semiótica de periódico impreso

3
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias de la Comunicación PUBLICIDAD Semiótica del Periódico Impreso Semiótica de la Imagen Andreass Michelle Navarrete García 1454921 Maestro Carlos A Rodríguez Monterrey Nuevo León a 20 Marzo 2012

Upload: andreassmareas

Post on 03-Jul-2015

678 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Semiótica de periódico impreso

TRANSCRIPT

Page 1: Semiótica de periódico impreso

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias de la Comunicación

PUBLICIDAD

Semiótica del Periódico Impreso

Semiótica de la Imagen

Andreass Michelle Navarrete García

1454921

Maestro Carlos A Rodríguez

Monterrey Nuevo León a 20 Marzo 2012

Page 2: Semiótica de periódico impreso

Identificar los aspectos que determinan el análisis de una revista femenina,

considerando los ejes denotativo, connotativo y el mensaje lingüístico.

Introducción

Los medios impresos fueron los primeros en detonar su potencial de comunicar diariamente y segmentar la audiencia por medio del interés que tengan. Hoy en día los periódicos siguen vivos, claro adaptándose a los cambios tecnológicos de esta era, surgiendo así la versión digital o en línea, dejando en duda la pregunta que muchos se hacen sobre la desaparición del periódico.

El negocio del periódico

Los periódicos hacen dinero a través de las ventas y espacios publicitarios. Cada día o según el tiraje del periódico pasa por un proceso de producción hasta llegar a su punto de venta, en el cual se editan los contenidos, distribuye y por último se vende. Las ventas dependen del estilo de vida y sobre todo de noticias en la actualidad e inclusive los periódicos adoptan nuevas tendencias como estrategias de ventas.

Valores Noticiosos

Son los factores o puntos de crítica que convierten un hecho a una noticia, es decir, para indicar que es factible como noticia, muchos escritores proponen más puntos pero los generales a continuación los explicaré: Debe ser actual, un hecho que ha sucedido es un elemento de oportunidad. Estar sujeto a la novedad, si se cambia o hay rupturas en los acontecimientos. Proximidad, el evento o hecho que ocurre debe ser local o nacional. Se debe identificarse o tener una afinidad con el hecho y dependiendo del hecho ver si es prudente agregar una pieza importante y que debe ser manejada con cuidado cono es el humor.

Discurso Periodístico

El curso periodístico reportan las acciones y situaciones con la intención de informar y dar a conocer los hechos que acontece nacionalmente o local, es decir, se trata de construir la realidad que obedece un proceso lógico y discursivo desarrollado en un contexto

Page 3: Semiótica de periódico impreso

social y sobre todo lo más importante es que los discursos impacten y dejen algo a la gente.

Algunos de las principales claves del discurso periodístico son: enciclopedismo que son temas para el medio y su público, universalidad son las que se refieren a la noticia y la fuente, moda-espectáculo aquí se exagera en la publicación de replicas y contrarréplicas y por última la obsolescencia es cuando la información ya no es de actualidad pero se utiliza para nuevas informaciones.

Los lectores del periódico

A través de los títulos que máximo 3 palabras es por lo que muchos lectores compran el periódico.

Los lectores habituales suelen convertirse en descifradores de códigos por el lenguaje que utilizan en el discurso periodístico.

Conclusión

A través de los años hemos visto el avance de los medios impresos e inclusive hasta su propia extinción modificándola y adaptándose a nuevos medios tecnológicos pero aún así es importante reconocer que el periódico a parte de comunicar noticias y sucesos del mundo actual también comunica cultura y formas de personalidad hasta incluso hábitos.

Fuente

Bignell, Jonathan (1997). Media Semiotics. An Introduction. Gran Bretaña: Manchester University Press.

juangobeta/criterios-de-noticiabilidad-o-valores-noticiosos