capacitación a las autoridades municipales desde el Gobierno del Estado en coordi-nación con el Gobierno Federal, para la aplicación de criterios técnicos y financieros que permitan a cada Ayuntamiento tasar racionalmente el permiso de cons-trucción y cambio de uso de suelo, lo que redundará en beneficios para las comunidades y sus habitantes.

3.-Establecer techos al pago por reserva de terrenos para el usufructo o el arrendamiento, y pisos al pago por el usufructo o el arrendamiento de terrenos para las centrales eólicas.

4.-Atraer a la región del Istmo a empresas altamente consumidoras de energía eléctrica y a proveedores de bienes y servicios que trabajan para los corporativos industriales verticalmente integrados.

5.-Favorecer la reducción de tarifas en el servicio público de energía eléctrica para las jurisdicciones municipales donde operen productores externos electricidad, cuya producción se entregue completamente a la paraestatal para su distribución y venta a los clientes de la misma.

6.-Ampliar la cobertura de la red del servicio público de energía eléctrica en municipios del Corredor Eóli-co del Istmo donde se expidan permisos de construc-ción y cambio de uso de suelo a centrales eólicas e implementar en aquellos de difícil acceso la electrifi-cación rural sustentable.

Fotografía: Julio Cesar Robles

Page 24: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Estrategias

1.- Que el Gobierno Federal aporte recursos finan-cieros a los fideicomisos existentes para favorecer la generación de la energía eólica para autoconsumo en hogares y pequeños comercios e industrias.

2.- Que se impongan reglas a las industrias que operan en el territorio nacional para acotar las emi-siones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

3.- Que se refuercen las investigaciones científicas y de desarrollo tecnológico que permitan contar con ge-neradores eólicos de patente nacional de bajo costo.

4.- Promover en el Estado de Oaxaca un marco norma-tivo que obligue a que los programas de vivienda que contemplen sistemas de ahorro energético y cuenten con instalaciones para el uso de energías renovables.

5.- Establecer mecanismos legales para que los edifi-cios públicos y construcciones de uso comercial utili-cen de manera obligatoria sistemas de ahorro energé-tico y energías renovables en sus instalaciones.

6.- Crear fideicomisos para establecer incentivos para el uso masivo de equipos ahorradores de energía para el uso común en viviendas y edificios privados del Estado.

7.- Atraer recursos de programas internacionales para el fomento de energías renovables en nuestro Estado.

8.- Con la participación de las empresas desarrolla-doras y apoyo gubernamental, instalar fábricas de componentes que generen empleo en la zona y dis-minuyan los costos a las mismas empresas.

9.- Fomentar el impulso de carreras y crear becas en escuelas de nivel medio superior y superior para estudiantes de carreras técnicas, profesionales y es-pecialidades orientadas a crear personal calificado.

Page 25: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

En esta tarea, la responsabilidad y compromiso involucra a los tres niveles de gobierno; sin embargo, cabe mencionar que es de suma importancia el papel que le corresponde a los legisladores del estado, para adecuar el marco regula-torio actual a fin de sentar las bases que le den certeza jurídica a las acciones de gobierno y a todos los actores involucrados (comuneros, ejidatarios, pequeños propietarios, permisionarios, trabajadores, etc.) en el desarrollo de los proyectos de generación de energía eólica en el Istmo de Tehuantepec y en el resto del te-rritorio oaxaqueño.

Fotografía: Julio Cesar Robles

Page 26: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Planes Estatales de Acción contra el Cambio Climático

Biol. Julia Martínez*

*Directora de Cambio Climático del Instituto Nacional de Ecología

De acuerdo al Cuarto Informe de Evaluación del Panel In-tergubernamental sobre el Cambio Climático, IPCC, 2007, el calentamiento del sistema climático es inequívoco, tal y como podemos observar en los aumentos observados de la temperatura media mundial de la superficie terrestre y de los océanos; el deshielo generalizado de glaciares; y el aumento del promedio del nivel del mar. Los impac-tos del Cambio Climático, aún bajo un escenario de emi-siones moderado, afectará el funcionamiento y la integri-dad de ecosistemas importantes de todo el planeta.

Page 27: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Page 28: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Por otra parte, los escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero proyectan un au-mento de éstas entre 25% y 90% (CO2-eq) del año 2000 al 2030, si los combustibles fósiles

mantienen su posición dominante en el conjunto de fuentes de energía disponibles. Mientras que las consecuencias se sienten en todo el mundo, algunas regiones se verán más afectadas que otras. En particular, los impactos del Cambio Climáti-co afectarán probablemente Latinoamérica y el Caribe donde se encuentra importante capital natural, con eco-sistemas intrínsecamente frágiles. México es particularmente vulnerable al Cambio Climáti-co, tal y como se ha mencionado en las Comunicaciones Nacionales, que coordina el Instituto Nacional de Ecolo-gía (INE), y que se presentan a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, como todos los países Partes de la misma. 1 También lo menciona el IPCC, 2007 y el Programa Especial de Cambio Climático de México, PECC, 2009. Entre los impactos, que muchos podrían ser irreversi-bles, se encuentran el aumento de la temperatura de la superficie del mar, aumento continuo del nivel del mar, que afecta las zonas costeras, la intensificación de los hu-racanes, cambios en los ciclos hidrológicos con aumento de lluvias muy fuertes, episodios de sequías más prolon-gados y frecuentes, disminución neta de escurrimientos de agua, entre otros. Por todo lo anterior, es necesario que nuestro país inicie un proceso de adaptación al cambio climático, debiendo planificarse en los estados y municipios, por las condicio-nes específicas de cada lugar, con los actores involucra-dos en la problemática y solución local, con la finalidad de lograr la resiliencia al Cambio Climático.

1 http://www.ine.gob.mx/cpcc-lineas/596-cpcc-comnal

Los estudios mencionados en las Comunicaciones Na-cionales se han llevado a cabo a nivel nacional, princi-palmente. Por lo anterior, el INE decidió desde fines del 2008, iniciar el entrenamiento de técnicos de institucio-nes académicas y de las secretarías de medio ambiente de los estados de la República, en materia de elabora-ción de sus planes estatales de acción contra el Cambio Climático, con el objetivo de crear capacidades y para que en el futuro puedan actualizar la información que sea necesaria por sí mismos. La capacitación para la elaboración de inventarios es-tatales de emisiones de gases efecto invernadero inició ese año y se elaboraron guías específicas para tal fin. Con los resultados del inventario se pueden identificar los sectores que emiten más. Para complementar esta información, el INE también ofrece talleres para que aprendan a correr escenarios de emisiones y saber qué tanto emitirán, bajo ciertos supuestos, en el futuro. Con esa información los estados pueden identificar, con me-todologías costo beneficio, sus mejores opciones de mi-tigación de emisiones e incluso preparar proyectos para llegar a vender las reducciones que se obtengan. Es por eso la importancia que tiene la formalización de las Comisiones Intersecretariales de Cambio Climático en los estados. A la fecha, Guanajuato, Guerrero, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco las han formalizado, para conocer los resultados parciales y finales de los es-tudios contemplados en los PEACCs, para que los toma-dores de decisión de las secretarías estatales conozcan los beneficios adicionales que tendrá su estado al redu-cir emisiones de gases de efecto invernadero, además de la eficiencia energética, con respecto a la salud de sus habitantes, de sus bosques, etc., y de cómo adaptarse de la mejor manera al Cambio Climático.

Lo anterior debido a que al reducir emisiones de gases contaminantes de las chimeneas de las fábricas y esca-

Un estado con crecimiento económico bajo en emisio-nes de carbono y sea resi-liente al cambio climático tendrá un desarrollo sus-tentable.

24

Page 29: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

pes de los automóviles (contaminantes criterio), a la vez se disminuye la emisión de contaminantes globales (Ga-ses Efecto Invernadero). Para complementar la capacitación de los estados, tam-bién se elaboraron guías para identificar la vulnerabili-dad actual y futura y con ello las repercusiones que el Cambio Climático tiene y tendrá en sus sectores produc-tivos más importantes, lo cual los llevará a empezar a identificar opciones de adaptación al Cambio Climático. Además, el INE y el Tecnológico de Monterrey, con finan-ciamiento del Reino Unido, elaboraron una herramienta en línea que consta de cuatro módulos: conceptos bási-cos de cambio climático; inventarios estatales de emisio-nes de gases efecto invernadero; escenarios climáticos; y programas estatales de acción ante el cambio climático. Académicos de los estados, funcionarios estatales y fede-rales se han capacitado con tutores en línea y se realizan exámenes. Se otorgan diplomas en caso de aprobación.

En conclusión:

Los PEACCs deben ser un instrumento para apoyar la pla-nificación y el desarrollo de políticas públicas en materia de Cambio Climático a nivel estatal. Están pensados para fortalecer la descentralización de los procesos de análi-sis, diseño de acciones e implementación de políticas re-lacionadas al Cambio Climático. Serán catalizadores para inducir la cooperación e intercambio de experiencias en-tre instituciones de todos los niveles, y en todas las áreas relevantes de la administración pública, la academia, el sector privado, entre estados y la sociedad en general. Como se menciona en párrafos anteriores, deberán to-mar en cuenta el conocimiento “local” sobre el proble-ma y factores relacionados, para apoyar el desarrollo de capacidades. Conforman una parte fundamental en la ruta crítica para la política de Cambio Climático en México.

Por favor consultar la página del INE:

Programas Estatales de Acción ante el Cambio Climáticohttp://www2.ine.gob.mx/sistemas/peacc/, para conocer el grado de avance de los estados en materia de elabora-ción de sus PEACCS.

Un estado con crecimiento económico bajo en emisio-nes de carbono y sea resiliente al cambio climático ten-drá un desarrollo sustentable.

25

Page 30: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

ELEMENTOS PARA UNA AGENDA ESTATAL DE

CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Dra. Vanessa Pérez-Cirera*

*Doctora en Política y Economía del Medio Ambiente. Actualmente es Directora del Programa de Cambio Climático de WWF-MéxicoFotografía: Jorge Douglas Brandon Pliego

Page 31: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

En los últimos tres años, México se ha ganado un lugar sin precedentes en la agenda climática in-ternacional. Esto ha respondido a tres aspectos fundamentales: a) la postura del país, que al mismo tiempo que reconoce los impactos que el Cambio Climático está teniendo sobre las personas, los ecosistemas y la biodiversidad nacional, acepta la necesidad y una responsabilidad compartida en cambiar las pautas de producción y consumo que conlleven a una reducción sustancial en los ga-ses de efecto invernadero que produce México; b) el proceso de consulta multiactor tanto a nivel nacional como internacional, que culminó en los “Acuerdos de Cancún”, que si bien todavía están lejos del acuerdo global que prevendría un cambio inmanejable en el clima, definen muchos de los elementos centrales que debiera contener dicho acuerdo y representan un importante paso hacia adelante en el sistema de las Naciones Unidas; y c) el inicio de la concurrencia en la política pública, con el desarrollo de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y el Programa Especial de Cambio Climático, que conjunta algunas de las acciones en marcha de las distintas dependencias federales para la reducción de gases de efecto invernadero (mitigación) y para reducir la vulnerabilidad de los sistemas humanos y naturales a la variabilidad climática (adaptación). Ahora toca desarrollar una estrategia para y desde las diferentes regiones del país. Una estrategia que sea capaz de identificar en dónde está el parteaguas entre el cambio climático como una amenaza o como una oportunidad para el desarrollo sustentable.

Page 32: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Elementos para una agenda estatal de Cambio Climático y desarrollo sustentable

Adaptación basada en ecosistemas

Construcción de capital social Impulso empresarial

Perspectiva y participación indígena

Algunos de los principios básicos en la consecución de una agenda compartida en estos términos son:

El capital social se entiende como un conjunto de re-glas, convenciones y redes sociales que permiten a un grupo de personas actuar colectivamente. El capital social está sustentado en elementos como la confianza y la reciprocidad. Estos elementos son de particular re-levancia en la interacción con la naturaleza y el desem-peño de arreglos institucionales diseñados para redu-cir los riesgos ante el Cambio Climático. Si miramos la adaptación al Cambio Climático como un proceso social dinámico, la habilidad de las sociedades de actuar en conjunto es particularmente relevante en la formación de nuevas instituciones que determinen los enfoques más apropiados a la adaptación desde una perspectiva local y el establecimiento de prioridades de inversión. En el caso de Oaxaca, los modelos de desarrollo comu-nitario, como las empresas forestales comunitarias, re-conocidas ya internacionalmente, entre muchos otros, ofrecen un excelente punto de partida.

Desde las empresas forestales comunitarias hasta la ge-neración responsable de energía con fuentes renova-bles, la importancia de generar las condiciones propicias para que las empresas se desarrollen y generen empleos de calidad es innegable. Por una parte, los ahorros en el uso de energía, agua y otros insumos resultantes de una gestión empresarial más consciente tienen impactos tangibles en la reducción de gases de efecto invernade-ro y también aumentan la rentabilidad de las empresas. Adicionalmente, en el mundo, las empresas han resul-tado ser uno de los vehículos más rápidos y poderosos para sentar y modificar pautas de consumo, bajo los in-centivos gubernamentales propicios.

Una importante porción del territorio nacional está ha-bitada por pueblos y comunidades indígenas. Cualquier estrategia de adaptación y mitigación al Cambio Climáti-

Los ecosistemas sanos y funcionales aumentan la resiliencia de los sistemas naturales a fluctuacio-nes de temperatura y precipitación y reducen la vulnerabilidad de las personas ante impactos

del Cambio Climático. Este enfoque no descarta el uso de medidas convencionales como el uso de infraestruc-tura cuando son estrictamente necesarias y sustentadas de forma robusta, pero privilegia la conservación y res-tauración de ecosistemas como una medida de adapta-ción muy superior tanto en términos económicos como sociales. Uno de los ejemplos más claros es el papel de los manglares como barrera protectora ante huracanes, que han reducido los costos de reconstrucción en millo-nes de pesos por hectárea.

28

Page 33: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

En Oaxaca, en este momento, se conjugan las condiciones ideales para el desarrollo de todos los elementos anteriores. El proceso de desarrollo del Plan Estatal de Acción ante el Cambio Climático de Oaxaca, liderado por el Gobierno del Estado ofrece justamen-te esta oportunidad.

Concurrencia de la política pública

Uno de los elementos que hacen del cambio climático una oportunidad de desarrollo reside en que aunque de manera diferenciada, el Cambio Climático impacta a to-dos los grupos sociales y sectores de la economía. Esto trae a la mesa un concepto de extrema relevancia para la política pública y el bienestar social: la concurrencia, que puede entenderse como el atributo que permite que múltiples procesos puedan ejecutarse al mismo tiempo, contribuyendo a un fin común. En resumen, es la acción de contribuir con otros a un mismo resultado. Un ejem-

co debe empezar por comprender la contribución que la cosmovisión indígena y muchas de sus prácticas de ges-tión de los recursos naturales pueden tener en la cons-trucción de una política climática integral. Siendo Oaxa-ca la entidad con la mayor diversidad étnica y lingüística del país, asegurar un desarrollo con dignidad y con iden-tidad resulta obligado y del mayor de los intereses.

plo claro es la concurrencia entre las políticas climáticas, ambientales y de salud. Por ejemplo, políticas en pro del transporte público y la eficiencia vehicular, al mismo tiempo que generan reducciones de gases de efecto in-vernadero, reducen los impactos de la contaminación sobre la salud. Otro ejemplo claro es la concurrencia en-tre la política forestal y agraria en el papel que tienen los bosques para paliar sequías e inundaciones. Entre otros, la concurrencia debiera resultar en ahorros en recursos públicos que pueden destinarse a programas y políticas adicionales de mitigación y adaptación bajo el objetivo común del desarrollo sostenido y sustentable.

Fotografía: Chritopher Carranza

29

Page 34: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X Ruta de construcción de PEACC en Oaxaca

Dr. Héctor Iturribarría Pérez* y Lic. Karime Hernández Sánchez**

*Jefe de la Oficina de la Gubernatura de Oaxaca**Directora de Seguimiento de la Gestión Pública del Gobierno de Oaxaca

Page 35: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

XPara el Gobierno del Estado de Oaxaca resulta prioritario destacar la importancia de la agenda de Cambio Climático, ya que representa una estrategia que atiende la variabilidad del clima y el impacto so-bre los recursos naturales y la sociedad oaxaqueña.

Page 36: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Desde los instrumentos legales a nivel inter-nacional como el Convenio Marco de las Naciones Unidas para Cambio Climático (CMNUCC), la COP 16, la Ruta de Bali, hasta

los avances que en esta materia ha desarrollado nuestro país a través de la Estrategia Nacional de Cambio Climá-tico 2007 y el Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012, requieren ser plasmados en acciones de polí-tica ambiental en los estados. Es por esto, que el Plan Es-tatal de Desarrollo 2011-2016, elaborado por el Gobierno de Oaxaca, está articulado al Plan Nacional de Desarrollo 2006–2012 y al Plan Sectorial de Medio Ambiente.

El eje transversal de la sustentabilidad, se atiende desde una nueva estructura denominada Gabinete Ambiental, en el que una de las tareas más importante es la elabo-ración e instrumentación del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC).

El PEACC en Oaxaca considera un proceso de construc-ción colectiva entre el gobierno y la sociedad que con-templa ocho etapas sucesivas representadas en la si-guiente figura.

El proceso inició en marzo del 2011 y actualmente se tienen avances en las tres primeras etapas, las cuales se describen a continuación:

Etapa 1.

Etapa 2.

Los arreglos institucionales: durante ese periodo se han definido los actores responsables, las áreas técnicas par-ticipantes y los recursos financieros, así como la instala-ción del Gabinete Ambiental, dentro del cual se realizan reuniones de trabajo que han dado como resultado la definición del Comité Técnico (CTC) y del Consejo Con-sultivo para Cambio Climático (CCC). Asimismo se diseñó la estructura interinstitucional para el PEACC.

Inventario de GEI y medidas de mitigación: el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (IEEDS) inició los trámites para la elaboración de un inventario de Ga-ses Efecto Invernadero (GEI) sobre los sectores energía y procesos industriales que se encuentra en revisión por el Instituto Nacional de Ecología (INE). Por otro lado el Cen-tro Mario Molina desarrolló otro inventario de Gases de Efecto Invernadero con el apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés). Actualmen-te se elabora un análisis integral de ambos inventarios, que concluirá en noviembre de este año. Falta aún termi-nar el inventario de GEI y elaborar los escenarios de GEI.

32

Page 37: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Etapa 3.

Etapa 4.

Etapa 5.

Etapa 6.

Etapa 7.

Etapa 8.

Análisis de vulnerabilidad y medidas de adaptación: cuenta con un diagnóstico general de cambio de uso de suelo, la vulnerabilidad del Estado ante el CC y los escenarios de cambios en temperatura y precipitación (2020-2080) obtenidos de la 4ª Comunicación Nacional organizada por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, para la Convención Marco de las Na-ciones Unidas sobre CC. Falta elaborar la vulnerabilidad socio-cultural con enfoque de género y la vulnerabilidad ecológica; este diagnóstico se considera indispensable, ya que por la ubicación del estado (en el hemisferio nor-te, entre dos mares) y como lindero de regiones ecoló-gicas, es susceptible de ser altamente vulnerable ante el Cambio Climático.

Puesta en marcha de acciones: La instrumentación del PEACC estará iniciando en enero del 2013 con los progra-mas, proyectos y reglamentos definidos.

Participación social: ratificando el compromiso del C. Go-bernador Constitucional del Estado de ser un gobierno incluyente y plural, la participación social es un factor al-tamente importante en el desarrollo de este proceso, ya que será el insumo primordial de información y el medio para instrumentar el PEACC de forma eficiente. Este será un proceso transversal y permanente.

Por ello una de las prioridades de este diseño es contar con un Plan de Acciones Tempranas, el cual busca, en-tre otros temas, contar con un Sistema de Alerta Tem-prana para prevenir pérdidas humanas y materiales, el fortalecimiento y reactivación del programa de verifi-cación vehicular, regular la industria de competencia estatal a través de las licencias de funcionamiento. Con este Plan, Oaxaca estará innovando al actuar en parale-lo con acciones contundentes mientras se avanza en la construcción del PEACC.Priorización y validación de propuestas para el PEACC:

Las propuestas de mitigación y adaptación surgidas del proceso serán priorizadas y validadas por la sociedad y el Gabinete Ambiental.

Diseño de políticas públicas: las políticas públicas por el Cambio Climático en el Estado surgirán del análisis y propuestas de la sociedad y las instancias de gobierno, logrando un entendimiento que incorpora las necesida-des ciudadanas y los propósitos y alcances gubernamen-tales.

Publicación del PEACC: Se espera publicar el PEACC en el Diario Oficial de Oaxaca en julio de 2012, logrando con ello convertirlo en el instrumento que guiará las accio-nes de Cambio Climático en el Estado.

El proceso descrito tiene una duración de más de un año y los riesgos de ame-nazas como sequías, inun-daciones, lluvias intensas, deslaves, están latentes.

33

Page 38: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

El desarrollo del PEACC no sería posible sin la suma de esfuerzos de todos los sectores y una coordinación que encamine el trabajo a un mismo fin. En ese sentido, se diseñó una estructura encabezada por el Gabinete Am-biental que se integra de la siguiente forma:

El Gabinete Ambiental es el máximo órgano de toma de decisiones; ahí se coordinan todas las instituciones y se discute y avalan las estrategias y propuestas ambientales del Estado.

El Comité Técnico del Cambio Climático (CTC), es coor-dinado por el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (IEEDS) con apoyo de WWF. Está vinculado directamente con el Instituto Nacional de Ecología (INE), el que debe avalar los avances del PEACC. Se integra por la Secretaría de Asuntos Indígenas, SEMARNAT y la Di-rección de Energías Renovables perteneciente a la Se-cretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), que serán las encargadas de diseñar la estrategia operativa, metodológica y logística para el Cambio Climático; revi-sarán y analizarán las propuestas e informarán al Gabi-nete Ambiental.

El Consejo Consultivo de Cambio Climático es coordinado por la Jefatura de la Oficina de la Gubernatura y el IEEDS, y estará integrado por instituciones estatales, federales, académicas, ONG’s y sociedad civil, teniendo como fun-ciones elaborar los estudios técnicos; operar los proyec-tos y programas; y proponer acciones a desarrollar para la mitigación y la adaptación al cambio climático en el estado de Oaxaca.

El Secretariado Técnico es un grupo pequeño dedicado ex profeso a coordinar las acciones de los grupos del CCC; facilitar los procesos; enviar la información al CTC; instrumentar la estrategia diseñada por el CTC; elaborar los estudios técnicos; operar los proyectos y programas; y tendrá la facultad de opinar sobre los diversos temas de Cambio Climático y de proponer acciones a desarro-llar.

El Gabinete Ambiental conjuntamente con el CTC están trabajando para: a) finalizar y consensuar el reglamento interno de la estructura y funciones de cada comité y consejo; y b) definir los actores que integrarán el Comité del Cambio Climático y los grupos de trabajo.

El inicio oficial del PEACC se llevará a cabo a través de un Foro Estatal de Cambio Climático, donde participarán mu-jeres y hombres de comunidades y organizaciones de las ocho regiones de Oaxaca, el cual culminará con la instala-ción oficial del Comité Técnico del Cambio Climático y el Consejo Consultivo de Cambio Climático. Este evento se lle-vará a cabo a principios de septiembre de este mismo año.

Los grupos temáticos para el desarrollo del PEACC están alineados con la política internacional y nacional, estos son: mitigación de los Gases de Efecto Invernadero; Re-ducción de las Emisiones por Deforestación y Degrada-ción forestal (REDD+), su función en la conservación, el manejo sustentable de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono; adaptación a los efectos del cambio climático; y, por último, la estrategia de finan-ciamiento, donde actualmente se han logrado acuerdos de financiamiento con la Alianza WWF-Fundación Carlos Slim, y se han hecho gestiones ante el Banco Interame-ricano de Desarrollo, el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en colaboración con el INE, WWF y la Coordinación de Vinculación y Fi-nanciamiento Internacional del Estado para la gestión de fondos.

Como eje transversal está el monitoreo, revisión y vali-dación del avance de las metas e indicadores planteados en el PEACC.

Un aspecto fundamental es la participación de los Con-sejos de Desarrollo Sustentable y los espacios de parti-cipación comunitarios, que serán el eje desde donde se construirá y validará el PEACC. Para lograrlo se diseñará una estrategia de comunicación y capacitación con el fin de informar y crear capacidades para la toma democráti-ca de decisiones.

Se espera que con el esfuerzo realizado por los diversos actores que colaboran en el Gabinete Ambiental, se logre un impacto estatal y nacional que sirva de modelo para otros estados, pues tiene elementos únicos que marcan una mejora en los procesos como son la coordinación y la concurrencia de esfuerzos, el enfoque de género, el enfoque indígena intercultural, la construcción partici-pativa, el plan de acciones tempranas y el escalamiento de acciones desde lo local a lo internacional.

El inicio oficial del PEACC se lle-vará a cabo a través de un Foro Estatal de Cambio Climático, donde participarán mujeres y hombres de comunidades y organizaciones de las ocho re-giones de Oaxaca.

34

Page 39: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Page 40: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

El GABINETE AMBIENTAL

Ing. Esteban Ortiz Rodea*

*Ingeniero Forestal Especialista en Bosques. Actualmente es Delegado Federal de la SEMARNAT en Oaxaca* Fotografía: Christopher Carranza

Page 41: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Con la alternancia y la transición democrática que está viviendo el Es-tado de Oaxaca, también se está transformando el diseño institucional en general y, en particular, el relativo a la atención del tema ambiental.

Por lo mismo, el Gobierno del Estado de Oaxaca y el Gobierno Federal se han dado a la tarea de explorar la posibilidad de constituir un esquema que vincule a los dos órdenes de gobierno y que les facilite la planeación, el diseño, la organización e implementación de las políticas públicas, la agenda común, los programas, los proyectos y las acciones para la con-servación, la protección y el desarrollo sustentable que se implemente en todo el territorio estatal.

Page 42: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Con esta preocupación conjunta y con el objeto de concretar un esque-ma de coordinación intra e interinstitucional gu-

bernamental y que opere de manera horizontal y transversal, se acudió a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Oaxaca, publicada el 1 de diciem-bre de 2010 en el Decreto No. 6. Dicho ordenamiento jurídico señala, en su artículo 43, que: “El Gobernador del Estado podrá constituir los gabinetes sectoriales o especializados que con-sidere necesarios para el despacho de los asuntos en que deban intervenir varias Secretarías, entidades, órga-nos desconcentrados o auxiliares…”, y precisa: “En estos gabinetes podrán participar, a invitación expresa, los ti-tulares o servidores públicos de otras dependencias, entidades, órganos desconcentrados o auxiliares de la administración pública, así como los servidores públicos del orden federal y municipal; y actores de los sectores social y privado cuando se trate de asuntos relacionados con su objeto”.

Con ese fundamento y ante la im-periosa necesidad de trabajar coor-dinados y en un mismo sentido, se procedió a integrar un diagnóstico ambiental de forma conjunta entre el Gobierno del Estado de Oaxaca y el Gobierno Federal. En el marco de la firma del Convenio de Coordinación signado entre ambos gobiernos, el Gabinete Ambiental se presentó pú-blicamente el 17 de mayo de 2011; este evento fue presidido por el Li-cenciado Gabino Cué Monteagudo, Gobernador de Oaxaca y el Ingeniero Juan Rafael Elvira Quesada, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Natu-rales del Gobierno de la República.

Este Gabinete Ambiental integra a to-das las instituciones del Gobierno del Estado de Oaxaca que atienden los asuntos ambientales: Comisión Es-tatal del Agua (CEA); Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (IEEDS); Dirección de Desarrollo Fo-restal (DDF); Secretaría de las Infraes-

Page 43: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

tructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SIN-FRA); Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI); Dirección de Energías Renovables (DER); entre otras. Por parte del Go-bierno Federal participan: Secretaría de Medio Ambien-te y Recursos Naturales (SEMARNAT); Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); Comisión Nacional del Agua (CO-NAGUA); Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA); Comisión Nacional de Áreas Natu-rales Protegidas (CONANP); y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Cabe resaltar que este Gabinete Ambiental opera con un Secretario Técnico que, de acuerdo a la misma Ley Orgá-nica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, lo es el Jefe de la Oficina de la Gubernatura.

El Gabinete Ambiental continúa en proceso de conso-lidación. Sin embargo, a escasos meses de su constitu-ción, ya presenta resultados y productos tangibles que favorecen la coordinación del Gobierno Federal y el Go-bierno del Estado de Oaxaca. Entre otros puntos, se pue-den señalar los siguientes: 1. Se ha definido el enfoque y rumbo de las políticas públicas sobre medio ambiente, mediante la Agenda Ambiental Única para el Estado de Oaxaca (AAUEO); 2. Se han establecido diversos grupos de trabajo para dar cumplimiento de la AAUEO, entre los cuales se constituyó el grupo de trabajo para la elabo-

ración del Plan Estatal de Cambio Climático (PEACC); 3. Se instaló la Comisión de Seguimiento al Convenio Am-biental Estatal, que no sólo pretende verificar el cumpli-miento de los programas contenidos en el citado conve-nio sino hacer las proyecciones de las acciones para el mediano y largo plazo.

El grupo de trabajo para la elaboración del PEACC está integrado por las siguientes instancias: IEEDS, DDF, DER, SEMARNAT, CONAFOR y CONANP como instituciones del gabinete ambiental; además, se tiene de invitado permanente al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés). En este espacio de trabajo se está planeando, diseñando, organizando y elaborando el PEACC para el Estado de Oaxaca.

Con el establecimiento del Gabinete Ambiental, se bus-ca la interlocución directa y eficaz para atender lo coti-diano y el contexto de los procesos. El PEACC para Oaxa-ca es una prioridad de este esquema de coordinación y a la fecha presenta avances importantes e innovadores que, sin duda, serán la plataforma para perfilar y condu-cir de manera sistematizada y ordenada las acciones ne-cesarias en materia de adaptación y de mitigación para afrontar el Cambio Climático.

39

Page 44: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Page 45: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

El Cambio ClimáticoDip. Aleida T. Serrano Rosado*

*Diputada ante la LXI Legislatura del Congreso del Estado, preside actualmente la Comisión Permanente de Ecología

Cuando en el Siglo XXI hablamos de la preservación del equilibrio ecológico, la protección al ambiente, la sustentabilidad y el cambio climático, en un Estado de alta vulnerabilidad a los impactos del cambio climáti-

co como Oaxaca, en realidad estamos hablando de la pervivencia de la especie humana. Hablar de

cambio climático es tocar un tema distinto a los demás problemas que tenemos en el mundo y en nuestro estado. Sin duda, Oaxaca ten-drá que hacer frente a la adaptación de esta emergencia planetaria; si no se hace nada

para detenerlo, es probable que sus con-secuencias sean catastróficas para el ser humano.

Page 46: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Oaxaca es la entidad que presenta el primer lugar en biodiversidad del país y el sexto lugar a nivel mundial

Sin embargo, aunque nos damos cuenta de su gravedad e incluso de su urgencia, muchas ve-ces queda relegado a un segundo plano de nuestras problemáticas más inmediatas. Es ur-

gente la acción y la intervención de políticas públicas.

Sabemos que Oaxaca es la entidad que presenta el pri-mer lugar en biodiversidad del país y el sexto lugar a nivel mundial; este dato por sí solo sería suficiente para crear una Secretaria de Medio Ambiente, que protegiera este patrimonio.

Vivimos en un Estado con muchos problemas ancestra-les. Hablamos de un Estado pobre, de gobiernos que sólo se han servido del pueblo, de políticos corruptos y, sin duda, de la falta de sensibilidad de la clase política para la atención de estos temas. En fin, un antiguo régi-men que ha impedido el desarrollo de nuestro estado.Hoy, este gobierno, el gobierno del cambio, toca tan anhelado tema para Oaxaca: “El Medio Ambiente”, con motivo de la autorización del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. La sustentabilidad quedó establecida como políticas transversales y, por lo mismo, la palabra am-biente quedó incorporada en el lenguaje político y de las políticas en proceso. Sin duda se ha dado un paso de los muchos que nos hace falta dar.

Es de considerar que se están dando avances, que a este gobierno del cambio no solo le preocupa el tema, sino lo está atendiendo, conformando el Gabinete Ambien-tal, conforme a lo dispuesto por el artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado; asimismo, con-forme los artículos 13 y 14 bis de la Ley General del Equi-librio Ecológico y la Protección del Ambiente de fecha 17

de mayo de 2011, se firmó el Convenio de Coordinación entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, con el propósito de atender y resolver problemas comunes ambientales.

A partir de estas estructuras administrativas del Sector Ambiental, el Gobierno del Estado ya está trabajando so-bre la conformación de una Agenda Ambiental única; la conformación del Comité Consultivo de Cambio Climáti-co; la gestión y financiamiento para elaborar el Programa Estatal de Acción contra el Cambio Climático; y la imple-mentación en el Estado de la estrategia REDD+ que se empezará a aplicar el próximo año.

Como vemos, hay una gran actividad gubernamental del sector ambiental, poniendo el acento en el problema del cambio climático.

Sin embargo, desde mi óptica, las políticas transversales de sustentabilidad derivadas del Plan Estatal de Desarro-llo, tendrán obstáculos legales en su aplicación, en tan-to no actualicemos nuestro marco jurídico ecológico y

Page 47: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

“...necesitamos fomentar la toma de conciencia de lo que para nuestras vidas representa el ambiente y su crisis originada por el ser humano”

ambiental, y lo armonicemos con la Constitución de la República en el marco del federalismo, y esto, hay que hacerlo desde el Congreso.

Quiero recordar que, como Diputada de la Fracción Par-lamentaria del PRD y como Presidenta de la Comisión Permanente de Ecología y con el ánimo de coadyuvar en el componente jurídico de la gestión ambiental, con fecha 15 de junio de 2011 presenté una iniciativa para reformar el artículo 20 de la Constitución del estado. El objetivo es elevar a rango constitucional la protección al ambiente y la sustentabilidad, reforma que por cierto fue aprobada en el ámbito federal desde 1987.

Así mismo, he presentado una iniciativa para ampliar el nombre y la competencia de la comisión que presido ha-cia el ambiente y el cambio climático. Frente a esto, creo que no debe ni debería existir impedimento político al-guno, para abrir un proceso de revisión y actualización de nuestro marco jurídico ecológico y ambiental, que le ponga un piso legal a las políticas públicas transversa-les, pues es importante que en esto exista una comple-ta coordinación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo para desarrollar todos los trabajos necesarios.

Es tiempo de tomar conciencia de que el fenómeno im-plica impactos en la salud, la agricultura, la alimentación, los bosques, el agua, las zonas costeras, los ecosistemas, la paz social, la gobernabilidad y la gobernanza, entre otros.

Es importante hacer conciencia de que todos los países y regiones del planeta, así como todos los sectores socia-les somos potencialmente vulnerables a los impactos del cambio climático, aunque el grado de vulnerabilidad de-pende de factores económicos, sociales y geográficos. Es por esto que el análisis del contexto socioeconómico es de suma importancia para conocer el grado de vulnera-bilidad, ya que los impactos del cambio climático depen-derán no sólo de la magnitud del mismo, sino también de la capacidad de adaptación y recuperación (resilien-cia) de los sistemas naturales y humanos, incluyendo las estructuras y las organizaciones sociales y locales.

Tenemos una Constitución y una Ley Ecológica de 1998, que aún no incorporan la primera en su texto y la segunda en su denominación, la palabra ambiente. De igual manera, tenemos un Instituto Estatal de Eco-logía y Desarrollo Sustentable, que fue diseñado bajo el modelo del Instituto Nacional de Ecología, cuando éste pertenecía a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno Federal.

Oaxaca debe avanzar. Una meta ideal sería contar no sólo con una Procuraduría Ambiental Estatal como lo propone la Estrategia 2 del Eje de Sustentabilidad del

Plan Estatal de Desarrollo, sino con una Secretaría del Medio Ambiente y tribunales de justicia ambiental.

Pero para alcanzar el consenso que nos permita avanzar prospectivamente hacia las instituciones ambientales, primero necesitamos fomentar la toma de conciencia de lo que para nuestras vidas representa el ambiente y su crisis originada por el ser humano.

Las iniciativas que he presentado como Diputada de la LXI Legislatura al Poder Legislativo, se dirige a preparar el proceso legislativo a que me refiero.

43

Page 48: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

El Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático en Oaxaca:Una estrategia de construcción colectiva entre gobierno y sociedad

Biól. David Ortega del Valle* y M.C. Tzinnia Carranza López **

*Director de WWF-Oaxaca **Consultora para Cambio Climático WWF

Page 49: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Ante las causas y los efectos del Cambio Climático es ineludible contar con estrate-gias que integren la información científica, las acciones de gobierno y el cono-cimiento que los pueblos han adquirido en su relación cotidiana con la naturaleza. Una posibilidad de ello se presenta a través del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC). Es necesario que la sociedad no sólo valide las acciones que se propongan, sino que forme parte de la construcción colectiva de este pro-grama, propiciando que el estado de Oaxaca aporte a nivel nacional nuevamente un modelo innovador, tal como ha sucedido con el manejo forestal y las áreas de conservación, ambos basados en la organización comunitaria.

Page 50: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

En la actualidad, en Oaxaca existen las condiciones his-tóricas para alcanzar el modelo incluyente y plural del PEACC. Además de ser un derecho, la participación so-cial es una herramienta fundamental en la lucha por la democratización de la sociedad, que requiere impulsar procesos de desarrollo basados en el respeto a los dere-chos económicos, sociales, culturales y ambientales de la ciudadanía. Este es un reto mayor ante el desarrollo del PEACC, pues sus contenidos técnicos deben trans-formarse en un lenguaje sencillo, accesible al público en general, traducirse a los idiomas indígenas del estado y difundirse por los métodos adecuados para garantizar la plena comprensión de toda la población.

El Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016 plan-tea que “corresponde a la presente administración traba-jar, de forma corresponsable con la sociedad, para pro-mover un cambio profundo y con sentido. Dicho cambio debe implicar la renovación responsable de las institu-ciones; la profundización de los valores y las prácticas democráticas; el desarrollo económico incluyente, social y ambientalmente sustentable”. Bajo esta condición, para que la participación sea una realidad democrática, debe garantizar la inclusión plena de las mujeres. Está documentada la forma diferenciada en que el Cambio Climático afecta a mujeres y hombres en la salud, la eco-nomía, la capacidad para enfrentar amenazas climáticas, y el acceso y manejo de los recursos naturales. Por ejem-

plo, en las zonas rurales las mujeres tienen que invertir más horas de trabajo para abastecerse de agua y leña. Es necesario entonces diseñar acciones que respondan a visiones y necesidades específicas. El enfoque de géne-ro es fundamental, pues es una herramienta conceptual y metodológica que sirve para observar la realidad con base en las variables de sexo y género.

La conformación multicultural de Oaxaca brinda un po-tencial enorme para incorporar el conocimiento que so-bre Cambio Climático han desarrollado los pueblos indí-genas. Los macizos de selvas y bosque, lagunas y mar, así como varios de los centros de diversificación biológica, coinciden con los territorios indígenas. Esta situación no es casual, pues tienen saberes y experiencias milenarias en el manejo de la biomasa y la biodiversidad. Su con-cepción de territorio no se enmarca en los límites agra-rios, sino en la relación armónica de sociedad-naturaleza que crea una cosmovisión que integra a todos los ele-mentos naturales como el viento, el agua, el suelo, plan-tas y animales los cuales cohabitan y se relacionan entre sí creando conocimientos, rituales y formas simbólicas de apropiación y uso de los recursos naturales, que se representan en una gran riqueza.

La construcción participativa del PEACC desde el enfo-que de género e intercultural indígena permite obtener un plan diseñado de acuerdo a la diversidad cultural y la

Page 51: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

realidad local, con énfasis en las acciones de adaptación surgidas de la experiencia de los habitantes y apropiado por la población.

El sector académico también juega un papel relevante, pues aporta el conocimiento científico que debe arti-cularse al conocimiento tradicional de los pueblos. La transversalidad que debe darse al PEACC en las acciones de gobierno precisa también su internalización por par-te de los actores gubernamentales.

Si bien el proceso de construcción del PEACC puede lle-var alrededor de un año y medio, es importante contar con un Plan de Acciones Tempranas que enfrente los aspectos urgentes de las causas y efectos del cambio climático, como la prevención de desastres con la po-blación en riesgo ante los eventos climáticos extremos, la regulación de las industrias contaminantes, la verifi-cación vehicular y los arreglos interinstitucionales para impulsar acciones conjuntas.

Es evidente que el PEACC no parte de cero: la coordina-ción intersectorial y concurrencia de esfuerzos es lide-rada por el Gabinete Ambiental; las estructuras organi-zativas de la sociedad como el Consejo Estatal Forestal; los comités regionales de recursos naturales; las organi-zaciones regionales; la alianza pesquera; y los consejos municipales, que pueden ser las instancias donde se

plasmen las acciones específicas del PEACC. Es decir, el capital social de Oaxaca representa su principal riqueza.Muestra de lo anterior se verá reflejado en el Foro Estatal de Cambio Climático, donde se escucharán las voces de la gente de las ocho regiones de Oaxaca, que viven día a día los efectos de este fenómeno y van diseñando me-canismos de mitigación y adaptación. Los resolutivos del foro serán insumos para el diseño del PEACC.

Dentro del gabinete ambiental se ha conformado un grupo de trabajo para el diseño metodo-lógico e integración del PEACC. Sirva el presente artículo como uno de los primeros documentos de socialización y difusión para diseñar un proceso incluyente y sistemático.

Page 52: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Los Pueblos Indígenas yel Cambio Climático:Visión desde Oaxaca

Lic. Adelfo Regino Montes* y Mtra. Carolina Moreno Hernández**

*Secretario de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado de Oaxaca**Maestra en Ciencias en Gobernanza Ambiental y Secretaria Técnica de la Secretaria de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado de Oaxaca

Page 53: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Foto: Javier Cruz Morales

Del 10 al 12 de octubre se realizará en Oaxaca un Taller Técnico Internacio-nal sobre Pueblos Indígenas y Cambio Climático; nuestro estado albergará a hermanas y hermanos indígenas de diversas partes del mundo, así como embajadores que negociarán directamente aspectos fundamentales sobre la política climática mundial que serán presentados en la 17a. Conferencia de las Partes, a fines de este año, en Durban, Sudáfrica. Este evento nos da la oportunidad de abordar, desde nuestra perspectiva y desde este rincón de la humanidad, un tema de gran trascendencia para los pueblos indígenas.

Page 54: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

E l Cambio Climático que está experimentando nuestra casa común, debe preocuparnos y ocu-parnos a todos los que compartimos nuestro planeta; no podemos estar indiferentes frente

a un fenómeno que tarde o temprano nos alcanzará, con independencia de razas, naciones o posiciones sociales.

Esta preocupación compartida, debería generar con-senso y unanimidad en la búsqueda de soluciones; sin embargo, las medidas para mitigar o revertir este fe-nómeno mundial, necesariamente impactan aspectos sensibles y derechos fundamentales de algunos secto-res de la sociedad que resulta indispensable tener en cuenta. Este es el caso de los pueblos indígenas.

Uno de los primeros aspectos que debemos resaltar es la escasa o nula participación de los pueblos indí-genas en la discusión y toma de decisión sobre ésta y otras temáticas; hay una brecha enorme entre las instancias en que se decide sobre estas medidas y los destinatarios, en este caso, las comunidades y pueblos en que habrán de implementarse. Históricamente, nuestros pueblos se enteran de los acuerdos multila-terales o políticas globales hasta que se materializan en políticas o programas concretos.

La participación de los pueblos tiene mayor relevancia en el caso de las medidas para hacer frente al Cambio Climático, pues muchos de los instrumentos planteados por la política climática global, tales como REDD, pago por servicios ambientales, bonos de carbono, etc., son altamente sensibles y polémicos, ya que tienen implica-ciones directas sobre los territorios de los pueblos indí-genas, pudiendo limitar los derechos de propiedad, uso y disfrute de sus tierras comunales y sus recursos natura-les. En ocasiones, se han establecido “acuerdos” con asi-metrías en la información o bajo términos contractuales injustos para las comunidades indígenas.

Estas tendencias deben ser revertidas, pues los pueblos tienen el legítimo derecho de participar en los procesos de toma de decisiones que les afecten; por ello, es nece-sario fortalecer la voz de los pueblos indígenas del mun-do. Un medio para lograrlo, son los espacios de reflexión y discusión que se han establecido entre diferentes pue-blos indígenas del mundo para el intercambio de ideas y la generación conjunta de propuestas e interlocución con los negociadores oficiales de la política climática.

De este modo, un taller técnico donde indígenas y em-bajadores puedan debatir y dialogar, abre la posibilidad de comenzar a cerrar las brechas entre quienes deciden y quienes enfrentan las consecuencias, en este caso, de los efectos del Cambio Climático y de las políticas dise-ñadas para su atención.

Foto: Javier Cruz Morales 50

Page 55: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Es necesario resaltar que los pueblos indígenas del mundo son los menos responsables del Cambio Cli-mático y son, sin embargo, los más afectados por los efectos de este complejo fenómeno. Por ejemplo, en el Himalaya, sufren por el derretimiento de los glaciares; en el Pacífico Sur, los incrementos en el nivel del mar y las inundaciones son una amenaza para la seguridad de las poblaciones en todo el mundo.

En el plano estatal, la transición democrática que está ocurriendo enarbola la justicia social y el desarrollo sos-tenible. El Cambio Climático con sus efectos colaterales agudiza la marginación, la pobreza y las violaciones de los derechos humanos. De esta manera, ofrecer alter-nativas a los pueblos indígenas del Estado frente al Cambio Climático es imprescindible.

En respuesta, la presente administración está constru-yendo una política que apoye de manera integral a los pueblos originarios en este ámbito, con una visión de lar-go plazo. El diseño y la implementación de un programa sobre Cambio Climático y pueblos indígenas, en el mar-co del Plan Estatal de Acción ante el Cambio Climático, se guiarán por una visión participativa; para ello, serán cla-ve instancias como el Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de Oaxaca así como el respeto al derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado.

Algunos de los elementos esenciales a incluir son las es-trategias para los casos de desastres, la planificación del uso de la tierra enfocada a la sustentabilidad, el acceso a recursos financieros adicionales necesarios para mitiga-ción y/o adaptación, así como la transferencia de tecno-logías con un enfoque intercultural.

El Cambio Climático implica grandes amenazas y retos, pero también encamina oportunidades. Una de ellas es en-tablar diálogos que impulsen el ejercicio del derecho de los pueblos indígenas a la conservación y protección del me-dio ambiente de sus territorios y recursos, así como a de-sarrollarse de acuerdo con sus aspiraciones y necesidades.

Esto sólo puede lograrse a través de su participación efectiva en los diferentes procesos de toma de decisión. El próximo taller técnico internacional, del que Oaxaca será sede, representa un espacio para fortalecer las voces de los pueblos indígenas, de modo que encuentren eco en las políticas locales e internacionales y sus legítimas demandas tengan más posibilidades de ser atendidas.

Foto: Javier Cruz Morales

Page 56: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X Ing. Ricardo Ramírez Domínguez*

Construyendo la estrategia de Reducción de Emisionespor Deforestación y Degradación de BosquesREDD+ (por sus siglas en inglés) en Oaxaca

Construyendo la estrategia de Reducción de Emisionespor Deforestación y Degradación de BosquesREDD+ (por sus siglas en inglés) en Oaxaca

*Gerente Estatal en Oaxaca de la Comisión Nacional Forestal

Page 57: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

En la actualidad, observamos cambios significativos en las me-didas del clima, tales como la temperatura, la lluvia en exceso, la sequía o el viento, mismas que se han venido manifestando durante las últimas décadas, a lo cual se le denomina “Cambio Climático”, cuya experimentación actual no es más que el resul-tado de actividades humanas que cambian la composición de la atmósfera por la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), ocasionados por la quema de combustibles fósiles, la produc-ción industrial, la deforestación y degradación de los bosques, los incendios forestales y las quemas agrícolas, entre otras.

En la actualidad, observamos cambios significativos en las me-didas del clima, tales como la temperatura, la lluvia en exceso, la sequía o el viento, mismas que se han venido manifestando durante las últimas décadas, a lo cual se le denomina “Cambio Climático”, cuya experimentación actual no es más que el resul-tado de actividades humanas que cambian la composición de la atmósfera por la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), ocasionados por la quema de combustibles fósiles, la produc-ción industrial, la deforestación y degradación de los bosques, los incendios forestales y las quemas agrícolas, entre otras.

Page 58: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Este fenómeno ha tenido, y continuará ex-perimentando, impactos importantes sobre la calidad de vida de los habitantes de este planeta y es importante reconocer que los pobladores que habitan los bosques y sel-

vas, también sin duda experimentarán alteraciones so-bre los recursos forestales que poseen, mismos que se reflejarán en la alteración de los servicios ambientales que proveen y en una mayor tasa de pérdida de hábitat y una injerencia en la extinción de especies. Ello afectará servicios ecosistémicos tales como la regulación de los ciclos hidrológicos y la estabilidad misma de las reservas de carbono forestal.

Según el Centro para la Investigación Forestal Interna-cional (CIFOR), los bosques y selvas en el mundo captu-ran alrededor de 5,000 millones de toneladas de los GEI (dióxido de carbono) de los 32,000 millones que se emiten anualmente como resultado de las actividades humanas, por lo que representan un recurso vulnerable cuya con-servación, manejo y restauración ofrecen una gran opor-

tunidad para generar beneficios, tanto por la reducción de emisiones derivadas de la deforestación y la degrada-ción, como por la conservación de los bienes y servicios ambientales de los que dependemos todos. Sin embargo, su pérdida genera importantes emisiones de GEI, repre-sentando casi el 20% del total global, ocupando el tercer lugar mundial, después de los sectores de energía (25.9%) y de la industria (19.4%), siendo inclusive superior a lo emi-tido por el sector del transporte del mundo (13.16%). Un dato que vale la pena resaltar es el hecho de que el mayor volumen de emisiones de GEI asociadas a los bosques ha provenido de procesos de deforestación asociados con el cambio de uso de suelo. (IPCC, 2007).

Para México se estima que se emiten 711 millones de to-neladas de CO2 equivalente/año, de los cuales el sector forestal contribuye con la emisión de 70 millones de to-neladas de CO2, lo que significa que un 10% de las emi-siones que ocasionan cambio climático se pueden mi-tigar evitando cambios de uso de suelo (deforestación) y degradación forestal, lo que conllevaría a conservar la

Page 59: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

capacidad de almacenamiento de carbono de los bos-ques. Para el caso de Oaxaca además se pueden lograr incluir metas y objetivos sociales y ambientales.

Ante ésta problemática y con la finalidad de avanzar en los procesos de reducción de los impactos del cambio climático e identificar y dinamizar el papel de los ecosis-temas forestales, en la COP 13, realizada en Bali en 2007, se aprobó el Plan de Acción de Bali, en el que se reco-noció la importancia del tema y se tomó la iniciativa de establecer un esquema de reducción de las emisiones ocasionadas por deforestación y degradación de los bos-ques (REDD) dentro del Plan de Acción de Largo Plazo.Adicionalmente, se incorporó el papel de la conserva-ción, el manejo sustentable de los bosques y el mejora-miento de inventarios de carbono, elementos que ahora son representados por el signo “+”, acuñando el término de la estrategia REDD+.

Se define a la misma como la estrate-gia por medio de la cual se promueven las actividades que reducen las emisio-nes por evitar la deforestación y degra-dación forestal y contribuyen a la con-servación, manejo sostenible de los bosques y mejoramiento de las exis-tencias de carbono forestal que tienen el potencial de generar significativos co-beneficios sociales y ambientales.

Page 60: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Centrada en la preparación de una estrategia nacional o plan de acción, el desarrollo de capacida-des institucionales, de monitoreo y verificación, y la realización de actividades preliminares o piloto.

Que implicaría la adopción de po-líticas y medidas específicas en el corto plazo que ofrezcan resulta-dos REDD+ medidos con indica-dores proxis y no con mediciones de carbono precisas.

Identificada con el cumplimien-to pleno de compromisos ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en donde los países son compen-sados estrictamente por el desem-peño de REDD+, que sería monito-reado y verificado con respecto a niveles de referencia de emisiones y de reservas de carbono.

Por la importancia de actuar de manera inmediata para detener la destruc-ción de bosques y selvas, aunado a los retos técnicos y prácticos que implica la preparación para REDD+, se ha sugerido que REDD+ sea ejecutado por fases:

Primera Fase. Segunda Fase.

Tercera Fase.

56

Page 61: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

A nivel estatal es necesario avanzar en la construcción de una estrategia local, para lo cual Oaxaca cuenta con grandes potenciali-dades para implementar un programa pilo-to de REDD+, que contribuya al conocimien-to de la realidad local en los esfuerzos de mitigación al cambio climático; tomando en cuenta la experiencia y lecciones aprendidas por los ejidos y comunidades forestales en la protección y manejo de sus bosques, pero desde una visión del manejo territorial, así como en los procesos de captura de carbono ya existentes desde hace algunos años.

Bajo este marco, en México se han emprendido los primeros pasos para definir los cursos de acción de corto y largo plazo para dise-ñar e instrumentar REDD+. Como parte de este proceso de cons-trucción institucional, la Comisión Intergubernamental de Cambio Climático (CICC), decidió crear en 2009 el grupo de trabajo REDD+ (GTREDD+) con el mandato de facilitar la confluencia de los prin-cipales actores que inciden en el desarrollo de la iniciativa REDD+ para México y desarrollar la Estrategia Nacional REDD+.

Así también, en el seno del Comité Técnico Consultivo del Progra-ma de Pagos por Servicios ambientales (CTCPSA), promovido por la CONAFOR, se creó el Comité Técnico Consultivo REDD+ (CTC-REDD+), integrado por organizaciones sociales, representantes de dueños de la tierra, académicos e instituciones Gubernamentales.Desde entonces el CTC-REDD+ ha impulsado la participación social, académica e institucional en torno al tema y constituye un espa-cio de deliberación de importancia fundamental para orientar los trabajos relacionados con el diseño de la estrategia para México. Durante la COP 16, realizada en Cancún México, fue presentado el documento Visión de México sobre REDD+, en el que se encuen-tran contenidos los principios y aspiraciones que guiarán la inicia-tiva REDD+ en el país; se exponen, asimismo, los desafíos y metas que permitirán desarrollar capacidades institucionales y humanas para enfrentar los procesos estructurales que influyen en la defores-tación y la degradación de los bosques, buscándose el impulso de REDD+ en el territorio nacional con el trabajo de una gran cantidad de organizaciones sociales e instituciones académicas que durante muchos años han apoyado, promovido, fortalecido capacidades, evaluado procesos y documentado experiencias relacionadas con la conservación y el manejo de los bosques (como se establece en el documento Visión de México sobre REDD+).

Bajo este marco, a nivel estatal es necesario avanzar en la cons-trucción de una estrategia local, para lo cual Oaxaca cuenta con grandes potencialidades para implementar un programa piloto de REDD+, que contribuya al conocimiento de la realidad local en los esfuerzos de mitigación al cambio climático; tomando en cuenta la experiencia y lecciones aprendidas por los ejidos y comunida-des forestales en la protección y manejo de sus bosques, pero des-de una visión del manejo territorial, así como en los procesos de captura de carbono ya existentes desde hace algunos años.

El proceso de construcción de una estrategia REDD+ local debe-rá identificar y utilizar parte de estos aprendizajes desarrollados por las comunidades, ejidos y pequeños propietarios de terrenos forestales durante los últimos 30 años, entre los que se pueden considerar: la rica experiencia en manejo forestal comunitario; re-forestación y manejo de cafetales; experiencias en el monitoreo comunitario del carbono y en el mercado voluntario de carbono; experiencias exitosas en la construcción de procesos de desarro-llo; basados en el esquema de silvicultura comunitaria; gobernan-za comunitaria; la existencia de comunidades certificadas y posi-bilidad de incrementar en número y su superficie; organizaciones forestales avanzadas, constituidas como Asociaciones Regionales de Silvicultores que cubren importante superficie forestal; impor-

tantes organizaciones cafetaleras certificadas como productoras orgánicas y comercio justo (CEPCO, UCIRI, MICHIZA); instituciones de Go-bierno Federal y Estatal de soporte: SEMAR-NAT, CONANP, CONAFOR, IEEO, SEDAFP, MDS; la existencia y presencia de organismos de la sociedad civil que acompañan estos procesos: GAIA, GeoConservación SAO, entre otros; orga-nizaciones nacionales, internacionales y estata-les de apoyo: CCMSS, WWF, FMCN; extensiones importantes de ecosistemas vulnerables y prio-ritarios: bosques mesófilos, manglares, selvas secas; entre otras.

57

Page 62: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Para alcanzar el objetivo de construir la estrategia REDD+ local será necesario trabajar en el corto plazo en las siguientes líneas de acción: constitución de un grupo institucional estatal de REDD; conformación de un grupo interinstitucional de REDD en el estado (Consejo Técnico Consultivo-REDD de Oaxaca); proceso que culmine en la elaboración de una Propuesta REDD+ para Oaxaca que incluya:

> Identificación de los procesos y causas de la deforestación;

> Definición de las áreas priorita-rias a intervenir;

> Desarrollo de un modelo institu-cional de intervención;

> Elaboración de los estudios de línea base de C02;

> Identificación de los procesos in-crementales de C02;

> Operación de proyectos piloto de REDD+;

> Difusión y consulta del proceso a nivel estatal.

58

Page 63: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

A la fecha se encuentra en proceso de preparación la definición de la ruta crítica para la construcción de la estrategia REDD+ estatal, iniciativa que emanó de las diversas reuniones del sector ambiental que dieron como resultado la Convocatoria de la Primera Reunión de Trabajo para el diseño de la Estrategia Estatal del pasado 20 de abril de 2011, la cual tuvo como objetivo presentar los conceptos y fundamentos básicos de la estrategia REDD+ y los avances en México para su diseño. El acuerdo de ésta fue crear mesas de trabajo para el análisis de los objetivos y alcances que deberá tener la iniciativa apegados a las necesidades y condiciones culturales, sociales y ambientales de nuestro Estado, reconociendo que los procesos de deforestación y degradación de los bosques se encuentran más allá de las fronteras de los ecosistemas forestales, lo que implica el ajuste y armonización del conjunto de actividades y políticas que se desarrollan en el territorio y que competen a las distintas actividades de todos los sectores y la vida social en general.

59

Page 64: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Fuentes de Energías Renovables en Oaxaca

M.A. Alejandro Erick Velasco Hernández*

*Director de Energías Renovables de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca

Page 65: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

La cobertura energé-tica es factor funda-

mental para lograr el desarrollo económico,

social y la transición de un país. Además, es base

de seguridad nacional. Las energías renovables son una

de las vías fundamentales para mitigar los efectos ante el

cambio climático, además de te-ner un bajo impacto ambiental,

cumplir con los requerimientos de sustentabilidad, satisfacer las

necesidades actuales y salvaguardar las futuras generaciones de población.

Ayudan a disminuir el riesgo relacionado con la alza de precios de los combustibles

fósiles y energías no convencionales.

Page 66: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

México hoy en día es catalogado como un país en etapa de tran-sición, donde las políticas y es-trategias energéticas nacionales han sido orientadas no sólo a diseñar instrumentos y mecanis-

mos financieros que eliminen las barreras, sino además promuevan la utilización de las energías renovables y se creen los escenarios perfectos para su crecimiento. Conjuntando esfuerzos con instrumentos de regulación capaces de incentivar la explotación de las energías renovables. Prueba de ello es la publicación de la Ley para el Aprovechamiento de las Fuentes Renovables de Energía y el Financiamiento de la Transición Energética (LAFERTE), publicada el 28 de Noviembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación.

Oaxaca posee recursos naturales y características geo-gráficas idóneas para el desarrollo de proyectos de ener-gías renovables. En el territorio estatal se encuentran disponibles fuentes de energía renovable que ofrecen alternativas de aprovechamiento sustentable en pro-yectos bioenergéticos, hidráulicos, geotérmicos, solares y eólicos, para la generación eléctrica o de otras aplica-ciones. Los que contribuye a los objetivos nacionales de combate al cambio climático y convierte a las energías limpias en un sector de la economía estatal y regional con potencial suficiente para convertirse en uno de los ejes del desarrollo estratégico del estado y del país, con la capacidad de poder aportar generación de electrici-dad que evite los niveles de emisiones contaminantes

asociados al consumo de combustibles no renovables.Con el objetivo de brindar certeza jurídica a los actores involucrados en el desarrollo de proyectos de aprove-chamiento sustentable de energías alternativas, el Go-bierno del Estado publicó en el Periódico Oficial, con fecha 3 de abril de 2010, y aprobado por la LX Legisla-tura Constitucional del Estado, el Decreto Número 1,751 correspondiente a la “Ley de Coordinación para el Fo-mento del Aprovechamiento Sustentable de las Fuentes de Energía Renovable en el Estado de Oaxaca”, el cual será el instrumento legal que permita coordinar e im-plementar las acciones necesarias para dar cumplimien-to a las disposiciones de carácter federal en la materia, para el fomento del desarrollo y aprovechamiento ra-cional de las fuentes renovables de energía en el estado, las cuales residen en fenómenos, procesos o materiales susceptibles de transformarse en energía aprovechable.Con base en lo antes expuesto, el Gobierno del Estado promueve la inversión para el desarrollo de proyectos de energías renovables, en las siguientes clasificaciones:

Bioenergéticos: Oaxaca posee una diversidad de tipos de suelo y climas con potencial para el desarrollo de proyectos de aprovechamiento de biomasa orien-tados a la generación de bioenergéticos, tales como el bioetanol, biodiesel, biogás o bioturbosina, mediante el cultivo y procesamiento de caña de azúcar, higuerilla, jatropha, palma de aceite, remolacha azucarera, sorgo dulce, girasol, cártamo, jatropha curcas y palma de acei-te, o bien, a través del aprovechamiento de los residuos sólidos que se originan en las ciudades y en el campo.

Page 67: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Hidroeléctrica: La orografía y recursos hídricos de Oaxaca ofrecen un gran potencial para el aprovechamien-to sustentable de caídas de agua para la generación de energía eléctrica. A la fecha se cuenta con 75 proyectos potenciales identificados por la Comisión Federal de Elec-tricidad para la instalación de minihidroeléctricas; 31 de los cuales son de 4-30 MW, 42 proyectos 31-300 MW, 2 proyectos de 301-800MW de potencial instalable.

Geotérmica: En Oaxaca, la Comisión Federal de Electricidad ha identificado seis municipios potenciales para iniciar el aprovechamiento de este tipo de recur-so, sobre todo en las regiones Valles Centrales, Istmo y Sierra Sur.

Energía Solar: Oaxaca posee un excelente potencial para el aprovechamiento de la energía solar en todo su territorio. De acuerdo al Mapa Nacional de Potencial Solar de la Secretaría de Energía se han identificado en el Esta-do de Oaxaca 105 municipios con características de Radia-ción Solar de 6.15 kWh/m2/día, y donde el promedio del estado es de 5.9 kWh/m2/día que hacen viable el aprove-chamiento de este recurso energético a través de sistemas fotovoltaicos y térmico-solar.

Energía Eólica: Oaxaca cuenta con un área geográ-fica denominada “Corredor Eólico del Istmo de Tehuan-tepec”, en donde, por sus características climatológicas y orográficas, ofrece un potencial de viento considerado entre los mejores a nivel mundial; según estudios del Insti-tuto de Investigaciones Eléctricas de México, es superior a los 40,000 MW, siendo la región del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca la que posee el mayor potencial, lo que repre-senta una excelente oportunidad de negocios para la ge-neración eoloeléctrica, así como para la oferta de produc-tos y servicios relacionados a la industria eólica instalada.

Actualmente se cuenta con 6 parques eólicos en opera-ción, los cuales generan 509 MW, con una inversión total de 1,090.3 MDD, mientras que 8 más están en fase de de-sarrollo, con una capacidad de generación de 815.5 MW y una inversión total de más de 1,318 MDD. Además se cuenta con un Centro Regional de Tecnología Eólica (CER-TE) del Instituto de Investigaciones Eléctricas.

Con base en la información anterior, Oaxaca es el Estado con mayor aporte a reducción de emisiones de CO2., dado que un parque eólico de 100 MW, a lo largo de su vida, puede desplazar cerca de 1.4 millones de metros cúbicos de gas natural para generar electricidad, considerando que para generar 1MW de electricidad producida por un aerogenerador por 20 años, se requiere quemar 29000 to-neladas de carbón, 92000 barriles de petróleo y retirar 60 millones de galones de agua de un arroyo o río.Dado que el sector energía es el principal emi

Dado que el sector enrgía es el principal emisor de Gases de Efecto invernadero, aportando 39% del total del Dióxido de carbono equivalente en el Estado de Oaxa-ca, es fundamental el desarrollo de proyec-tos de energías renovables para reducir las emisiones de bióxido de carbono y contri-buir a la mitigación del Cambio Climático.

63

Page 68: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Page 69: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Cómo fortalecer la capacidad deadaptación al cambio climático:

El caso de OaxacaDr. Ricardo Hernández Murillo*

*Especialista Ambiental Senior, Banco MundialFoto: Jorge Douglas Brandon Pliego

Page 70: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

El grupo selecto de científicos que integran el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC)1, nos alerta sobre cinco razones de preocupación:

1. Riesgo a sistemas únicos y amenazados, tales como las comunidades y ecosistemas polares y de alta montaña; riesgo creciente de extinción de especies y daño a los arre-cifes de coral.

2. Riesgo de eventos climáticos extremos: sequías, olas de calor e inundaciones.

3. Mayor vulnerabilidad y mayores impac-tos en los estratos económicos inferiores y la tercera edad; territorialmente, las islas, zonas áridas, planicies costeras y rías.

4. Impactos acumulativos y desencadena-miento de círculos virtuosos –o mayores dificultades para abandonar el círculo de la pobreza, el desempoderamiento, la falta de oportunidades y la vulnerabilidad de la ausencia de seguridad social.

5. Riesgo de eventos de alcance imprevisi-ble producto de la sinergia entre fenóme-nos como el calentamiento de los mares, la elevación de su nivel y su impacto global.

Cinco razones para pensar en el Cambio Climático (CC)

1UNFCCC/IPCC, Summary for Policymakers of the Synthesis Report of the IPCC Fourth Assessment Report DRAFT 16, NOVEMBER 2007, 23:04, 20 pp.2PNUD, Marco de Políticas de Adaptación al Cambio Climático: desarrollando estrategias, políticas y medidas. Editado por Bo Lim y Erika Spanger-Siegfrid, Estados Unidos, 2005.

Vulnerabilidad y adaptación

La capacidad de adaptación es la medida en que un sistema/territorio puede ajustar sus características o su comportamiento para poder expandir su rango de resistencia, tole-rancia y resiliencia bajo la variabilidad climá-

tica existente o condiciones climáticas futuras. La adap-tación como política es el proceso mediante el cual se desarrollan e implementan estrategias para moderar, tolerar y/o aprovechar las consecuencias de los eventos climáticos.2

Existe una amplia gama de opciones de adaptación, pero existen barreras, costos y límites. La capacidad de adaptación está íntimamente conectada con el de-sarrollo económico y social, y consecuentemente está distribuida de manera desigual.3

Page 71: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

3 UNFCCC/IPCC, Summary for Policymakers of the Synthesis Report of the IPCC, Fourth Assessment Report DRAFT 16, NOVEMBER 2007, 23:04, 14 pp

¿Por qué adaptación?

Casi tres años después de la Cumbre de Río y la adopción de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), la Secretaría de Medio Am-biente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), tras asistir al lanzamiento de la Oficina de Implementación Conjunta del Gobierno de Costa Rica en 1995, junto con los delegados de la SENER, promueve la creación de grupos sectoriales para discutir los riesgos y oportunidades del Cambio Cli-mático para México. En 1996, presenta la propuesta para la creación de una Unidad de Servicios Ambientales Fores-tales, precursora del Programa de Pago de Servicios Am-bientales de CONAFOR. A los grupos de Recursos Naturales y CC y de Energía y CC, se suma la convocatoria al grupo informal de CC que se reunía en el Club de Industriales, y al grupo trilateral de la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte.

Los conceptos fueron madurando en paralelo a la evolución de la discusión internacional –mientras que EEUU lanzaba su Joint Implementation Initiative, Estudios Rurales y Ase-soría promovía los primeros pilotos de captura de carbono en la Sierra Juárez- y se fueron generando los instrumentos normativos conforme avanzó el conocimiento: el Country Studies Program apoyó los primeros estudios del Instituto Nacional de Ecología (INE), en tanto el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM participaba activamente en el IPCC; Pemex ensayaba un mercado voluntario entre sus empresas y la industria trabajaba con el Business Council for Sustainable Development. Producto de los avances en las diferentes áreas, México elaboró sus “Comunicaciones Nacionales” a la UNFCCC, la Estrategia Nacional y el Progra-ma Especial de Cambio Climático (PECC), y creó la Comisión Intersecretarial de CC y sus Grupos de Trabajo.

Foto: Jorge Douglas Brandon Pliego

Page 72: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Quizás lo más importante que ha sucedido sin embargo, es que ha crecido no sólo la conciencia, sino la capacidad en la academia, en el sector social, en el sector privado lucrativo y no lucrativo, a la par que en la clase política nacional y subnacional.

Reaparece Oaxaca como un estado líder en muchas ini-ciativas relacionadas con la gobernanza, la transparencia y la rendición de cuentas. Ya Oaxaca había sido fuente de experiencias para el trabajo de desarrollo del BM: en 1993, para el Estudio Económico del Sector Forestal coor-dinado por el BM; en 1995 para el diseño del Programa de Silvicultura Comunitaria con base en la experiencia de las comunidades forestales de Oaxaca; en 1999 para la pro-puesta del Proyecto de Conservación Indígena y Comuni-taria (Coinbio) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF); en 2003 para los estudios de caso comisionados al Consejo Civil Mexicano de Silvicultura Sostenible (CCMSS) –que incluyeron SICOBI en Copalita y SAO en la Sierra Juá-rez–; como parte de la preparación del préstamo del BM para el Programa de Pago de Servicios Ambientales (PSA) y la donación GEF para el sub-Fondo de Biodiversidad del Fondo Forestal Mexicano; y más recientemente, para el diseño de un primer “bono verde” que podría ser coloca-do por el BM en los mercados financieros internacionales para capturar fondos para los proyectos de manejo cer-tificado y carbono forestal, compartiendo una parte del riesgo de las empresas forestales.

Como parte del programa de colaboración promovido bajo el memorando de entendimiento firmado por el Go-bierno del Estado y el BM, Oaxaca es uno de los primeros estados en que el BM apoyará la elaboración de una es-trategia de adaptación al cambio climático que pueda ar-ticularse en el marco del plan de desarrollo de la entidad.

Los hallazgos del estudio Desarrollo territorial y adapta-ción al Cambio Climático, son complementarios al trabajo realizado por el proyecto Cooperación Público-Privada “AdapCC” (MásCafé, CafeDirect y GTZ), quienes basados en la reciente experiencia de los productores cafetaleros de Chiapas afectados por el huracán Stan y los escenarios producidos para ello por el Centro de Ciencias de la At-mósfera de la UNAM , identificaron una serie de medidas de adaptación anticipatorias:

Por supuesto, para integrarse como un programa de adaptación deben converger las condiciones que el pro-yecto AdapCC propicia:

Tras los reportes del IPPC4, el Informe Stern5 y el reporte de WWF en 2007 que anticipaba una caída mundial en la producción de granos de hasta 40 millones de toneladas por año, los países en desarrollo, y en particular los gobier-nos sub-nacionales, identificaron la necesidad de enfocar sus esfuerzos en fortalecer las capacidades de adaptación frente al cambio climático. En el caso del Estado de Oaxa-ca, algunas de las preocupaciones centrales incluyen el bosque, el agua, la soberanía y seguridad alimentaria, el desarrollo territorial, infraestructura, la vulnerabilidad de sierras y costas, entre otros.

Otra vez Oaxaca

Desarrollo territorial y adaptación al Cambio Climático

Justificación

4En mayo del 2007, el Grupo II del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, WGII por sus siglas en ingles; 2007) presentó el resumen para tomadores de decisiones correspondiente al Cuarto Reporte de Evaluación del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (4AR). Este grupo centró su análisis en los avances encontrados en cuanto a los impactos, adaptación y vulnerabilidad al cambio climático en América Latina. Las evidencias en el Reporte muestran, con un elevado grado de certidumbre, que los costos del cambio climático ya están siendo percibidos por la sociedad, si bien en forma desigual entre países, regiones y grupos socio-económicos. En América Latina y el Caribe el costo por desastres o eventos extremos asociados a fenómenos climáticos supera los 5 mil millones de dólares al año. CONDE ALVAREZ, Cecilia y Saldaña Zorrilla, Sergio O, Análisis de Riesgos Climáticos para Productores de Café en México, 2008.

> Diversidad de especies y variedades, cultivos in-tercalados, semillas criollas y parientes silvestres;

> Corredores biológicos: diversidad de espacios ca-paces de albergar agrobiodiversidad en condicio-nes cambiantes;

> Agricultura protegida: invernaderos que permi-ten regular los ciclos de producción para lograr productos en temporadas con mayor demanda y relativa autonomía de los cambios del clima;

> Agroecología y sistemas silvopastoriles: labranza de conservación, reducción de uso del fuego, re-ducción del uso de agroquímicos petrolíferos, inte-gración local/regional de mercados.

a) Conocimiento: Se están generando toneladas de información, es preciso desarrollar mecanismos para aprovecharla para desarrollar estrategias de adaptación

b) Organización: Se requerirán capacidades técni-cas y organizativas

c) Anticipación: Capacitación rural y fortalecimien-to del capital social son claves para el desarrollo de estrategias de adaptación y reducir vulnerabilidad.

68

Page 73: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X5Climate change threatens the basic elements of life for people around the world –access to water, food, health, and use of land and the environment. On current trends, average global temperatures could rise by 2-3°C within the next fifty years or so, 1 leading to many severe impacts, often mediated by water, including more frequent droughts and floods. STERN, Nicholas et. al., The Economics of Climate Change, 2007.6 CONDE ALVAREZ, Cecilia y Saldaña Zorrilla, Sergio O., Análisis de Riesgos Climáticos para Productores de Café en México, 2008.

1. El primer paso en el desarrollo de la Estrategia de Cooperación de BM en el Estado ante el CC para la enti-dad consistió en establecer un diálogo de alto nivel con las dependencias clave del gobierno del estado, insti-tuciones académicas, organizaciones sociales, el sector privado y entidades privadas sin fines de lucro, donde se mostraron los avances del Gabinete Ambiental en la elaboración del Programa Estatal ante el Cambio Cli-mático.

2. Con el Instituto Nacional de Ecología (INE) se buscará apoyar al Estado en la construcción de su plataforma científica: inventarios, modelación y escenarios, nece-sarios para el PEACC.

3. Con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el BM viene apoyando las ta-reas que desarrolla SEMARNAT con apoyo de PNUD y GIZ, para la formulación de una Estrategia Nacional de Adaptación que reconozca explícitamente las vulne-

rabilidades sociales diferenciadas al interior del país, como lo reconoce el PECC al citar las vulnerabilidades diferenciadas entre las naciones desarrolladas y los paí-ses pobres, en su introducción.

4. Con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se ha realizado la primera misión conjunta para definir los mecanismos de coordinación y potenciales sinergias.

5. Para contar con el apoyo técnico necesario, se esta-bleció una alianza estratégica con el Centro de Investi-gaciones en Geografía e Informática “Jorge L. Tamayo” (GEO), y se propone reproducir el esquema con la Uni-versidad Nacional Autónoma de México y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), para apoyar particularmente en el análisis de instrumentos eco-nómicos e impacto distributivo de las alternativas de adaptación.

Pasos hacia una Estrategia de Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales para la adaptación al CC en Oaxaca

Page 74: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

La flatulencia planetaria y la probabilidad de nuestra extinción

Mtro. Alejandro de Ávila Blomberg

*Maestro en psicobiología, actualmente, Director del Jardín Etnobotánico de Oaxaca

Page 75: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

En el occidente de Siberia hay un gigantesco pantano helado que cubre más de un millón de kilómetros cuadrados, un área

que sobrepasa la mitad de México. Los musgos y líquenes que crecen en su superficie han ido absorbiendo lenta-

mente a lo largo de milenios enormes cantidades de Dióxido de carbono de la atmósfera. Debido a las ba-jas temperaturas durante todo ese tiempo, las plan-tas no se han descompuesto por completo al morir para liberar de nuevo el carbono al aire, sino que han ido formando una masa creciente de turba con-gelada, reteniendo ese elemento. Se estima que hay

en la gran ciénaga siberiana decenas de billones de toneladas de carbono, quizá una cuarta parte de todo

el que han absorbido los suelos y la vegetación en toda la tierra firme del planeta desde el fin de la última edad de

hielo hace doce mil años.

Page 76: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

En el verano de 2005, un ecólogo ruso de la Universidad de Tomsk comenzó a difundir un mensaje urgente para la humanidad: el gran pantano ha comenzado a derretirse. ¿Por qué

hemos de preocuparnos quienes vivimos del otro lado del mundo? La razón es fría y aterradora: conforme se descongele, la turba se pudrirá y liberará por fin su car-bono. Inmersa en agua estancada con poco oxígeno, la pudrición de la turba no generará nuevamente dióxido de carbono, sino metano. El metano (CH4) es un gas que contribuye al efecto de invernadero en la atmósfera, pero que es veinticinco veces más potente que el dióxi-do de carbono (CO2) que emiten nuestras estufas, auto-móviles y fábricas.

La tragedia de Pasta de Conchos llevó a este gas a las pri-meras planas de nuestro país hace cinco años. En las mi-nas de carbón, el metano interfiere con la respiración de los trabajadores y además se inflama con facilidad, cau-sando explosiones. Para evitarlo, antes se procuraba sim-plemente quemar el hidrocarburo, pero ahora se busca almacenar la mayor cantidad posible para aprovecharlo como combustible, llamado “gas natural”. Se estima que a nivel global, la pudrición anaeróbica en lagos y panta-nos ha generado hasta antes del deshiele en Siberia el 23% del metano que hay en la atmósfera; la extracción de combustibles fósiles libera un 20%; la digestión y de-fecación en los animales (incluyendo, por supuesto, a los humanos), especialmente en rumiantes y termitas, pro-duce un 17%; las bacterias en las plantaciones de arroz emiten un 12%; y el porcentaje restante se atribuye a di-versas causas. El 60% de las emisiones en todo el mundo

es de origen antropogénico, incluyendo la agricultura y la ganadería. En consecuencia, la concentración de este gas en el aire se ha incrementado de 0.8 a 1.7 partes por millón (ppm) en los últimos 200 años.

Los seres humanos tenemos un conocimiento íntimo del metano gracias a las peculiaridades de la digestión en los mamíferos con un solo estómago. Los alimentos ve-getales que ingerimos incluyen muchos compuestos no nutritivos, como los carbohidratos llamados glicósidos. Un ejemplo de éstos son los oligosacáridos de rafinosa, también llamados α–galactósidos, que se componen de los azúcares sacarosa y galactosa, y que constituyen re-servas de energía que almacenan muchas plantas en las semillas y en los órganos vegetativos. Cuando comemos frijoles, entre otras legumbres, no logramos digerir estos compuestos porque nuestra mucosa intestinal carece de una enzima que tienen los rumiantes para ello. Al no di-gerirlos, los α–galactósidos pasan íntegros al colon, don-de son fermentados por bacterias produciendo una gran cantidad de gas, principalmente dióxido de carbono, hi-drógeno y metano. El resultado es la flatulencia.

Si bien el metano nos es muy familiar, sus efectos en el cambio climático apenas comienzan a revelarse. Se ha calculado que los pantanos polares de Siberia, Alaska, Canadá y Escandinavia contienen unos 450 billones de toneladas de carbono. Si éste fuera liberado en forma de CO2, la temperatura promedio del planeta se incre-mentaría unos 3° C. Pero si es convertido en metano, el aumento térmico puede rebasar la decena de grados. La magnitud del golpe dependerá de la velocidad con que pase a la atmósfera, dado que el CH4 se descompone

Page 77: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

después de una década. El resultado de la descomposi-ción es más dióxido de carbono, que perdura en el aire por dos siglos.

El deshielo de los pantanos polares no es la única fuen-te de metano vinculada con el calentamiento global, ni la más preocupante. Congelados en los sedimentos bajo los océanos existen grandes acumulaciones de este gas contenidas en estructuras reticulares de hielo llamadas clatratos (hidratos de metano), que recuerdan los panales de las abejas. Representan un gran enigma; los científicos no terminan de debatir cómo y cuándo se forman, pero parecen resultar de alguna manera del encuentro de aguas oceánicas muy frías con el metano generado por microbios que viven bajo el fondo marino. Los estudios sismológicos han identificado clatratos a profundidades de algunos cientos de metros en los sedi-mentos bajo decenas de miles de kilómetros cuadrados del océano, generalmente al borde de las plataformas continentales. Muchas de estas estructuras retienen acu-mulaciones aun mayores de metano gaseoso debajo de ellas, donde el calor que emana del centro de la tierra evita que se congelen. Se ha estimado que existen entre 1 y 10 trillones de toneladas de CH4 almacenadas en los clatratos y en los depósitos bajo ellos en todo el mundo.

Hace 55 millones de años, más de un trillón de toneladas de metano burbujearon del océano a la atmósfera, ele-vando la temperatura más de 10 grados. El “gran pedo del planeta”, como lo ha nombrado un maestro británi-co de la divulgación científica, ocasionó la extinción de dos tercios de las especies marinas y tuvo un impacto evolutivo que perdura hasta la fecha en los ecosistemas terrestres.

Durante millones de años antes de la gran extinción, la tierra se había estado calentando lentamente, al parecer por efectos solares. Se cree que las temperaturas más altas del mar calentaron los sedimentos hasta reventar los clatratos y soltar el CH4. La liberación del metano debe haber acidificado las aguas, matando a un sinfín de organismos, y retroalimentó de manera positiva el calentamiento del planeta. Muchas especies terrestres también perecieron, pero otras florecieron en el clima cálido, entre ellas varios linajes de mamíferos como los primates y en particular los Omomyidae, antepasados de los simios, nuestro origen.

Calentamientos aún mayores habían ya ocasionado eventos apocalípticos cientos de millones de años atrás. Estudios recientes de los fósiles y de las huellas quími-cas de los microorganismos de esas épocas ofrecen una nueva explicación para entender la extinción masiva que se dio a finales del período triásico, hace 201 millo-nes de años (mda), y sobre todo la gran mortandad que concluyó el período pérmico hace 251 mda, la “madre de todas las extinciones”, cuando desaparecieron 90% de las especies marinas y 70% de las plantas y animales terrestres.

Los datos más reveladores provienen de compuestos químicos llamados biomarcadores: algunas formas de vida producen moléculas orgánicas muy resistentes que perduran después de la descomposición del orga-nismo y quedan sepultados en las rocas sedimentarias. Varios tipos de microbios, por ejemplo, dejan rastros de los lípidos característicos que forman parte de su mem-brana celular. Los indicadores moleculares encontrados en los sedimentos depositados durante las grandes ex-tinciones indican que los mares se han revertido una

Los alimentos vege-tales que ingerimos incluyen muchos compuestos no nu-tritivos, como los car-bohidratos llamados

glicósidos.

73

Page 78: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

y otra vez a las concentraciones muy bajas de oxígeno, condición denominada anoxia, que fueron comunes an-tes de que aparecieran las plantas y los animales. Entre los biomarcadores hallados recientemente están los res-tos de bacterias fotosintéticas sulfurosas. Hoy día, esas bacterias habitan ambientes anóxicos como el fondo de lagos estancados y las aguas del Mar Negro. Para obte-ner energía, oxidan el ácido sulfhídrico (H2S, un gas tóxi-co para la mayoría de los seres vivos) y lo convierten en azufre, requiriendo para ello la luz del sol.

La presencia de bacterias sulfurosas en los sedimentos oceánicos que datan de finales del pérmico y del triási-co señala que los consideran que excede cualquier pico previo de los últimos 30 millones de años. Como conse-cuencia, la temperatura global ha subido 0.6° C en pro-medio, pero el aumento local ha sido mayor en las re-giones polares, que son más sensibles a la perturbación. En la última década, los especialistas han constatado con alarma un derretimiento fuerte de los casquetes de hielo en Groenlandia y la Antártida. Un estudio publicado en enero de 2008 indica que el Pá-nel Intergubernamental sobre el Cambio Climático con-vocado por la ONU ha subestimado la pérdida de hielo antártico. El modelo convencional del cambio climático calculaba que la merma de los glaciares tardaría siglos, conforme se elevaban gradualmente las temperaturas al aumentar la concentración de CO2. El hielo se está vol-viendo agua mucho más rápido que lo que se pensaba, en parte porque el viejo modelo no tomaba en cuenta el papel de múltiples fracturas en los cascos polares para acelerar el proceso. El deshielo de los polos ya es motivo de angustia porque los grandes volúmenes de agua de los gla-ciares inundarán a Bangladesh, Holanda y todas las tierras bajas del mundo en forma permanente. Más inquietante aun es el efecto que tendrá el derreti-miento al incrementar por sí mismo la temperatura. El hielo sólo absorbe un 20% de la radiación solar, y refleja la energía restante al espacio, efecto que se conoce como albedo. Al desaparecer el hielo, la tie-rra absorbe más energía del sol; en el caso del mar abierto, la proporción alcanza un 80%, lo que se tra-duce en un calentamiento local más rápido y mayor derretimiento de los témpanos restantes. La preocu-pación más grave es el efecto que pueda tener el alza de las temperaturas marinas en los sedimentos que guardan clatratos. El CO2 que libera nuestra combustión de petróleo y carbón mineral y nuestra destrucción creciente de los bosques está teniendo otro efecto en el océano que va a redituar en un mayor calentamiento. Al disolver-

74

Page 79: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

se en el agua, el gas se convierte en ácido carbóni-co, disminuyendo el pH del mar. La mayor acidez del océano atenta contra el mecanismo más importante que existe para reducir los gases de invernadero de la atmósfera. Las aguas marinas contienen cincuen-ta veces más bióxido de carbono que el aire. Hay un movimiento constante de ese gas entre el océano y la atmósfera. Al aumentar su concentración en la segunda por efectos humanos, el mar está absor-biendo cerca de 2 billones de toneladas anuales por encima del volumen que el agua devuelve al aire. Buena parte del exceso de carbono se deposita en el fondo del océano después de ser incorporado a los organismos marinos en su crecimiento. Los esquele-tos que se van asentando en las profundidades, so-bre todo las corazas de los crustáceos del plankton y otros seres diminutos, asemejan una nevada con-tinua. Este proceso puede considerarse un bombeo biológico de carbono. Sin embargo, el sistema tiene un límite: la acidez creciente del agua está corroyen-do y matando a los organismos que se encargan del bombeo. Al disminuir su capacidad de fijación de carbono, el mar devolverá más CO2 a la atmósfera, que se calentará aun más. La disminución del albedo y la destrucción del bom-beo biológico de carbono son ejemplos de retroa-limentación positiva en el calentamiento global, y no son los únicos que han identificado las nuevas investigaciones. La retroalimentación positiva choca con el modelo convencional de Cambio Climático, que predice modificaciones graduales. Los nuevos esquemas prevén transformaciones abruptas y vio-lentas. No hacen predicciones unidireccionales: es posible que antes de entrar al infierno el planeta se enfríe temporalmente, debido a cambios en la circu-lación submarina transoceánica que pueden inducir pequeñas edades del hielo, como sucedió repentina y brevemente hace 12,800 años, ya iniciado el perío-do interglacial actual. Los estudios del clima de épo-cas pasadas restan credibilidad al modelo gradua-lista, pues muestran una y otra vez que los cambios han sido dramáticos. Los nuevos modelos requieren que repensemos to-dos los acuerdos internacionales, como el Protocolo de Kyoto, que contemplan reducir paulatinamente las Emisiones de Gases de Invernadero. Puede ser ya demasiado tarde, pero si queremos ampliar nues-tra probabilidad incierta de sobrevivir, necesitamos emprender acciones drásticas para cambiar nuestro modo de vida, nuestra tecnología y nuestras fuen-tes de energía. No cabe otra lectura de la evidencia científica.

> Hansen, James, Storms of my grandchildren; the truth about the coming climate catastrophe and our last chance to save humanity. Bloomsbury, Nueva York, 2009.

> Kump, Lee R., The last great global warming. Scientific American, edición del mes de julio, 2011, págs. 41-45.

> Múzquiz, Mercedes, Impacto positivo del consu-mo de legumbres en la salud humana. Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, España. http://www.grainlegumes.com/ulf/AEP/AEP_cata/paragraphe/Slides04-Muzquiz_815_2305.PDF, 2005.

> Pearce, Fred, The last generation; how nature will take her revenge for climate change. Eden Project Books, Transworld Publishers, Londres, 2006.

> Rignot, Eric, et al., Recent Antarctic ice mass loss from radar interferometry and regional climate mo-delling. Nature Geoscience 1: 106-110. http://www.nature.com/ngeo/journal/v1/n2/abs/ngeo102.html, 2008.

> Simpson, Sarah, The peril below the ice. Scientific American, edición del mes de junio, 2009, págs. 30-37.

> Ward, Peter D., Impact from the deep. Scientific American, edición del mes de octubre, 2006, págs. 42-49.

> World Wide Fund for Nature (WWF), The 2008 li-ving planet report. http://www.panda.org/news_facts/publications/living_planet_report/lpr_2008/index.cfm, 2008.

Fuentes consultadas:

El hielo sólo absorbe un 20% de la radiación solar, y refleja la energía restan-te al espacio, efecto que se conoce como albedo.

75

Page 80: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Biodiversidad en Oaxaca

Lic. Jorge Douglas Brandon Pliego*

De un tiempo a la fecha hemos estado escuchando constantemen-te la palabra Biodiversidad. Esta se refiere a la diversidad de la vida, concepto que adquiere relevancia a partir de la vigencia del Conve-nio sobre Diversidad Biológica, definido en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD o Rio 92), en la que se reconoce la soberanía de los estados sobre la biodiversidad, se abre el debate respecto a este tema y se determina que los países empiecen a definir estrategias de manejo, de control y regulación de este recurso clave.

*Licenciado en Biología Marina. Actualmente es Presidente de Barro Jaguar: Fotografía y Conservación, A.C.

Page 81: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Page 82: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Nuestro planeta posee una gran diversidad biológica, sin embargo el crecimiento poblacional y la tecnología han contribuido enormemente a la transformación y degradación de los ecosistemas, generando una crisis ambiental en todo el planeta. Como resultado del acele-rado consumo de su capital no renovable como el suelo, la flora y la fauna, se registran altas tasas de deforesta-ción, erosión de suelos, sobreexplotación y extinción de especies y, por lo tanto, pérdida de biodiversidad (Myers 1988, Primack et al. 2001). La problemática ambiental constituye hoy en día un gran reto para la ciencia y el gobierno, lo cual demanda el planteamiento de nuevos enfoques que generen información confiable para dar respuesta a problemas inmediatos.

En el panorama mundial de la biodiversidad México ocupa un lugar privilegiado dentro de los primeros puestos. Aunque su superficie no constituye siquiera 1.5 por ciento de área total de la masa continental, su territorio alberga cerca de 10 por ciento de las especies de plantas y animales terrestres registrados hasta aho-ra. En nuestro país se cuenta con casi todos los tipos de vegetación reconocidos en el mundo, en los grupos de plantas, México ocupa el cuarto lugar mundial con 25,000 especies registradas de las 250,000 que existen en el mundo, y se calcula que hay alrededor de 30,000 más no descritas dentro del territorio nacional.

México se ubica en el segundo lugar, a nivel mundial, en diversidad de mamíferos, al contar con 449 de las 4,170 especies existentes; en aves ocupa el decimosegundo lugar con 1,150 de las 9,198 especies, sin embargo, solo tiene el 1.4% del área terrestre del planeta, en reptiles es el número dos con 804 especies de las 8,420 registradas; y en anfibios ocupa el cuarto lugar con 361 de las 4,780 especies que se han estimado (Ochoa-Ochoa & Flores-Villela 2006). De estas especies un número considerable es endémico, solo se encuentran en territorio nacional, algunos exclusivamente en áreas pequeñas. Se estima que la mitad de las especies de plantas y reptiles, y más de la mitad de anfibios. (Carrillo-Trueba 2004).

El estado de Oaxaca, por su accidentada topografía, acen-tuadas pendientes y variación de climas, muestra una flora y fauna muy diversa.

El estado de Oaxaca, por su accidentada topografía, acentuadas pendientes y variación de climas, muestra una flora y fauna muy diversa. Su posición en el sur del país y en las zonas tropicales del continente americano le han conferido una diversidad de climas que van des-de la intensa aridez del valle de Cuicatlán en el noroeste, hasta la extrema humedad de la selva Zoque en el Su-reste; desde el inclemente frío de la Sierra Norte hasta la acogedora calidez tropical de la Costa en el Sur. Su pai-saje colmado de montañas separa y divide valles, caña-das y cuencas, que con influencias del Golfo de México y del Océano Pacifico se presentan húmedas y exuberan-tes, secas y exóticas, templadas y generosas.

Ahora es bien sabido que el estado de Oaxaca es la en-tidad con mayor diversidad biológica en México, aún cuando los inventarios biológicos no están completos, y que existen grandes áreas del estado prácticamen-te desconocidas. La fauna y la flora son relativamente poco conocidas en comparación con las de Chiapas y Veracruz. Tomando en cuenta esta disparidad en la co-bertura de la investigación, la alta diversidad y el ende-mismo de los vertebrados conocidos de Oaxaca es es-pecialmente notable por lo que se vuelve imperativo el generar mecanismos y estrategias para su conservación.

Page 83: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Elementos para una agenda estatal de cambio climático y desarrollo sustentable

Actualmente son muy pocas organizaciones no gu-bernamentales que se encuentran realizando pro-yectos de conservación, y las instituciones guber-namentales, tienen pocas acciones debido a que los fondos para investigación si no son nulos son esca-sos. La política ha dejado ver que esta peleada con la conservación y en lugar de destinar más fondos a la preservación de la biodiversidad le han ido restando, por lo que se vuelve muy complicado el llevar a cabo mecanismos de conservación. Sin embargo habemos quienes seguimos luchando por la Biodiversidad y no descansaremos hasta lograr concientizar a la pobla-ción de la gran importancia que tiene el conservar a nuestras especies y el medio ambiente, sobre todo en las nuevas generaciones ya que son ellos quienes tendrán en sus manos el regenerar todo lo que he-mos ido destruyendo aceleradamente . Es y debe ser compromiso de todos los ciudadanos y sobre todo de las autoridades, quienes toman las decisiones, el fomentar una sociedad con una cultu-ra ambiental arraigada y bien informada del tema. La porción científica y con estudios, la cual es la mi-noría, debe comunicar a través de todos los medios posibles al resto de la población la importancia de la conservación de la biodiversidad, la importancia de la conservación de la vida, de la calidad de la vida.

Es indispensable replantearnos el concepto de progreso como sociedad, mientras que para muchos calidad de vida significa poder adquirir un ipod, ropa de diseñador, auto último año, video juego del momento, etc., para otros pocos plantar un árbol significa un mejor aire, llu-vias y por ende una mejor calidad de aire, de agua, fac-tores indispensables para una calidad ambiental, que se traduce en calidad de vida. “Cuando el último río se haya secado, el último árbol haya sido talado, entonces nos daremos cuenta que el dinero no puede comerse”.

79

Page 84: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

| IndicadoresIndicadores Económicos

Tipo de cambio | Banco de México. Tipos de Cambio Metales Preciosos, Onza Oro. Enero-Agosto 2011.http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CF336&sector=6&locale=es

Tipo de cambio | Banco de México. Serie histórica del tipo de cambio peso dólar desde 1954. Julio-Agosto 2011.Nota: La cotización no se emite en fin de semana. | http://www.banxico.org.mx/graph/test/?s=SF63528,CF372,1&period=Dia&l=es

80

Page 85: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Fuente: Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Principales Estadísticas del Petróleo, serie julio-agosto 2011.http://www.hacienda.gob.mx/sitios/UnidadCSV/Documentos/index.html

Nuevo Record Histórico del Oro 30 day Gold

Indicadores | Indicadores Económicos

81

Page 86: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

| IndicadoresIndicadores Económicos

Café | Nota: La cotización no se emite en fin de semana. | Fuente: SAGARPA-ASERCA. Reportes semanales del mercado agropecuario internacional. Emitidos el 08, 19 y el 26 de agosto de 2011. | http://www.aserca.gob.mx/sicsa/boletineszip/futuros.pdf

82

Page 87: Sensor Agosto

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Page 88: Sensor Agosto