semiótica

49
Semiótica de la imagen *aprender a ver para aprender a mentir* Semiótica (signo en griego): El estudio y la aplicación de signos. Signos: Todo lo que comunique sentido.

Upload: analucia-jimenez

Post on 15-Jul-2015

237 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semiótica

Semiótica de la imagen

*aprender a ver para aprender a mentir*

Semiótica (signo en griego): El estudio y la aplicación de signos.

Signos: Todo lo que comunique sentido.

Page 2: Semiótica

Semiótica

El estudio y la aplicación de signos.

Signo: todo aquello que comunique un significado, un sentido.

Page 3: Semiótica

Charles Peirce (filósofo EEUU) y Ferdinand Saussure

(linguista suizo): PIONEROS de la semiótica

Sausurre:

Significante : el signo (simulacro de la cosa verdadera)

Significado : emoción o información comunicada

Page 4: Semiótica

Ej. SIGNIFICANTE / SIGNIFICADO

Page 5: Semiótica

Magritte, La clave de los sueños.

1930

Page 6: Semiótica

Peirce: Hay tres formas de representar un significado:

Representación indéxica

Representación icónica

Representación simbólica

Page 7: Semiótica

Magritte. La Trahison des Images, 1936.

Page 8: Semiótica
Page 9: Semiótica

“Tales cuerdas constituyen la concreción plástica de un recurrente tema

buñuelesco…” Al haber prescindido de escenas oníricas que revelen el

trasfondo de los personajes, son las cosas las que han de hacerse cargo

de esa función, llenándolas de intensidad (significante). Esto obliga a

una gran precisión en los objetos elegidos y a una seca eficacia en las

secuencias claves.” – Antonio Sánchez Vidal

Page 10: Semiótica
Page 11: Semiótica
Page 12: Semiótica

SINTAXIS: Gramática visual. Diseño o composición de una

imagen. La forma como los diferentes elementos están

organizados para comunicar un mensaje.

SEMÁNTICA: El significado que el observador/espectador asigna

a una imagen.

PRAGMÁTICA: EL contexto en que una imagen es vista (el

lugar en que se observa y el momento histórico).

SEMIÓTICA: Semiótica (signo en griego): El estudio y la aplicación

de signos.

Signos: Todo lo que comunique sentido.

Page 13: Semiótica

Retórica

Page 14: Semiótica

Retórica: El arte de emplear el lenguaje de una manera persuasiva

y efectiva con el fin de influenciar los pensamientos y las acciones

de los oyentes (lenguaje verbal) o espectadores (lenguaje visual)

Se basa en el uso de elementos retóricos como metáfora, simil y alusión

comunicación persuasiva > publicidad

Page 15: Semiótica

Retórica visual: El arte de elegir y ordenar los elementos visuales con la

intención de influenciar los pensamientos y las acciones del observador

– persuadir.

El poder de un enunciado visual depende no solo de la

retórica empleada sino también de la estética – la manera

como están ordenados los elementos visuales.

Page 16: Semiótica

“Tratar de enconcontrar un

equivalente verbal a una experiencia

visual lo hace a uno más sensible tanto

al lenguaje como al acto de ver.” -

Ralph Steiner

Page 17: Semiótica

Un factor esencial para que resulten las

operaciones semióticas (de sentido) es que haya

reconocimiento, es decir, algo que conecte con

información y emociones guardadas en la

memoria.

La percepción DEPENDE de la memoria.

Todo mensaje nuevo debe tomar algo de la memoria y

agregarle algo novedoso.

Page 18: Semiótica

Existen 4 formas básicas para cambiar la sintaxis de una imagen:

1. Agregar algo al mensaje

2. Sustraer o eliminar algo

3. Reemplazar una cosa por otra

4. Intercambiar un elemento por otro.

Page 19: Semiótica
Page 20: Semiótica

Marcel Duchamp 1919

L.H.O.O.Q

Page 21: Semiótica

Dentro de cada una de las 4 operaciones semióticas estudiadas , (

adición , supresión, sustitución, intercambio) podemos identificar 5

tipos de relaciones posibles entre los elementos que componen la

imagen. Estas relaciones pueden cambiar el mensaje de dicha

imagen.

Los 5 tipos de relaciones entre elementos son :

Identidad

Similitud

Diferencia

Oposición

Ambigüedad

Page 22: Semiótica

ADICIÓN:

Repetición de elementos

Rima (de formas)

Símil: comparación entre cosas distintas

Antítesis: yuxtaposición de cosas distintas

Page 23: Semiótica

ADICIÓN :

-Identidad

-Similitud

-Diferencia

- Oposición

- AmbiguedadSUPRESIÓN :

-Identidad

-Similitud

-Diferencia

- Oposición

- Ambiguedad

SUSTITUCIÓN:

-Identidad

-Similitud

-Diferencia

- Oposición

- Ambiguedad

INTERCAMBIO :

-Identidad

-Similitud

-Diferencia

- Oposición

- Ambiguedad

Page 24: Semiótica

ADICIÓN

Identidad (REPETICIÓN)

Repetición de elementos idénticos

Marcel Duchamp. Desnudo bajando escaleras. 1912

Page 25: Semiótica

Star Wars. George Lucas.

Page 26: Semiótica

Andy Warhol. Eight Elvises.1963

Page 27: Semiótica

ADICIÓN

> Similitud (RIMA y SÍMIL)

Se agregan elementos visuales SIMILARES pero no idénticos. Son

similares en forma o evocan algo similar en contenido

Jasper Johns, Tres banderas. 1958

rima

Page 28: Semiótica

Charles Demuth I Saw the Figure 5 in Gold. 1958

Andy Warhol. Marilyn.1962

Page 29: Semiótica

Man Ray. Violon d’Ingres. 1925.

Simil (cuerpo / violín)

Page 30: Semiótica

Man Ray. Blanco y negro. 1926.

Page 31: Semiótica

ADICIÓN

> Diferencia (ACUMULACIÓN)

Elementos diferentes que

juntos dan un mensaje

Hyeronimous Bosch. Jardín de las

delicias. C. 1504

Page 32: Semiótica

SUPRESIÓN:

Omisión de información necesaria

Suspensión: el proceso de retener una información que será

revelada luego

Tautología: Redundancia innecesaria de una idea (publicidad)

Page 33: Semiótica

ADICIÓN

Oposición (YUXTAPOSICIÓN)

Yuxtaposición de formas opuestas o mensajes opuestos

Elliot Erwit.

Page 34: Semiótica

ADICIÓN

>Homología falsa (AMBIGÜEDAD)

Confusión entre lo que se percibe y lo que se conoce como real

Elliot Erwit. New York City. 2000

Page 35: Semiótica

SUPRESIÓN

>Identidad (ELIPSIS)

Es el opuesto de la repetición. Se eliminan u omiten elementos. EL

mensaje lo termina de construir el espectador.

Elliot Erwit. Paris 1989.

Page 36: Semiótica

Elliot Erwit.

Page 37: Semiótica

SUPRESIÓN

>Diferencia ( SUSPENSO)

Se revela una parte de la información que cobrará sentido después

Guión: planting y payoff

Page 38: Semiótica

SUPRESIÓN

- Oposición

Se desorienta al espectador con expectativas falsas

Sombras falsas (Gabinete del Dr Caligari)

Page 39: Semiótica

SUPRESIÓN

- Falsa homología (PARADOJA O AMBIGÜEDAD)

Elliot Erwit.

Page 40: Semiótica

SUSTITUCIÓN:

Hipérbole: Exageración

Metáfora: Mostrar algo en representación de otra cosa

(desagüe del baño en Psicosis es una metáfora de la

inevitanilidad de la muerte)

Eufemismo: Una forma cordial de decir algo que podría ofender

Page 41: Semiótica

SUSTITUCIÓN:

>Identidad: HIPÉRBOLE

Page 42: Semiótica

SUSTITUCIÓN

> Similitud (METÁFORA, ALUSIÓN, PARODIA, PERSONIFICACIÓN)

Woody Allen, ZELIG, 1983

parodia

Page 43: Semiótica

Man Ray, lA femme et L’homme. 1920

alusión

Page 44: Semiótica

Metáfora

Page 45: Semiótica
Page 46: Semiótica

INTERCAMBIO

Inversión: De colores, volver boca

arriba o boca abajo, de

concepto

Man Ray. Noir et Blanche.

Page 47: Semiótica

René Magritte. Relaciones

peligrosas. 1935

Page 48: Semiótica

Es importante saber identificar los diversos recursos retóricos que se

emplean en cualquier enunciado visual exitoso, pues su análisis nos

da las herramientas para aplicar esos mismos recursos en nuestro

propio trabajo.

Jacques Durand -1970’s sistematiza el uso de la retórica visual

en las imágenes publicitarias y crea una “matriz de

operaciones retóricas” que es aplicable a cualquier mensaje

visual.

La matriz es muy útil para analizar la sintaxis de cualquier imagen y

demostrar la facilidad con la que un cambio en las imágenes o

palabras puede modificar su significado.

Page 49: Semiótica