seminarioderepasosanmarcos-100909202039-phpapp02.pdf

50
Repaso San Marcos Plana de psicología 09/09/10 SEMINARIO DE PSICOLOGÍA 1

Upload: daniel-kim

Post on 09-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Repaso San Marcos

    Plana de psicologa 09/09/10

    SEMINARIO DE PSICOLOGA

    1

  • BASES BIOLGICAS

    Plana de psicologa 09/09/102

    rea interdisciplinaria que proporcionauna nueva manera de entender cmo los diferenteselementos del sistema nervioso interactan y danorigen a las conductas de las personas.

    Base antomo funcional que predispone al sujeto al desarrollo de respuestas antes estmulos, permitiendo el equilibrio entre el sujeto y medio.

    Sistema nerviosoSistema endocrino

    NEUROCIENCIA

  • HEMISFERIOS CEREBRALES

    Estn conectadas a travs del cuerpo calloso, que permite la interaccin recproca entre ellos.

    Plana de psicologa 09/09/103

  • Plana de psicologa 09/09/104

  • LBULOS CEREBRALES

    Lbulo parietal. Sensibilidad corporal: tacto(calor, presin y dolor),gusto, postura.Capacidad espacial.

    Lbulo frontal. Centro del movimientocomplejo y voluntarios, as como de la actividadcognoscitiva: razonar, decidir, solucionar.

    Plana de psicologa 09/09/10

    5

    Lbulo temporal. Centro de la informacinauditiva percepcin de la audicin, olfato,lenguaje, equilibrio y memoria.

    Lbulo occipital. Centro de informacinvisual (asociacin e interpretacin de imgenes) .

  • PREGUNTA 1

    Mientras que el lbulo.. recibe informacin sensorial de

    todo el cuerpo, el lbulo tiene que ver con los

    movimientos voluntarios y la actividad consciente como razonar,

    planear, decidir, etc.

    a) occipital Frontal

    b) Temporal parietal

    c) Parietal temporal

    d) Frontal insular

    e) Parietal frontal

    Plana de psicologa 09/09/106

  • PROCESOS COGNITIVOS

    SENSACIN

    Proceso fisio-psicologco que permite captar estmulos (cualidades aisladas y atributos de los objetos) a travs de los receptores sensoriales.

    Reaccin consciente ante la informacin que proviene de los receptores.

    Plana de psicologa 09/09/107

  • Plana de psicologa 09/09/108

    PROCESOS COGNITIVOS

    PERCEPCIN

    Proceso cognitivo por el cual organizamos, integramos, representamos

    e interpretamos los registros sensoriales (cualidades aisladas), dndoles

    un significado en bases a la experiencias.

  • PROCESOS COGNITIVOS

    Plana de psicologa 09/09/109

    SENSACIN

    Proceso cognitivo bsico.

    No requiere de la influencia del medio social (es innato).

    Captacin de las cualidades aisladas de los objetos a travs de los receptores.

    Es el primer paso para conocer la realidad.

    Presente en los animales y el hombre

    PERCEPCIN

    Proceso cognitivo superior.

    Requiere de la influencia delmedio social (es aprendido).

    Captacin de los objetos demanera global, interpretando lainformacin sensorial.

    Permite una mejor comprensinde la realidad dndole unsignificado.

    Presente solo en el hombre.

  • Alteraciones perceptuales

    Ilusin

    Alucinacin

    Percepcin equivocada.Hay objeto presente.

    SUBJETIVA: experiencias emocionales intensas.OBJETIVA: Propiedades del objeto.

    Falsa percepcinNo hay presencia de objeto externo.

    Plana de psicologa 09/09/1010

  • PREGUNTA 2

    Plana de psicologa 09/09/1011

    Se denomina __________ al proceso psicolgico que permite

    captar un estimulo presente en el ambiente, pero si

    lo identificamos pasa a ser ___________, sin embargo cuando al

    objeto se le confunde con otro objeto muy similar se trata de

    una__________:

    A) Sensacin - conocimiento - Informacin B) Percepcin - cognicin - alucinacinC) Ilusin - realidad - fantasa D)sensacin - percepcin - ilusinE) impulso - percepcin - pregnancia

  • 12

    PROCESOS COGNITIVOS: MEMORIA

  • PREGUNTA 3

    13

    La memoria como actividad cognoscitiva comprende tresprocesos: codificacin, almacenamiento y recuperacin .Alinvestigar los sistemas de almacenamiento, Atkinson y Shiffrinsostienen que son tres los tipos de memoria denominados:

    a) Memoria declarativa - memoria procedimental - memoria semntica.b) Memoria visual - memoria auditiva - memoria anecdtica.c) Memoria sensorial - memoria a corto plazo - memoria a largo plazo.d) Memoria auditiva - memoria visual - memoria de dgitos.e) Memoria icnica - memoria ecoica - memoria perceptiva

  • Actividad conciente que permite interpretar y representar la realidad demanera generalizada , simblica y abstracta la realidad estableciendoRelaciones entre hechos.

    Fruta

    LENGUAJE

    Prototipo

    CONCEPTO

    Representacin mental generalizada y simblica de la realidad.

    Sistema lingstico que organiza y

    expresa al pensamiento

    14

    PROCESOS COGNITIVOS

    PENSAMIENTO Proceso mediatizado por el lenguaje.

    JUICIO

    RAZONAMIENTO

    Conceptuar

    Juzgar

    Razonar

  • PREGUNTA 4

    15

    La representacin simblica de personas, hechos y relaciones se denomina ..Y cuando se llega a conclusiones a partir de estos hechos se habla de una forma del pensar llamado:..

    a) Creatividad - abstraccinb) Imaginacin - Induccinc) Deduccin - juzgard) Pensamiento - razonare) simbolizacin - conceptuar

  • INTELIGENCIAS MLTIPLES: H. Gardner

    16

  • PREGUNTA 5

    Plana de psicologa 09/09/10

    17

    Segn Gardner, la capacidad de tomar conciencia sobre las propia emociones, as como su control hace referencia a la inteligencia mientras que la capacidad para comprender a las dems personas , reconocer sus intenciones y poder establecer relaciones adecuadas ellas se llama inteligencia ..

    a) Interpersonal intrapersonalb) Emocional interpersonal c) Intrapersonal asertivad) Autoconsciente emocionale) Intrapersonal interpersonal

  • DESARROLLO HUMANO

    Plana de psicologa 09/09/10

    18

    Aspecto cognitivo

    Aspecto afectivo

    Aspecto moral

    Aspecto social

  • Plana de psicologa 09/09/10

    19

    ASPECTO

    COGNITIVO:Jean Piaget

    Consolidacin de las operaciones formales.Mejor etapa para el aprendizaje intelectual.

    Pensamiento crtico social.

    Pre- operacionalEgocentrismo cognitivoRaz. Transductivo e irreversible

    Operatorio ConcretoPensamiento concreto.Raz. Inductivo y reversible.Operaciones lgicas

    Operatorio FormalPensamiento abstracto.Raz. deductivo.

    Sensorio MotrizPermanencia del objeto.Inteligencia practica.

    Mejor etapa para la produccin intelectual

    Aumento de la inteligencia cristalizada.Mantenimiento de la memoria remota.

    Infancia

    Niez

    Adolescencia

    Juventud

    Adultez

    Senectud

  • PREGUNTA 6

    Plana de psicologa 09/09/10

    20

    La etapa del ciclo vital en la que el individuo tiene la capacidad de abstraccin y orienta su reflexin hacia la eleccin vocacional, se llama:

    a) Juventudb) Formalesc) Niezd) Adolescenciae) Concreto

  • Plana de psicologa 09/09/10

    21

    ASPECTO

    AFECTIVO:

    INFANCIA

    EmocionesApegoimpulsividad

    NIEZ

    Sentimientos interpersonalesControl de impulsos

    ADOLESCENCIA

    InestabilidadAfectividad sexualizada

    JUVENTUD

    EstabilidadEleccin de pareja

    ADULTEZ

    Madurez Amor reproductivo

    SENECTUD

    incremento de sensibilidad.

  • 22

    Se suelen confundir

    Atraccin sensual o sexual revestida de sentimentalismo

    Preparacin para una unin conyugal

    Preparacin para una paternidad responsable.

    Son las personas, generalmente contemporneas.Compartimos tiempo, actividades diversas, hacia quienes tenemos cierto afecto y compromiso.

    Funciones Caractersticas

    Seguridad Es un apoyo para afrontar

    situaciones adversas

    Reconocimiento Da sentido de pertenencia tu eres mi amigo

    Permisividad Sabe escuchar, sin criticar,

    sino corregir con el proceso

    afectividad Cubre la necesidad de sentirse

    comprendido y querido

    Distinguir entre amistad, enamoramiento y noviazgo

  • Plana de psicologa 09/09/10

    23

  • Plana de psicologa 09/09/10

    24

    AMOR COMPLETO

    (Intimidad + Pasin + Compromiso )

    GUSTO POR LA PERSONA( Slo intimidad)

    AMOR ROMNTICO(Intimidad + Pasin)

    AMOR COMPAERO(Intimidad + Compromiso)

    ENCAPRICHAMIENTO(solo pasin)

    (Slo pasin)

    AMOR FATUO(Pasin + Compromiso)

    AMOR VACO(Slo compromiso)

    Segn Stemberg

  • PREGUNTA 7

    Plana de psicologa 09/09/10

    25

    Los sentimientos sexualizados (enamoramiento) inician en . Mientras que los sentimientos mas estables con el compromiso de formar una relacin de pareja con miras a formar una familia se da en ..

    a)La adolescencia la juventudb)La adultez la ancianidadc)La adolescencia la adultezd)La niez la adulteze)La infancia la juventud

  • Plana de psicologa 09/09/10

    26

    Al igual que Piaget considera que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por una seriede fases o etapas.El desarrollo biolgico e intelectual es una condicin necesaria para el desarrollo moral.No todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores de este desarrollo.

    Moral pos convencional de 13 aos en adelante

    Moral convencional de 10 a 13 aos

    Moral pre convencional de 4 a 10 aos

    1. El castigo y la obediencia: respetan las normas

    por obediencia y por miedo al castigo

    2. El propsito y el intercambio: El estadio en el cual se asumen las normas si favorecen los propios intereses

    4. Normas sociales establecidas: hacer lo correcto por cumplir las normas socialmente establecidas para proporcionar un bien comn.

    3. Espectativas interpersonales: Hacer lo correcto por cumplir las expectativas de las personas prximas a un mismo

    6. Orientacin de principios ticos universales: Lo correcto es definido por la decisin de la conciencia de acuerdo con los principios ticos auto-elegidos que apelan a la lgica.

    5. Derechos prioritarios y contrato social: la accin correcta est definida por leyes legtimas obtenidas por consenso o contrato social

    ASPECTO MORAL: KOHLBERT

  • PREGUNTA 8

    27

    Si un nio no toma los objetos de sus compaeros porque mam lo castiga quitndole su robot preferido, segn Kohlberg, en qu etapa de desarrollo moral se encuentra?

    a) Moral preconvencionalb) Moral convencionalc) Moral postconvencionald) Etapa de las normas sociales establecidase) Etapa de orientacin de principios ticos

  • Plana de psicologa 09/09/10

    28

    ASPECTO SOCIAL: E. ERICKSON Concedi mas importancia al yo que al ello. Reconoci el impacto de las fuerzas culturales en la formacin de la

    personalidad. Su teora se centra en la bsqueda de la identidad del YO.

    CONFLICTO PSICOSOCIALEDAD / ETAPA DE

    LA VIDAFORTALEZA

    BSICA

    CONFIANZA

    PROPORCIONA

    DESCONFIANZA

    FRENTE

    MADRE BEB

    INTERACCION

    0 1 AO(PRIMERA INFANCIA) ESPERANZA

    VOLUNTAD

    AUTONOMIA VERGENZA / DUDA

    FRENTE

    CONTROL DE ESFNTERES(retener o dejar ir en lugares y momentos

    adecuados)

    1 3 AOS(PRIMERA INFANCIA)

  • Plana de psicologa 09/09/10

    29

    COMPETENCIA

    LABORIOSIDAD INFERIORIDAD

    FRENTE

    TRABAJO, ESTUDIO

    6 11 AOS(NIEZ)

    PROPOSITO

    INICIATIVA CULPA

    FRENTE

    CAPACIDAD DE INICIATIVA

    3 5 AOS(SEGUNDA INFANCIA)

    FIDELIDAD

    IDENTIDAD CONFUSIN DE

    ROLESFRENTE

    FORMACION DE AUTOIMAGEN

    12 18 AOS(ADOLESCENCIA)

  • Plana de psicologa 09/09/10

    30

    CUIDADO

    GENERATIVIDAD ESTANCAMIENTO

    FRENTE

    APORTE A LAS GENERACIONES

    35 55 AOS(ADULTEZ MADURA)

    AMOR

    IDENTIDAD AISLAMIENTO

    FRENTE

    FORMACION DE PAREJA, AMISTADES

    18 35 AOS(JUVENTUD,

    ADULTES TEMPRANA)

    SABIDURIA

    IDENTIDAD DESESPERANZA

    FRENTE

    DESARROLLO INTEGRAL

    55 A MS (SENECTUD)

  • PREGUNTA 9

    Plana de psicologa 09/09/10

    31

    Crisis psicosocial donde formamos nuestra autoimagen e integracin de ideas sobre nosotros mismos y lo que otros piensan de nosotros.

    a) Confianza - desconfianzab) Laboriosidad - inferioridadc) Generatividad - estancamientod) Identificad - confusin de rolese) Integridad - desesperanza

  • Plana de psicologa 09/09/10

    32

    APRENDIZAJE

    CONDICIONAMIENTO

    CLSICO

    CONDICIONAMIENTO

    OPERANTE

    Reflexologa (Rusia)

    Neo conductismo

    (USA)

    ASOCIACIN DE E-E

    Triple relacin de contingencia

    Conducta:RespondienteDesencadenadaInvoluntaria

    Conducta:OperanteEmitidavoluntaria

    SujetoMedio Sujeto Medio

  • Plana de psicologa 09/09/1033

  • PREGUNTA 10

    Plana de psicologa 09/09/10

    34

    En el condicionamiento clsico el aprendizaje se da cuando el estimulo, se convierte en estimulo

    a)incondicionado-neutralb)condicionado-incondicionadoc)incondicionado- condicionadod)condicionado-neutrale)neutral-condicionado

  • Plana de psicologa 09/09/10

    35

    PREGUNTA 11

    las conductas aprendidas por condicionamiento operante se llaman

    a)respondienteb)reflejoc)involuntariasd)incondicionadase)emitidas

  • El aprendizaje significativo tiene que tener como base a los contextossocioculturales en los que se desenvuelve el estudiante.

    histrico social

    externointerno

    Interpsicolgico

    Intrapsicolgico

    Proceso educativo

    36

    TEORA SOCIOCULTURAL: Vigotsky

  • tiene

    son

    sonson

    la

    DESARR0LLO

    REAL

    APRENDIZAJE

    NIVELES

    DESARROLLO

    POTENCIAL

    CAPACIDADES

    ACTUALES

    ZONA DE DESARROLLO PRXIMO

    DISTANCIA

    ENTRE ELLAS CAPACIDADES

    QUE PUEDEN

    ADQUIRIR

    37

  • Plana de psicologa 09/09/10

    38

    PREGUNTA 12

    segn la teora de VIGOTSKI, la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independiente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a travs de la resolucin de un problema bajo la gua de un adulto o en colaboracin con otro compaero ms capaz, se denomina

    a)conducta operanteb)zona de desarrollo prximoc)conducta respondiented)estimulo incondicionadoe)respuesta condicionada

  • 39

    PERSONALIDADEs una estructura interna nica y dinmica que integra nuestra

    manera de pensar, sentir y actuar as como los aspectos fsicos

    y sociales.

    TEMPERAMENTO CARCTER

    innato y emocional adquirido y moral

    COMPONENTES

    TEORAS

    TipolgicasRasgosPsicoanlisis

  • 40

    Psicoanlisis

    S. Freud

    Estudio del inconsciente

    SUPER YOELLO

    YOPlacer

    Deber

    Realidad

    MECANISMOS

    DE DEFENSA

    Estrategias utilizadas por el YO inconsciente para disminuir la ansiedad provocada por el conflicto y mantener el equilibrio mental.

    represin

    racionalizacin

    negacin proyeccin

    sublimacin

    desplazamiento

  • PREGUNTA 13

    Plana de psicologa 09/09/10

    41

    Alberto se siente culpable por la forma ilcita en que llego a ser gerente de una empresa, sealando a todo colega suyo de ser ambicioso y hambriento de poder. En Alberto se evidencia el mecanismo de defensa llamado

    a) Racionalizacin b) negacinc) Proyeccin d) Sublimacine) Represin

  • PRCTICA DOMICILIARIA

    Plana de psicologa 09/09/10

    42

  • Plana de psicologa 09/09/10

    43

    PREGUNTA 14

    las emociones se diferencias de los sentimientos, porque las primeras:

    a) son afectos superioresb) aparecen en la niezc) son producto de las interacciones socialesd) son prolongadase) se dan desde el nacimiento

  • Plana de psicologa 09/09/10

    44

    PREGUNTA 15

    Felipe ha empezado a preguntarse Qu propsito tiene su vida? Quin es? y Cul es su papel en la sociedad? Su actuacin nos da entender que Felipe est en la bsqueda de su identidad, lo cual lo llevan atrasarse metas, a preocuparse por su futuro. Lo anterior est relacionado con:

    a) La afectividad sexualizada en la adolescencia.b) La elaboracin de un proyecto de vida.c) El egocentrismo afectivo.d) La preocupacin por el desarrollo de competencias.e) La presencia de la audiencia imaginaria.

  • Plana de psicologa 09/09/10

    45

    PREGUNTA 16

    El pensamiento mgico, como creer que llueve porque un gigante est llorando, pertenece a la etapa del desarrollo humano denominado

    a) Pre operacionalb) Infanciac) Adolescenciad) Concretoe) Niez

  • Plana de psicologa 09/09/10

    46

    PREGUNTA 17

    La mayor productividad intelectual, as como la evolucin de nuevos puntos de vista, tomando decisiones basadas en su experiencia, es propio de la

    a) Adolescenciab) Juventudc) Adultezd) Nieze) Senectud

  • Plana de psicologa 09/09/10

    47

    PREGUNTA 18

    Segn Stemberg el elemento del amor orientado a promover el bienestar de la otra persona, compartir experiencias, dar apoyo emocional, reconocer el valor de la otra persona en nuestra vida es:

    a) Pasinb) Compromisoc) Idealizacind) Intimidade) seguridad

  • Plana de psicologa 09/09/10

    48

    PREGUNTA 19

    Terico que resalto el aspecto sociocultural en el desarrollo de los procesos mentales superiores, para lo cual realizo una aplicacin psicolgica del materialismo histrico dialectico

    a) Maslowb) Piagetc) Vigotskyd) Skinnere)Pavlov

  • Plana de psicologa 09/09/10

    49

    PREGUNTA 20

    Al conjunto de percepciones cognoscitivas y actitudes que la gente tiene acerca de s misma y que se manifiestan en la conducta se denomina

    a) autoestimab) autoconceptoc) autoaceptacind) autoconocimientoe) autorespeto

  • GRACIAS!!!!

    Plana de psicologa 09/09/10 50

    "Slo una cosa convierte en imposible un sueo: el miedo a fracasar.

    Cada adversidad, cada fracaso, cada dolor de cabeza, lleva consigo la semilla de un beneficio