sencico-normativida

Upload: andherson-junior-g

Post on 06-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DIFERENCIAS ENTRE EXPEDIENTE TECNICO Y PERFIL

TRANSCRIPT

SENCICO EDIFICACIONES

SENCICOCARRERA DE EDIFICACIONES

TRABAJO N01

TEMA: COMPARACION ENTRE PERFIL Y EXPEDIENTE TECNICO

CURSO:

NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIN

DOCENTE: Ing. Hctor Augusto Gamarra Uceda

OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N 11239 EN EL P.J. SAN MARTIN DE PORRES DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE

GRUPO :

REPONSABLES : ACUNA CARHUATANTA, ELAR GEMIN BANCES, ANDHERSON JUNIOR HUANCAS SALAZAR HILTON PAICO MATIAS, WILMER PERLECHE CHAPOAN, CRISTHIAN YOEL RINZA REYES, JHON DARLYN

FECHA: 27 Agosto 2,015

INTRODUCCION

En la ciudad de Lambayeque en los ltimos aos se est apostando por una educacin ms moderna, bajo esta perspectiva de cambios, se ha generado en la ciudadana nuevas necesidades propias de una ciudad moderna y es que demanda la mejora de la infraestructura educativa. En la actualidad con la modernizacin educativa y la seguridad a sus ambientes, se hace necesaria la construccin de Infraestructura para el mejoramiento y ampliacin del servicio educativo de la INSTITUCIN INICIAL N 11239 DEL PP. JJ. SAN MARTIN descrita lneas abajo.

OBJETIVOS

El objetivo del presente, es dar a conocer como es el proceso de elaboracin de un proyecto de inversin pblica, teniendo en cuenta las tres fases por el cual debe pasar dicho proyecto, como es la PRE INVERSIN, INVERSION Y LA POST- INVERSION, cumpliendo estas fases se har un buen proyecto en beneficio de la comunidad en la cual se desarrollara dicha obra.

El desarrollo del trabajo ser en base a un perfil y expediente tcnico de un proyecto en ejecucin, reconociendo as cual es la secuencia que siguen los proyectos para que sean viables para su ejecucin.

ESQUEMA DE CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO:A NIVEL DE PERFIL TECNICO1. NOMBRE DEL PROYECTO:2. UBICACIN DE LA OBRA: 3. LOCALIZACION GEOGRAFICA DEL PROYECTO : 4. DESCRIPCIN DEL PROYECTO: 5. ASPECTOS GENERALESA. UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICAB. UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICAC. CRONOGRAMA DE INVERSIN SEGN COMPONENTESD. NMERO DE BENEFICIARIOS6. DESCRIPCION DEL IMPACTO AMBIENTAL 7. ORGANIZACIN Y GESTION8. ORGANIZACIN Y GESTION9. PLAN DE IMPLEMENTACIN

EN BASE AL EXPEDIENTE TECNICO

GENERALIDADES:1. NOMBRE DEL PROYECTO. 2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO.3. OBJETIVO DEL PROYECTO. 4. CARACTERISTICAS FISICAS:5. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO: 6. PRESUPUESTO DEL PROYECTO:7. TIEMPO DE EJECUCIN:8. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO:9. EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL:

RECOMENDACONES Y CONCLUSIONES. FOTOFRAFIAS.

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO:A NIVEL DE PERFIL TECNICO1. NOMBRE DEL PROYECTO:MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N 11239 EN EL P.J. SAN MARTIN DE PORRES DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE SNIP N 282850.

FUENTEDEFINANCIAMIENTO: Por el Estado.

MODALIDADDEEJECUCION:AdministracinIndirecta Por Contrata

PLAZO:240 Das.

PRESUPUESTO:s/.4350,660.01

CONTRATISTA: Consorcio Ejecutor San Martin

2. UBICACIN DE LA OBRA: INSTITUCION EDUCATIVA N 11239 DepartamentoProvinciaDistritoLocalidad

LAMBAYEQUELAMBAYEQUELAMBAYEQUEEN EL PUEBLO JOVEN SAN MARTIN

Ubicacin de la IE N 11239

3. LOCALIZACION GEOGRAFICA DEL PROYECTO :

4. DESCRIPCIN DEL PROYECTO: En el Marco Referencial de la Institucin Educativa; en donde actualmente; su estado de conservacin en general es de MAL ESTADO. En el aspecto de Seguridad, se considera su evaluacin de riesgo como de PELIGRO ALTO, con probabilidad de ocurrencia INMINENTE; para el caso de presentarse sismos. Tcnicamente no cumplen con los parmetros del Ministerio de Educacin (tamao de aulas 56 m2 (primaria) y 60 m2 (Inicial) y (capacidad ptima de 35 y 25 alumnos/aula) lo cual no permite que el proceso de enseanza y aprendizaje de los educandos este acorde a las exigencias de la modernidad educativa. Por ende, se plantea el mejoramiento y ampliacin de la infraestructura existente, y tambin la demolicin y construccin de aulas que estn en obsolescencia. En total se llegar a construir 03 aulas y equipar a toda la institucin educativa de acuerdo a las especificaciones del Ministerio de Educacin.La obra que se proyecta ejecutar est orientada para solucionar problemas no en forma aislada, sino desde un enfoque integral en la localidad y de los alrededores, como son los 6000 habitantes en forma directa.

5. ASPECTOS GENERALES INSTITUCIONALIDAD DEL PROYECTOAqu presentamos la informacin a los rganos que integran el SNIP y a las instituciones que participan en el proyecto:

A. UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA: Sector:GOBIERNOS LOCALES

Pliego:MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE

Nombre:GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y URBANISMO-SUB GERENCIA DE OBRAS

Persona Responsable de Formular:ING CESAR JOSE MORANTE PASTOR

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:ING MANUEL CARLO JAVIER LIMO DOIG

B. UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA:

Sector:GOBIERNOS LOCALES

Nombre:MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:C.P.C. PERCY ALBERTO RAMOS PUELLES

IDENTIFICACION: EL PROBLEMA: INSUFICIENTE SERVICIO EDUCATIVO PARA LA ATENCION DEL ALUMNADO EN EL CENTRO EDUCATIVO N 11239 EN EL PUEBLO JOVEN SAN MARTIN DE PORRES DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

OBJETIVO DEL PROYECTO: SUFICIENTE SERVICIO EDUCATIVO PARA LA ATENCION DEL ALUMNADO EN EL CENTRO EDUCATIVO N 11239 EN EL PUEBLO JOVEN SAN MARTIN DE PORRES DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE.

ALTERNATIVA UNICA DEL PROYECTO:Construccin de 03 aulas de 56 m2, mejoramiento de 03 aulas existentes, trabajos de demoliciones, construccin de direccin - secretaria, construccin de tpico y psicologa, construccin de sala de profesores, construccin de ambiente de teatrn, construccin un ambiente de guardiana , limpieza , depsito de material deportivo, construccin de sala de usos mltiples , cafetera , cocina, construccin de una cisterna, caseta y tanque elevado, construccin de aula de innovacin pedaggica - computo, construccin de biblioteca y plan lector, construccin de servicios higinicos - alumnos y alumnas (vestidores y duchas), construccin de servicios higinicos alumnos y alumnas con discapacidad, construccin de servicios higinicos docentes y administrativos, construccin de plataforma deportiva, construccin de patio, mejoramiento de cerco perimtrico, adquisicin de mobiliario educativo moderno, fortalecimiento y capacitacin

FORMULACION Y EVALUACIONHORIZONTE DE EVALUACIONPRE-FACTIBILIDAD

MONTO DE LA ALTERNATIVA: s/. 4207,956.00

C. CRONOGRAMA DE INVERSIN SEGN COMPONENTES:COMPONENTESMeses(Nuevos Soles)

Julio2014Agosto2014Setiembre2014Octubre2014Noviembre2014Diciembre2014Enero2015Febrero2015Marzo2015Total por componente

INFRAESTRUCTURA0249,159249,159249,159249,159373,739373,739373,739373,7392,491,592

ADQUISICION DE MOBILIARIO EDUCATIVO MODERNO000036,00036,00036,00036,00036,000180,000

FORTALECIMIENTO Y CAPACITACION000016,00016,00016,00016,00016,00080,000

GASTOS GENERALES039,62339,62339,62339,62342,92542,92542,92542,925330,192

GASTOS ADMINISTRATIVOS097,73697,73697,73697,736105,882105,882105,882105,882814,472

SUPERVISION DE OBRA023,37823,37823,37823,37825,32525,32525,32525,325194,812

ESTUDIOS DEFINITIVOS116,88800000000116,888

Total por periodo116,888409,896409,896409,896461,896599,871599,871599,871599,8714,207,956

D. NMERO DE BENEFICIARIOS: 7,756 (N de personas)

1. CARACTERISTICA DE LOS BENEFICIARIOS: Actualmente en la institucin funcionaban: 06 grados de nivel primario en 02 turnos de 1 a 4 grado turno de maana y 5 y 6 turno tarde. As mismo, cuenta con 03 aulas de material noble, con 03 baos para varones, 04 bebederos, 01 ducha y 01 urinario. Para las nias cuentan con 04 baos y 01 ducha para los docentes para baos para damas y caballeros en regular estado. Las aulas de material noble son utilizadas por el nivel inicial y aula virtual, cabe mencionar que en el 2005 el gobierno regional construyo el cerco perimtrico, una cisterna y tanque elevado y las 03 aulas de material noble.

2. ANLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADALa sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de mantener su operacin y los servicios que brinda durante todo el horizonte de vida del proyecto. Esto implica considerar en el tiempo y el marco econmico, social y poltico en que el proyecto se desarrolla. a) la capacidad de gestin de la organizacin encargada del proyecto en su etapa de inversin la municipalidad provincial de Lambayeque, es la entidad encargada de la etapa de inversin; cuenta con personal profesional, con experiencia en elaboracin de expedientes tcnicos, ejecucin y supervisin de proyectos de infraestructura. Esta ejecucin podr realizarse por contrata. Las actividades operativas estarn a cargo de la gerencia de infraestructura y urbanismo; que tiene experiencia en la ejecucin de este tipo de obras. b) la disponibilidad de recursos la municipalidad provincial de Lambayeque elaborar los estudios de pre inversin y ejecutar la obra con cargo a las diferentes fuentes de financiamiento. c) financiamiento de los costos de operacin y mantenimiento: en lo que respecta a los costos de operacin es decir las remuneraciones, esto es competencia del ministerio de educacin, en cuanto a los costos de operatividad y mantenimiento para la infraestructura de la mencionada institucin educativa, sern atendidos por parte de la comunidad educativa (APAFA) de la I.E.I. N 11239. d) la municipalidad provincial de Lambayeque, entregar mediante acta de transferencia a la direccin regional de educacin Lambayeque, a travs de la UGEL de su jurisdiccin, entidad que ser la responsable de la infraestructura construida en la institucin educativa n 11239, ubicada en el PP-JJ San Martin, comprometindose a realizar las gestiones pertinentes para su operacin y mantenimiento.

6. DESCRIPCION DEL IMPACTO AMBIENTAL EN EL MEDIO FISICO:A. AguaEl impacto ambiental no es de consideracin ya que la construccin proyectada no presenta napa fretica cercana a la superficie ni curso de agua permanente sin presencia de agua y no hay posibilidad de alterar su calidad.

B. AireEn esta etapa se producir una ligera alteracin de la calidad del aire debido a la presencia de material fino en suspensin, generado por el movimiento de tierra y por los vehculos en la etapa constructiva del proyecto.C. SuelosEl impacto ambiental del suelo radica principalmente en el movimiento de tierra, el cual est relacionado con la eliminacin del material sobrante y desmonte de la obra, que por sus dimensiones no producir alteraciones de consideracin ya que el terreno de la excavacin puede ser incorporado fcilmente en las reas de eliminacin.

EN EL ASPECTO SOCIO ECONMICO-CULTURALA. Grupos Humanos Perjudicados o BeneficiadosSe refiere principalmente a los habitantes que se ubican dentro del rea de influencia del proyecto, que van a recibir en forma inmediata los impactos ambientales de las obras ejecutadas.

B. Mano de obraSe considera un impacto positivo pues genera trabajo a pobladores del lugar y otros, sobre todo en la etapa constructiva de la obra.Terminada la obra existe un proceso de desactivacin de la misma y en consecuencia es necesario proceder a desmontar y desmovilizar los equipos.

7. ORGANIZACIN Y GESTION Municipalidad provincial de Lambayeque Grupo de beneficiarios

8. PLAN DE IMPLEMENTACINActividades Inciales: Esta primera etapa se inicia con la viabilidad del proyecto, luego declarado viable el Proyecto, se realizara el expediente tcnico, el cual debe contemplar las metas del estudio de Pre inversin declarado viable, este estudio definitivo ser viabilizado por la Municipalidad Provincial de Lambayeque y revisado por la oficina correspondiente, para la conformidad y aprobacin del mismo.

Ejecucin del Proyecto: Se iniciara con la ejecucin de las obras, a cargo de la contratista ganadora de la buena pro. La supervisin de las obras estar a cargo de la Municipalidad Provincial de Lambayeque Al trmino del proyecto: el plan contempla al trmino del plazo de ejecucin de la obras, luego de la liquidacin de obra respectiva, as mismo se realizara la programacin del mantenimiento de la infraestructura.

EN BASE AL EXPEDIENTE TECNICO GENERALIDADES:1. NOMBRE DEL PROYECTO. Mejoramiento y Ampliacin del Servicio Educativo de la Institucin Educativa N 11239 en el PP.JJ. San Martin de Porres del Distrito de Lambayeque; Provincia de Lambayeque Lambayeque SNIP N 282850.

2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO.Las Instituciones a participar en este estudio sern: La Direccin Regional de Educacin UGEL Lambayeque; La Institucin Educativa N 11239 en el PP.JJ San Martin; La Municipalidad Provincial de Lambayeque y EL Ministerio de Educacin. En el Marco Referencial de la Institucin Educativa; en donde actualmente; su estado de conservacin en general es de MAL ESTADO. En el aspecto de Seguridad, se considera su evaluacin de riesgo como de PELIGRO ALTO, con probabilidad de ocurrencia INMINENTE; para el caso de presentarse sismos. Tcnicamente no cumplen con los parmetros del Ministerio de Educacin (tamao de aulas 56 m2 (primaria) y 60 m2 (Inicial) y (capacidad ptima de 35 y 25 alumnos/aula) lo cual no permite que el proceso de enseanza y aprendizaje de los educandos. Por ende, se plantea construccin de 03 aulas y el mejoramiento y ampliacin de la infraestructura existente.

3. OBJETIVO DEL PROYECTO. Suficiente servicio educativo para la atencin del alumnado en el Centro Educativo N 11239 en el Pueblo Joven San Martin de Porres del Distrito de Lambayeque Eficiente atencin y gestin a la poblacin educativa. Suficiente capacidad de la plana docente. Suficiente equipo y mobiliario para la prestacin del servicio. Suficiente infraestructura para la prestacin del servicio educativo. Ilimitado mantenimiento de la infraestructura educativa. Eficiente capacitacin del MINEDU para el desarrollo de la jornada escolar. Ilimitado conocimiento del currculo de las reas. Asignacin por parte del estado. Eficiente organizacin en programas de equipamiento escolar.

a) FINES DIRECTOS: Motivacin de la poblacin escolar Aumento de logros de aprendizaje. Bajo nivel de desercin escolar.b) FINES INDIRECTO: Disminucin del analfabetismo. Acceso en la formacin escolar.

4. CARACTERISTICAS FISICAS:a. UBICACIN.DEPARTAMENTOLambayeque

PROVINCIALambayeque

DISTRITOLambayeque

LOCALIDADPP. JJ. SAN MARTIN DE PORRES"

POBLACIN27 mil Habitantes

SUPERFICIE9 364,63 Km2

b. LIMITES. Norte: Limita con los Distritos de Mrrope y Mochum. Sur: Limita con los Distritos de San Jos, Chiclayo y Leonardo Ortiz. Este: Limita con los Distritos de Pueblo Nuevo, Ferreafe y Picsi. Oeste: Limita con el Ocano Pacfico.

5. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO: Se ejecutaran las siguientes partidas: Construccin de 03 aulas de 56 m2 para primaria Reubicacin mejoramiento de 03 aulas existentes. Construccin de direccin - secretaria. Construccin de sala de profesores. Construccin de un ambiente de guardiana, limpieza, depsito de material deportivo. Construccin de sala de usos mltiples, cafetera, cocina. Construccin de una cisterna, caseta y tanque elevado. Construccin de aula de innovacin pedaggica - computo. Construccin de biblioteca y plan lector. Construccin de servicios higinicos - alumnos (as) (vestidores y duchas). Construccin de servicios higinicos alumnos (as) con discapacidad. Construccin de servicios higinicos docentes y administrativos. Construccin de plataforma deportiva y patio. Mejoramiento de cerco perimtrico. Adquisicin de mobiliario educativo moderno.

6. PRESUPUESTO DEL PROYECTO:La alternativa nica tiene como costo de inversin a precios privados S/. 4350,660.00 (CUATRO MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA MIL SEISCIENTOS SESENTA CON 00/100 NUEVOS SOLES).

COSTO DIRECTO S/. 2816,231.25GASTOS GENERALES 10% C.D. 281,623.13UTILIDAD 8% C.D 225,298.50 ________________SUB TOTALS/.3323,152.88I.G.V. 18% 598,167.52 ________________TOTAL PRESUPUESTO DE OBRAS/. 3291,320.40EXPEDIENTE TCNICO 116,888.00SUPERVISIN DE OBRA5% 194,812.00GASTOS ADMINISTRATIVOS 3% 117,639.60 TOTAL INVERSINS/. 4350,660.00

7. TIEMPO DE EJECUCIN:Se ejecutara en un plazo de 300 das calendarios.

8. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO:a. BENEFICIOS EN LA SITUACIN SIN PROYECTOPor la naturaleza del estudio en la situacin sin proyecto los beneficios estn dados por la atencin de la demanda estudiantil en las condiciones actuales. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N 11239 EN EL PP.JJ. SAN MARTIN DE PORRES DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE; PROVINCIA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE, viene funcionando actualmente en las condiciones que se describieron en su momento por lo cual existen limitados beneficios cualitativos y cuantitativos que percibe la poblacin estudiantil.

b. BENEFICIADOS EN LA SITUACIN CON PROYECTO.Los beneficios en la situacin con proyecto estaran dados por la atencin adecuada que se brinde a la poblacin estudiantil de la Institucin Educativa. Para este caso la poblacin beneficiada directos actuales son los 122 alumnos; 06 docentes; 01 director. Los beneficios que estn implcitos en este proyecto pero que son complejos de cuantificar son los siguientes: Contribuir a mejorar los logros de aprendizaje. Motivar a la poblacin estudiantil de tal forma que contribuya a disminuir los niveles de desercin estudiantil. Mejorar las competencias de los nios egresados para que puedan insertarse en el nivel superior siguiente. Contar con los medios para que los docentes puedan fortalecer el proceso de enseanza-aprendizaje. Mejores condiciones de habitabilidad y confort para los alumnos de Inicial. motivacin e inters de los escolares por el estudio en su institucin.

9. EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL:a. ACCIONES ANTRPICAS DEL PROYECTOConsiste en el anlisis de los elementos del ambiente y acciones que se desarrollarn durante el proyecto. Las primeras susceptibles de ser afectados y las otras capaces de generar impactos ambientales. Con la finalidad de identificar dichos impactos y proceder a su anlisis y descripcin final correspondiente, primeramente se proceder a su identificacin.

b. IDENTIFICACIN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALESLuego de haber realizado el anlisis y descripcin de las caractersticas ambientales, durante la ejecucin de las obras y las del proyecto, se ha procedido a la identificacin de los posibles impactos ambientales en la ejecucin del proyecto en mencin, y esto se desarrollar en 3 fases: antes, durante y despus de la ejecucin de la obra.

i. Actividades previas a la construccin de la obraComprende las actividades que son necesarias para iniciar la operacin de la construccin de la obra. En esta fase por construir, las actividades inciales del proyecto, es donde se presentan las primeras alteraciones del ambiente.As se tiene: Cartel de obra Traslado de equipo y materiales Entre los elementos ambientales afectos tenemos: La atmsfera: calidad del aire Suelos Paisaje Viabilidad y transporte

ii. Actividades en la fase de construccinComprende las actividades necesarias para la adecuada disposicin de las obras.En esta fase se realizan aquellas actividades que causan mayores impactos. A continuacin se detallan: Movimiento de tierra Transporte de materiales Entre los elementos ambientales afectos, tenemos: Agua, Suelos, Aire y la Poblacin beneficiaria.

iii. Fase final de la obraEn esta fase se consideran los impactos positivos. La cobertura final y funcionamiento adecuado de las obras realizadas en condiciones estables y adems del monitoreo del rea, por lo menos durante el tiempo equivalente a un medio de su vida til, permitir visualizar las obras y proceder a algn ajuste, si se diera el caso.

RECOMENDACIONES

Hacer una buena fase de post-inversin para que la obra se mantenga en buen estado, cumpliendo con todo lo mencionado en el expediente tcnico de dicho proyecto. Cumplir las especificaciones tcnicas para solucionar problemas de sismos e inundaciones por las lluvias intensas que se pueden presentar durante los meses de verano cuando ocurra el fenmeno del nio cada 15 aos.

CONCLUSIONES. Con esta obra de muy buena calidad se lograra un avance en el sector educacin en beneficio de nuestra niez, minorando as el alfabetismo de la poblacin. Se han tomado las medidas necesaria con respecto al impacto ambiental antes y durante la ejecucin de la obra Con el estudio de suelos realizados se declara, que no se puede considerar una zona vulnerable ms si se debe tener en cuenta un drenaje adecuado al interior y exterior del centro educativo. Secuencia en las especificaciones tcnicas en la ejecucin del proyecto.

FOTOGRAFIAS Antes del mejoramiento y ampliacin de la I.E I N 11239

02 MODULO PARA EL NIVEL INICIAL (MATERIAL DE TRIPLAY CON ETERNIT) LOS CUALES VAN A HACER DEMOLIDOS

VISTA PANORAMICA DE LAS 03 AULAS EXISTENTES

VISTA FRONTAL DE LA ENTRADA A LA I.E.I.P. N 11239

02 MODULO PARA EL NIVEL PRIMARIO (MATERIAL DE TRIPLAY CON ETERNIT) LOS CUALES VAN A HACER DEMOLIDOS

02 MODULO PARA EL NIVEL INICIAL (MATERIAL DE TRIPLAY CON ETERNIT) LOS CUALES VAN A HACER DEMOLIDOS

FOTOGRAFIAS Durante el mejoramiento y ampliacin de la I.E I N 11239

OBREROS TRABAJANDO EN LA CONSTRUCCION DE LOSA DEL SEGUNDO NIVEL (LADRILLO)

OBRERO TRABAJANDO EN HABILITACION DEL ACERO

OBREROS TRABAJANDO EN LA CONSTRUCCION DE LOSA DEL SEGUNDO NIVEL (ACERO)

CARTEL DE LA OBRA

PERFIL- EXPEDIENTE TECNICO18