seminariodefinitivopdf-111008091401-phpapp02

Upload: makamen-alcazar-diaz

Post on 18-Jul-2015

190 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ELABORACIN DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

Seminario para optar al Ttulo de Laboratorista Dental

Alumnas: Jennifer I. Barra Campaa Gabriela I. Barrios Ubilla Elizabeth F. Encina Daz

Prof. Gua: Ivn Navarrete Arias

SANTIAGO CHILE 2011

En el inters de involucrarse en el Desarrollo Integral con miras al Crecimiento Personal y Profesional, Para Nosotras en este Seminario para optar Al Ttulo de Laboratorista Dental fue Muy Provechoso la Colaboracin De nuestro Estimado profesor Gua Don Ivn Navarrete, por lo cual Damos Gracias a su Profesionalismo y Entrega; A Nuestras Familias asesorndonos Para as consolidar y concluir Nuestro objetivo por una U otra razn no lo hubiramos Llevado a cabo sin su fundamental Apoyo, quedando as plasmada Nuestra Gratitud y Profesionalismo Dedicando esta Gran obra.

Jennifer Barra, Gabriela Barrios y Elizabeth Encina

INDICE Objetivos de la Seminario de ttulo. Objetivo General Objetivo Especifico

7

Introduccin Historia de la Ortodoncia - poca primitiva - Edad Media - poca Fauchard y Hunter - poca de Fox - poca de Leufoulon - poca de Angle - poca Actual Historia de los Aparatos de la Ortodoncia.. - Qu es la ortodoncia? Clasificacin de la Ortodoncia Clasificacin de las Maloclusiones Qu es la Oclusin? Qu es una maloclusin? Factores hereditarios Anomalas congnitas o adquiridas Traumatismos Agentes Fsicos Hbitos Enfermedades Desnutricin

8 9

24 27 28

Clasificacin de la Maloclusin por el Doctor Angle - Clase I normoclusin - Clase II distoclusin divisin 1 - Clase II distoclusin divisin 2 - Clase III mesioclusin Displacas dentales Displacas esqueletdental. - Displacas esqueltales Aparatologa en Ortodoncia. Grupos pasivos y activos. - Placa base Tipos de Placas de Ortodoncia Removibles.. - Aparato Hawley - Placa de Contencin simple - Placa Schwartz - Placa Schwartz modificada - Aparato Frankell - Partes del Aparato Frankell - Almohadillas labiales - Arco vestibular - Asa canina - Arco palatino - Resorte linguales - Placa tipo Abanico Tornillo de Expansin.. Resorte de Coffin..-Resortes (simple, doble y tipo loop)

34

39 40 41 42 43

55 56

Medios de Retencin que componen una placa de ortodoncia y su definicin 57 Retenedor Adams Asa con divertculos Flecha Asa simple Masa de acrlico

Materiales para la confeccin de una placa de ortodoncia Elaboracin de una placa de ortodoncia Removible - Preparacin del acrlico orthocryl Tcnica del acrlico por goteo... Tcnica del acrlico por masa Polimerizacin del acrlico. Afinado y pulido de una placa de ortodoncia Alambres. - Alambres preactivados - Alambres de acero inxible - Medidas de los alambres Tipos de alicates Alicate acanalado Alicate adams Alicate de extremos planos Alicate universal Alicate para formar gancho flecha Alicate de corte Alicate redondo

60 61 62 64 66 67 71

76

Ventajas de las placas de ortodoncia. Desventajas o inconvenientes.. Requisitos de una dentadura ideal Cundo iniciar el tratamiento para corregir la dentadura?......... Glosario. Conclusin... Bibliografa

81 82 83 84 85 87 89

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

OBJETIVOS DE SEMINARIO DE TITULO Objetivo General Presentar la aparatologa removible usada en la Ortodoncia, como alternativa de mejora de las maloclusiones, segn la clasificacin establecida por Edward H. Angle. Dar a conocer el origen de la Ortodoncia y su desarrollo a travs del tiempo.

Objetivo Especifico Presentar la evolucin de la especialidad de la ortodoncia y como esta se ha adaptado a la tecnologa actual. Exhibir las maloclusiones dentarias y sus clasificaciones. Exponer la aparatologa removible en ortodoncia y los elementos que la componen.

7

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

INTRODUCCIN Hemos querido dar a conocer como se inicia la Ortodoncia como una de las ramas de la Odontologa y los representantes influyentes que contribuyeron en est como Edward Angle. Como nuestro trabajo est enfocado en la elaboracin de aparatos ortodncicos removibles. Siguiendo con los aparatos removibles se ha querido dar a conocer brevemente algunos aparatos desde sus inicios hasta la poca Moderna. El procedimiento como objetivo de haber elegido este tema para nuestro seminario es dar a conocer los procedimientos de elaboracin de una placa de Ortodoncia Removible y adems entregar informacin fundamental y necesaria para este proceso como son definiciones, tiempos, dispositivos de retencin, descripcin y uso de estos, ventajas y desventajas. Los aspectos tcnicos entregados en este seminario junto con los conocimientos necesarios para la correcta elaboracin de dispositivos ortodncicos as como la entrega el procedimiento de elaboracin de algunos dispositivos utilizados con mayor frecuencia.

8

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

HISTORIA DE LA ORTODONCIA Desde siempre, el hombre se ha rendido a la importancia de su propio cuerpo, defendiendo la importancia del plano funcional y esttico de una denticin dentro de Normas que no han cesado de evolucionar. Los dientes apiados, han supuesto un problema para muchos individuos desde tiempos inmemoriales, y los intentos para corregir esta alteracin se remontan a culturas como la egipcia, griega y etrusca. Con el desarrollo de la Odontologa en los siglos XVIII y XIX, varios autores describieron diferentes dispositivos para Arreglar los dientes. A partir de 1850 aparecen los primeros tratados sobre la Ortodoncia. Los estudios sobre el crecimiento maxilar y mandibular proliferaron en la segunda mitad del siglo XIX y las correcciones ortodncicas se hicieron cada vez ms ortopdicas en su enfoque teraputico. El concepto de oclusin dentaria, introducido por Angle marc un hito en la historia de la especialidad, al definir un objetivo concreto para la correccin ortodncica. Desde entonces, la Ortodoncia persigue tanto el alineamiento de los dientes como el equilibrio y la belleza del rostro humano, en un balance dinmico del sistema estomatogntico, que va mucho ms all de una simple relacin cspide-cndilo-fosa. Conocer la historia de la Ortodoncia, no es tener un saco de conocimientos intiles, sino obtener un marco de referencia para 9

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

entender la denticin humana en la salud y la enfermedad a lo largo del tiempo. Etimolgicamente, la palabra Ortodoncia proviene de dos vocablos de origen griego, Orto, que significa Recto, y Odontos, que significa Diente. Por lo tanto, la Ortodoncia, es la rama de la estomatologa, responsable de la supervisin, cuidado y correccin de las estructuras dent faciales, incluyendo aquellas condiciones que requieran el movimiento dentario o la correccin de malformaciones seas afines.

Aparato de Fox para corregir la lingoversin de los incisivos superiores (1803). 10

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

POCA PRIMITIVA Existe evidencia de dientes desalineados en crneos de Neandertales (50,000 aos A.C). Pero no fue, sino hasta hace 3,000 aos A.C, que apareci la primera evidencia escrita sobre la correccin de dientes apiados y protruidos. La evidencia arqueolgica, ha descubierto momias egipcias con bandas metlicas alrededor de cada diente y se especula que los intestinos de algunos animales se empleaban para mover los dientes. El estudio de culturas antiguas como las que existan en China, Japn y Fenicia, nos presenta un marco de referencia en el mbito dental, hacindonos referencia de enfermedades dentales, extracciones, e incluso de cavidades con fines curativos u ornamentales. Fue en Grecia, donde se dio un mayor impulso a la medicina y la idea de la erupcin dental ya aparece en los escritos de Hipcrates, Aristteles y Soln. A raz de la conquista de Grecia por los romanos, muchos mdicos se trasladan a Roma y es en la poca cristiana que florece la medicina con hombres como Galeno, Peino, Horacio y Celso. Este ltimo preconiz la extraccin de los dientes temporales cuando se produca la desviacin de los dientes permanentes y aconsej guiarlos a su sitio por presin ejercida con los dedos. 11

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

DE LA EDAD MEDIA (S. V al XV) AL SIGLO XVIII El progreso de las ciencias durante la edad media fue pobre, y la Odontologa no fue la excepcin. Es hasta el siglo XVI, en donde un notable progreso se hace notar, con la incorporacin de los estudiantes de Odontologa a la universidad a principios de 1580. La primera mencin de la prctica exclusiva en el rea dental se le atribuye a Pierre Dionis, llamando a los dentistas, Operadores De Los Dientes. Purmann en 1692 es el primero en reportar la toma de impresiones con cera y en 1756, Pfaff, emplea el Yeso Pars para impresionar las arcadas. Las maloclusiones reciben el trmino de Irregularidades Dentales y su correccin es denominada Regulacin. En el renacimiento, el espritu cientfico resurge y un notable progreso en las ciencias se hace notar.

POCA DE FAUCHARD HASTA HUNTER (1728-1803) Fue Pierre Fauchard, el que situ la Odontologa en un plano cientfico. En 1728 public su primer trabajo, consistente en dos volmenes, titulado: El Cirujano Dentista: Tratado Sobre Los Dientes. , en donde describe el Bandeau, como primer aparato de expansin en la ortodoncia y que

12

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

consista en una cinta metlica con forma de herradura, a la que los dientes eran ligados. Esto sera el comienzo y base para el Arco E de Angle. Etienne Bourdet, dentista del rey de Francia, refin el Bandeau de Fauchard y fue el primero en recomendar las extracciones seriadas (1757), as como la extraccin de premolares para aliviar el apiamiento. En 1771, se publica La Historia Natural De Los Dientes Humanos, escrita por John en esta publicacin se haca mencin de la oclusin dentaria, de la reabsorcin de las races de los dientes temporales, y recomendaba la extraccin de los dientes cuando se encontraban demasiado apiados.

Pierre Fauchard (1728-1803)

13

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

POCA DE FOX Joseph Fox en 1803, describe un aparato muy parecido a los de Fauchard y Bourdet; la banda, construida con oro, estaba tambin perforada para permitir el paso de ligaduras y tena sujetos a ella dos bloques de marfil para levantar la oclusin a nivel de los molares y permitir la correccin de linguoclusiones de dientes anteriores. Representa pues, el primer dispositivo ideado para levantar la oclusin, principio que se ha empleado rutinariamente en Ortodoncia. Fox tambin emple la mentonera, con anclaje craneal en caso de luxaciones mandibulares. Publica en 1814 la Historia Natural y Enfermedades De Los Dientes Humanos, con lo que contribuye notablemente para consolidar a la Ortodoncia como ciencia. Hasta ese momento, los tratamientos de las maloclusiones eran caticos. Cualquier tratamiento realizado en boca, era realizada por los barberos. No exista un grado de especializacin dental, los trminos Ortodoncia y Maloclusin no existan. La aparatologa era primitiva, no slo en diseo, sino en la calidad de los materiales.

14

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

POCA DE LEUFOULON HASTA FARRAR (1839-1875) Joaqun Leufoulon, fue, para su tiempo, un ortodoncista notable. En uno de sus libros se refiere al tratamiento de las irregularidades dentarias denominndolo Ortopedia Dentaria y Ortodncica, y lo define como el tratamiento de las deformidades congnitas y accidentales de la boca. Es el primer autor que emplea el trmino que ms tarde se generaliz para designar esta ciencia. John Nutting Farrar en 1875, fue el precursor de las fuerzas intermitentes en Ortodoncia, porque consideraba que se ajustaban ms a las leyes fisiolgicas durante el movimiento dentario. Ide aparatos metlicos, con tornillos y tuercas, para conseguir los distintos movimientos dentarios en lugar de las gomas elsticas, que segn l, ocasionaban molestias al paciente y representaban un peligro para las estructuras dentarias.

15

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

POCA DE ANGLE Edward H. Angle representa por s solo el comienzo de la ortodoncia como verdadera especialidad dentro de la Odontologa. En 1887, present su primera publicacin que titul Notas Acerca De La Ortodoncia Con Un Nuevo Sistema De Regulacin y Retencin. Esta publicacin es la que le sirvi como referencia para su primer libro Maloclusiones De Los Dientes, que lleg a las siete ediciones, la ltima en 1907. En 1899 publica en el Dental Cosmos, su clasificacin de Angle, basada en la relacin del primer molar superior permanente con el primer molar inferior permanente. Angle es conocido como el padre de la Ortodoncia moderna.

16

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

En 1895 el profesor Wilhhelm Conrad Rentgen (1845-1923), Profesor Investigador del Instituto Fsico de la Universidad de Wrzburg, descubri accidentalmente los Rayos X y este descubrimiento sera el que abrira las puertas al desarrollo de un importante mtodo de medicin ortodncica la radiografa cfalomtrica, que no slo permitira realizar mediciones y crneo mtricas en individuos vivos, sino tambin la observacin y anlisis de las estructuras seas a travs de los tejidos blandos. Para 1900, Angle establece los primeros cursos especializados en Ortodoncia y funda en San Luis su primera escuela relacionada con esta especialidad. En 1901 funda la Asociacin Americana de Ortodoncistas para este tiempo, la Ortodoncia no solo consista en alinear los dientes con fines estticos, sino tambin como pilares bsicos del equilibrio entre la salud y el aparato masticatorio. En 1908, Calvin S. Case, escribe El Tratado Prctico Sobre Las Tcnicas y Principios De La Ortopedia Dental. C.S. Case y E.H. Angle se erigen en las figuras cumbre de la Ortodoncia norteamericana y mundial de la poca. Ambos creyeron en la Ortodoncia como una especialidad con un cuerpo de doctrina propia y una teraputica compleja y que exiga un aprendizaje especializado. Angle era propicio a

17

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

separarla de la Odontologa e incluirla en la medicina, mientras que Case era un decidido odontlogo, con fecundos trabajos y aportaciones al mundo de la Odontologa Angle introdujo el bracket Edgewise en un artculo titulado Lo Ultimo y Mejor En Mecanismos De Ortodoncia Este bracket fue diseado para reemplazar al mecanismo de arco cinta inventado diez aos antes (1915). Para este tipo de aparatologa Angle eligi el calibre .022x.028 milsimas de pulgada. Ya que ste era el menor calibre de metal precioso que se utilizaba en su poca. Cecil Steiner, discpulo de Angle, continu con la perfeccin de la aparatologa Edgewise aadindole bordes acanalados para el ligado preciso del alambre, as como la reduccin de las dimensiones originales propuestas por Angle, modificando la ranura del bracket a .018 x 025 milsimas de pulgada. La influencia de Angle continu hasta que uno de sus estudiantes, Charles Tweed, trat de corregir las deficiencias que vio en la filosofa de Angle. Tweed propugn la extraccin de premolares sobre la base de su tringulo de diagnstico, que era la primera estrategia de planificacin de tratamiento sistemtico que los ortodoncistas tenan.

Esquema de un caso con la tcnica del arco de canto 18

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

Charles H. Tweed Tweed recibi la corroboracin simultneamente de otro ex alumno de Angle en Australia, Raymond Begg. Case, preconiz la extraccin de los primeros premolares como medio legtimo para armonizar el volumen de los dientes con el de los maxilares de soporte y durante toda su vida combati los postulados conservadores de en el ao de 1922 aparecen los primeros anlisis cefalomtricos descritos por Dreyfus y Spencer Atkinsons. En este mismo ao, Paccini publica sus trabajos sobre cefalometra en una tesis titulada "Radiografas Antropomtricas Del Crneo", en esta tesis habla por primera vez de la utilidad de este estudio para el conocimiento del crecimiento humano, su clasificacin y sus anomalas.

19

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

Estableci que la precisin de las medidas obtenidas mediante la radiografa sobrepasaba a las realizadas por la antropologa comn. Es el primero en estandarizar las imgenes radiogrficas (colocando a los sujetos a una distancia de dos metros del tubo de rayos X) y en emplear el trmino de cefalometra. A partir de estos descubrimientos la cefalometra comienza una carrera vertiginosa con la aparicin de numerosos anlisis, cada uno ms elaborado que el anterior, en donde la correlacin y armona de los dientes, tejidos blandos y seos es sujeta a medicin.

POCA ACTUAL (1950 HASTA NUESTROS DAS) En la dcada de los aos sesenta, Robert M. Ricketts, contribuy notablemente en el rea de la Ortodoncia, realizando mejoras en las aleaciones de los alambres, as como en las tcnicas ortodncicas. Ricketts, fue el forjador de la Filosofa Bioprogresiva. La filosofa bioprogresiva comenz como una separacin de las prcticas establecidas en otras tcnicas multibandas, particularmente la del arco de canto, las cuales prescriban el trabajo con los dientes permanentes, el embandamiento total de los dientes disponibles, y el manejo diente por diente en toda la boca, con

20

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

arcos continuos. Ricketts analiz cuidadosamente el manejo de los tratamientos realizados con el arco de canto y concluyo que la mayora de los tratamientos presentaban limitaciones clnicas y biolgicas. Por lo que propuso un enfoque nuevo, que buscar prioridades y seleccionara jerarquas de movimientos para mantenerse a tono con las fuerzas de la oclusin, las fuerzas del crecimiento y las fuerzas de la naturaleza. La filosofa ortodncica y el tratamiento del Dr. Ricketts comprende un amplio concepto de tratamiento total, y no slo una secuencia de pasos tcnicos y mecnicos. Esta poca se caracteriza por la expansin en todos los campos, tanto cientficos como mecnicos. La aparatologa logra perfeccionamientos que facilitan los movimientos dentarios. Los aparatos removibles de accin directa (activador, modelador de Bimler, etc.) se extienden, sobre todo en Europa, despus de la Segunda Guerra Mundial. La atencin se centra en mejorar el bracket de Angle, dotndole de mayor efectividad y simplificando el trabajo del ortodoncista. Progresivamente aparecen brackets de diversos tamaos; brackets gemelos, que permiten mayor rea de contacto de los arcos y facilitan los movimientos de rotacin;

21

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

Brackets angulados, para asegurar el movimiento mesiodistal sin indeseables inclinaciones; brackets de diseo especfico para cada grupo de dientes; brackets para la tcnica lingual, y un sin nmero de auxiliares complementarios. El concepto biolgico se hace cada vez ms notorio y se tienen en cuenta el papel de las fuerzas funcionales en el pronstico de tratamiento. Las investigaciones cfalo mtricas aportan datos fundamentales en el crecimiento y desarrollo de los maxilares y en el diagnstico, que ya no puede ser hecho nicamente sobre las maloclusiones, sino sobre todos los factores morfolgicos y fisiolgicos que intervienen en las deformaciones bucales. La importancia de la Ortodoncia entre las ciencias de la salud se hace notar cada vez ms. Se evidencia la necesidad de un mayor y mejor entrenamiento de los profesionales dedicados a esta especialidad y crecen los cursos de postgrado universitarios, sobre todo en los Estados Unidos. Surge la Gnatologa, como ciencia encargada del estudio de la dinmica oclusal. Y un notable inters en el rea de la prevencin, para as evitar la enfermedad del sistema estomatogntico. En este periodo, los avances tecnolgicos, han permitido incorporar nuevos materiales a las diferentes tcnicas Ortodncicas, cambiando as los brackets metlicos por cermicos. La incorporacin de la tercera dimensin a la ortodoncia, ha desarrollado tratamientos Invisibles 22

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

como Invisalign, que no slo nos permiten realizar los movimientos dentarios clsicos, sino brindar un enfoque novedoso del tratamiento dental, en un mundo que cambia da a da, en donde las exigencias estticas y funcionales crecen potentemente. En los primeros pasos de la Ortodoncia, los tratamientos eran empricos, pero, la observacin y la aplicacin del mtodo cientfico permitieron sentar bases slidas para el comienzo de la Ortodoncia como Ciencia. La Ortodoncia se ha enriquecido mucho en estos ltimos aos, con los avances cientficos que se dan en otras reas del conocimiento, como lo es la ergonoma, las ciencias bsicas, las ciencias naturales, las ciencias polticas, y sociales, la filosofa, la aeronutica, el conocimiento del genoma humano, la biologa molecular, etc., ofrecindonos cada vez material mas novedoso para el diagnostico y teraputica. El tratamiento ortodncico cubre un amplio espectro de posibilidades teraputicas a cualquier edad por medio de los ms diversos aparatos ortodncicos y ortopdicos. La Ortodoncia est dirigida al hombre como ser social y est vinculada a la cultura de cada pueblo, a su momento histrico y a circunstancias sociales, econmicas y polticas.

23

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

HISTORIA DE LOS APARATOS DE ORTODONCIA

Placa removible utilizada por Friedrich Christoph Kneisel y John Tomes. La primera placa removible fue usada por John Tomes en 1845 exhibindose en la academia de medicina de Nueva York en la actualidad, la que fue construida en metal y dotada de gomas elsticas, posteriormente a esta apareci el caucho el que fue introducido como material para las prtesis dentales, emplendose tambin en la primera placa de ortodoncia. En 1854 este aparato fue desarrollado por J.D. White. Siendo confeccionada en Vulcanita. Hawley diseo su placa para realizar movimientos menores y servir de contenedor de los tratamientos dentarios, uso que hasta que el da de hoy existe. 24

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

En el ao 1880 Kingsley describe su placa para saltar la mordida siendo el precursor de los aparatos funcionales modernos. En 1881 aparece la placa de coffin, en 1902 Pierre Robin construye la primera placa dividida con un tornillo de expansin diseado por el para reemplazar el resorte Coffin. Durante el ao 1911 Badcock describe un placa de expansin con un tornillo ms eficaz diseado por el. Las tres dcadas siguientes fueron dominados por los aparatos fijos de Edward H.Angle, en 1928 Nord presento una placa dividida con tornillo para maxilar inferior y en 1938 A.N.Schwarz pblico su libro dedicado solo al tratamiento con placas, las cuales con algunas modificaciones an estn en uso. QU ES LA ORTODONCIA? Ortodoncia es una especialidad de la Odontologa que se encarga de la correccin de los dientes y huesos posicionados incorrectamente. Los dientes en mala posicin y los que no muerden correctamente unos contra otro son difciles de mantener limpios, corren riesgos de prdida precoz debido a caries y enfermedades periodontales, y ocasionan una tensin extra sobre los msculos de la masticacin que puede generar dolores de cabeza, sndrome de ATM (Es la articulacin entre el hueso temporal y la mandbula funcin masticatoria apertura y cierre, protrusin, retrusin, lateralidad), dolores 25

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

varios en cuello, hombros y espalda. Adems, los dientes girados o posicionados incorrectamente desmerecen nuestro aspecto. Los tratamientos ortodncicos tienen la ventaja de proporcionarnos una boca sana, una sonrisa de aspecto agradable y dientes con mayores posibilidades de durar toda la vida.

1) Placa de Ortodoncia Removible

2) Placa de Ortodoncia Removible en Boca

26

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

CLASIFICACION DE LA ORTODONCIA TRATAMIENTO DE ORTODONCIA PREVENTIVA Es aquella utilizada en nios de cinco a ocho aos aproximadamente y se usa cuando hay una extraccin preventiva de piezas con el fin de mantener el espacio para que la nueva pieza tenga donde salir.

TRATAMIENTO DE ORTODONCIA INTERCEPTIVA Esta se denomina porque va a interceptar las piezas que comienzan a emerger en una mal posicin como son los caninos montados por tener un ejemplo.

TRATAMIENTO DE ORTODONCIA CORRECTIVA Cuando la anomala est dada en el paciente se utiliza este tipo de ortodoncia la cual corregir y ubicara las piezas en posicin normal.

27

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

CLASIFICACIN DE LAS MALOCLUSIONES QU ES LA OCLUSIN? La oclusin se refiere al alineamiento de los dientes y la forma como ajustan los dientes superiores e inferiores (mordida). La oclusin ideal se presenta cuando todos los dientes superiores encajan o ajustan ligeramente sobre los inferiores. Las puntas de los molares encajan en los surcos de los molares opuestos. Los dientes superiores impiden que las mejillas y los labios sean mordidos y los dientes inferiores protegen la lengua.

QU ES UNA MALOCLUSIN? La mala oclusin es la razn ms comn para remitir a una persona al ortodoncista. Muy pocas personas presentan una oclusin perfecta; sin embargo, la mayora de las anomalas de la oclusin son tan mnimas que no requieren tratamiento. Con el tratamiento de la mala oclusin moderada o severa los dientes son ms fciles de limpiar y hay menos riesgo de caries y enfermedades periodontales (gingivitis o periodontitis). El tratamiento elimina la tensin sobre los dientes, la mandbula y los msculos, lo cual disminuye el

28

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

riesgo de ruptura de un diente y reduce los sntomas de trastornos de la articulacin temporomandibular. La mala oclusin es casi siempre hereditaria. Puede existir una desproporcin entre el tamao de las mandbulas superiores e inferiores o entre el tamao de la mandbula y el diente, provocando un apiamiento de los dientes o en patrones de mordida anormales. Los dientes extras, malformados, impactados o perdidos y los dientes que erupcionan en una direccin anormal pueden contribuir a la mala oclusin. Las variaciones de tamao o la malformacin bien sea de la mandbula inferior o superior pueden afectar la forma de los dientes, como lo pueden hacer los defectos de nacimiento como el labio y paladar hendidos. Causas que provoquen una mala oclusin: La maloclusin es una condicin del desarrollo sin embargo es difcil conocer la causa precisa de la mayora de las maloclusiones. Para un abordaje ms simple, se pueden resumir las causas de la maloclusin en 7 grupos:

29

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

1. Factores hereditarios Modificadas por ambiente pre y post natal hbitos anormales trastornos nutricionales, caractersticos hereditarias, hijos heredan caractersticas de los padres. 2. Anomalas congnitas o adquiridas Las anomalas congnitas son las maloclusiones causadas por anomalas desarrolladas durante el perodo fetal. Muchas son las causas de esas displacias; Radiacin ionizante, drogas medicamentos sustancias nocivas. 3. Traumatismo Traumatismo durante el nacimiento en el momento del parto provocan sobre todo lesiones en las articulaciones temporomandibulares. 4. Agentes fsicos Algunos factores acentan el desarrollo de una anomala, como por ejemplo, prdida prematura de los dientes temporales, alimentacin y respiracin bucal. La prdida prematura de dientes temporales puede reducir el potencial masticatorio e impedir el desarrollo normal del maxilar, adems de no mantener el espacio para la erupcin del diente permanente.

30

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

5. Hbitos La alimentacin es un factor importante en el desarrollo de los maxilares. Una dieta pastosa en extremo puede ser un factor etiolgico de algunas maloclusiones, pues la funcin inadecuada resulta en la contraccin de los arcos dentarios, adems de " Desarrollar La "Masticacin Temporal", o sea, el nio apenas realiza movimientos cortantes en vez de masticacin Masetrica", que produce el ciclo completo de trituracin. Los movimientos funcionales incompletos de la masticacin temporal afectan el desarrollo de los maxilares.

31

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

La succin continua de la mamadera est asociada a la mordida abierta anterior y mordida cruzada posterior debido a las contracciones de las paredes bucales producidas por la presin negativa en el interior de la cavidad bucal. Adems de eso, se puede observar protrusin de los incisivos superiores. Incisivos inferiores posicionados lingualmente, con aumento del overjet. 6. Enfermedades La respiracin funcin bsica de cualquier ser vivo. La presencia de

obstculos en el sistema respiratorio, ocasionar obstruccin obligando al paciente a utilizar la cavidad bucal como alternativa para respirar. La respiracin con el hbito de respirar por la boca, el paciente asume una nueva postura para compensar y hacer posible la respiracin. De esta forma ocurre desarmona en el crecimiento y desarrollo de las estructuras orofaciales pudindose observar: Estrechamiento del maxilar, desarrollo vertical de la mandbula, protrusin de los incisivos superiores, posicin distal de la mandbula en relacin al maxilar, hipotonicidad de la musculatura facial entre otros.

32

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

7. Desnutricin La desnutricin afecta la calidad de los tejidos en formacin y los ndices de calcificacin. El principal problema es la alteracin en el trayecto de la erupcin dentaria. Trastornos como raquitismo y pueden provocar

maloclusiones severas.

33

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

CLASIFICACIN DE LA MALOCLUSIN SEGN EL DOCTOR ANGLE La oclusin hace referencia a las relaciones que se establecen al poner los arcos dentarios en contacto, tanto en cntrica como en protrusin o movimientos laterales. Basado en estudios de crneos e individuos vivos, ANGLE logro establecer los principios de oclusin que fueron adoptados, inicialmente por las prtesis. El consideraba que lo fundamental era la oclusin dentaria y que los huesos, msculos y ATM (articulacin temporomandibular) se adaptaban a la posicin y relacin oclusal. Angle estudio las relaciones mesiodistales de las piezas dentales basndose en la posicin de los primeros molares permanentes y describi las diferentes maloclusiones. Las que llamo CLASES. Pese a existir muchos estudios cefalometricos que se realizan y programas informticos en el mercado hoy en da, aun se utiliza la clasificacin de ANGLE.

34

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

Clase I Normoclusin El arco dentario inferior esta en relacin normal en sentido sagital respecto al superior al nivel de los primeros molares permanentes. La cspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye con el surco mesiovestibular del primer molar inferior.

35

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

Clase II Distoclusin Se llama as ya que la posicin de mxima intercuspidacin, el primer molar permanente inferior ocluye a distal del superior, es decir se encuentra ms posterior. Distoclusin Clase II divisin 1 - Gran resalte de los incisivos superiores. El maxilar superior suele estar adelantado y la mandbula retruda. - Gran overjet o sobre mordida horizontal de los incisivos superiores. El maxilar superior suele estar adelantado y la mandbula retruida. - Puede haber mordida abierta anterior - Las arcadas son estrechas de forma triangulares y por tanto son frecuentes los apiamientos dentarios.

36

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

Distoclusin Clase II divisin 2 *Gran sobremordida vertical. * Vestibuloversin de los incisivos laterales superiores *Linguoversin de los incisivos centrales superiores. *Suelen ser arcadas dentarias amplias, cuadradas. *Suelen tener la curva de Spee muy marcada.

37

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

Clase III Mesioclusin El primer molar inferior est ms a mesial que el superior cuando los maxilares estn en mxima intercuspidacin. *Mesioclusin *Mordida cruzada anterior y puede haber mordida cruzada posterior. *En general mandbulas grandes y maxilares superiores pequeos. Se llaman progenies y prognatismos mandibulares. *Son maloclusiones hereditarias.

38

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

DISPLACAS DENTALES Existen mal oclusin dental cuando una pieza dentaria dentro de uno o ambas arcadas esta anormalmente relacionadas con otra pieza, condicin que puede estar limitada a dos piezas o ms de estas (su totalidad). En las displacas dentales hay falta de espacio para acomodar todas las piezas dentales, debido a factores locales, como perdida prematura de dientes temporales (mantenedor de espacio) o retenciones prolongadas de piezas. En estas displacas dentales es imperfecto la relacin de los planos inclinados y la conformacin de los dientes en relacin a la forma del arco que est dada por la configuracin del maxilar superior e inferior. Los incisivos pueden ser rotados los caninos no, pueden tener insuficiente espacio para erupcionar en su lugar normal del arco dental, o pueden erupcionar bucalmente o lingualmente con respecto a su posicin normal, los molares se pueden a ver corrido mesialmente forzado a los dientes que estn delante de ellos en posicin de mal oclusin.

39

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

DISPLACAS EQUELETO DENTAL Esta categora describe a aquellas mal oclusiones en donde no solo estn los dientes aislados o en grupos de mal posicin, si no que existe una anormalidad entre el maxilar y la mandbula. A la posicin irregular de los dientes se le agrega la mandbula que puede estar muy adelante o muy atrs con respecto al maxilar superior (tratamiento de ortodoncia, mentonera y ciruga).

DISPLACAS ESQUELTALES Se reconoce que la relacin anteroposterior del maxilar y la mandbula entre si con la base del crneo es de vital importancia. Por lo general no presentan irregularidades de piezas dentarias, pero la relacin del maxilar con la mandbula y de ambos con el crneo tiene una influencia muy marcada (ciruga o splint).

40

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

APARATOLOGA EN LA ORTODONCIA

La Ortodoncia provoca cambios dentales y/o ortopdicos mediante la aplicacin de fuerzas, esta misma aplicada sobre un cuerpo origina una potencia de la misma magnitud y trayectoria, pero en sentido contrario (Accin reaccin) para responder a esta ley de la dinmica dentro de la aparatologa Ortodoncia tendremos en cuenta la existencia de elementos retentivos que se oponen a elementos activos (Generadores de Fuerza).

La aparatologa removible genera movimientos a nivel coronario, no as a nivel radicular es por ello la importancia de un buen diseo en el aparato a realizar y no provocar movimientos indeseados en el tratamiento ortodoncico.

41

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

GRUPOS PASIVOS Y ACTIVOS En una placa de Ortodoncia encontramos variados elementos los que cumplen funciones determinadas, los cuales a su vez se dividen en dos grupos los pasivos y los activos. La razn por las cual se dividen por que los pasivos no ejercen presin son solo elementos de retencin. Aqu encontramos la placa base y los retenedores de variada formas. En cambio los elementos activos los cuales se alojan en un elemento pasivo. Su (placa base) si ejercen presin siendo de igual manera de variadas formas dependiendo el uso, ya sea sobre uno o ms dientes como tambin los maxilares, aqu tenemos las asas vestibulares, resorte, tornillos de expansin. PLACA BASE Esta conforma el aparato removible y base sobre la cual se alojaran todos los dems elementos que conforman nuestro aparato de Ortodoncia, esta base esta constituida por una resina autopolimerizable el cual para su manipulacin y aplicacin es mezclado con monmero rpido.

42

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

TIPOS DE PLACAS DE ORTODONCIA REMOVIBLES Aparato removible Hawley de expansin Consiste en un aparato de resina que tiene mltiples funciones, entre ella podramos destacar la ms habitual: la expansin de los maxilares. Masa de acrlico Que se apoya sobre la mucosa interna de la arcada. En la parte superior ocupa la mayor parte del paladar. En la arcada inferior es ms pequeo porque existe la insercin de la lengua. Sobre esta estructura se enganchan el resto de elementos del aparato. Retenedor adams Colocados en la parte superior salen a partir de la resina y van colocados entre las piezas posteriores. Su funcin es retentiva (para que el aparato no se salga del sitio). Asa simple vestibular En la parte anterior normalmente existe un alambre que recorre por fuera los dientes de canino a canino, retruye cuatro piezas anteriores dependiendo del tipo de arco a utilizar.

43

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

Tornillo de expansin En la mayora de ocasiones la superficie de resina est dividida en diferentes fragmentos unidos por un tornillo (se puede observar). Al activar estos tornillos se crea un movimiento entre los diferentes fragmentos de resina. De este modo si el tornillo est en el medio, como en las fotos del ejemplo, se crear una expansin lateral de los maxilares. Cambiando los fragmentos y la direccin del tornillo se pueden crear diferentes movimientos.

Resortes simples Alambres metlicos con diferentes formas segn la accin que se quiera realizar. En el ejemplo podemos observar dos resortes en forma de "S" que se activan y actan como un muelle par mover los dientes que hay en esa zona.

44

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

PLACA DE CONTENCIN SIMPLE

Esta sirve luego de haber utilizado una aparatologa fija para mantener las piezas dentales en el lugar donde quedaron. Est compuesta por un asa simple que sirve para retruir o centrar las cuatro piezas anteriores y tres medios de retencin que son las flechas, retenedor adams y la masa de acrlico.

La placa de contencin simple debe incluir el menor nmero posible de elementos para no interferir con la oclusin y para permitir a los dientes estabilizarse con su propia dinmica. Los elementos de alambre doblados se disean lo ms pequeo posible.

45

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

La base acrlica tambin se disea muy pequea; esto se debe considerar haciendo la limitacin en cera.

Para evitar interferencias, la base acrlica se debe terminar lo ms delgada posible.

46

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

PLACA SCHWARTZ

Funcin principal en la ortopedia maxilar es producir cambios tisulares en el aparato masticatorio a nivel Alveolar y seo cambiando as los vectores de crecimiento y desarrollo a nivel transversal, sagital y vertical mediante el uso contante de catorce horas diarias. Activando el tornillo una vez cada ocho das ejerciendo una presin optima capilar en el rea basal de los dientes y tejido seo no mayor de veinte a veinte y seis gramos de presin. Con este tipo de aparatos se pueden producir movimientos de expansin transversal, profusin alveolar anterior distalizacin de molares y premolares de un segmento de la arcada, 47

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

mesializacin de piezas dentarias posteriores, extruccin e intrusin de dientes anteriores y posteriores colocando el tornillo a nivel deseado activndolo cada ocho das un 1/4 por semana, accin biolgica conseguida por la presin del tornillo. Est compuesta por asa simple, tornillo de expansin resorte simple, medios de retencin como flechas retenedor adams y masa de acrlico.

48

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

PLACA SCHWARTZ MODIFICADA Se compone de un asa con divertculo, resorte doble y tipo loop, tornillo de expansin, medios de retencin como flechas retenedor Adams y masa de acrlico. Asa simple su funcin es retruir las cuatro piezas anteriores, se confecciona en alambre 0.7 o 0.8 dependiendo como lo requiera el Odontlogo, resorte doble o en 0.8 que vestibulariza las piezas anteriores o posteriores se elabora en alambre 0.6 o 0.7 dependiendo del requerimiento del Odontlogo, el resorte en su funcin es protruir centrales o laterales o caninos se confecciona en alambre 0.6 Feder Hard, los retenedores adams medio de retencin se confecciona en alambre Feder Hard 0.7 y va ubicado en molares y premolares, masa de acrlico, un tornillo de expansin sirve para expandir el paladar y alturas laterales.

49

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

APARATO DE FRANKELL Es un aparato ortopdico diseado por Rolf Frankell pertenece al grupo de la aparatologa funcional removible. Se usa para corregir las clases II esqueltales sin aumentar el desarrollo vertical, as como las malas oclusiones clase III, MORDIDAS ABIERTAS Y BIPROTRUCIONES MAXILARES. Su efecto est basado en la intercepcin de los problemas de la funcin muscular, no est diseado para mover los dientes sino para liberar a estos de las presiones musculares permitiendo la adaptacin y accin de los msculos. Con esta placa logramos aumento del espacio intraoral trasversal y sagital. Haciendo un posicionamiento de la mandbula, desarrollando una nueva funcin motora, mejoramiento del tono muscular y establecimiento de un sellado oral adecuado. Partes del aparato de Frankell Escudos o pantallas vestibulares separa los vestbulos de los rebordes evitando que los msculos buccinadores apliquen una fuerza sobre los procesos dent alveolares, para lograr la expansin deseada los escudos vestibulares deben estar a una distancia adecuada de las caras vestibulares de los dientes y el alveolo. 50

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

El espesor de estas no debe exceder de tres mm en la zona dentaria y 2.5 mm de la zona alveolar. La distancia de los alambres y la mucosa no debe ser mayor de 0.75mm del lado vestibular estos deben ser doblados siguiendo los surcos naturales del hueso alveolar y as evitar la irritacin de los tejidos blandos. Almohadillas labiales Deben tener un espesor de 0.9mm de dimetro su funcin es eliminar la presin que produce la hiperactividad del msculo mentoniano, ofrece apoyo mecnico del labio inferior separando de este a los incisivos inferiores. Arco lingual o placa lingual: va de la cara interna de los escudos laterales por detrs de primer premolar o primer molar temporal hacia la zona lingual de los incisivos y caninos va recubierta de acrlico. Su funcin es la de mantener la mandbula en la posicin deseada. Arco vestibular Es un arco pasivo que corre las caras vestibulares los incisivos superiores, sube ligeramente hacia la eminencia canina introducindose luego en el acrlico de los escudos.

51

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

Asa canina Es una porcin del alambre recta, con un doblez en el extremo libre que se ubica en la zona de los caninos superiores cuando necesitamos guiar la erupcin de estos. Arco palatino Sirve para unir las partes posteriores del aparato, cruza por delante del primer molar permanente hacia el escudo, penetrando en este y saliendo nuevamente hacia la cara oclusal del molar, apoyndose en el surco entre las cspides mesiovestibulares y distovestibulares. Sirve de apoyo del aparato en esta zona, pudindose activar para abrir o cerrar la mordida. Arco de protrusin Permite mantener la posicin de los incisivos superiores o protruirlos si es necesario sale del escudo pasando entre el canino y el primer premolar, con forma un asa hacia el paladar y se apoya luego sobre las caras linguales de los incisivos. Resortes linguales Son utilizados cuando se quieren corregir inclinaciones linguales de los incisivos inferiores, parten del acrlico de la placa lingual de los incisivos. 52

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

Vista frontal del aparato de Frankell 1) Escudo bucal, 2) Cojines labiales en el maxilar inferior, 3) Escudolabial 4) Arco de protrusin, 5) Arco Palatino.

53

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

PLACA TIPO ABANICO Placas de expansin para la parte frontal o parte posterior del maxilar, para casos donde es necesario expansionar ms la zona anterior que la posterior y viceversa. Tambin se pueden hacer en la mandbula. Est compuesta por una bisagra posterior un tornillo de expansin y medios de retencin como flechas retenedor Adams y placa base

54

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

TORNILLO DE EXPANSIN Es el dispositivo mecnico incorporado a un aparato removible usada para expandir el arco dental en una cierta dimensin, posee una flecha que nos indica la direccin de activacin del tornillo. Existen de tres tamaos: Tornillo grande para placas superiores demasiado grandes y tiene una flecha amarilla la cual indica que sirve para modelo superior. Tornillo mediano para placas superiores de todos portes y tiene una flecha amarilla la cual indica que es para modelo superior. Tornillo pequeo para placas inferiores y tiene una flecha blanca la cual indica que es para modelos inferiores.

Un tornillo abre de vuelta y el total de la abertura es de 40 cuartos de vuelta. Se utiliza cuando las bvedas palatinas son muy estrechas.

55

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

RESORTE DE COFFIN

Resorte de Coffin: se ubica sobre la lnea media y se construye con alambre de 1 mm de forma ondulada, para que se adapte a la forma de la bveda palatina. La gua complementa la accin del Coffin; se realiza con alambre de 1 mm en forma de bastn curvado, se encera en su extremo libre para facilitar la expansin. Esta gua es imprescindible para dar mayor estabilidad a la placa y asegurar la horizontalidad en el desplazamiento de los dos fragmentos de esta, cuando es activado el resorte de Coffin.

Resortes Hay tres resortes que ms se utilizan estos son resorte simple, doble sirven para vestibularizar la piezas anteriores, el doble en alambre 0,7 sirve para vestibularizar molares y tipo loop distaliza o mesializa una pieza dental.

56

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

MEDIOS DE RETENCION QUE COMPONEN UNA PLACA DE ORTODONCIA Retenedor Adams El retenedor consta de una parte horizontal y dos ansas que a travs de los tramos oclusales continan hacia la retencin. La corona clnica determina la altura de las ansas. Las ansas debern tener una altura tal, que la parte horizontal del retenedor (puente) pase 1 - 2 mm por debajo del vrtice de las cspides.

Asa con divertculos: Sirve para distalizar o mesializar los caninos.

57

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

Flecha Elemento triangular se caracteriza por el hecho que la parte abierta se coloca hacia vestibular. Este extremo abierto se debe redondear con la fresa para que no se lastime los tejidos bucales con un borde cortante. Esta variedad de retenedor permite una buena activacin.

Asa simple Retruir o protruir las cuatro piezas anteriores, contiene retiene y estabiliza la placa.

58

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

Masa de acrlico El acrlico proporciona un medio de retencin para asegurar los dispositivos y retenedores, el acrlico es un material que es bien tolerado por los tejidos bucales, tambin se puede preparar con facilidad. Existen distintos tipos de tonalidades con el fin de incentivar al paciente para que utilice la placa de Ortodoncia. Otra manera de incentivar a los nios es utilizando distintos tipos de stickers.

59

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

MATERIALES A USAR PARA LA CONFECCION DE UNA PLACA DE ORTODONCIA REMOVIBLE

1. Resina acrlica autopolimerizable orthocryl (lquido polvo) 2. Alambres ortondoncicos (0,5 a 1.0mm) 3. Olla policlav 4. Juego de fresas para acrlico como fresas metlicas y fresa de silicona. 5. Torno pulidor 6. Piedra pmez de grano fino 7. Rueda de fieltro (se usa con la piedra pmez para alisar) 8. Pasta de pulir acrlico 9. Paete de gnero y escobilla 10. Alicates 11. Taza de goma

60

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

LA ELABORACION DE UNA PLACA DE ORTODONCIA Para la elaboracin de una placa de ortodoncia removible se puede

confeccionar distintos elementos y dispositivos segn el requerimiento del Odontlogo. En los pasos de elaboracin que se confeccionan los elementos que son resorte simple, flecha, retenedor adams, asa simple, adems la preparacin del acrlico (ortocryl) polimerizacin del acrlico afinado y pulido de la placa ya terminada.

ACRLICO ORTHOCRYL El acrlico proporciona un medio de retencin para asegurar los dispositivos y retenedores, el acrlico es un material que es bien tolerado por los tejidos orales, tambin se puede preparar con facilidad y con un equipamiento mnimo, modificndose rpidamente en un estado polimerizado, tambin tiene resistencia suficiente para soportar las fuerzas que se producen en la cavidad bucal. Su composicin: El polmero que se usa en las resinas es el polimetacrilato de metilo que tiene un iniciador que es el peroxido benzoico el cual se activa con calor. El monmero est compuesto principalmente por metacrilato de metilo y tiene por objeto la auto polimerizacin.

61

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

TCNICA DE ACRLICO POR GOTEO Fijar los elementos de soporte Todos las retenedores y elementos almbricos deben fijarse en el lado bucal del modelo con cera adhesiva. Las retenciones de alambre deben estar a una distancia aproximada del modelo de 0,5 mm. Se debe hidratar el modelo por cinco a siete minutos en agua. Ortocryl es un polmero en fro y puede emplearse para la tcnica de goteo y por masa. Antes de aplicar Ortocryl sobre el modelo de trabajo, deben realizarse los siguientes trabajos de preparacin:

62

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

El polvo Ortocryl se aplica sobre la superficie palatina o lingual con un ligero movimiento pendular y, a continuacin, se humedece de inmediato con el lquido Orthocryl. Mantenga las partes horizontalmente durante su aplicacin. Aplique slo el lquido que el polvo pueda absorber, si la estructura queda fluida, debe esparcirse el polvo. La coloracin individual de las placas se realiza aplicando los lquidos de colores llamado monmero, aadiendo Micas Disco. Las figuritas de colores, graciosas e ingenuas, aumentan el atractivo de los aparatos de ortopedia maxilar para el paciente.

63

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

TCNICA DE ACRLICO POR MASA La tcnica por masa es especialmente idnea para la construccin de aparatos bimaxilares. Se fijan todos los retenedores con cera y luego se hidratan los modelos por cinco a siete minutos en un recipiente con agua y dejar hasta que ya no salgan ms burbujas eso significa que esta hidratado. Proporcin de mezcla Para la tcnica por masa, el Ortocryl se prepara con una proporcin de 2,5 partes de polvo por 1 parte de lquido formando una masa bien mezclada en el vaso de dapeng. Para un activador grande son necesarios veinte y cinco ml de polvo y diez ml de lquido. Despus de unos cinco a siete minutos de absorcin en un recipiente tapado (con temperatura elevada eventualmente antes), la masa de acrlico puede aplicarse directamente sobre el modelo.

64

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

Modelar el acrlico Cubrir primero las retenciones de alambre con acrlico. A continuacin aplicar la masa apta para el modelado sobre el modelo y darle forma.

65

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

POLIMERIZACIN DEL ACRLICO PARA LA TCNICA DE MASA Y TCNICA POR GOTEO

Una vez terminada la construccin espere un minuto. Introduzca el modelo en la olla Polyclav con agua tibia a 40 46C, y mantngalo durante cinco minutos a una presin de 2,2 barios. A ser posible, no interrumpir la polimerizacin en la olla a presin durante ocho a doce primeros minutos con Ortocryl para impedir la formacin de microburbujas.

66

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

AFINADO Y PULIDO PARA UNA PLACA DE ORTODONCIA

Describiremos paso a paso los procesos a realizar el afinado y el pulido de una placa de Ortodoncia y tambin nombraremos todos los materiales a utilizar para ver una placa de ortodoncia terminada. El primer paso a realizar es desgastar el acrlico de la placa de ortodoncia utilizando el micromotor con una fresa metlica y tambin se puede utilizar piedras montadas rosadas (estas pueden ser cilndricas, pimpollos y cnicas) una vez puesta la fresa metlica en el micromotor se puede empezar a desgastar la placa hasta dejarla lisa y regular y sin aristas.

FRESA DE METAL

67

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

El segundo paso a la placa de Ortodoncia es pasar lija utilizando un porta lija y el micromotor para sacar las rayas de la placa, si quieres dejar la superficie ms lisa acrlico. FRESA DE SILICONA se puede utilizar una fresa de silicona para darle suavidad al

PORTA LIJA

68

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

El tercer paso se usa una escobilla en un torno de pulir, se prepara la piedra pmez en una taza de goma con agua hasta dejar una mezcla homognea para poder utilizar la piedra pmez en la escobilla, ya puesta la escobilla en el torno de pulir se comienzan a salir las rayas de la placa de Ortodoncia colocando piedra pmez a la placa en forma pareja hasta dejar sin ninguna imperfeccin, la placa de deba pasar en forma horizontal y vertical. TORNO DE PULIR ESCOBILLA

69

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

El cuarto paso es el pulido final se utiliza un paete blando se pone en el torno de pulir acompaada de una pasta de pulir, el paete blando se pasa a la placa en diferentes direcciones hasta que la placa quede brillante. TORNO DE PULIR PAETE

PASTA PARA PULIR ACRLICO

70

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

ALAMBRES Una parte importante de los aparatos ortodonticos interceptores es el alambre, el cual se utiliza para hacer los retenedores y para conectar los diversos componentes de los dispositivos. La mayora de los alambres ortodoncicos que se utilizan hoy en da son de acero inoxidable y son producidos por diversos fabricantes en diferentes dimetros, longitudes, y temples. ALAMBRES PREACTIVADOS El alambre ideal para la confeccin de un retenedor ortodontico debe ser capaz de distribuir una fuerza adecuada para el movimiento de los dientes, sobre una considerable distancia y durante un periodo de un tiempo prolongado.

71

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

El alambre que mejor cumple con estas caractersticas o condiciones de trabajo fue desarrollado en 1962 por un metalrgico australiano para su uso en el tratamiento ontodontico fijo Begg. Este alambre tiene una excelente resiliencia y es lo suficientemente fuerte para soportar las fuerzas ejercidas sobre en la cavidad oral.

ALAMBRES DE ACRO INOXIDABLE Estos alambres han sido siempre de gran valor para la elaboracin de aparatos ortodonticos, aunque la correccin problema, por ser utilizados dentro de la boca. En los primeros trabajos se recomendaba, cuando se deseaba fuerza y elasticidad, el uso de los alambres de cuerdas para piano y el problema de la correccin era solucionado en parte porque se afinaba el alambre antes de utilizarlo. Pero el descubrimiento del acero inoxidable y su produccin en forma de alambre y antes en Alemania y Gran Bretaa (1932) fue seguido por el desarrollo y perfeccionamiento de mtodos para trabajar, unir y aprovechar las propiedades fsicas de este material para la construccin de aparatos ortodncicos. 72 y oxidacin han sido un

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

Los alambres de acero inoxidable para uso ortodncico son producidos en tres grados: reblandecido o totalmente destemplado, duro, y de un grado de dureza especial. El grado de dureza extra puede ser denominado gran tenacidad, duro elstico, sper duro. O algn trmino similar para indicar un grado de dureza especial.

Propiedades de los alambres de acero inoxidable: los alambres de grosor 0,6 mm y los de mayores, son de una dureza mediana que combina una elasticidad til a los fines de resorte con un grado manejabilidad que hace posible doblarlo con el grado de agudeza que desee.

Es importante que el alambre de acero inoxidable debe ser trabajado y usado en el estado que es comprado no es factible alterar las propiedades de metal por el tratamiento del calor. Un segundo punto importante es que el alambre de acero inoxidable de mediana dureza puede ser doblada agudamente y si el doblez esta incorrectamente colocado, enderezarlo, pero no puede ser doblado nuevamente en el mismo punto por que se romper, si no de inmediato, ms tarde cuando se use en boca.

73

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

En otras palabras, el material pronto se fatiga si los dobleces agudos son trabajadores en exceso, esto significa que cuando se dobla el alambre de acero inoxidable debe usarse una tcnica que asegure el mximo de precisin en ubicar los dobleces y que permite el ajuste de los mismos despus que han sido hechos, sin fatigarlo demasiado. Los alambres de acero inoxidable blandos son aprovechables para usar donde los resortes y elasticidad no son requeridos o son realmente indeseables, por ejemplo, un alambre blando de 0,7 mm. Puede ser usado para retenedores de traccin intermaxilar. Si bien este alambre es sumamente blando puede ser doblado con alicates para hacer resorte, es lo suficientemente fuerte para resistir la traccin de los elsticos intermaxilares. El alambre blando fri de 0,3 mm de espesor puede ser usado para atar alambres ms fuertes antes de la soldadura o para ligaduras en el trabajo en aparatos fijos. MEDIDAS DE LOS ALAMBRES Los alambres de acero inoxidable se seccin circular son usados en medidas de 1,0mm. Descendiendo hasta 0,15mm. En la mayor parte del trabajo de alambre de casi todos los aparatos de ortodoncia.

74

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

Las medidas ms gruesas, 1,25 mm a 1,5mm, son usados en pocas situaciones. Los alambres de mayor espesor son de 1,5 mm, 2,5 mm, 1,0 mm, 0,9 mm y 0,8 mm, se utilizan para arcos intra y extra orales.

Los medianos 0,7 y 0,6 mm se utilizan para

retenedores y resortes

autosoportados. Los alambres de menor espesor, 0,5 mm, 0,4mm y 0.3 mm, para resortes dedos y resortes enroscados sobre soportes o sobre arcos ms gruesos. Los alambres muy finos 0,25 mm, 0,2 mm y 0,15 mm. Sirven para hacer resortes especiales que generalmente trabajan sobre un arco ms grueso o un soporte de alguna clase.

75

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

TIPOS DE ALICATES

En Ortodoncia hay muchos tipos de alicates ya sean para la Ortodoncia removible y la Ortodoncia fija, no hay una cantidad exacta de cuantos son en total, ya que durante el tiempo las empresas que los fabrican cada ao van creando nuevos tipos, pero, solo la empresa DENTAURUM tiene en su catlogo ms de 70 tipos de alicates. A continuacin los alicates de mayor uso se nombraran: Alicates acanalados o cncavos convexo Se utilizan para doblar pequeos resortes, ojalillos o lazos. Se usa para alambres de todos lo grosores hasta 0.7 mm,

76

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

Alicates adams Son con dos extremos piramidales, interiormente lisos. Se usa todos los grosores de los alambres hasta 0,7mm.

Alicates de extremos planos y anchos Son de puntas estriadas especialmente apropiados para activar y reajustar resortes, se utiliza todos los grosores hasta 0,8mm.

77

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

Alicates universales Este alicate es para doblar y cortar. Son de picos con insertos de metal duro, se utiliza todos los alambres hasta 0,9 mm y cortan los alambres hasta 0,7 mm.

Alicate Aderer de tres extremos Se usa en todos los alambres hasta 0,9 mm son para doblar los alambres y hacer retenciones en zig-zag.

78

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

Alicate para formar el retenedor flecha Son para hacer las flechas se usa en todos los grosores hasta 0,7 mm.

Alicates de corte Se usa el alambre de todos los grosores hasta 1,0 mm (duros) estn insertos de metal duro y tienes la posibilidad de ser afilado de los filos en fabrica, este alicate es para poder cortar el alambre.

79

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

Alicates redondos Solo se utiliza para los todos los alambres hasta 0.7 mm para los alambres duros y elsticos, este alicate es para darle el lazo de la forma y que dobla, Se utiliza para la formacin de asas.

80

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

VENTAJAS DE LAS PLACAS REMOVIBLES

- Acta por medio de fuerzas intermitentes con periodos de reposo que permiten al especialista organizarse y efectuar los procesos de osteolicis y osteogenesis de manera ms fisiolgicas. - Permite una mejor higiene tanto dental como la del aparato. - Puede ser retirado por el paciente evitando daos y molestias en caso de deformacin o rupturas. - Si se usa por la noche no afecta a la esttica ni a la fontica. - En caso de prdida de los primeros molares definitivos se puede usar. - Son menos agresivos con el esmalte dental. - Pueden ser utilizadas en caso de hipoplacias del esmalte y de mal formacin dentaria. - Las visitas al especialista pueden ser ms cortas y ms distanciadas en el tiempo. - De fcil reparacin cuando la placa es fracturada.

81

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

DESVENTAJAS O INCONVENIENTES

- Necesita la completa cooperacin del paciente que determinara la duracin del horario del tratamiento. - Los movimientos dentarios son limitados. - La expansin es coronaria y no radicular. - Poco control de intensidad y de direccin de las fuerzas aplicadas. - Sin la cooperacin del paciente el tratamiento es perdido, el tratamiento es ms prolongado, sus movimientos son lentos y limitados para la rotacin de los molares y premolares da algunos problemas de fonacin y alimentacin si el paciente se da de alta solo es tratamiento es perdido.

82

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

REQUISITOS DE UNA DENTADURA IDEAL Para una dentadura se considere ideal, debe cumplir ciertos requisitos: Ha de tener una dimensin proporcionada a la de los maxilares, y las piezas que la componen tienen que encontrarse al mismo nivel, en una posicin uniforme, sin entrecruzarse y dispuestas simtricamente en ambas arcadas dentarias, de tal modo que la superior cubra ligeramente la inferior cuando se cierra la boca. Son muchos requisitos, por ello es difcil ver dentaduras perfectas. En cambio, es bastante comn que los dientes estn desviados,

exageradamente separados o, por el contrario, superpuestos o apiados. Estas son formas habituales de mal posicin, aunque no las nicas porque los defectos pueden ser muy variados y ms o menos acentuados. Aparentemente se trata de un problema esttico, pero en realidad la mal posicin puede implicar algunos problemas graves. Por ejemplo, puede haber tambin una maloclusin, es decir, un contacto anmalo entre los dientes de la arcada superior y los de la arcada inferior que produzca dificultades en la masticacin o incluso en el habla; o que propicie la retencin de alimentos y la aparicin de caries dental, o una enfermedad periodontal, inflamaciones, un sin fin de problemas. Por todo ello deben corregirse los defectos de posicin de los dientes. 83

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

CUNDO INICIAR EL TRATAMIENTO PARA CORREGIR LA DENTADURA?

La correccin de la mal posicin de los dientes es mucho ms fcil y efectiva en la infancia o en la primera juventud que durante la edad adulta, cuando ya la movilizacin de los dientes mediante el uso de aparatos de Ortodoncia resulta ms difcil e incluso ms molesta, sin embargo, tampoco conviene iniciarla a edades muy precoces, cuando todava no se ha completado la sustitucin de los dientes temporales por los permanentes, ni los huesos maxilares han completado su desarrollo. Por lo general, el tratamiento se inicia cuando el especialista decide el momento ms oportuno tras estudiar cada caso.

84

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

GLOSARIO Ortodoncia: Rama de la estomatologa responsable de la supervisin, cuidado y correccin de las estructuras dentofaciales. Estomatologa: Es una rama de las ciencias de la salud que se encarga del diagnstico, tratamiento y prevencin de las enfermedades del aparato

estomatogntico (esto incluye los dientes, la enca, la lengua, el paladar, la mucosa oral, las glndulas salivales y otras estructuras anatmicas implicadas, como los labios, amgdalas, orofaringe y la articulacin temporomandibular). Protruir: Es el desplazarse hacia delante, sobresalir sobre sus lmites normales de forma natural o patolgica. ATM: Es la articulacin Temporomandibular su funcin es masticatoria, es la apertura y cierre, protucin, retrucin y lateralidad. Placas Pasivas: No realizan movimientos directos sobre las piezas dentarias. Placas Activas: Tiene accin sobre las piezas dentarias y pueden producir movimientos dentarios. Tornillo de Expansin: Son para la expansin trasversal del maxilar superior e inferior. 85

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

Dispositivo interceptores removibles: Son aparatos que se mantienen en la cavidad oral mediante retenedores metlicos y son usados en el tratamiento de maloclusiones incipientes. Maloclusin: Es cuando hay una desviacin de la relacin anormal de los dientes hacia otros dientes en el mismo arco dentario o con respecto a arcos opuestos. Acrlico: Polmero que se usa en las resinas, es polimetacrilato de metilo que tiene un iniciador que es el peroxido de bensoico el cual se activa con calor, este acrlico se utiliza para placas de ortodoncia (Orthocryl). Mandbula: La mandbula denominado anteriormente maxilar inferior es un hueso, plano, impar, central y simtrico, en forma de herradura, situado en la parte inferior y anterior de la cara. Mentonera: Es un dispositivo que sirve para corregir la mandbula inferior. Hueso Alveolar: Se denomina hueso alveolar al hueso de los maxilares que contiene o reviste las cuencas o alvolos, en las que se mantienen las races de los dientes.

86

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

CONCLUSIN Como grupo en este seminario concluimos que desde siempre en la vida han existido aparatos de Ortodoncia desde la poca primitiva, informacin que la mayora de las personas desconocen pensando que la Ortodoncia es un tratamiento tecnolgico o que existen desde hace muy poco tiempo. Sin embargo desde siempre el ser humano ha tratado de mejorar la dentadura y gracias a estos estudios los aparatos de Ortodoncia han podido evolucionar, mejorar en cuanto a esttica y material de confeccin. Es muy importante que las placas sean de material esttico para que al paciente le sea grato utilizarlas. Tambin concluimos que el aporte del doctor Angle es muy importante porque a partir de su investigacin entregada podemos saber que tratamiento es el adecuado para cualquier paciente que necesite corregir una mala oclusin. Dentro de sus estudios ensea acerca de los malos hbitos o enfermedades que se pueden prevenir en adultos o nios los cuales provocaran a futuro una mala oclusin. En todo tipo de placas removibles de ortodoncia es muy importante el afinado y pulido y la confeccin de sus retenedores bien elaborados ya que un paciente es quien la utiliza y puede tratar la maloclusin, esta placa debe ser 87

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

bien afinada y pulida para que no dae los tejidos bucales del paciente y est conforme de seguir el tratamiento. Porque depende de l que el tratamiento sea factible y la placa cumpla la funcin de corregir la maloclusin, por tanto la placa de Ortodoncia depende del paciente su efectividad y permita corregir la mala oclusin.

88

ELABORACION DE APARATOS ORTODONCICOS REMOVIBLES

BIBLIOGRAFA *Aparatologia en ortopedia funcional por Grohamann 1998 *Atlas de Ortodoncia Principios y Aplicaciones Clnicas Autor Antony D. Viazis, 1995. *Goaz, P.W., White. S.C. Radiologa Oral. Principios e Interpretacin. Harcourt Espaa. Madrid, 1995. *Gordon C. Dickson, Alfonso Martnez Mara, Albert E. Wheatly. Atlas de aparatologa ortodncica removible. Salvat, Barcelona, 1982. *Donado Rodrguez, M. Ciruga Bucal. Patologa y Tcnica. Masson. Barcelona, 2003. *http://es.wikipedia.org/wiki/Ortodoncia *http://www.dentaurum.de/esn/default.aspx dentofacial con aparatos funcionales. Harcourt Brace, Madrid, 1998 *Ortodoncia contempornea (teora y prctica) 1995 *Ortodoncia principios fundamentales 1983 *Ortodoncia principios y prctica por Degraben 1984 *Tcnica de ortodoncia utilizacin de dispositivos 1986 89