sena borrador

Upload: mauricioocampo

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Sena Borrador

    1/6

    ¿Cuál considera que es la principal característica de la PlataformaBlackboard?

    La característica principal de blackboard es que proporciona un ambiente muymanejable de enseñanza, comunicación y evaluación que nos permiteexpandirnos cómodamente en un ambiente virtual por tanto se puedenencontrar material y herramientas organizadas en carpetas que simplifcan sub squeda!

    "Cuál de las herramientas de la Plataforma le parece más útil?

    #odos los instrumentos de la plata$orma son muy tiles ya que cada una lasherramientas me ayuda con el desarrollo del programa para lograr a adquirirlos conocimientos y el desarrollo del programa!

    pienso igual %e parece que esta plata$orma nos brinda una gran versatilidadpara la comunicación y para la transmisión de conocimiento que nos brindanuestra pro$esora por este medio

    &arolina es verdad la tecnología que se est' implementando en el (ena es deltima generación y para que m's demostración que con esta plata$orma

    los principales obst'culos para la elaboración creativa de solucionesalternativas son el h'bito y la con$ormidad! %uchos h'bitos son adaptativos ynecesarios en muchas situaciones sociales cotidianas !Los h'bitos tambi)npueden ser tiles para la resolución de con*ictos sociales si las respuestase$ectivas aprendidas en situaciones anteriores pueden ser generalizadas asituaciones con*ictivas nuevas pero similares! (in embargo, los h'bitostambi)n pueden obstaculizar la resolución e$ectiva de con*ictos si losindividuos responden autom'ticamente a las nuevas situaciones con*ictivas con h'bitos previamente aprendidos sin pararse a pensar ocuestionar su aplicabilidad o idoneidad! &on el fn de maximizar la efcacia enla resolución de con*ictos, una persona no puede confar en viejos h'bitos,

    debe tomar en consideración en$oques di$erentes!+ara la solución de conftos laborales es llegar a una negociación exitosa esalcanzar a una situación ganar ganar incluso si aparenta ser una situaciónganar perder! -l )xito de la negociación radica regularmente en encontraraspectos donde todas las partes lleguen a ganar . ganar

  • 8/18/2019 Sena Borrador

    2/6

    La creatividad necesita espacios íntimos, como ya hemos visto. Pero también deinteracción. Pensar Open significa tender puentes de diálogo entre distintasrealidades, abrir los conceptos a mundos distintos a los nuestros. Es difícil ue unapersona o una organi!ación tengan, por sí solas, una idea.

    " menudo hay ue aprovechar la inteligencia ue nos rodea para culminar el procesocreativo. #ay ue conectar con otras fuentes de sabiduría y combinarlas con lanuestra. Las relaciones y el net$or%ing pueden me&orar muchísimo una ideaembrionaria.'iendo esta mi tipo de inteligencia obtenida.(i postura o lo ue yo pienso respecto a este tipo de inteligencia creativa es ue el

    Pensar Flow

    )*onocemos algunas de las herramientas más +tiles de creatividad )'abemos utili!arlas ene uipo Pensar -lo$ es aprender a generar grandes cantidades de ideas divergencia/,e0plorarlas y seleccionar las me&ores convergencia/. Este es un proceso sencillo pero ue si

    está mal hecho no obtendremos el má0imo provecho de una sesión creativa. 1ecesitamos aprender a pensar de otra forma, en e uipo, optimi!ando nuestras posibilidadescreativas. #ay un sinfín de metodologías ue pueden ayudar. )#abéis oído hablar de lasmáscaras, de las palabras al a!ar, de la galería de famosos o del ba2o de colores

    La inteligencia creativa consta de siete estrategias las cuales podemosdistinguir como: pensar zen, pensar po, pensar open, pensar flow, sentir emo,sentir happy, pensar team, cada una con un aspecto distintivo de la otra y quedefinen los tipos de inteligencia creativa.

    Según los resultados obtenidos en el test realizado fueron los siguientes:

    1 ! " ! # # ! $ $ ! % # & $

    ' ! ( ! 1) $ 11 ! 1" # 1# ! 1! !

    1$ ! 1% $ 1& " 1' # 1( # ") " "1 $

    "" ! "# ! "! $ "$ " "% ! "& # "' !

    "( ! #) ! #1 ! #" " ## # #! ! #$ !

    ") "1 1( 1% 1& 1% ""

  • 8/18/2019 Sena Borrador

    3/6

    *bteniendo como resultados para la categor+a zen ") , para la categor+a po"1 , open 1(, flow 1%, emo 1&, happy 1%, team "" , lo cual indica que la mayorpuntuaci n fue en la inteligencia creativa pensar team esta fue mi tipo deinteligencia obtenida.

    -eniendo en cuenta que el pensar team es definido como:

    or razones que son antropol gicamente comple/as, los humanos tendemos acompetir m0s que a colaborar. eso, en un entorno estructurado en red y muyabierto como el actual, es un aut2ntico drama. 3ay que abandonar h0bitos deenfrentamiento y mentalidades de ganar4perder por estructuras mentales basadasen la colaboraci n.

    3ay que sustituir la competitividad ciega por la colaboraci n inteligente. 5simposible ser creativo e innovar si vamos los unos contra los otros.

    /uenas noches!

    -l tema de la 0esolución de &on*ictos, siempre me ha apasionado! -s unaherramienta que debemos potenciar cuanto nos sea posible!

    1ntes de argumentar, tenemos que hablar que es el con*icto2 hasta muyrecientemente, tanto los científcos sociales como la creencia popularconsideraban el con*icto como algo negativo que había que evitar2 algorelacionado con la psicopatología, con los desórdenes sociales y la guerra! -stotal vez sea así porque percibimos el con*icto a trav)s de consecuenciasdestructivas que tiene a veces la $orma de resolverlos, y no desde el con*ictoen sí! +or otra parte, entramos al con*icto con una actitud de competitividad3vamos a 4ganarlo52 esto supone arriesgarnos al daño propio, en caso de4perder5, y considerar el con*icto como lucha entre dos partes mutuamenteexcluyentes!6oy en día, sin embargo, consideramos que el con*icto es un riesgo inevitablede las relaciones humanas! -l problema estriba en que todo el con*icto puedeadoptar un curso constructivo y destructivo, y por tanto, la cuestión no es tantoeleminar o prevenir el con*icto, sino tratarlo, regularlo o trans$ormarlo!

    &on*icto no equivale a violencia, al contrario, el con*icto es un componenteb'sico de la vida social de los seres humanos! 0epresenta un $enómenocontinuo y constante en la interacción humana!

    -studiando la historia, nos encontramos con con*ictos en la raíz de todos losacontecimientos de alguna relevancia en el pasado de la 6umanidad! -lcon*icto es habitual en la relación entre grupos sociales y en nuestras

  • 8/18/2019 Sena Borrador

    4/6

    relaciones interpersonales, podríamos decir que es algo inherente a ellas, encuanto se pueden perseguir objetivos distintos! 7efnido en este sentido, 4uncon*icto es la interacción de personas con objetivos incompatibles5 89hon +aulLederach:! ; en su tratamiento, resolución y: y articular la manera de tratarlos, trans$ormarlos y

  • 8/18/2019 Sena Borrador

    5/6

    -n otra ocasión, trataremos las $unciones del con*icto! A6asta prontoB

    0esponder"&C%D #01#10 LD( &D=EL?D(F

    6ay muchas maneras de asumir y tratar los con*ictos! (eg n la actitud quetomemos ante ellos, se producir' todo un desarrollo de actitudes y cuestiones!7e ahí la importancia de plantearnos previamente, "qu) esperamos de loscon*ictosF, "cómo reaccionamos ante ellosF

    (i creemos que el con*icto es positivo y necesario para el crecimiento deldesarrollo humano, entenderemos que el an'lisis, el tratamiento y resolución otrans$ormación del con*icto es el camino para conseguir la paz, en un sentidono pasivo, sino 4din'mico y activo5 como b squeda y resolución no violenta delos con*ictos, es decir, como un proceso de integración, asimilación ypro$undización!&omo educadores o pro$esionales de la enseñanza, es muy importantedeterminar3

    G "qu) entendemos por con*ictos en la escuelaF "qu) pensamos de ellosF

    G "cómo en$ocar la relación con*icto resolución justaF

    G el grado de riesgo que comporta un proceso de resolución ;

  • 8/18/2019 Sena Borrador

    6/6

    (eg n 7eutsch 8HIJK: hay dos ideas b'sicas que nos pueden ayudar en larespuesta a esta cuestión! La primera de ellas hace re$erencia a que unproceso constructivo resolver con*ictos es similar a un proceso cooperativo deresolver problemas, mientras que un proceso destructivo de resolver con*ictostiene muchas características de los procesos competitivos de interacciónsocial! La segunda idea b'sica es lo que 7eutsch ha denominado como L1 L-;/ (?&1 7- 7-@#(&6 -= L1( 0-L1&?D=-( (D&?1L-(, que dice que los procesosy e$ectos característicos elicitados son un tipo de relación social! -s decir, porejemplo, que las estrategias de poder, t'cticas de coerción, amenaza, traición,resultan de una relación competitiva, y a la vez provocan una relacióncompetitiva de la otra u otras partes!

    &oser, sostiene la tesis de que el con*icto social es un importante $actor desocialización en el nivel colectivo! (eg n este autor el con*icto, intragrupal eintergrupal es un $actor de renovación y de cambio social que puede evitar elempobrecimiento de la creatividad!

    Einalmente, se aboga por una perspectiva positiva del con*icto3 el con*icto escomo un reto2 la incompatibilidad de metas es un desa$ío tremendo, tantointelectual como emocionalmente, para las partes involucradas! 1sí, el con*ictopuede en$ocarse b'sicamente como una de las $uerzas motivadoras de nuestraexistencia, como una causa, una concomitante y una consecuencia del cambio,como un elemento necesario para la vida social, como el aire para la vidahumana 8Maltung, HINJ:!

    +ara Maltung, al tratar las relaciones no pacífcas es muy conveniente entenderla idea de con*icto! -n esencia yo entiendo por con*icto ?=&D%+1#?/?L?717! -lgato que en el experimento psicológico puede coger su comida nicamente acosta de su$rir una descarga el)ctrica, experimenta dentro de sí un con*icto,surgido por la incompatibilidad que se le da entre su deseo de evitar el dolor yel satis$acer el hambre! #rasladado esto a escala mayor, un con*icto aparececuando un individuo, una comunidad, una nación o incluso un bloqueinternacional desea algo que no puede ser conseguido sino a costa de otroindividuo o grupo que tambi)n lo desea! 6e aquí un con*icto de intereses que$acilísimamente puede conducir a un con*icto en sentido de guerra!

    %i concepto amplio de relaciones pacífcas, sin embargo, introduce en ladefnición de con*icto un aspecto de controversia, sobre el cual desearíaaclarar mi punto de vista antes de seguir adelante!

    Lo haremos en otro momento! 6asta luego

    %@&61( M01&?1(