seminario de titulaciÓn - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/5766/1/c7.1411.pdf ·...

162
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SISTEMA DE APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE EXÁMENES EN LÍNEA PARA LA CERTIFICACIÓN DE MÉDICOS RADIÓLOGOST E S I N A QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA P R E S E N T A N : ROCÍO FAJARDO GONZÁLE Z A L D O R A M Í R E Z B A U T I S T A RAQUEL CANDELARIA ROJAS ROBLES QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN INFORMÁTICA P R E S E N T A : MARÍA LUISA LETICIA VILLANUEVA SOLORIO MÉXICO. DF 2009

Upload: duongnhan

Post on 30-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERA Y CIENCIAS SOCIALES Y

    ADMINISTRATIVAS

    SISTEMA DE APLICACIN Y EVALUACIN DE EXMENES EN LNEA PARA LA CERTIFICACIN DE

    MDICOS RADILOGOS

    T E S I N A

    Q U E P A R A O B T E N E R E L T T U L O D E :

    L IC EN CI AD O EN C I ENCI AS D E L A IN FOR M T IC A

    P R E S E N T A N :

    R O C O F A J A R D O G O N Z L E Z

    A L D O R A M R E Z B A U T I S T A

    R A Q U E L C A N D E L A R I A R O J A S R O B L E S

    Q U E P A R A O B T E N E R E L T T U L O D E :

    L I C E N C I A D O E N I N F O R M T I C A

    P R E S E N T A :

    M A R A L U I S A L E T I C I A V I L L A N U E V A S O L O R I O

    MXICO. DF 2009

  • NDICE

    Resumen ............................................................................................................................................. i

    Introduccin ...................................................................................................................................... iii

    Captulo I: Marco Metodolgico ....................................................................................................... 1

    1.1 Planteamiento del Problema..................................................................................................... 1

    1.2 Objetivos ................................................................................................................................... 3

    1.2.1 Objetivo General ............................................................................................................... 3 1.2.2 Objetivos Especficos ........................................................................................................ 3

    1.3 Justificacin .............................................................................................................................. 4

    1.4 Hiptesis ................................................................................................................................... 5

    1.5 Tipos de Investigacin .............................................................................................................. 5

    Captulo II: Anlisis de la Informacin ............................................................................................ 7

    2.1 Modelado de Negocio .............................................................................................................. 7

    2.1.1 Narrativas del Negocio ...................................................................................................... 7 2.1.2 Reglas de Negocio .......................................................................................................... 19 2.1.3 Arquitectura de Negocio ................................................................................................. 25

    2.2 Requerimientos del Negocio ................................................................................................. 26

    2.2.1 Diagrama de Contexto del Negocio ................................................................................ 26 2.2.2 Diagrama de Actores de Negocio ................................................................................... 31 2.2.3 Diagrama de Casos de Uso del Negocio ....................................................................... 32

    2.3 Anlisis de Riesgos .............................................................................................................. 37

    Captulo III: Diseo de Sistemas .................................................................................................... 42

    3.1 Requerimientos del Sistema ................................................................................................... 42

    3.1.1 Diagrama de Contexto ..................................................................................................... 42 3.1.2 Diagrama de Actores del Sistema ................................................................................... 48 3.1.3 Diagrama de Caso de Uso del Sistema ........................................................................... 49 3.1.4 Especificacin del Modelo de Casos de Uso................................................................... 55

    3.2 Diagrama General de Procesos ............................................................................................ 67

    3.3 Diagramas de Actividad......................................................................................................... 69

    3.4 Diagramas de Clase .............................................................................................................. 79

    3.5 Estructura del Sistema ........................................................................................................... 84

    3.6 Diagramas de Secuencia....................................................................................................... 88

    3.7 Modelo y Diseo de Base de Datos ...................................................................................... 97

    3.7.1 Diagrama Entidad Relacin .............................................................................................. 97

    3.8 Diseo de Pantallas ................................................................................................................ 98

  • Captulo IV: Desarrollo de Sistemas ........................................................................................... 106

    4.1 Herramientas de Desarrollo .................................................................................................. 106

    4.2 Arquitectura de Instalacin ................................................................................................... 108

    4.3 Configuracin de Ambiente de Desarrollo ............................................................................ 108

    4.4 Construccin del Sistema de Informacin ............................................................................ 112

    Captulo V: Pruebas e Implementacin ....................................................................................... 120

    5.1 Casos de Prueba .................................................................................................................. 120

    5.2 Resultados de la Prueba ...................................................................................................... 123

    5.3 Documento de Liberacin ..................................................................................................... 128

    Conclusiones ................................................................................................................................. 136

    Bibliografa ..................................................................................................................................... 137

    Glosario .......................................................................................................................................... 138

    Anexos ............................................................................................................................................ 144

  • i

    Resumen

    El Consejo Mexicano de Radiologa e Imagen A.C. (CMRI) es la institucin encargada de certificar

    Mdicos con especialidad en Radiologa e Imagen a nivel nacional, los mdicos deben de contar

    con conocimientos tericos y prcticos en dicha especialidad para poder desarrollarse a nivel

    nacional o en su caso mundial, para lograr este objetivo el Consejo Mexicano de Radiologa e

    Imagen A.C., creo el examen de certificacin en Radiologa e Imagen, este examen les permite

    comprobar sus conocimientos tericos y prcticos en su especialidad, adquiriendo un

    reconocimiento con validez oficial ante las instituciones medicas.

    Este documento pretende contribuir en el diseo e implementacin de un sistema similar basado

    en aplicaciones Web, a fin de refinar el proceso de evaluacin del conocimiento y habilidades en

    los diversos institutos encargados de certificar dichas aptitudes. Que permita producir un sistema

    estable, dinmico, en lnea, econmico y de utilidad que reduzca la papelera utilizada en la

    planeacin y realizacin de una prueba tradicional y como meta final evaluar el conocimiento de

    cada mdico aspirante en radiologa.

    El diagnstico del aprendizaje adquirido y la rectificacin de las insuficiencias detectadas

    constituyen uno de los controles primordiales de la educacin mdica, realizado fundamentalmente

    mediante procesos de evaluacin.

    En suma, desarrollar un proceso que nos permita conocer el dominio alcanzado de la especialidad

    estudiada e inferir las condiciones pretritas de su formacin profesional.

    Para la realizacin de sta implementacin, se uso la arquitectura de aplicaciones basadas en

    Web, se presenta algunos de los esquemas que se utilizaron en este proyecto. El sistema tratado

    en este documentos requiere de la maquina virtual de Java, del compilador de Java, del SDK de

    Java. Se eligi la interfaz grafica NetBeans como herramienta de desarrollo por su versatilidad

    como software libre, Apache TomCat 6.0 como servidor de aplicaciones, y MySQL como

    manejador de base de datos.

    El sistema automatizado de aplicacin y evaluacin de exmenes en lnea, encaminado al

    adecuado control, simplificacin, transparencia y veracidad de los resultados generados durante el

    proceso de evaluacin para la certificacin de mdicos radilogos, adems busca dar mayor

  • ii

    seguridad y proteccin a los exmenes, con el fin proporcionar confiabilidad, aplicacin a distancia

    y monitoreo.

    En este trabajo se presenta un sistema de generacin y evaluacin de exmenes para la

    certificacin de mdicos radilogos el cual presenta una caracterstica importante que es la

    capacidad de generar exmenes dinmicos. Esto quiere decir que se pueden crear exmenes con

    distintas preguntas apoyndose en una base de datos y el uso de Java. El examen puede ser

    realizado a distancia en un lugar y hora programada, adems que permite la evaluacin en lnea.

    Los exmenes de certificacin son una forma de mantenerse actualizado y sobre todo

    especializarse. El mayor de los beneficios de un examen de certificacin se tiene cuando nuestro

    empleador reconoce la importancia de tales exmenes patrocinndolos o extendiendo

    compensaciones adicionales por exmenes acreditados. En cualquier caso, en el mercado laboral

    los radilogos mejor preparados sern los que obtengan mejores oportunidades.

  • iii

    Introduccin

    Con el paso del tiempo, la humanidad ha adquirido conocimiento por diferentes medios y en

    diferentes formas, ha sido adquirido mediante la experiencia o el aprendizaje, o en otros casos a

    travs de introspeccin.

    Para el filsofo griego Platn, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero. En cambio, la

    creencia y la opinin ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del mbito de lo

    probable y de lo aparente. El conocimiento tiene su origen en la percepcin sensorial, despus

    llega al entendimiento y concluye finalmente en la razn. Se dice que el conocimiento es una

    relacin entre un sujeto y un objeto. La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es

    necesario seguir un mtodo. El conocimiento cientfico no slo deber ser vlido y consistente desde

    el punto de vista lgico, sino que tambin debe ser probado mediante el mtodo cientfico o

    experimental. Una vez adquirido est, es necesario usarlo, transmitirlo, compartirlo e incluso

    evaluarlo.

    Hoy en da como lo ha sido siempre, la humanidad se ha especializado en las diferentes areas del

    conocimiento y de forma individual en mbitos especficos, en muchos casos es requerido que

    antes de desempear una accin especfica se cuente con la certeza de que la persona es capaz

    de hacer las tareas de su especialidad. En estos das, las tcnicas de enseanza deben estar

    basadas en los logros modernos de la ciencia, as como de la tecnologa. Es importante determinar

    el conocimiento bsico de los estudiantes a travs de exmenes.

    Las formas iniciales bsicas del examen son:

    - Tareas de la forma cerrada conformada con preguntas de opcin mltiple ordenadas.

    - Tareas de la forma abierta conformada con preguntas diseadas de manera libre para

    revelar el conocimiento de los trminos, definiciones, conceptos, entre otros para distinguir

    el nivel.

    Parte de la capacitacin moderna ha usado ampliamente la tecnologa basada en aplicaciones

    para computadoras. En muchos casos el proceso de evaluacin se ha modernizado haciendo uso

    de exmenes que implementan estos medios, pero tambin es conveniente el uso de estas

    herramientas implementadas sobre tecnologas cliente-servidor con el fin de ahorrar papel, reducir

    los tiempos de elaboracin y evaluacin, y mejorar la comunicacin entre expertos y evaluados.

  • iv

    Este documento pretende contribuir en el diseo e implementacin de un sistema similar basados

    en aplicaciones Web, a fin de refinar el proceso de evaluacin del conocimiento y habilidades en

    los diversos institutos encargados de certificar dichas aptitudes. Que permita producir un sistema

    estable, dinmico, en lnea, econmico y de utilidad que reduzca la papelera utilizada en la

    planeacin y realizacin de una prueba tradicional y como meta final evaluar el conocimiento de

    cada mdico aspirante en radiologa.

  • CAPTULO I

    MARCO METODOLGICO

  • 1

    Captulo I: Marco Metodolgico

    1.1 Planteamiento del Problema

    El Consejo Mexicano de Radiologa e Imagen A.C. (CMRI) es la institucin encargada de certificar

    Mdicos con especialidad en Radiologa e Imagen a nivel nacional, los mdicos deben de contar

    con conocimientos tericos y prcticos en dicha especialidad para poder desarrollarse a nivel

    nacional o en su caso mundial, para lograr este objetivo el Consejo Mexicano de Radiologa e

    Imagen A.C., creo el examen de certificacin en Radiologa e Imagen, el cual consta de: cuatro

    exmenes bsicos en un perodo no mayor a un ao, un examen final escrito y uno oral, estos

    exmenes les permite comprobar sus conocimientos tericos y prcticos en su especialidad,

    adquiriendo un reconocimiento con validez oficial ante las instituciones medicas. Los mdicos

    radilogos deben de mantenerse actualizados segn los avances tecnolgicos por lo cual una vez

    certificados dichos mdicos deben de recertificarse cada 5 aos, reuniendo 200 puntos los que se

    logran participando en los diferentes eventos que el Consejo Mexicano de Radiologa e Imagen

    A.C. avala.

    El proceso que se realiza para la aplicacin de dichos exmenes para la Certificacin son los

    siguientes:

    Inscripcin

    Los mdicos candidatos a la certificacin en radiologa e imagen deben de entregar la siguiente

    documentacin en original y copia en las oficinas del CMRI, para la validacin de los documentos,

    ya sea en forma personal o por mensajera:

    a) Carta solicitud de examen, especificando la Ciudad donde se desea realizar el mismo.

    b) Curriculum Vitae.

    c) Copia del Ttulo Profesional (anverso y reverso en tamao carta) as como copia de la

    Cdula Profesional registrada ante la Direccin General de Profesiones.

    d) Carta o cartas de los Jefes de Departamento de Radiologa donde realizan el

    entrenamiento.

    e) Dos fotografas tamao diploma en blanco y negro, sin retoque.

    - Caballeros saco y corbata.

    - Damas vestimenta formal.

    f) Original y copia de la ficha de depsito por ambos lados que cubra el pago del examen a

    presentar.

  • 2

    Autenticacin de Documentos

    El CMRI se encarga de verificar la autenticidad de la documentacin solicitada al aspirante, que

    cuente con la validez oficial y curricular.

    Elaboracin y Aplicacin de Examen

    Los exmenes de certificacin se dividen en cuatro mdulos un examen final escrito y uno oral. La

    aplicacin de los exmenes se realiza en aulas, supervisadas por dos sinodales quienes deben ser

    profesores en medicina.

    El CMRI elabora los exmenes, los imprime de forma personalizada, los empaqueta y enva a

    cada una de las distintas sedes y ciudades correspondientes por medio de mensajera, dichos

    paquetes son entregados a los sinodales (Mdicos Certificados y actualizados que se encargan de

    ayudar con el objetivo del CMRI) responsables de cada sede, los paquetes que contienen los

    exmenes se abren en la hora y fecha establecidas por el CMRI frente a todos los Residentes

    (Mdicos que van a certificarse), se les hace entrega de su sobre perfectamente sellado el cual

    contiene su examen.

    Tienen 2 horas para contestar dicho examen, finalizado este tiempo los residentes hacen entrega

    de sus sobres los cuales contienen el examen y la hoja de respuesta. El Sinodal despus de

    recoger todo los exmenes los regresa nuevamente a las oficinas de CMRI, por el mismo medio,

    en donde son calificados.

    Calificacin de los examen

    Se califican de forma manual, despus de 2 semanas se enva por correo electrnico los

    resultados (Aprobado o No Aprobado) a cada Residente.

    En cada uno de estos procesos se requiere de un nivel de seguridad extremo ya que toda la

    informacin se maneja debe ser tratada de forma confidencial.

    El proceso de evaluacin para la certificacin denota la siguiente problemtica:

    a) En el proceso de inscripcin se utiliza grandes periodos de tiempo, que provocan su lento

    desarrollo y en el que para el aspirante llega a resultar molesto por el tiempo de

    respuesta.

  • 3

    b) Debido a que el envi de documentacin se realiza a travs de mensajera existen retrasos

    en su recepcin, y en algunos casos extravi de estos por lo que el CMRI no proporciona

    la autorizacin del examen en el tiempo establecido, causando que no se enve el examen

    al residente y por lo tanto no pueda presenta el examen.

    c) Al ser una institucin certificadora que se encuentra en la ciudad de Mxico el envo de los

    paquetes de exmenes existe retraso en la entrega y recepcin por lo cual no se puede

    comenzar el examen el da y la hora establecida por el CMRI a nivel nacional.

    d) No hay la certeza o seguridad, de que durante la aplicacin de los exmenes, estos

    reflejen los conocimientos reales de cada uno de los aspirantes, ya que posibilita la

    manipulacin de las respuestas.

    e) Prolongado tiempo de espera para la obtencin de resultados.

    f) Debido a que los exmenes se llevan a cabo de manera escrita existen grandes riesgos

    para mantener su confidencialidad y resguardo, pues corren el riesgo de ser extrados y

    comercializados.

    g) El proceso es muy lento e implica mucho trabajo ya que estos son muchos y son

    calificados uno por uno, este proceso podra convertirse en un serio problema a medida

    que aumente el nmero de residente.

    h) La revisin y calificacin de los exmenes aplicados se hace de manera manual, con lo

    que pueden ocurrir errores humanos que afecte o favorezca al aspirante.

    1.2 Objetivos

    1.2.1 Objetivo General

    Disear un sistema automatizado de aplicacin y evaluacin de exmenes en lnea, encaminado al

    adecuado control, simplificacin, transparencia y veracidad de los resultados generados durante el

    proceso de evaluacin para la certificacin de mdicos radilogos afiliados al Consejo Mexicano de

    Radiologa e Imagen A. C. Adems busca dar mayor seguridad y proteccin a los exmenes, con

    el fin proporcionar confiabilidad, aplicacin a distancia y monitoreo.

    1.2.2 Objetivos Especficos

    1. Recabar la informacin requerida del proceso de certificacin de mdicos radilogos.

    2. Analizar el proceso de certificacin con el fin de identificar las posibles alternativas de

    mejora empleando herramientas o tecnologas de la informacin.

    3. Identificar los actores, sedes y objetos que intervienen en el negocio y describirlos.

    4. Disear la arquitectura de solucin, flujos, secuencias y base de datos.

    5. Definir las herramientas de construccin del sistema.

    6. Establecer los medios para garantizar la seguridad de la informacin contenida.

  • 4

    7. Garantizar la rapidez, eficacia y confidencialidad en la creacin, aplicacin y calificacin de

    exmenes.

    8. Facilitar la elaboracin y calificacin de pruebas, por medio de la Web.

    9. Elaborar los casos prueba.

    10. Establecer el ambiente de desarrollo.

    11. Construir la solucin (sistema).

    12. Probar la solucin.

    13. Implementar la solucin.

    1.3 Justificacin

    Debido al avance tecnolgico y al cambio acelerado de la condiciones del mundo, las tendencias

    actuales en el manejo de informacin requiere de un alto avance tecnolgico para lo cual

    proponemos Tecnologas de Informacin (TI), con la necesidad de mantener a la vanguardia al

    CMRI.

    Se deber considerar la adopcin de modelos de negocio centrados en la Web, que utilizan

    herramientas y estndares de Internet, y garantizan la operacin de los servicios y la informacin

    (cualquier momento - cualquier lugar), organizndose en forma centralizada, confiable y segura.

    Las pruebas empleadas en la actualidad, tienen una relacin muy importante con la certificacin

    y/o evaluacin de profesionales. Para este tipo de pruebas se requieren especificaciones de

    diseo, as como metodologas de calificacin y anlisis apropiadas a los propsitos de la

    evaluacin; en particular se desarrollar sistema para coadyuvar en este tipo de pruebas.

    Con la implementacin del nuevo Sistema de Evaluacin en Lnea para la Certificacin de Mdicos

    Radilogos se contribuir a:

    a) Disminuir tiempo en el proceso de inscripcin.

    b) Mantener la informacin en forma confidencial.

    c) Disminuir fallas en el proceso de evaluacin.

    d) Disminuir tiempo de espera para los resultados.

    e) Evitar el manejo de un gran volumen de exmenes impresos.

    f) Eliminar el costo por impresin de los exmenes.

    g) Evitar prdidas o retraso de exmenes durante el envo.

    h) Proporcionar los estndares de seguridad que se requiere acorde a la institucin.

  • 5

    i) Evitar errores humanos durante el proceso de calificacin.

    j) Se busca contribuir con el medio ambiente.

    1.4 Hiptesis

    El Proyecto Sistema de Aplicacin y Evaluacin de Exmenes en Lnea para la Certificacin de

    Mdicos Radilogos, facilitar el proceso de evaluacin de los mdicos radilogos, a travs del

    uso de Tecnologas de la Informacin, ya que los exmenes sern realizados a distancia y

    electrnicamente en lnea, estos estarn disponibles en Intranet con las medidas de seguridad

    necesarias.

    El sistema propuesto incluir varias opciones de referencias tcnicas, adems de nuevas

    formulaciones desarrolladas especialmente para uso. El sistema ser utilizado ampliamente en

    toda la Repblica Mexicana, con el cual se evaluar a estudiantes recin egresados, as como

    profesionistas para su certificacin avalada por el CMRI.

    1.5 Tipos de Investigacin

    El tipo de investigacin es exploratoria

    Se requiere entrevista con los expertos del negocio para implementar una solucin al problema

    planteado.

  • 6

    CAPTULO II

    ANLISIS DE LA INFORMACIN

  • 7

    Captulo II: Anlisis de la Informacin

    2.1 Modelado de Negocio

    2.1.1 Narrativas del Negocio

    La Academia Nacional de Medicina elabor en 1972 el documento titulado La formacin de

    especialistas y la reglamentacin de las especialidades, el cual promovi una serie de acciones

    que culminaron con la organizacin de los Consejos Mexicanos de Mdicos Especialistas y la

    reglamentacin de las especialidades.

    En el captulo correspondiente a las Obligaciones de los Consejos con certificado de idoneidad, en

    sus incisos 3 y 5, el documento aludido establece la necesidad de Disear los exmenes para

    candidatos a certificacin de especialista. As como de Disear el sistema de evaluacin para

    certificar a los especialistas, precisa la formalidad de Llevar a cabo anualmente exmenes de

    conocimientos, destrezas y habilidades para evaluar a los candidatos a recibir el certificado de

    especialista.

    El diagnstico del aprendizaje adquirido y la rectificacin de las insuficiencias detectadas

    constituyen uno de los controles primordiales de la educacin mdica, realizado fundamentalmente

    mediante procesos de evaluacin. Por ello en la actualidad debe desarrollarse un amplio y

    riguroso proceso con diversas metodologas de evaluacin, que nos permita identificar el grado de

    conocimientos y habilidades cognoscitivas adquiridos por el mdico especialista, as como las

    normas de comportamiento, actitudes y valores que asume ante el paciente y los familiares.

    En suma, desarrollar un proceso que nos permita conocer el dominio alcanzado de la especialidad

    estudiada e inferir las condiciones pretritas de su formacin profesional.

    As mismo, en virtud de sus resultados la evaluacin propicia una mejor y ms efectiva

    colaboracin de los Consejos de Especialistas con las instituciones educativas y de salud -con

    base en el respeto mutuo y la responsabilidad compartida-, para tomar las mejores decisiones por

    consenso, en aras de formar mdicos especialistas que sean capaces de desarrollar una prctica

    profesional competente, con un profundo sentido humanista y vocacin social de servicio, que

    garanticen mejores niveles de salud para la poblacin mexicana.

  • 8

    Para obtener xito en el diseo de este sistema, debe tener en cuenta que la evaluacin:

    Es un medio, no un fin.

    Carece de tcnicas y procedimientos infalibles.

    Debe tener relacin con los objetivos de enseanza.

    Contenga un muestreo representativo de los contenidos educativos.

    Proporcione confiabilidad de los resultados.

    Permita el mejoramiento del aprendizaje.

    Pueda asegurar categricamente la efectividad de un proceso de evaluacin.

    Estos requisitos deben ser estrictamente demostrados mediante procedimientos de anlisis

    estadstico.

    El reconocimiento y desarrollo de una Institucin depende del alto nivel de gestin y capacidad que

    presentan los departamentos que lo conforman, mas aun si hablamos de una institucin de salud

    cuya misin est orientada a lograr los ms altos estndares en el diagnostico y tratamiento de

    enfermedades, en donde desempea un papel muy importante la manipulacin, el conocimiento, la

    aplicacin oportuna de tcnicas avanzadas y nuevas tecnologas por parte del personal que labora

    con ellas. Por lo que cualquier desconocimiento u omisin de dicho procesos afecta la eficiencia

    interna y prestigio de la institucin, al no contar con personal eficiente, profesional y especializado

    que pueda emitir un diagnostico integral, verdico y oportuno del enfermo cuando le es requerido.

    Uno de los departamento en donde se establecen las bases para inicio del tratamiento de los

    enfermos es el de Radiologa e Imagen (o imagenologa) generalmente conocida como Rayos X,

    consiste en obtener una placa de distintas regiones del cuerpo con propsitos de diagnsticos. Los

    equipos con que cuenta este departamento permiten realizar tanto estudios sencillos como de alta

    complejidad supervisados por expertos mdicos radilogos.

    Por lo que es requisito indispensable contar con Radilogos con amplia experiencia a cargo del

    manejo de equipos utilizados para estudiar en sistema nervioso central (cerebro, cerebelo y mdula

    espinal), en trax (para evaluar pulmones, pleura y corazn) y en abdomen (para estudiar todos los

    rganos alojados dentro de l); el esqueleto, incluyendo la columna vertebral, que tambin se

    estudia por medio de este procedimiento.

  • 9

    Este departamento cuenta con equipos de vanguardia con los que se practican estudios de

    ultrasonido convencional, muy utilizados para analizar los rganos del abdomen superior, tales

    como: riones, hgado, vescula biliar y pncreas; mientras que en el abdomen inferior se pueden

    estudiar los rganos plvicos, como tero y ovarios.

    Con estos equipos tambin se realizan estudios ms sofisticados como los intracavitarios o

    endovaginales y endorectales (para evaluar la prstata); asimismo, con transductores de alta

    frecuencia, se realizan estudios de mama o de pequeas partes, como tiroides y testculos, con

    ptima calidad.

    Los estudios especializados son hechos por el mdico radilogo a diferencia de los estudios

    convencionales, que en general son practicados por el tcnico radilogo, desde luego bajo la

    supervisin del mdico radilogo, los procedimientos de imgenes clnicas tienen en comn es que

    deben ser exactos y precisos la calidad de la imagen depende de la calidad de la persona que la

    toma, dicho de otra manera un tratamiento es tan efectivo como la persona que lo administra.

    Los tecnlogos radilogos utilizan conocimientos de fsica, proteccin contra la radiacin, anatoma

    humana y conocimientos sobre la operacin de equipos altamente tcnicos utilizados para crear

    imgenes clnicas. Trabajan en relacin estrecha con los radilogos, mdicos entrenados en la

    interpretacin de imgenes.

    Detectando como posibles fallas las humanas y el alto grado de especializacin que requiere

    dichos estudios es necesario la evaluacin del personal a cargo de este departamento a travs de

    los ms altos estndares de certificacin contemplados por el Consejo Mexicano de Radiologa e

    Imagen.

    El consejo a travs del rea de Evaluacin para certificacin tiene como objetivo el diseo y

    aplicacin de exmenes.

    El ciclo de certificacin se requiere de cuatro procesos:

    1. Proceso de Inscripcin.

    2. Proceso de elaboracin de exmenes.

    3. Proceso de aplicacin de exmenes.

  • 10

    4. Proceso de evaluacin de exmenes.

    1) Proceso de Inscripcin

    El CRMI elabora un programa anual de exmenes por mdulos con las fechas y sedes para su

    aplicacin. Una vez establecido el programa anual, el CMRI proporciona la convocatoria y los

    requisitos de inscripcin a cada una de las sedes, estas lo dan a conocer a los aspirantes a

    presentar los exmenes, tambin se publica la convocatoria y los requisitos por medio de la pagina

    del CMRI.

    Cada aspirante deber de entregar la siguiente documentacin en original y copia en las oficinas

    del CMRI, para la validacin de los documentos, ya sea en forma personal o por mensajera:

    a) Carta solicitud de examen, especificando la Ciudad donde se desea realizar el mismo.

    b) Currculo vitae.

    c) Copia del ttulo profesional (anverso y reverso en tamao carta) as como copia de la

    cdula profesional registrada ante la Direccin General de Profesiones.

    d) Carta o cartas de los jefes de departamento de radiologa donde realizan el entrenamiento.

    e) Dos fotografas tamao diploma en blanco y negro, sin retoque.

    - Caballeros saco y corbata.

    - Damas vestimenta formal.

    f) Original y copia de la ficha de depsito por ambos lados que cubra el pago del examen a

    presentar

    Autentificacin de Documentos

    El CMRI se encarga de verificar que la documentacin solicitada al aspirante, cuente con validez

    oficial y curricular. Una vez que se han corroborado la autenticidad de los documentos, el

    encargado de la inscripcin valida los datos que el aspirante lleno en la solicitud de registro

    coincida con los documentos originales. Examina la carta solicitud en donde el aspirante solicito la

    ciudad (sede) en la que desea realizar el examen y verifica que exista lugar para poder integrarlo

    a la lista de candidatos que presentara el examen en dicha sede.

    En caso de que todos los documentos se encuentren en orden, se le proporcionara al aspirante un

    comprobante de inscripcin en donde se le informe de la fecha, hora, cdigo, sede y examen al

    que se encuentra inscrito, dicho documento deber ser presentado por el aspirante junto con una

    identificacin en la sede, el da y hora sealados, para poder presentar el examen.

  • 11

    Actualmente el suscriptor elabora una lista de todos aquellos aspirantes agrupndolos por sede,

    examen-modulo, fecha y hora en la que se presenta el examen, la cual es enviada junto con los

    exmenes impresos para corroborar que estn inscritos al examen. Si el aspirante no se inscribi

    en las fechas sealadas su examen no ser enviado por lo cual no podr ser presentado. Esta

    estrictamente prohibido sacar fotocopias a los exmenes a la hora de su aplicacin, cada examen

    es diferente y va personalizado.

    La fecha lmite de inscripcin para cada uno de los exmenes son 20 das antes de su aplicacin.

    A travs de esta lista cada una de las Sedes deber llevar un control de los exmenes que se

    reciben por parte de las oficinas del CRMI va mensajera e indicar el estado en el que son

    recibidos y por consiguiente el seguimiento y status Presentado, Ausente, Aprobado, No se recibi,

    etc. que se le dio a cada uno de ellos.

    El responsable de la inscripcin, recibe documentos e integra o actualiza expedientes con el

    formato correspondiente y archiva.

    Metodologa de Construccin de Preguntas

    En el proceso de la construccin y validacin de cuestionarios, se debe tomar en cuenta, las

    escalas de medida que permitan la obtencin de datos y su cuantificacin con la finalidad ltima de

    poder evaluar de forma eficaz y eficiente al candidato a recibir su certificado. Se debe de conocer

    un mtodo de construccin de cuestionarios prctico y eficiente que permita la exploracin de los

    conocimientos, actitudes y aptitudes de los evaluados de forma ms acertada.

    Cuestionario

    El cuestionario es un instrumento utilizado para la obtener la informacin suficiente y clara del

    conocimiento con el que cuenta el evaluado, diseado para poder cuantificar y universalizar la

    informacin y estandarizar el procedimiento de que sustituye a la evaluacin verbal. Su finalidad es

    conseguir que la informacin pueda ser comparada con un estndar de evaluacin.

    El proceso de construccin y validacin de un cuestionario de medida es relativamente complejo y

    requiere el conocimiento terico claro del aspecto que queremos medir. Lo que se pretende es

    garantizar que el cuestionario que se disee se le pueda aplicar los mismos criterios de validez y

    fiabilidad para todos los mdicos radilogos. Por tanto, como todo instrumento de medida, rene

    las siguientes caractersticas:

  • 12

    1. Debe ser adecuado para identificar el conocimiento que se tiene adquirido sobre la

    materia.

    2. Debe ser vlido, en el sentido de ser capaz de medir aquellas caractersticas que pretende

    medir y no otras.

    3. Ser fiable, preciso, es decir, con un mnimo de error en la medida.

    4. Ser sensible, que sea capaz de medir cambios, tanto en los diferentes individuos como en

    la respuesta de un mismo individuo. A travs del tiempo.

    5. Delimitar claramente sus componentes (dimensiones), de manera que cada uno contribuya

    al total de la escala de forma independiente (validez de constructo).

    6. Estar basado en los datos generados por situaciones reales.

    7. Ser aceptado por profesionales e investigadores.

    En el proceso para elaborar un cuestionario se deben contemplar los siguientes puntos:

    Definicin del constructo o aspecto a medir

    Antes de proceder a medir algo debemos tener una idea muy clara de lo que queremos medir; a

    eso se le llama definir el constructo. Ello puede requerir la realizacin de una revisin de la

    bibliografa y la consulta con expertos en la materia. Sean actitudes, conductas o conocimientos, se

    debe definir en forma clara y precisa el objeto de la medida y, a ser posible, determinar y conocer

    la teoras que sustentan la definicin que se acuerde. Un problema puede definirse desde distintas

    perspectivas tericas y, por tanto, pueden proponerse definiciones diferentes de un mismo

    constructo.

    Pensemos, por ejemplo, en la definicin de la salud y su evolucin; no ser lo mismo disear un

    cuestionario de evaluacin del estado de salud que defina la salud como la ausencia de

    enfermedad, que elaborar el cuestionario desde una perspectiva ms positiva, de bienestar bio-

    psicosocial. Finalmente, la validez del constructo implicar el grado en que el instrumento de

    medida refleja las teoras relevantes del fenmeno que mide.

    Propsito de la escala

    Se trata de establecer el contenido del cuestionario, definir la poblacin a la que va dirigida, la

    forma de administracin y el formato del cuestionario.

  • 13

    El propsito de la escala va a determinar en gran medida el contenido de sus tems y algunos

    aspectos relacionados con su estructura y la logstica de la recogida de los datos. Si nuestro

    constructo o aspecto a medir fuera la calidad de vida, deberamos revisar exhaustivamente todas

    las posibles caractersticas que conforman la calidad de vida: independencia fsica, vitalidad,

    equilibrio emocional, sueo, capacidad para relacionarse con otros... Cada una de estas

    caractersticas se denominan dimensiones o factores, y la clara definicin de cada una de

    ellas nos facilitar la construccin de las preguntas que nos ayuden a explorar esa parte del

    aspecto que queremos medir.

    Cuando se inicia el proceso de construccin de un cuestionario, se debe tener en cuenta la

    poblacin a la que va dirigido, o, en el caso de que se elija un cuestionario ya validado, conocer

    con qu poblacin (edad, patologa, nivel cultural, intereses...) se ha validado el cuestionario.

    Por otro lado, de acuerdo con el tema que se vaya a estudiar, deberemos decidir cmo se va a

    administrar el cuestionario, si ser auto cumplimentado o si se realizar mediante una entrevista

    personal. Estos aspectos es importante tenerlos en cuenta, pues tambin obligarn a redactar las

    preguntas de forma distinta o incluso a dar un formato diferente al cuestionario.

    Cada una de las formas de recogida de informacin tiene sus ventajas e inconvenientes. Si el

    cuestionario es largo puede cansar al entrevistado. En ambos se requiere entrenar al encuestador

    o adjuntar un mnimo de instrucciones en los auto administrados.

    Composicin de los tems

    Los cuestionarios se componen de una serie de tems. El tem es la unidad bsica de informacin

    de un instrumento de evaluacin, y generalmente consta de una pregunta y de una respuesta

    cerrada.

    Nmero de tems

    Como regla general, se considera que el nmero mnimo de tems para evaluar un fenmeno sera

    de 6, pero el nmero de ellos puede ir desde 10 a 90, de manera que puedan abarcar de forma

    proporcional cada una de las dimensiones definidas a priori en el constructo. Se recomienda

    realizar el doble de tems de los que van a necesitarse en la versin definitiva del cuestionario.

  • 14

    Contenido

    En funcin del contenido, los cuestionarios pueden ser unidimensionales o multidimensionales. En

    los primeros, ms del 80% de los tems evala una sola dimensin. En los multidimensionales, los

    tems evalan dos o ms dimensiones.

    Definicin y ordenacin

    La definicin de cada tem ha de ser exhaustiva y mutuamente excluyente. Por otro lado, al

    formular la pregunta deben tenerse en cuenta factores como la comprensin (es necesario adaptar

    el lenguaje y el tipo de eleccin de respuestas al nivel sociocultural de los individuos a quienes va

    dirigido el cuestionario), as como la aceptabilidad para el sujeto que es preguntado.

    Existen una serie de criterios para la redaccin de las preguntas, que son los siguientes:

    Utilizar preguntas breves y fciles de comprender.

    No emplear palabras que induzcan una reaccin estereotipada.

    No redactar preguntas en forma negativa.

    Evitar el uso de la interrogacin por qu.

    No formular preguntas en las que una de las alternativas de respuesta sea tan deseable

    que difcilmente pueda rehusarse.

    Evitar preguntas que obliguen a hacer clculos o esfuerzos de memoria.

    Una vez redactados los tems, stos deben ordenarse. A veces, la lgica del cuestionario nos

    orientar sobre el orden seguir, pero si no fuera as se pueden ordenar aleatoriamente.

    Prevencin de los sesgos en su cumplimentacin

    Tambin a travs del diseo de los tems del cuestionario se pueden controlar los posibles sesgos

    de cumplimentacin y, con ello, mejorar la validez del cuestionario. Aunque se ha descrito un

    nmero importante de sesgos, aqu citaremos slo algunos de los ms frecuentes.

    Un sesgo habitual es el error de tendencia central, es decir, la tendencia a elegir entre las

    diferentes opciones de respuesta, las centrales. Otro sesgo tambin frecuente es el de

    deseabilidad social, que se produce cuando se responde en funcin de lo que se considera

    socialmente aceptable. El sesgo de aprendizaje o de proximidad induce a contestar de forma

    similar a las respuestas anteriores. El error lgico se produce cuando el encuestado considera

    que todos los tems relacionados deben puntuarse igual.

  • 15

    Finalmente, hay que tener siempre en cuenta la redaccin del cuestionario (evitando las preguntas

    de comprensin dudosa, preguntas dobles), el orden de las preguntas o de las categoras de

    respuesta (irradiacin de respuesta) y el formato, en cuanto que puede impedir el registro

    adecuado de la informacin. Todo ello puede introducir sesgos en la recogida de la informacin.

    2) Proceso de Elaboracin de Exmenes

    En el diseo y elaboracin de preguntas para la creacin del examen de certificacin participa un

    cuerpo de consejeros coordinados por el consejero Presidente, dicho cuerpo de consejeros

    unifican los contenidos y los criterios de evaluacin, situacin que permite que los resultados

    tengan un valor agregado, al facilitar el anlisis y correlacin de la informacin para mejorar el

    proceso.

    Se convoca a los consejeros, directores de materia y sinodales de las diferentes materias para la

    elaboracin de preguntas, mismas que son revisadas y aprobadas por expertos.

    Para la revisin de las preguntas y los casos clnicos se organizaron 10 mesas de trabajo bajo la

    coordinacin del sinodal de mayor experiencia en cada caso para depurar, sistematizar y agilizar la

    obtencin del material de evaluacin. Una vez revisadas y aprobadas, las preguntas son

    capturadas en el sistema informtico diseado especialmente con este fin en donde se almacenan

    para constituir el banco de reactivos para los diferentes exmenes.

    El sistema de captura de reactivos tiene mecanismos de seguridad, con nmeros de identificacin

    personal para cada integrante del comit de evaluacin teniendo acceso parcial al banco de

    preguntas. El acceso total al sistema solo puede ser para el Presidente del Consejo, el Coordinador

    de Evaluaciones y la Licenciada en Sistemas a cargo del mismo. Los exmenes de certificacin se

    dividen en cuatro mdulos, un examen final escrito y uno oral.

    Para la seleccin de preguntas idneas para cada examen se convoca al comit de evaluacin,

    quienes hacen la seleccin de las preguntas de acuerdo con la materia y el examen a evaluar, una

    vez seleccionadas dichas preguntas son entregadas al Presidente del Consejo Mexicano de

    Radiologa e Imagen para la ltima revisin. Una vez hecha la ltima revisin por el Presidente del

    CMRI se hace entrega de las preguntas a la Licenciada en informtica, quien se encarga de

  • 16

    integrarlas, hacer las correcciones pertinentes, elaborar cada uno de los diferentes exmenes, de

    imprimirlos de forma personalizada, de empaquetarlos y enviarlos a cada una de las distintas

    sedes y ciudades correspondientes (de acuerdo con la lita de los inscritos para el examen) por

    medio de mensajera (ESTAFETA).

    Cada paquete incluye: los sobres con cada uno de los exmenes de los aspirantes, cada uno va

    personalizado de acuerdo con las materias que van a presentar, con la hoja de respuestas,

    llevando impreso el cdigo de acuerdo a la persona y examen a presentar. Los paquetes son

    entregados a los sinodales (Mdicos Certificados y actualizados que se encargan de ayudar con el

    objetivo del CMRI) responsables de cada sede.

    Actualmente los exmenes cuentan con un identificador que permite diferenciarlos ampliamente.

    Este identificador se encuentra compuesto del nmero de modulo, especialidad, materia, periodo y

    ao (ver figura 1).

    Fig. 1 Composicin del identificador del examen.

    As mismo se le asigna una descripcin para identificar el examen y el periodo en que este se

    encontrara vigente (fecha y ao). Por estndar cada examen se encuentra compuesto por una

    serie de 100 preguntas en total.

    Pregunta

    Cada pregunta se encuentra estructurada de la siguiente forma:

    a) Cuerpo de la pregunta.

    b) Valor de la pregunta: considerndose este, como el peso que representara dicho

    cuestionamiento dentro del examen.

    De esta forma cada pregunta estar relacionada con varias posibles respuestas:

  • 17

    Respuesta

    Se consideraran como respuestas a todas aquellas posibles soluciones que el candidato puede

    elegir en base a determinada pregunta. Por lo que se manejaran 2 tipos de respuestas:

    a) Distractor.

    b) Respuesta correcta.

    Solo aquella considerada como respuesta correcta tendr como atributo el valor superior a cero,

    mientras que el Distractor tendr como valor default un valor Nulo o bien 0 (cero).

    De tal forma que la estructura de la respuesta est determinada de la siguiente forma:

    Valor de la Respuesta.

    Identificador de la Respuesta (Distractor Respuesta Correcta).

    Cuerpo de la respuesta (Descripcin).

    3) Proceso de Aplicacin del Examen

    La aplicacin de los exmenes se realiza en aulas, supervisadas por dos sinodales quienes deben

    ser profesores en medicina.

    Los paquetes que contienen los exmenes se abren en la hora y fecha establecidas por el CMRI

    frente a los Residentes (Mdicos que van a certificarse), se les hace entrega de su sobre

    perfectamente sellado el cual contiene su examen.

    Tienen 2 horas para contestar dicho examen, finalizado este tiempo los residentes hacen entrega

    de sus sobres, los cuales contienen el examen y la hoja de respuesta. El Sinodal despus de

    recoger todo los exmenes los regresa nuevamente a las oficinas de CMRI, por el ESTAFETA, en

    donde son calificados.

    4) Proceso de Evaluacin del Examen

    Evaluar implica interpretar el nmero de aciertos y resumir dicha interpretacin de acuerdo con un

    criterio de comparacin; en un juicio de valor que exprese el grado de dominio demostrado por el

    aspirante a certificacin; en relacin con los objetivos de un programa o curso educativo.

  • 18

    El tipo de examen elegido, es escrito en la tcnica de opcin mltiple (una sola respuesta correcta

    de cuatro propuestas), como un instrumento de medicin objetivo, vlido, confiable, aplicable y de

    utilidad como testimonio del aprendizaje efectivo (clnico), a condicin de que su contenido se

    vincule estrechamente con la prctica clnica.

    Y como estrategia opcin mltiple por las siguientes razones:

    Permite evaluar una muestra representativa de los contenidos-problema de salud ms

    frecuentes que el especialista enfrentar en su vida profesional.

    Permite evaluar a los alumnos con diversos niveles de complejidad.

    Favorece una mayor discriminacin del conocimiento de los alumnos al tener que elegir

    una opcin entre cuatro posibles.

    Se aplica a todos los sustentantes al mismo tiempo bajo circunstancias similares,

    independientemente de las sedes clnicas de donde proviene el alumno.

    Su calificacin es rpida, objetiva y bajo los mismos criterios, determinndose validez,

    confiabilidad, grado de dificultad e ndice de discriminacin del examen y de cada

    pregunta.

    Permite comparar de manera vertical y horizontal los resultados y entregarlos a todos los

    involucrados (profesores, sedes e instituciones).

    Favorece la participacin de todos los actores docentes en el proceso enseanza-

    aprendizaje al ser ellos los que lo elaboren.

    Cualquiera que sea el instrumento de evaluacin, este debe cumplir por lo menos con requisitos

    indispensables como son:

    ndice de confiabilidad

    Validez de contenido

    ndice de dificultad

    ndice de discriminacin

    Estos requisitos deben ser estrictamente demostrados mediante procedimientos de anlisis

    estadstico.

  • 19

    Para el proceso de evaluacin solo se consideran los valores de aquellas respuestas que el

    candidato haya elegido y cuyo atributo o estatus este definido como respuesta correcta. El proceso

    de evaluacin se realiza manualmente por el presidente del CMRI. Una vez que se calculan el

    promedio de cada examen, se elabora una lista de todos aquellos aspirantes cuyo promedio es

    mayor de ocho en adelante, quienes sern considerados como aprobados.

    En caso de que el promedio sea menor a ocho se consideran como No aprobado por lo que dicho

    examen se considera como adeudo y pasara a formar parte del expediente que contiene el historial

    del aspirante, el cual cuenta con 3 oportunidades para poder aprobar el examen.

    A travs de una lista se lleva el control de todos aquellos exmenes que se aplicaron a cada

    aspirante. As como:

    Nombre del Examen

    Fecha de aplicacin

    Nombre del Alumno

    Estado

    Calificacin

    Asistencia

    Vigencia

    Status o Resultado del Examen

    El promedio mnimo para la aprobacin del examen lo determina el CRMI, cual quiere modificacin

    a este factor de evaluacin solo podr ser autorizado por Comit de Evaluacin.

    El contenido (tipo de Preguntas de sobre cada tema) y la designacin del valor o el peso de cada

    pregunta del examen, ser definida por el Comit de Evaluacin.

    El resultado de la evaluacin (Aprobado o No Aprobado) es enviado por correo electrnico a cada

    uno de los aspirantes despus de 2 semanas de su aplicacin. Como comprobante de la

    evaluacin del examen a cada aspirante se le proporciona un documento escrito en donde se

    menciona el Nombre del aspirante, Nombre del Examen y fecha en que fue presentado as como el

    estatus del examen (Aprobado, No Aprobado).

    2.1.2 Reglas de Negocio

    Proceso de Inscripcin

    El CRMI elabora una Convocatoria anual de Exmenes para Certificacin de Mdicos Radilogos:

  • 20

    1) La convocatoria de los exmenes es anual:

    2) La convocatoria maneja 5 puntos:

    a) Requisitos de inscripcin.

    b) Nombre del Examen (Modulo).

    c) Fecha de Examen.

    d) Sedes autorizadas para aplicar examen segn modulo.

    e) Temas a evaluar por modulo.

    f) Costo de los exmenes segn aspirante (Residente, Egresado).

    3) La convocatoria se da a conocer por dos medios:

    a) Se publica en la pgina Web del CMRI.

    b) Se enva a cada sinodal responsable de cada sede, para que est a su vez lo enve a

    todos los aspirantes de su sede.

    4) Cada aspirante debe de cubrir los siguientes requisitos:

    a) El aspirante deber Cubrir los crditos curriculares determinados por CRMI para poder

    presentar el examen de su inters solicitado.

    b) El aspirante debe de cumplir en tiempo y forma con la documentacin solicitada por el

    CRMI para su inscripcin.

    c) Los documentos solicitados son:

    i) Residentes:

    Carta solicitud de examen, especificando la ciudad donde se desea realizar el mismo.

    Curriculum vitae.

    Copia del ttulo profesional (anverso y reverso en tamao carta) as como copia de la

    cdula profesional registrada ante la Direccin General de Profesiones.

    Carta o cartas de los jefes de departamento de radiologa donde realizan el

    entrenamiento.

    Dos fotografas tamao diploma en blanco y negro, sin retoque.

    - Caballeros saco y corbata.

    - Damas vestimenta formal.

    ii) Egresados:

    Carta solicitud de examen, especificando la ciudad donde se desea realizar el mismo.

    Curriculum vitae.

    Copia del Ttulo Profesional (anverso y reverso en tamao carta) as como copia de la

    cdula profesional registrada ante la Direccin General de Profesiones.

    Copia del diploma hospitalario de la especialidad (anverso y reverso en tamao carta).

    Copia del ttulo universitario de la especialidad (anverso y reverso en tamao carta).

    Copia de la cdula de especialista.

  • 21

    Dos fotografas tamao diploma en blanco y negro, sin retoque.

    - Caballeros saco y corbata.

    - Damas vestimenta formal.

    d) El aspirante una vez inscrito, deber de enviar por correo electrnico por fax la ficha de

    depsito correspondiente a cada examen.

    5) La fecha lmite de pago es 20 das antes de cada examen.

    6) El Suscriptor deber dar el visto bueno sobre la documentacin entregada por el aspirante.

    7) El Suscriptor deber entregar un oficio con el nombre del aspirante, numero de cdigo, sede,

    hora y fecha correspondiente al examen en forma estrictamente confidencial, la cual debe de

    presentarse a la hora de la aplicacin del examen.

    8) Cada examen es un modulo, el cual est conformado por varias materias.

    9) Cada examen puede ser aplicado en varias Sedes, si y solo si existen aspirantes inscritos a

    ese examen.

    10) Cada Aspirante puede estar inscrito en varios exmenes.

    11) Cada Aspirante no puede presentar 2 o ms exmenes el mismo da y a la misma hora.

    12) Cada Aspirante no puede estar inscrito para presentar el mismo examen en diferentes sedes

    el mismo da y a la misma hora.

    13) Cada aspirante tiene derecho a presentar un examen de recuperacin al ao, el cual incluyen

    todas las materias que no fueron aprobadas durante el ao.

    14) Cada Examen solo tiene una fecha de aplicacin para los aspirantes.

    15) Est prohibido sacar fotocopias al examen.

    Proceso de Elaboracin de Examen

    1) Definir examen: Un examen est compuesto por uno o varios mdulos.

    2) Definir un modulo. Un modulo agrupa varias materias.

    3) Definir una materia. Est compuesto por preguntas con respuestas de opcin mltiple.

    4) Definir las preguntas que son requeridas en el examen y asignarle el valor (peso) que tiene en

    el examen. El nmero mximo de preguntas estar definido en la definicin del examen. Por

    defecto cada examen cuenta con 100 preguntas (cantidad determinada por el CRMI).

    5) Cada pregunta deber contar con los estndares de diseo, contenidos y los criterios de

    evaluacin.

    6) Cada Pregunta cuenta con varias respuestas. Definir las respuestas correctas y respuestas-

    distractores. El nmero de respuestas estar definida en la construccin de la pregunta. Por

    default cada pregunta cuenta con una sola respuesta correcta y 3 distractores.

    7) Integrar las preguntas y respuestas en el examen.

    8) Revisar el examen, programarlo y dar visto bueno para habilitarlo.

  • 22

    9) Cada examen solo podr estar dirigido a una materia y mdulo.

    10) Cada respuesta correcta tiene el valor de 1 punto y los distractores tienen como valor 0

    11) Cada examen del mismo mdulo deber ser diferente para cada aspirante dentro o en distinta

    sede.

    12) Cada examen puede aplicarse a varios alumnos.

    13) Cada examen puede estar disponible en varias sedes.

    14) Cada examen solo estar disponible para una sola fecha y hora.

    15) Cada examen deber reflejar el conocimiento considera como estndar por el consejo del

    CRMI.

    16) Todas las preguntas deben de formar parte del banco de reactivos para los diferentes

    exmenes.

    17) Se elaboran 4 mdulos, un examen de recuperacin, un examen clnico y un examen oral

    durante el ao.

    18) El examen de recuperacin maneja los 4 mdulos juntos para los aspirantes que no hayan

    aprobado alguna materia.

    19) Para tener derecho a presentar el examen clnico el aspirante debe de haber aprobado los 4

    mdulos bsicos.

    20) En el examen clnico se manejan 10 materias con un mayor grado de dificultad.

    21) Todos los exmenes son diferentes.

    22) Cada examen debe de ser personalizado identificarlo por medio del nombre del aspirante, la

    sede y el cdigo.

    23) La Licenciada en informtica se encarga de la elaboracin y resguardo del examen.

    24) Cada examen del mismo mdulo deber ser diferente para cada aspirante dentro o en distinta

    Sede.

    Proceso de Aplicacin de Examen

    Reglas para la aplicacin de examen

    Se realizar si:

    1) El examen debe estar disponible en la sede en fecha y hora determinado por el CMRI.

    2) El sinodal encargado del examen en cada sede debe de abrir el paquete que contiene los

    exmenes en la hora y fecha sealados por el CMRI, frente a los aspirantes.

    3) No se puede abrir ningn paquete o examen fuera de la hora y fecha sealados por el CMRI.

    4) Los exmenes programados para esa hora y fecha deber ser aplicados simultneamente en

    fecha, hora y sedes distintos grupos y / o salones (que evite que los alumnos puedan copiar).

    5) El aspirante debe cumplir con la inscripcin en Tiempo y forma.

  • 23

    6) El aspirante deber identificarse con credenciales oficialmente autorizadas (credencial de

    elector, pasaporte o cedula profesional).

    7) Cada aspirante deber presentarse en la fecha, hora y sede asignada por el CRMI para

    presentar el examen.

    8) El aspirante deber contar con un usuario de acceso y una contrasea (password) asignada,

    asignado previamente durante el proceso de inscripcin al examen autorizado para esa fecha,

    hora y sede.

    9) Se considerara Inicio del Proceso de Aplicacin de Examen el momento en que el aspirante

    presente al sinodal encargado de la aplicacin del examen su identificacin personal y su

    cdigo.

    10) El examen solicitado deber estar disponible en la fecha, hora y sede para el aspirante

    11) Cada examen deber de contar con un inicio y fin de vigencia, determinado por: fecha, hora y

    sede.

    12) El examen solicitado por el aspirante deber estar disponible durante todo el proceso de

    aplicacin.

    13) El aspirante solo podr presentar aquel examen que ha sido autorizado a aplicrsele en esa

    fecha, hora y sede. No podr aplicarse otro que no sea el que se autorizo en esa fecha, hora y

    sede.

    14) El aspirante no podr presentar dos exmenes a la vez en la misma sede o en distinta sede

    15) En caso de que existiesen programados dos exmenes a la vez para un solo aspirante se

    debern restringir el acceso a ambos exmenes, no permitiendo que el aspirante presente

    ninguno.

    16) Cada examen deber estar personalizado para cada aspirante.

    17) Presentado en diferente orden y enfrentan las mismas preguntas.

    18) Presentar preguntas equivalentes que sean sustentables bajo el mismo esquema o reglas de

    evaluacin.

    19) Cada examen deber de contar con un tiempo lmite que se considera suficiente para contestar

    el examen en su totalidad (2 horas).

    20) El aspirante deber recibir en formato preestablecido el resultado del examen presentado

    (Aprobado Reprobado) una vez que haya concluido el tiempo lmite establecido para la

    aplicacin del examen y / o una vez que el aspirante finalice su examen.

    21) Deber registrarse en actas (formato preestablecido) la calificacin obtenida de cada uno de

    los aspirantes que participaron en el proceso de aplicacin, una vez que haya finalizado el

    tiempo lmite programado para el examen.

    Proceso de Evaluacin de Examen

    En el proceso de evaluacin debern considerarse las siguientes reglas:

  • 24

    1) Todas las preguntas se evaluaran bajo los mismos estndares (reglas) establecidos por CRMI.

    2) Todas las preguntas deben de formar parte del el Banco de reactivos de todos los exmenes.

    3) Para la evaluacin se deber eliminar el juicio personal del examinador en la correccin y

    puntuacin del examen.

    4) El examen deber cumplir en tiempo y forma pactada para su aplicacin.

    5) El aspirante deber haber Iniciado el proceso de aplicacin de examen (ver proceso de

    aplicacin de examen).

    6) El aspirante deber haber concluido con el proceso de aplicacin del examen. Considerando

    como concluido:

    a) Finalizacin del tiempo estimado para su aplicacin.

    b) Determinado por el aspirante al aceptar que ha terminado el examen.

    7) Cada examen deber contar con preguntas y respuestas.

    8) Por cada pregunta deber de existir solo una respuesta.

    9) Cada respuesta correcta tiene el valor de 1 punto.

    10) Se consideran como respuestas errneas (valor 0) o nulas aquellas preguntas en donde el

    aspirante.

    a) Elija 2 o ms respuestas.

    b) No elija ninguna respuesta.

    11) La evaluacin deber se simultanea para los distintos tipos de examen.

    12) Debern ser guardados los resultados en sus correspondientes tablas de datos.

    13) Se deber registrar y asignar la calificacin al examen pudiendo ser:

    a) Aprobado sin observaciones: Contina con el desarrollo del proceso de certificacin.

    b) Aprobado con observaciones: Reestructurar o realizar modificaciones al mismo segn

    observaciones anexas y/o presentar nuevamente el examen.

    c) Reprobado: presentar nuevamente el examen.

    14) El resultado de cada examen deber ser registrado en actas con sellos y firmas.

    15) Todas las actas debern Imprimirse en formatos preestablecidos.

    16) El resultado obtenido del examen pasara a formar parte del expediente del aspirante y se

    anexara al expediente fsico.

  • 25

    2.1.3 Arquitectura de Negocio

    La importancia que representa la Web como medio de distribucin en los procesos de evaluacin,

    nos da la posibilidad de tener miles de usuarios conectados a un examen, cada uno con

    caractersticas diferentes. Por lo que se plante la arquitectura en un ambiente distribuido. En

    particular nos interesa garantizar las cualidades que representa esta arquitectura como son:

    eficiente desempeo, facilidad de desarrollo y alta interactividad.

    Figura 1: Arquitectura del Negocio:

    Diagrama de ambiente distribuido a travs de la cual se enlazara la CRMI a las distintas Sedes de la Republica.

    Aguasaclientes

    Baja California

    Baja California

    Sur

    Campeche

    Coahuila

    Colima

    Chiapas

    Chihuahua

    Durango

    Guanajuato

    GuerreroHidalgo

    Jalisco

    Mxico

    Michoacan

    MorelosNayarit

    Nuevo Len

    Oaxaca

    Puebla

    Queretaro

    Quintana Roo

    San Luis Potosi

    Sinaloa

    Sonora

    Tabasco

    Tamaulipas

    Tlaxcala

    Veracruz

    Yucatan

    Zacatecas

  • 26

    2.2 Requerimientos del Negocio

    Los periodos prolongados de tiempo que involucra el depender de un departamento como es el de

    Mensajera, para garantizar la continuidad de los procesos involucrados con la aplicacin en cada

    una de las Sedes de los exmenes de certificacin. Se transforma en altos costos que se invierten

    en capital humano y financiero. Sin dejar de considera los riesgos en los que se ve involucrada

    informacin por el continuo movimiento que representa el traslado y manejos humanos.

    2.2.1 Diagrama de Contexto del Negocio

    El siguiente diagrama nos representa las actividades del negocio principales que se llevan a cabo

    para lograr la Certificacin.

    Figura 2: Diagrama de Contexto Nivel 0:

    Diagrama de actividades del negocio principales para la Certificacin.

  • 27

    Diagrama de Contexto Nivel 1: Inscripcin

    Los mdicos candidatos a la certificacin en radiologa e imagen deben de entregar ya sea de

    manera personal o por mensajera, documentacin en original y copia a las oficinas del CMRI. Este

    organismo despus de verificar la validez oficial y curricular, autoriza a presentar el examen que el

    aspirante solicit.

    Figura 3: Diagrama de Contexto Nivel 1: Inscripcin

    El CMRI valida documentacin y autoriza al aspirante a presentar el examen, otorga un folio y la asignacin

    de sede.

  • 28

    Diagrama de Contexto Nivel 1: Elaboracin Examen

    Cada examen representa las escalas de medida que deben evaluar de forma eficaz y eficiente al

    candidato a recibir su certificado. Por lo que se debe de contar con un mtodo de construccin de

    cuestionarios prctico y eficiente que permita la exploracin de los conocimientos, actitudes y

    aptitudes de los evaluados de forma ms acertada. Los sinodales construyen, evalan y aprueban

    los exmenes, se imprimen de forma personalizada, se empaquetan y enva a cada una de las

    distintas sedes y ciudades correspondientes por medio de mensajera ESTAFETA.

    Figura 4: Diagrama de Contexto Nivel 1: Elaboracin de Examen

    El CMRI construye el banco de datos de los reactivos y define el examen por modulo asignando preguntas

    con valor y tiempo de aplicacin.

  • 29

    Diagrama de Contexto Nivel 1: Aplicacin examen

    Una vez validado el examen estar listo para ser proporcionado al aspirante para su resolucin. La

    aplicacin de los exmenes se realiza en aulas, supervisados por dos profesores en medicina

    (sinodales) responsables de cada sede quienes, abren los paquetes que contienen los exmenes

    en la hora y fecha establecidas por el CMRI, se monitorea el tiempo de aplicacin y acreditaciones

    del aspirante de forma manual. Concluida la aplicacin son enviados de regreso al CRMI a travs

    de Mensajera.

    Figura 5: Diagrama de Contexto Nivel 1: Aplicacin de Examen

    El CMRI aplica examen al aspirante, monitorea el tiempo de aplicacin y acreditaciones del aspirante.

  • 30

    Diagrama de Contexto Nivel 1: Evaluacin Examen

    La revisin y calificacin de los exmenes aplicados se hace de manera manual, en donde los

    desaciertos humanos pueden afectar o desfavorecer al aspirante, despus de 2 semanas se

    enva por correo electrnico los resultados (Aprobado o No Aprobado) a cada Aspirante.

    Figura 6: Diagrama de Contexto Nivel 1: Evaluacin de Examen

    El CMRI revisa aciertos y aplica curva de evaluacin, asigna calificacin y crea actas.

  • 31

    2.2.2 Diagrama de Actores de Negocio

    Estudiar a los usuarios reales del sitio (personas que verdaderamente realizaran las tareas y no

    a las que pretenden realizarlas) nos permite visualizar de manera real que elementos son

    indispensables para continuar con los procesos e identificar aquellas con actividades repetitivas.

    El siguiente diagrama representa los actores del Negocio involucrados en el proceso de

    Certificacin de Mdicos Radilogos.

    Figura 7: Diagrama de Actores de Negocio

    Personal involucrado en el Proceso de Certificacin de Mdicos Radilogos.

  • 32

    2.2.3 Diagrama de Casos de Uso del Negocio

    En los casos de uso del negocio describimos las acciones del sistema desde el punto de vista del

    usuario, para lo cual recurrimos a la Herramienta UML la cual nos permite capturar la idea y

    requerimientos del Negocio, que nos permite modelar el sistema, y de esta forma crear un sistema

    que pueda ser utilizado por la gente en general y no solo por expertos en computacin.

    Durante esta etapa se detectaron como casos de Uso:

    Aspirante Mdico Radilogo.

    Inscripcin de Examen.

    Elaboracin de Examen.

    Aplicacin de Examen.

    Evaluacin de Examen.

    Diagrama de Caso de Uso del Negocio - Aspirante Mdico Radilogo

    Este escenario describe la secuencia de eventos tales como: Entrega de documentos, llenado de

    formato de inscripcin, autorizaciones, recepcin y resolucin de examen en los que se encuentra

    involucrado el Aspirante (Actor).

    Figura 8: Casos de uso Negocio

    Aspirante Mdico Radilogo.

  • 33

    Diagrama de Caso de Uso del Negocio Inscripcin Examen

    El actual escenario identifica la inscripcin de Examen como entidad en donde se inicia la

    secuencia de eventos que son reutilizados ya sea por el Suscriptor o por otros actores del negocio.

    Figura 9: Casos de uso Negocio

    Inscripcin Examen.

  • 34

    Diagrama de Caso de Uso del Negocio Elaboracin de Examen

    No siempre es fcil para los usuarios explicar cmo pretenden utilizar el sistema, para obtener el

    punto de vista del consejo quienes actualmente construyen el examen en el Negocio Se

    entrevistaron a varios representantes potenciales para obtener informacin de los requerimientos

    que involucra la elaboracin de los exmenes de certificacin. Logrando obtener de forma

    representativa el siguiente escenario.

    Figura 10: Casos de uso Negocio

    Elaboracin de Examen.

  • 35

    Diagrama de Caso de Uso del Negocio Aplicacin de Examen

    Debido a que la funcin principal del Negocio es la aplicacin del Examen no es de extraar que

    este desencadene un sin numero de eventos, que a su vez representa un numero considerable de

    actividades que influyen en otros procesos, por lo que deber atraer nuestra mayor atencin sin

    desatender los ya mencionados. Se identifican como principales uno de los actores a el Sinodal,

    donde recae la mayor responsabilidad.

    Figura 11: Casos de uso Negocio

    Aplicacin de Examen.

  • 36

    Diagrama de Caso de Uso del Negocio Evaluacin de Examen

    Considerando como caso de uso La Evaluacin de Examen, En donde evaluar implica interpretar

    el nmero de aciertos y resumir dicha interpretacin de acuerdo con un criterio de comparacin;

    emitir un juicio de valor que exprese el grado de dominio demostrado por el aspirante relacionado

    con objetivos de un programa o curso educativo. Se presenta el siguiente escenario que intenta

    representar la importancia del caso de uso y sus actividades.

    Figura 12: Casos de uso Negocio

    Evaluacin de Examen.

  • 37

    2.3 Anlisis de Riesgos

    Los mtodos para la identificacin, anlisis y evaluacin de riesgos son una herramienta muy

    valiosa para abordar con decisin su deteccin, causa y consecuencias que puedan acarrear, con

    la finalidad de eliminar o atenuar los propios riesgos as como limitar sus consecuencias, en el caso

    de no poder eliminarlos.

    Los objetivos principales son:

    Identificar y medir los riesgos que representa una instalacin del sistema para las

    personas y los bienes materiales.

    Deducir los posibles problemas graves que pudieran producirse.

    Determinar las consecuencias en el espacio y el tiempo de los problemas o ausencia de

    sistema, aplicando determinados criterios de vulnerabilidad.

    Analizar las causas de dichos riesgos.

    Discernir sobre la aceptabilidad o no de las propias instalaciones y operaciones realizadas

    en el establecimiento o sede.

    Definir medidas y procedimientos de prevencin y proteccin para evitar la ocurrencia y/o

    limitar las consecuencias de los riesgos.

    Durante el proceso de modelado de Negocio es imprescindible identificar los riegos que enfrenta el

    actual negocio. En el anlisis de riesgos se detectaron todas aquellas vulnerabilidades que

    podran presentarse en el sistema, lo que nos permiti emitir una posible solucin a cada riesgo,

    que contribuyan a tener procesos seguros y confiables.

    Inscripcin de aspirantes a examen

    Para la inscripcin de aspirantes, los riesgos que se pueden presentar son:

    Riesgo Mitigacin

    Que sea una reinscripcin y que el

    aspirante no exista en la base de

    datos

    Verificar la existencia del aspirante en la base de

    datos

    Que no estn definidos los catlogos Verificar la existencia de los catlogos en la base de

    datos

    Que falte la creacin de alguna tabla y

    no se puedan registrar los datos

    Verificar la base de datos si las tablas estn

    completas

    http://www.unizar.es/guiar/1/Accident/An_riesgo/An_riesgo.htm#Met_ident_riesgo#Met_ident_riesgohttp://www.unizar.es/guiar/1/Accident/Accidentes.htmhttp://www.unizar.es/guiar/1/Accident/An_conse/An_conse.htm
  • 38

    No est registrado el usuario/pastor

    que va a realizar la inscripcin

    Registrar usuario/contrasea (password) de

    suscriptor

    Elaboracin Examen en Lnea

    Para la construccin del caso de uso de elaboracin de exmenes en lnea, los riesgos que pueden

    existir son los siguientes:

    Riesgo Mitigacin

    Que no estn definidos las

    descripciones de los mdulos

    Definir un mdulo cualquiera para tener un

    identificador que se pueda usar, posteriormente se

    podr cambiar la descripcin del mdulo.

    Que no estn definidos las

    descripciones de las materas

    Definir una materia cualquiera para tener un

    identificador que se pueda usar, posteriormente se

    podr cambiar la descripcin de la materia.

    Que no estn definidos los exmenes Definir un examen cualquiera para tener un

    identificador que se pueda usar, posteriormente se

    podr cambiar la descripcin del examen.

    Que no estn definidos las preguntas Definir una pregunta cualquiera para tener un

    identificador que se pueda usar, posteriormente se

    podr cambiar la pregunta y los valores de est.

    Que no estn definidos las respuestas Definir una respuesta cualquiera para tener un

    identificador que se pueda usar, posteriormente se

    podr cambiar la pregunta y los valores de est

    Aplicacin Examen en Lnea

    Para la aplicacin del examen en lnea, los riesgos que se pueden presentar son:

    Riesgo Mitigacin

    Que se den a conocer algunas

    preguntas y respuestas entre los

    aspirantes

    Aplicar el examen correspondiente en forma

    simultnea en fecha y hora en toda las Sedes de la

    Repblica Mexicana

    Que los aspirantes a presentar el

    examen del CMRI a la hora del examen

    copien entre ellos

    Halla presente un sinodal responsable para evitar

    que haya comunicacin entre los residentes a la

    hora del examen

  • 39

    Que los aspirantes tengan las

    preguntas antes del examen

    El banco de preguntas del CMRI es estrictamente

    confidencial

    Que una persona presente un examen

    a nombre de un aspirante

    Presenta identificacin con fotografa a la hora de

    presentar el examen

    Que se comuniquen las respuestas por

    telfono celular, radiolocalizadores, etc.

    No permitir el acceso al examen con algn medio de

    comunicacin

    Se comuniquen los usuarios y

    contrasea (password)

    Al momento del examen se les hace entrega en un

    sobre sellado con el usuario y contrasea

    (password) personalizado

    Que los aspirantes copien en el

    examen

    Todas las preguntas y respuestas sern

    presentadas en forma aleatoria

    Que no est disponible la Sede para

    aplicar el examen

    Confirmar con el sinodal la disponibilidad de cada

    sede

    Que no est disponible el examen del

    Aspirante

    El aspirante llame para confirmar que se encuentre

    en la base de datos del examen

    Que se interrumpa el examen por

    causas ajenas al control de la Sede

    El sinodal deber tener un lugar alternativo para la

    aplicacin del mismo

    Evaluacin Examen en Lnea

    Para la evaluacin del examen en lnea, los riesgos que se pueden presentar son:

    Riesgo Mitigacin

    Que no estn evaluadas todas las

    preguntas bajo los mismo estndares

    El CMRI posterior a un anlisis profunde determine

    un estndar bajo los cuales se van a evaluar todas

    las preguntas

    Que se tomen 2 respuestas como

    correctas en una pregunta a la hora de

    calificar

    Determinar para cada pregunta una solo respuesta

    correcta

    Que el aspirante elija 2 o ms

    respuestas en una pregunta

    Se considera como nula aquellas respuestas como

    nula en donde el aspirante elija 2 o ms respuestas

    para una pregunta

    Que la calificacin pueda ser cambiada Registrar en actas con sello y firma del presidente

    del CMRI los resultados finales

    Que haya confusin en los aspirantes Se les entregue una carta en hoja embretada con su

  • 40

    con alguna calificacin de examen calificacin de cada examen.

    Que haya muchos reprobados en los

    exmenes

    Determinar una curva de evaluacin para apoyar a

    los aspirantes, sin bajar el nivel educativo

    establecido por el CMRI

    Que haya preferencias por algn

    aspirante en especial

    Todo el proceso de evaluacin sea automtico, sin

    lugar a cambios

    Haya preferencia hacia los aspirantes

    en su hospital de residencia por la

    calificacin obtenida en el CMRI

    No dar a conocer calificacin en forma de numero

    sino solo como Aprobado o no Aprobado

  • 41

    CAPTULO III

    DISEO DE SISTEMAS

  • 42

    Captulo III: Diseo de Sistemas

    Despus de analizar los casos de uso del negocio en el diseo del sistema se determinan las

    caractersticas que deber de poseer el sistema. Se establece el contexto del sistema e identifica

    los actores que debern rodearlo. Para cada actor se considera el comportamiento que se espera

    o necesita que el sistema proporcione.

    3.1 Requerimientos del Sistema

    3.1.1 Diagrama de Contexto

    Los diagramas de casos de uso y contexto nos permiten identificar los actores que rodean el

    sistema considerando cuales grupos requieren ayuda del sistema para ejecutar sus tareas; cuales

    son necesarios; quienes interactan con hardware externo u otros sistemas; y cuales ejecutan

    funciones secundarias para administracin y mantenimiento del sistema.

    Se presentan el contexto del Proceso de:

    Inscripcin.

    Elaboracin de exmenes.

    Aplicacin de exmenes.

    Evaluacin de exmenes.

  • 43

    Diagrama de Contexto Nivel 0

    En el Modulo de de Suscripcin se encargar de suscribir a todos los aspirantes a certificarse, por

    cada aspirante se elaborara un examen personalizado, A cada aspirante inscrito se le aplica en la

    sede que eligi el examen modulo-materia asignado durante la suscripcin, una vez concluida la

    aplicacin del examen es evaluado y se le proporciona al aspirante el comprobante de su

    participacin y el resultado de su examen.

    Figura 13: Diagrama de Contexto del Sistema Nivel 0:

    Procesos que se representan, Inscripcin, Elaboracin, Aplicacin y Evaluacin.

  • 44

    Diagrama de Contexto Nivel 1

    Inscripcin

    Una vez establecido el programa anual, el CMRI proporciona la convocatoria y los requisitos de

    inscripcin a cada una de las sedes, el aspirante solicita la inscripcin, el Suscriptor valida la

    documentacin del Aspirante junto con la sede que solicito, despus de autentificar la

    documentacin asigna Sede, Fecha, Hora, y proporciona al Aspirante Usuario y contrasea

    (password). El siguiente diagrama divide funcionalidades en distintas partes para cada uno de los

    procesos del nivel 0.

    Figura 14: Diagrama de Contexto del Sistema Nivel 1:

    Proceso de Inscripcin.

  • 45

    Elaborar Examen

    En el diseo y elaboracin de preguntas para la creacin del examen de certificacin participa un

    cuerpo de consejeros, quienes unifican los contenidos y los criterios de evaluacin, elaboran las

    preguntas y a cada pregunta le dan un valor. Una vez revisadas y aprobadas, las preguntas son

    capturadas en el sistema informtico diseado especialmente con este fin en donde se almacenan

    para constituir el banco de reactivos de los diferentes exmenes.

    El sistema de captura de reactivos tiene mecanismos de seguridad, con nmeros de identificacin

    personal para cada integrante del comit de evaluacin teniendo acceso parcial al banco de

    preguntas.

    Figura 15: Diagrama de Contexto del Sistema Nivel 1:

    Elaboracin de Examen.

  • 46

    Aplicar examen

    Para la aplicacin de los exmenes se revisa la acreditacin de la personalidad de los Aspirantes

    cotejando los datos de inscripcin. Se permite la introduccin de la contrasea (password) y

    usuario que en su momento le fue e proporcionado al usuario durante el proceso de inscripcin, Al

    aceptar el usuario y contrasea (password) se establece el inicio de la sesin de aplicacin del

    examen. Se monitorea el periodo de inicio y termino del examen mientras el Aspirante contesta el

    examen, al terminar el examen se cierra la sesin y se procede al proceso de evaluacin.

    Figura 16: Diagrama de Contexto del Sistema Nivel 1:

    Aplicacin de Examen.

  • 47

    Evaluar Examen

    Se revisa el las preguntas contestadas de cada examen se calcula la calificacin, se coteja con la

    lista de aspirantes inscritos, se autoriza calificacin y se crean actas con los resultados de la

    evaluacin.

    Figura 17: Diagrama de Contexto del Sistema Nivel 1:

    Evaluacin de Examen.

  • 48

    3.1.2 Diagrama de Actores del Sistema

    Como se menciono anteriormente el estudiar a los usuarios reales del sitio, nos permite visualizar

    de manera real que elementos son indispensables para continuar con los procesos e identificar a

    los actores que enva o reciben del sistema mensajes o intercambian informacin con el sistema.

    Es posible obtener a los actores de un diagrama de casos de uso a travs de las siguientes

    preguntas:

    Quin utilizar la funcionalidad principal del sistema (actores primarios)?

    Quin necesitar soporte del sistema para realizar sus actividades diarias?

    Quin necesitar mantener, administrar y trabajar el sistema (actores secundarios)?

    Qu dispositivos de hardware necesitar manejar el sistema?

    Con qu otros sistemas necesitar interactuar el sistema a desarrollar?

    Quin o qu tiene inters en los resultados (los valores) que el sistema producir?

    De esta forma se consigue identificar los siguientes actores del Sistema.

    Figura 18: Diagrama de Actores del Sistema.

  • 49

    3.1.3 Diagrama de Caso de Uso del Sistema

    Representa la secuencia de actividades desarrolladas para lograr un resultado en particular y

    deben estar asociados al menos a un actor de negocio. A continuacin veremos cada uno de los

    actores y sus respectivas actividades dentro del negocio del sistema.

    Diagrama de Caso de Uso del Sistema - Administracin

    Autentificacin

    El Caso de Uso Autentificacin representa la manera en que los actores podrn acceder al

    sistema introduciendo un Usuario y Contrasea (password). Siendo estos dos elementos los que

    determinen su perfil, permisos y aplicaciones a las que tendrn acceso en el sistema.

    Figura 19: Caso de Uso - Autentificacin.

  • 50

    Diagrama de Caso de Uso del Sistema - Aspirante Mdico Radilogo

    El Caso de Uso Aspirante Medico Radilogo, representa lo que el Aspirante necesita hacer: Leer,

    Solicitar y presentar el Examen, dichas actividades permitirn continuar con el flujo de los

    procesos necesarios para la Certificacin.

    Figura 20: Caso de Uso - Aspirante Medico Radilogo.

    Diagrama de Caso de Uso del Sistema - Inscripcin de Aspirantes

    Este caso de uso representa las entradas/salidas que necesita el sistema en el modulo de

    Suscripcin. En donde el Suscriptor deber recabar, validar y registrar informacin del aspirante,

    incluyendo como parte de sus actividades el asignar una sede y horario adems de emitir un

    comprobante de inscripcin.

  • 51

    Diagrama de Caso de Uso del Sistema - Elaboracin Examen en Lnea

    Este caso de uso representa el escenario a travs del cual se construye y elaboran los exmenes

    teniendo como principal funcionalidad el definir preguntas y sus respuestas que permitirn

    construir el Banco de Datos de reactivos del ao en curso.

    Figura 22: Caso de Uso del Sistema - Elaboracin examen en lnea.

    Diagrama de Caso de Uso del Sistema - Aplicacin Examen en Lnea

    Verificar Inscripcin

    Uno de los casos de uso de la Aplicacin de Examen es la Verificacin de Inscripcin, en este

    escenario se representa la forma en que el Aplicador verifica el folio y lo coteja con los datos

    personales que el aspirante proporciono en la inscripcin lo que le permite continuar con el

    proceso.

    Figura 23: Caso de Uso del Sistema - Aplicacin de Examen (Verifica Inscripcin).

  • 52

    Validar Acceso

    Una vez concluido el caso de uso Valida Inscripcin se podr continua con el Caso de Uso

    Valida Acceso. En donde el Aplicador validara que los accesos con los que cuenta el Aspirante

    coincidan con el Examen, Sede, Fecha y hora que le fueron asignados en el proceso de

    inscripcin.

    Figura 24: Caso de Uso del Sistema - Aplicacin de Examen (Valida Acceso).

    Validar Sesin

    En Valida Sesin se escenifica la forma en la que al introducir sus accesos el usuario se

    establecer el inicio de la sesin para la aplicacin del examen, validando que para el usuario y

    contrasea (password) que en su momento se proporciono al aspirante, exista un examen, que

    cumpla con la fecha y hora de aplicacin . Aqu se inicia el monitoreo y la aplicacin del examen.

    Figura 25: Caso de Uso del Sistema - Aplicacin de Examen (Valida Sesin).

  • 53

    Diagrama de Caso de Uso del Sistema - Realiza Examen en Lnea

    Este caso de uso escenifica el proceso ms importante de la certificacin. Que es la Aplicaci