seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al programa nacional de...

57
Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011, respecto a su modelo y enfoque, a través del intercambio de experiencias regionales.

Upload: agustin-veras

Post on 28-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en

Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011, respecto a su modelo y

enfoque, a través del intercambio de experiencias regionales.

Page 2: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

LaicaObligatoria

GratuitaNacional

Democrática

Lineamientos normativos del

Programa Nacional de Inglés para Educación

Básica (PNIEB)

Plan de estudios 2006

Plan Nacional de Desarrollo 2007-

2012

Plan de estudios 2009

Artículo 3º constitucional

Page 3: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Criterios generales

Apegarse a:

Plan de estudios de educación secundaria 2006 (perfil de egreso, propósito y enfoque didáctico.

Plan de estudios de educación primaria 2009 (propósitos y enfoque didáctico

Page 4: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Criterios específicos

1. Actualizar el enfoque de acuerdo con los avances de la investigación

de distintas disciplinas sobre:

El aprendizaje y la enseñanza de lenguas extranjeras y, en

consecuencia,

la lengua concebida como una actividad comunicativa, cognitiva y

reflexiva que constituye la base de toda interacción social y, por

ende, de todo aprendizaje. (Lomas, C. 1997:18)

Page 5: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Criterios específicos

2. Contemplar durante su definición y elaboración:

Las características de los estudiantes de educación básica.

La diversidad social y cultural de nuestro país, en tanto que se

trata de programas Nacionales.

Las particularidades que conlleva la adquisición y el aprendizaje

de una lengua extranjera.

Page 6: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Criterios específicos

3. Hacer de las prácticas sociales del lenguaje el eje central en la

definición del tipo de contenidos que las constituyen.

4. Determinar los contenidos del hacer (acciones), del saber

(conocimientos) y del ser (actitudes y valores) a partir de:

Prácticas sociales del lenguaje.

Niveles de logro nacionales (CENNI) e internacionales (MCER).

Page 7: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Criterios específicos

Actividades específicas con el

lenguaje

Ser con el lenguaje

Page 8: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Criterios específicos

5. Apoyar el aprendizaje en

diferentes áreas del

conocimiento y no

únicamente en el área de

lenguaje.

Page 9: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Características del PNIEB

Page 10: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Ciclo 1300 hrs.

Ciclo 2200 hrs.3º y 4º

Ciclo 3260 hrs.5º y 6º

Ciclo 4300 hrs.2º y 3º

1º 2º 1º

Preescolar Primaria Secundaria

Familiarización y contacto Programa formal de lengua extranjera

Page 11: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Actividades específicas

con el lenguaje

Prácticas sociales

del lenguaje

Page 12: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Plan de estudios 2009 Campos formativos

Lenguaje y comunicació

nEspañol

Inglés

Lengua indígena

Page 13: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

- +

17 18 19

14 15 16

11 12 13

8 9 10

5 6 7

4

3

2

1

1º-3º secundaria

5º, 6º primaria y 1º secundaria

3º y 4º primaria

2º primaria

1º primaria

3º preescolar

Total PNIEB: 1060 hrs.

Ciclo 4-300 hrs.

Ciclo 3-260 hrs.

Ciclo 2-200 hrs.

Ciclo 1-300 hrs.

1251-1300 hrs.

851-900 hrs.

651-700 hrs.

451-500 hrs.

321-350 hrs.

161-200 hrs.

C2

C1

B2

B1

A2

A1

Estándares MCER

Estándares CENNI

Page 14: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Distribución del tiempo en el PNIEB

La cantidad de sesiones semanales y su duración varía según la

ubicación de los grados escolares dentro los ciclos que conforman el

programa:

Tiempo y número de sesiones por semana destinadas a la asignatura de Inglés

Ciclos 1 a 3 Ciclo 4

Preescolar y primariaPrimer semestre de 1° de

secundaria

Segundo semestre de 1° de

secundaria, 2° y 3° grados

3 sesiones de 50 minutos3 sesiones de 40 – 45

minutos

3 sesiones de 40-45

minutos

Page 15: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Propósito general de la enseñanza del lenguaje en la educación básica

…que los estudiantes se apropien de diversas prácticas sociales del lenguaje y participen de manera eficaz en la vida escolar y extraescolar.

…es preciso, entonces, que aprendan a utilizar el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso, analizar y resolver problemas, y acceder a las diferentes expresiones culturales del presente y el pasado…

…asimismo, es esencial que reconozcan el papel del lenguaje en la construcción del conocimiento y los valores culturales, y desarrollen una actitud analítica y responsable ante los problemas que afectan al mundo.

Page 16: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Enfoque didáctico

El PNIEB, en congruencia con el Plan de Estudios 2006 y 2009 y con las asignaturas de Español y Lengua Indígena, se estructura a partir de prácticas sociales del lenguaje, concebidas como:

“… las pautas o los modos de interacción que enmarcan la producción e interpretación de los textos orales y escritos”

Lo que se espera, por tanto, es que los estudiantes, mediante su participación en prácticas sociales del lenguaje, aprendan diferentes modos:

de leer, estudiar e interpretar textos orales y escritos;de escribir e interactuar oralmente y;de analizar su propia producción oral y escrita.

Page 17: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Organización de los contenidos

Ciclo

Práctica social del lenguaje

Ambiente familiar y comunitario

Actividades específicas con el lenguaje

Ambiente literario y lúdico

Actividades específicas con el lenguaje

Ambiente académico y de formación

Actividades específicas con el lenguaje

Page 18: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Dosificación de contenidos

Contacto y familiarización 3° preescolar , 1° y 2° primaria

Prácticas sociales del lenguaje

Ambiente familiar y comunitario

Ambiente literario y lúdicoAmbiente académico y de

formación

• Escuchar y decir expresiones

cotidianas de saludo, cortesía y

despedida.

• Seguir y dar indicaciones

espacios cotidianos.

• Ofrecer y recibir información de

uno mismo y de otros.

• Describir y compartir

información del lugar donde se

vive.

• Participar en la lectura y

escritura de rimas y cuentos en

verso.

• Participar en juegos de lenguaje

con propósitos expresivos y

estéticos.

• Participar en la lectura de

narraciones literarias y

compartir experiencias propias.

• Seguir los pasos de un

instructivo para obtener un

producto.

• Formular preguntas sobre un

tema concreto.

• Difundir información mediante

recursos gráficos.

Page 19: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Bloque

Ambiente

Actividades específicas con el

lenguaje

Ambiente

Actividades específicas con el

lenguaje

Page 20: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Práctica social del lenguaje: leer y entonar canciones

Bloque 1

Ambiente literario y lúdico

Actividades específicas con el lenguaje: escuchar rimas y cuentos en verso.

Hacer con el lenguaje Saber sobre el lenguaje

• Explorar rimas y cuentos en verso, con apoyo de recursos visuales, lenguaje no verbal y la ayuda del profesor.

• Reconocer tema, propósito y destinatario.• Identificar componentes gráficos.

• Escuchar la lectura o recitación de rimas y cuentos en verso, con apoyo de recursos visuales.

• Discriminar, al escuchar una rima o un cuento en verso, palabras que riman.• Marcar, con un instrumento, aplausos u otras acciones físicas, palabras

que riman al escuchar una rima o cuento en verso.• Descubrir el significado de palabras, con apoyo visual.

• Completar un texto que presenta espacios en blanco, con palabras que riman.• Revisar la direccionalidad de la escritura.• Descubrir partes de palabras.

• Practicar la pronunciación de palabras que riman y deletrearlas.

• Propiedades y tipos de textos orales y escritos• Tema, propósito y destinatario del texto.• Lenguaje no verbal.• Componentes gráficos.• Elementos musicales del lenguaje literario: rimas, sonidos repetidos.

• Conocimientos del sistema de escritura y convenciones ortográficas básicas• Repertorio de palabras propio de la práctica del lenguaje.• Composición de palabras (inicios y finales).• Direccionalidad de la escritura (inicio de texto:¿dónde empiezo a leer?; fin

de renglón: ¿dónde sigo leyendo?; fin de texto: ¿dónde termina?).

Ser con el lenguaje

• Manifestación del deseo de expresarse en lengua extranjera.• Apreciar y disfrutar expresiones literarias en lengua extranjera.• Interés y respeto hacia el hablante y el oyente.

Producto: Lámina con rimas infantiles

• Distribuir entre los equipos las acciones para elaborar una lámina con rimas o cuentos en verso de interés para los alumnos y el docente:• Ilustrar la lámina.• Escribir el o los textos, a partir de un modelo.• Revisar la lámina.

• Colocarla en un lugar visible dentro o fuera del aula.

Page 21: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Unidad

21

Page 22: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Orientaciones curricularesA quién

Preescolar

Secundaria

Primaria

Page 23: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Qué

Prácticas sociales identidad

Page 24: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Cómo

Oportunidades

Iguales para todos

Condiciones

Convivencia

Creatividad

Respuesta a: Intereses Necesidades Saberes

Compromisos

Derechos humanos

Respeto a la diversidad

No violencia

Valores

Formación técnica

Habilidades

Competencias

TIC

Nacional, democrática, gratuita, obligatoria y laica

Page 25: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Unidad

Page 26: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Propósito del PNIEB

Obtener los conocimientos necesarios para participar en prácticas sociales de lenguaje orales y escritas con hablantes nativos y no nativos del inglés mediante actividades específicas con el lenguaje.

Que los alumnos se sensibilicen a la existencia de una lengua distinta de la materna y se familiaricen con aquélla, mediante su participación en actividades específicas con el lenguaje propias de prácticas sociales de lenguaje a través de la interacción entre ellos y los textos orales y escritos de diversos ambientes sociales.

Page 27: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Práctica social del lenguaje

Pautas o modos de interacción que, además de la producción o interpretación de textos orales y escritos, incluyen una serie de

actividades vinculadas con éstas.

Saber hacer con el lenguaje Acciones comunicativas

desarrolladas en situaciones concretas de

interacción.

Saber hacer con el lenguaje Acciones comunicativas

desarrolladas en situaciones concretas

de interacción.

Ser con el lenguaje Actitudes y valores

implicados en la interacción oral y

escrita.

Page 28: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Unidad

Page 29: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Concepciones de la lengua

Estructuralista Funcional Prácticas del lenguaje

Sistema de elementos relacionados estructuralmente para codificar y decodificar el significado.

Medio que posibilita la expresión de significados funcionales.

Herramienta que hace posible el desarrollo de las relaciones personales, la realización de transacciones sociales entre las personas y la participación en prácticas sociales.

SER HACER SABER

Page 30: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Objetivo de aprendizaje

Estructuralista Funcional Sociocultural

Conocimiento de los elementos del sistema: unidades fonológicas; unidades gramaticales; operaciones gramaticales y elementos léxicos.

Enfatiza la dimensión semántica y comunicativa y se centra -más que en elementos estructurales y gramaticales- en la especificación y organización de los contenidos de la enseñanza mediante categorías de significado y función.

Se concentra en los procesos mediante los cuales se construyen las prácticas sociales del lenguaje en la vida cotidiana, a través de intercambios interacionales y de la discusión (negociación) del significado en distintos contextos.

Page 31: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Concepciones de la lengua

Estructuralista Funcional Prácticas del lenguaje

Sistema de elementos relacionados estructuralmente para codificar y decodificar el significado.

Medio que posibilita la expresión de significados funcionales.

Herramienta que hace posible el desarrollo de las relaciones personales, la realización de transacciones sociales entre las personas y la participación en prácticas sociales.

Page 32: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Objetivo de aprendizaje

Estructuralista Funcional Sociocultural

Conocimiento de los elementos del sistema: unidades fonológicas; unidades gramaticales; operaciones gramaticales y elementos léxicos.

Enfatiza la dimensión semántica y comunicativa y se centra -más que en elementos estructurales y gramaticales- en la especificación y organización de los contenidos de la enseñanza mediante categorías de significado y función.

Se concentra en los procesos mediante los cuales se construyen las prácticas sociales del lenguaje en la vida cotidiana, a través de intercambios interacionales y de la discusión (negociación) del significado en distintos contextos.

Page 33: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Actividades especificas

con el lenguaje

Prácticas sociales del

lenguaje

Page 34: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Criterios específicos

Actividades específicas con el

lenguaje

Ser con el lenguaje

Page 35: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Unidad

Page 36: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Consideraciones con respecto a la evaluación

La prioridad de la evaluación debe terminar allí

donde comienza la prioridad de la enseñanza.

Fuente: Lerner, D. (2001:143-144)

Page 37: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Concepción

Conjunto de acciones dirigidas a obtener información sobre el rendimiento de los estudiantes para:

Ayudar al estudiante a identificar lo que ha aprendido en un periodo determinado y aquello en lo que aún necesita trabajar.

Auxiliar al profesor a revisar y analizar su práctica.

Page 38: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Finalidad

Intervenir en los procesos de enseñanza y

aprendizaje.

Valorar situaciones didácticas,

organización del trabajo, uso de materiales

tipo de ayuda o guía proporcionada.

Page 39: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Cómo definirla

Tomando como base los propósitos de enseñanza, las prácticas y actividades sociales y comunicativas del inglés y los contenidos programáticos.

No sólo con niveles de logro

Page 40: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Se caracteriza por ser:

Global

Continua

Formativa

Page 41: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Instrumentos

Línea del tiempo

Muestra la progresión de las actividades específicas con el lenguaje a evaluar, a lo largo de la práctica con el lenguaje con la que se trabaja.

Es muy útil para la autoevaluación.

Se utilizan gráficos como indicadores del progreso, cumplimiento y actitud, a manera de escala de evaluación.

Page 42: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Matriz o listado de comprobación

Consiste en elaborar una lista de indicadores con el fin de evaluar la competencia comunicativa.

Incluye una escala de valoración que permite identificar y comprobar el nivel de logro de los estudiantes.

Se aplica a varias modalidades: evaluación del maestro, autoevaluación, entre pares, en equipos, con todo el grupo.

Son útiles para: precisar los objetivos didácticos y sociales del problema, meta o producto que se pretende resolver o lograr.

Page 43: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Conclusión

[…] Para poder evaluar competencias es necesario tener datos fiables sobre el grado de aprendizaje de cada alumno y alumna con relación a la competencia en cuestión.

Esto requiere el uso de instrumentos y medios muy variados en función de las características específicas de cada competencia y los distintos contextos donde ésta debe o puede llevarse a cabo.

Zabala, A (2007)

Page 44: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Unidad

Page 45: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Tu como profesor

Eres Haces Sabes

Page 46: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Eres

Un orientador y un facilitador.Un modelo de habla y escritura de la

lengua extranjera.Un observador de las características

de susalumnos y sabe que todos sus

alumnos…

Page 47: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Haces

Planeas actividades basadas en la vida cotidiana de los alumnos, en sus intereses y en sus necesidades de

desarrollo. Reconoces cuáles y a qué grado de profundidad deben

tratarse todos los temas de la práctica social del lenguaje.

Ayudas a los alumnos a usar su percepción para construir estrategias de compresión y expresión

Creas una atmósfera que favorece el placer por aprender.

Fomentas la interacción entre los alumnos. Evalúas mientras los niños interactúan.

Page 48: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Sabes

Cuáles son las estrategias comunicativas usadas en las diferentes prácticas sociales de comunicación oral y escrita de la

lengua extranjera.

Las propiedades y tipos de textos orales y escritos con sus aspectos fónicos, sintácticos y semánticos.

El sistema de escritura de la lengua extranjera y sus convenciones.

Cuándo deben formularse de manera explícita los conocimientos del sistema lingüístico y los recursos de los

textos, orales y escritos de la lengua extranjera.

Page 49: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Unidad

Page 50: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Propósitos

Analizar la importancia de reconocer el tiempo, el espacio y los materiales como componentes de la planeación.

Reconocer la organización, distribución y disposición del tiempo, el espacio físico y los materiales o recursos educativos como factores que intervienen en la planeación

Page 51: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Factores que intervienen en la planeación y organización del trabajo en el aula

Tiempo Espacio Materiales

Los componentes de la planeación

Page 52: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Elaborados por:

Estudiantes

Profesores

Instancias distintas a la

escuela

Materiales para la biblioteca

Page 54: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Guía de renivelación

Page 55: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Propósito

Ofrecer al profesor: Una lista de contenidos curriculares básicos diseñados para trabajarse como mínimo en un periodo entre un mes y medio y dos meses, de manera que su abordaje permita a los estudiantes de tercero y cuarto grados tanto alcanzar los aprendizajes esperados establecidos en los programas de estudio del PNIEB que no cursaron; como iniciar lo antes posible el tratamiento de los contenidos del programa de estudio correspondiente al grado escolar que cursan para garantizar así que al finalizar el Ciclo se cumplan los propósitos y niveles de logro establecidos en éste.

Un conjunto de orientaciones y consideraciones didácticas que conviene tenga en cuenta el profesor para abordar dichos contenidos e iniciar el trabajo regular con los programas de estudio del PNIEB.

Page 56: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Características generales de la Guía de renivelación

Las orientaciones didácticas tienen como finalidad apoyar al profesor

en el abordaje de los contenidos básicos de renivelación y consisten

en un conjunto de estrategias metodológicas que se caracterizan por

no ser restrictivas, por lo que el profesor puede emplear éstas o la

metodología que considere más apropiada a su propia experiencia y a

las necesidades, características e intereses de sus estudiantes.

Page 57: Seminario para el fortalecimiento académico de los docentes adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica en el ciclo escolar 2010-2011,

Contenidos

Comprensión auditiva y expresión oral: escuchar/hablar

Comprensión de lectura y expresión escrita: leer/escribir.

Temas de reflexión. Estos contenidos se clasifican en dos grupos:

Los específicos, que corresponden a conceptos, propiedades,

características y elementos de la lengua oral y escrita, propios de

cada actividad con el lenguaje y;

Los generales, que comprenden conceptos y propiedades de los

textos orales y escritos comunes a todos los contenidos de

renivelación de tercero y cuarto grados del Ciclo.