semiótica de los zapatos

Upload: tomas-perez-amenta

Post on 28-Feb-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Semitica de Los Zapatos

    1/6

    Semiologa | Semitica de los zapatos

    Carla Chinski y Toms Prez

    Semitica de los zapatosPor: Carla Chinski y Toms Prez

    Introduccin: Simblico y analgico

    En un sentido prctico el zapato se ocupa de proteger al pie! cumple una "uncin

    en un determinado conte#to poniendo en relacin al indi$iduo con su entorno% Con el

    paso del tiempo la di$ersidad de zapatos e#istentes ha hecho &ue haya un calzado

    espec"ico para cada momento en la $ida de una persona% En este sentido por e'emplo

    en un entorno "rio y ne$ado uno no de(era usar o'otas si est la intemperie% Sin tomar

    en cuenta las connotaciones deri$adas de la "orma son los pies los &ue dan "orma al

    zapato no a la in$ersa% Esto es todos los zapatos de(en cumplir con un "ormato general

    &ue se adapte a uno pree#istente: el pie% )e este modo el calzado de(era ser al menos

    generalmente ergonmico%

    *o o(stante +como ocurre con la mayora de los o('etos de consumo+ el zapato

    "unciona tam(in como soportedel lengua'e sim(lico &ue es de gran importancia a

    nuestro anlisis% ,a sea por su rele$ancia social o esttica hay un mensa'e por so(re la

    parte denotada &ue se rige por una serie de cdigos -con tacos o sin tacos la "orma de la

    suela la "orma de la punta el color y hasta el material. &ue connotan sm(olos

    di"erentes% Por un lado el zapato es originariamente una marca de ci$ilizacin% Pero

    por otro lado y a/n ms importante el calzado se destaca por su historia de

    se#ualizacin su "uerte presencia en casos de "etichismo la naturaleza agresi$a

    lacerante y punzante del calzado 0especialmente el "emenino+ y su "uerte $nculo

    sim(lico con los rganos se#uales%

    En primer lugar re"irindonos a la altura de los zapatos el uso del taco alto en

    las mu'eres adultas connota sensualidad y lu'o pues ese tipo de zapatos no sonutilizados para un am(iente la(oral% Psicolgicamente suele decirse tam(in &ue el taco

    connota un signo "lico% Contrariamente en las ni1as y ni1os los zapatos son siempre

    con punta redondeada y sin taco -connotando inocencia. aun&ue hoy en da la mayora

    de marcas &ue producen zapatos para adultos tam(in lo hacen para ni1os manteniendo

    una esttica homologada &ue se ale'a de la "orma tradicional% 2n zapato &ue termina en

    punta o posee a(erturas puede connotar sensualidad "ormalidad "emineidad% )el

    mismo modo un zapato con punta cuadrada puede connotar masculinidad ro(ustez! al

    3

  • 7/25/2019 Semitica de Los Zapatos

    2/6

    Semiologa | Semitica de los zapatos

    Carla Chinski y Toms Prez

    igual &ue las ornamentaciones &ue lle$an algunos zapatos de $estir masculinos pueden

    connotar $irilidad%

    4riginalmente durante el siglo 55 los materiales eran un separador de clase%

    Por e'emplo &uien utiliza(a zapatos de cuero pro(a(lemente sera alguien de clase ms

    alta &ue &uien usara zapatos de lona% 6oy en da con la di$ersi"icacin en el negocio de

    zapatos y la gran cantidad de marcas en el mercado los materiales tienen &ue $er con

    una cuestin de moda%

    Con la aparicin de la moda unise# puede pensarse tam(in en la llegada del

    calzado casual caracterizado por su comodidad y aspecto 'u$enil% En este sentido el

    n"asis de las marcas radica en la creacin de un producto &ue acer&ue a las edades y los

    se#os democratizando la moda%

    Para "acilitar el estudio del calzado en el siguiente tra(a'o se procedi a

    categorizar y acortar el rango de productos a tres tipos: zapato de $estir casual y

    deporti$o% Se eligi esta categorizacin por&ue son estos tres tipos de zapatos los &ue

    englo(an el sector de mayor de consumo de calzado y son los &ue el com/n de la gente

    suele tener en su ropero% En primer lugar el zapato de $estir hace re"erencia al calzado

    "ormal -ms (ien tradicional. &ue suele usarse en e$entos relati$amente importantes o

    en situaciones de tra(a'o donde se re&uiere un uni"orme% En segundo lugar el zapato

    casual se caracteriza por su comodidad y esttica 'unto con la pretensin de &ue pueden

    ser usados diariamente% En tercer lugar el zapato deporti$o de(e acomodarse al pie del

    deportista al deporte a realizar y al tipo de suelo7entorno donde ser practicado%

    *o o(stante si (ien la clasi"icacin pretende ser una muestra "iel de una parte

    acotada del mercado de calzado no logra serlo puesto &ue por e'emplo pueden

    encontrarse zapatos &ue se encuentran a mitad de camino entre lo &ue supone ser un

    zapato de $estir y un zapato casual% )e este modo puede suponerse &ue 0adems de la

    cuestin esttica y "uncional0 son la comodidad y la di"erenciacin de gnero los

    aspectos &ue se disparan como e'e central de este anlisis% En este sentido puede

    pensarse &ue en un costado es el zapato de $estir el &ue menos comodidad posee

    mientras &ue del otro lado es el zapato deporti$o el &ue de(e ser de mayor comodidad%

    En lo re"erido a la di"erenciacin de se#o el zapato de $estir es el &ue ms distancia

    propone entre los se#os mientras &ue el zapato casual -y por &u no el deporti$o.

    parece intentar uni"icar a los gneros%

    Para el tra(a'o se hizo un rele$amiento de pu(licidades de li(ros de re$istas

    -*ational 8eographic 9e$ista i$a 9e$ista ;a *acin 9e$ista 8ente 6arpers

  • 7/25/2019 Semitica de Los Zapatos

    3/6

    Semiologa | Semitica de los zapatos

    Carla Chinski y Toms Prez

    Elle Para Ti. y de sitios >e( de ?nternet% En total se analizaron alrededor de 3@@

    pu(licidades conser$ando alrededor de A@ presentadas% En lo re"erido al mensa'e

    escrito de la pu(licidad el uso del ancla'e de te#to es casi escaso% En este sentido

    pareciera &ue el zapato ha(lara por s slo%

    Tipos de connotacin [Roland Barthes]

    Encuadres: Cuerpo entero -estilo completo parecido al modelo. zapatos solos

    -cual&uiera puede usarlos y son los usuarios los &ue se adaptan al zapato. encuadre de

    la rodilla para a(a'o -connota sensualidad solo es un procedimiento com/nmente

    utilizado para mu'eres.%

    Objetos: El zapato es el o('eto mismo &ue co(ra posicin central en la imagen% Se

    articula con el su'eto &ue lo utiliza% Por lo general en las pu(licidades analizadas no hay

    una composicin de o('etos ms (ien un paisa'e &ue termina de anclar la esttica del

    zapato con el entorno en donde de(era usarse% Si el zapato es el o('eto mismo notamos

    tam(in en las pu(licidades una cierta Bpose: a los costados de punta de "rente%

    Ddems la mayora de las marcas productoras de calzado tam(in "a(rican para el

    mercado otros tipos de prendas y accesorios de moda tales como carteras $estidos

    camisas etc% Entonces en muchas de las pu(licidades los zapatos aparecen en

    composicin y armona con otros o('etos presentndose muchas $eces como un

    accesorio al resto de la ropa%

    Pose: En los zapatos deporti$os por lo general el hom(re se encuentra en una situacin

    de tensin o acti$idad "sica &ue demuestra la e#tensin de la "uncionalidad del zapato%

    En cam(io en los zapatos de mu'eres la pose del cuerpo est e#puesta como si el

    zapato "uera naturalmente parte del cuerpo y un pie descalzo "uese algo $ulgar% ;as

    piernas estn colocadas en un lugar de sensualidad siempre desnudas% ;os zapatos

    seran los &ue repararan la "ealdad de los pies arti"icialmente determinando su

    contorno con por e'emplo un arco pronunciado% Tam(in en el caso de la mu'er la

    pierna siempre aparece do(lado%

    Fotogenia: Si (ien no se utiliza la "otogenia en gran medida en la mayora de laspu(licidades -de'ando de lado las &ue utilizan procedimientos esteticistas. notamos un

  • 7/25/2019 Semitica de Los Zapatos

    4/6

    Semiologa | Semitica de los zapatos

    Carla Chinski y Toms Prez

    rele$amiento "otognico en las suelas especialmente de los zapatos deporti$os% Se

    intenta demostrar el alto grado de tecnologa a tra$s de la "otogenia como en los

    e'emplos &ue utilizamos% D tra$s de e"ectos luminosos hiper(licos pareciera &ue al

    usar esa determinada marca el usuario o(tiene capacidades so(renaturales% Esto tam(in

    es anclado por el te#to &ue acompa1a a la "otogra"a% Por e'emplo las suelas con aire o

    con una determinada te#tura -&ue se aseme'a por e'emplo a las ruedas de un auto. se

    suelen resaltar con colores o luces%

    Esteticismo: Por lo general no se utiliza el esteticismo ms &ue para dar al zapato un

    aspecto pico de nue$o relacionndolo con su entorno% En este caso un entorno

    so(renatural o e#traordinario lo &ue se relaciona con lo dicho so(re la "otogenia% *o se

    usa el esteticismo sino ms (ien lo relacionado con el cono histrico aun&ue esto

    tam(in deri$a en el uso de ciertos colores &ue tienen &ue $er con la esttica de las

    zapatillas creando una composicin% Por e'emplo zapatillas azulesFentorno acutico

    Nivel iconogr!ico ["mberto #co]

    Histrico: Se hace uso de esta tcnica con el "in de caracterizar y personi"icar al zapato%

    En las pu(licidades aparecen signi"icados con$encionales &ue con"iguran de

    determinada "orma al producto de modo tal &ue le imprimen una idea so(re l% En este

    caso el zapato no "unciona como un accesorio sino ms (ien como el su'eto

    protagonista de la escena%

    Publicitario: Como ya se mencion anteriormente hay procedimientos propios de la

    pu(licidad de zapatos donde se muestran /nicamente las piernas de la mu'er posando

    como slo una modelo lo hara%

    Nivel Tropolgico ["mberto #co]

    Hiprbole: Este procedimiento es usado com/nmente en pu(licidades de zapatos

    deporti$os puesto &ue lo &ue se intenta demostrar es la resistencia en situaciones

    e#tremas "rente a toda imposicin% )e este modo se intenta representar la comodidad al

    caminar de un producto &ue presta y asegura un rendimiento ptimo para ciertas

    G

  • 7/25/2019 Semitica de Los Zapatos

    5/6

    Semiologa | Semitica de los zapatos

    Carla Chinski y Toms Prez

    disciplinas deporti$as y un medio para ad&uirir cierto status representado por la moda

    $anguardia y conductas propias de alg/n deportista de lite%

    Participacin mgica por acercamiento: ;os "amosos son reconocidos por sus rostros

    y considerando &ue en una pu(licidad de zapatos el "oco de(era ser el pie y no el

    rostro no es un procedimiento com/nmente utilizado a di"erencia del shampoo -donde

    el pelo "orma parte del rostro de la cele(ridad.%

    Antonomasia:Por lo general en las pu(licidades de zapatos la "igura de la mu'er se

    representa en "orma de un Be'emplar singular ya &ue el encuadre donde "iguran

    solamente las piernas puede ser completado por la cara de cual&uier mu'er% Sin

    em(argo se representa de una manera genrica la pierna de la mu'er depilada

    iluminada plida y sin m/sculo%

    "so del humor [$ipovets%y]

    *otamos &ue en muchas pu(licidades el e"ecto &ue se desea causar en el receptor no es

    el humor sino el asom(ro ante el Bingenio de la marca en algunos casos y en la

    mayora resaltan la gran resistencia del material u otros aspectos tcnicos &ue no tienen

    como "in lo cmico%

    &onclusiones

    En suma puede suponerse &ue a&uellas sim(olizaciones &ue carga un producto

    como el calzado y &ue logran a'ustarse a las caractersticas de personalidad y

    autoimagen del consumidor son las &ue promue$en el impulso deseo o necesidad de

    compra% Hs espec"icamente a lo &ue apuntan la mayora de las pu(licidades es al

    logro so(rehumano a la $ersatilidad% Dl comprar el zapato el usuario automticamente

    puede soportar las condiciones ms e#tremas% D su $ez cada marca resalta en sus

    pu(licidades un uso espec"ico del zapato o (ien algo "cilmente identi"ica(le en l -por

    e'emplo el logo de *ike impreso en todos sus productos. &ue lo hace distinto a todos

    los dems% Ds se transmite al consumidor una "alsa sensacin de $ariedad y

    a(undancia dentro de lo &ue en realidad son los mismos materiales y recursos% Esto se

    re"le'a en la pu(licidad analizada% 9etomando una idea anterior se resalta la idea de unzapato &ue se adapta al pie -es decir al consumidor en su totalidad. &ue es siempre

    I

  • 7/25/2019 Semitica de Los Zapatos

    6/6

    Semiologa | Semitica de los zapatos

    Carla Chinski y Toms Prez

    imprescindi(le y pasa a representar al usuario% Esto sucede por&ue en la pu(licidad de

    zapatos se connota "uertemente a un Btipo de persona -deporti$o a$enturero rela'ado

    etc%.

    Encontramos adems &ue en este producto la pu(licidad orientada al p/(lico

    in"antil es muy escasa% Considerando &ue los recursos ms utilizados son la hipr(ole y

    la connotacin con o('etos &ue muestran al su'eto en accin y resaltan las acciones

    "sicas o al menos solamente al zapato en su entorno dichos aspectos del producto

    &uedaran o(soletos por e'emplo en el caso de zapatos para (e(s% ?ncluso en el caso

    de ni1os7as &ue ya caminen hay pocas empresas &ue solamente producen ese tipo de

    zapatos% Solamente pre$alece la pu(licidad orientada entonces a hom(res y mu'eres%

    Con el paso del tiempo las estructuras de los zapatos se uni"orman dependiendo de su

    "uncionalidad hasta "ormar cdigos dentro de los cuales tiene &ue mantenerse cada

    marca% Es por esto &ue los zapatos para ni1os se aseme'an cada $ez ms a los de los

    adultos%

    D modo de conclusin es posi(le a"irmar &ue de no relacionarse el hom(re

    "uerte y constantemente con su entorno la industria del calzadoJy consecuentemente

    la pu(licidad &ue la promue$eJno se hu(iera desarrollado con tal di$ersidad% Por eso

    se representa al hom(re o al zapato en mo$imiento a/n en el caso de los zapatos

    casuales% )e acuerdo con nuestro anlisis si el entorno determina la accin del hom(re

    y sus capacidades y -desde el punto de $ista de la industria. no e#iste el hom(re

    descalzo las zapatillas son una $a directa para la de"inicin del carcter y la $ida en

    general%

    A