sena

10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 1 de 10 Programa de Formación: Técnico en Asistencia Administrativa Código: 122121 Versión: 2 Nombre del Proyecto: Desarrollo e implementación de estrategias operativas para la gestión administrativa. Código: 666872 Fase del proyecto: ANÁLISIS Actividad (es) del Proyecto: Clasificar las áreas de gestión de una empresa. Actividad (es) de Aprendizaje: Analizar la estructura organizativa de acuerdo a las políticas de la organización. Ambiente de formación Ambiente de aprendizaje suministrado por el colegio articulado MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO . Equipos de proyección (video beam) audiovisual. . Computador .Reproductor portátil CONSUMIBLE .Hojas Sobres Cartulina plastilina Papel seda Resultados de Aprendizaje: Identificar las funciones, procedimientos, ubicación orgánico-funcional y dependencias asociadas a la unidad administrativa dentro de la organización y su entorno. Competencia: Producir documentos que se originen de la función administrativa siguiendo la norma técnica y la legislación vigente. Duración de la guía: 80 Horas GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 01 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN

Upload: jdnp1151

Post on 21-Jul-2015

90 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sena

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 1 de 10

Programa de Formación:

Técnico en Asistencia Administrativa

Código: 122121 Versión: 2

Nombre del Proyecto:

Desarrollo e implementación de estrategias operativas para la gestión administrativa.

Código: 666872

Fase del proyecto: ANÁLISIS

Actividad (es) del Proyecto: Clasificar las áreas de gestión

de una empresa.

Actividad (es) de Aprendizaje: Analizar la estructura

organizativa de acuerdo a

las políticas de la

organización.

Ambiente de formación

Ambiente de aprendizaje

suministrado por el colegio

articulado

MATERIALES DE FORMACIÓN

DEVOLUTIVO . Equipos de proyección (video beam) audiovisual. . Computador .Reproductor portátil

CONSUMIBLE .Hojas

Sobres

Cartulina

plastilina

Papel seda

Resultados de Aprendizaje: Identificar las funciones, procedimientos, ubicación orgánico-funcional y dependencias asociadas a la unidad administrativa dentro de la organización y su entorno.

Competencia: Producir documentos que se originen de la función administrativa siguiendo la norma técnica y la legislación vigente.

Duración de la guía:

80 Horas

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 01

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

Page 2: sena

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 2 de 10

Apreciado aprendiz a través de esta guía de aprendizaje queremos darle la bienvenida a la exploración de conocimientos y saberes en el programa de asistencia administrativa; aquí iniciamos una aventura más en cada una de sus vidas que alimentará de conocimientos (el saber) y experiencias (saber hacer) su perfil profesional y personal, es decir, el propio ser. En esta carrera técnica encontrará la satisfacción de aprender durante el transcurso de dos años diferentes contenidos que alimentarán su conocimiento y que le ayudarán a ubicarse en un entorno laboral con el objetivo de aumentar su productividad y efectividad dentro de una organización. Asistencia Administrativa es un programa que le facilitará desempeñarse, como su nombre lo indica, en un

asistente administrativo, auxiliar de información, atención en servicio al cliente, asistente personal y

planeación administrativa. Así mismo durante su formación profesional usted desarrollará competencias y

habilidades de atención y servicio al cliente, procesando información, contabilizando las operaciones de la

empresa, produciendo documentos, organizando eventos y documentos de una empresa.

Por ello iniciaremos conociendo los inicios de la administración en el mundo y los diferentes enfoques que permitieron el avance y la conformación de las empresas u organizaciones en diferentes campos industriales y comerciales.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Usted como miembro de una familia cuenta con el apoyo de unos padres y hermanos, igualmente cuenta

con abuelos maternos y paternos donde tienen otros parientes, analice dentro de esa enorme familia

¿cómo ha sido el manejo de la unidad familiar, ¿quién da las ordenes?, ¿quién trae el dinero a casa?,

¿cómo se toman las decisiones?, ¿ quiénes toman las decisiones y quiénes las acatan?

Después de reflexionar y socializar usted puede concluir que la familia es una organización, en ella se

refleja un orden, unos compromisos, unas líneas de autoridad, una historia familiar que afecta, bien o mal,

el desarrollo diario de las actividades familiares.

Lo invito a observar el video “La Administración a través de la historia”

http://www.youtube.com/watch?v=GvqgklR3enk identificando factores importantes en el surgimiento y

avance de la generación de empresa de acuerdo a cada uno de los contextos en que se desarrolla.

Después de reflexionar sobre el proceso de administración y conocer puntos claves en su generación, en

grupos GAES organizarán una interpretación de un momento u experiencia en donde se utilice la

administración como ejercicio clave para la solución de conflictos o situaciones. Ejemplo: la administración

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: sena

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 3 de 10

en la familia, en una empresa, en una comunidad, a nivel personal, entre otros

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

Después de conocer cuáles son los pasos esenciales para generar la administración en la vida propia y por

supuesto en los entornos laborales u organizaciones es importante que usted, querido aprendiz, que se

está formando como asistente administrativo conozca el entorno empresarial, los cargos, las funciones y

niveles jerárquicos dentro de las organizaciones y empresas a las cuales se verá enfrentado en su

desarrollo profesional. Por esto es importante que en esta parte del aprendizaje usted conozca de:

¿Cuáles políticas de la organización afectan el desempeño como asistente administrativo dentro de una

estructura organizacional?

Resolver una pregunta esencial, es abarcar una serie de contenidos conceptuales, procedimentales y

actitudinales de manera global, compleja que no necesariamente puede dar como respuesta a un SI y a un

NO, entonces se le invita a revisar las preguntas secundarias, hacia donde se dirige el propósito de esta

guía de aprendizaje, a pensar sobre las respuestas que surjan de su participación en las actividades

propuestas en su proceso de aprendizaje.

- ¿Por qué son importantes los manuales de funciones, procesos y procedimientos en un puesto de trabajo?

- ¿Por qué se debe conocer la estructura orgánica-funcional de una empresa?

- ¿Cuál es la relevancia de conocer la matriz DOFA de una empresa?

- ¿Cuáles son los recursos que se hacen necesarios para el desarrollo de las actividades propias de

los manuales de funciones, procesos y procedimientos?

- ¿Cómo establecer las prioridades en la ejecución de las actividades resultantes de los manuales de funciones, procesos y procedimientos?

- ¿Cuál es la importancia de conocer las políticas, normas y lineamientos de la Organización?

- ¿Cómo se identifica la diferencia entre actos administrativos y académicos?

De acuerdo al desarrollo de las actividades de aprendizaje propuestas en esta guía y haciendo uso de los

apuntes e investigaciones propias, usted comprenderá las respuestas a estas preguntas que son parte del

contenido que se va a desarrollar a los largo del proceso de aprendizaje, por lo cual al finalizar esta

actividad de aprendizaje deberá entregar en una hoja las respuestas a las preguntas anteriormente

Page 4: sena

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 4 de 10

planteadas, con sus propias palabras.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Una vez entendido el objeto de conocimiento con la ayuda del glosario que se incluye al finalizar esta

guía de aprendizaje explique y amplié con sus palabras los términos más importantes que utilizaremos en

la comprensión del vocabulario para el desarrollo de esta competencia. Teniendo claro el significado de

cada uno de los términos, de manera individual, crearán un crucigrama en donde se involucren 10

palabras relacionadas con nuestro objeto de conocimiento. A l finalizar se intercambiarán los trabajos con

el fin de intercambiar conocimientos.

CONCEPTOS QUÉ ES

¿Qué es un proceso

administrativo?

¿Qué significa el

término Empresa?

¿Qué es planeación?

¿Qué es organización?

¿Qué es misión?

¿Qué es una visión?

¿Qué es un

organigrama?

¿Qué es un plan

estratégico?

Page 5: sena

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 5 de 10

¿Qué significa la sigla

DOFA?

¿Qué es un manual de

funciones?

¿Qué es un manual de

procedimientos?

Los aprendices estudian el video: Historia de las escuelas de la administración

http://www.youtube.com/watch?v=1RWnJFzmaKU y elaboran un cuadro sinóptico sobre las teorías

administrativas, posteriormente el instructor profundiza sobre el concepto de administración, sus

características y la relación con la empresa.

Seguido a esto, el instructor presenta el concepto de empresa y profundiza sobre: tipos, clases, recursos y

valores facilitando así que el aprendiz en su proceso de aprendizaje se le facilite la exploración y consulta

de la página web www.camaradirecta.com.co elaborando una rejilla de conceptos sobre los tipos de

empresas cumpliendo así con el desarrollo de la actividad 1.

Posteriormente, los aprendices observan de forma detallada el video ejemplo sobre estructura orgánico

funcional de una empresa: http://www.youtube.com/watch?v=g0O7YicLtQw tomando nota de los

conceptos explicados para que posteriormente realice de forma ordenada una sopa de letras con mínimo

12 términos con cada uno de los significados.

Una vez entendido el proceso de la estructura funcional de una empresa y para brindar continuidad al

proceso de aprendizaje el instructor comparte los conceptos que pertenecen al proceso administrativo,

quien a su vez proyectará el video denominado: “Proceso administrativo en bichos”

http://www.youtube.com/watch?v=kzLM4N3g1tw. Allí los aprendices participan de forma activa en la

carrera de observación organizada por el equipo ejecutor teniendo como objetivo la exploración de

conocimientos a través del juego lúdico y experimental.

En este momento de su aprendizaje el instructor mediante una exposición compartirá a los aprendices el

concepto de planeación estratégica y los siguientes componentes: misión, visión, objetivos, políticas,

metas, estructura externa, matriz DOFA, manual de funciones, procesos y procedimientos; por su parte

los aprendices elaboran la actividad 2.

Para finalizar ahondaremos un poco más sobre los componentes que integran el proceso de planear

estratégicamente y la importancia que tiene en la administración efectiva de una organización u empresa,

Page 6: sena

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 6 de 10

para ello los aprendices realizarán la lectura detallada del material suministrado por el instructor de donde

tomarán las bases para dar respuesta a las preguntas propuestas en el cuestionario anexo en la actividad 3

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Actividad 1. Por medio de la página cámara directa que encontrará en el buscador google, usted navegará

aplicando en el link CAE (matricula mercantil) el cual lo (a) enviará a www.sintramites.com/sintramites/.

En este momento usted debe navegar en dicha página ubicando los conceptos tales como homonimia,

tipos de empresa, usos de suelo, antecedentes marcarios y códigos de actividad económica (CIIU) entre

otros, ubicándolos posteriormente en la rejilla de conceptos solicitada.

Actividad 2: “Definiendo mi empresa” Aquí apreciado aprendiz en grupos GAES debe conformar una

empresa y definir, misión, visión, 3 objetivos, 3 políticas, elaborar el organigrama ubicando los

departamentos, identificar de la estructura externa 4 proveedores, 3 competidores, tecnología disponible

para la operación de la empresa, diseñar un logo para la empresa y elaborar el manual de funciones y

procedimientos . De la misma manera, personalmente, ubique su puesto de trabajo dentro del

organigrama y establezca cuáles son las relaciones que se deben llevar con las demás dependencias de la

empresa.

Actividad 3: Una vez finalice la lectura del material sobre planeación estratégica debe responder de

manera personal las preguntas de selección múltiple planteadas en el cuestionario que el instructor

entregará a cada uno de los aprendices.

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Evaluación

Evidencias de Producto:

Carpeta con presentación de

la empresa con misión,

visión, objetivos, políticas

junto al organigrama,

manual de funciones,

manual de procesos y

procedimientos.

Ejecuta procedimientos y

funciones acorde con lo

establecido en los manuales

y el direccionamiento

estratégico de la

organización.

Identifica la posición de su

puesto de trabajo, de

acuerdo con la estructura

orgánica de la organización.

1. Técnica de Evaluación:

Valoración de Producto:

Instrumento de Evaluación:

Lista de Verificación.

Page 7: sena

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 7 de 10

Evidencia de conocimiento:

Responde a preguntas sobre:

Planeación estratégica.

•Aplica el proceso de

planeación estratégica,

orientado a la unidad

administrativa, en las

estrategias fa/do para el

desarrollo de los programas de

mejoramiento.

•Establece las prioridades de

ejecución de actividades y los

recursos de acuerdo con las

políticas de la organización.

TÉCNICA: Formulación de

preguntas. Cuestionario.

Instrumento de Evaluación:

Cuestionario de preguntas

Page 8: sena

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 8 de 10

ACTIVIDADES DEL

PROYECTO

DURACIÓN

(Horas)

Materiales de formación devolutivos:

(Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles)

Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva)y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio

ambiente

Clasificar las áreas de

gestión de una empresa.

80 Horas

. Equipos de proyección audiovisual.

. Computador portátil

1

1

.Hojas .Cartulina .Plastilina.

.Papel seda

1

Ciencias económicas y

administrativas. 1

AMBIENTE APRENDIZAJE

COLEGIO

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 9: sena

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 9 de 10

Administración: Es todo un proceso que incluye (en términos generales) planificación, organización, dirección y

control para un adecuado uso de los recursos de la organización (humanos, financieros, tecnológicos, materiales, de

información) y para la realización de las actividades de trabajo.

Empresa: Es una unidad económico – social integrada por elementos humanos, materiales y técnicos que tiene el

objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios.

Administración de empresas: Es una ciencia social que se dedica al estudio de la organización de las empresas,

analizando la forma en que gestionan sus recursos, procesos y los resultados de sus actividades.

Asistente administrativo: El asistente administrativo es el profesional que se dedica a realizar variedad de tareas

administrativas y de oficina tales como: redactar cartas, manejo de correspondencia, manejo de agenda, organizar y

mantener archivos en papel o electrónicos y proveer información vía telefónica entre otras.

Proceso administrativo: son las actividades que el administrador debe llevar a cabo para aprovechar los recurso

humanos, técnicos, materiales, etc, con los que cuenta la empresa.

Planeación: Consiste en establecer anticipadamente los objetivos, políticas, reglas, procedimientos, programas,

presupuestos y estrategias de un organismo social. , es decir, consiste con determina lo que va a hacerse

Organización: La organización agrupa y ordena las actividades necesarias para lograr los objetivos, creando

unidades administrativas, asignando funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquías;

Dirección: Es la acción e influencia interpersonal del administrador para lograr que sus subordinados obtengan los

objetivos encomendados, mediante la toma de decisiones, la motivación, la comunicación y coordinación de

esfuerzos la dirección contiene: ordenes, relaciones personales jerárquicas y toma de decisiones.

Control: Proceso para asegurar que las actividades reales se ajusten a las actividades planificadas. Permite mantener

a la organización o sistema en buen camino.

Manual de funciones: Es un instrumento de trabajo que contiene el conjunto de normas y tareas que desarrolla

cada funcionario en sus actividades cotidianas y será elaborado técnicamente basados en los respectivos

procedimientos, sistemas, normas y que resumen el establecimiento de guías y orientaciones para desarrollar las

rutinas o labores cotidianas, sin interferir en las capacidades intelectuales de los trabajadores de una empresa.

Manual de procedimientos: Es el documento que contiene la descripción de actividades que deben seguirse en la

realización de las funciones de una unidad administrativa, o de dos ò más de ellas.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 10: sena

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 10 de 10

http://www.promonegocios.net/administracion/que-es-administracion.html

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/53/procesoadmin.htm

http://definicion.de/administracion/

http://www.youtube.com/watch?v=GvqgklR3enk La administración a través de la historia

http://www.youtube.com/watch?v=1RWnJFzmaKU - Historias de las Escuelas de la Administración.flv

Elaborada por: Olga Lucia Acosta, Sandra Álvarez Pérez, Eiddy Ardila Rueda, Claudia Ardila Cárdenas,

Gloria Amparo Mojica, Claudia Ojeda Villareal, Mayerly Pérez Jaimes y Gustavo Vásquez Giraldo.Equipo

ejecutor Asistencia Administrativa, Programa de Articulación con la Educación Media SENA y Betty Ángela

Sarmiento, Asesora Pedagógica CSET SENA.

Fecha: Enero 2014

Ajustada: Marzo 18 de 2014

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)