seminario de la práctica docente - programa

3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS FACULTAD DE HUMANIDADES, ARTES Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA SEMINARIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE TERCER AÑO Año 2010 Integrantes de la cátedra : Docente : Lic. Margarita Emma Engo Auxiliar docente : Prof. Alfonsina Kohan . CONTENIDOS 1.- Módulo del conocimiento del campo pedagógico La problematización de la práctica educativa. Enseñanza, aprendizaje, institución, currículo. Perfil docente: su dimensión ética y profesional. El rol docente. Función mediadora del docente y la intervención educativa. Modelos educativos. Teoría s del aprendizaje. Las estrategias de metacognición. Algunas pautas para realizar el análisis del contexto. Los protocolos de la práctica docente. Articulaciones posibles: formación pedagógica / prácticas profesionales. 2- Módulo de la problematización y la investigación La investigación como eje formativo. El docente investigador. La sistematización de las experiencias como medio de producción de conocimientos. El alumno en el equipo de cátedra. La experiencia como productora de saber teórico: integración en la diversidad de contextos de desarrollo de las prácticas educativas. Articulaciones posibles: docencia / investigación 3- Módulo de los procesos lógicos en la Práctica de la Enseñanza de Lengua y Literatura en el CBC Las instituciones y la interpelación de los contenidos de Lengua y Literatura. 1

Upload: cclenguayliteratura

Post on 25-Jun-2015

730 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario de la práctica docente - Programa

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOSFACULTAD DE HUMANIDADES, ARTES Y CIENCIAS SOCIALES

PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURASEMINARIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE

TERCER AÑOAño 2010

Integrantes de la cátedra: Docente: Lic. Margarita Emma Engo Auxiliar docente: Prof. Alfonsina Kohan

.CONTENIDOS

1.- Módulo del conocimiento del campo pedagógico

La problematización de la práctica educativa. Enseñanza, aprendizaje, institución, currículo. Perfil docente: su dimensión ética y profesional. El rol docente. Función mediadora del docente y la intervención educativa.Modelos educativos. Teorías del aprendizaje. Las estrategias de metacognición.Algunas pautas para realizar el análisis del contexto. Los protocolos de la práctica docente. Articulaciones posibles: formación pedagógica / prácticas profesionales.

2- Módulo de la problematización y la investigación

La investigación como eje formativo. El docente investigador. La sistematización de las experiencias como medio de producción de conocimientos. El alumno en el equipo de cátedra. La experiencia como productora de saber teórico: integración en la diversidad de contextos de desarrollo de las prácticas educativas. Articulaciones posibles: docencia / investigación

3- Módulo de los procesos lógicos en la Práctica de la Enseñanza de Lengua y Literatura en el CBC

Las instituciones y la interpelación de los contenidos de Lengua y Literatura.El constructivismo en cuanto concepción epistemológica y psicopedagógica.Adecuación transversal entre alumno, texto, institución y realidad sociocultural. La práctica escolar y los procesos de interpelación de los sujetos sociales desde la Lengua y la Literatura en la EGB 3.El objeto de estudio: las prácticas de lectura y las prácticas de escritura. Evaluación. Autocrítica y metacrítica: sistematización de los aspectos experimentales y teóricos.

4- Módulo de la sistematización de la experiencia como proceso

- La correlación teórico-práctica entre el componente de formación general, el pedagógico, las especialidades y las prácticas profesionales.

- La observación como forma de aprendizaje- Organización de una secuencia didáctica- La práctica docente- La promoción de la formación permanente y la autoformación

Los cuatro módulos se desarrollarán con evaluación simultánea

1

Page 2: Seminario de la práctica docente - Programa

ACREDITACIÓN.

Por Res. 2889 de Decanato, del 21 de diciembre de 2009, se ha dispuesto establecer el siguiente régimen de correlatividades para el Seminario de la Práctica Docente:

Grupo I: los alumnos que ingresaron del año 2005 en adelante deben tener regularizadas para poder cursar el Seminario las siguientes materias:

Literatura grecolatinaLiteratura española ILengua española ILingüística ILiteratura francesa e italianaPedagogíaDidácticaSociología de la EducaciónProblemática del Aprendizaje

Grupo II: los alumnos que ingresaron de los años 2000, 2001,2002,2003,2004 en adelante deben tener regularizadas para poder cursar el Seminario las siguientes materias:

Literatura española ILengua española ILatín y cultura latina IIGriego y cultura griega I

Por este motivo, si luego de realizadas las observaciones, aprobados los informes presentados en tiempo y forma y realizadas las prácticas en el espacio del Seminario, los alumnos no hubieran aprobado las correlativas, se los habilitará, de acuerdo con lo resuelto por el Consejo de Carrera, a realizar sus prácticas en la institución que elijan y siguiendo las pautas de trabajo previstas. - PROMOCIÓN

- Se promueve con la totalidad de las prácticas mencionadas aprobadas con 8 (ocho)

- Dada las características del espacio curricular y su relación con la práctica de la enseñanza, no se prevé la condición de alumno libre

- En el caso de docentes egresados de carreras, como profesorados o licenciaturas en otras lenguas como inglés, italiano, francés o portugués, se reduce el período de práctica

ASISTENCIA

* 80% de asistencia a las clases teóricas* 100% asistencia a las observaciones de clases* 90% de asistencia a la práctica docente

2