semítica de la arquitectura

3
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN PORLAMAR ARQUITECTURA Semiótica de la arquitectura CAROLAYN GARCIA CI: V-25.807.454 ELECTIVA I

Upload: carolayngc

Post on 15-Apr-2017

29 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semítica de la arquitectura

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑOEXTENSIÓN PORLAMARARQUITECTURA

Semiótica de la arquitectura

CAROLAYN GARCIACI: V-25.807.454

ELECTIVA I

Page 2: Semítica de la arquitectura

¿Que es la Semiótica?La semiótica es la doctrina de los signos que estudia las reglas que gobiernan su producción, transmisión interpretación (del griego semion = signo) y tiene que ser visto como una subdisciplina de la teoría general de la comunicación. Se origina en raíces lingüísticas y filosóficas y tiene una tradición que se remonta a los clásicos griegos. Actualmente la semiótica es esencialmente basada en los trabajos de Charles Sanders Pierce y Charles William Morris, conocidos filósofos norteamericanos ambos, y Ferdinand de Saussure, un lingüista suizo. La comunicación humana puede ser descrita como una transferencia e intercambio de mensajes entre las personas. Si alguien quiere comunicarse, la única forma en que puede hacerlo es por medio del uso de alguna suerte de signos, por ejemplo, sonidos de habla, letras y numerales escritos o impresos, cuadros, fotografías, diagramas, mapas, gestos y varios otros. Esos signos son esencialmente medios que hacen posible la transferencia de pensamientos, significados e ideas. De ello se entiende que la comunicación entre dos o más personas siempre constituye una situación sígnica. La base de tal situación sígnica esta formada, por un lado por el signo mismo, y por otro lado por el llamado vehículo signico (en diseño, usualmente papel, en la pintura usualmente el ...). Pero, después de todo, cuál es la noción fundamental de un signo? Primero, tiene que ser mencionado, que los signos no son “cosas tal como son”. Los signos son “algos” artificialmente introducidos, son cuasi meta-objetos que están para alguien por algo a lo que se están refiriendo o significando. No se puede decir simplemente que un signo significa algo, sino que significa algo para alguien. Así, el usuario del signo es esencialmente envuelto. Segundo, la definición del signo tiene que ser introducida. De acuerdo con Pierce, un signo es siempre una relación triadica, lo que significa que depende de tres variables: un signo existe, si un interprete I (Usuario del signo) agrega un mediador M (significador) a un objeto O (significado) como signo. Para ilustrarlo: el diseñador X introdujo en el Colegio Santa Ana el signo "S" como lo que lo representa.

  En un nivel diferente, cada objeto diseñado puede ser analizado como un signo. Fue Morris quien propuso un agregado a la definición de Pierce para así poder tratar con problemas de signos paso a paso. Esto significa que la semiótica es estudiada en tres niveles diferentes, representando diferentes tipos de abstracciones. Estos tres no están separados, pero se sobreponen uno sobre otro. Cualquier signo puede ser estudiado, primero por su forma percibida; segundo por la forma en que el significado esta conectado con el significador (por ejemplo, por la relación entre la forma y lo que es significado por la forma); tercero, por su uso (que incluye cuestiones de propósito y efectos deseados, resultados prácticos y valores para el usuario y el productor del signo). En la terminología de la semiótica, uno esta hablando acerca de los aspectos sintácticos, semánticos y pragmáticos del signo. Los tres niveles se preocupan por los signos y las regularidades o reglas. 

Page 3: Semítica de la arquitectura

Semiótica de la arquitecturaLa semiótica empezó siendo el estudio del lenguaje, de las letras como símbolos y sus significados. Se estudiaba su significado en si y en su entorno y a esto se le llamaba semiología. Con el tiempo, este estudio se desarrollo y más que el lenguaje, se empezó a estudiar el significado de la figura, materiales, colores, entre otros. Hoy en día la semiótica en la arquitectura estudia su significado, el por que de sus elementos, formas, colores. Se analiza el elemento en todo y sus partes para darle un significado total. En el libro complejidad y contradicción de Robert Venturi, se analizan a lo largo de este, varios ejemplos de trabajos en donde se estudia el por que de ciertos elementos, fachadas, y distribución del espacio. Estas son cosas que fácilmente se podría decir que son análisis de semiótica en ejemplos arquitectónicos. El arquitecto a la hora de diseñar una casa o edificio, escoge sus formas, acabados y recorridos, por lo que esto le da carácter y significado a la misma estructura. “La arquitectura es forma y substancia –abstracta y concreta- y su significado procede de sus características internas y determinado contexto” (Robert Venturi) En esta cita del libro, se da a entender como a partir de la misma forma de un área, esta crea su significado al mismo tiempo. Lo cual viene a ser muy cierto, el lenguaje que un arquitecto escoja en su proyecto, sea abstracto o concreto va a crear ciertas emociones en los que lo ven y su significado será diferente dependiendo de esto mismo. El significado y razón de una obra viene de cómo este mismo se exprese, y lo que se quiere dar a entender y expresar. Mas que un significado y un por que de un proyecto arquitectónico, tiene que ver con lo que hace a una persona sentir, que percibe uno al entrar a un espacio, se sentirá asfixiado o libre, frio o calor, acogedor o insignificante, todo esto depende del lenguaje que el mismo arquitecto quiera transmitir. Cada elemento nos hace sentir de alguna manera, nos devuelve algo, sea negativo o positivo, algo se siente. Sea una escalera en espiral, una columna gigante donde no se espera, una división, la entrada a una construcción, hasta el mismo acabado de los elementos, sea lo que sea, crea sentimientos y hace al espectador sentirse de cierta manera. Sea cual sea el lenguaje que se quiere usar en un trabajo, tiene que ser el mismo a lo largo de este. Si se quiere llenar de ornamentos, todo tendrá que llevar ornamentos, si se quiere que la estructura sea lineal y cuadrada, que sea así a lo largo de este completo. Es importante usar un mismo lenguaje para crear unión, unificación; que al entrar a un lugar, y al recorrerlo, se sienta como uno solo, no se pierda ese cordón de unión.El significado y lenguaje de una obra arquitectónica es muy importante ya que esta se ve como mas que solo una construcción, es arte, es sentimientos y sensaciones. La arquitectura paso de ser una vivienda a un espacio arquitectónico agradable para todos sus usuarios y es importante ver la diferencia. A la hora de encontrar un significado, unión y ver la obra como una sola, es por que esta tiene suma importancia artística y se quiere lograr transmitir el mensaje del arquitecto y lo que este quiere dar a relucir.