sensaciones

30
SENSACIONES LA INTERACCION CON LA IMAGEN COMUN

Upload: rosario-fuentes

Post on 13-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la interacción con la imagen común

TRANSCRIPT

SENSACIONES

LA INTERACCION CON LA IMAGEN COMUN

autoraRosario Fuentes Cox

indiceINTRODUCION 1-5 encuentro con la imagen 2color con imagen 3crear la imagen 4trabajar con la imagen 5

INTERACCIONES CON LA IMAGEN 6-26

uno a uno 7-8nido 9-10concepto 11-12rasca cielos 13-14uno y dos 15-16tic tac 17-18te crees la muerte 19-20mmmmm 21-22me gusta 23-24creacion 25-26

1

INTRODUCCION

Encuentro con la imagenLa danza destapa la personalidad, como era capaz de entender el oficio como la vida, vivir morir y revivir, la fragmentación de los sentimientos humanos de la mano con el estudio del el movi-miento del cuerpo. La emoción traspasa la corporalidad del que la interpreta, esta afecta el flujo del cuerpo, ser capaz de entender el sentimiento tener que parirlo cuando se queda escondido dentro, manejar las emociones pero más que direccionarlas encontrar la congruencia en lo que se está haciendo, es decir, encontrar el fin de por el cual se trabaja, buscar el hilo conductor de por qué tu participación en la obra, como algo único.Encontrarse con uno mismo enfrentando a la timidez, poder caminar en puntillas sin pensar en el tropiezo como el acto tan sencillo de dejarse caer y flotar por unos segundos. La ligereza de desaparecer y aparecer en la obra y por otro lado dar tención con la torsión de las extremidades y las notas agudas de la música.La música es la detonadora del ritmo de la obra, detona las situaciones en altos y bajos, es capaz de profundizar en el cuerpo del espectador, anuncia y fortalece el movimiento, agudiza la ex-presión del cuerpo y así seda la compatibilidad de la obra como algo grupal, se conectan unos con otros con la misma fuerza y tristeza y toda la mescla que da nacimiento a la danza.Todo ritmo tiene su representación, la emoción es el encuentro de distintas situaciones y como estas te llevan a ser partícipe de la obra, la parte tangible (lo real) te hace ser parte ver y conec-tarse con sensaciones que has vivido y sentido, por eso se juega con lo común, cosas como el agua, la tierra, la roca uno tiene un recuerdo al tacto, se trae a presencia la sensación que se guarda en la memoria a un reflejo innato del ser humano.Así la obra muestra un sentimiento que trae con el aprendizaje de uno mismo, aprenderse a con-ocer mediante las emociones que te despierta la danza, te decenvolucra de ti mismo para poder ser capas de mirar desde un afuera que te cuestiona las cosas que no has tenido la seguridad de hacer, es una oportunidad para poder reflexionar sobre qué tan importantes son las emociones en la vida de hoy.

reflexion pelicula pina bausch

En el encuentro de la persona con la imagen se crea una perspectiva nueva de lo que uno pensaba por imagen, es una expresión que tiene repercusión en tus emociones, el cuerpo vibra la expresión artística.

2

Color con imagen

3

El color crea la imagen, esta no solo se puede ver sino que se puede crear , se relaciona con uno no es un ente aparte, sino que la im-agen es creada por lo que uno expresa.

nombrar el color crea una imagen de algo que tu tienes en tu me-moria.

Crear la imagen

Cuadraditos de hormigón en el piso, personas conversan, veo sus pies los más cerca de los míos son cafés tienen raspado su lado y arrugado el pan-talón negro, como gastado con la etiqueta asía afuera, el escribe con un lápiz azul. A su lado otro hombre con su voz pierde o se aprovecha de la z, con su mano en la mejilla con la boca entre abierta, sus ojos se mirar a ra-tos, después una chica usa falda y sus zapatos con agujeros que muestran su calcetín, mueve las piernas y lleva sus manos a sus labios y el humo sale de sus manos, hay una banca que nos une desde mi a la derecha, entra una rubia de pelo corto a mi lado izquierdo su vos más aguda, se calla y suenan las otras voces, se mesclan sus voces a ratos, la última del derecha se para y le pasa algo la de mi izquierda luego retrocede y se sienta donde mismo, las hojas de un árbol se mueven lentamente, titubeando un verde místico que se pierde en las ramas antes una baranda de color verde palta es metálica, un estornudo escucho la palabra alergia, usan su celular para buscar cosas de las que hablan, sus voces cantan en un sonido corto, es como un cortometraje antiguo donde solo existían las risas y aplausos, la voz se tiende de pregunta todos se miran, mueven sus piernas cansadas de la posición en que están, una de ellas llora y vuelve a salir la palabra aler-gia.

la descripcion de las cosas demuestra que la imagen una se la crea desde lo que uno piensa y desde su memoria, entonces la imagen cambia mediante uno cambia

4

Trabajar con la imagen

5

la imagen comun, trae distintas sensaciones a traves de el tiempo, la revista expresa la sensacion que pro-duce esta imagen diaria a traves de la poesia.

6

INTERRACION CON LA IMAGEN COMUN

7

uno a uno

La misericordia que envuelve tu mano, los pequeños latidos forman tu arma-

dura.

Mano tras mano, una y otra, logran el concepto

Ese el cual lo guardamos en el bolsillo de un pantalón color negro

Nos cubre el cuerpo de la mirada hor-renda que se escapa de mi crianza in-troducida en mi cerebro en un cubo

con solo una ventana.

Pequeña como una hormiga que se de-spidió de su grupo, para caminar sola porque olvido que todos necesitamos

estar con alguien

8

9

nido

La vuelta de la oruga se recoge anida el invierno EL

Converge a el mismo siempre del sol

se cubre el la tierra ELLA

De los huevos que anidas sofisticados se marchar

a las nieblas ELLOS

De la tierra convergífui y regrese

te extrañe

10

11

concepto

E sufrido, siempre terminas por des-garrarme. Me pides, me exiges hasta

enloquecer mi mente

Quieres que mis pantalones pesen, sí de monedas de oro, por favor déjame en paz solo quero bailar ligera con un

pájaro.Perderme en el milagro de la vida, sin

mirar, sin retroceder, sin ti.Sedujiste a mis compañeros y yo sin ellos no debo de tener la fuerza para germinar de la tristeza que nos une.

Piérdete. No mejor piérdeme a mi.

12

13

rasca sielos

siempre te tengo, aveses te odio otras te amo,eres el motor de mi mente,

creador de las ecenas.

musa de la inspiracion, mis manos crean cuando tu lates fuerte asta des-

garrar toda mi piel.

te la comes, en un solo vocado y cuando miro mi cuerpo desnudo que muetra las palabras, al arrastrarme las escribo

en un papel

despechada me dejas pero no tengo duda de que me voveras a comer

14

15

Uno y dos

Que eres, como es tu cuerpo, soy músi-ca que rodea pequeñas notas color de

rosa,Te veo cielo, color celeste.

Dos que se buscan como las olas y el viento, luchamos entre si ya que no aguantamos que somos tan parecidos

que se nos ha tenido que separar.Me provoca morbosidad de mirar de-

bajo de la ropa.

Te extraño, como cuando éramos dos niños bañándonos en el lago, vuelve

no te pierdas, ve mi alma ante todo.

16

17

tic tac

Todos los días en la mañana te tomo, lo primero casi en sueños no te pierdes.

Veo el sol, de el pequeños números aparecen en mi enigma de saber cuál

es el momento verdadero.

Como si no fuera ya suficiente con lo que me atormenta, tendré que aguan-

tar que exista el retraso.

De la naturaleza te encontramos, lásti-ma que no supiéramos interpretarte,

aun así eres parte de mí.

18

19

Te crees la muerte

Mi sentido de excursión llamaba a mi mente a cruzar la línea.

Eres pura tentación, en el limpio de un paño de cocina a punto de descubrir

que eres hilo.Uno solo recorre el mundo de los sueños de los poetas, de los cuales se

nos ha prohibido hablar.Nunca se sabrá su fin, eso guarda maría que de sus trajes los manjares nos sob-

ornan,Todo cobra sentido cuando de las nubes mis pies se mojan por última

vez.

20

21

mmmmm

ya no es la verdadera pregunta, si no un

yyyyy,porque, aaaaaa

cada cosa en su lugar, no tendre que descubrir en mis manos gusanos.

germenes que nos comen desde den-tro de nuestro serebro.

tomate tu tiempo camina buscando tu propia respuesta.

22

23

me gusta

Toda la cultura en trance, es pasajera de un tren que la lleva a millones de

kilómetros por segundo.

Y de ahí me deleito, con los más exqui-sitos manjares, cada uno con su plato

preferido.

Comemos hasta agachar la cabeza por sufrir de gula.

24

CREACION

Termine de creer cuando descubri que mis manos formaban inspiración

Cual desmedida salía de mis mente encrusijandome en paredes negras,

desterradas de el sol.Pasas por tiempos oscuros, no dejes

de ser escuchado.No pierdas el contacto con lo maravil-loso del universo, el cual creaste tu.

quien

25

26

SENSACIONES PRIMERA EDICION 28-05-2014