seÑala recorte a presupuesto corral … ninguno de los dos apela al lado emotivo del electorado....

20
SEÑALA RECORTE A PRESUPUESTO Corral acusa; Peña Nieto responde La Secretaría de Hacienda aseguró que los recursos federales del ramo 33 y otros han sido aportados de manera puntual a todos los estados DE LA REDACCIÓN Javier Corral, gobernador de Chihuahua, acusó a la Secre- taría de Hacienda de asediar a su estado, como represalia por las investigaciones de corrup- ción que su administración realiza contra el exmandatario César Duarte y otros priistas. El gobernador asegura que la dependencia federal ha fre- nado la entrega de 700 mi- llones de pesos y que intenta estrangular su presupuesto. El presidente Enrique Peña Nieto rechazó los señalamien- tos de Corral Jurado y aseguró que el gobierno de la Repúbli- ca se ha conducido con una vocación y sentido democrá- tico de apoyar y de coordinar- se con todos los gobiernos, sin importar el origen partidario. “Creo que el gobierno de la República no puede ni mere- ce ser descalificado y menos Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Garfias 4 Jorge Fernández Menéndez 10 Leo Zuckermann 11 Jesús Ortega 12 Federico Reyes Heroles 12 Yuriria Sierra 14 Martín Espinosa 18 E l Pontífice, de origen argentino, manifestó su preocupación por lo que calificó como la “crisis política y humanitaria cada vez más dramática y sin precedentes” que atraviesa Venezuela. Durante su discurso ante los 183 embajadores y representantes acreditados en la Santa Sede, llamó a atender de manera inmediata las necesidades primarias de la población y solucionar el conflicto. GLOBAL | PÁGINA 5 PAPA FRANCISCO ABOGA POR ELECCIONES VENEZUELA, EN SU PEOR CRISIS PIDEN A CÓNSULES NEUTRALIDAD EN LAS ELECCIONES El secretario Luis Videgaray instruyó al cuerpo diplomático de México a mantener una “absoluta neutralidad” durante el proceso electoral 2018. PÁGINA 10 FOTOGRAFÍA, EL TESTIGO FIEL Publican la evolución del foto- periodismo a imagen docu- mental que hizo de las cámaras una herramienta de manifestación social. señalado de no respaldar al gobierno de Chihuahua”. Asimismo, mediante un comunicado de prensa, la Se- cretaría de Hacienda asegu- ró que todos los recursos que por ley corresponden a los estados fueron transferidos en tiempo y forma con meca- nismos transparentes. — Con información de Juan Pablo Reyes, Enrique Sánchez, Carolina Reyes y Carlos Coria, corresponsal. PRIMERA | PÁGINA 8 Chiapas, Oaxaca y Guerrero se alejan más del PIB per cápita de la CDMX POR PAULO CANTILLO La diferencia entre el ingreso por habitante en la Ciudad de México contra estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero se agudizó en los últimos 13 años. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Esta- dística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Po- blación (Conapo), en 2003 el Producto Interno Bruto (PIB) por habitante en la capital del país era de 255 mil 289 pesos anuales. En ese año, la cifra era 4.1 veces lo percibido en el es- tado de Chiapas, 4.2 veces lo de Oaxaca y 4.0 veces lo de Guerrero. Para 2016, en la Ciudad de México el PIB por habitante ascendió a 361 mil 961 pesos anuales: 6.0 veces lo que se percibía ese año en Chiapas, 5.1 veces lo de Oaxaca y 4.8 veces lo de Guerrero. DINERO | PÁGINA 6 La disparidad del ingreso se agrava ESTADOS BRECHA ELECCIONES TOLUCA VERACRUZ SAN LUIS POTOSÍ MACROLIBRAMIENTO GUADALAJARA ALIGERAN EL TRÁNSITO Enrique Peña Nieto inauguró la vía con la que evitarán el paso de vehículos pesados por la Zona Metropolitana. Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, dijo que es el segundo libramiento más grande del país y que han hecho una inversión histórica de más de 50 mil mdp en Jalisco. PRIMERA | PÁGINA 9 ACTOR ACUSADO DE HOMICIDIO ESTABA DE VIAJE La defensa de Axel, inculpado de asesinar a una modelo ar- gentina, dijo tener el pasaporte con sellos de salida de México con fecha 25 de diciembre e ingreso el 1 de enero. El crimen fue el 27 de diciembre de 2017. PEMEX DENUNCIA ROBO EN SINALOA HALLAN VIRUS CIBERNÉTICO NORCOREANO La PGR y el FBI identificaron un software malicioso de ori- gen norcoreano denominado FALLCHILL. Los servidores in- fectados fueron aislados. PÁGINA 17 Foto:Especial Foto: Especial Foto: Especial Foto: Especial Foto: Cuartoscuro Foto: cortesía Elsa Medina Foto: Reuters Lo que hoy recogí fue una conferencia de prensa que más parecía un acto político, y auténticamente cargado de signo partidario.” ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Hay un intento de estrangular económicamente al gobierno de Chihuahua (...) estrangularnos económicamente desde el presupuesto.” JAVIER CORRAL GOBERNADOR DE CHIHUAHUA Un video muestra cómo una camioneta de la empresa se acerca a una ordeña de ducto. Tras la denuncia, se indagará el robo y la posible participa- ción de empleados. PÁGINA 16 PRIMERA EXPRESIONES MARTES 9 de enero de 2018 Año CI Tomo I, No. 36,651 Ciudad de México 68 páginas $15.00 FUNCIÓN ADRENALINA CRECE FABRICACIÓN DE AUTOS EN MÉXICO En 2017 se fabricaron 307 mil 954 unidades más que en 2016. Se regis- tró un envío histórico de vehículos hacia Estados Unidos, pese a la in- certidumbre por el TLC. DINERO | PÁGINA 2 COMUNIDAD ¡Hello, México! El mediocampista Jonathan González decidió aceptar la oferta de jugar con la Selección Mexicana. UNA SERIA CHARLA Jesús Ochoa regresa mañana al teatro con la puesta en escena Conversaciones con mamá, en el Teatro 11 de julio. IMSS cierra con superávit de 8 mil mdp El director de la institución dice que pasaron a números negros. PRIMERA | PÁGINA 15 José Antonio Meade expulsará a funcionarios abusivos. Andrés Manuel López Obrador prometió acabar con las pensiones de los expresidentes. Ricardo Anaya ya es precandidato único. PRIMERA | PÁGINAS 4, 6 Y 7 ABUSOS, PRIVILEGIOS Y DEFINICIONES DELITO DAR TARJETA POR VOTO: TEPJF Janine Otálora, titular del Tribunal Electoral, aclaró que cualquier propaganda que dé beneficios a cambio del sufragio es ilegal. PRIMERA | PÁGINA 6 LOGRAN FIRMAS DOS INDEPENDIENTES Xavier González Zirión y Lorena Osornio alcanzaron las firmas con las que conseguirían el registro para contender por la Jefatura de la CDMX. COMUNIDAD | PÁGINA 5

Upload: phungkhanh

Post on 03-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SEÑALA RECORTE A PRESUPUESTO

Corral acusa; Peña Nieto responde

La Secretaría de Hacienda aseguró que los recursos federales del ramo 33 y otros han sido aportados

de manera puntual a todos los estados

DE LA REDACCIÓN

Javier Corral, gobernador de Chihuahua, acusó a la Secre-taría de Hacienda de asediar a su estado, como represalia por las investigaciones de corrup-ción que su administración realiza contra el exmandatario César Duarte y otros priistas.

El gobernador asegura que la dependencia federal ha fre-nado la entrega de 700 mi-llones de pesos y que intenta estrangular su presupuesto.

El presidente Enrique Peña Nieto rechazó los señalamien-tos de Corral Jurado y aseguró que el gobierno de la Repúbli-ca se ha conducido con una vocación y sentido democrá-tico de apoyar y de coordinar-se con todos los gobiernos, sin importar el origen partidario.

“Creo que el gobierno de la República no puede ni mere-ce ser descalificado y menos

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Garfias 4Jorge Fernández Menéndez 10Leo Zuckermann 11Jesús Ortega 12Federico Reyes Heroles 12Yuriria Sierra 14Martín Espinosa 18

El Pontífice, de origen argentino, manifestó su preocupación por lo que calificó como la “crisis política y humanitaria cada vez más dramática y sin precedentes” que atraviesa Venezuela. Durante su discurso ante los 183 embajadores y representantes acreditados en la Santa Sede, llamó a atender de manera inmediata las necesidades primarias de la población y solucionar el conflicto.

GLOBAL | PÁGINA 5

PAPA FRANCISCO ABOGA POR ELECCIONES

VENEZUELA, EN SU PEOR CRISIS

PIDEN A CÓNSULES NEUTRALIDAD EN LAS ELECCIONESEl secretario Luis Videgaray instruyó al cuerpo diplomático de México a mantener una “absoluta neutralidad” durante el proceso electoral 2018.

PÁGINA 10

FOTOGRAFÍA, EL TESTIGO FIELPublican la evolución del foto-periodismo a imagen docu-mental que hizo de las cámaras una herramienta de manifestación social.

señalado de no respaldar al gobierno de Chihuahua”.

Asimismo, mediante un comunicado de prensa, la Se-cretaría de Hacienda asegu-ró que todos los recursos que por ley corresponden a los

estados fueron transferidos en tiempo y forma con meca-nismos transparentes.

— Con información de Juan Pablo

Reyes, Enrique Sánchez, Carolina

Reyes y Carlos Coria, corresponsal.

PRIMERA | PÁGINA 8

Chiapas, Oaxaca y Guerrero se alejan más del PIB per cápita de la CDMXPOR PAULO CANTILLO

La diferencia entre el ingreso por habitante en la Ciudad de México contra estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero se agudizó en los últimos 13 años.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Esta-dística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Po-blación (Conapo), en 2003 el Producto Interno Bruto (PIB) por habitante en la capital del país era de 255 mil 289 pesos anuales.

En ese año, la cifra era 4.1 veces lo percibido en el es-tado de Chiapas, 4.2 veces lo de Oaxaca y 4.0 veces lo de Guerrero.

Para 2016, en la Ciudad de México el PIB por habitante ascendió a 361 mil 961 pesos anuales: 6.0 veces lo que se percibía ese año en Chiapas, 5.1 veces lo de Oaxaca y 4.8 veces lo de Guerrero.

DINERO | PÁGINA 6

La disparidad del ingreso se agrava

ESTADOS BRECHA

ELECCIONES

ELECCIONES

TOLUCAVERACRUZ

SAN LUIS POTOSÍ

MACROLIBRAMIENTO GUADALAJARA

ALIGERAN EL TRÁNSITOEnrique Peña Nieto inauguró la vía con la que evitarán el paso de vehículos pesados por la Zona Metropolitana. Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, dijo que es el segundo libramiento más grande del país y que han hecho una inversión histórica de más de 50 mil mdp en Jalisco.

PRIMERA | PÁGINA 9

ACTOR ACUSADO DE HOMICIDIO ESTABA DE VIAJELa defensa de Axel, inculpado de asesinar a una modelo ar-gentina, dijo tener el pasaporte con sellos de salida de México con fecha 25 de diciembre e ingreso el 1 de enero. El crimen fue el 27 de diciembre de 2017.

PEMEX DENUNCIA ROBO EN SINALOA

HALLAN VIRUS CIBERNÉTICO NORCOREANO La PGR y el FBI identificaron un software malicioso de ori-gen norcoreano denominado FALLCHILL. Los servidores in-fectados fueron aislados.

PÁGINA 17Foto:Especial

Foto: Especial

Foto

: Esp

ecia

l

Foto: Especial

Foto: Cuartoscuro

Foto

: cor

tesí

a E

lsa

Med

ina

Foto

: Reu

ters

Lo que hoy recogí fue una conferencia de prensa que más parecía un acto político, y auténticamente cargado de signo partidario.”ENRIQUE PEÑA NIETO

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Hay un intento de estrangular económicamente al gobierno de Chihuahua (...) estrangularnos económicamente desde el presupuesto.”

JAVIER CORRAL GOBERNADOR

DE CHIHUAHUA

Un video muestra cómo una camioneta de la empresa se acerca a una ordeña de ducto. Tras la denuncia, se indagará el robo y la posible participa-ción de empleados.

PÁGINA 16

PRIMERA

EXPRESIONES

MARTES9 de enerode 2018

Año CITomo I, No. 36,651Ciudad de México68 páginas$15.00

FUNCIÓN ADRENALINA

CRECE FABRICACIÓN DE AUTOS EN MÉXICOEn 2017 se fabricaron 307 mil 954 unidades más que en 2016. Se regis-tró un envío histórico de vehículos hacia Estados Unidos, pese a la in-certidumbre por el TLC.

DINERO | PÁGINA 2

COMUNIDAD

¡Hello, México!El mediocampista Jonathan González decidió aceptar la oferta de jugar con la Selección Mexicana.

UNA SERIA CHARLAJesús Ochoa regresa mañana al teatro con la puesta en escena Conversaciones con mamá, en el Teatro 11 de julio.

IMSS cierra con superávit de 8 mil mdpEl director de la institución dice que pasaron a

números negros.PRIMERA | PÁGINA 15 José Antonio Meade expulsará a

funcionarios abusivos. Andrés Manuel López Obrador prometió acabar con las pensiones de los expresidentes. Ricardo Anaya ya

es precandidato único.PRIMERA |

PÁGINAS 4, 6 Y 7

ABUSOS, PRIVILEGIOS Y DEFINICIONES

DELITO DAR TARJETA POR VOTO: TEPJFJanine Otálora, titular del Tribunal Electoral, aclaró que cualquier propaganda que dé beneficios a cambio del sufragio es ilegal.

PRIMERA | PÁGINA 6

LOGRAN FIRMAS DOS INDEPENDIENTESXavier González Zirión y Lorena Osornio alcanzaron las firmas con las que conseguirían el registro para contender por la Jefatura de la CDMX.

COMUNIDAD | PÁGINA 5

POLITICANACIONAL

EXCELSIORMARTES 9 DE ENERO DE 2018

2 @Excelsior

Héctor BacaCoordinador

Francisco RosasEditor

Paola RodríguezEditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

Foto: Cuartoscuro

LO QUE VIENE

Política energéticaPedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, imparte la conferencia La política energética en México.

Conferencia También el secretario de Economía, Guajardo, invita a la conferencia Negociación del TLCAN y diversificación comercial.

Agenda de cienciaEl Conacyt presenta su agenda 2018.

IPN crea prótesis económicas para amputadosInvestigadores y estudiantes del IPN diseñaron una prótesis de vanguardia con la cual apoyarán y mejorarán la calidad de vida de la población que ha sufrido amputaciones. Han desarrollado la prótesis de miembro pélvico más avanzada del mundo que sí utiliza la señal neuronal para moverse, incluso por encima de las comerciales.

EL RADAR EXCÉ[email protected] @Excelsior

Granados supervisa reconstrucción de escuelasEl secretario de Educación Pública, Otto Granados, supervisó ayer los trabajos de reconstrucción en escuelas de la Ciudad de México que resultaron afectadas por los sismos de septiembre.

PULSO NACIONALPOLÍTICA NACIONAL TODO MÉXICO

7.5MILLONESde personas en

México tienen alguna discapacidad.

110MIL

amputaciones al año causa la diabetes mellitus en el país.

El aumento de la desigualdad en el país ¿ha generado mayor división?

EL SONDEO

NOSÍ

www.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

89%

11%

Un mes en precampaña: ideas y emociones

E sta semana se agotará la mitad del periodo de pre-campaña de la elección presidencial que comenzó el 14 de diciembre y finalizará el 11 de febrero.

Llamar precandidatos a los tres aspirantes registrados y precampaña a sus actividades de

proselitismo es un simple eufemismo, pues ninguno de ellos tie-ne que convencer de cosa alguna a la base de los partidos cuya nominación simulan buscar.

El balance que se puede hacer de estos primeros 25 días de actividades públicas en busca del voto por parte de Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador y José Antonio Meade es claro y sencillo: nada ha cambiado.

El candidato a vencer sigue siendo López Obrador. Ya nos dirán las encuestas si su ventaja respecto de sus rivales se amplió o se redujo, pero sospecho que la variación debe ser mínima.

De hecho, no hacen falta sondeos de opinión para sostener-lo. El tabasqueño sigue dominando la agenda de la contienda. Él es quien pone los temas y obliga a sus rivales a reaccionar y responderle.

Si quisiera, AMLO podría dejar de hacer giras y echarse en la hamaca. En tanto no cometa errores graves o no aparezcan esqueletos en su clóset o en el de sus colaboradores cercanos, arrebatarle el triunfo será verdaderamente complicado.

Por supuesto, no tiene garantizada la victoria. Es de sobra conocida su propensión al autosabotaje, pero la hipótesis de que su ventaja en las encuestas se debía a que no tenía contrincantes formales se ha desmoronado. Luego de casi un mes de precampañas, Anaya y Meade no lo han hecho tambalear.

Es más, su equipo de propaganda se ha dado el lujo de poner al aire spots en los que ni siquiera se menciona su nombre. Y dudo que haya un ciudadano mexicano con intenciones de votar en julio que no sepa a quién se refieren cuando escucha “ya sabes quién”.

Eso obliga a Anaya y Meade a cambiar de estrategia y hacerlo pronto. Hoy martes estamos a sólo 173 días de la jornada electoral.

Anaya busca posicionarse como el “cambio inteligente”, pero su principal reto es ganarse a quienes quieren el cambio a secas y cuya opción natural es López Obrador.

Meade la tiene aún más complicada: concitar el apoyo de los votantes por la continuidad, convenciéndolos que votar por él es, sí, votar por el PRI, pero no por el PRI de siempre.

Como están las cosas, la única oportunidad que tienen Meade y Anaya de reducir la ventaja que les lleva López Obrador es bajando a éste.

Porque hay una cosa cierta: si bien López Obrador no ha visto reducida su delantera en casi un mes de competencia abierta, tampoco ha crecido.

Cuando hablo de bajar a López Obrador no me refiero a las sucias tácticas de desprestigio que siempre se dan en los procesos electorales, sino de competir contra él en su propio terreno: el de las emociones.

El apoyo a López Obrador no está fundado mayoritariamente en ideas, sino en sentimientos. Por eso cuando hace propuestas que retan a la razón –“locuras”, les llaman sus adversarios– o se alía con un partido de extrema derecha, prácticamente no sufre merma entre sus simpatizantes.

En cambio, las candidaturas de Anaya y Meade están fincadas en la racionalidad. Son personas de sólida formación académica –más el segundo que el primero– que hablan idiomas y entienden la política como resultado de la construcción de acuerdos entre diferentes fuerzas políticas. Pero ninguno de los dos apela al lado emotivo del electorado.

Por cierto, esa es la razón –creo– por la que la campaña del PRI ha decidido echar mano de la esposa de Meade, Juana Cuevas, que sí tiene esa habilidad. En el caso de López Obrador, la aparición en campaña de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, tiene el objetivo contrario: apelar al lado racional de los votantes, algo mucho menos urgente en su caso.

Lo que Anaya y Meade tendrían que hacer para bajar a AMLO es confrontarlo en el terreno de las emociones. Como digo, no ha habido idea, por muy lógica que sea, que consiga erosionar el vínculo que éste ha construido con una parte importante de los votantes y que se alimenta del rechazo a los políticos tradiciona-les, de los cuales, curiosamente, él forma parte.

Si Anaya y Meade –o cualquiera de los dos que prevalezca en la criba del voto útil– no logran establecer un vínculo semejante (algo harto difícil, pues AMLO les lleva dos décadas de ventaja en ello) o desgastar el que tiene López Obrador, no habrá forma de impedir que el tabasqueño se siente en la silla.

Bitácora del director

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

[email protected]

ANÁLISIS DE REDES, NUEVA ARENA ELECTORALIBM Watson Analytics for Social Media ha desarrollado un modelo para visualizar cómo les ha ido a los precandidatos a la Presidencia. Lo hace explorando la transformación de grandes volúmenes de información provenientes de las redes sociales (Big Data). Por medio de un comunicado, Watson Analytics indicó que busca

en foros, sitios de comentarios y reviews, páginas de Facebook, sitios de videos como YouTube, blogs y websites de noticias. Así, la ciencia de datos cumple la función de limpiar y preparar Big Data, para su análisis y descubrimiento, con objeto de extraer información de los datos y comprender mejor la realidad.

— De la Redacción

BASE DE DATOSEs factible explorar el impac-to en redes sociales de los precandidatos a la Presiden-cia mediante la construcción de una base de datos no es-tructurados proveniente de lo que dice el público.

Aspirantes confían en impacto de spots

Gisela Rubach, estratega política, analiza carencias y aciertos de las precampañas para Presidente

DE LA REDACCIÓ[email protected]

“Tenemos un precandidato, Andrés Manuel López Obra-dor, quien pone la agenda de la precampaña. Quizá con la misma estrategia que él te-nía durante los cinco años y medio que gobernó la Ciu-dad de México: imponer to-dos los días los temas, y creo que, en las precampañas, lo sigue haciendo.

“Luego tenemos a los otros precandidatos, que son Anaya y Meade, quienes buena parte del tiempo se la pasan contestando a López Obrador y tratando de reto-mar la agenda, sin haberlo logrado”.

Así lo dijo a Imagen Ra-dio, con Pascal Beltrán del Río, la directora general de Consultores y Marketing Po-lítico, Gisela Rubach Lueters, en el día 25 de una etapa de precampañas que habrá de durar dos meses.

Mencionó además que ella ve a Meade como el más atrasado de los tres. Y apuntó por qué nadie hace impug-naciones a López Obrador ni a su partido Morena.

“No se dan por el temor a hacerlo víctima, y por eso no lo tocan ni con el pétalo de una rosa”, explicó.

SPOTSDe los spots, que han sido sometidos a todo tipo de análisis, señaló que el más aceptado y el que más gusta es el de “ya sabes quién”. Del de Anaya dice que la gente

LÓPEZ OBRADOR MARCA LA AGENDA

LÓPEZ OBRADOR n El tabasqueño, como

solía hacerlo cuando fue Jefe de Gobierno en la Ciu-dad de México, ha estado marcando la agenda de las precampañas.

n No tiene necesidad de posicionarse, como sí lo tie-nen sus contrincantes; sigue su propio esquema.

JOSÉ A. MEADE n Se la pasa contestando

a López Obrador. Parece el precandidato más atrasado de los tres.

n Su precampaña está muy centrada en él y su esposa Juana. Ven como un acierto el haber puesto su nombre en la coalición que formó.

RICARDO ANAYA n Tuvo el inicio de precam-

paña más flojo; arrancó en su tierra natal, Querétaro.

n Falta ver a su esposa en los spots.

n Necesita más fotos en las redes sociales y para los medios, y que además no aparezca solo.

ELECCIONES

ELECCIONES

se sigue preguntando qué nos quiso decir en Canadá. Y de la precampaña del PRI apuntó que está muy foca-lizada en Meade y su esposa Juana.

ESPOSASYa entraron al fenómeno de las precampañas las esposas de López Obrador y de Mea-de, y faltaría ver a la esposa de Anaya. Afirmó que es un tema

válido y, nos guste o no, la mu-jer tiene mucho peso; hay es-tados donde los gobernadores han ganado por el peso y la calidad de sus esposas.

Indicó que “López Obra-dor no había recurrido a la fi-gura de la esposa, pero aquí en las precampañas, el caso de Beatriz y el de Juana, es otra forma de llegar a la otra parte del electorado”.

Recordó que en 2012 una

figura que subió mucho fue la esposa de Enrique Peña Nieto, y llegó un momento en que hubo que “bajarla” porque en el aplausómetro ella era más fuerte que él.

ARRANQUESDestacó que desde el arranque de las precampañas el 14 de di-ciembre pasado, los recorridos por los estados han sido pro-ducto de planteamientos estra-tégicos. Pero, subrayó, Andrés Manuel López Obrador no tie-ne ahora el reto de posicionar-se. Por eso él sigue su propio esquema, y toda esta semana estará en Veracruz y sólo dos días en Morelos.

“El inicio más flojo fue el de Anaya, en su pueblo de Querétaro, y pronto se die-ron cuenta de que necesita fotos para las redes sociales, fotos para los medios, pero no como el llanero solitario, se le necesita ver con gente”, dijo Gisela Rubach, de Con-sultores y Marketing Político.

Adelantó que “el impac-to que han tenido los spots sobre la gente los veremos ahora que surja la batería de encuestas, que empezarán a aparecer la semana entrante”, señaló.

Finalmente, se refirió al nombre de la coalición Mea-de Ciudadano por México. Dijo que todavía falta por sa-ber qué resuelve el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aunque fue muy clara y firme en de-cir que la ley no lo prohíbe.

Comentó que “el nom-bre es fuerte, es válido, y no está prohibido en ningu-na parte de la ley. Y admitió que ponerlo en el nombre de la coalición fue estraté-gico y con un gran efecto mercadológico”.

EXCELSIOR : MARTES 9 DE ENERO DE 2018 PRIMERA 3

“A ver, Pepe, ¿esto tiene que ver con otra agenda?”

Javier Corral es un chivo en cristalería. Le encantan los re-flectores y la notoriedad. Por eso, resulta increíble que el secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, le haya hecho revelaciones sobre “represalias” del presi-dente Peña por la triangulación de recursos al PRI.

El gobernador de Chihuahua jura que el mismísimo titular de la SHCP le dijo, frente a testigos de calidad, que la transfe-rencia de 700 millones, firmada en un convenio para sanear las finanzas de ese estado, fue puesta “en entredicho” por la investigación sobre el desvío de 250 millones de pesos de la SHCP al PRI, en 2016.

Ésa fue la principal revelación que hizo el inefable panista en la rueda de prensa que convocó ayer en la Ciudad de México para dar a conocer las “represalias” del gobierno de Enrique Peña por la lucha contra la corrupción que libra su gobierno.

“Quieren estrangular Chihuahua”, acusó.Lo acompañaron notables del Grupo Chihuahua y destaca-

dos políticos de oposición:Jacqueline Peschard, Denise Dresser, Santiago Creel,

Agustín Basave, Jorge Castañeda, Ernesto Ruffo, Juan Carlos Romero Hicks, Alfredo Figueroa, Guadalupe Acosta, Fernando Belaunzarán, Martha Tagle, Santiago Nieto, entre otros.

n La citada investigación tiene en la cárcel a Alejandro Gutiérrez, secretario general adjunto del PRI y uno de los co-laboradores más cercanos a Manlio Fabio Beltrones.

El expresidente nacional del tricolor se amparó ante la posi-bilidad de que le hagan la misma jugada que a Gutiérrez, pero también para entrarse de los hechos que se investigan, a partir de declaraciones hechas por supuestos testigos protegidos, se-gún el comunicado del sonorense.

“No permitiré que se me injurie y se me construyan fal-sas acusaciones a partir de mentiras y filtraciones”, advirtió Manlio. Corral, no hay duda, ya está en la lista de enemigos de Beltrones.

n Cuenta el gobernador de Chihuahua —estado en descompo-sición— que Gustavo Madero, su secretario de Gobierno, tie-ne buena relación con González Anaya.

De eso se agarraron los dos para llamarle por teléfono y preguntarle sobre la no transferencia de los 700 millones.

“A ver, Pepe, ¿esto tiene que ver con otra agenda?”, soltó Madero de bote pronto.

El titular de Hacienda habría respondido ingenuamente: “Platiquemos”.

Se dieron cita en la Ciudad de México el 4 de enero. Corral llevó a Madero y a su secretario de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez.

Allí les habría sido ratificada la versión de que les cortaron los recursos por la investigación a los priistas. “Nos pudieron haber dorado la píldora”, reconoció el mismísimo Corral.

Remato: “Estamos conscientes de que hemos tocado el modus operandi de la corrupción política en México, de la que toda la nación habla”, subrayó.

La SHCP respondió de inmediato, asegura que los recur-sos que por ley corresponden a las mismas son transferidos en tiempo y forma con mecanismos transparentes.

El comunicado agrega que durante 2017, Chihuahua recibió participaciones federales por 23 mil 387 millones de pesos, un mil 116 millones adicionales a los presupuestado.

Corral, sin embargo, se quejó de que no tenía para pagar la nómina, menos aguinaldos.

El aludido Enrique Peña sintetizó su sentir frente a lo de-clarado por Corral: “Me pareció un acto político”.

n En la conferencia de prensa, celebrada en el Hotel Gene-ve de la Zona Rosa, Corral calificó de “hilarante” la denuncia que el pasado viernes presentó Antonio Collado, abogado de Alejandro Gutiérrez, por el delito de tortura.

¿Le parecerá “hilarante” que Alejandro esté aislado y que dos guardias lo vigilen las 24 horas del día para evitar que hable con otros presos?

¿Le parecerá “hilarante” que, en repetidas ocasiones, lo ha-yan llevado a la enfermería del penal, con la cabeza agachada, para presionarlo a que declare en contra de dirigentes del PRI y de Luis Videgaray, a cambio de su libertad o de beneficios?

¿Le parecerá “hilarante” que no le pasen la comida que le lleva su familia y que a los abogados les nieguen el acceso o los hagan esperar hasta tres días? ¿Qué le hayan dicho que se quedará un año en prisión preventiva?

¿Le parecerá “hilarante” que lo hayan arrestado sin citatorio alguno?

Todo eso se lo dijo Collado a Ciro Gómez Leyva.¿A los honorables ciudadanos que acompañaron a Corral

les parecerá “hilarante” este trato?Muchas preguntas quedaron en el aire. Corral terminó uni-

lateralmente la rueda de prensa justo cuando este reportero iba a arrebatar la palabra porque el gobernador no le hacia caso y menos su jefe de prensa. No hubo forma de interrogarlo, a pe-sar de que fuimos de los primeros que solicitamos la palabra.

n En una chayotera de Veracruz y con la aclaración de que cualquier parecido con la realidad “es mera coincidencia”, gra-bó ayer un video en el que AMLO anuncia su determinación de “cortar el copete de privilegios” a la mafia en el poder.

“Si se terminan los lujos en el gobierno va a rendir el pre-supuesto no va a hacer falta aumentar impuestos, endeudar al país. Basta con evitar la corrupción y un gobierno austero va-mos a poder financiar el desarrollo”.

De entrada dice que va a eliminar las pensiones de los ex-presidentes que calcula en cinco millones de pesos mensuales. “Esa pensión no la tiene ni Obama”, dijo,

Se va a deshacer del “lujosísimo” avión presidencial cuyo costo, dice, fue siete mil 500 millones de pesos, dos aviones adicionales al servicio del jefe del Ejecutivo. Hay otros 58 jets de lujo y 102 helicópteros al servicio de los funcionarios. Cada avión y cada helicóptero costó mil millones de pesos. 12 mil millones en total.

Suena bonito. Pago por ver.

Arsenal

FRANCISCO GARFIAS

[email protected]

PRIMERA MARtEs 9 dE EnERo dE 2018 : EXCELsIoR

4

Ponen credibilidad de AMLO en duda

El diario de EU dice que parece no haber renunciado a su sueño de revivir el corporativismo mexicano

NOTIMEXnacional�gimm.com.mx

Andrés Manuel López Obra-dor se está lanzando como el candidato anticorrupción; sin embargo, su planteamiento de dar amnistía a los capos del narcotráfico a cambio de paz con los cárteles pone en duda su credibilidad, en un país que necesita fortalecer su Estado de derecho, afirmó el diario estadunidense The Wall Street Journal (WSJ).

En su artículo The Rein-vention of Mexico’s López Obrador, la periodista Mary Anastasia O’Grady plantea que este 2018 será un año muy importante para México, con una elección presiden-cial, en la que por tercera vez se postula el candidato de 64 años de edad, y en esta oca-sión se proyecta como un lu-chador contra lo que llama “el sistema corrupto”.

Destaca que México es una nación cada vez más urbani-zada con una creciente clase media que se ha beneficiado ampliamente de la moderni-zación económica de las últi-mas tres décadas.

“López Obrador ha pasa-do toda su vida en la política combatiendo este cambio. Desde desregularización has-ta reformas constitucionales en energía, banca, telecomu-nicaciones y comercio, ha es-tado consistentemente en el lado equivocado de la histo-ria”, lamenta.

Además, asevera que el político tabasqueño no parece haber renunciado a su sueño de revivir el corporativismo mexicano, en el que el gobier-no interviene considerable-mente en la economía.

“Pero sí reconoce que sus instintos económicos son un riesgo en una elección nacio-nal. Así que los está disimu-lando y se presenta como un moderado que vencerá al ca-pitalismo perverso y será un campeón de la justicia social”, abunda en la publicación.

Anastasia O’Grady aña-de que López Obrador tiene importantes contradicciones entre su agenda económica y las aspiraciones de la joven nación, además no siempre es percibido por los mexica-nos como “el mesías perfec-tamente limpio que pretende ser”.

En el diario de la Unión Americana la periodista refie-re que el morenista al paso de los años ha ganado una repu-tación de ser un populista de-magogo que utiliza las calles cuando las instituciones de-mocráticas bloquean su ca-mino al poder.

Indicó que también exis-ten razones para dudar del compromiso de López Obra-dor con la moderación, ya que la “declaración de principios” de Morena, afirma que la libe-ralización de la economía es parte de un “régimen de opre-sión, corrupción y privilegios”.

WSJ CRITICA PLAN DE AMNISTÍA

POR ISABEL GONZÁ[email protected]

El precandidato presiden-cial de la coalición Juntos haremos historia, Andrés Manuel López Obrador, denunció que en prome-dio cada uno de los expre-sidentes de México tiene a su cargo alrededor de 110 funcionarios públicos de alto rango a su servicio, entre militares y civiles.

Ratificó su compromiso de acabar con las pensio-nes a los expresidentes, si es que gana las elecciones de este año.

Desde un video com-partido en sus redes so-ciales, López Obrador señaló que en ningún país del mundo ocurre lo que pasa en nuestro país res-pecto a los expresidentes, ya que “ni Barack Obama”, el expresidente de Estados Unidos percibe una pen-sión tan onerosa como la que cada mes es deposita-da en las cuentas de cada uno de los expresidentes de México.

Por ello, a partir del uno de diciembre de este año se “cortará el copete de privilegios” que se ha man-tenido por décadas en el gobierno y que no encuen-tra sustento en ninguna ley, advirtió”.

“No es posible que un expresidente esté reci-biendo en total cinco mi-llones de pesos mensuales de pensión. Cada uno tie-ne 80 militares y hablamos que son de alto rango, ge-nerales, tenientes corone-les, 80 militares cada uno y se les paga también perso-nal administrativo, tienen

Ratifica que acabará con privilegios

LÓPEZ OBRADOR VERACRUZ

Señala que los expresidentes tienen 110 empleados del Estado a su servicio

Foto: Cuartoscuro

Andrés Manuel López Obrador manifestó que la disposición de dar pensiones vitalicias a los expresiden-tes son acuerdos porque no está establecido en ninguna ley.

Que todos los adultos mayores reciban una mejor pensión, pero si vamos a cortar el copete de privilegios, vamos a ajustar arriba para beneficiar a los de abajo.”

AMLOPRECANDIDATO PRESIDENCIAL

Pide a Fox ayudarle a MeadeXALAPA.— En Actopan, Andrés Manuel López Obrador, precandida-to a la Presidencia, se refirió al expresiden-te de México, Vicente Fox Quesada y le man-dó decir públicamente que ayude a Meade.

“Que se apure, que ayude a Meade, porque vamos a ganar y ya no le vamos a dar la pen-sión de 5 millones de pesos mensuales”, dijo.

Por otra parte, ase-guró que José Antonio Meade, no denunció una serie de desvíos de la Secretaría de Ha-cienda, cuando estaba al mando de Luis Vide-garay para el proceso electoral del 2016,en al menos cuatro estados.

— LourdesLópez

Proponen mantener al Ejército en las callesDE LA REDACCIÓ[email protected]

Para Alfonso Durazo Monta-ño, propuesto como secreta-rio de Seguridad Pública del eventual gabinete de Andrés Manuel López Obrador, pre-candidato de Morena a la Pre-sidencia de la República, el principal problema del país es la corrupción, y derivado de éste, se encuentran los temas de impunidad e inseguridad.

“Yo lo pondría en este or-den: corrupción, impunidad e inseguridad; claro que en términos de impacto de lo in-mediato de los ciudadanos el problema fundamental es el de la inseguridad”.

Entrevistado por Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, dijo que la corrup-ción, en caso de ganar An-drés Manuel López Obrador la Presidencia, “la enfrenta-rán a fondo como una medi-da para bajar los índices de inseguridad del país, vamos a meternos también a fondo a combatir la impunidad”.

Señaló que, para ello, echarán mano de “todos los recursos con los que cuenta el Estado mexicano”, y agre-gó: “Por su puesto, haremos uso de la fuerza legítima del Estado, de tal manera que la combinación de estos recur-sos nos lleve a entregarle a la ciudadanía mejores condicio-nes de seguridad”.

NO A LA REPRESIÓNRespecto de la Ley de Seguri-dad Interior, recién aprobada, comentó que, si la Suprema Corte no subsana las defi-ciencias ni excesos que no se corrigieron en el Congreso de la Unión, “no vamos a echar mano de esa ley porque como dice Andrés Manuel, “jamás vamos a dar la orden a las fuerzas militares de reprimir a la población”.

Sin embargo, comentó, es tan grave la situación de inse-guridad en el país que tampo-co se puede presidir del apoyo de la fuerza militar: “Vamos a iniciar un programa escalo-nado de las fuerzas militares de las calles en forma pro-porcional a como vayamos avanzando en la capacitación de los cuerpos de seguridad para sustituir al Ejército en las calles”.

directores, jefes de depar-tamento, alrededor de 25 funcionarios públicos; en total, cada uno como 110 servidores públicos mi-litares y civiles y eso no puede ser”, destacó en su mensaje.

Explicó que al recortar las pensiones a los expre-sidentes y vender la flotilla aérea del gobierno federal —la cual en los dos últimos sexenios— implicó un gas-to de 100 mil millones de pesos, se hará eficiente el gobierno porque contará con ahorro y recursos para destinarlos a otras áreas.

ELECCIONES

ELECCIONES

EXCELSIOR : MARTES 9 DE ENERO DE 2018 PRIMERA 5

Primera marTeS 9 De eNerO De 2018 : excelSiOr

6

Tribunal aclara prohibición de tarjetasProPaganda PrecamPañas

La Sala Superior no abrió la puerta a que se violara la legislación electoral, asegura Otálora

POr AurOrA [email protected]

La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Ja-nine Otálora, negó que la Sala Superior, con sus sen-tencias, haya levantado la prohibición de hacer propa-ganda con tarjetas, pues dijo que se confirmó que todo tipo de propaganda, sea del mate-rial que sea, que prometa be-neficios a cambio del voto, no está permitida por la ley.

Comentó que “ningu-na prohibición fue revocada y no se abrió paso para vio-lar la normatividad electoral mediante el reparto de pro-paganda en forma de tarjetas con futuros beneficios.

“El Tribunal se apegó a lo estipulado por el artículo 209 de la Ley General de Insti-tuciones y Procedimientos Electorales, confirmando el

impedimento para repartir no sólo tarjetas, volantes, dípti-cos, trípticos o plásticos, sino cualquier tipo de material que ofrezca beneficios a cambio de votos ciudadanos, así lo dice la sentencia y así quere-mos reiterarlo”, indicó.

Otálora Malassis apuntó que el TEPJF determinará en última instancia, caso por caso, cuando se esté ante la viola-ción de ese precepto legal.

En conferencia de prensa, la magistrada explicó que a las

autoridades electorales no les corresponde la creación de re-glas, porque no se contribuye a garantizar la certeza, legalidad y equidad de la contienda.

Dijo que “es fundamen-tal para un Estado de dere-cho que el establecimiento de obligaciones, responsabi-lidades o sanciones que afec-tan derechos y libertades de las personas sean dados úni-ca y exclusivamente por el legislador”, luego que admi-tió que han revocado algunas

decisiones al INE, pero tam-bién enumeró otras más que se han confirmado.

Mencionó, por ejemplo, la confirmación del calenda-rio electoral y la homologa-ción de fechas, la integración de comisiones, la distritación electoral, el uso de la apli-cación celular para los aspi-rantes independientes, las reglas para las coaliciones, las obligaciones de paridad, el reglamento básico para los debates y los lineamientos

para la realización de los cómputos distritales.

Afirmó que la relación con el INE es constructiva, fluida y respetuosa.

En su mensaje a los me-dios, la magistrada afirmó que el Tribunal “cumplirá, no tengan duda, con su manda-to constitucional, resolverá todas las impugnaciones en tiempo y forma con indepen-dencia y neutralidad, y estará a la altura de su encargo y de la confianza ciudadana.”

Ninguna prohibición fue revocada y no se abrió paso para vio-lar la normatividad electoral mediante el reparto de propa-ganda en forma de tarjetas con futuros beneficios.”

Janine otálora

presidenta del tepJF

A todas esas ma-nifestaciones de corrupción tene-mos que sacarlas de la política, tene-mos que regresar a que la política sea un espacio de orgullo, que sea un espacio de reivindicación.”

José antonio meade

precandidato del pri-Verde-panal a la

presidencia

Meade plantea expulsar a funcionarios abusivos

No se permitirá que la corrupción siga definiendo al servicio público, afirma el precandidato del PrI a los Pinos

critica “turismo Político”

Foto: Especial

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

PArque INduStrIAL. De gira por San Luis Potosí, José Antonio Meade Kuribreña, precandidato del PRI-Verde-Panal a la Presidencia, visitó la empresa automotriz Midori.

POr OmAr HerNáNdeZCor responsa [email protected]

SAN LUIS POTOSÍ, SLP.— Desterrar la corrupción en México y devolverle a la polí-tica los ideales de servicio en favor de la población resulta indispensable para solucio-nar gran parte de las proble-máticas del país expuso José Antonio Meade, precandidato del PRI a la Presidencia.

De visita en San Luis Po-tosí, el también aspirante del Partido Verde y Panal detalló que desde los sobornos hasta la evasión de impuestos le ha-cen daño al país.

Después de realizar un re-corrido por la empresa auto-motriz Midori, afirmó que, por ello, debe expulsarse a todo aquel funcionario de gobier-no que únicamente quiera desempeñar algún cargo pú-blico para su propio beneficio.

“Y a todas esas manifesta-ciones de corrupción tenemos que sacarlas de la política, te-nemos que regresar a que la política sea un espacio de or-gullo, que sea un espacio de reivindicación, que los jóve-nes sepan y sientan que pue-den hacer una vida de servicio y hacerla con decoro y con honestidad”, indicó.

Meade Kuribreña dijo que es necesario hacer de la polí-tica una actividad digna, de la

Habrá empleos de calidad: OchoaEl precandidato a la Pre-sidencia de la República de la coalición PRI-Parti-do Verde-Nueva Alianza, José Antonio Meade Ku-ribreña, plantea enfrentar el problema de inseguri-dad en el país con más y mejor educación, empleos de calidad y bien paga-dos, recuperación de los espacios públicos, y pro-fesionalización de las cor-poraciones policíacas, afirmó Enrique Ochoa, di-rigente nacional del PRI.

Meade Kuribreña pro-pone mejorar el sistema educativo nacional para construir una genera-ción de oportunidades y trabajos de calidad. Se busca generar empleos con buenos sueldos para apartar a los jóvenes, a las personas, de las filas de la delincuencia: “Con Meade habrá empleos de calidad bien pagados”, resaltó.

En entrevista televisiva, el presidente nacional del

PRI manifestó su confian-za en que Meade Kuri-breña gane las elecciones con 40% del apoyo de los votantes, lo que garanti-zará que no habrá ningún conflicto postelectoral y eso brindará la certeza para que México avance en su desarrollo y sea una potencia.

“Financial Times pro-nostica que Meade ganará las elecciones”, indicó el dirigente partidista.

— Notimex

ELECCIONES

ELECCIONES

Meade Ciudadano por México sigue avanzando... es la opción con el perfil más preparado, con más de 20 años de trayectoria.”enrique ochoa

líder nacional del pri

cual todos los mexicanos se sientan orgullosos.

En el parque industrial, ubicado en Real de San Luis, el precandidato refrendó las capacidades profesionales de las nuevas generaciones de mexicanos.

Ahí sostuvo un encuentro con un grupo de jóvenes y al final de la charla ofreció un mensaje donde hizo suyas las demandas escuchadas.

Agregó que los estudiantes confían en que los políticos no los definan de lejos, que no les digan “ninis” ni los ofendan pensando que tienen una vo-cación que los aleja del estu-dio y el trabajo.

Posteriormente, en un encuentro con la militan-cia priista de San Luis Potosí, Meade Kuribreña alertó sobre los riegos del turismo político y de aquellos que no toman enserio la educación ni los proyectos que permitan que los jóvenes mexicanos estén mejor preparados para en-frentar los retos del siglo XXI.

En el auditorio Luis Donal-do Colosio del Comité Directi-vo del PRI de la entidad destacó las virtudes e importancia del

Modelo Dual en la formación de estudiantes, el cual permi-te que el conocimiento de las aulas se lleve a los sectores productivos.

“Y es muy importante que lo entendamos bien, porque hay un estudiante por ahí de candidato que se tardó 10 años, poco más, en terminar sus estudios y que lleva 10 años sin trabajar, eso no es el Modelo Dual, hacer turismo político no es trabajo, hacer turismo político no es com-promiso”, expresó.

Agregó que “tardarse diez años en terminar los estudios no es ejemplo”.

Por la noche, y como últi-mo punto en la gira de traba-jo, iniciaron desde San Luis Potosí las charlas públicas del programa electoral denomi-nado “Diálogos con Meade”, donde el aspirante a la candi-datura tendrá platicas e inter-cambio de ideas con diversos sectores de la población me-diante las cuales espera reco-ger el sentir de la población para enriquecer su propuesta de campaña.

En esta primera char-la, el excanciller y extitular de la Secretaría de Hacienda abordó el tema de jóvenes y educación.

Polémica n El 27 de diciembre, la

Sala Superior del Tribu-nal Electoral modificó el acuerdo del INE mediante el cual se reformó el Regla-mento de Fiscalización.

n Así, consideró parcial-mente fundadas quejas del PRI y Verde, los que acu-saban que el INE se había extralimitado al prohibir el uso de tarjetas.

n El fallo fue interpretado como que el TEPJF abría la puerta al uso de tarjetas, cuando, en realidad, de-terminó que el INE debió limitarse a lo establecido en la ley electoral, la cual prohibe cuaquier propa-ganda que ofrezca benefi-cios a cambio del voto.

POr AurOrA [email protected]

Los aspirantes a una can-didatura independiente presidencial, Jaime Rodrí-guez, El Bronco, y Arman-do Ríos Piter, alcanzaron ya 1% de firmas necesarias en seis entidades del país, mientras Margarita Zavala lo hizo ya en cinco estados.

Mientras el gobernador con licencia Jaime Rodrí-guez ya tiene Baja Califor-nia Sur, Estado de México, Nuevo León, Quintana Roo, Tabasco y Tamaulipas; Ríos Piter ya logró el porcentaje en Baja California Sur, Coli-ma, CDMX, Guerrero, Que-rétaro y Zacatecas.

En tanto, Margarita Za-vala ya tiene Oaxaca, Chia-pas, Colima, Campeche y Aguascalientes. Ningún otro aspirante cuenta con algún estado logrado.

Por otra parte, Jaime Rodríguez ya rebasa 90% de avance en CDMX y Oa-xaca; Margarita Zavala tie-ne 96.95% en el Edomex, 84% en Querétaro y 81% en Sinaloa.

En tanto, Armando Ríos Piter tiene 96% en Campe-che, 88.8% en Yucatán y 80.5% en Tlaxcala.

En cuanto al número de firmas ya encontradas en la Lista Nominal, El Bronco suma 776 mil 82 del millón 437 mil firmas que tiene en total; Margarita Zavala tie-ne 617 mil 174 de un total de 929 mil noventa y Arman-do Ríos Piter, 371 mil 243 apoyos, de un total de 732 mil 392 apoyos.

Estos aspirantes tienen hasta el 19 de febrero para lograr las firmas y la dis-persión en 17 estados.

En la recopilación de firmas para aspirantes a senadores, siete ciudada-nos ya rebasaron 100% de las firmas en bruto, pero sólo cuatro ya rebasaron el umbral que les correspon-de al verificar si sus apoyos están en la Lista Nominal.

Quienes ya lo lograron son Raul Gónzalez, aspi-rante por Nuevo León, Pa-blo Salazar, por Chiapas, Manuel Clouthier, en Sina-loa y Pedro Kumamoto, en Jalisco.

Estos aspirantes tienen hasta el 21 de enero para lograr las firmas y la dis-persión en sus entidades.

Ríos Piter alcanza al Bronco en dispersión

firmas

6eNtidAdescon 1% de la Lista

Nominal tienen ya el Bronco y Ríos Piter.

17estAdos

con firmas de 1% de la Lista Nominal requiere

cada aspirante para lograr la candidatura.

Armando Ríos Piter ya alcanzó 1% de firmas nece-sarias en seis entidades.

ExcElsior : MArTEs 9 DE ENEro DE 2018 PriMErA

7

ELECCIONES

ELECCIONES

Ricardo Anaya ya es precandidato únicoMoreno Valle fue

el último de sus contrincantes en declinar en sus aspiraciones por la Presidencia

Por Héctor [email protected]

Sólo bastó un mes desde el re-gistro de la coalición Por Mé-xico al Frente, ante el Instituto Nacional Electoral (INE), el 9 de diciembre de 2017, para que el, en ese entonces, todavía lí-der panista, Ricardo Anaya, se convirtiera en el precandidato único a la Presidencia de la Re-pública del PAN, PRD y MC.

En 30 días, quienes tam-bién aspiraban a ser precandi-datos del frente opositor a los Pinos declinaron en sus aspi-raciones: el excanciller, Luis Ernesto Derbez; los senado-res Ernesto Ruffo y Juan Carlos Romero Hicks; el jefe de Go-bierno de la Ciudad de Méxi-co, Miguel Ángel Mancera, y el exgobernador de Puebla, Ra-fael Moreno Valle.

Con la declinación de Mo-reno Valle, apenas el domingo pasado, los órganos directivos de Acción Nacional declararon a Ricardo Anaya como pre-candidato único, al vencerse el plazo del 7 de enero para otros registros. De acuerdo con el convenio de coalición de los tres partidos, corresponde al PAN definir al candidato presi-dencial común.

El dirigente del PAN, Da-mián Zepeda, confirmó que,

Venció plazo para registro en el pan

llegado el momento procesal oportuno, Anaya Cortés será el candidato presidencial del PAN y de la coalición Por Mé-xico al Frente.

“No tenemos ninguna duda de que Ricardo Anaya es un perfil extraordinario para en-cabezar el próximo gobierno de coalición. Es una persona sumamente preparada, capaz, inteligente, honesta, íntegra y con valores profundamente familiares. Con él a la cabeza

abanderado. Ricardo Anaya Cortés, precandidato único del PAN-PRD-MC a la Presidencia, se reunió con militantes de esas tres fuerzas politicas en Toluca, Estado de México.

4panistas

aspiraban, hasta hace un mes, a la candidatura del

Frente.

no tenemos ningu-na duda de que Ri-cardo anaya es un perfil extraordinario para encabezar el próximo gobierno de coalición.”Damián zepeDalíder nacional del Pan

RepaRtoDe acuerdo con el conve-nio de coalición que firma-ron PAN, PRD y MC, corresponde a Acción Na-cional determinar al candi-dato a la Presidencia del frente opositor.

vamos a cambiar a México”, dijo.

Ahora, en el mes de febrero, corresponderá a la Comisión

Permanente Nacional y al Consejo Nacional de Acción Nacional validar con el voto de dos tercios de sus integrantes la candidatura de Anaya Cor-tés, quien seguirá realizando actos de precampaña hasta el 11 de febrero, cuando concluye esta parte del proceso electoral federal, de acuerdo con el ca-lendario del INE.

A diferencia de las colacio-nes que encabezan respec-tivamente el PRI y Morena,

en la coalición Por México al Frente, PAN, PRD y MC nego-ciaron la conformación de la alianza desde principios de 2017, registrando primero una plataforma electoral común ante el INE, el pasado 20 de noviembre.

En el último mes, además, se ha negociado replicar la coalición Por México al Frente para gubernaturas, senadores y diputados federales, arro-jando este acuerdo en más de

Foto: Tomada de Twitter @RicardoAnayaC

80% de los puestos de elección popular.

En el caso de gubernaturas, no habrá alianza común en Ja-lisco, Morelos, Chiapas y Yuca-tán. Se alcanzó el acuerdo para ir en coalición en la Ciudad de México, Veracruz, Guanajuato, Puebla y Tabasco.

Busca hacer historiaAyer, en Toluca, Estado de Mé-xico, Ricardo Anaya aseguró que trabajará todos los días con todas sus fuerzas para ga-nar la elección el 1 de julio y hacer “el mejor gobierno que haya tenido México en su his-toria reciente”.

Durante un evento de pre-campaña en Toluca, recor-dó que después de décadas de gobiernos priistas, en el Edomex no se puede vivir en paz, pero que con el triunfo de la coalición Por México al Frente, cambiará la realidad de las familias de esa entidad.

HOY RENDIMOS HOMENAJE A LA V IDA DE :

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA PEDREGAL

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes

CASA IZTAPALAPA

(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes

CASA TLALPAN

(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA PRIM

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA COYOACÁN

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA OBSERVATORIO

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

BOUTIQUE PRIM

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA SATÉLITE

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

LA VIDA MERECE UN HOMENAJE

jgarcialopez.com.mx 01800FUNERAL

HOY RENDIMOS HOMENAJE A LA VIDA DE:

CASA PEDREGAL CASA TLALPANCASA PRIM

CASA COYOACÁN

BOUTIQUE PRIM

CASA SATÉLITE

– Paolacci Giuliano

– Oscar Arnold Ignacio Félix Ramirez

– María Inés López González

– Gustavo Ordoñez Maceda

– Carlos Luis Parera Gorozpe

– Ana María Romero Espinoza

– Raúl Sola Gómez

– María Esther Jiménez Martínez

– Felipe Bustamante Domínguez

– Rene Lozano Arizmendi

– Juan Manuel Morales Ortiz

– Áureo Apolinar Altamirano Vélez

– María Cristina Jiménez Avilés

– Enrique Huerta Áreas

– Arturo Lozano Pastrana

– Benigno Adolfo Llopis Luna

– Norma Yolanda Guerrero Cervantes

– Antonio Rivera Dorantes

– Carlos Jesús Domínguez Aguirre

apaRición en spots

n Como precandidato único, Ricardo Anaya mantiene su derecho a acceder a las pautas en radio y televisión de los partidos que conforman la coalición Por México al Frente (PAN-PRD-MC).

n Esto luego que el pasado 21 de diciembre, el Tribunal Electoral deter-minara que la aparición de precandidatos únicos en spots no es un elemento que, por sí solo, afecte la equidad de la contienda.

n Anaya podrá emplear dichos espacios mientras que en el contenido de los promocionales no haya una manifestación clara y explícita de solicitud del voto al electorado en ge-neral y no invite a votar en contra de otro aspirante.

PRIMERA MARTES 9 DE ENERO DE 2018 : EXCELSIOR

8

Foto: Especial

Corral acusa asedio federal a Chihuahua

Pide a Javier Corral que no use los diferendos para hacer actos políticosPOR ENRIQUE SÁ[email protected]

El presidente Enrique Peña Nieto rechazó los señala-mientos del gobernador de Chihuahua, Javier Corral Ju-rado, sobre una presunta re-presalia presupuestal de la Federación por las investi-gaciones a políticos del PRI.

En una declaración en el Hangar Presidencial, el pri-mer mandatario aseguró que el gobierno que encabe-za se ha conducido en todo momento con vocación y sentido democráticos de apoyar y de coordinarse con todos los gobiernos, sin im-portar su origen partidario.

“Si alguno de ellos even-tualmente advierte dife-rencias, el gobierno de la República no las encuentra y menos el Presidente de la República, y si ante ello per-sistieran las diferencias pues que se diriman ante las ins-tancias que se deban diri-mir, pero creo que sobre el tema abordado hoy por el gobernador de Chihuahua claramente la Secretaría de Hacienda hizo pública una nota periodística simple-mente para informar lo que corresponde a los apoyos que esa entidad ha recibido.

“Creo que el gobierno de la República no puede ni merece ser descalificado, y menos señalado, por no es-tar respaldando al gobierno de Chihuahua”, consideró.

Luego de encabezar la tradicional partida de Rosca de Reyes con los reporteros

de la fuente presidencial, el jefe del Ejecutivo afirmó su convicción de combatir la corrupción en cualquier or-den de gobierno y funcio-narios públicos de cualquier partido, como ha quedado demostrado con recientes casos de exgobernadores emanados de su partido.

“Y yo les preguntó aquí a los medios de comunicación si ha habido otro momento en la historia política del país donde algún funcionario del más alto nivel que hubiese sido señalado con sustento o con presumible sustento a la acusación no esté en-frentando un proceso judi-cial alguno y corresponderá al inculpado eventualmente mostrar su inocencia”.

“Lo que hoy recogí fue una conferencia de prensa que más pareció un acto po-lítico y auténticamente car-gado de signo partidario.

Le pidió a Corral que si “aduce tener derechos ad-quiridos frente a apoyos re-cibidos”, que acuda a las instancias correspondientes para hacerlos valer.

Peña rechaza señalamiento

COORDINACIÓN GOBIERNOS

Foto: Héctor López

Javier Corral Jurado acusó que el incumplimiento federal en la entrega de recursos provocó que su go-bierno a su vez incumpliera con el pago de salarios, aguinaldos y a proveedores, entre otras obligaciones.

Se entregaron los recursos en tiempo y forma: SHCP Todos los recursos que por ley corresponden a las en-tidades federativas son transferidos en tiempo y forma con mecanismos transparentes, en cumpli-miento cabal de la Cons-titución, de la Ley Federal de Presupuesto y Respon-sabilidad Hacendaria, del Presupuesto de Egresos y demás normativa aplica-ble en la materia, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La secretaría encabeza-da por José Antonio Gon-zález Anaya destacó que todos los recursos federales del Ramo 33 y otros han sido aportados de ma-nera puntual, aunque no hizo referencia a los 700 millones denunciados pú-blicamente ayer por Javier Corral Jurado, gobernador de Chihuahua.

En un comunicado, la dependencia federal señaló que “en el marco de la cola-boración respetuosa y de la coordinación cotidiana con las entidades lleva a cabo la programación, presupues-tación y ejecución del gasto público en estricto apego al principio de imparcialidad, previsto en el artículo 134 constitucional, por lo que no atiende en ningún momento a situaciones electorales ni está sujeta a partido u orga-nización política alguna”.

Ejemplo de lo anterior, precisó Hacienda, en 2017 en el ramo de participacio-nes federales, que son re-cursos de libre disposición, el estado de Chihuahua re-cibió 23 mil 387 millones de pesos; y debido a los ingre-sos excedentes a nivel fede-ral, este monto fue mil 106 millones de pesos superior a lo presupuestado.

De manera adicional, las participaciones para 2017 fueron de tres mil 41 millo-nes de pesos por encima del monto recibido en 2016, un incremento de 8% en términos reales, señaló.

Del Ramo 33, recursos dirigidos a salud, educación y seguridad, entre otros, informó que Chihuahua recibió 19 mil 669 millones de pesos, casi 924 millones de pesos más.

— Carolina Reyes

Asegura que Hacienda no le entregó 700 mdp en represalia de que su gobierno investiga un caso de corrupción priista

AFIRMA QUE EL VIERNES LE COMUNICARON LA DECISIÓNPOR JUAN PABLO [email protected]

Javier Corral Jurado, gober-nador de Chihuahua, afirmó que su estado está siendo es-trangulado financieramente por el gobierno federal, el cual atribuyó a las investigacio-nes por corrupción que reali-za su gobierno y que vinculan al exmandatario estatal Cé-sar Duarte Jáquez y a diversos funcionarios priistas.

En conferencia de prensa, expuso que, tras las indaga-torias, se toman represalias contra el gobierno de Chihua-hua desde el Ejecutivo federal, frenando la entrega de alrede-dor de 700 millones de pesos.

“Aquí hay un intento de estrangular económicamen-te al gobierno de Chihuahua; es evidente que hay una in-tención de estrangularnos económicamente desde el Presupuesto. Es gravísimo que confirmaran a la Secretaría de Hacienda como instrumen-to de control político frente a los gobernadores o, al menos, frente a éste que les habla”.

Relató que el 14 de diciem-bre su gobierno y Hacienda firmaron un acuerdo que con-sideró 44 millones de pesos para el desarrollo regional, 35 mdp para la gestión legislativa y 700 más para poder concluir el ejercicio fiscal 2017.

Corral dijo que él y su asesor de gabinete, Gustavo Madero, se reunieron el viernes pasado con el titular de Hacienda, para preguntarle por dichos fondos, a lo que el funcionario les ex-plicó que no se les daría por los motivos expuestos.

“Debo solicitar pública-mente, como lo hago ahora, que el Presidente de la Repú-blica rectifique de inmedia-to esta determinación, en el marco de la relación institu-cional que debe caracterizar el manejo de la hacienda pú-blica y los principios de con-vivencia democrática a la que todos aspiramos”, externó.

Arropado por panistas, pe-rredistas y representantes de la sociedad civil, Corral Jura-do aseguró: “Yo no voy a ce-der ante las represalias y los amagos. Estoy listo para dar esta batalla hasta sus últimas consecuencias, porque no lo hago en defensa mía ni del gobierno del estado; lo hago en defensa de la soberanía, de la dignidad, de la grandeza del pueblo de Chihuahua”.

Recordó que como parte de investigaciones contra la corrupción en Chihuahua se detuvo a Alejandro Gutiérrez, exsecretario nacional adjunto del PRI, acusado de la sustrac-ción de recursos públicos para usarlos con fines partidistas.

Explicó que ante los hechos y las investigaciones despren-didas de ellos, se quiere con-cretar una represalia federal contra Chihuahua, al no trans-ferirle los recursos acordados a mediados de diciembre.

Detalló que sobre las ac-ciones judiciales anticorrup-ción hay 39 procesos penales, 30 órdenes de aprehensión li-beradas por juzgados, de las cuales 16 ya fueron cumpli-mentadas. Del total, diez ór-denes de aprehensión fueron giradas contra el exgoberna-dor César Duarte; además de 23 vinculaciones a proceso y cinco condenas vinculatorias.

El mandatario estatal negó las acusaciones de que su go-bierno recurrió a la tortura sicológica contra Alejandro Gutiérrez.

“Es falsa la afirmación y llama a hilaridad que se utili-ce un argumento de ese nivel. El fiscal del estado ha salido a desmentir esa imputación. En Chihuahua no sólo combati-mos la corrupción y la impu-nidad, también lo hacemos en sintonía con los derechos hu-manos. Rechazo esa afirma-ción. Es falsa”, aseveró.

Incluso defendió que las indagatorias emprendidas contra la corrupción en la en-tidad no se basan sólo en de-claraciones de testigos, sino que también están sustenta-das en elementos periciales y técnica documentada.

— Con información de Carlos Coria

El Presidente se conducirá con su vocación de-mocrática, con absoluta impar-cialidad y apega-do estrictamente a derecho.”

ENRIQUE PEÑA NIETO

PRESIDENTE DE MÉXICO

Es una barbaridad (la tortura) eso es lo que está hacien-do Javier Corral, que además tiene un grave problema de seguridad en Chihuahua.

AURELIO NUÑOCOORDINADOR DE CAMPAÑA

DE JOSÉ ANTONIO MEADE

En un comunicado, Manlio Fabio Beltrones rechazó las acusacio-nes en su contra, que calificó de injurias, en este tiempo electoral.

POR JUAN PABLO REYES Y CARLOS [email protected]

Manlio Fabio Beltrones, ex-dirigente nacional del PRI, tramitó ante un juzgado fe-deral un amparo contra cualquier orden de apre-hensión que pudiera librar-se en su contra, luego de que el gobierno de Chihuahua lo involucrara en un caso de desvío de recursos públicos a campañas electorales.

El recurso judicial acep-tado por la titular del

Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Pe-nal de la Ciudad de México, María Dolores Núñez tam-bién es para no ser citado a declarar y tiene por objetivo tener acceso a las investiga-ciones que pudieran llevarse en su contra.

Por ahora, Beltrones no solicitó la suspensión de los tres actos reclamados. De acuerdo con la juzgadora, será la mañana del 29 de enero cuando se realice la audiencia constitucional so-bre el asunto.

“Grave, lo de la tortura”

Manlio tramita un amparo

CASO ALEJANDRO GUTIÉRREZ

[email protected]

Aurelio Nuño Mayer, coordi-nador de la precampaña de José Antonio Meade, calificó como grave que el gobier-no de Chihuahua incurra en prácticas de tortura en con-tra de Alejandro Gutiérrez, exsecretario nacional ad-junto del PRI, con el propó-sito de incidir en el proceso electoral en curso.

Indicó que sería una bar-baridad que Ricardo Anaya, precandidato único del PAN a la Presidencia, a través del gobernador de Chihua-hua, Javier Corral, estuviera usando la justicia con fines electorales, en este caso.

En entrevista radiofóni-ca, Nuño Mayer manifestó que habría que preguntarle

al aspirante panista, quien es el jefe de Corral, por qué el PAN está torturando al exdi-putado federal y exsenador, quien permanece en prisión acusado de peculado agra-vado sólo para buscar tener un impacto electoral.

“Es una barbaridad, para querer tener un impac-to electoral, eso es lo que está haciendo Javier Corral, que además tiene un grave problema de seguridad en Chihuahua y mientras está utilizando estas prácticas y bueno, pues al parecer es una práctica del PAN”, co-mentó Nuño.

En otro tema, conside-ró oportunismo electoral de Morena la supuesta in-vitación a Fausto Vallejo a participar en la contienda electoral de Michoacán.

LAMENTA NUÑO

EXCEDENTESLa Secretaría de Hacienda desglosó los recursos que en 2017 recibió Chihua-hua, entre ellos 23 mil 387 millones de pesos, mil 106 mdp adicionales.

No voy a ceder ante las represalias y los amagos. Estoy listo para dar esta batalla hasta sus últimas consecuencias (...) lo hago en defensa de la sobera-nía, dignidad y grandeza del pueblo de Chihuahua.”

JAVIER CORRAL, GOBERNADOR DE CHIHUAHUA

EXCELSIOR : MARTES 9 DE ENERO DE 2018 PRIMERA

9

Foto: Especial

Foto: Especial

Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, afirmó que el Gobierno de la Repú-blica tiene como prioridad impulsar el desarrollo de Jalisco y el bienestar de su población.

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, ofreció un mensaje a medios con motivo de Año Nuevo.

Foto: Especial

El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, reconoció la importancia de contar con vialidadades en óptimas condiciones.

EPN reconoce retos y avancesEl Presidente asegura que combatirá con mayor eficiencia, la corrupción e inseguridad en México

INAUGURA MACROLIBRAMIENTO DE GUADALAJARA

Foto: Especial

El presidente Enrique Peña Nieto estuvo acompañado por el empresario Carlos Slim en la inauguración del Macrolibramiento de Guadalajara, el cual permitirá desahogar el tránsito de la Zona Metropolitana de la capital de Jalisco en beneficio de más de 4.5 millones de habitantes.

POR ENRIQUE SÁNCHEZEnv [email protected]

GUADALAJARA.—Ante veci-nos, autoridades y empresa-rios de Jalisco, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció avances y pendientes de su Administración en este últi-mo año del sexenio.

“Tenemos que comba-tir, con mayor eficiencia, la corrupción, tenemos que combatir, por supuesto, la violencia y la inseguridad que particularmente se ha anida-do en algunas regiones del país, son de los retos que es-tán por delante.

“Tenemos que combatir aún las enormes desigualda-des que hay en nuestra socie-dad en las diferentes regiones, pero al mismo tiempo que con ese sentido de autocrítica reconocemos esos retos tam-bién es para mencionar los lo-gros y avances que hay”.

Luego de inaugurar el Ma-crolibramiento de Guadalajara que tuvo una inversión supe-rior a los 8 mil 500 millones de pesos de capital privado, el mandatario subrayó que las inversiones en distintos secto-res de la economía han permi-tido el crecimiento de México en su conjunto pese al pano-rama financiero internacional y puso como ejemplo la situa-ción del empleo.

“Como nunca antes en su historia, se están generando los empleos que nunca antes se habían generado; este año habremos de llegar a los cua-tro millones de empleos, prác-ticamente la misma cantidad de empleos que se generaron en las dos anteriores admi-nistraciones”, aseguró.

También destacó el buen paso de la indus-tria turística en la que nuestro país es el octavo destino a ni-vel internacional.

“Eso significa que llega dinero a las fami-lias mexicanas”, dijo.

Peña Nieto añadió que tan sólo en Jalisco, en ma-teria de infraestructura de co-municaciones y transporte, se han invertido más de 50 mil millones de pe-sos para la construc-ción de cuatro nuevas autopistas, y la re-paración de 320 ca-minos y carreteras.

“Estas inversio-nes son importantes porque nos hacen más productivos, mucho más competitivos; eso quiere

El Presidente descarta crear nuevos impuestosGUADAJALARA.— El 2018 será un gran año para Mé-xico porque continuará la transformación emprendi-da hace cinco años, aseguró el Presidente Enrique Peña Nieto durante su mensaje de Año Nuevo emitido ayer.

“Las mujeres y los hom-bres de México son los ver-daderos protagonistas de la transformación que hemos emprendido”, aseguró.

En materia de seguridad, comprometió un mayor esfuerzo para mejorar las condiciones a lo largo del país; “ésta es una tarea que compromete a los gobier-nos municipales, estatales y Federal”, agregó.

También dijo que en este año seguirá siendo priori-dad el respaldo a los afecta-dos por los sismos.

Añadió que durante el próximo ciclo escolar, em-pezarán las clases con el

Nuevo Modelo Educativo lo que permitirá que las y los alumnos tengan los mejores métodos de enseñanza.

“Hace cuatro años pro-metí que no habría nuevos impuestos; en 2018 este compromiso sigue vigente.

“Tampoco habrá incre-mentos en la tarifa de electri-cidad de bajo consumo; son ya tres años en que no au-menta el precio de la luz para 99% de los hogares”.

Respecto con las obras de infraestructura, el presi-dente Peña destacó que en los próximos meses entrará en operación la primera etapa del Nuevo Puerto de Veracruz y del Tren Interur-bano entre Toluca y la Ciu-dad de México.

Y 2018 será un gran año, porque participaremos en la elección más grande de nuestra historia.

— Enrique Sánchez8MIL

544 millones de pesos se invirtió en la obra.

111KILÓMETROS

de extensión tiene el Macrolibramiento de

Guadalajara.

decir que tengamos la capa-cidad de competir de mejor manera con el mundo, atra-yendo inversiones, necesita-mos estar mejor comunicados y mejor conectados”, sostuvo.

El libramiento de 111 kiló-metros permite desahogar el

tránsito de la Zona Metropoli-tana de la capital de Jalisco en beneficio de más de 4.5 millo-nes de habitantes.

Por otra parte, el Presi-dente recordó la anécdota, cuando como precandidato presidencial, en diciembre de 2011, acudió a la Feria del Li-bro en Guadalajara.

“La Feria Internacional del Libro, que muchos recorda-rán, porque supuestamente

terminó siendo una partici-pación en la que resultó que leía poco, lo cual no era cier-to, pero al final de cuentas hoy estamos llenos de falsas noti-cias”, aseguró Peña.

El gobernador de Sinaloa inauguró la reconstrucción; da inicio a la segunda etapa

DE LA REDACCIÓ[email protected]

LOS MOCHIS, Sin.— Con una inversión de 120 millones de pesos, el gobernador de Sina-loa, Quirino Ordaz Coppel, en compañía del alcalde de Aho-me, Álvaro Ruelas Echave, in-auguró la primera etapa de la

reconstrucción de concreto hidráulico de la carretera Los Mochis-Topolobampo, cuya longitud es de seis kilómetros.

Asimismo, el mandatario estatal dio inicio, de manera simultánea, a la segunda eta-pa cuya inversión será de 84 millones de pesos.

Enfatizó que la recons-trucción de la carretera Los Mochis–Topolobampo “es la obra carretera con concre-to hidráulico más importante que se está haciendo en el es-tado, con mucha calidad; qué bueno que sean empresas

locales de aquí de Los Mo-chis las que estén realizando la obra”.

Quirino Ordaz añadió que se trabajará de manera ince-sante hasta su culminación,

dado que es la puerta de en-trada del comercio interna-cional a través del puerto de Topolobampo, el más impor-tante del noroeste; además, es la primera cara que muestran al turismo que arriba a este destino, que junto con la playa El Maviri.

Asimismo, reconoció la importancia de contar con una vialidad en óptimas con-diciones, puesto que no sólo agiliza la movilidad vial, sino que se convierte en un polo de desarrollo económico y comercial.

Entregan primera etapa de autopistaINVERSIÓN LOS MOCHIS

PAVIMENTACIÓNOrdaz Coppel también dio inicio a la pavimentación de concreto hidráulico de medio kilómetro de la calle Francisco Labastida Ochoa en Topolobampo.

Desmiente rumoresGUADALAJARA.— El presidente Peña afir-mó que ninguno de los dos secretarios, de Go-bernación, Miguel Ángel Osorio Chong y del Tra-bajo, Alfonso Navarrete Prida le han presentado su renuncia como tras-cendió en medios de comunicación.

En este sentido, dejó abierta la posibili-dad de llevar a cabo un ajuste en su gabinete.

“Como ocurre cada inicio de año, siempre están esperando que uno haga ajustes en su equipo de trabajo; eventualmente eso po-dría ocurrir, y como lo he dicho, es una atribu-ción del Presidente en ejercicio de su respon-sabilidad”, aseguró

— Enrique Sánchez

SCT reconoce inversión de 8 mil 544 mdpGerardo Ruiz Esparza, se-cretario de Comunicacio-nes y Transportes (SCT), afirmó que el Macrolibra-miento de Guadalajara es “una relevante y moderna obra de infraestructura”, además de ser el segundo libramiento más impor-tante del país.

El titular de la SCT añadió que para esta construcción se invirtie-ron ocho mil 544 millones de pesos, que forman parte de los 50 mil millo-nes invertidos en entidad por el gobierno federal.

— De la Redacción

Primera marTeS 9 De eNerO De 2018 : excelSiOr

10

Javier Corral es un político por definición inescrupuloso y prota-gónico, que ha sustentado su ca-rrera destapando “escándalos” que nunca han redundado en acu-

saciones reales. Ha traicionado aliados e incluso a quienes fueron decisivos en distintos momentos de su carrera políti-ca. No entiende de lealtades ni de com-promisos, porque ha vulnerado unas y otros en muchas oportunidades. Pero, ahora, como gobernador de Chihuahua, ha decidido llevar la falta de escrúpulos y el protagonismo a otro nivel, viendo en el Frente del PAN y el PRD una base po-lítica para salir del estado y volar, nueva-mente, hacia la política nacional.

Su gobierno en Chihuahua ha sido un desastre bañado en sangre. Más allá de que César Duarte haya o no come-tido actos de corrupción en el estado, lo cierto es que con la base que ya había dejado su antecesor José Reyes Baeza en ese ámbito, Duarte logró recons-truir los cuerpos policiales en la entidad y recuperar índices de seguridad que el estado no tenía desde mucho tiem-po atrás. Fue una labor en la que inter-vinieron el Ejército, la Marina, la Policía Federal y muchos empresarios y grupos sociales del estado. Y que tuvo éxitos reales, sobre todo en Ciudad Juárez y la ciudad de Chihuahua.

Corral se impuso como objetivo de campaña y gobierno el encarcelar a Duarte. Llegó a decir que “la reconcilia-ción de Chihuahua” pasaba por el encar-celamiento de su antecesor y su equipo de gobierno, acabó con las instancias de seguridad anteriores y colocó a sus ami-gos en esas posiciones. Perdió en unas semanas todo lo que se había avan-zado en años. Mientras se oponía a la

participación de las Fuerzas Armadas en temas de seguridad interior y rechazaba públicamente la ley en la materia, recla-maba a gritos mayor presencia militar en su estado. Mientras presentaba como un logro suyo la detención de los asesinos de la periodista Miroslava Breach, ob-viaba que los asesinos fueron detenidos en Sonora, por elementos federales y sin la más mínima participación de las fuer-zas de seguridad de Chihuahua.

Y mientras el número de muertos crece escandalosamente en el estado, a donde han regresado todos los grupos que habían sido erradicados en el pasa-do, Corral, en lugar de gobernar, se ha

lanzado a una campaña política enfo-cada en las elecciones federales de julio cuyos costos políticos para el goberna-dor y el Frente pueden ser muy altos.

Ordenó la detención de un exsecre-tario de Finanzas de Duarte, llamado Pedro Mauli Romero Chávez, acusa-do de desviar unos 63 millones de pesos de recursos públicos. Algo negociaron con Romero porque de acusado pasó a acusador y como testigo protegido “descubrió” una trama donde nada me-nos que desde la Secretaría de Hacien-da federal mandaban dinero a la local y de ahí al PRI local para las eleccio-nes. El propio Corral dijo primero que no había elementos para sustentar esa

acusación, pero al día siguiente ordenó detener a Alejandro Gutiérrez, un diri-gente priista, particularmente cercano a Manlio Fabio Beltrones, quien fuera el presidente nacional del PRI en los años 2014 y 2015 cuando ocurrieron los su-puestos desvíos. No tiene el gobierno de Corral una sola prueba para sustentar la acusación, sólo la declaración del exse-cretario de Finanzas convertido en testi-go protegido.

En el fin de semana circuló la infor-mación filtrada desde el mismo go-bierno de Corral, de que existía una solicitud de órdenes de aprehensión contra Beltrones pedidas por la fiscalía de Chihuahua. Luego fue desmentido, pero como siempre la palabra de Corral es poco confiable. Y toda la estrategia del gobernador parece destinada a llegar a Beltrones, con quien Corral tiene di-ferencias desde siempre, pero que le sirve al gobernador para colocarse en la palestra nacional cerca, muy cerca de Ricardo Anaya, y manejar, como ya lo está haciendo, ese tema como un lema de campaña.

La acusación es inverosímil: no se recuerda un solo caso en décadas de que el dinero ilegal para una campaña salga de partidas públicas de la Secretaría de Hacienda y que de allí vaya a la Secretaría de Finanzas local y que ésta alegremen-te lo envíe a un partido. Así no funcionan las cosas. Pero el objetivo político es cla-ro: llevar el caso hasta Beltrones para golpear así a uno de los políticos más representativos del priismo.

Manlio no es monedita de oro, pero es uno de los políticos más influyentes en el país y con fuertes relaciones no sólo en el priismo, sino también con mu-chos de los que son fuertes aliados de Anaya y Corral. Beltrones, a diferencia de Corral, es un político al que propios y extraños le reconocen ser un hombre de palabra, pero que también sabe defen-derse. Ha superado campañas de des-prestigio (que, casualmente, alimentaron Corral y sus seguidores) mucho más du-ras en el pasado porque no se ha dejado doblegar por cargadas mediáticas y, pre-cisamente, porque la red de relaciones políticas de Beltrones, que va mucho más allá de su partido, le dieron respal-do. Corral, mientras su estado se des-angra, busca la revancha y cree que eso lo convertirá en el escudero de Anaya. Creo que, como casi siempre, se equivo-ca y éste puede ser su propio Waterloo.

Corral no entiende que no entiende

Javier Corral llegó a decir que “la reconciliación de Chihuahua” pasaba por el encarcelamiento de su antecesor.

razones

Jorge Fernández Menéndez

www.excelsior.com.mx/jfernandezwww.mexicoconfidencial.com

¿Cuántos árboles están muertos?

Señor director:

El fin de semana pasado tuve la oportunidad de recorrer Chapultepec y me percaté de que hay muchos árboles que tienen un color gris, consulté esto con un biólogo, pues di-cha coloración no me dio una buena impresión de que los árboles estuvieran bien. Ante tal descripción, me comen-tó que si un árbol presenta un color gris quiere decir que ya está muerto.

Ante lo externado por el biólogo, me pregunto cuántos ár-boles están muertos en la capital y siguen de pie, pues no aportan en lo absoluto a limpiar el aire ni a la realización de la fotosíntesis. Es fundamental que las autoridades delega-cionales y del gobierno central hagan un estudio profundo, pues necesitamos árboles sanos.

Ahora, en caso de que exista una población que ya no esté viva es necesario talarlos y reforestar. Sin ser científico, me queda claro que en la capital se requiere de fauna que per-mita paliar la contaminación, la cual es enorme, por ello se debe tomar en serio este tema.

Las flores y en especial los árboles pueden mejorar en mu-cho nuestra calidad de vida. Creo que los biólogos y perso-na que se dedican al estudio de los ecosistemas deben par-ticipar en este tema. Considero que hay muchas zonas de la ciudad donde se deben plantar flores y árboles.

Uno de los lugares donde urgen áreas verdes, sin duda, es la delegación Cuauhtémoc, pues está llena de edificios y centros comerciales. Sé que por cómo está el plan urbano es complicado tener áreas verdes en esta zona de la ciudad, pese a ello, hay opciones para tenerlas.

Tras los sismos de septiembre pasado, varios edificios que-daron afectados y serán demolidos, entonces, considero que en esos espacios quedarán vacíos, es pertinente que se hagan áreas verdes con las suficientes plantas y árboles que permitan paliar la contaminación en esta zona de la capital, un ejemplo de ello sería la Zona Rosa.

Por otra parte, en diversas colonias céntricas como More-los y Guerrero se deberían hacer grandes parques en cons-trucciones que ya son funcionales. Esto, desde luego, impli-ca un esfuerzo por parte de las autoridades correspondien-tes, sin embargo, creo que es viable desde el punto de vista que se le quiera ver. Construir áreas verdes y plantar nuevos árboles nos conviene a todos, pues la ciudad se verá mejor y ayudará a combatir la contaminación.

tomás laraciudad de méxico

Yo lector

Foto: David Hernández

Pide SRE a cónsules neutralidad electoralluis Videgaray llama a difundir en todo el mundo las cualidades de la democracia mexicana

Por HéCtor Figueroa [email protected]

El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, instruyó a embajadores y cón-sules y a todo el cuerpo diplo-mático mexicano y personal de la Cancillería a mantener una “absoluta neutralidad” durante el proceso electoral de 2018.

Explicó que el trabajo como representantes de Mé-xico en el exterior debe ser absolutamente imparcial; por otro lado, pidió difundir las características del proceso electoral mexicano.

“Quiero ser absolutamen-te claro respecto a la postura que deben tener las y los em-bajadores, las y los cónsules y todos quienes integramos la Secretaría de Relaciones Ex-teriores; si bien, como ciuda-danos mexicanos tenemos derecho pleno a preferencias políticas y militancias, como miembros de la diplomacia mexicana nuestra obligación legal y moral es a la absoluta neutralidad.

“Por eso, instruyo única-mente a todos y cada uno de los integrantes de esta Secre-taría, a las y los embajadores, a las y los cónsules de todos los equipos de trabajo a mante-ner la más estricta neutralidad e imparcialidad con respecto al proceso electoral del 2018”, refirió el canciller.

El titular de la SRE abun-dó en el marco de la reunión anual número 29 de embaja-dores y cónsules, que deben mostrar al mundo las caracte-rísticas del proceso electoral mexicano, sus instituciones y sus leyes a fin de dar a conocer las cualidades de la democra-cia mexicana.

“Un proceso que sin duda se mira con gran intensidad, donde cada mexicano podrá tener una opinión diferente, pero nosotros y nuestro tra-bajo como representantes de México al exterior, lo que nos compete, es ser estrictamente imparciales y neutrales”, agre-gó el canciller.

eS SU oBlIgAcIÓn legAl, dIce

InstruccIónVidegaray Caso solici-tó a sus compañeros y equipo de trabajo, par-ticularmente a los em-bajadores y cónsules, que siempre hablen bien de México.

El canciller exhortó a los diplomáticos a di-fundir a nivel interna-cional quiénes son los mexicanos y cuáles son sus valores, que hagan

un recuento de las co-sas buenas que suce-den en México y, sobre todo, recordar que so-mos una nación demo-crática, con principios, que quiere contribuir todos los días a cons-truir un mundo mejor.

De la misma ma-nera, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, desta-có que la fortaleza de

México es salvaguardar la relación multilateral para enfrentar de ma-nera más eficaz los re-tos globales.

“El mundo enfren-ta un proceso de cam-bio, un proceso de retos y de incertidum-bres. Ante los retos la política exterior mexi-cana está obligada a una reflexión que im-plica cuestionarnos

cómo debemos rela-cionarnos con el mun-do, cuáles son nuestros objetivos y cuáles son nuestras estrategias para salvaguardar y promover el interés na-cional”, indicó.

Respecto al con-flicto palestino-israelí refrendó el posiciona-miento de México de mantener su embajada en Israel en la ciudad

de Tel Aviv y no reco-nocer a Jerusalén como la capital del estado hebreo.

Respecto a la crisis venezolana, Luis Vi-degaray enfatizó que se seguirá trabajan-do a través del Grupo de Lima para retomar el diálogo y encontrar una solución a la si-tuación de la nación sudamericana.

PartiCiPaCión. Luis Videgaray y José Ángel Gurría, durante la reunión de cónsules y embajadores.

La negociación (con eu) se ha lle-vado a cabo a tra-vés de un proceso técnico; por el lado mexicano el diálo-go está en buenas manos.”

Seguiremos en el ámbito multilate-ral haciendo de la causa de los de-rechos humanos una prioridad.”

lUIS vIdegArAYcanciller

A pesar de los avan-ces por las reformas es-tructurales, México es aún un país muy des-igual, aseguró la Or-ganización para la Cooperación y el De-sarrollo Económicos (OCDE).

Al participar en la reunión de cónsules y embajadores, el se-cretario general de la OCDE, José Ángel Gu-rría, dijo que México es el país con mayor nú-mero de pobres de los que integran este orga-nismo internacional.

Señaló que también la corrupción y la inse-guridad suponen serios retos para México.

“Así vemos a Méxi-co desde la OCDE: un país dinámico, en plena transformación, pero con una metamorfo-sis compleja; le cuesta mucho trabajo a Méxi-co desprenderse de las viejas prácticas, esto le pasa a todos los países.

“Venimos de atrás, tenemos que hacer-lo más rápido y mejor. Vemos un país abierto, integrado a la econo-mía internacional, pero también profundamen-te desigual, con grandes sectores alejados de la modernidad”, indicó.

El funcionario de la OCDE indicó que hay que trabajar para com-batir la inseguridad y la criminalidad en el país, pues aunque muchas naciones tienen estos problemas, se diferen-cian por permitir “más o menos la impunidad”.

— Héctor Figueroa

Persiste la desigualdad en México, dice OCDE

ExcElsior : MArTEs 9 DE ENEro DE 2018 PriMErA

11

El talón de Aquiles del PRI y su candidato presidencial es la corrupción. Se lo han ganado a pulso. Aunque Meade sea un político honesto que no se

haya robado ni un quinto a lo largo de muchos años de servicio público en go-biernos del PAN y del PRI, lo que tiene in-dignado a la población es la manera de gobernar de muchos priistas que se han enriquecido abusando del poder. La tris-te realidad para Meade es que, al ser el candidato del PRI, carece de la credibi-lidad para convencer que resolverá esta terrible lacra.

Hay mucha mugre —nótese el eufe-mismo— que involucra a políticos del PRI y que, por tanto, muestra un sistema de gobierno corrupto más que un tema de individualidades. Ahí están los gober-nadores encarcelados y procesados por presuntos actos de corrupción y/o delin-cuencia organizada: Mario Villanueva, Andrés Granier, Jesús Reyna, Javier Duarte, Roberto Borge y Eugenio Hernández. Flavino Ríos y Rodrigo Medina enfrentan procesos judiciales fuera de la cárcel. César Duarte, Jorge Torres y Tomás Yarrington se encuen-tran en el extranjero, sujetos a procesos de extradición. Súmese la acusación del sospechoso financiamiento de la llama-da Casa blanca del presidente Peña y su esposa. Agréguese la llamada “estafa maestra”, donde varias entidades del go-bierno federal habrían presuntamente desaparecido miles de millones de pesos, utilizando contratos con universidades

púbicas que luego subcontrataron em-presas fantasmas que nunca hicieron las labores para las que fueron contratadas. Y ahora, gracias al gobierno panista de Chihuahua, se está descubriendo un es-quema en el que recursos federales se habrían desviado para financiar campa-ñas del PRI utilizando, también, empre-

sas fantasmas. (Por cierto, el gobernador Corral está denunciando que la Secreta-ría de Hacienda le está reteniendo dine-ro a ese estado en represalia por haber sacado a la luz pública un caso que po-tencialmente podría involucrar a Luis Videgaray, uno de los hombres más cer-canos al Presidente y al candidato priista, así como a Manlio Fabio Beltrones, ex-dirigente nacional del PRI).

Previsiblemente, en los próximos me-ses de campaña saldrá más mugre —sigo con el eufemismo— como si necesitára-mos más información para convencernos que, si bien hay muchos políticos corrup-tos en todos los partidos, los expertos en el tema son los priistas.

¿Qué puede hacer Meade frente a una avalancha de tanta inmundicia?

El asunto me recuerda a lo que le pasó a Lyndon B. Johnson y los demócratas en las elecciones presidenciales de 1968 en Estados Unidos. Johnson había sido un gran Presidente que había realizado reformas importantísimas que marca-ron el destino de su país, en particular las que desmantelaron el sistema de dis-criminación racial que todavía existía en diversos estados de la Unión Americana. Había implementado, además, políticas que abatieron la pobreza. No obstante los impresionantes resultados, Johnson decidió no reelegirse en 1968. ¿La razón? La Guerra de Vietnam.

Efectivamente, para ese momento, el tema dominante, el que pesaba más en el electorado, era el de un conflicto bélico que ya estaba perdiendo Estados Unidos. Frente a la decisión de Johnson, los demócratas lanzaron como candida-to presidencial al vicepresidente Hubert Humphrey, quien no se desmarcó de la postura del gobierno de Johnson en el tema de Vietnam. Mientras tanto, el candidato opositor, Richard Nixon, prometía que sí resolvería la guerra. Así de general, sin dar detalles, lo cual era interpretado por algunos como el in-minente retiro de EU de Vietnam, y por otros, como un próximo incremento de tropas estadunidenses. Viéndose perdi-do, Humphrey comenzó a diferenciar-se de Johnson en el tema de la guerra ya al final de la contienda. Fue muy tarde. Nixon ganó gracias a Vietnam. Los im-presionantes resultados de Johnson no pesaron en el electorado.

Aquí en México, el presidente Peña, con buen tino y mejor operación políti-ca, logró que se aprobaran muchas re-formas estructurales importantísimas. Pero todo eso acabó eclipsándose por un tema que atrapó e indignó al electo-rado: la corrupción. Peña, a diferencia de Johnson, no podía reelegirse. Lo que sí eligió fue al candidato presidencial del PRI, Meade, quien corre el riesgo de que le pase lo mismo que a Humphrey: que no sepa qué hacer con el tema toral para el electorado, en este caso la corrupción, no se diferencie de Peña y acabe per-diendo frente a un candidato que sólo diga vaguedades de cómo resolverá el problema. (Como dato final, vale la pena recordar que, ya como Presidente, Nixon no sólo no resolvió la guerra, sino que además la complicó más, extendiéndose por otros cinco años).

Twitter: @leozuckermann

La corrupción, el PRI y MeadeAquí en México, el presidente Peña, con buen tino y mejor operación política, logró que se aprobaran muchas reformas estructurales importantísimas. Pero todo eso acabó eclipsándose por un tema que atrapó e indignó al electorado: la corrupción.

Aunque Meade sea un político honesto, lo que tiene indignado a la población es la manera de gobernar de muchos priistas.

Juegos de poder

Leo [email protected]

LA TRISTE REALIDAD

Señor director:

Los días de viajar, de playas soleadas y comilonas sabrosas se acabaron, nos deseamos lo mejor para este año y empe-zamos con la esperanza de siempre ... “ojalá te vaya bien”, “que se cumplan todos tus deseos”. Pero tenemos que afron-tar la realidad, y no me refiero a la realidad de ir a nuestro trabajo diario, el que nos da de comer, sino al trabajo que a todos nos hará tener que tragarnos las mentiras, las exa-geraciones y las veleidades de los políticos que este año se descargarán al promoverse como las panaceas de los pro-blemas que acarrea nuestro país.

Las múltiples elecciones y las peroratas de funcionarios ma-yores y menores nos atosigarán por todos lados y a todas horas, hasta la hora del café con los amigos y en los salones de clase. ¿Y todo para qué? Si seguiremos igual o peor, ya lo sabemos. Ningún ciudadano de a pie creemos en las pro-mesas que escucharemos de aquellos, porque sabemos que los miles de millones de pesos que se gastan en sus campa-ñas siendo demasiados, también son inútiles. Además, por-que estamos absolutamente seguros de que va a parar a la bolsa de cada uno de esos ratifuncionarios, expertos ladro-nes de la paz y del bien común, expertos en mentir, en exa-gerar y en soslayar lo que deberían afrontar y resolver, pa-ra eso se les paga y muy bien.

Qué pena y qué vergüenza que pudiendo ser un gran país, nuestros políticos, expertos en convertir, como magos, el dinero de la sociedad en dinero de la suciedad, nos hayan convertido en un México pobre, no entiendo cómo enton-ces, habiendo tantas carencias y desigualdades, tengamos partidos tan, pero tan ricos, y que toda esa avalancha de di-nero no vaya a servir de nada.

En un año, alguno de los candidatos a la Presidencia esta-rá haciendo lo mismo, no importa la camarilla, todos son lo mismo, dan pena, vergüenza y afectan nuestras vidas, nuestro progreso. Continuará la corrupción, la inseguridad y ningún funcionario será responsable de nada. Todo se-guirá igual. Al final del año volveremos a tomar vacaciones, nos desahogaremos viajando como podamos, a la playa o a donde sea y trataremos de no pensar en la triste realidad en la que nos sumen cada sexenio. Estoy seguro de que nos volveremos a desear lo mejor para el siguiente año con la frase tan mexicana de ... “ojalá te vaya bien”, “que se cum-plan todos tus deseos”.

JuLIo E. VELázquEz y MARínCIUDAD DE MÉXICO

EScRíbEnoS Te invitamos a interactuar con Excélsior. Por tu seguridad y el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Te puedes dirigir a: [email protected]

González Anaya adelanta que no habrá modificaciones fiscales con cargo al déficit público del país

PoR cARoLInA REyEScarolina.reyes�gimm.com.mx

Ante la reforma en materia fiscal que se llevó a cabo en Estados Unidos, que contem-pla la reducción de impuestos corporativos, México nece-sita realizar modificaciones en materia tributaria, pero que no sean regresivas y que permitan mantener la com-petitividad del país, aseguró José Antonio González Ana-ya, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El funcionario participó en la 29 reunión de embajado-res y cónsules, que se llevó a cabo en la Secretaría de Rela-ciones Exteriores; ahí destacó que la Secretaría de Hacienda está llevando un análisis pro-fundo, en conjunto con la ini-ciativa privada, sobre cómo reaccionar a la reforma fiscal de Estados Unidos, sin dete-riorar las finanzas públicas, ni aumentar el déficit de México.

“Es una reforma en la cual tenemos que trabajar alrede-dor de la premisa de que no queremos hacer una reforma

Buscan respuesta a reforma fiscal en EU

descarta shcp regresión

Foto: Alex Isunza/Archivo

Foto: David Hernández

oBituario

PoR JuAn PAbLo REyESjuan.reyes�gimm.com.mx

A las 16:40 horas de ayer lu-nes falleció, a los 102 años de edad, el periodista, es-critor y quien fuera colabo-rador de Excélsior, Salvador Borrego Escalante, conside-rado como el decano del pe-riodismo mexicano.

Su carrera periodísti-ca inició en la redacción de El Periódico de la Vida Na-cional en 1936, donde des-de la sección internacional de Últimas Noticias ideó y puso en marcha su primer y más polémico libro: Derrota Mundial.

Justo en ese texto, en el cual tardó 15 años para cul-minar las labores de inves-tigación y destinó dos para escribirlo, se profundiza en el revisionismo histórico de la Segunda Guerra Mundial así como la derrota de Hitler.

Por este tema fue cono-cido internacionalmente como revisionista históri-co así como por su simpatía hacia el nacionalsocialismo. Precisamente, dicho libro,

fue prologado por el primer secretario de Educación Pú-blica, José Vasconcelos.

Durante sus 102 años de vida escribió y publicó al-rededor de 60 libros en los campos de historia, perio-dismo, filosofía, política, economía y guerra. En total 320 ediciones han sido ven-didas, lo que representa más de 800 mil libros.

Tras su paso por Excél-sior, de donde salió en 1965, Borrego Escalante fue Direc-tor Técnico de 37 periódicos y director fundador de varios de ellos. Antes cursó estu-dios de sociología, historia, economía y periodismo.

Uno de sus aportes al pe-riodismo fue su libro Perio-dismo trascendente.

Murió Salvador Borrego, decano del periodismo

fiscal regresiva; queremos hacer una reforma fiscal pro-gresiva, que fortalezca y no deteriore las finanzas públicas y una reforma fiscal que nos mantenga en grados de com-petitividad. Pero tienen que salir todavía muchos detalles y tenemos que ver dónde po-demos actuar”.

Destacó que la reforma fis-cal que realizó Estados Unidos

está siendo financiada por au-mento en el déficit de 1.4 tri-llones de dólares americanos, situación que no puede repli-car el gobierno mexicano.

Agregó que consideran-do que la economía america-na está muy cerca del empleo pleno, hacer una baja de im-puestos y un aumento de déficit va a provocar el ca-lentamiento de la economía

40Por cIeNTode los beneficios

de la reforma en Eu se lo

llevará 1% de los contribuyentes.

y eventualmente la Reserva Federal tendrá que reaccionar con la política monetaria.

Con ello, señaló González Anaya, “es una reforma bien regresiva, algunas estima-ciones señalan que el 1% de los contribuyentes más ricos se llevan cerca del 40% del beneficio”.

En este sentido, recalcó que la Secretaría de Hacien-da estableció con diferentes cúpulas empresariales unas mesas de trabajo para ir ana-lizando cómo reaccionar a la reforma fiscal estadunidense, teniendo claro que México no puede llevar a cabo modifi-caciones fiscales con cargo al déficit y que la reducción en impuestos corporativos no es el único factor que determina la competitividad de un país.

“Hay consenso de que no podemos debilitar las finan-zas públicas. Ellos sí pueden aventarse un déficit de esa magnitud sin que pase nada”.

FuTuRo. José Antonio González Anaya afirmó que Hacienda lleva a cabo un análisis profundo de la reforma fiscal en EU.

Salvador Borrego Escalante, durante sus 102 años de vida, escri-bió y publicó alrededor de 60 libros

gratitudSalvador Borrego cumplió hasta el último momento con su deber; la tarea que con su ejemplo deja es inmensa, dijeron en un mensaje cercanos.

Pero, ¿y las decenas de gobernadores de todos los colores que han sido incapaces de fortalecer sus policías? Si el 50% de las muertes en el país corresponde a ajustes de cuentas entre narcos, entonces el primer responsable es el narco, también el prohibicionismo, la doble moral de EU e, indirectamente, el consumidor. El carácter de víctima pura queda en entredicho; nadie mejor que los familiares que saben de las andanzas de los “socios”.

Decir que votaremos por la izquierda o la derecha ya es una quimera. Las alianzas y coaliciones son tan extravagantes y absurdas que cualquier intento de clasificación ideológica se vuelve broma. Quizá votaremos contra la corrupción, con-tra Peña y los gobernadores pestilentes, suena bien. Pero de nuevo hay un problema, ningún partido está limpio. Entonces votaremos por las personas, por su seriedad, pareciera una salida, pero ese es el camino al caudillismo. No van, ni deben, gobernar solos. Nadie se salva. Además, la seriedad, en este momento, ya resulta inverosímil, porque las múltiples contra-dicciones, falsedades y auténticas mentiras de algunos de los candidatos llevan en el aire buen tiempo y pocos los reba-ten. Vivimos entre mentiras, las realidades han pasado a un segundo lugar. En los hechos, les hemos autorizado a mentir para conquistar el poder. No es algo exclusivo de México, es un fenómeno muy generalizado que ha cobrado virulencia. Entonces, no estamos votando por los hechos, sino por los di-chos. Las mayorías votarán por lo que suene bien.

Se votará por la imagen, la mayoría lo hará: se ve con ener-gía, se ve ecuánime, se ve apasionada. Luego también estamos en manos de las empresas dedicadas a producir las imágenes, dependemos de que él o ella —convertidos en mercancía— se vean bien. En segundos deberían transmitir alguna idea (difí-cil) o hacernos creer que lo es. Votaremos por el maquillaje, por la iluminación, por la vestimenta, por la cantidad de di-nero invertido en el spot. Si el cuello de la camisa le aprieta o

se ve incómoda en el sillón, él o ella recibirán condena. Si se ven acica-lados y en control de la situación, nos parecerán estadistas. Un cue-llo apretado no resta inteligencia y un buen traje no hace estadistas. En un mundo regido por la multi-plicación de las pantallas, por la in-mediatez y por la instantaneidad, la imagen gana. Si lo que dicen hace sentido, si es sólido y sustentable, es secundario.

Difícilmente votaremos por las tesis, cómo acelerar el crecimien-to, cómo mejorar la igualdad, cómo fortalecer las policías, cómo garan-tizar seguridad, cómo arrinconar la

corrupción. En 20 segundos es imposible elaborar una tesis y, si los casi 60 millones de spots van a condicionar el triunfo, pues imposible votar por tesis de gobierno. Una bobada bien dicha, es decir, dicha con estilo, en tono ecuánime y aire sa-biondo, o un sonoro tuit pueden convencer. Un país con diez años de escolaridad promedio puede votar en la misma vacui-dad o peor que un país desarrollado como Estados Unidos, y ya vimos lo que pasó allá. La licuadora de las campañas termi-nará por mezclar todo, apariencia, voz, soundbites, la mirada y mucho de escenografía. Ése es el verdadero riesgo: la su-perficialidad. Los debates pueden ayudar a quitar envolturas y desnudar personas, pero no están exentos de fanfarronadas.

No se votará por los hechos porque México ya está insta-lado en la posverdad, en parte producto de las redes sociales. Tampoco votaremos por la solidez y congruencia personal, ¿qué es eso? En pleno siglo XXI estamos viendo un desfile de violadores, acosadores (sobre todo en el norte), rateros y com-pañía (en todas partes) en ejercicio del poder. Eso comprueba, como lo señaló Sartori, la nueva fragilidad de la democracia contemporánea, México incluido. Estamos ante un muestrario internacional de políticos encubiertos por la confusión gene-ralizada. Tan serio que se veía fulano y resultó un ratero de siete suelas. Tan familiar que aparentaba ser y ahora sabemos que golpeaba a su mujer. Por eso la gente desconfía, y con razón, de los políticos y la política. Muchas mercancías (y po-líticos) muy bien empaquetados son un fraude.

Esa es la confusión generalizada en la que habremos de votar. Por eso las elecciones a algunos les generan resquemor. La racionalidad está arrinconada. Hoy sabemos que el voto puede ser equívoco, en lo individual y en lo colectivo, porque todos vivimos instalados en la era del engaño digital.PD: Me deslindo de la campaña en redes sociales contra Ló-pez Obrador. Ignoro su origen. No hago campañas ni a favor ni en contra de nadie.

JESÚS ORTEGA MARTÍNEZEl PRI y Morena

afirmarán como dependientes

del gobierno a los representantes de los grandes sindicatos corporativos (SNTE, CNTE, CTM, FSTSE, petroleros, mineros,

ferrocarrileros, CTM, etcétera).

FEDERICO REYES

HEROLESNo se votará

por los hechos porque México

ya está instalado en la posverdad, en parte

producto de las redes sociales. Tampoco votaremos por la

solidez y congruencia personal, ¿qué es eso?

JOSÉ LUIS JAIMES

ROSADOLa sociedad quiere ser comprendida, que sus próximas autoridades

demuestren que conocen quién es cada

persona-grupo y cómo se relacionan

con los demás, mientras edifican

en el día a día su futuro.

MAXIMILIANO CORTÁZAR

LARAA pesar de los esfuerzos

institucionales y de la sociedad civil

organizada, aún se cuentan por varios miles los ciudadanos

en el país que, en pleno siglo XXI, se ven marginados

de los servicios básicos.

Engañados

Quizá lo que más altera es que la elección es un retrato. Se puede llamar X, Y o Z, pero será presidente o presidenta por nuestra decisión colectiva con todas las deformaciones del siglo XXI. ¿Votaremos contra el dolor de la violencia por la guerra entre cárteles?

Sería lógico. Pero hay un problema, ¿quién es responsable? Calderón y Peña, sólo en la versión simplista.

JESÚS ORTEGA MARTÍNEZExpresidente del PRDTwitter: @jesusortegam

http://ortegajesus.blogspot.com/

[email protected]

La hermandad restauradora

Hemos dicho, quienes simpatizamos con el Frente conformado por el PRD, Movimiento Ciudadano y el PAN,

que una de las razones de su existencia y uno de los propósitos, si no es que el principal, para su constitución como coalición electoral es terminar con el anacrónico y dañino régimen priista.

¡Es cierto! El cambio de régimen y el cambio del mo-delo económico se convierten en el objetivo estratégi-co del Frente ante la batalla electoral que ya comienza. Y esto es lo que, precisamente, nos diferencia, desde el punto de vista programático, de las otras coaliciones electorales, la del PRI y la de Morena, que se encuentran identificadas, hermanadas, con la ideología del ancien régime priista, y en la búsqueda de su permanencia.

En razón de que hablamos del polo de la herman-dad ideológica del PRI y de Morena. Veamos estos argumentos:

*PRI y Morena mantendrán, de ganar el gobierno, el control corporativo de las grandes masas populares a partir de darle vigencia a los miles de programas de ayu-da social a los pobres. Lo harán así, pero de este control corporativo depende su capacidad de gobierno, aunque los pobres sigan creciendo, según los datos oficiales.

*Afirmarán como dependientes del gobierno a los representantes de los grandes sindicatos corporativos (SNTE, CNTE, CTM, FSTSE, petroleros, mineros, ferroca-rrileros, médicos, CTM, etcétera, etcétera).

*Ambos preservarán el control sobre los sindica-tos patronales y sobre los dueños de la mayoría de las grandes empresas privadas. AMLO tiene a Esteban Moc-tezuma, Alfonso Romo y al suegro de Azcárraga como símbolos de ese propósito, y el PRI seguirá controlando a la Coparmex y sus hermanas menores.

*El PRI y AMLO restaurarán el presidencialismo au-toritario. Los hermanos ideológicos buscan recuperar el sistema político de la concentración del poder absoluto en un solo individuo.

*Esta fraternidad programática transformará al Pre-sidente de la República —un funcionario civil que debe

obediencia a la Consti-tución— en un caudillo moral regido por supersti-ciones, dogmas y normas religiosos.

*El PRI y López Obra-dor mantendrán el control político de los medios de comunicación electróni-cos e impresos. “Les pago para que no me peguen, es su consigna”, y muchas empresas y comunica-dores recibirán su debida compensación, como lo hemos comprobado ape-nas hace unas semanas.

*Los dos buscan man-tener, a partir de políticas fiscales, no el aumento de los recursos presupues-tales, sino el control de los grandes y poderosos grupos oligopólicos do-minantes, nacionales y extranjeros. “Te eximo del pago de impuestos —otra amnistía— y me sirves po-líticamente”, dicen los her-manos que, como todos, se pelean, pero se quieren, porque les une la hegemo-nía política-ideológica del régimen decadente.

*El PRI y AMLO quieren preservar el método de con-trol político que más daño ha hecho al país: de ganar la Presidencia, dicen, asumirán de facto la facultad exclu-siva de amnistiar a quienes hayan cometido los delitos más graves, los crímenes más horrendos, las violaciones a las leyes más ominosas, los actos de corrupción más abominables; perdonarán a quienes hayan cometido o pudieran cometer los abusos más execrables, con la con-dición de que sean los cercanos al gobierno, los podero-sos en el dinero o en la política, o tan sólo los amigos, los preferidos del Presidente, como si lo fuesen del César, del monarca, del dictador.

Por eso, ciertamente, la elección presidencial y la de la renovación del Congreso de la Unión se polarizarán entre dos proyectos de nación. Uno, el del PRI y Morena, los hermanos restauradores que enarbolan la vigencia del viejo régimen, acompañado éste, desde luego, de todos sus tumores, incluidos los más malignos.

Y el otro proyecto en la contienda electoral de julio es el de Por México al Frente, que, como lo hemos reiterado, sustantivamente, busca terminar con ese régimen políti-co del priismo, sabiendo que, con ello, se terminará una buena parte de las desgracias, las dolencias, las infamias que desde siempre le han acompañado.

La restauración o la aniquilación del viejo régimen. ¡He ahí el dilema!

FEDERICO REYES HEROLESEscritor

La elección presidencial y la de la renovación del Congreso se polarizarán entre dos proyectos de nación. Uno, el del PRI y Morena, los hermanos restauradores que enarbolan la vigencia del viejo régimen, acompañado éste, desde luego, de todos sus tumores. Y el otro proyecto: Por México al Frente.

[email protected]

PALOMO

PRIMERA MARTES 9 DE ENERO DE 2018 : EXCELSIOR

12

La sociedad quiere ser comprendida, que sus próximas autoridades demuestren que conocen quién es cada persona-grupo y cómo se relacionan con los demás mientras edifican en el día a día su futuro. En este tenor, la comunicación estratégi-ca propone herramientas y procesos para gestio-nar la comprensión ciudadana versus el ejercicio gubernamental.

Los partidos políticos, en contiendas porcentuales estrechas, han recurrido a la comunicación estraté-gica con eje rector que afirma que no todas las líneas de acción son comunicativas y no todas las comuni-caciones son líneas de acción, lo que exige conside-rar el mayor esfuerzo en la planeación de campaña, evaluación paralela de cada acción y toma inmediata de alternativas.

No hay tiempo para la “junta de cierre de día”, dos horas sin toma de decisión pueden producir la diferencia porcentual de pérdida o triunfo en la urna.

Es necesario integrar un equipo multidisciplinario que trabaje permanentemente bajo presión, espe-cializado por disciplinas, pero capaz de instrumen-tar procesos comunicativos efectivos, con temple en la negociación del conflicto, que logre instrumentar comunicativamente su propuesta y cumplir con tres rasgos:

Primero, organizar un “cuarto de análisis y decisión” sobre el futuro deseado, que diagnostique la incertidum-bre ciudadana y permita anticiparse a las reacciones de terceros (personas, fuerzas, sistemas) para crear direc-trices que transmitan mensajes cuyo contenido quede fijado en la mente del electorado. La variante es que la sociedad mexicana quiere conocer metas específicas, fe-chas, cifras, tiempos, montos, procesos. Se requiere que el razonamiento de cada votante determine como al-canzable cada propuesta sin saturar, pero estimulando el dato que signifique a cada persona de manera individual.

Segundo, integrar una agenda de trabajo partien-do de lo que se tiene y lo que se quiere decir, a quién se le quiere decir y dónde-cómo-cuándo se escu-chará, mediante acciones expresivas, que permitan llegar a la parte afectiva de cada ciudadano sin dejar de proyectar las tareas propias que la candidata(o) cumplirá como Ejecutivo federal.

Es aquí donde observaremos infinidad de registros comunicativos, ademanes, palabras, expresiones, ac-ciones, imágenes, sonidos, que estimulan la particular emoción de cada elector, aquello que toca los sentidos para penetrar en los sentimientos, según la experiencia, y crear un grato (por lo menos, aceptable) recuerdo.

Tercero, situarse y moverse en los nuevos pa-radigmas sociales. México ha evolucionado en los marcos estructurales para el desarrollo concomi-tantes. Manifestar el pensamiento complejo, que la oportunidad, coyunturas y problemáticas son multi-factoriales y las soluciones también, no sólo hablar/difundir, sino también escuchar/dialogar, generar la persuasión y difusión al compartir y armonizar per-cepciones, no imponer, convertirse en lugar de en-cuentro de significados y generaciones.

La comunicación estratégica alcanza dimensio-nes de transformación y no sólo de adaptación, de anticipación a futuro y no sólo reactivas, de mejor vivencia y no sólo de supervivencia, de restablecer el tejido social, de construcción ciudadana, de inge-niería social y de gestoría cultural.

Ahora veremos a cada candidato con su equipo de campaña con la ruta crítica elaborada, ya que to-dos y cada uno de los participantes en la contien-da (fase de precampaña) ya han instrumentado esta perspectiva. El inició fue crear un diagnóstico a partir de ¿dónde estoy? ¿hacia dónde voy? ¿hacia dónde quiero ir? Actuaron en consecuencia y tanto los de coalición como los independientes, cada uno lo está logrando, por senda diferente, pero con las mismas coordenadas: comunicación estratégica.

Comunicación estratégica: coordenadas político-electorales del 2018 (I)

El proceso electoral mexicano que definirá al titular del Poder Ejecutivo para el periodo 2018-2024 se encuentra en la fase de precampañas y entre dos sendas político-electorales podrán elegir los ciudadanos: votar por uno de los candidatos propuestos por las coaliciones; votar por un independiente, considerando que son dos los que “parece” que lograrán el registro. Y ante este novedoso contexto, cabe destacar la

estrategia de comunicación que todos realizan con sus respectivos matices.

Con desigualdad no hay futuro posible

La desigualdad es una realidad nacional que suele estar alejada de los discursos políticos y de los sondeos de

opinión. Con razones de sobra, a los mexicanos nos preocupa, principalmente, la situación de estancamiento económico, la ausencia de mecanismos suficientes para asegurar desempeños éticos de las autoridades o el contexto de violencia e inseguridad persistente en distintas regiones del país.

Sin embargo, pocas veces nos detenemos a reflexionar en los graves impactos a nuestra viabilidad como colec-tivo que tienen las crecientes brechas en el acceso a los satisfactores más básicos del bienestar personal o familiar, presentes al interior de nuestra sociedad.

La desigualdad es una condición que conlleva efectos transversales preocupantes. En la arena política genera bajo respaldo a un sistema democrático de gobierno y, en consecuencia, falta de credibilidad al funcionamiento de las instituciones. Cabe recordar el estudio dado a co-nocer hace un par de meses por el Pew Research Center con sede en Washington, en el cual México expresa uno de los niveles de satisfacción más bajas hacia la democra-cia, en comparación con los 38 países considerados en la muestra.

Asimismo, el mismo centro de investigación reveló que apenas dos de cada diez mexicanos le guardan algún tipo de confianza al gobierno. Resultados que son consistentes con las conclusiones de otras encuestas internacionales en la materia, como es el caso de Latinobarómetro.

También, en el campo económico, la desigualdad ge-nera estragos importantes. México es uno de los países del

mundo donde conviven el mayor número de multimillo-narios con el mayor número de personas en pobreza. En un país donde el uno por ciento de su población concentra una riqueza similar al 95% de los mexicanos —según datos de un estudio reciente liberado por el Instituto Tecnológi-co Autónomo de México—, resulta por demás complejo pensar en las posibilidades de alcanzar nuestro potencial, cuando son millones quienes se quedan marginados de los beneficios de las cadenas de actividad productiva.

Sin duda, esto es propiciado en gran medida por un contexto social donde el común denominador se encuen-tra en la falta de oportunidades. A pesar de los esfuerzos institucionales y de la sociedad civil organizada, aún se cuentan por varios miles los ciudadanos en el país que en pleno siglo XXI se ven marginados de servicios de salud, educación y capacitación de calidad.

Si el factor salud es una variable determinante en la ca-lidad de vida de las personas, la educación lo es en el con-texto de un mercado laboral que para desarrollarse en él exige el desarrollo de habilidades tecnológicas mínimas. Además, la desigualdad lastima el tejido social que procu-ra condiciones propicias de una mayor seguridad para las familias integrantes de una comunidad.

Por todo ello, resultan preocupantes los datos del Insti-tuto Nacional de Estadística y Geografía y del Consejo Na-cional de Población, dados a conocer ayer por Excélsior, los cuales reafirman la tendencia en la creciente brecha de desigualdad que vive México. De acuerdo con la nota pe-riodística, mientras en los últimos 13 años las entidades de Nuevo León, Aguascalientes, Querétaro y Ciudad de Mé-xico crecieron en sus respectivos ingresos por habitante, en contraste con estados como Chiapas que, por el con-trario, contrajeron su Producto Interno Bruto per cápita en el mismo periodo. Asimismo, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala y el Estado de México se mantienen con los menores PIB por habitante. En suma, desde 2003 el país ha agravado la desigualdad existente entre sus diversas regiones.

Erradicar las causas de la desigualdad comienzan por dejar de concebir el diseño del país desde su capital y bajo criterios centralistas. Empieza por definir de la mano de autoridades, empresarios, emprendedores y sociedad civil las vocaciones prioritarias a desarrollar, para que políticas públicas mejor instrumentadas permitan alentar el creci-miento económico desde las propias municipalidades, así como atender mejor las necesidades del orden social.

En este campo, la labor —o mejor dicho, la rendición de cuentas— de las autoridades estatales y locales resulta indispensable, pues son ellas quienes tiene interacción de primera mano, con las fuerzas motoras de sus comunida-des. Si persistimos en el modelo actual de planificación, con desigualdad no habrá futuro posible.

JOSÉ LUIS JAIMES ROSADOPeriodista y acadé[email protected]

MAXIMILIANO CORTÁZAR LARAMilitante del [email protected]

FRENTES POLÍTICOS

I. El malafama. Fausto Vallejo ha sido alcalde de Morelia en cuatro veces y fue gobernador de Michoacán. El saldo con el que cuenta no es óptimo, pues en su pasado están, entre otros puntos, las reuniones que su hijo tenía con La Tuta, líder

criminal de Los Caballeros Templarios, de las cuales quedaron evi-dencias grabadas. Pese a ello, busca ser alcalde de Morelia por quin-ta ocasión, Vallejo aseguró que renunciará al PRI para competir en los comicios. “Mi proyecto es Morelia, tengo la capacidad y el conoci-miento”, aseveró. “Tengo invitaciones de varios partidos y de aquí al miércoles puedo elegir; puede ser entre Morena, Encuentro Social y el PT”, dijo. Se vale soñar, pues Andrés Manuel López Obrador ya le cerró las puertas. ¿Tendrá un plan B?

II. Desarrollo. José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, aseguró que las reformas estructurales aproba-das por México hay que “cacarearlas” porque son la más importante defensa que tiene el país para enfrentar las

turbulencias mundiales. Al participar en la XXIX Reunión de Emba-jadores y Cónsules 2018, en la Secretaría de Relaciones Extreriores, sostuvo que este paquete de reformas es el más importante empren-dido por país alguno en la OCDE. Ante el canciller Luis Videgaray y miembros del cuerpo diplomático, afirmó que en estos momentos turbulentos, las reformas ya se están implementando y dan benefi-cios prácticos, “hay que decirle a todo el mundo, porque de repente se nos llena de ruido el entorno”, añadió. Que nadie se quede dormido, es momento de trabajar intensamente por México.

III. Injustificable. El llamado a la prudencia política ha sido en vano; es época de precampañas y los mili-tantes buscan la manera de disminuir al adversa-rio, a toda costa. Y, sí, es injustificable la agresión a

la precampaña de Claudia Sheinbaum, presuntamente, por grupos del PRD. Llovieron los ataques a pedradas, palos, petardos y sillas. La impunidad está incontrolable. Sería imperdonable corroborar la versión de dos personas que declararon ante la PGJ capitalina con-fesando que participaron en la gresca que se dio durante el mitin de Morena en Coyoacán y que se trató de un autosabotaje, pues habrían sido contratados por líderes de Morena. ¿El enemigo está en casa?

IV. De prepotente a víctima. A una semana de la deten-ción de su hijo, señalado como probable responsable de homicidio, Ramón Montalvo, alcalde de Valle de Chalco, denunció haber sido víctima de abuso de au-

toridad cuando fue a conocer el estado de la aprehensión de Ramón Montalvo Juárez. Montalvo, junto con su abogado, el comisario de se-guridad y seis policías más, llegaron hasta el lugar donde se encontra-ba detenido su hijo, en Tláhuac, niega que haya ido a rescatarlo y que se haya comportado ante el MP de manera prepotente. Ahora, pide que se castigue a quienes afirman que actuó con abuso de autoridad. Más allá de lo que diga el alcalde se debe investigar a su hijo, le guste o no.

V. Crujen las estructuras. A medida que avanza el proceso electoral, actores de las diferentes coaliciones se re aco-modan. Mientras algunos privilegian el acuerdo, otros de-nuncian traiciones a principios partidarios, que antes no

percibieron, sino hasta ver que están perdiendo sus cuotas de poder. Uno de los casos más recientes es el protagonizado por la vicepresi-dente de la Mesa Directiva del Consejo Estatal del PRD en la capital, Montserrat Navarro Pérez, quien acusa a dirigente estatal del sol azteca en la CDMX, Raúl Flores, de haber traicionado los ideales del partido al allanarse a la Coalición Por México al Frente, conformada por PAN-PRD-MC. Y lo que falta.

SOLÍS

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año CI. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Gerardo Galarza TorresDirector Editorial Adjunto

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

y Finanzas

Marco Antonio RománSubdirector de Operaciones

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Marco GonsenEditor General

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

Alexandro Medrano OlivaDirector de Innovación

y Planeación Estratégica

EXCELSIOR : MARTES 9 DE ENERO DE 2018 PRIMERA

13

TENDENCIA SUICIDAHay un número anualmente creciente de suicidios en el país; al igual que la diabetes y la obesidad, recorre a México una epidemia de depresión y desórdenes de la personalidad que urge atender. Una sociedad en paz necesita forzosamente a personas sanas mentalmente, y eso es una realidad muy lejana en todo el territorio nacional.

DEPRIMIDOSEl fenómeno del suicidio se expande, mientras que el país continúa careciendo de una política integral de atenciónde la salud mental. Según los datos del Inegi, la proporción de personas que se deprimen anualmente, y que reciben tratamiento médico, es ínfima. Una realidad que debe cambiar, pues de lo que se trata es de la vida misma de las personas.

Tasa de mortalidad por suicidio, por cada 100 mil mayores de 15 años

Gto

Mic

h

Edom

ex

Prom

. NalJa

l

CdM

x

Ver

B.C

Chih

S.L.

P

Pue

Oax

Hgo

Zac

Coah Gr

o

Sin

Tam

psN.L

Qro

Nay

Son

Dgo

Ags

Chis

MorYuc

Q.Ro

o

TlaxCo

l

Tab

B.C.

S

Cam

p

17.1

14.4

13.6

13.3

12.6

11.5

11.0

10.6

10.5

10.5

9.4 9.2

9.2

9.08.0 7.8 7.7 7.6 7.3 7.0 6.

96.

86.

46.

25.7 5.6 5.

55.

35.

24.

94.

13.5 3.4

Suicidios en mujeresTotal de suicidios Suicidios en hombres

20132010 2011 2012 2014 2015 2016

5,012

4,091

921 1,095 1,077 1,082 1,257 1,280 1,187

4,621 4,4704,825

5,718 5,5505,909

5,080 5,141 5,181

6,337 6,425 6,370

¿La amnistía ya empezó?

En las filas de Morena se encuentra el exdelegado en la Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo. Su nombre se encuentra en la lista de aspirantes de Morena, misma que podría llevarlo a contender para ser, de nuevo, cabeza de aquella delegación.

Aunque este nombre también se encuentra en una lista en poder de la Procuraduría capitalina como parte de una investi-gación sobre el uso indebido de funciones. Y no es que el escán-dalo sea un tema ajeno para el exdelegado, durante su gestión varios fueron los momentos en que fue señalado por sus dudo-sas decisiones.

También ya en Morena se encamina Francisco Chiguil, res-ponsable de la delegación Gustavo A. Madero cuando sucedie-ron los lamentables hechos en el News Divine, donde murieron doce jóvenes. Chiguil sería nominado para regresar a la jefatura de esta delegación, aunque ahora bajo el esquema de alcaldía.

Fernando González Sánchez, yerno de Elba Esther Gordillo, forma parte de la plantilla del equipo que maneja el Grupo Redes Sociales Progresistas de Morena: “Están parti-cipando y van a seguir participando todos los que quieren un cambio verdadero. Están participando maestros de todas las or-ganizaciones, están participando la CNTE, del SNTE y maestros independientes...”, dijo el mismo AMLO en un evento en Morelos.

Para seguir con esa política de puertas abiertas, siempre que haya arrepentimiento por el mal antes realizado. La misericordia para el arrepentido que ejerce el candidato presidencial es tal —y tan confusa— que, incluso, se pensó en una nueva oportuni-dad para el exgobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, quien afirmó que su salida del PRI, tras 40 años de militancia, sería para buscar la alcaldía de Morelia abanderado de Morena.

El revuelo natural que esta posibilidad despertó, hizo que AMLO se hiciera el desentendido y afirmara que no sabía nada de esto, que tal vez era un tema que trataba la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky, pero que de ninguna manera, dijo, aceptarían a quien tiene sospechas de corrupción. Como si los personajes antes mencionados fueran blancas palomas.

Y es que Vallejo, más que actos de corrupción, tiene sobre sus hombros los señalamientos sobre un millonario desvío de recur-sos, que él llamó “redireccionamiento”, o sea, sí desvió millones del erario, pero para resolver otras necesidades del estado, afir-mó. Uno que es malpensado.

Además, cuando su renuncia a la gubernatura de Michoacán, por temas de salud, nos dijeron, su hijo era asunto de la PGR tras revelarse un video en donde se le veía conversando y tomando cerveza con Servando Gómez, La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios. Vallejo primero dijo que no era su hijo, luego acep-tó que sí, pero que había sido amenazado para reunirse con el narcotraficante. Total, que AMLO abre las puertas de su proyec-to a todo aquel que le sume votos, como lo hizo con el PES, sin importar que con ello se deconstruya la moral que tanto dicen proteger.

Y es que si de “autoridad moral” hablamos, ¿recuerda usted a Margarita Arellanes? La exalcaldesa panista de Monterrey que entregó la ciudad a Dios en 2013, y hasta le otorgó las llaves de la ciudad. En los últimos días se habló de su incorporación a la coalición que integran Morena, PT y el PES, partidos con los que buscaría un escaño en el Senado. Y aunque los morenistas de Nuevo León aseguran que no cumple con el perfil para ser can-didata, postura que comparte Encuentro Social, es el Partido del Trabajo quien lleva de la mano a Arellanes rumbo al Congreso.

Total que, entre misericordias y amnistías, en esta primera elección de Morena a nivel nacional caben todos: los probables delincuentes, los investigados y los que han sido históricamen-te parte de la famosa “mafia en el poder”. ¿Y entones? ¿Cuál cambio?

Nudo gordiano

YURIRIA SIERRA

[email protected]

POR REYNA CHÁ[email protected]

El Partido Verde celebró la aprobación de un punto de acuerdo que exhorta a los titulares de las Secretarías de Salud, de Educación y de Medio Ambiente y Re-cursos Naturales, para que se evalúe la realización de campañas de concienti-zación sobre el impacto ambiental que genera el uso de pañales desecha-bles y la posibilidad del uso de pañales reutilizables,

conforme a las posibilida-des materiales y econó-micas de cada una de las clínicas y hospitales que integran el Sistema Nacio-nal de Salud.

Asimismo, solicitó a Se-marnat y a la Secretaría de Economía a analizar la po-sibilidad de certificar los pañales reutilizables como productos de menor im-pacto ambiental con base en el artículo 37 Bis de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Piden campañas sobre pañales desechables

VERDE

Foto: Especial

Carlos Puente, coordinador del Verde en el Senado.

SUICIDIO: UNO DE LOS RETOS DEL 2018El promedio anual en el número de suicidios entre 2014 y 2016 se ubica en seis mil 377 casos, cifra 14% superior al de 2010 al 2013, en el que se registraron cinco mil 547 casos por año. Entre 2010 al 2016 se tiene un total de 41 mil 321 suicidios

POR MARIO LUIS FUENTESwww.mexicosocial.org

Uno de los temas de mayor com-plejidad social es el relativo al suicidio. Se

trata de un fenómeno deter-minado por las precarias con-diciones de salud mental de amplios sectores de la pobla-ción, y el cual se asocia a múl-tiples factores, que van desde el padecimiento de enferme-dades crónico-degenerativas, hasta problemáticas vincu-ladas con desórdenes de la personalidad.

La tendencia registrada de la mortalidad por suicidios en el país va en aumento, y se ha llegado a niveles más que pre-ocupantes; en efecto, los datos de los años 2015 y 2016, regis-trados por el Instituto Nacio-nal de Estadística y Geografía (Inegi), muestran indicadores de seis mil 425 y seis mil 370 casos, respectivamente.

De manera acumulada, entre los años 2010 y 2016, el Inegi estima que se han con-sumado 41 mil 321 casos de suicidio en todo el país; sin embargo, en estudios previos, dados a conocer mediante la publicación Estadísticas de Suicidio e Intentos de Suici-dio (la cual lamentablemente dejó de editar hace algunos años), el propio Inegi alertaba que, por cada caso en que se concretaba el suicidio, podría haber hasta ocho casos en los que la persona que lo intentó había fallado en su propósito.

Un dato a destacarse es que en los últimos años se ha incrementado de manera sig-nificativa el promedio en el número de casos. En efecto, si se toma al periodo del 2010 al 2013, el promedio identifica-do por el Inegi es de cinco mil 547 casos por año; en contras-te, el promedio para el perio-do de 2014 al 2016 es de seis mil 377 casos por año, es de-cir, un incremento de 14% en-tre ambos periodos.

¿EN DÓNDE OCURREN MÁS?En números absolutos, las en-tidades en donde se han regis-trado más casos de suicidios entre los años 2010 y 2016 son las siguientes: 1) el Estado de México, con cuatro mil 271 ca-sos; 2) Jalisco, con tres mil 471 casos; 3) Ciudad de México, con dos mil 819 casos; 4) Gua-najuato, con dos mil 677 casos; 5) Chihuahua, con dos mil 284 casos; 6) Veracruz, con mil 903 casos; 7) Chiapas, con mil 731 casos; 8) Nuevo León, con mil 695 casos; 9) Puebla, con mil 688 casos; 10) Sonora, con mil 472 casos; 11) Yucatán, con mil 314 casos; 12) Tabasco, con mil 204 casos; 13) Coahuila, con mil 188 casos; 14) San Luis Po-tosí con mil 154 casos; 15) Mi-choacán con mil 133 casos y 16) Tamaulipas, con mil 124 casos.

Como puede verse, en el periodo considerado, hay 16 entidades en las cuales se tie-ne una cifra acumulada supe-rior a los mil casos de suicidio. Sin embargo, si se toma sólo a las 10 entidades con mayor

número de casos, la cifra es de 24 mil 11 suicidios en el perio-do, es decir, el 58.1% en me-nos de la tercera parte de los estados del país.

Igualmente interesante, es que, mediante un análisis de regresión lineal, en el que se asume que los suicidios están explicados estadísticamen-te por el comportamiento de los homicidios, se obtiene un valor del R cuadrado de .688. Esto significa que efec-tivamente, el nivel de violen-cia homicida presente en las entidades federativas tiene un impacto estadísticamente significativo en el nivel de los suicidios registrados.

ELEVADAS TASASOtro análisis que puede cons-truirse es a través de las tasas de suicidio en cada una de las entidades; por ejemplo, to-mando como referencia los años 2015 y 2016, y asumien-do que más del 95% de los suicidios se registran entre la población de 15 años y más, las entidades en donde se re-gistran los indicadores más elevados son las siguientes:

En primer lugar aparece el estado de Chihuahua, con una tasa de 17.1 casos por cada 100 mil personas mayores de 15 años; le sigue el estado de Yucatán, con un indicador de 14.4 casos por cada 100 mil en

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

EXCELSIORMARTES 9 DE ENERO DE 2018

17.1CASOS

por cada 100 mil personas mayores

de 15 años tiene Chihuahua, la

entidad con la tasa más elevada.

14.4CASOS

en Yucatán por cada 100 mil

mayores de 15 años, siendo la

segunda entidad con tasa más alta.

el grupo de edad señalado; en tercer sitio está Aguascalien-tes, con una tasa de 13.6; le si-gue en cuarto sitio Campeche, con un dato de 13.3 casos por cada 100 mil en el grupo de edad; mientras que en quinto sitio se ubica Colima, con una tasa de 12.6 casos por cada 100 mil mayores de 15 años.

Las otras cinco entidades con los más elevados indica-dores son: Quintana Roo, con una tasa de 11.5 casos por cada 100 mil mayores de 15 años; Guanajuato, con una tasa de 11; Jalisco, con una tasa de 10.6; y Baja California Sur y So-nora, con una tasa de 10.5 ca-sos por cada 100 mil mayores de 15 años, respectivamente.

ELLOS SE SUICIDAN MÁSDe acuerdo con los datos del Inegi, la tendencia de suici-dios en el país muestra que son los hombres quienes en mayor medida atentan en contra de sus vidas, pues de los 41 mil 321 casos registra-dos entre el 2010 y el 2016, una cifra de 33,409 corres-pondió a hombres (80.8% del total), mientras que siete mil 899 casos correspondieron a mujeres (19.5% del total).

Asimismo, entre los hom-bres, la tendencia ha sido a la alza año con año, excepto en 2012, cuando se registró un ligero descenso respecto del año previo; en el resto de los casos, la cifra ha sido crecien-te, llegando a la cifra récord de cinco mil 181 casos en el año 2016. Entre las mujeres, el mayor número de suici-dios se registró en el año 2015, cuando se llegó al récord de mil 280 casos.

14:

EXCELSIOR : MARTES 9 DE ENERO DE 2018 PRIMERA

15

Una de las implicaciones de la de-cisión que tomaremos los mexi-canos el próximo primero de julio es definir lo que queremos para la economía nacional y para el

bienestar familiar.Tenemos dos opciones: La primera, la posi-

bilidad de mantener la estabilidad que hemos logrado a pesar de un contexto internacional adverso y, la segunda, la amenaza de que un personaje sin experiencia y con ocurrencias convierta a nuestro país en un caos de desabas-to, inflación, pobreza y desempleo como el que vive Venezuela.

Según información de la OCDE, México es uno de los países que en los últimos años ha tenido los mejores índices de crecimiento. Lo anterior es una muestra de que las reformas es-tructurales comienzan a dar buenos resultados y, si bien debemos trabajar para que éstos aumen-ten, reflejan un esfuerzo sostenido de ampliar las bases de la estabilidad macroeconómica, lo cual genera confianza en los inversionistas naciona-les y extranjeros, una condición clave para incre-mentar el crecimiento y el empleo.

En esta administración se llegó a la cifra his-tórica de generación de 3.5 millones de empleos formales que permitirán a las familias mexicanas mejorar su calidad de vida, al mismo tiempo que el nivel de desempleo liga ya su séptimo año a la baja. Ésta es una muestra clara de que la pobreza y la desigualdad no se remedian con políticas ca-ducas y clientelares, sino con una macroecono-mía estable y generadora de oportunidades.

Destaca, asimismo, la capacidad del gobierno de reducir el gasto público y cumplir su compro-miso de no incrementar los impuestos y reducir la deuda y el déficit fiscal. La disciplina económica que caracteriza a la presente administración ga-rantiza perspectivas sólidas de crecimiento para este año, como base de una mejora continua en la economía de las familias y de una política so-cial dirigida a reducir la pobreza y la desigualdad.

La inflación prevista para enero será menor a

la de diciembre pasado, pues el temor de que la liberación de los precios de las gasolinas desa-tara una cadena de incrementos en sus precios resultó infundado, lo cual anticipa la posibilidad de una inflación a la baja que permitirá alcanzar el objetivo de 3% al final del año. Asimismo, se ha superado el impacto económico negativo causa-do por los sismos y desastres naturales del año pasado, se cuenta con un sólido blindaje finan-ciero ante el riesgo de una cancelación unilateral del TLCAN y el mercado interno y el sector ex-portador mantienen su dinamismo.

Todo lo anterior haría insostenible e invia-ble un modelo económico basado en medidas clientelistas irresponsables y en el reparto masi-vo de recursos y subsidios, como propone López Obrador. Todos sabemos que nadie como él es capaz de generar inestabilidad, incertidumbre y un franco temor por parte de los inversionistas nacionales y extranjeros. Por eso no podemos permitir que aprendices o aventureros arruinen lo logrado con tanto esfuerzo.

La estabilidad macroeconómica que tenemos constituye un patrimonio que debemos preser-var y enriquecer. Esto no es obra de la casuali-dad, sino producto de un manejo escrupuloso de la economía por parte de quienes han esta-do al frente de la hacienda pública, como José Antonio Meade, quien representa la opción más sólida y confiable para México. Por ello, el diario inglés Financial Times ha pronosticado que sólo una alternativa económica como la que repre-senta la coalición Meade ciudadano por México garantizará la estabilidad y el crecimiento de nuestro país.

*Secretario general de la CNOP.

México es uno de los países que en los últimos años ha tenido los mejores índices de crecimiento.

La apuesta por una economía estable y con crecimiento

Escaño abierto

ARTURO [email protected]

Entre las metas del instituto para este año están crear cuatro millones de empleos y ahorrar cinco mil mdp

SALE DE NÚMEROS ROJOS

POR LAURA [email protected]

El Instituto Mexicano del Se-guro Social (IMSS) reportó que de manera preliminar cerró 2017 con un superávit superior a los ocho mil millo-nes de pesos

En el marco de los 75 años de vida de la institución, el director general del institu-to, Tuffic Miguel Ortega, ase-guró que el IMSS ha pasado de “números rojos a negros” y que su viabilidad financiera se consolida.

Detalló que en 2017 se lo-graron ingresos por más de 290 mil millones de pesos y la meta de recaudación para este año será de 310 mil mi-llones de pesos.

Tuffic Miguel recordó que en 2009 la situación finan-ciera del Instituto se comen-zó a deteriorar a tal grado que en 2012 se hizo uso de las reservas por un monto de más de 22 mil millones de pesos, ritmo al cual al Seguro Social le quedaban sólo dos o tres años de vida, por lo que fue necesario implementar un programa de disciplina financiera.

“Para 2016 pasamos por primera vez a números ne-gros y de 2017 estamos terminando de hacer los cál-culos finales, pero sí les pue-do adelantar que no vamos a usar reservas del Seguro de Enfermedades y Maternidad y que esperamos cerrar con un superávit superior a los ocho mil millones de pesos. Esto nos va permitir utilizar estos recursos para fortalecer la infraestructura y moderni-zar nuestros equipos”, dijo.

“El IMSS goza de finan-zas públicas sanas y robustas que le dan viabilidad finan-ciera hasta 2020, de mante-ner esta disciplina financiera, sin duda, no tendrá ningún problema en cuanto a sus fi-nanzas. Mientras nosotros sigamos con este plan de

IMSS reporta superávit por ocho mil mdp

disciplina financiera que en resumen es ‘no gastes más de lo que te ingresa’ pode-mos darle más años de vida al instituto y que sea un insti-tuto para siempre”, acotó

Destacó que entre las me-tas que se tienen para este año están mantener el superávit que se ha registrado en los úl-timos dos años, crear cuatro millones de empleos y ahorrar cinco mil millones de pesos.

“El Instituto ya pasó de números rojos a números ne-gros, que era una preocupa-ción que te impedía generar proyectos de alto impacto, al menos en materia de infraes-tructura y equipamiento, ahorita, con finanzas públi-cas sanas, el principal objeti-vo de mi administración va a ser la atención al derechoha-biente”, indicó.

Foto: Especial

REUNIÓN. El director general del IMSS, Tuffic Miguel, expuso que la viabilidad financiera del instituto se consolida.

310MMDP

es la meta de recaudación del IMSS

para este año.

Prefieren jubilarse que jugoso bonoEl bono de perma-nencia de 850 mil pe-sos que desde hace un año y medio el IMSS ofrece a médicos y los 650 mil pesos para enfermeras que pos-terguen cinco años su derecho a jubilar-se como una de las es-trategias para reducir la carga que ejerce el régimen de jubilacio-nes y pensiones, ha fracasado.

El director del IMSS, Tuffic Miguel, reconoció que apenas 40 médicos y enfer-meras se han registra-do al programa.

Adelantó que se realizará un análisis de las razones por las cuáles el programa no ha sido “apetitoso” y se buscará perfeccionar.

— Laura Toribio

Reportan 4 decesos por influenzaPOR LAURA [email protected]

El director del IMSS, Tuffic Miguel, informó que en lo que va de la temporada in-vernal han ocurrido cuatro decesos por influenza en el instituto. Hasta ahora, se tie-ne el reporte de 296 casos de la enfermedad.

En este contexto, Tuffic Miguel detalló que ya se apli-có 82% de las dosis contra el virus, lo que se traduce en 8.5 millones.

En marzo se espera con-cluir con la aplicación de las dos millones de dosis restantes para llegar a la meta progra-mada, que es de 10.5 millones.

“Decesos tenemos cuatro; el año pasado fueron 36; este año no se ha caracterizado por casos graves o un núme-ro importante de defuncio-nes”, dijo. Las defunciones fueron en Yucatán, Jalisco y dos en Guanajuato

Foto: Cuartoscuro/Archivo

El IMSS detalló que se ha aplicado 82% de las dosis contra el virus de la influenza, lo que se traduce en 8.5 millones de dosis.

ALERTA TEMPORADA INVERNAL

Respecto de los 296 ca-sos, éstos se concentran en la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz, y Yucatán.

Por otra parte, el últi-mo reporte de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Ssa, en el periodo comprendido de la semana

epidemiológica 40 de 2017 a la 1 de 2018, se han confir-mado 735 casos de influenza: 554 de AH3N2, 131 tipo B, 43 de influenza A y 7 de AH1N1.

Sin embargo, la depen-dencia ha notificado nueve defunciones por influenza: cinco por AH3N2, tres a causa del tipo B y 1 por influenza A.

JAIME CAMIL GARZA Y FAMILIA

Lamentan profundamente el sensible fallecimiento de su querida amiga

Ma. Cristina López Dóriga de Cancino

Hermana de su muy querido Joaquín.

Y extienden su más sincero pésame a su esposo Sergio y sus hijas Estefania,

Sissi y Jessica.

Querido Joaquín:La vida de los seres queridos que nos abandonaron permancerá siempre en la

memoria de los vivos.

Rogamos a D.N.S. por su eterno descanso.

Enero 2018

PulsoNacioNal

EXCELSIORMARTES 9 DE ENERO DE 2018

16 @Excelsior

La barca de oro Cristina: descansa en paz. Para Joaquín, mi afecto de siempre. Para los Cancino López-Dóriga mi abrazo solidario.

Me cuento entre los indecisos sobre preferen-cia electoral para el primer domingo de julio de este año, a fin de elegir a nuestro próximo presidente; entre ese grupo numeroso de gente corre la conseja de que Pepe Meade

–ahora se estila decirle así, cuando en televisión los con-ductores le hablábamos de usted a cada presidente munici-pal- es lo menos peor que nos podría pasar.

Miserable país en el que se busca lo menos malo cuando se debe aspirar a la excelencia.

José Antonio Meade, en la opinión pública, no acaba de prender. En su haber puede presumir grados académicos y experiencia administrativa. No es poco capital una hones-tidad que, habiendo pasado dos veces por las tentaciones de la Secretaría de Hacienda, no haya persona que pueda detectarle un rabo por pisar. Sin embargo, aquí y en China los ciudadanos no votan por los sabios y expertos adminis-tradores que no se robaron lo que tenían a la mano, sino por personajes con carisma y arrastre.

Bueno, no es el caso de China, porque ahí nunca han votado.

El principal proble-ma de la candidatura de Meade es que su jefe de campaña –un política-mente lampiño Nuño- no ha entendido que si Meade ha de ser presidente de este país sólo puede serlo por dos caminos. El primero es el del fraude electoral, que ya se está armando, para ganar la Presidencia –y las diputaciones, las senadurías y lo que se ofrezca-, aunque se pierdan las elecciones. Cueste lo que cueste; ya un día el sistema de conteo de votos se cayó y no es imposible que vuelva a suceder. Ya vimos el berenje-nal en el que el señorito doctor Lorenzo Córdova Vianello, capitoste del INE, metió a su institución en los sistemas de acopio de simpatías de los candidatos independientes. Está capacitado para cualquier chanchullo.

Ahora, este pueblo azteca vive de dos constantes históri-cas: su gusto por la sangre y su adherencia a los ciclos tem-porales. Cada equis tiempo los antecesores nuestros veían un fuego nuevo, una esperanza, un renacimiento de movi-miento perpetuo. Pero cada nuevo ciclo requería sacrificios propiciatorios.

Por eso cada sexenio, los mexicanos vamos con la reno-vada esperanza y exigimos el fluir de la sangre.

Si Meade quiere ser legítimo presidente de México tiene que romper con el pasado inmediato. Hay que llevar a la piedra de los sacrificios lo que huela a viejo. Condenar con el verbo y amenazar con la justicia a los corruptos notorios y apartarse en lo esencial del Presidente Peña Nieto. Como lo hizo Colosio de Carlos Salinas.

Lo van a matar entonces, me dice mi mujer entre muchos otros que me escuchan. Quiero creer que nuestra salvaje entraña no comete el mismo error dos veces.

Si esto no se hace, esta campaña es solamente la barca de oro para que Pepe Meade sólo venga a despedirse.

Para conocimiento de aquéllos a los que les interese, el candidato Pepe Meade se desvivió en Veracruz en elo-gios de Carlos Romero Deschamps, el dirigente del Sindi-cato Nacional de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

Como diría Mauricio Garcés: ¡Arroz!

Si Meade quiere ser presidente debe romper con el pasado.

Cancionero

Félix Cortés Camarillo

[email protected]

juez PosPone audiencia del chaPo en nyEl juez federal Brian Cogan aplazó para el 15 de febrero la siguiente comparecencia del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera en la corte del distrito este de Nueva York.En una moción ingresada este lunes al archivo público del caso, Cogan señaló que aplazó la

comparecencia programada para el viernes 19 de enero, sin ofrecer una explicación del motivo.En un mensaje a medios , el abogado de Guzmán Loera, Eduardo Balarezo, indicó que “el juez ha pospuesto la audiencia por su cuenta y aparentemente no discutirá la moción para aplazar el juicio hasta febrero”.

— Notimex

expedienteLa fiscalía ha generado más de 290 mil páginas de documentos y cientos de miles de conversaciones grabadas, como parte de la evidencia del caso en los meses recientes.

Foto: Reuters

El juicio contra Joaquín El Chapo Guzmán, preso en Estados Unidos, está programado para el próximo 16 de abril.

POR ÁNGELES VELASCOCor responsa [email protected]

Un expolicía federal fue detenido, por el presunto asesinato de su esposa e hijas, cuyos cuerpos fueron encontrados semicalci-nados, en el municipio de Tecámac.

La Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad es-tatal explicaron que el ha-llazgo se realizó luego de la denuncia realizada por

familiares, quienes seña-laron que una mujer de 36 años, y sus dos hijas de cin-co años y un año cuatro me-ses estaban de-saparecidas desde el 29 de diciembre.

Al realizar una inspec-ción en su vivienda, ubica-da en el Fraccionamiento Héroes de Tecámac, Sec-ción Bosques, los poli-cías hallaron los cuerpos de las mujeres. En el lugar fue detenido José de Jesús, expolicía federal, quien es investigado.

Detienen a exfederal por matar a su familia

estado de méxiCo

Foto: Cuartoscuro

En la ejecución de un conductor también murieron sus dos hijos, mientras que su esposa y su cuñado sufrieron heridas.

Asesinan a un hombre y a sus hijos morelos desde una Camioneta

La víctima tenía antecedentes penales por delitos contra la salud y allanamiento; había acudido a un penal

POR PEdRO tONANtziNCor responsa lñ[email protected]

JIUTEPEC.– Un hombre con antecedentes por delitos con-tra la salud y allanamiento de un domicilio fue asesinado ayer, junto con sus dos hijos de uno y seis años, cuando circulaba por el Boulevard Cuauhnáhuac, en dirección a Cuernavaca.

Mediante un comunicado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos infor-mó que en el ataque también resultaron lesionadas por arma de fuego dos personas.

Las investigaciones pre-liminares indican que desde una camioneta plateada se realizaron disparos contra los ocupantes de un Jetta azul.

En el evento perdieron la vida el conductor, José

Ignacio, de 24 años; así como sus hijos. Resultaron lesiona-dos la esposa del conductor, con una herida a la altura de la cabeza, así como el hermano de José Ignacio, quien sufrió una herida en un brazo.

De acuerdo con las pri-meras indagatorias, la fami-lia regresaba del Centro de Reinserción Social “More-los”, ubicado en el poblado de Atlacholoaya del municipio de Xochitepec, donde José Ig-nacio habría acudido a firmar por un proceso en libertad, toda vez que en el 2011 había sido asegurado por el delito de allanamiento, al introdu-cirse armado a un domicilio, en busca de otra persona.

Posteriormente, el 23 de febrero de 2017 fue detenido por delito contra la salud en la modalidad de narcomenu-deo, bajo la carpeta de inves-tigación FDCLS/55/2017.

La Comisión Estatal de Se-guridad Pública de Morelos hizo publico un video en el cual se observa cómo la ca-mioneta gris huye luego de que los homicidas dispararan contra la familia.

Pemex indaga robo y a personal omiso

En Sinaloa captaron a huachicoleros frente a empleados, que no intervinieron ni reportaron el ilícito

despide paraestatal a sus empleados

Foto: Especial

EVidENCiA GRAbAdA. En un video fue captada la extracción ilegal de combustible de un ducto, y se observa que trabajadores de Pemex estaban al tanto y no hicieron nada.

POR NAyELi GONzÁLEz y jESúS [email protected]

Luego de que circulara un vi-deo en el que una camioneta de Petróleos Mexicanos (Pe-mex) circula cerca de huachi-coleros que ordeñan un ducto, la empresa aseguró que ya in-terpuso una denuncia ante el Ministerio Público de la Fede-ración para que investigue el robo e impute el grado de res-ponsabilidad a los empleados por no dar aviso a las autori-dades sobre los actos ilícitos que presenciaron.

Los hechos al parecer fue-ron grabados entre Culiacán y Guamúchil, en Sinaloa, y en el video se aprecian al me-nos siete personas cerca de la toma clandestina, de las cuales tres maniobran man-gueras con las que llenan bi-dones. También se observan cinco camionetas, todas ellas cargadas con recipientes que normalmente utilizan para llenarlos con el combustible que roban a la empresa.

En los 14 segundos de imá-genes se ve el paso de una camioneta de Pemex, con vi-drios polarizados, que circula de manera lenta a un lado de donde se está perpetrando el ilícito, sin que se detenga o sus ocupantes busquen intervenir de alguna manera, mientras que quienes cometen el ilíci-to se mantienen en calma y si-guen robando el combustible.

Los empleados de la em-presa no tienen la autoridad legal o el equipo para dete-ner a los huachicoleros, pero sí es su obligación reportar lo antes posible, a la empresa o a las autoridades judiciales y al ejército, cualquier situación que atente contra infraestruc-tura de la petrolera.

A pesar de ello, Pemex ase-gura que no recibió ningún aviso o denuncia por parte de los trabajadores, por lo cual han sido despedidos y se ha pedido a la autoridad que in-vestigue su grado de partici-pación en este ilícito.

“En los videos que se hace mención se puede ver un ve-hículo de la compañía que pasa junto a un grupo de per-sonas que extraen combus-tible de unas tomas ilegales. En el video ningún tripulan-te interviene para evitarlo ni

presentó aviso o denuncia al respecto”, aseguró la empresa.

El área de seguridad iden-tificó a los empleados de la camioneta y ha “procedido administrativamente en su contra”, además de que inició la denuncia.

En los últimos ocho años, Pemex ha detectado un número variable de puntos de extracción de combustible por parte de delincuentes. Sinaloa ocupa el octavo sitio a nivel nacional en este rubro.

tomas clandestinas en sinaloa (2010-2017*)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017*

99

281

144220 210

119

283318

Fuente: Pemex *Enero-Octubre 2017

ExcElsior : MArTEs 9 DE ENEro DE 2017 PriMErA

17

Certifican en EU 11 penales del país

La Asociación de Correccionales de América además recertifica a dos prisiones mexicanas

por mAnueL oCAñomanuel.ocañ[email protected]

El Departamento de Estado de Estados Unidos recono-ció a la República Mexicana como vanguardia en prisio-nes certificadas fuera de EU, al informar que la Asociación de Correccionales de América (ACA) ha acreditado a 81 cár-celes mexicanas.

El total incluye a once pri-siones certificadas y dos más recertificadas ayer, la mayor cantidad en un mismo país en el programa de acreditación internacional.

Sin embargo, ninguna de las prisiones acreditadas ayer se encuentra en la lista de cár-celes mexicanas sobre las que había emitido críticas la Co-misión Nacional de los Dere-chos Humanos (CNDH).

Para obtener acreditación por la ACA, las instituciones penitenciarias deben cumplir al menos con 137 estándares en materia de protección, se-guridad, orden, atención mé-dica y nutrición, actividades y programas de reintegración, manejo y administración, así como justicia, informó el Departamento de Estado de EU.

La ACA revisa esos requisitos durante tres años consecutivos para otorgar re-conocimiento de certificación.

Además de que las certificaciones de prisiones cuentan como puenteo para la Iniciati-va Mérida, la acreditación a prisiones requiere de ca-pacitación para oficiales penitenciarios.

E l Departamen-to aclaró en comu-nicado que de 131 penitenciarías en-cuestadas en el Diagnóstico Nacio-nal de Supervisión de Penitenciarías 2016 de la CNDH en México, las 10 instalaciones que ocupan los lugares más al-tos están acreditadas inter-nacionalmente por la ACA, o bien en el proceso de ser acreditadas.

Además, las instalacio-nes acreditadas ocuparon posiciones 12.5 por ciento más altas de las que no están acreditadas.

Asimismo, se ha hallado que las instituciones peni-tenciarias acreditadas logran la reducción de incidencias por violencia entre internos,

deben cumplir 137 estándares

Foto: Luis Enrique Olivares/Archivo

El Centro de Readaptación Social para Varones El Llano, en Aguascalientes, figura como una de las penitenciarías certificadas por la Asociación de Correccionales de América.

virus

por mArCos [email protected]

La Procuraduría General de la República (PGR), a tra-vés de la Agencia de Inves-tigación Criminal (AIC), y el Buró Federal de Investiga-ciones (FBI, por sus siglas en inglés), identificaron en la infraestructura del cibe-respacio mexicano, un soft-ware malicioso (malware) de origen norcoreano de-nominado FALLCHILL, aplicación que probable-mente sería un virus infor-mático para la obtención de información y control de los equipos.

Ambos países detectaron que el malware FALLCHILL se encontraba alojado en equipos de cómputo per-tenecientes a una empresa privada de telecomunica-ciones, ubicada en la Ciu-dad de México, por lo que se llevaron a cabo tareas con la finalidad de establecer las medidas de mitigación ne-cesarias para la resolución de este incidente.

La Procuraduría General

de la República explicó que se aisló a los servido-res vulnerables de la red de internet para evitar la propa-gación del software a través del ciberespacio.

“Las capacidades de este malware consistían en la ex-tracción de información de los discos duros en el siste-ma infectado; crear, iniciar y terminar procesos nuevos en el sistema; buscar, leer, escribir, mover y ejecutar ar-chivos; modificar sus fechas de acceso y modificación; así como auto eliminarse del sistema infectado una vez cumplidos sus objetivos”, in-formó la PGR.

PGR halla malware de origen norcoreano

Las capacidades de este malware con-sistían en la extrac-ción de información de los discos du-ros en el sistema infectado.

pgr

por ángeLes veLAsCoCor responsa [email protected]

ZUMPANGO, Edomex.— Luego de los disturbios e intentos de saqueo que se re-gistraron en municipios del Valle de México, el fin de se-mana, 83 de las 113 personas detenidas han sido ingresa-das a penales estatales y a 77 de éstas les ha sido decretada la legalidad de su detención.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que derivado de las investigaciones realizadas

por los robos registrados a tiendas departamentales lo-calizadas en diversos puntos de la entidad mexiquen-se, el Agente del Ministerio Público determinó ejercitar acción penal en contra de estas personas y las remi-tió ante la autoridad judicial con sede en los Centros Pe-nitenciarios y de Reinserción Social de Otumba, Ecatepec, Cuautitlán, Tlalnepantla, Zumpango y Texcoco.

De las 83 personas que fueron ingresadas a estos pe-nales, a 77 les fue decretada la legalidad de su detención.

Encarcelan a 83 saqueadores

edomex

puenteoLas certificaciones de prisio-

nes cuentan como puenteo para la Iniciativa Mérida, también llama-

do Plan Mérida, asimismo lo confirmó el Departamento de Estado de Estados

Unidos, ya que declaró que la pre-paración y capacitación del per-

sonal de las prisiones se funda con la Iniciativa.

3AñOs

de revisión constante de los estándares solicitados

necesita la ACA para otorgar las certificaciones.

81cárcELEs

mexicanas en total están certificadas por

la Asociación de Correccionales de

América.

recertificaciónSe declaró la recertificación de las peni-

tenciarías Comunidad para Mujeres en la CDMX y la Fiscalía Especializada

en Ejecución de Penas y Medidas Judiciales de Chihuahua.

incluyendo peleas, motines y fugas.

El Departamento de Esta-do declaró que la preparación para certificación y capa-citación del personal de las prisiones se funda con la Ini-ciativa Mérida de ayuda esta-dunidense a México.

Incluye cursos de capaci-tación y viajes de estudio para agentes penitenciarios en te-mas que incluyen: traslado de

internos de alto riesgo, ad-ministración de instituciones penitenciarias, identificación de grupos que amenazan la seguridad, certificación de agentes penitenciarios, así como donaciones de distintos tipos de equipo.

Aclaró que todas las acti-vidades están diseñadas para complementar las medidas del gobierno de México diri-gidas a proporcionar ambien-tes más seguros, protegidos y humanos para los internos y todo el personal que confor-man las correccionales.

Las dos penitenciarías recertificadas ayer, duran-te la conferencia de la ACA

en Orlando, Florida, fueron la Comunidad para Muje-res, en la Ciudad de México; y la Fiscalía Especializada en Ejecución de Penas y Medi-das Judiciales, del estado de Chihuahua.

Las once penitenciarías certificadas son el Centro de Readaptación Social para Varones El Llano de Aguas-calientes, el Centro Peniten-ciario Femenil San José del Alto en Querétaro, el Cen-tro Especializado de Ejecu-ción de Medidas Privativas de la Libertad para Adoles-centes Xochitepec de Mo-relos, y la Dirección General del Sistema Penitenciario de Guanajuato.

También el Centro Integral de Justicia Regional Lagos de Moreno, de Jalisco; el Centro Especializado de Reintegra-ción y Tratamiento para Me-nores Infractores del estado de Durango; y el Centro de Reinserción Social del Sur Te-kax, en Yucatán.

La lista también incluye al Centro de Tratamiento para Adolescentes Tijuana, en Baja California; el Centro Integral de Justicia Regional Valles, en Tequila, Jalisco; Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de León, Guanajuato; y el Centro Distrital de Re-inserción Social número 1, de Durango.

gasto públicoEl pasado 6 de enero excélsior informó que el Senado de la República destina 26 mil pesos al día contra ataques cibernéticos, que sobre todo provienen de China, Rusia y EU.

TODOMEXICO

EXCELSIORmaRtES 9 dE EnERO dE 2018

18 @Excelsior

La brecha que no cierra

Campañas políticas van y vienen cada 6 años y desde hace varias décadas ningún candidato ha cumplido la que seguramente será la “madre” de todas las promesas de la actividad proselitista de estos meses por venir: Cerrar la brecha que cada

vez es mayor en la sociedad entre quienes tienen mucho y quienes tienen casi nada.

Y no precisamente es un tema de igualdad de condiciones de vida de todos los que integramos la sociedad mexicana, sino más bien es una cuestión que pasa por las oportunidades que has tenido tú y tu familia, estimado lector, para conseguir a lo largo de tu vida mejores estándares de calidad tanto en materia de vivienda como de salud, educación y empleo me-jor remunerado.

Dicen los estudiosos del Desarrollo Social que hoy en día existe un interés creciente entre los gobernantes y polí-ticos por monitorear el progreso social de los países, espe-cialmente a partir del reconocimiento generalizado de que el crecimiento económico no es suficiente para mejorar las condiciones de vida de importantes sectores de la población. De ahí la necesidad, consideran estudiosos del tema perte-necientes a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), de perfeccionar el diseño y evaluar el impacto de las políticas económicas y sociales sobre las condiciones de vida de la población, así como disponer de más y mejores indicadores que sirvan de guía para la toma de decisiones.

Pero aquí en México parece que esto no importa, ya que desde hace muchos años los pobres sólo sirven para “relle-nar” de contenido social el discurso político, primero, de los candidatos que, luego ya elegidos, los olvidan fácilmente para continuar con la aplicación de un modelo que lleva mu-cho tiempo sin dar resultados.

Pero no piense que eso nos hace ser infelices o es algo que a los mexicanos nos quite el sueño. Como dice el clá-sico: Aunque usted no lo crea, México es el cuarto país más feliz del mundo. La edición 41 de la Encuesta Anual Global de Gallup señala que México es uno de los cinco países más fe-lices del mundo, sólo detrás de Islas Fiji, Colombia y Filipinas, pero a la vez es uno de los 10 más pesimistas junto con Italia, Grecia, Bosnia, Irán, Papúa Nueva Guinea, Polonia, Turquía, Corea del Sur y Sudáfrica.

Sin embargo, las cifras son contundentes: La brecha de la desigualdad en México se ha acrecentado al registrar-se un mayor crecimiento del ingreso per cápita en las enti-dades más desarrolladas, en contraste con aquellas que se han rezagado.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadís-tica y Geografía (Inegi) y del Consejo Nacional de Población (CONAPO), entre 2003 y 2016, la Ciudad de México, Nue-vo León, Sonora, Querétaro y Aguascalientes han tenido un crecimiento del indicador superior a aquellas entidades que tienen menor PIB por habitante y que son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala y el Estado de México.

La capital del país registró 2.7% de crecimiento prome-dio anual del PIB per cápita en el lapso mencionado; Nuevo León, 1.7%; Sonora, 1.8%; Querétaro, 3.0%, y Aguascalientes, 2.9 por ciento. En contraste, el promedio anual del PIB per cápita en Chiapas y Tlaxcala se contrajo 0.3 por ciento.

En los últimos 13 años, las entidades federativas con ma-yor ingreso por habitante han registrado tasas de crecimiento más altas en este indicador que aquellas que se encuentran más rezagadas, lo cual ha agudizado las desigualdades regio-nales que existen en el país. ¿Sabrán todo esto o les importará a quienes aspiran a gobernar México?

desde cabina

MARTÍN ESPINOSA

[email protected]

AGENTES VIGILAN REGRESO A CLASES EN GUERREROACAPULCO.— Cerca de un millón de estudian-tes regresaron ayer a clases en Guerrero; en el puerto de Acapulco, para dar seguridad a los maestros y padres de familia, la Policía Estatal estableció un operativo de seguridad especial en las escuelas de la periferia del puerto, en las zonas más conflictivas, sin que se presentara

ningún incidente. Las colonias a las cuales se les brinda este tipo de seguridad son la Zapata, Ciudad Renacimiento, la Vacacional, La Saba-na y La Máquina, la cuales se ubican en la en-trada del municipio viniendo de la Ciudad de México. Los policías inician sus rondines una hora antes de la entrada a clases.

— Rolando Aguilar

Las colonias a las cuales se les brinda este tipo de se-guridad son la colonia Za-pata, Ciudad Renacimiento, la Vacacio-nal, La Sabana y La Máqui-na. Dichas colonias se encuentran en Acapulco.

Foto: Rolando Aguilar

Los agentes acuden a las escuelas una hora antes de la entrada y una hora antes de la salida, para garantizar la seguridad de los niños.

Reciben en Veracruz alcaldías en quiebraEdiles entraron en funciones el 1 de enero y encuentran deudas y nóminas impagables y algunas hasta sin muebles ni PCPOR LOURDES LÓPEZCor responsa [email protected]

XALAPA.— Al transcurrir los días, los nuevos alcaldes se han encontrado con proble-mas financieros, sin mue-bles, con deudas y nóminas impagables.

Uno de los municipios que enfrenta este problema es San Andrés Tuxtla, donde el al-calde Octavio Pérez Garay se declaró en quiebra y puso en marcha un programa finan-ciero emergente. Hubo despi-dos y recortes salariales.

Desde meses atrás, Pérez Garay, quien fue diputado en la pasada Legislatura local, había denunciado una serie de irregularidades que de-jaba su antecesor, Manuel Rosendo Pelayo, como un contrato de alumbrado público con una em-presa “fantasma”.

El descuido fue más allá, porque perdieron incluso participaciones fe-derales por las deudas que no pudo solventar. Para este mes, la nómi-na de empleados rebasa los cuatro millones de pesos y sólo cuentan con dos millo-nes de partidas federales que le llegarán en estas fechas.

Otros ayuntamientos han reportado saqueos y falta de presupuesto para enfren-tar los compromisos de las

XALAPA, ENTRE LOS AFECTADOS

[email protected]

Un nuevo frente frío provo-cará un marcado descenso de la temperatura y vientos fuertes en Baja California y Sonora, además de posibles nevadas o aguanieve en la sierra de San Pedro Mártir, Baja California.

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó tempe-raturas inferiores a -5 gra-dos Celsius en las montañas de Sonora, Chihuahua y Du-rango; de -5 a cero grados en

las zonas serranas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Gua-najuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México, y de 0 a 5 grados Celsius en las par-tes altas de Jalisco, Michoa-cán, Oaxaca y Chiapas.

Ante las condiciones me-teorológicas de invierno, se recomienda a la población tomar precauciones debido a que los bancos de niebla y neblina podrían reducir la visibilidad.

Prevén bajas temperaturas por entrada de nuevo frente frío

ABRÍGUESEPOR LOURDES LÓPEZCor responsa [email protected]

XALAPA.— La familia del re-portero Gregorio Jiménez, asesinado en febrero de 2014, sufrió un atentado la madru-gada de ayer en la comuni-dad de Allende, municipio de Coatzacoalcos. Los agresores no lograron dañar a la familia y por el contrario, estuvieron a punto de ser linchados.

La policía realizó un ope-rativo y detuvo a los presuntos agresores.

Los familiares de Gregorio estaban apegados a un meca-nismo de protección pero, en este caso, los propios vecinos actuaron en defensa de la viu-da y sus hijos, a quienes los su-jetos trataron de quemarles su vivienda.

Fue a la 1:00 horas cuando Carmela Hernández y su fa-milia dormían. Unas personas los alertaron que supuesta-mente su puesto de antojitos, que está a una cuadra de don-de viven, estaba a punto de ser saqueado.

Pero sólo fue para distraer-los, porque al tiempo en que acudían a ver lo que ocurría, desconocidos llegaron e in-tentaron quemar su vivienda.

Los gritos de auxilio provo-caron que la gente despertara y de inmediato salieron arma-dos con palos y machetes. Los vecinos alcanzaron a dos sos-pechosos a quienes amarra-ron y comenzaron a golpear con el plano de los machetes.

La familia denunció que durante la madrugada no fue-ron atendidos por la Fiscalía y temen por su seguridad.

Intentan quemar casa de periodistaVERACRUZ CASO GREGORIO

La familia del comunicador asesinado en 2014 fue engañada para que saliera de su vivienda y así pudieran incendiarla; hay detenidos

Foto: Lourdes López

Foto: Lourdes López

Autoridades detuvieron a dos hombres que intentaron quemar la casa del periodista Gregorio Jiménez, asesinado en 2014.

En el municipio de Alvarado, el último día de la administración de Octavio Ruiz, sacaron mobiliario.

100MIL

pesos eran algunos salarios que se pagaban en el municipio de Xalapa,

advirtió la nueva administración.

33MDP

se le adeudan a los trabajadores del ayuntamiento de

Coatzacoalcos, advierten.

primeras semanas de go-bierno y en otros han hallado irregularidades, que tienen que ver con lo que reporta-ban en los portales de trans-parencia y lo que en realidad erogaban para sueldos.

de tipo penal en contra de quienes despojaron al ayun-tamiento del mobiliario y equipo de cómputo. A la lle-gada de la nueva adminis-tración no encontraron los equipos que eran patrimonio municipal.

Lo mismo sucedió en el municipio de Nogales, en donde tanto los vehículos, como los equipos, fueron de-jados en malas condiciones y un cúmulo de basura porque en las últimas semanas no hubo servicio de recolección.

Mientras tanto, en Coat-zacoalcos, la administración de Joaquín Caballero Rosiñol dejó una deuda con los tra-bajadores de poco más de 33 millones de pesos por con-cepto de cuotas que no fueron cubiertas durante los últimos tres años de los cuatro que él estuvo en la administración y el problema se lo heredó a Víctor Carranza.

SIN UN PESOOtros ayuntamientos han re-portado saqueos y falta de presupuesto para enfren-tar los compromisos.

En el caso de Xalapa, el alcalde Hipólito Rodríguez Herrero señaló que lo que ga-naban los anteriores funcio-narios no estaba totalmente declarado y mientras repor-taban una cifra, había una partida especial, con lo que llegaban a ganar salarios de más de 100 mil pesos.

En el caso del ayunta-miento de Acultzingo, la sín-dica Esperanza Cruz advirtió que sí emprenderán acciones

Fotos: Indecam

La Copa Celta es una gran experien-cia para los jugado-res que se dan cita porque disputan partidos de altísima exigencia y presión.”

MIGUEL REYDIRECTOR DE LA ESCUELA DEL CELTA DE VIGO EN CAMPECHE

:19EXCELSIORmaRtES 9 dE EnERO dE 2018

TEMA DEL DÍA

TALENTO EN EL SURESTE MEXICANO

La Copa Celta 2018, que contó con la participación de 1,700 jugadores, colabora en el desarrollo de los juveniles

CON EL FUTBOL EN LAS VENAS

POR ALEJANDRO GONZÁLEZEspecia [email protected]

L uego de alber-gar un total de 250 encuen-tros, en los que se mostró un nivel com-

petitivo sobresaliente, la Copa Celta 2018 finiquitó sus activi-dades anuales consolidándo-se como uno de los mejores certámenes de futbol de di-visiones inferiores en México.

En su segunda edición, el certamen que se desarrolló en los campos del Campeche Country Club -la única comu-nidad planeada dentro de ese estado y que cuenta con la pri-mera escuela oficial del Celta de Vigo español en el país- albergó a mil 700 jugadores -los cuales se dividieron en 10 categorías-, desde los cua-tro años hasta los 17, que re-presentaron a 109 equipos de corte nacional e internacional.

Sobresalió la asistencia de las fuerzas básicas de Masaki Sports, de Japón; San Diego Football Center de EU y Celta de Vigo de España -también participó el cuadro mexicano de éste último-.

De hecho, la escuadra cel-tista europea se alzó con el campeonato de la división Sub-13 Pro, la cual contó con los representativos de San-tos, Querétaro, León, Atlante, Atlas, Pachuca y Mérida, además del combinado es-tadunidense. En la final se im-puso en tanda de penales a los rojinegros.

“La Copa Celta es una gran experiencia para los juga-dores que se dan cita porque disputan partidos de altísima exigencia y presión. Esta in-teracción entre los equipos hará que el futbol del sureste de la República también tenga un salto importante porque la competición se está asentan-do como una de las mejores de la especialidad en México y de referencia en América. Por los equipos que desean venir a competir el próximo año, in-cluidos uno de Italia y otro de Japón, el evento se está con-solidando como un logro au-téntico”, dijo Miguel Álvarez Rey, director de la escuela del Celta de Vigo en Campeche.

Y continuó: “En esta clase de torneos es donde los equi-pos se foguean en un nivel internacional porque puede que éstos en sus ligas locales ya le hayan tomado la medida a sus contrincantes y no ten-gan la posibilidad de seguir creciendo”.

El combinado originario de la ciudad de Vigo, además de la ubicada en Campeche, tiene escuelas formativas en Estados Unidos, Italia, Ruma-nia y Perú. Álvarez Rey ade-lantó que el conjunto español abrirá sedes en Veracruz, Yu-catán, Baja California Norte y Guerrero.

Además, recalcó la im-portancia de cimbrar no solo

técnica y habilidades en los jóvenes que desean apren-der a practicar esta disciplina, sino también valores los cua-les puedan utilizar en su vida diaria:

“Para nosotros es prio-ritaria la dimensión huma-na. La realidad es que uno de cada cien niños tiene la suerte de desarrollarse en el máxi-mo circuito de cualquier liga; aquí les enseñamos a luchar por ser ese jugador exitoso. De lo que estamos seguros es que todos nuestro elementos van a llegar a ser adultos, van a trabajar, van a votar y van a tener una familia... por esta si-tuación, toda nuestra forma-ción, por medio del futbol, va orientado a que los chicos de-sarrollen competencias para poder ganar en el partido de la vida”.

Por su parte, Jorge Carlos Hurtado Montero, director del Instituto del Deporte de Campeche (Indecam), señaló: “Nuestro programa deporti-vo está enfocado a mejorar el rendimiento de nuestros de-portistas amateurs y profesio-nales. En Campeche estamos enfocados a arraigar la cultura física de los habitantes, por lo que el año pasado se invirtie-ron alrededor de 150 millones de pesos en ese rubro. El Cou-ntry Club nos ha ayudado mu-cho en ese aspecto porque ha albergado, además de la Copa Celta, otros eventos de talla internacional, como la Copa Davis o el Iron Man. Poco a poco, el estado está creciendo en materia deportiva”.

Después de empatar a uno en tiempo regular contra de los rojinegros del Atlas, la escuadra celtista ganó la final en tanda de penales.

El cuadro español del Celta de Vigo fue quien se adjudicó el trofeo de campeón de la categoría Sub-13 Pro.

Al certamen acudieron Miguel Rey (centro), director de Celta Campeche y Jorge Hurtado, director del Indecam (izquierda).

109EQUIPOS

participaron en esta competición, la cual se desarrolló en el

Campeche Country Club

Primera marTeS 9 De eNerO De 2018 : excelSiOr20